El internacional Juan Núñez lideró al Ratiopharm Ulm con 17 puntos y 26 de valoración en la victoria ante un Gran Canaria que no perdía desde febrero
Jovan Kljajic lanza a canasta en el encuentro entre el Ratiopharm Ulm y el Dreamland Gran Canaria / CB Gran Canaria
El Ratiopharm Ulm, del internacional español Juan Núñez, rompió este martes la racha del Dreamland Gran Canaria en la Eurocup. Acumulaba 18 victorias seguidas entre la presente y la pasada campaña. Fue un partido agónico que el conjunto alemán se anotó en la prórroga por 103-99.
El base madrileño, con 17 puntos y 4 rebotes, 6 asistencias y 26 de valoración, se convirtió en el principal verdugo del conjunto isleño. En el Granca, hasta seis jugadores anotaron al menos diez puntos. Destacó a nivel estadístico Ethan Happ con 11 puntos, 10 rebotes y 19 de valoración.
Tras un sólido arranque, cimentado en los puntos de Pierre Pelos y Kljajic (5-10), el conjunto claretiano se vio sorprendido por el acierto de Jallow y del base español Juan Núñez. Pusieron al conjunto alemán en vanguardia en el ecuador del primer cuarto (13-12).
Los triples de John Shurna, que volvía a jugar con los amarillos tras lesionarse el pasado 2 de noviembre- y Salvó ponían por delante al Gran Canaria (18-22). El periodo inicial que concluyó con un ajustado 20-24 para los isleños.
Primeras ventajas para el Ratiopharm Ulm
En el segundo asalto, Figueroa enganchó un triple y un mate en apenas unos segundos, para colocar de nuevo por delante al Ulm (25-24). Posteriormente, sería Klepeisz con dos triples el que desequilibraría la balanza en favor de los locales (34-28). Esto obligó a la escuadra de Lakovic a remar contra corriente.
Bassas y Shurna lograron remontar tras un 4-11 de parcial (38-39). Núñez diluyó la reacción insular con una fugaz bandeja y una asistencia a Bretzel en la pintura (42-39).
No obstante, un repunte de 2-10 para el Gran Canaria, con Landesberg de estilete -8 puntos casi consecutivos del americano-, permitieron al equipo ACB tomar algo de aire al cierre de la primera parte frente al Ratiopharm Ulm (44-49).
Shurna apareció para reducir diferencias
A la vuelta de vestuarios, el Dreamland siguió apurando sus rotaciones. Slaughter y Happ asumieron galones mientras Klepeisz mantenía vivo al Ratiopharm a base de triples (54-57).
Esa intensidad comenzó a dar frutos para el conjunto germano, que se aupó con una renta de cinco puntos (64-59) tras una férrea defensa en la zona. Pero, para fortuna de los visitantes, Shurna se convirtió en el mejor bálsamo en los momentos cruciales, reduciendo al desventaja a la conclusión del tercer cuarto a solo dos puntos (68-66).
El guion del choque se acentuó en el periodo final, con Lammers dando un paso al frente entre los isleños, mientras Figueroa tomaba la batuta ofensiva del Ulm junto con Jallow (75-72). Albicy equilibró la balanza con un triple (75-75), pero de nuevo Williams y Núñez erosionaron la trinchera del Granca (80-77) a menos de cinco minutos para la conclusión.
Los locales tuvieron la última para evitar la prórroga
A continuación, un mate de Lammers y un triples de Brussino -desaparecido durante gran parte del choque- le dieron la vuelta a la tortilla en minuto y medio (80-82). Williams emergió en el intercambio de golpes (86-83), lo que obligó a un agónico tiempo muerto del Dreamland a 51 segundos para la conclusión.
Sin embargo, cuando parecía que lo tenía ya perdido el equipo español, un triple desde el flanco izquierdo de Brussino igualó la contienda (86-86). Esto ocurrió a siete segundos para el final. El lanzamiento posterior de Núñez no encontró aro, lo que abocó a ambos equipos a una prórroga que se antojaba de infarto.
No obstante, en el tiempo extra, los alemanes tomaron una ventaja decisiva. Un nuevo lanzamiento exterior de Figueroa, dos tiros libres de Klepeisz y una penetración de Núñez le pusieron 93-86. El parcial de 7-0 acabó haciendo estériles los triples y canastas finales de Shurna y Bassas. Con ello, el Ulm certificó la primera derrota del Dreamland tras 18 victorias del equipo amarillo en Europa (103-99).
Ficha técnica
103. Ratiopharm Ulm (20+ 24+24+18+17): Núñez (17), Klepeisz (15), Figueroa (19), Jallow (15) y Williams (15) -quinteto titular-; Dadiet (7), Jensen (-), Georginho (8), Herkenhoff (2) y Bretzel (5).
Entrenador: Anton Gavel.
99. Dreamland Gran Canaria (24+25+17+20+13): Kljajic (3), Albicy (7), Brussino (13), Pelos (5) y Happ (11) -quinteto titular-; Lammers (10), Shurna (12), Bassas (12), Prkacin (4), Salvó (7), Landesberg (10) y Slaughter (5).
Entrenador: Jaka Lakovic.
