Los vuelos operados crecen un 6,3% en el Aeropuerto de Gran Canaria con respecto al año 2022
Los aeropuertos de la red de Aena en España gestionarán 24.360 vuelos entre este jueves 28 de diciembre y el 1 de enero de 2024, un 9% más que el año anterior. El Aeropuerto de Gran Canaria estará entre los de mayor actividad con 1.866 vuelos (+6,3%).
En comparación a 2019, antes de la pandemia de Covid-19 y récord para el transporte aéreo, este año se operará un 8,5% más de vuelos que hace cuatro años, cuando alcanzó las 22.446 operaciones.
Los días de mayor operación serán el viernes 29 de diciembre y el sábado 30. Así, este viernes están programados 5.235 vuelos desde y hacia los aeropuertos de Aena, mientras que para el sábado 30 de diciembre están previstos 5.095. Por el contrario, el día con menos vuelos será el último del año 2023, el domingo 31 de diciembre, con 4.546 vuelos.
Más de 5.000 vuelos a Madrid
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas será, como siempre, el que acoja más vuelos a lo largo de la Navidad, con un total de 5.058 vuelos, un 9,8% más que el año pasado.
El día con más vuelos será este viernes 29 de diciembre, con 1.099, seguido del jueves con 1.031 y el 30 de diciembre con 1.015. En el lado contrario se sitúa el 31 de diciembre, con 937 vuelos programados en el aeropuerto madrileño.
A Barajas le sigue el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, desde donde se gestionarán 4.206 vuelos esta temporada, un 17% más. De nuevo, el día con más actividad será el viernes 29 de diciembre, con 906 operaciones.
El tercer aeropuerto con más actividad es el de Gran Canaria, donde se realizarán 1.866 operaciones (+6,3%), le siguen el de Málaga-Costa del Sol, con 1.864 vuelos (+12,7%), y el de Palma de Mallorca, con 1.559 vuelos (+9%).
Los datos de la demanda de empleados de Canarias son datos del «Plan de Prospección Laboral», un informe del Servicio Canario de Empleo presentado este 28 de diciembre
Canarias demanda empleados como camareros, cocineros, electricistas y conductores de camiones y guaguas. Estos son los puestos de trabajo más demandados y de difícil cobertura en las islas, debido a la falta de experiencia, formación e idiomas.
Puestos más demandados en Canarias y de difícil cobertura: camarero, cocinero, electricista y conductor.
Según un informe del Servicio Canario de Empleo (SCE) presentado este jueves, también se precisan y no se encuentran jardineros, socorristas, albañiles, encofradores, cerrajeros, así como carniceros, pescaderos, dependientes de comercio y auxiliar de ayuda a domicilio.
La falta de oferta formativa y experiencia, además de un bajo nivel de inglés y alemán son los principales motivos por los que no se encuentra mano de obra para estos empleos. Así lo ha precisado la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, quien ha anunciado que se está trabajando en un estudio para conocer con más detalle las causas por las que un trabajador rechaza un empleo.
Ha avanzado que también una distancia superior a 30 kilómetros hace que algunas personas denieguen un empleo y también la falta de alquileres razonables en los municipios turísticos.
Vídeo RTVC.
Necesidades de las empresas
En la presentación de los resultados del informe «Plan de Prospección Laboral», el primero de este tipo que se realiza en las islas, también ha estado presente la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, quien ha explicado que el servicio de prospección laboral está dirigido a las empresas para conocer sus necesidades en materia de empleo.
Está formado por un equipo de 12 técnicos prospectores distribuidos por Canarias, los cuales visitan las empresas, y se convierten en los interlocutores entre ellas y el SCE con el fin de dar al Gobierno de Canarias información sobre las profesiones futuras, así como de las actuales de difícil cobertura.
De esta forma, ha indicado la directora del SCE, se pueden conocer las necesidades reales del mercado para elaborar el catálogo formativo y los certificados profesionales y capacitar a las personas demandantes de empleo en aquellas profesiones más demandadas o donde hay más dificultad de inserción.
Entre las conclusiones de este estudio ha destacado que es necesario adecuar las competencias y la formación de las personas demandantes de empleo a las necesidades reales del mercado e impulsar la cualificación profesional, de cara a obtener la certificación que permita desarrollar la actividad profesional según estándares de competencia y dentro del marco legal de referencia para determinadas ocupaciones.
Asimismo, Dunnia Rodríguez ha precisado que este plan de prospección laboral surge a raíz de la necesidad de ayudar a las empresas en la búsqueda del talento y a las personas desempleadas en la búsqueda de oportunidades laborales, mejorando así su empleabilidad.
