Transición Ecológica trabaja para la restauración de hábitats para aves esteparias en Fuerteventura

Se destinarán 346.262 euros a la preservación de especies silvestres de ecosistemas esteparios de la zona como la hubara canaria o el corredor sahariano

Transición Ecológica trabaja para la restauración de hábitats esteparias en Fuerteventura
Transición Ecológica trabaja para la restauración de hábitats esteparias en Fuerteventura. GOBIERNO DE CANARIAS

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano Zapata, ha destinado 346.262 euros provenientes de los fondos Next Generation para restaurar los hábitats de las aves esteparias en Fuerteventura.

Las labores de restauración, que serán realizadas por la empresa Tragsa, se llevarán a cabo en la finca pública ‘Cortijo de Cervantes’, conocida también como ‘Gavias del Cárcel’, situada en el municipio de La Oliva. Esta área forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Lajares, Esquinzo y Costa del Jarubio.

Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, explicó que estas acciones están diseñadas para restaurar los ecosistemas de las aves locales y asegurar su conservación a largo plazo. “Fuerteventura posee una biodiversidad única que no se encuentra en otras islas, por lo que estamos comprometidos a proteger estos hábitats singulares y frágiles”, afirmó Morcuende.

Detalles de la restauración de hábitats

El proyecto prestará especial atención a la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el corredor sahariano (Cursorius cursor bannermanii), la ganga ortega (Pterocles orientalis aragonica) y el camachuelo trompetero (Bucanetes githaginea amantum).

Además, se tomarán medidas contra la desertificación en terrenos degradados y se restaurarán antiguas tierras agrícolas, conocidas como gavias, para mejorar los hábitats de las aves esteparias. Morcuende también señaló que se trabajará en la restauración de una charca local y se cerrará la finca para impedir el acceso de herbívoros y vehículos no autorizados.

Acciones específicas a realizar

El proyecto incluirá el vallado de la finca, la limpieza y restauración de ciertas áreas, la eliminación de caminos y vías innecesarias, y la instalación de barreras para evitar el acceso no autorizado. También se controlarán especies exóticas invasoras que amenacen el desarrollo de las especies locales, y se restaurarán áreas con plantas nativas que beneficien a las aves esteparias.

Se implementarán medidas para evitar la desertificación, como la mejora de la cubierta vegetal y la construcción de hidrotecnias para frenar la erosión. Además, se tomarán medidas para proteger las áreas de cría y reproducción de las aves, y se evaluarán soluciones de bioingeniería para controlar la erosión y retener la humedad del suelo.

Finalmente, la restauración incluirá la protección de hábitats de galerías y matorrales ribereños, matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos, así como matorrales de aulagas y codesos.

La Plataforma por el 5% exige 5.000 profesores más para la educación pública canaria

0

La Plataforma propone la contratación de 1.000 docentes para la educación infantil de 0 a 3 años y 4.000 para el resto de enseñanzas

Aula en un colegio de las islas. Imagen Consejería de Educación
Aula en un colegio de las islas. Imagen Consejería de Educación

La Plataforma por el 5% del Presupuesto para Educación en Canarias ha exigido este martes la contratación de 5.000 nuevos profesores para la enseñanza pública no universitaria en las islas durante los dos próximos cursos académicos.

Según la Plataforma, esta medida es «esencial» para afrontar los «cuatro grandes retos» que enfrenta la educación canaria: la mejora de los resultados académicos, la implantación de la educación infantil de 0 a 3 años, la estabilización del profesorado interino y el cumplimiento de la Ley Canaria de Educación en materia de inversión educativa.

En concreto, la Plataforma propone la contratación de 1.000 docentes para la educación infantil de 0 a 3 años y 4.000 para el resto de enseñanzas, distribuidos en 2.000 por cada uno de los dos próximos cursos.