Árbitros: Saulius Racys (Lituania), Josip Radojkovic (Croacia) y Guido Giovannetti (Italia). Sin eliminados.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la undécima jornada del Grupo B de la BKT Eurocup, disputado en el Ratiopharm Arena de Ulm (Alemania).
El Congreso de los Diputados ha aprobado la tramitación de la ley de amnistía con 178 votos a favor
Vídeo RTVC. Informan: Javier Espinar / Santiago Sánchez,
La proposición de ley de amnistía para los encausados del procès ha pasado este martes su primer filtro en el pleno del Congreso al ser respaldada por una mayoría de 178 diputados por lo que continuará su tramitación parlamentaria para recibir enmiendas a la totalidad y parciales.
Pese a que el PP había solicitado la votación por llamamiento para obligar a los diputados socialistas a decir su voto de viva voz, ningún parlamentario del PSOE se ha salido del guión y todos han respaldado la proposición de ley que beneficiará a unos 300 encausados por el procès desde el 1 de enero de 2012 al 13 de noviembre de 2023.
A los votos del PSOE se han añadido los de Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos y BNG mientras que en frente se han situado los 172 votos negativos del PP, Vox, UPN y CC.
La toma en consideración de la proposición hace que la ley siga adelante aunque no se prevé que la norma salga aprobada del Congreso antes de finales de enero.
El Gobierno afirma que la amnistía ya tiene efectos positivos
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado este martes el hecho de que antes de aprobarse la ley de amnistía, cuya tramitación se inicia hoy en el Congreso de los Diputados, ya tiene efectos positivos «muy claros».
Así lo ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que remarcado que solo dos de los nueve partidos que conforman el Congreso de los Diputados, en concreto el PP y Vox, votarán en contra de esa norma.
«Hoy todos los actores nos movemos con el mismo paraguas, la política; todos los actores utilizamos el mismo mecanismo, el diálogo; todos los actores trabajamos en el mismo marco, la Constitución, y todos los actores tenemos el mismo objetivo, mejorar la convivencia», ha señalado.
Tras subrayar que «sin estar aprobada la ley (de amnistía) los efectos positivos ya son muy claros», Alegría ha conminado a los partidos que van a votar en contra de ella a explicar cuáles son sus opciones y que plantean para mejorar la convivencia en Cataluña.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, interviene durante el primer debate de la proposición de Ley de Amnistía, registrada por el PSOE / EUROPA PRESS
ERC podría presentar enmiendas para mejorar la ley de amnistía
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha dicho que su grupo siempre está «por mejorar la agenda legislativa del Gobierno», «incluida la ley de amnistía» y por ello «quizá» presentan enmiendas al texto.
«Veremos sobre todo que sean enmiendas que puedan salir hacia adelante», ha señalado Rufián ante los periodistas a su llegada al pleno que debatirá la toma en consideración de esta proposición de ley.
Además, sobre las posibles negociaciones con Junts para las posibles enmiendas ha afirmado: «Ojalá, pero dos no negocian si uno no quiere«.
Patxi López asegura que la amnistía es «mucho más transparente y democrática» que un indulto
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que la ley de amnistía es «mucho más transparente y democrática» que un indulto porque esta última medida nace «como concesión graciosa del Gobierno» y la primera «pasa por el debate abierto con luz y taquígrafos» entre parlamentarios.
Durante el debate de la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía en el Congreso, el portavoz socialista ha defendido esta herramienta como un paso «excepcional» pero «constitucional» para «seguir avanzando» en la «concordia» en Cataluña y ha asegurado que todos los diputados socialistas están a favor, pese a los intentos del PP de retratarlos al pedir votar por llamamiento.
La persona fallecida viajaba en un cayuco que llegó por sus propios medios a la playa del Camisón, en el sur de Tenerife
Llegan 169 personas en dos cayucos a Tenerife y una muere al desembarcar en Arona. Imagen archivo. EP
Dos expediciones de migrantes conformadas por 169 personas, 33 de ellas menores de edad y 14 mujeres, han desembarcado en las últimas horas en Tenerife y en una de ellas, un varón adulto, ha fallecido tras tomar tierra en Arona como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria que no superó.
Así lo ha detallado este martes un portavoz del 112 Canarias, que ha informado de que en el primer cayuco, interceptado por Salvamento Marítimo, viajaban 25 varones de origen subsahariano, siete de ellos posibles menores de edad. Todos fueron desembarcados en el muelle de Los Cristianos en buen estado de salud.
La segunda embarcación llegó por sus propios medios a la playa del Camisón
No corrieron la misma suerte los integrantes de la segunda expedición, que tomó tierra por sus propios medios en la playa del Camisón, en el municipio de Arona, al sur de la isla.
Uno de los ocupantes de este segundo cayuco, en el que llegaron 144 personas (130 hombres y 14 mujeres), 26 de ellas menores de edad, sufrió una parada cardiorrespiratoria que no pudo superar pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar practicadas en tierra por personal del dispositivo sanitario desplazado al lugar.
Además de confirmar este fallecimiento, los efectivos sanitarios se encargaron de evacuar a un centro hospitalario a otros 18 ocupantes de este cayuco -12 varones y 6 mujeres-, han detallado las fuentes del 112.
