Encapuchados armados toman las instalaciones de una televisión de Ecuador

Los individuos han mostrado armamento y explosivos en la señal en directo de TC Televisión, mientras aseguraban en tono amenazante que «no se juega con la mafia»

Vídeo: RTVC

Un grupo de encapuchados armados han tomado este martes las instalaciones de la cadena de Ecuador TC Televisión en el norte de la ciudad de Guayaquil, ubicada en el este de un país que atraviesa en los últimos días un repunte de la violencia y la inseguridad.

El incidente se ha iniciado pasadas las 14.00 (hora local). Miembros de grupos delictivos han irrumpido en las instalaciones y han abierto fuego dentro del estudio. La señal de TC Televisión estaba en el aire, según detalla el diario ‘El Universo’.

Apenas unos minutos después, en torno a las 14.40 (hora local) la cadena de televisión ecuatoriana ha suspendido la emisión de su señal. Algunos periodistas han hecho uso de sus redes sociales o plataformas de mensajería para pedir ayuda a la Policía.

Encapuchados armados toman las instalaciones de una televisión de Ecuador
Unos individuos toman las instalaciones de TC Televisión cuando estaban en directo / RTVC

Ecuador vive una oleada de violencia e inseguridad

«Estamos en el aire para que sepan que no se juega con la mafia», ha llegado a proclamar uno de los individuos. Estos iban ocultos bajo gorras y mascarillas, han mostrado armamento y explosivos.

Por su parte, la Policía de Ecuador ha confirmado en sus redes sociales el despliegue de sus fuerzas en las inmediaciones de los estudios de TC Televisión para detener a los encapuchados. Más tarde han confirmado la evacuación de las instalaciones.

En este contexto, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa ha cuestionado cómo los delincuentes han podido «entrar como Pedro por su casa» en las instalaciones de la cadena de televisión, que cuentan con «seguridad privada». Además, ha exigido el despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona.

Ecuador se encuentra inmerso en un repunte de la violencia y la inseguridad que ha llevado al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepción y el toque de queda. Además, se han producido incidentes en centros penitenciarios y fugas de presos.

Ángel Víctor Torres presidirá la Comisión Interministerial de Migraciones

0

La Comisión estará constituida por Interior, Asuntos Exteriores, Migraciones y Juventud e Infancia

Vídeo: RTVC

El Consejo de Ministros aprobará próximamente la creación de una Comisión Interministerial de Migraciones, que estará presidida por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y constituida por Interior, Asuntos Exteriores, Migraciones y Juventud e Infancia.

Ha informado de ello la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes. Se ha aprobado un real decreto por el que se establecen las cinco comisiones delegadas del Gobierno en materia de Economía, Seguridad Nacional, Inteligencia, Reto Demográfico y Agenda 2030.

En este sentido, la ministra ha avanzado que «en posteriores Consejos de Ministros» también se aprobará la creación de una Comisión Interministerial de Migraciones, que presidirá Torres.

Ángel Víctor Torres presidirá la Comisión Interministerial de Migraciones
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una imagen de archivo / EUROPA PRESS

Torres asumirá la responsabilidad de coordinar los esfuerzos sobre Migración

De esta forma, el que fue presidente de Canarias asumirá la responsabilidad de coordinar los esfuerzos que realizan los diferentes ministerios en este campo. También están implicados Transportes, por Salvamento Marítimo, y Derechos Sociales, por la gestión de los menores desplazados.

Esta comisión está llamada a ejercer la tarea de coordinación que desde hace meses viene reclamando el Gobierno de Canarias, cuyo presidente, Fernando Clavijo, ha pedido de forma reiterada un «mando único» al que pueda dirigirse la comunidad autónoma tras un año récord de llegada de inmigrantes en pateras y cayucos a las islas, con casi 40.000 personas.

Aunque aún se desconocen los detalles de las competencias y el método de funcionamiento de la Comisión, esta no es la primera vez que el Gobierno de España designa a un ministro para coordinar a todos sus departamentos en este área.

Ya lo hizo el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en 2006, durante la llamada «crisis de los cayucos», cuando encargó a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega esa misma función.