La Plataforma insiste en la necesidad de priorizar la contratación de profesores en los centros situados en entornos de pobreza y exclusión social, con el objetivo de reducir las ratios de alumnado por aula, atender a la diversidad, disminuir el fracaso escolar y mejorar los resultados académicos en general.

Reducir la brecha existente entre Canarias y la media estatal

Además, señalan que la contratación de estos docentes permitiría reducir la brecha existente entre Canarias y la media estatal en materia de plantillas docentes. En este sentido, apuntan que la desventaja de Canarias con respecto a Extremadura, una comunidad con una renta per cápita similar, es de alrededor de 4.000 profesores.

Otro de los argumentos a favor de la contratación de estos 5.000 docentes es que permitiría la implementación de un nuevo plan de estabilización para el profesorado interino canario en situación de abuso de temporalidad

La Plataforma sostiene que esta medida sería una «respuesta justa» a los problemas derivados del concurso de méritos organizado para estabilizar a los interinos, ya que este proceso podría dejar sin plaza a docentes que han ocupado sus puestos durante años debido a la puntuación obtenida por otros candidatos procedentes de la península.

Más de un millón los palestinos desplazados en tan solo 20 días en Gaza

Cerca del millón de palestinos se han desplazado en Rafá y unas 100.000 personas lo han hecho del norte de Gaza

Más de un millón de palestinos desplazados en 20 días. Imagen: La mezquita de Al Huda en ruinas, que fue destruida tras un bombardeo israelí sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza - Mohammed Talatene/dpa
Más de un millón de palestinos desplazados en 20 días. Imagen: La mezquita de Al Huda en ruinas, que fue destruida tras un bombardeo israelí sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza – Mohammed Talatene/dpa

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha alertado de que más de un millón de palestinos se han visto obligados a desplazarse en tan solo 20 días a causa de los últimos ataques perpetrados por las fueras de Israel contra la Franja de Gaza.

«Los ataques de Israel desde tierra, aire y mar continúan en gran parte de Gaza, lo que provoca víctimas civiles, desplazamiento y destrucción de viviendas y otras infraestructuras. Las incursiones terrestres y los enfrentamientos continúan, especialmente en Yabalia, en Nuseirat, Deir al Balá y en el este y centro de Rafá», ha indicado el organismo en un comunicado.

Así, ha señalado que a medida que entre los días 6 y 26 de mayo más de 945.000 personas han tenido que desplazarse en Rafá, y otras 100.000 en el norte de Gaza, al tiempo que ha denunciado una intensificación de los ataques a pesar de las órdenes de evacuación en algunas zonas.

La cifra de muertos supera los 36.000

Los datos de la OCHA apuntan a que entre el 23 y el 27 de mayo se han registrado 250 palestinos muertos y al menos 829 heridos, de los cuales 66 han muerto en las últimas 24 horas. Desde el pasado 7 de octubre, esta cifra asciende ya a los 36.050 muertos, según fuentes de las autoridades sanitarias gazatíes.

«Debido al continuo cierre por parte de Israel de las fronteras de Gaza, los centros sanitarios no han recibido suministros médicos durante 12 días, lo que ha provocado una escasez de antibióticos para menores y de medicamentos para personas con epilepsia», ha denunciado la OCHA.

En este sentido, ha advertido de que cerca del 5 por ciento de la población de Gaza ha muerto, ha resultado herida o se encuentra desaparecida. «Al menos 3.000 mujeres se han quedado viudas, 10.000 niños son ahora huérfanos y 17.000 menores se encuentran sin acompañante o están alejados de sus familias», recoge el texto, que sitúa en más de un millón la población sin vivienda.