Rescatan a nueve migrantes en un cayuco localizado al sur de Maspalomas
La Salvamar Macondo ha rescatado la tarde de este martes a nueve migrantes subsaharianos que viajaban en un cayuco que ha sido localizado a unos 12 kilómetros al sur de Maspalomas (Gran Canaria), según han informado fuentes de Salvamento Marítimo.
La embarcación en la que viajaban estas personas, todos ellos varones y aparentemente mayores de edad, ha sido detectada por el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), han indicado las fuentes. Los inmigrantes han sido trasladados al muelle de Arguineguín.
Tras la captura de varios ejemplares en una vivienda de Las Palmas de Gran Canaria, y previa identificación morfológica, se ha confirmado que los ejemplares corresponden a la especie Aedes aegypti
Ejemplar de mosquito Aedes aegypti / CONSEJERÍA DE SANIDAD
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha activado de nuevo el protocolo previsto en el Sistema de Vigilancia Entomológica de las islas tras detectarse varios ejemplares adultos de la especie Aedes aegypti, tras la notificación efectuada por un vecino del barrio de Piletas, en Las Palmas de Gran Canaria.
Los mosquitos del género Aedes son mosquitos de color negro con rayas y más pequeños que los habituales en nuestro territorio y se han adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua.
Tras la confirmación mediante secuenciación genómica del ejemplar, en la mañana de hoy, el Comité de Vigilancia Entomológica de Canarias ha determinado, siguiendo el protocolo, las acciones a realizar tanto por la Dirección General de Salud Pública y el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicalesy Salud Pública de la ULL, como por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC
Ya se han tomado medidas en la zona del hallazgo
El Sistema de Vigilancia determina que por parte de la Dirección General de Salud Pública y del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública se activará las labores de inspección en la zona del hallazgo y la colocación de trampas que ayuden a determinar si hay más ejemplares en la zona.
Además, se informará a los vecinos de las acciones a tomar y se ofrecerán las recomendaciones para evitar la proliferación de ejemplares y puntos de cría, ya que la colaboración ciudadana resulta imprescindible en estos casos.
Hay que tener en cuenta que el mosquito Aedes aegypti es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, algo que no sucede en Canarias.
Por parte del Ayuntamiento capitalino se actuará en el entorno de la charca ubicada en la zona mediante las labores de limpieza correspondientes, mientras que el Consejo Insular de Aguas se encargará de aplicar el tratamiento larvicida recomendado en la charca.
Las autoridades resaltan la importancia de la colaboración ciudadana
La detección del Aedes aegypti en el barrio de Piletas se halló gracias a la notificación realizada por un vecino afectado por la picadura del mosquito que le pareció sospechosa, de ahí que resulte imprescidible la colaboración ciudadana para su detección y erradicación.
Aunque en las primeras inspecciones a la vivienda de la persona afectada no se observaron fases inmaduras ni adultas de mosquitos ni tampoco en sus inmediaciones, se colocó una trampa en el domicilio con el objetivo de capturar nuevos ejemplares si los hubiera.
De este modo, el propietario de la vivienda pudo informar al correo de la Dirección General de Salud Pública vectores.scs@gobiernodecanarias.org de la captura de dos ejemplares del mosquito que han sido analizados en el Laboratorio de Entomología Médica del Instituto de Enfermedades Tropicales.
El Parlamento de Canarias celebró sesión plenaria este martes, 12 de diciembre
Informa: Marta Modino
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha propuesto este martes al Parlamento que cree una comisión de trabajo para analizar la reforma del sistema de financiación autonómica y evaluar el coste de los servicios básicos.
En respuesta a preguntas de ASG y AHI en la sesión de control del Pleno del Parlamento espera que se logre cerrar un «frente común» y una «posición unánime» en torno a un «asunto trascendental» que «marcará el futuro» del archipiélago.
El presidente ha augurado que la legislatura «va a ser compleja, de muchos equilibrios imperfectos» y como «todo el mundo se está moviendo» elaborando informes cree que Canarias debe presentarse al debate con una posición clara y firme.
Sistema de financiación
En su opinión, el cambio del sistema de financiación va a ser uno de los debates más trascendentes de la legislatura y será otro «momento» clave para las islas, como ocurrió por ejemplo con las últimas reformas del REF y el Estatuto de Autonomía.
No obstante, ha apuntado que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes «fue buena» porque las entregas a cuenta y las liquidaciones son superiores a las previstas, lo que evita un «desequilibrio» en el presupuesto autonómico.
Ha dicho que del orden del día de la reunión se sacó la reforma del sistema de financiación por lo que «no parece que a corto plazo se quiera abordar», lo mismo que con la quita de deuda a las comunidades pues «no se ha abierto ese melón».
En cambio, ha dicho que el encuentro evidenció que Canarias va a tener que «pelear» la regla de gasto porque aunque haya compensaciones sobre la deuda «no habría efecto para la ciudadanía» dado que el 0,1% de déficit «está capado».
El presidente canario, Fernando Clavijo, en el Parlamento de Canarias. Imagen Presidencia del Gobierno
Canarias tiene que tener una respuesta distinta
Por ello, Clavijo ha defendido que Canarias tiene que tener una «respuesta distinta» al tiempo que ha criticado que las comunidades que «no han hecho la tarea» ahora puedan salir «beneficiadas» cuando Canarias ha realizado un «esfuerzo» con sus servicios públicos para mantener la disciplina fiscal.