Gran Canaria y Tenerife tendrán un criterio similar para la guagua gratis

0

Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife reducirán el número de viajes obligados para beneficiarse de la guagua y el tranvía gratis

Gran Canaria y Tenerife tendrán un criterio similar para la guagua gratis
Una guagua de Guaguas Municipales (Foto de ARCHIVO)

Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife fijarán un sistema similar en los próximos días para regular el control de los viajeros que se beneficien de la guagua y el tranvía gratis. Asimismo, reducirán el número de viajes obligados (hasta ahora un mínimo de quince al mes).

Según ha informado a EFE este martes el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ampliarán además a tres meses los controles de viajeros que se efectuaban mensualmente con el fin de fidelizar el uso del transporte público y evitar que se emplee de forma «ociosa» para alcanzar el cupo de viajes obligado.

El consejero ha considerado también que la aportación del Estado y del Gobierno de Canarias no es suficiente para subvencionar la demanda del transporte público en la isla.

Cada Cabildo determinarán el criterio

El Ejecutivo canario, ha agregado, debe demandar más dinero al Gobierno central para sufragar el transporte público gratuito. También debe aportar más de lo destinado hasta el momento.

En el caso de Gran Canaria, ha explicado que el coste ha sido de 71 millones de euros, de los cuales 48 millones han sido financiados por el Estado; el Cabildo, casi 20, y el Gobierno de Canarias, cuatro millones de euros.

La Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias comunicó este lunes a la mesa interadministrativa del Transporte su decisión de no exigir los 15 viajes como mínimo al mes para disfrutar del bono gratuito. Además, trasladó a los cabildos la decisión de fijar el modo para regular el control de los viajeros habituales, que son los que pueden disfrutar de esta ayuda.

Tiempo estable en las islas buena parte de la semana

0

Este miércoles esperamos una jornada de cielos mucho más despejado, lucirá el sol en muchos puntos de las islas

Vídeo RTVC

A las puertas de la comunidad se quedará una borrasca que han bautizado con el nombre de Hipólito y todo parece indicar que poca influencia va a tener en el tiempo de las islas si se mantiene el viento del sureste a finales de semana.

Este miércoles esperamos una jornada de cielos mucho más despejados que hoy, lucirá el sol en muchos puntos de las islas, especialmente durante las horas centrales del día. A primera hora podrían verse nubes bajas en las vertientes este que perderán terreno durante la mañana.

Las temperaturas se moverán entre los 17-18 grados las mínimas y los 22-23 las máximas. El viento soplará de componente este de flojo a moderado girando a sureste por la tarde.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de más de 3 m de altura en las costas del norte y poco más de 1 m. en las del sur.

Por islas

El Hierro: Esperamos menos nubosidad, mucho se verán nubes de tipo bajo en las medianías y en la costa este, poco importantes, las temperaturas oscilarán entre los 13 y los 18 grados.

La Palma: Día de algunos intervalos de tipo bajo a primera hora en la cara este y algo de evolución por el suroeste tenderán a disiparse. No variarán las temperaturas.

La Gomera: Miércoles de cielos casi despejados, aunque durante la primera mitad del día algunas nubes bajas podrían verse por el noroeste de la isla .Las temperaturas no variarán.

Tenerife: Se verán nubes de tipo bajo en la vertiente nordeste, incluyendo la zona de Anaga, tenderán a desaparecer, también crecerán por el norte, poco importantes, en el resto sol.

Gran Canaria: Jornada de cielo despejado en la costa y en la cumbre, solo se verán nubes bajas sin mayores consecuencias a primera hora en la capital y vertiente este hasta Ingenio.

Fuerteventura: Viento de componente este ganará fuerza en la cara oeste por la tarde. Las únicas nubes que se verán serán de tipo bajo por la mitad este tendiendo a disiparse.

Lanzarote: Esperamos temperaturas mínimas algo más altas. Las nubes bajas de la vertiente este desaparecerán hacia el medio día dejando cielos mucho más despejados.

La Graciosa: Intervalos nubosos de tipo bajo dispersos a lo largo del día que tenderán a reducirse durante las horas centrales del día. Las temperaturas mínimas irán en ascenso.