Necesidad de ampliar los conocimientos de idiomas
Para la directora del SCE es fundamental en la hostelería y turismo tener conocimientos mínimos de idioma, motivo por el que en la oferta formativa de este año, que se acaba de publicar hace una semana, se ha incrementado en un 63% la formación en lenguas en esa familia profesional.
Además, ha explicado que se ha impulsado la formación con compromiso de contratación donde se pueden hacer un itinerario formativo «ad hoc» para cada puesto de trabajo presentado por las propias empresas, que recibirán una subvención directa para ello.
Según Rodríguez, el sector de la construcción «tiene muchísima dificultad» para encontrar mano de obra también por la falta de certificación, ya que no pueden trabajar si no se tienen los carnés profesionales.
Lo mismo sucede en los transportes, ha indicado la directora del SCE. Ha señalado que en La Gomera y en El Hierro ni siquiera hay centros que puedan hacer esta formación, con lo cual es preciso hacer un despliegue importante en estas islas para poder formar a los trabajadores.
En cuanto a los carniceros, charcuteros y pescaderos ha dicho que es imprescindible tener una formación profesional mínima y los carnés fitosanitarios.
Joseba Asiron es el nuevo alcalde de Pamplona con los votos del grupo abertzale, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin
Informa: Redacción Informativos RTVC
El candidato de EH Bildu, Joseba Asiron, es el nuevo alcalde de Pamplona tras ganar la moción de censura planteada contra Cristina Ibarrola (UPN), que han apoyado el grupo abertzale, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.
En un pleno extraordinario de gran expectación, dentro y fuera de la casa Consistorial, Asiron ha obtenido los 15 votos de la mayoría que suman EH Bildu (8 concejales), PSN (4 votos al estar pendiente de tomar posesión del quinto edil), Geroa Bai (2) y Contigo-Zurekin (1), mientras que han votado en contra UPN (9) y PP (2).
Simpatizantes de Bildu se han concentrado poco antes del pleno en la plaza Consistorial. Imágenes EFE
El acuerdo del PSOE con EH Bildu no se trasladará a otros territorios
El PSOE ha garantizado que el pacto de los socialistas navarros con EH Bildu para desbancar a UPN de la alcaldía de Pamplona es un «ejercicio de responsabilidad» por el bien de sus ciudadanos y está «basado y circunscrito a la política local, sin traslación a otros territorios», según afirman fuentes socialistas.
Con la moción de censura pactada por EH Bildu y PSN para aupar al abertzale Joseba Asiron a la alcaldía de la ciudad hasta ahora ocupada por Cristina Ibarrola, el PSOE está convencido de que «se inicia un nuevo camino en Pamplona» para recuperar la actividad propia de un Ayuntamiento «paralizado por la incapacidad y la soberbia de UPN».
El diputado de EH Bildu, Joseba Asiron con el bastón de mando tras proclamarse alcalde de Pamplona. Imagen EFE
Según resaltan fuentes socialistas, el acuerdo es un «ejercicio de responsabilidad por y para» los ciudadanos de Pamplona que refleja además con «claridad el respeto y reparación» a las víctimas del terrorismo y constata que cualquier acto que suponga un agravio para ellas no tiene cabida en la ciudad.
Un acuerdo que hace de Pamplona «un lugar mejor», que acaba con años de atasco institucional y que está «basado y circunscrito a la política local, sin traslación a otros territorios».
El PSOE ha recordado a la derecha que no ganó las elecciones y ha emplazado a UPN, al PP y a sus socios «ultras» que respeten la libertad de cada ayuntamiento para formar su equipo de gobierno.
Por último, los socialistas reivindican el cese de «toda violencia verbal» contra ellos, porque «no es de recibo la catarata de insultos» de «mal gusto e impropios» que les han lanzado quienes aspiran a gobernar.
Declaraciones: Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular / Pilar Alegría, ministra portavoz del Gobierno
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, asegura que Moscú seguirá con la «desnazificación y el desarme» de Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. Imagen /Kremlin/Dpa
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha subrayado este jueves el «fracaso de Occidente» a la hora de propiciar una «derrota estratégica» para Rusia en Ucrania y ha afirmado que Moscú «se ha fortalecido» a lo largo del ultimo año a medida que trata de «alcanzar sus objetivos con sus operaciones militares».
«Occidente cambia de táctica y posiblemente piense incluso modificar su estrategia porque su plan ha sufrido un rotundo fracaso», ha dicho durante una entrevista con medios estatales rusos.