El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha avanzado que la legislatura va a ser «muy complicada» con la negociación de los PGE, el nuevo sistema de financiación o el cumplimiento de la agenda canaria y aunque es «imprescindible» revisar el sistema, cree que «no se va a producir» en el CPFF pues «hace falta mucho diálogo y acuerdo».
Ha apuntado que el actual sistema no contempla los más de 560.000 ciudadanos que ha ganado Canarias y que marcan la infrafinanciación de los servicios esenciales y pedido que las islas se hagan «fuertes» en la negociación.
Así, ha propuesto reforzar los criterios de insularidad, lejanía y ultraperificidad, «no mezclar el REF» y después apuntalar el indicador de población ajustada y otros como tasa de paro, pobreza o dependencia. «Tenemos que estar a la altura para que haya un sistema nuevo», ha agregado.
Agravio comparativo
Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), ha comentado que la quita de deuda será un «agravio comparativo» para los territorios que «han sido cumplidores con enormes sacrificios» y entiende que el Gobierno central no quiere cambiar el sistema de financiación, solo «negocia por la puerta de atrás con Cataluña».
Ha valorado que Canarias vaya a recibir del Estado el próximo año más de 7.300 millones, 230 millones más que lo previsto en el presupuesto de 2024, lo que demuestra que el borrador «ha sido prudente».
No obstante, ha apuntado que «la madre del cordero» es el nuevo sistema de financiación, que en su opinión, debe estar al margen del REF y ligado a la población y el coste de los servicios.
«Respuesta única» de la UE a la gestión migratoria
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha apoyado este martes el discurso de endurecimiento de la Comisión Europea (CE) contra las mafias de la migración y ha reclamado «más recursos» a la Unión Europea (UE) si bien ha reconocido que España los debe «solicitar».
«Hay que perseguirlas», ha señalado en respuesta a una pregunta de Vox en la sesión de control del Pleno del Parlamento, subrayando que es «imprescindible» actuar contra las mafias que se aprovechan del «hambre» y los «anhelos de futuro» para traficar con personas.
Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias, ha vuelto a reclamar una «respuesta única» de la UE a la gestión migratoria dado que ahora cada estado miembro diseña la suya propia y espera que con motivo de la visita este viernes a Gran Canaria de la comisaria de Interior, Ylva Johansson, acompañada por los ministros del Interior y Migraciones, Fernando Grande-Marlaska y Elma Saiz, se obtengan más recursos para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado pues «hay carencias y faltan medios».
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha dicho que «la realidad y el sentido común se empieza a notar» en materia migratoria tras la nueva posición de endurecimiento esgrimida por la Comisión –con penas de cárcel de hasta 15 años– y que Vox lleva tiempo defendiendo y les había ocasionado recibir «insultos».
Pleno del Parlamento de Canarias
Presupuesto en Cultura
El presidente de Canarias se ha comprometido a ajustar los presupuestos destinados a Cultura a lo largo del ejercicio presupuestario en función de los proyectos y las necesidades y estableciendo un diálogo con el sector cultural.
Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), Luis Campos, sobre la reducción de 10 millones de euros en los créditos para cultura en el Proyecto de Ley de los presupuestos canarios para 2024, tal y como ha denunciado el sector cultural y el Diputado del Común.
Luis Campos acusó al Gobierno de Canarias de hacer un recorte en materia de cultura «casi sin precedentes» y en un momento en el que los presupuestos han crecido «más que nunca» en la historia de Canarias, añadiendo que mientras el Gobierno actual recorta el presupuesto de cultura un 21%, el Pacto de las Flores asumió esta área con 31 millones en 2019 y lo entregó con 51 millones de euros, lo que supone un 70% de incremento.
Campos incidió, además, en que el Gobierno de CC y PP ha recortado el presupuesto de Cultura «sin ningún tipo de justificación» e incumpliendo con la Ley del Sistema Público de Cultura, al no llevarse a cabo el incremento del 11% en la partida de Cultura en los presupuestos entregados en el Parlamento para 2024.
Clavijo prima la ejecución del presupuesto
En su respuesta, Fernando Clavijo aclaró que «una cosa es pintar los presupuestos y otra cosa es ejecutarlos» y añadió que la técnica presupuestaria elaborada en estos presupuestos del ejercicio 2024 «es acudir a la ejecución del mismo para ajustar la realidad a lo presupuestado».
Clavijo también aseguró que Canarias va a tener más recursos derivados de las conclusiones del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebró el día de ayer, «y a partir de ahí podremos, en función de los proyectos y de las necesidades, ir ajustando el presupuesto», apostilló.
Asimismo, dejó claro que «lo irresponsable es engañar al mundo de la cultura y decir que el presupuesto es una cantidad y luego ejecutar otra». Es más, detalló que el Instituto Canario de Desarrollo Cultural va a llegar casi a los 22 millones de euros, 700.000 euros más que en la Legislatura anterior con el Gobierno del Pacto de las Flores.
El presidente canario señaló que a lo largo del ejercicio presupuestario, con las entregas y las liquidaciones a cuenta, si hay proyectos y necesidades se articularán junto con el mundo de la cultura.