Tiempo estable es las islas buena parte de la semana

La mascarilla también será obligatoria en las residencias de mayores

0

Los cabildos, a través de Fecai, han acordado imponer la obligatoriedad de la mascarilla en residencias de mayores y centros sociosanitarios mientras dure el pico epidémico de infecciones

Informa: Alberto Fabricio / Liliana Umpiérrez

El uso de la mascarilla no solo será obligatorio en Canarias los centros sanitarios, sino también en toda la red pública de residencias de mayores y centros sociosanitarios, según han decidido este martes los siete cabildos, que la gestionan.

Esta medida tendrá carácter transitorio, mientras dure el pico epidémico de infecciones por gripe y coronavirus.

En un comunicado, el presidente del Cabildo de Lanzarote y presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (Fecai), Oswaldo Betancort (CC), ha anunciado la noticia. Afirmó que han dado este paso «atendiendo a los últimos datos de la incidencia de la gripe, el covid y otros virus respiratorios, que afectan actualmente a más de 1.200 casos por cada 100.000 habitantes».

«Se requieren medidas eficaces para evitar los contagios. Por ello, desde los Cabildos de toda Canarias, de manera unánime, consideramos absolutamente necesario que el personal y los visitantes de los centros sociosanitarios insulares y residencias lleven de manera obligatoria la mascarilla hasta nuevo aviso», explica.

Canarias tiene en marcha 9 proyectos de viviendas colaborativas
Usuarios de una residencia en Canarias en una imagen de archivo. Imagen RTVC

Desde este martes es obligatoria la mascarilla en los centros sanitarios

El uso de la mascarilla en los centros sanitarios del Archipiélago ya es obligatoria desde este martes, 9 de enero, según anunció la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. A pesar de que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó prorrogar al miércoles la toma de una decisión general en todas las regiones, Canarias se suma a otras comunidades autónomas en las que ya se ha decretado la obligatoriedad de la mascarilla en los centros sanitarios.

Hasta ahora la utilización de mascarilla era una recomendación de uso en todos los centros del Servicio Canario de la Salud desde mediados de diciembre y ahora pasa a ser de uso obligatorio.

La norma, que tiene carácter transitorio mientras dure el pico epidémico de infecciones por gripe y coronavirus, afectará a consultorios periféricos, centros de salud y los hospitales públicos y privados de toda Canarias.

Informa: Yeray Sosa / Beatriz García / Sara Fraile / Zaida García

Medidas de protección

Desde la Consejería de Sanidad, y como complemento a la obligatoriedad del uso de la mascarilla en hospitales y centros de salud, también se insiste a la población en la importancia de mantener las medidas de protección necesarias en caso de presentar síntomas compatibles con la gripe o la covid-19 para evitar poner en riesgo de contagio a la población más vulnerable.

En este sentido, se recuerda que si se presentan síntomas como tos, fiebre, malestar general, dolor de garganta, congestión y secreción nasal, entre otros, y para evitar la transmisión del virus a otras personas, las principales medidas preventivas recomendadas son:

  • Usar mascarilla cuando se vaya a compartir el espacio con otras personas.
  • Incrementar la ventilación de las estancias.
  • Realizar higiene de manos con frecuencia, sobre todo tras sonarse la nariz o toser.
  • Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con el brazo o con un pañuelo de papel.
  • Utilizar pañuelos desechables, tirándolos tras cada uso.
  • Evitar el contacto muy cercano con personas vulnerables.
  • No compartir vasos, cubiertos, toallas y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.

Asimismo, la Dirección General de Salud Pública, recuerda la importancia de la vacunación contra la gripe y la covid-19 como principal herramienta para prevenir cuadros graves de estas infecciones en caso de contagio y evita la coexistencia de las dos infecciones en una misma persona, minimizando la gravedad de la enfermedad en el paciente y el estrés al sistema sanitario.

Informa: Miguel Quintana

Educación activa un plan especial contra la gripe

La Consejería de Educación incrementará el número de volantes y nombramientos para intentar que la falta de profesorado por la gripe «sea la mínima» posible

Informa: V.Luis / M.Mendoza / M.Mesa / P.Gutiérrez

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha anunciado este lunes un plan especial para paliar los efectos de la epidemia de gripe en el normal funcionamiento de las aulas canarias. Por ello incrementará el número de volantes y nombramientos donde sea necesario.