Así, ha manifestado que la «desnazificación y el desarme» de Ucrania son «inevitables» a pesar de este cambio de estrategia. «Como resultado de esta guerra híbrida del Occidente colectivo contra Rusia, (…) Rusia se ha vuelto más fuerte este año, y la unidad de nuestro pueblo ha aumentado significativamente», ha aseverado antes de puntualizado que las sanciones internacionales no han cumplido su objetivo.
Moscú «está preparado»
En este sentido, ha asegurado que Moscú está preparado para «cualquier desarrollo de los acontecimientos» y ha apuntado que algunos altos cargos, como el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, «nos han llamado enemigos». «Estamos preparados para todo. (…) Ya intentaron conquistarnos más de una vez», ha dicho.
«Todo el mundo está ya cansado del dólar, que se está convirtiendo en un instrumento de influencia, una herramienta para socavar las legítimas posiciones competitivas de países de distintas regiones y un instrumento de injerencia en asuntos internos», ha continuado antes de sostener que «solo una grave crisis a nivel interno puede librar a Estados Unidos de su superioridad». «Mientras tengan esta infalibilidad, su superioridad será desbordante», ha añadido.
Sobre la fórmula de paz para Ucrania propuesta por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha matizado que es «fruto de una imaginación enfermiza» y ha señalado que ha «traicionado a su propio pueblo». De esta forma, ha indicado que no ve indicios de un «futuro brillante para la Unión Europea» a medida que avanza el proceso de ampliación del bloque comunitario.
Canarias se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional, que es de un 5,7% en el comercio minorista
El comercio minorista en las islas Canarias registró en noviembre un aumento de sus ventas del 5,2% en relación con el mismo mes de 2022, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística.
En el conjunto de España, el comercio minorista creció un 5,7% interanual. Con el dato de noviembre, las ventas del comercio minorista encadenan doce meses consecutivos de tasas positivas.
Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación subieron un 1,7% interanual, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 13,3%.
Por distribución, el mayor avance interanual de las ventas lo registraron las grandes cadenas (+11,1%), seguidas de las pequeñas cadenas (+7,8%), las empresas unilocalizadas (+4,6%) y las grandes superficies (+1,6%).
Crecimiento mensual
En términos mensuales, el comercio minorista aumentó sus ventas un 0,9% volviendo de este modo a las subidas, tras bajar un 0,2% en octubre. Por productos, las ventas de equipo personal y las del resto subieron un 2%, respectivamente. Las ventas de otros bienes avanzaron un 1,8%.
El mayor aumento se lo anotaron las grandes cadenas (2,4%), seguido de las pequeñas cadenas (1,7%) y las grandes superficies (0,8%), las empresas unilocalizadas se mantuvieron estables.
Aumento en el empleo
En cuanto al empleo, el sector registró en octubre un incremento interanual del 2%, cinco décimas más que en octubre. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 31 meses consecutivos de alzas interanuales.
Los mayores incrementos interanuales del empleo se observan en las grandes cadenas (+3,3%) y las grandes superficies (+3,3%), seguidas de las empresas unilocalizadas (+1,2%) y las pequeñas cadenas (+1%). En términos mensuales, el empleo en el sector aumentó un 0,6%, destacando el descenso en empresas unilocalizadas (-0,3%).
El late night de TVC ofrece este viernes un programa especial «casi» Fin de Año con más duración y más colaboradores
El programa que presenta Aarón Gómez en Televisión Canaria ofrece este viernes 29 de diciembre, a partir de las 22:30 horas, un programa especial para despedir este 2023 con mayor duración, más invitados e invitadas y más risas.
Los populares actores canarios Álex García, Michelle Calvó y Fran León, que triunfan en el cine, la televisión y el teatro en el ámbito nacional, visitarán el plató de ‘Una Mala Noche’ para compartir anécdotas sobre sus carreras y hablar de sus nuevos proyectos. Además, el cómico Jesús Farráis pondrá más humor si cabe a esta coctelera en la que no fallarán colaboradores habituales del programa como Kike Pérez, Carmen Cabeza, Víctor Hubara o Abián Díaz. Los artistas musicales Víctor Lemes y Satomi Morimoto pondrán la nota musical, invitando al escenario a Fran León y Emiko Morimoto para representar actuaciones muy especiales.
Esta edición especial estará salpicada también de divertidas sorpresas y juegos con los invitados, en ‘Una Mala Noche’ que promete brindar por un gran año 2024.