Tecnología aeroespacial
Clavijo ha informado también este martes en el Ejecutivo canario, junto con la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, están desarrollando distintos proyectos en las islas para que puedan financiarse por el Gobierno de España a través del PERTE aeroespacial.
Así lo ha manifestado en la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una pregunta del diputado David Toledo, del Grupo Nacionalista Canario, sobre cuáles son las estrategias que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias para poder beneficiarse del PERTE aeroespacial.
Fernando Clavijo indicó que durante muchos años ya se han ido desarrollando poco a poco una serie de proyectos en este sector a través de las dos universidades públicas canarias, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y en islas como La Palma, Fuerteventura, Tenerife o Gran Canaria; proyectos que tienen una duración de 8, 9, 10 años y que se han ido cristalizando.
A modo de ejemplo, Clavijo destacó que el IAC acaba de lanzar, por primera vez en su historia, un satélite que va a dar información «de manera modesta, con proyectos chiquititos, que parece que en algunas ocasiones para el Gobierno de España son tan chiquititos y tan modestos económicamente que no requieren importancia», criticó el presidente.
Añadió que desde la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, desde la propia Presidencia y Vicepresidencia del Gobierno, y, por supuesto, desde las universidades públicas, también se están relanzando distintos proyectos para captar financiación para que este tipo de tecnologías se puedan desarrollar también en Canarias.
Objetivo Canarias 2.0
Por su parte, David Toledo señaló que para alcanzar el objetivo de la Canarias 2.0 hay que impulsar los sectores estratégicos que van a contribuir a transformar económicamente y socialmente las islas. «Nos toca ahora a nosotros pasar de las palabras a los hechos, abandonar la teoría en la que el anterior Gobierno se encasilló para pasar a la práctica. Ahora nos toca a nosotros, de verdad, impulsar el sector aeroespacial para transformar esta tierra», afirmó.
El diputado nacionalista hizo hincapié en que Canarias cuenta con «unas condiciones económicas y fiscales sin competencia, una orografía y unas condiciones meteorológicas favorables, unas condiciones geográficas estratégicas y, además, dos universidades públicas consolidadas en áreas tan relevantes como el sector aeroespacial o el sector aeronáutico».
Ayudas a la innovación industrial
El presidente de Canarias ha tildado, además, de «despropósito» que las islas hayan quedado fuera del paquete de 54 millones en ayudas del Ministerio de Industria para fomentar la innovación.
En respuesta a una pregunta del Grupo Popular en la sesión de control del Parlamento ha comentado que se tienen que tener en cuenta las dimensiones de los proyectos, su adecuación al territorio y la masa de población porque «se está discriminando».
Clavijo ha dicho que «no se puede decir» que Canarias está a la cola en I+D+i cuando se le cierra el acceso a fondos y no cuenta con grandes multinacionales y toda la investigación, «con mucho esfuerzo», se liga a las universidades.
«Aquí no vamos a desarrollar una vacuna, sino proyectos modestos que son vitales», ha apuntado, subrayando que la UE «lo entiende y libera financiación» pero después el Gobierno central no es consciente de las «singularidades» de las islas debido a la «falta de peso» del Gobierno anterior y su «falta de entendimiento». «Lo tenemos que corregir», ha señalado.
El presidente ha insistido en que «hay proyectos que deben ser adecuados al territorio» porque de lo contrario, a las ‘islas verdes’, por ejemplo, se les condena a que no haya investigación. «Sería injusto», ha explicado.
Luz Reverón, portavoz del Grupo Popular, ha indicado que la apuesta por la innovación es un «elemento imprescindible» para impulsar el desarrollo económico «y no consumir más territorio». Reverón ha lamentado que los cuatro proyectos de las islas se quedasen fuera de la convocatoria porque su importe no era alto.
Servilismo al PP
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha acusado al Gobierno de Canarias y a su presidente de estar «al servicio» de su socio de gobierno, el Partido Popular, y en contra de los intereses del Archipiélago, por votar en contra en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de ayer, donde el Estado se comprometió a destinar más recursos a las islas.
En su intervención, Sebastián Franquis se preguntó que, si el Gobierno de Canarias lo valora tan positivamente, por qué votó en contra de los acuerdos del Consejo aprobados este lunes, ya que supone que Canarias vaya a contar con 760 millones de euros más de los que recibió el pasado año, y 224 millones más de los que presupuestó inicialmente el propio Ejecutivo autonómico en las cuentas regionales para 2024.
Franquis recordó que se trata de la segunda ocasión en la que se producen estos hechos y le pidió a Clavijo que «actúe como presidente del Gobierno de Canarias» e impida que su socio de gobierno imponga sus intereses partidistas antes que los del Archipiélago y su ciudadanía.
El PSOE dice que los presupuestos son una «enmienda a la totalidad» del discurso de investidura
Por otra parte, el portavoz socialista afirmó que el presupuesto elaborado por el Gobierno de Canarias es «una auténtica enmienda a la totalidad» al discurso de investidura de Fernando Clavijo porque incumple con el Pacto por la Ciencia, con la Ley de Servicios Sociales, con la Ley de Educación y con la Ley del sistema público de Cultura. «Incumple, incumple e incumple», apostilló el diputado.
