El Ministerio ha confirmado la transferencia de cerca de 20 millones de euros para desarrollar proyectos de rehabilitación de vivienda y de espacio urbano en el archipiélago
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, han participado, de forma telemática, en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana en la que el Ministerio ha confirmado la transferencia de cerca de 20 millones de euros para desarrollar proyectos de rehabilitación de vivienda y de espacio urbano en el archipiélago.
El director del Icavi, Antonio Ortega, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, en la conferencia telemática de Vivienda GOBIERNO DE CANARIAS 21/3/2024
En este sentido, el departamento también ha cursado petición al Ministerio para el desarrollo de cinco nuevos proyectos, en el marco del Programa 6 de construcción de nueva vivienda en régimen de alquiler asequible, para el que se precisaría de una partida aproximada de 32 millones de euros para la proyección de 200 inmuebles.
Plan de Recuperación y Resiliencia
Estas partidas forman parte del reparto de fondos entre comunidades autónomas del Plan de Recuperación y Resiliencia, para el que el Ejecutivo canario ha presentado estas iniciativas adicionales, en caso de que se reasignen fondos antes del fin de la convocatoria durante este 2024, informa la Consejería en una nota.
Así, el Ejecutivo ya había avanzado estos proyectos al ministerio tras la última Conferencia sectorial, celebrada en enero, y en la que pidió la colaboración del Estado en esta materia para ejecutar todos los fondos que llegan desde Europa y alcanzar los objetivos previstos para esta anualidad.
En la actualidad, gran parte de los fondos se encuentran en fase de licitación o de adjudicación, lo que permitirá disponer, en los próximos meses, de más de mil viviendas en proceso de construcción en todo el archipiélago.
Las elecciones a la Generalitat de Cataluña se celebrarán el próximo 12 de mayo y el expresidente, Carles Puigdemont, anuncia que se presentará
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves desde Elna (Francia) que se presentará a las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo con el objetivo de lograr su «restitución» en la presidencia de Cataluña tras haber sido destituido con el artículo 155 de la Constitución en 2017.
Vídeo RTVC
Además, Puigdemont ha asegurado este jueves que un referéndum sobre la independencia de Cataluña «es tan posible como lo era la amnistía«, y que debe servir para salir de un Estado que «dopa sistemáticamente» a Madrid.
A lo largo de su conferencia, Puigdemont ha lanzado varios dardos al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tanto por adelantar las elecciones sin hacerlas coincidir con las europeas como por no saber «cuántas veces se ha reunido la mesa de diálogo» en los últimos meses.
Reunirse en la Moncloa con el Gobierno, ha dicho Puigdemont, «es como jugar en el Bernabéu con el árbitro y el VAR a favor de locales», mientras que reunirse en Suiza con mediación internacional «es como jugar en Wembley con árbitros neutrales».
En esta línea, ha sacado pecho de la fuerza negociadora de Junts, que ha conseguido «sentar al partido del Gobierno español en un espacio de negociación en Suiza con mediación internacional», ha dicho.
El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, comparece ante los medios, en Mairie d’Elne (Ayuntamiento de Elna), a 21 de marzo de 2024, en Elna (Francia). Puigdemont ha anunciado que va a ser el candidato de Junts para las elecciones al Parlament de Catalunya el próximo 12 de mayo. 21 MARZO 2024;PUIGDEMONT;INDEPENDENTISTAS;JUNTS;JUNTXCAT;JUNTS PER CAT;CANDIDATO;ELECCIONES;PRESIDENTE;GENERALITAT; Glòria Sánchez / Europa Press 21/3/2024
«Reconocimiento nacional de Cataluña»
Es en este ámbito de negociación, ha continuado Puigdemont, en el que hay que avanzar hacia el «reconocimiento nacional de Cataluña» y del «derecho a la autodeterminación».
«Tenemos el deber de intentar acordar un referéndum de autodeterminación, que ha sido siempre la primera de las opciones. Y si lo proponemos es porque es tan posible como lo era la amnistía. No hay ningún impedimento constitucional para que se organice un referéndum«, ha remarcado Puigdemont.
Y, en caso de que la vía de la negociación no dé frutos «y se alarga estérilmente», el independentismo no puede renunciar «de ninguna manera, a conseguir la plena independencia si esta es la voluntad de los catalanes».
«Pero lo tenemos que hacer mejor, ahora que conocemos mucho mejor los itinerarios, las fortalezas y las debilidades, sería inaceptable que no nos preparásemos mucho mejor. No nos tenemos que dar prisa, pero no nos podemos parar», ha dicho.