Desde su estreno el pasado marzo, por el espectacular plató del late night producido por ReportLine Producción Audiovisual para Radio Televisión Canaria, han pasado invitados del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte del panorama regional y nacional, como José Mota, Marta González de Vega, Emma Ozores, Javier Fesser, Bigote Arrocet, Jadel, Ignatius Farray, Pepe Benavente, Llum Barrera, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Mariam Hernandez, Cristina Ramos, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Jorge de León, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Besay Pérez, Nia Correia, Marwán, Mari Carmen Sánchez, Luna Zacharias, Maykol Hernández, Yanely Hernández, Laura Low, Carlos Santos o el mago Borja Montón, entre otros
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado este 28 de diciembre la tradicional visita en estas fechas a las tropas españolas destinadas en Irak
Pedro Sánchez durante su comparecencia ante las tropas españolas destinadas den Irak. Imagen: Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido este jueves la labor de las tropas españolas destinadas en Irak. Ha asumido que «vienen tiempos de trabajo muy duros«. Ha defendido el multilateralismo como herramienta para lograr la paz. «Desde el orden multilateral somos más fuertes y podemos proyectar esa ansiada paz al mundo», ha remarcado.
«El objetivo de esta misión es asesorar a Irak en la consolidación de sus instituciones de seguridad y en unas fuerzas armadas más capaces de estabilizar el país, que lo necesita, luchar contra el terrorismo e impedir el regreso del Daesh», ha explicado durante su visita a la Base multinacional Union III.
En palabras de Sánchez, la población iraquí es «muy consciente» del esfuerzo aliado por parte de España para el futuro de su país ya que tienen una «enorme responsabilidad» para garantizar la seguridad. Por tanto, ha expresado su reconocimiento hacia los 181 militares españoles desplegados en la misión de la OTAN en Irak. Y hacia la coalición internacional de lucha contra el Daesh, donde tenemos 146 militares españoles de la Unidad de Operaciones Especiales.
«Aportación fundamental contra el terrorismo»
Según ha expresado, el principal objetivo de las tropas españolas es adiestrar las unidades del Servicio Contraterrorista iraquí. Para mejorar su eficiencia en la lucha contra la «amenaza transnacional que aún supone el terrorismo yihadista». Una aportación, a su juicio, «fundamental para incrementar de nuevo la seguridad de la población iraquí».
«Os agradezco y os aliento a continuar cumpliendo vuestros cometidos con la misma determinación y operatividad que habéis hecho hasta ahora, porque me consta que vienen tiempos de trabajo muy duros», ha señalado.
Durante su intervención, Sánchez también ha querido homenajear a los 12 españoles que desde el año 2003 han muerto durante sus labores en Irak. «En especial ahora que se acaban de cumplir 20 años de aquel dramático atentado». «Y permitidme hacer una especial mención a los siete militares del Centro Nacional de Inteligencia que fueron vilmente asesinados en una emboscada en el sur de esta ciudad de Bagdad, el 29 de noviembre del año 2003″, ha lamentado.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, asegura antes de la sectorial de inmigración que espera que la respuesta «no sea poner un muro»
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres a su llegada este jueves a la sede del Ministerio de Inclusión Social y Migraciones donde se celebra la Conferencia Sectorial de la Inmigración. EFE
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, confía en que las comunidades autónomas que participan este jueves en la sectorial de Inmigración den una respuesta «conjunta, solidaria y comprometida» en la distribución entre territorios de los menores migrantes que llegan solos a las Islas Canarias.
«Yo quiero empezar esta reunión optimista, vamos a ver cómo termina, pero espero que la respuesta no sea poner un muro, no sea decir: ‘los menores que se queden en los territorios a donde llegan'», ha indicado Torres a su llegada a la Conferencia Sectorial de Inmigración que se celebra este jueves presidida por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Ha recordado que la atención a los mayores inmigrantes es una competencia del Estado, mientras que la atención a los menores no acompañados es competencia de las comunidades autónomas y el foro en el que se acuerda la distribución de estos menores por territorios no es en la sectorial de inmigración, sino en la de Derechos Sociales.
Torres ha confiado en que en la reunión de este jueves todos los territorios pongan sobre la mesa una respuesta «conjunta, solidaria, comprometida, tendiendo la mano y dando una respuesta desde sus territorios, tanto la inmigración de mayores como la de los menores no acompañados».
Ha dicho que espera que todas las comunidades salgan de la reunión diciendo que comparten con el Ministerio de Inclusión y el Gobierno de España una propuesta de respuesta a la inmigración, sobre todo de menores no acompañados.
«Canarias vive una situación complicada»
Canarias vive una situación complicada, con cifras récord de llegadas de migrantes y con la «problemática» que conlleva la distribución de los menores extranjeros no acompañados que han llegado a las islas.