Sebastián Franquis señaló que en las 8.903 palabras del discurso de investidura no se utilizó nunca la palabra ‘productividad’ y solo en cuatro ocasiones ‘pobreza’. «Esa es la prioridad que usted le da a dos asuntos estructurales, a dos problemas estructurales de nuestra comunidad autónoma de Canarias», de ahí que el PSOE le haya ofrecido al presidente canario un pacto para que se abra una mesa de trabajo y diálogo para llegar a un acuerdo en torno a la productividad y conseguir un pacto para combatir la pobreza en la región.
«No nos están regalando nada».
En su respuesta, Fernando Clavijo señaló que las liquidaciones no son fruto de que el PSOE y Pedro Sánchez «hayan sido muy buenos», sino el resultado de una recaudación del año 2022 que le compete a las comunidades autónomas. «No nos está regalando nada. Son los impuestos que han pagado los canarios y ya he dicho que he valorado positivamente no sólo los recursos que vienen de más, sino la prudencia del Gobierno al elaborar un presupuesto que ahora mismo se ve reforzado».
Así pues, recomendó a Sebastián Franquis que, si de verdad lo que buscan es acuerdo y consenso, «no den los datos de esas liquidaciones cuando están entrando y sentando a los consejeros en la reunión. Sería muy positivo que cuando se convoca el orden del día se dé la documentación, entonces sabremos todos a qué atenernos y, por ejemplo, podríamos incluso sugerir hablar de la regla de gasto en el caso de Canarias o podríamos sugirir incluso propuestas para que se incluyan en el orden del día. De esa forma la búsqueda de ese consenso lo conseguiríamos y sería Canarias beneficiada».
Clavijo respondió también a las críticas del portavoz de la oposición diciendo que, en materia de pobreza infantil, pobreza severa y exclusión social, lo único que consiguió el Pacto de las Flores mientras estuvo gobernando fue que «los ricos fueran más ricos y los pobres más pobres. Ese es el resultado de los informes oficiales de la gestión del Pacto de las Flores».
Rafael Nogales promete su cargo como nuevo diputado
También en el pleno de este martes, el socialista Rafael Nogales ha prometido su cargo como diputado del Parlamento de Canarias en sustitución del expresidente canario y ahora ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Nogales formaba parte de la lista regional que el PSOE presentó en las pasadas elecciones autonómicas y municipales.
Según ha informado el Parlamento, Rafael Nogales nació el 15 de diciembre de 1956 en Melilla, aunque reside en la isla de Fuerteventura desde 1973.
Es aparejador de profesión, ha sido concejal en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, miembro del Consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y del Consejo de Administración del Parque Tecnológico de Fuerteventura.
Rafael Nogales promete su cargo como diputado del Parlamento de Canarias
Machín reconoce los recortes en Cultura pero dice que se blindan los principales proyectos
La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha reconocido el recorte de más de 10 millones de euros en el presupuesto de esta área, si bien ha insistido en que las cuentas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) suben ligeramente, de modo que «se blindan» los principales proyectos como la Joven Orquesta de Canarias o el Festival de Música de Canarias.
Así se ha expresado Migdalia Machín durante una comparecencia parlamentaria a petición del PSOE en la que ha aseverado que es consciente de que se trata de un «tema sensible» que ha abordado con el sector cultural «a menudo», a la par que ha manifestado ser consciente del debate y la preocupación que existe.
El presupuesto de universidades es el más alto de la historia, defienden gobierno y Vox
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, y los diputados que apoyan al gobierno regional (CC, PP, ASG y AHI), así como Vox, han insistido en el pleno del Parlamento regional en que el presupuesto de las dos universidades canarias es el más elevado de la historia.
Algo que no niega la oposición, pero desde Nueva Canarias-Bloque Canarista la diputada Carmen Hernández ha manifestado que las cifras se manipulan, y ha agregado que si son los mejores de la historia o no deben decirlo los rectores de las dos universidades, quienes han manifestado que necesitan 20 millones más para afrontar gastos básicos porque si no entrarán en quiebra técnica.
La consejera ha dicho que, además, la dotación presupuestaria aumentará con las enmiendas, ya que a los 3,5 millones de euros por universidad que se ha incrementado, con las enmiendas se elevará otros 2,5 millones.
Este episodio de polvo en suspensión tenderá a mantenerse toda la semana y aunque el jueves y el viernes podría reducirse considerablemente por el cambio de viento, regresará de nuevo el fin de semana con temperaturas más frescas
Previsión meteorológica para este miércoles 13 de noviembre
Este miércoles será otro día de calima en todas las islas, más densa en las vertientes sur y sureste de las islas. Hasta después del mediodía no empezará a reducirse de norte a sur por la entrada del viento del nordeste que soplará con más fuerza a última hora de la tarde.
Las temperaturas máximas irán en ligero ascenso desde Tenerife hacia las islas orientales. El jueves tenderá a refrescar.
El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de hasta dos metros de altura por el norte y de menos de un metro de altura por el sur.
Situación por islas
El Hierro: Será otra jornada de calima y en esta isla será más notable hacia el mediodía, no se irá hasta el jueves a última hora. El viento ganará fuerza del nordeste.
La Palma: A última hora notaremos la reducción de polvo en suspensión ayudada por el cambio de viento que soplará con intensidad. Habrá nubes bajas al norte y nordeste.