Según ha explicado la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes en un comunicado, este plan especial contará con dos medidas para «combatir la incidencia de la gripe en el habitual funcionamiento de las aulas». Se centran, básicamente, en «incrementar el número de personal para atender a los centros que lo requieran».

De esta forma, la primera de las medidas anunciadas tiene que ver con aumentar el número de volantes en Primaria para aquellos centros donde sea necesario.

Por otro lado, la Consejería también prevé realizar nombramientos especiales en Primaria y Secundaria todos los días que fuera necesario, más allá de los ordinarios que habitualmente tienen lugar martes y viernes.

Educación activa un plan especial contra la gripe
Un aula de Primaria vacía / RTVC

Intentar que la gripe afecte lo menos posible

Ello, con el objetivo según la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, de que la incidencia que pueda tener la epidemia de gripe en la falta de profesorado «sea la mínima» posible, afirma la nota.

Su departamento ya está recabando las bajas que se han producido en los distintos centros del archipiélago para detectar donde son mayores las necesidades de refuerzo y, una vez hecho este trámite, se contactará con cada uno de los colegios para acordar el envío de personal que cubra sus necesidades. 

El 36% de la oferta alojativa de Canarias es ya alquiler vacacional

El alquiler vacacional se ha duplicado en Canarias desde 2017: ha pasado de 25.000 alojamientos a cerca de 50.000

Informa: Nacho Cabrera / Javier Almeida

El alquiler vacacional sigue su escalada en Canarias. Ya son casi 50.000 las viviendas de este tipo que hay en el archipiélago, el doble que hace 5 años. El alquiler vacacional representan ya el 36% de las plazas turísticas registradas en Canarias. De este modo, duplica a los apartamentos, que suponen el 18%.

Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Distribución y concentración del alojamiento turístico en Canarias’ que ha presentado este martes la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno.

El informe busca «apuntalar» el borrador de la futura Ley del Uso Turístico Sostenible de la Vivienda en Canarias. La Consejería espera presentarlo a principios de febrero para iniciar su trámite parlamentario.

El 36% de la oferta alojativa de Canarias es ya alquiler vacacional
Una vivienda vacacional en El Hierro. Imagen RTVC

El alquiler vacacional, por encima de los apartamentos

Según el informe, del total de plazas turísticas que existen en Canarias, el 46% se encuentran en hoteles, el 36% son viviendas vacacionales y el 18 % restante están en apartamentos.

Además, existen seis municipios que en la actualidad cuentan con más plazas turísticas que habitantes censados. Se trata de Pájara (Fuerteventura), Yaiza y Tías (Lanzarote), Mogán y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Adeje (Tenerife).

En cuanto a quiénes están detrás de esas viviendas vacacionales, el 28% de los propietarios acreditan ser empresas, por el 62% que son personas físicas.

76 propietarios tienen más de 25 viviendas vacacionales,

Según ha matizado el catedrático de la Universidad de La Laguna (ULL) Raúl Hernández, coautor del informe, 76 propietarios cuentan con más de 25 viviendas vacacionales, y siete de ellos tienen más de 100 casas a disposición de esta modalidad turística.

Pese a ello, cerca de la mitad de las plazas de vivienda vacacional corresponden a propietarios con una única vivienda vacacional.

Se duplican las viviendas vacacionales desde 2017

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha asegurado que desde 2017 se han duplicado las viviendas vacaciones. Han pasado de 25.000 a cerca de 50.000.

Ha habido un crecimiento de viviendas vacacionales en núcleos costeros muy frecuentados por residentes, como Agaete, Arinaga, Melenara (Gran Canaria), El Cotillo (Fuerteventura) o el Puertito de Güímar (Tenerife), así como en las capitales insulares y principales ciudades. De hecho, la localidad majorera de El Cotillo tiene ya más plazas de vivienda vacacional que habitantes censados.

Más alquiler vacaciones donde hay más población local

Otro fenómeno que ha resaltado Hernández es que donde más se concentra la población local es donde más viviendas vacacionales suele haber. Y ha puesto como ejemplo barrios como Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria o el casco de Santa Cruz de Tenerife.