El pozo de la Salud: Un agua con propiedades medicinales

Las aguas del Pozo de la Salud no solo calman la sed, sino que también alivian problemas digestivos debido a su alta concentración de bicarbonatos, sulfitos y otros minerales

Informan Sabina Ortega y Marcelo Lima

La relación de los herreños con el agua está estrechamente ligada a la escasez que se ha sufrido en la isla. Desde el siglo XVII, la falta de agua potable ha impulsado a los habitantes a buscar soluciones para abastecerse. Esta búsqueda culminó en la construcción de un pozo cercano a la costa de Sabinosa, conocido como el Pozo de la Salud.

Inicialmente, el pozo fue construido para abastecer a los vecinos de la zona con agua potable. Sin embargo, su propósito cambió rápidamente cuando se descubrieron las propiedades curativas de sus aguas. Leandro Casaña, al observar las características del agua, comenzó a gestionar los baños con fines terapéuticos. Así, el pozo adquirió el nombre de «Pozo de la Salud».

El Balneario Pozo de la Salud se utilizó como alojamiento de usuarios de residencias de ancianos durante el estado de alarma
Balneario del pozo en Sabinosa (El Hierro). Imagen RTVC

Propiedades del agua

Las aguas del Pozo de la Salud no solo calman la sed, sino que también alivian problemas digestivos debido a su alta concentración de bicarbonatos, sulfitos y otros minerales. Además, contienen una pequeña cantidad de agua de mar, la cual se mezcla durante los cambios de marea, potenciando sus efectos curativos.

El Pozo de la Salud se ha convertido en un balneario famoso en la isla, siendo una parada obligatoria para aquellos que buscan alivio a sus dolencias.

Desde este miércoles se puede pedir cita previa para la atención presencial de la renta

0

El plazo para solicitar cita previa para la confección de la declaración de la renta de manera presencial en oficinas arranca este miércoles, según el calendario de la Agencia Tributaria

Todas las fechas para hacer la Declaración de la Renta 2023

La campaña del IRPF comenzó el pasado 3 de abril para la presentación de declaraciones por internet, una vía a la que se sumó el 7 de mayo la posibilidad de liquidar el impuesto por teléfono a través del programa ‘Le llamamos’.

Desde este miércoles se puede pedir cita previa para la atención presencial de la renta
Desde este miércoles se puede pedir cita previa para la atención presencial de la renta. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 01/6/2023

A partir del 3 de junio también se podrá presentar la declaración de manera presencial en oficinas, siempre que se haya solicitado cita previa, algo que puede hacerse desde este 29 de mayo por internet, teléfono o a través de la aplicación móvil.

La presentación de declaraciones en oficinas es una vía que ha ido perdiendo peso –solo 779.000 contribuyentes la utilizaron en la pasada campaña– a medida que se popularizaba el servicio de confección de liquidaciones por teléfono.

El plazo finaliza el 1 de julio

Tanto la atención presencial como por teléfono está disponible para quienes cumplan ciertos requisitos, entre ellos que sus rentas del trabajo no superen los 65.000 euros o que no tengan más de dos inmuebles en alquiler.

El plazo para presentar la liquidación se terminará en todos los casos el 1 de julio, salvo para aquellos contribuyentes con declaración a ingresar que quieran domiciliar el resultado, que tendrán que hacerlo antes del 26 de junio.

La Agencia Tributaria espera recibir 23,3 millones de declaraciones en esta campaña, la mayoría (14,6 millones) a devolver, por un importe total de 11.650 millones de euros.

Dimite el jefe de gabinete de Javier Milei por “diferencia de criterios y expectativas”

El jefe de gabinete de Javier Milei ha presentado su dimisión, aceptada por el presidente argentino que pondrá en el cargo ahora el Ministro del Interior, Guillermo Francos

El presidente de Argentina, Javier Milei. Imagen Europa Press/Contacto/Daniel Bustos
El presidente de Argentina, Javier Milei. Imagen Europa Press/Contacto/Daniel Bustos

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha aceptado la dimisión de su jefe de gabinete, Nicolás Posse, que ha alegado «diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas», tras apenas cinco meses desde su llegada al poder.

«Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad, y el proyecto de una Argentina libre impulsado por Milei. Lo hará desde un nuevo rol que se dará a conocer en los próximos días», reza un comunicado.

La oficina del presidente argentino ha anunciado que el cargo lo asumirá el ministro del Interior, Guillermo Francos, «con el objetivo de brindar mayor volumen político a la jefatura del Gabinete«, absorbiendo las competencias de la cartera ministerial en una Secretaría a cargo de Lisandro Catalán.

«Francos aportará su profesionalismo, experiencia y capacidad política a la jefatura del Gabinete luego de ejercer exitosamente el cargo del ministro de Interior, habiendo sido uno de los artífices de la gesta que llevó a Milei a la Presidencia, y siendo reconocido por todas las fuerzas políticas por su capacidad de gestión y consenso», ha aseverado.

Un herido crítico al salirse de la carretera un turismo en el sur de Tenerife

0

Un hombre de 31 años ha sido ingresado en estado crítico en el Hospital Universitario de La Candelaria al salirse de la carretera el turismo en el que circulaba por el sur de Tenerife

Un herido crítico al salirse de la carretera un turismo en el sur de Tenerife
Un herido crítico al salirse de la carretera un turismo en el sur de Tenerife. En la imagen, una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023

En el mismo accidente, un joven de 21 años ha sufrido un traumatismo craneal de carácter moderado. Ha sido ingresado en el Hospital Universitario de Canarias.

El accidente tuvo lugar hacia la 1.09 horas en la carretera TF-652, a la altura del punto kilométrico 4, a su paso por el municipio de Arona, según ha informado el 112.

Los bomberos tuvieron que liberar a uno de los heridos

Los bomberos tuvieron que liberar a uno de los heridos que estaba atrapado en el interior del turismo. Personal del Servicio de Urgencias Canario asistió a los afectados antes de trasladarlos a los centros hospitalarios.

En el lugar del accidente también se personaron efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife, que realizaron las tareas de limpieza en la calzada. Los agentes de la Guardia Civil realizaron el atestado.

La Fiscalía Europea tiene dificultades para detectar casos de fraude con fondos UE

Para la Fiscalía Europea, el principal problema sigue siendo la comunicación con jueces y fiscales nacionales, que «no siempre informan»

Dificultades para detectar fraudes por parte de la Fiscalía Europea. Imagen de recurso
Dificultades para detectar fraudes por parte de la Fiscalía Europea. Imagen de recurso

La Fiscalía Europea (EPPO) en España atraviesa dificultades para detectar casos de fraude cometidos con fondos europeos Next Generation porque, ya que aunque esta semana cumple su tercer aniversario, sigue teniendo problemas de comunicación con jueces y fiscales nacionales. «No siempre se nos informa», señalan fuentes del órgano, que detallan que en 2023 no abrió ninguna investigación de este tipo.

Las fuentes consultadas precisan que aún hay «margen de mejora» en la relación que el equipo de siete fiscales delegados y nueve funcionarios mantiene con las autoridades nacionales –juzgados, fiscalías y administraciones– desde el 1 de junio de 2021, cuando se puso en marcha la EPPO a través del mecanismo de cooperación reforzada en el que participan 23 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea (UE).

Las citadas fuentes explican que, a pesar de que la normativa europea dice claramente que cualquier irregularidad que afecte a fondos UE debe ponerse en conocimiento de la EPPO, no suele ser así. Insisten en que todavía hay autoridades nacionales que no entienden el funcionamiento de este órgano comunitario: la capacidad de instrucción de sus fiscales, los ámbitos de competencia o la independencia de la EPPO de la Fiscalía General del Estado.

Sin casos en 2023

La Fiscalía Europea, liderada en España por el fiscal Ignacio de Lucas, se dedica a investigar los delitos que atenten contra los intereses financieros de la UE con la intención de llevarlos a juicio y recuperar el daño causado a los fondos europeos.