La Gomera: Mucha calima durante la primera mitad del día y nubes bajas en las costas del norte poco importantes. Las temperaturas se moverán entre los 18 y 24 grados.
Tenerife: Visibilidad reducida desde primera hora. Pocas nubes salvo algunas de tipo bajo por el norte y por la noche debido al aumento de humedad en la capital.
Gran Canaria: Aumentará la humedad por la noche se generarán nubes en el nordeste. Durante el día seguirá la calima y el viento irá en aumento. Hará más calor.
Fuerteventura: Esperamos cielos despejados con presencia de polvo en suspensión que hacia la tarde tenderá a disiparse. Soplará el viento del nordeste con intensidad.
Lanzarote: La calima irá a menos a partir del mediodía, el alisio que empezará a soplar por la tarde con intensidad. Las temperaturas oscilarán entre los 18 y los 24 grados.
La Graciosa: Se verán cielos mucho más limpios de calima a partir del mediodía. El viento ganará fuerza del nordeste y las temperaturas serán un poco más altas.
Los dos equipos canarios volverán a enfrentarse en competición en 2024. Se sabía que esta temporada no habría derbi liguero porque laUD Las Palmas juega en Primera y el CD Tenerife, en Segunda División, pero sí habrá derbi copero. El azar, en el sorteo de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, ha unido a blanquiazules y amarillos.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18/03/2023.- El delantero de la UD Las Palmas Jonathan Viera (c) frente al jugador del CD Tenerife Álex Corrdera (d) durante el partido de la jornada 32 de LaLiga Smartbank disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
Fecha del derbi canario en la Copa del Rey
Los partidos de los dieciseisavos de la Copa del Rey se disputarán entre el 6 y el 7 de enero. El derbi canario se disputará el 7 de enero a las 21:00 hora canaria. Tan solo 72 horas después del partido entre la UD Las Palmas y el FC Barcelona correspondiente a la jornada 19 de La Liga EA Sports, que se jugará en el Estadio de Gran Canaria y para el cual ya no quedan entradas disponibles.
Tal y como marca la competición, el equipo de inferior categoría, el CD Tenerife jugará como local y recibirá al equipo amarillo en el Heliodoro Rodríguez López.
Será una eliminatoria a partido único y habrá posibilidad de prórroga y penaltis en caso necesario.
Reacciones al sorteo de la Copa del Rey
La UD Las Palmas ha reaccionado al resultado del sorteo publicado la siguiente imagen en su perfil de twitter.
El CD Tenerife tras conocerse el emparejamiento de la Copa del Rey ha publicado en su perfil de twitter el encuentro con la siguiente imagen.
Los mensajes publicados en las redes sociales por ambos equipos han tenido rápidamente una gran reacción entre los aficionados al fútbol, que esperan con expectación este encuentro.
Cómo llega la UD Las Palmas y el CD Tenerife al derbi
Imagen del último derbi canario disputado en el Heliodoro Rodríguez López en la temporada 22/23
Esta temporada 23/24 ha sido la del regreso de la UD Las Palmas a Primera División. El equipo amarillo está demostrando un gran juego situándose en la parte alta de la tabla clasificatoria. Por su parte el CD Tenerife, en la Segunda División, tuvo un buen arranque de temporada que se vio frenado durante algunos partidos, una situación que en los últimos partidos ha vuelto a darle la vuelta y se mantiene con opciones en los puestos de arriba de la clasificación.
Los números de la UD Las Palmas
Foto de la alineación que saltó al campo en el último partido disputado por la UD Las Palmas
A 12 de diciembre de 2023, la UD Las Palmas ocupa el octavo puesto de la tabla. En los 16 partidos que lleva disputados ha sumado 24 puntos, con siete victorias, tres empates y seis derrotas.
Las cifras del CD Tenerife
Imagen del CD Tenerife tras la victoria del último encuentro disputado en competición liguera
El CD Tenerife a 12 de diciembre de 2023, ocupa el puesto séptimo de la clasificación, a un punto de optar al playoff de ascenso. Treinta puntos suma en los 19 encuentros jugados, con nueve victorias, tres empates y siete derrotas.
Último derbi entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas, el 18 de marzo de 2023
El último partido de derbi canario que disputaron ambos equipos ocurrió en la pasada temporada 22-23. El encuentro tuvo lugar en el Heliodoro Rodríguez López y en esa ocasión el CD Tenerife ganó por 4-1 a la UD Las Palmas.
La Consejería de Educación acondicionó las aulas modulares para que puedan ser utilizadas de manera provisional mientras el CEIP Los Abrigos ejecuta las obras de carácter urgente en sus infraestructuras
El antiguo IES Guaza acoge desde este martes al alumnado afectado por las deficiencias en las infraestructuras del CEIP Los Abrigos
El antiguo IES Guaza ha recibido hoy al alumnado del CEIP Los Abrigos, cuyas clases se vieron suspendidas por recomendación técnica. Tanto el alumnado como los profesores
El viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, visitó ayer lunes junto a las familias y personal del centro las aulas modulares que se han comenzado a utilizar de manera provisional desde este martes hasta que el colegio esté plenamente operativo.