Es más, en la capital grancanaria el 64% del total de plazas turísticas que hay corresponde a vivienda vacacional.

A su vez, en comparación con el resto de España, Canarias es la segunda comunidad autónoma del país con más plazas turísticas por cada 100 habitantes, solo por detrás de Baleares, e islas como Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera o El Hierro cuentan con un valor mucho más alto que el resto.

Reabre la mitad sur de la playa de Puerto Naos tras disminuir los niveles de CO2

A partir del 15 de enero se podrá disfrutar de esa parte de la playa de Puerto Naos y también se podrá acceder a 22 nuevas viviendas

Declaraciones: Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo La Palma

El Cabildo de La Palma ha anunciado la reapertura de la mitad sur de la playa de Puerto Naos para su uso público a partir del 15 de enero, así como el acceso a 22 nuevas viviendas. Decisión que se toma tras constatarse la disminución de los niveles de CO2 durante varias semanas en este núcleo evacuado tras la erupción.

El presidente del Cabildo de la Palma, Sergio Rodríguez, ha recordado al término del comité asesor del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal) que tanto las personas residentes en Puerto Naos como los usuarios de la playa requieren de una autorización a través de un código QR con duración de seis meses para el acceso al núcleo.

Entre las nuevas viviendas habilitadas para volver a residir en ellas, 20 se encuentran en Puerto Naos, junto a las 159 propiedades que previamente se les había concedido el permiso, y las otras 2 son las primeras habilitadas en el núcleo de La Bombilla.

Rodríguez ha señalado que estas 2 viviendas se ubican “en la zona alta de La Bombilla, cerca de la entrada sur, de las cuales tenemos datos ya desde hace algunas semanas que nos indican que se puede hacer uso de ellas con total seguridad”.

Solicitar código QR

Playa Puerto Naos

El presidente insular ha reiterado la importancia de la solicitud del código QR como un requisito indispensable para el acceso a las zonas permitidas de estos núcleos evacuados, “para tener el control de quién está dentro y quién está fuera”, ha detallado.

Además ha afirmado que se continúa la monitorización de los niveles de CO2 en los servicios esenciales de Puerto Naos, como la farmacia, donde “los datos son muy inestables y no muy buenos” y el supermercado, donde “parece que los niveles están bastante mejor, pero necesitamos más monitorización”, según Rodríguez. 

Pablo Rodríguez apuesta en 2024 por el fortalecimiento de Gran Canaria y de CC

0

El secretario general de CC en Gran Canaria explicó la hoja de ruta del partido para este año que pasa por el fortalecimiento de la Isla y el partido

Declaraciones: Pablo Rodríguez, secretario general de CC en Gran Canaria

El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria compartió este lunes un desayuno con medios de comunicación en el que explicó la hoja de ruta de la organización nacionalista para este 2024 sustentada en el fortalecimiento de la Isla y el partido.

Coalición Canaria (CC) en Gran Canaria se ha marcado la hoja de ruta de la organización nacionalista para este 2024. Así lo explicó este lunes el secretario general del partido en la Isla oriental, Pablo Rodríguez, en el desayuno que organizó con medios de comunicación. “Exactamente, tenemos un plan marcado con el que dispondremos de organización, directa o aliada en los 21 municipios de Gran Canaria este 2024, celebraremos una convención insular, afrontaremos la renovación de los órganos de la organización y recuperaremos el campus de verano”, explicó el nacionalista y añadió que “apostamos por más municipalidad, más Gran Canaria y más por los grancanarios”.

El encuentro contó con la asistencia de la coordinadora general de Coalición Canaria en Gran Canaria, María Fernández, del coordinador de la comarca norte de la organización nacionalista, José Gilberto Moreno, de Beatriz Calzada, la diputada Vidina Espino, y de los consejeros del Cabildo de Gran Canaria Vidina Cabrera y Julio Rodríguez.

Mayor integración de las organizaciones locales

En cuanto a la presencia de Coalición Canaria en todos los municipios de Gran Canaria, Pablo Rodríguez indicó que su propuesta es apostar por una mayor integración de las organizaciones locales aliadas en el partido, así como apostar por hacer a estas organizaciones más partícipes en la toma de decisiones. “Vamos a invitar a nuestros aliados a formar parte de Coalición Canaria, vamos a invitarlos a formar parte de esta casa. Queremos seguir sumando y reforzando el proyecto de Isla”, apuntó el nacionalista.