Actualmente, en Canarias permanecen 2.400 migrantes adultos, que ocupan el 40 % de las 6.000 plazas disponibles en la red de acogida de las islas. Se han realizado unos 14.000 traslados a la Península que han descongestionado los recursos del archipiélago, con la excepción de los menores.
Canarias tutela, además, a unos 4.700 niños y adolescentes africanos no acompañados, más del doble de los que tenía a su cuidado antes del verano, y lleva años reclamando una reforma legal que obligue al Estado y al resto de autonomías a compartir esa responsabilidad porque los mecanismos voluntarios de solidaridad no han funcionado.
Torres, que fue presidente del Gobierno de Canarias, ha confiado en que de la reunión de este jueves salga un compromiso compartido de todas las comunidades autónomas y también las ciudades autónomas, para responder de manera conjunta y con una «solidaridad obligatoria» al fenómeno migratorio.
«Tanto los mayores como los menores no acompañados que llegan a las costas de nuestro país, llegan al país en su conjunto y llegan a toda la Unión Europea por lo que no puede ser que se queden exclusivamente en los territorios a donde llegan», ha subrayado.
El vehículo en el que viajaban las tres personas colisionó contra una base de hormigón a medianoche de este jueves
Sala operativa del 112 Canarias.
Tres personas han resultado heridas de diversa consideración al colisionar con el coche contra una base de hormigón en el Muelle de Enlace del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo la pasada medianoche, cuando la sala operativa del 1-1-2 en la que se informaba que un coche había colisionado contra un bloque de hormigón y sus ocupantes estaban heridos. El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Una vez en el lugar, el personal del SUC realizó la asistencia sanitaria de todos los heridos y los trasladó a dos de ellos al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y al tercero al Hospital Universitario Hospitén Rambla.
Traumatismo craneoencefálico de carácter grave
Los heridos son un varón de 40 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo craneoencefálico de carácter grave; una mujer de 41 años, que sufrió un traumatismo en extremidad inferior de carácter moderado; y un varón de 70 años, que presentaba una intoxicación etílica de carácter moderada.
La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y la Policía Local y la Policía Portuaria colaboraron con los servicios de emergencia.
Tras la declaración de Israel, se han sucedido varias redadas que se han saldado con varios heridos y un fallecido
Informa: Redacción RTVC
El Ejército de Israel ha matado este jueves a un palestino en una redada lanzada en la ciudad cisjordana de Ramala. La operación ha dejado alrededor de 15 heridos, según han denunciado las autoridades palestinas.
El Ministerio de Sanidad dependiente a la Autoridad Palestina, ha indicado en un mensaje en Telegram que el muerto es Hazem Abdelfatá Qataui. También ha elevado a 313 el número de «mártires» en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes desde el 7 de octubre.
Según las informaciones de la agencia palestina de noticias WAFA, otros 14 palestinos han resultado heridos en los enfrentamientos que han estallado durante la operación. Entre ellos, un periodista que ha recibido un disparo en el muslo.
Los enfrentamientos han tenido lugar durante una redada en el centro de la ciudad de Ramala. El objetivo han sido varias casas de cambio, donde las fuerzas israelíes han incautado materiales y otros bienes, además de detener a sus propietarios.
Ilia Yefimovich/dpa. Foto de archivo
Redadas en Cisjordania
Poco antes de la operación, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, firmó una orden que declaraba a cinco oficinas de cambio de moneda en Cisjordania como «organizaciones terroristas». La razón esgrimida es por supuestamente financiar actividades de Hamás y Yihad Islámica.
La orden de Gallant derivó en las citadas redadas, lanzadas contra nueve sedes en Ramala y otras zonas de Cisjordania. Se han saldado con cerca de 20 palestinos detenidos por sospechas sobre financiación del terrorismo, tal y como ha informado el Ejército israelí.
Así, el Ejército de Israel ha manifestado que, en el marco de estas operaciones, un dron ha bombardeado a «un escuadrón terrorista» en la ciudad cisjordana de Yenín. Presuntamente, los sospechosos abrieron fuego «contra las fuerzas y las pusieron en peligro».
«En varios puntos de Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania utilizado por Israel), las fuerzas respondieron disparando contra terroristas que lanzaron explosivos, cócteles molotov, piedras y que dispararon contra ellas», ha destacado.
Además, ha recalcado que todos los detenidos han sido trasladados para su interrogatorio. «Se han localizado e incautado fondos con fines terroristas y decenas de millones de shekels, cajas de seguridad, documentos, sistemas de grabación y teléfonos».