Entre los procedimientos mediáticos que acumula en este 2024, constan la investigación sobre los contratos de Baleares y Canarias con la denominada ‘trama Koldo’, en la que participaría Koldo García –exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos (PSOE)–, para la compra de mascarillas durante la pandemia; o la denuncia contra el director general del IbSalut, Javier Ureña (PP), por supuestamente haber dejado caducar la reclamación a la empresa de dicha trama. Estos casos, de momento, no figuran en las estadísticas del órgano.

Con todo, las fuentes consultadas sostienen que las investigaciones relativas a la compra de mascarillas con fondos europeos por parte de las administraciones no son el grueso de los casos que aborda esta Fiscalía.

En 2023 destacó la denominada ‘Operación Timeo’, relativa a una presunta organización criminal con ramificaciones en América Latina acusada de un fraude de IVA de más de 25 millones de euros; y la ‘Operación Agros’, sobre una presunta red criminal dedicada al fraude de subvenciones agrícolas de la Unión Europea.

Según las fuentes consultadas, en 2023 la EPPO no abrió ninguna investigación relativa al fraude de fondos Next Generation, dedicados a la recuperación económica europea tras la pandemia del coronavirus. Sobre este extremo, señalan que el número de casos depende –en gran medida– de la detección de dichos casos.

47 investigaciones en curso

Según el informe anual relativo a 2023, la Fiscalía Europea mantiene en España un total de 47 investigaciones en curso que afectaría un total de 321 millones de euros. 29 de los procedimientos fueron abiertos en 2023 y abarcarían un importe total de 217,3 millones de euros.

En el documento, consta que nueve de las investigaciones están relacionadas con el fraude del IVA, con un daño estimado en 176,1 millones de euros; cifra por encima de las cuatro registradas en 2022.

Del informe se desprende también un aumento en el número de solicitudes de auxilio emitidas –72 en 2023 frente a 23 en el año anterior–, de las investigaciones con dimensión transfronteriza –13 en 2023 y 7 en 2022–, y fondos embargados por importe de 126 millones de euros –frente a los 57 millones del año anterior–.

Pide dos fiscales de refuerzo

Así las cosas, las fuentes consultadas destacan el «incremento» y la «complejidad» de las investigaciones dirigidas por la Fiscalía Europea en España en su tercer año de vida, lo que conlleva un «mayor volumen de trabajo» que, según avisan, aumentará cuando las causas que han estado investigando lleguen a fase de juicio.

Por ello, el órgano comunitario ha reclamado al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que dirige Félix Bolaños que le autorice la contratación de dos nuevos fiscales delegados. Aunque la sede de la Fiscalía Europea en Luxemburgo ya ha dado el visto bueno, es necesario un acuerdo con el Ministerio porque tiene implicaciones económicas que éste en parte debe asumir.

Desde la EPPO también reclaman una estructura de unidades de apoyo similar a la existente en la Fiscalía Anticorrupción española, con unidades de Policía Nacional o de la Guardia Civil.

De momento, lo que ha conseguido la Fiscalía Europea es que se le conceda un apoyo de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que ya se encuentra trabajando en la sede del órgano comunitario en Madrid, según apuntan las citadas fuentes.

‘Ídolos de Tara’ realiza su programa desde Casa África

Con motivo del Día de África, Noemi Galván entrevista a mujeres africanas para abordar cuestiones como el afrofeminismo o los estereotipos a los que se enfrentan en la sociedad canaria

También dará a conocer la historia de mujeres en Cabo Verde que se juegan la vida con la venta de arena de la playa

El programa de Canarias Radio sobre Igualdad dirigido y presentado por Noemi Galván, ‘Ídolos de Tara‘ presenta este martes 29 de mayo a las 21:00 horas un programa especial desde Casa África, en Gran Canaria, coincidiendo con la celebración de «África Vive». Un espacio de actividades desarrollado allí con motivo del Día de África que se conmemoró este sábado 25 de mayo. 