Al mismo tiempo, el secretario general adelantó que la convención insular tendrá lugar en el primer cuatrimestre del año, presidida por Alejandro Marichal, y que en ella van a poner en valor la municipalidad y los más de 50 cargos públicos nacionalistas en el ámbito municipal, “además de presentar una visión actualizada del Plan Gran Canaria, y de ofrecer un programa de formación”, dijo.

Pablo Rodríguez explicó que “será la primera convención que tenga una primera parte destinada a la formación con talleres y charlas. El sentido de este modelo de convención es darle mucho más peso a la militancia, queremos que se produzca un cambio de paradigma de la militancia y lograr un partido más dinámico, así como una militancia mejor formada”.

Desayuno informativo de Coalición Canaria en Gran Canaria. Imagen CC en Gran Canaria
Desayuno informativo de Coalición Canaria en Gran Canaria. Imagen CC en Gran Canaria

Congreso insular

Por otro lado, el nacionalista señaló que en el último semestre del año se iniciará el proceso de renovación de los órganos de la organización con la celebración del congreso insular. “En este congreso haremos una apuesta por la incorporación de los partidos aliados, por abrir la organización aún más a los perfiles profesionales y por lograr ser una organización más moderna y ágil”, resaltó Rodríguez.

Finalmente, el secretario general destacó la importancia de recuperar el campus de verano con el fin de promover el enriquecimiento, oportunidades, el progreso y un nacionalismo vivo y abierto. “Estará destinado a los cargos públicos para reforzar conocimientos, a los afiliados y militantes para seguir en el camino de la formación y a la ciudadanía en general como apuesta por la integración e invitación a conocer las actividades de la organización”, detalló Rodríguez.

Detienen a un hombre por agredir a su pareja en Arrecife

La Policía Local de Arrecife ha detenido a un hombre de 69 años por presuntamente agredir a su pareja y, además, se ha intervenido catanas, cuchillos y un arma simulada

Informa: Sara Duarte / José Aldeguer

La Policía Local de Arrecife, en Lanzarote, ha detenido por un delito de violencia de género a un hombre, de 69 años, por presuntamente agredir a su pareja, de 55 años, el 7 de enero.

Los hechos se produjeron sobre las 14.24 horas cuando agentes de la Policía Local de Arrecife, pertenecientes a los GOAC (Grupo Operativo de Atención Ciudadana), recibieron una llamada urgente que alertaba sobre un caso de violencia de género en un domicilio del barrio de Altavista, en Arrecife, según ha informado el cuerpo policial en nota de prensa.

Una vez en el lugar, encontraron la puerta entreabierta y a una mujer pidiendo auxilio. Comprobaron que la víctima presentaba erosiones en la cara, cuello y brazos, debido a la agresión de su pareja, que la amenazó con un cuchillo de cocina.

Los agentes pudieron conocer que las discusiones y los malos tratos eran recurrentes pero la víctima no denunciaba por miedo a la agresividad de su pareja, quien además poseía armas blancas y de fuego.

Catanas y dinero falsificado en la intervención de la Policía Local en Arrecife. Imagen Europa Press / POLICÍA LOCAL DE ARRECIFE
Catanas y dinero falsificado en la intervención de la Policía Local en Arrecife. Imagen Europa Press / POLICÍA LOCAL DE ARRECIFE

Los agentes intervinieron cinco catanas

Ante todo ello, los agentes han procedido a la detención del agresor, que no ofreció oposición alguna, y además durante la intervención los agentes decomisaron cinco catanas de dimensiones significativas (100, 80, 80, 60 y 30 cms), un cuchillo de cocina de 20 cms, presuntamente utilizado en la amenaza, y un arma corta que simula a un arma de fuego de calibre 9mm parabellum.

Asimismo los agentes de la Policía Local de Arrecife han confiscado un sobre con unos 8.000 euros en dinero falsificado, que se encontraban distribuidos en un lote de 84 billetes de 50 euros y otro de 46 de 100 euros, motivo por el que se ha procedido a investigar.