El CEIP Los Abrigos suspendió su actividad por deficiencias en sus infraestructuras
El CEIP Los Abrigos suspendió la actividad lectiva a finales del mes de noviembre debido a las deficiencias detectadas en los bajos de uno de sus edificios coincidiendo con una avería puntual, la cual no pone en riesgo la seguridad del inmueble, y cuya estabilidad no se ha visto tampoco comprometida.
Sin embargo, estas deficiencias han obligado a la realización de obras con carácter urgente, al objeto de que, cuanto antes, el centro recupere la normalidad.
Se han llevado a cabo modificaciones para acondicionar el IES Guaza
Para retomar la actividad lectiva mientras se ejecutan estos trabajos, la Consejería de Educación que dirige Poli Suárez ha llevado a cabo una serie de actuaciones para la adecuación y acondicionamiento del anterior IES Guaza construido con aulas modulares, donde se reubicará al alumnado.
Así, en estas instalaciones que cuentan con más de 8000 metros cuadrados (4300 construidos), se ha procedido a hacer una limpieza de choque, el pintado de los diferentes espacios, la impermeabilización de la cubierta, el saneamiento de las instalaciones de fontanería o la adaptación del comedor, entre otras.
Unas mejoras que permitirán que 302 alumnos y alumnas del CEIP Los Abrigos (79 de infantil y 223 de primaria), además del personal docente y no docente, puedan retomar la enseñanza presencial a partir de este martes.
Diversas organizaciones han pedido dejar sin efecto el nuevo pacto migratorio de la Unión Europea al considerar que choca con la Convención de Ginebra de 1951
Imagen de archivo del Parlamento Europeo
La abogada especializada en migraciones Patricia Fernández Vicens ha pedido este lunes que se deje sin efectos la propuesta de nuevo pacto migratorio de la Unión Europea al considerar que, tal como está planteado, constituye una «muy mala noticia» en términos de Derechos Humanos.
«Entendemos que no es respetuoso con los compromisos suscritos por España, con la trayectoria y con los valores fundacionales de la Unión Europea y, por lo tanto, reclamamos que se deje sin efectos la propuesta de nuevo pacto migratorio y que los pactos migratorios se hagan con pleno respeto a los derechos de las personas«, ha declarado a la prensa durante la presentación de la Fundación Ecca Social en Las Palmas de Gran Canaria.
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC
Patricia Fernández recordó que la Convención de Ginebra ya contemplaba los movimientos migratorios irregulares
Para Fernández Vicens, «no es posible una migración legal ordenada y segura si no hay causas para la migración legal ordenada y segura, y no es realista el planteamiento de un cierre de fronteras al margen de los derechos humanos de las personas en movilidad».
La abogada ha recordado que la Convención de Ginebra ya preveía en 1951 que las personas tuvieran que moverse en condiciones de irregularidad migratoria «y lo que estamos viendo no es solo su plena vigencia, sino que hay retrocesos en su implementación».
Fernández Vicens ha indicado que la movilidad humana contribuye a una «ciudadanía global y común» y ha abogado durante su participación en el acto de presentación de la Fundación al «deber de memoria y un deber de reivindicar efectivamente la movilidad humana, no solo como una constante en la historia de la humanidad, sino también como un valor específico».
Además de este nuevo sistema, también se ha instalado un punto logístico con material para los equipos de intervención con el objetivo de agilizar los rescates
El nuevo sistema mejorará la seguridad en el Parque Nacional del Teide y agilizar el tiempo de respuesta ante emergencias / CABILDO DE TENERIFE
El Cabildo de Tenerife ha puesto en servicio un sistema de resguardo y alerta en emergencias en el Teleférico del Teide con el objetivo de mejorar la seguridad en el Parque Nacional del Teide. Esta iniciativa mejorará la operatividad y el tiempo de respuesta de los dispositivos de protección civil e intervención de emergencias.
El sistema comprende la instalación de un punto de conexión directa con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias (112) que está ubicado en el edificio anexo a la estación superior del Teleférico del Teide desde donde se podrá dar el aviso ante una emergencia, activándose de forma inmediata los recursos.
El acto celebrado este martes contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; el director insular de Medio Natural, Pedro Millán; el oficial jefe del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Florencio López; y el director del Teleférico del Teide, Ignacio Sabaté.
Vídeo RTVC.
Las autoridades destacaron los beneficios del nuevo punto y de la colaboración entre instituciones
Rosa Dávila indicó que “hemos puesto en funcionamiento el punto SOS instalado en el Teleférico del Teide, al que agradecemos el esfuerzo que han hecho. El punto nos permite actuar de forma más rápida porque tiene una conexión con el 112 del Gobierno de Canarias y se activan los recursos de forma inmediata».
«También hemos dotado de un punto logístico para atender a unas 50 personas en caso de una emergencia importante. Hay equipos de rescate, equipos de oxígeno-terapia y camillas portables, entre otros elementos, que están a disposición de los Bomberos de Tenerife, Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) o Cruz Roja”, añadió la presidenta del Cabildo.
Ignacio Sabaté señaló la importancia de seguir colaborando con el Cabildo y el Parque Nacional del Teide para mejorar la seguridad en este espacio natural, mientras que Florencio López indicó que “la estructura del Teleférico del Teide es un elemento fundamental para la seguridad de las actividades de alta montaña en Tenerife»