En esta ocasión no solo se puso la mirada feminista a la actualidad, sino que el equipo tuvo la oportunidad de hablar de la intersección entre sexo y raza, del afrofeminismo y de las dificultades y estereotipos a las que se enfrentan las mujeres africanas aquí en las islas. 

Las invitadas fueron  Farhana Mahamud, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias; también la diseñadora Teresa Villareal de Guinea Ecuatorial que tiene una marca de ropa «Africanais» que es ejemplo de fusión y que diseña y vende en su tienda.

Además, y gracias a las propuestas de cine documental incluidas en el programa de este año,  conocimos la historia de las mujeres de arena de la isla de Santiago, en Cabo Verde, que se juegan la vida para ganar su sustento tamizando y vendiendo la arena de playa, una actividad prohibida desde 2002 por el riesgo medioambiental que suponía. El documental ha sido dirigido por otro de los invitados al programa, Agustín Domínguez.

El resultado de esta cita exclusiva dedicada a las mujeres del continente vecino también podrá escucharse en el canal de Youtube de RTVC.

Música y tradición se dan cita en el Gran Baile de Taifas de Fuerteventura

La capital majorera celebra este miércoles 29 de mayo su tradicional Baile de Taifas, una cita que se podrá seguir en Televisión Canaria a partir de las 23:30 horas

Como antesala a la celebración por el ‘Día de Canarias’, Televisión Canaria ofrece este miércoles 29 de mayo a las 23:30 horas el tradicional ‘Baile de Taifas‘. Un encuentro que unirá lo mejor del folclore de cada una de las Islas y que tendrá lugar en la Avenida Marítima del Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

Presentado por Laura Afonso y Alexis Hernández, ‘Baile de Taifas’ prevé un gran despliegue con seis cámaras, cabezas calientes, cable can y un numeroso equipo técnico para estar a la altura de esta cita especial dedicada a la música de Canarias. Un espectáculo que estará formado por varios escenarios y un público formado por cientos de mesas divididas por cada una de las siete islas en las que participarán miles de canarios ataviados con sus mejores trajes de típicos.

A lo largo de más de dos horas de programa, Rosi Polin y Juan Antonio Cabrera serán los encargados de interactuar con el público asistente, que estará disfrutando de una gran cena con productos típicos de la tierra mientras tienen lugar diferentes actuaciones de artistas y grupos folclóricos en el escenario. Además, durante la velada, también se repartirán 10 premios a los mejores trajes típicos.

Abrirán el ‘Baile de Taifas’ el alumnado de la Escuela Insular de Música de Folclore de las sedes de Antigua y Casillas del Ángel, una tradición en esta cita que se lleva haciendo más de 20 años. Posteriormente, pasarán por los escenarios diferentes invitados como directores de los distintos grupos musicales, la presidenta de Cabildo de Fuerteventura, Lola García, junto a algunos consejeros, así como reconocidas voces de la música canaria. Asimismo, cabe destacar la participación de Ayla Rodríguez, hija del timplista majorero Domingo El Colorao, en ‘Polka majorera’.

4 grupos musicales

Los diferentes grupos de música que formarán parte de esta noche especial, con sus instrumentos, voces y repertorios, mezclarán la musical tradicional con sonidos latinoamericanos sin perder la raíz popular. Son la ‘Parranda Los Muchachos‘, que vendrán pisando fuerte el escenario con sus pasodobles, isas, rumbas y polkas, la ‘Parranda al porrón‘, que no solo se atreverá con las sentidas malagueñas y folias sino que recorrerá géneros latinoamericanos como las rancheras, corridos o los sones cubanos, la ‘Parranda Altoque‘ desde Gran Canaria, y los dieciocho componentes del gran ‘Grupo Timbeque‘.

Imagen de una edición pasada de ‘Baile de taifas’.