El «dopaje sistemático» de Madrid y los Presupuestos
En la negociación con el PSOE, ha dicho Puigdemont, también se debe intentar «corregir los déficits del autogobierno y revertir los daños acumulados a lo largo de años de incumplimientos y de injusticias».
«No hay excusas que valgan, ni razones de constitucionalidad que justifiquen el comportamiento usurero del Estado respecto a todos los catalanes. Hay una sistemática expoliación de nuestros recursos y de una sistemática y crónica falta de inversión», ha apuntado Puigdemont, que ha contrapuesto esta situación al «dopaje sistemático» que recibe la Comunidad de Madrid.
A renglón seguido, Puigdemont ha afirmado que el Gobierno que preside Pedro Sánchez «se ha visto incapaz de presentar los Presupuestos para este año» porque sabía que Junts no iba a aceptar «unas cuentas que perpetuasen este expolio y no empezasen a revertir el gravísimo desequilibrio» que sufre, desde su punto de vista, Cataluña.
Y ha lanzado otro dardo a Aragonès: «El ‘bla-bla-bla’ del modelo de financiación caducado desde hace diez años no les hace ni cosquillas, quejarnos sin tomar ninguna decisión no sirve de nada», ha dicho en una alusión velada a la propuesta de financiación singular para Cataluña presentada este martes por el Govern.
ERC ve como «repetir errores del pasado» presentar una lista unitaria a las elecciones
Por su parte, ERC declina la propuesta de lista unitaria lanzada este jueves por Carles Puigdemont: «Después de abandonar Junts el ‘Govern del 52%’ o votar en contra de los presupuestos más sociales de la historia de este país, proponer una lista única en medio de reproches es repetir errores del pasado».
Desde ERC consideran que «hay espacios para rehacer puentes» y aseguran que estarán «encantados» de poder hacerlo, pero piden de entrada a JxCat que «dé apoyo» a la propuesta de «financiación singular» para Cataluña planteada por el presidente catalán,Pere Aragonès: «Si de veras quieren rehacer la unidad de acción, que comiencen por sumarse a esta propuesta».
ERC celebra que «el centroderecha independentista ya tenga candidato, que ahora también apueste por el referéndum pactado y que sea Carles Puigdemont quien vuelva a encabezar la lista por tercera vez».
«Le deseamos lo mejor y que el independentismo pueda hacer un buen resultado», añaden desde las filas republicanas, si bien emplazan a JxCat a «dejar claro si apoyarán un gobierno presidido por un partido independentista y volverán a investir» a Aragonès, o «seguirán priorizando los pactos con otros actores».
En cualquier caso, ERC también celebra que su «estrategia de negociación dé frutos» y hoy, con la ley de amnistía en camino, esté más cerca «el final de la represión».
El Gobierno respeta la decisión de Puigdemont
Por otro lado, el Gobierno se ha limitado a expresar su respeto por la decisión de Carles Puigdemont y por la libertad que tienen todas las formaciones políticas para elegir a los integrantes de sus listas.
Así se han expresado a EFE fuentes del Ejecutivo después del anuncio del expresident.
Igualmente, el Gobierno subraya que no hay nada que comentar al respecto más allá de que cada formación política tiene la potestad de elegir a la persona que quiere presentar como candidato.
Ante la posibilidad de que eso afecte a los planes del Gobierno en Cataluña, las fuentes citadas se han remitido a las declaraciones del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este mismo jueves en Bruselas.
A su llegada a la reunión del Consejo Europeo que se celebra en la capital belga, Sánchez había restado importancia al previsible anuncio de Puigdemont.
«El señor Puigdemont no deja de ser un candidato que ya se presentó en el año 2017. Tampoco hay novedad en eso», había subrayado.
Al plantearle si podría condicionar su objetivo de pasar página en Cataluña, recalcó que la hoja de ruta del Gobierno es clara, la apuesta por la convivencia, y va a seguir avanzando en ella. Sí aseguró en su condición de líder del PSOE que los socialistas catalanes son los que tienen al mejor candidato, Salvador Illa.
La propuesta de Transportes sobre el control de precios máximos en billetes de avión se enfocará en las rutas entre Canarias y el resto del territorio nacional y se pondrá a prueba entre Lanzarote y Madrid
Vídeo RTVC. Informa: Javier Espinar / Santiago Sánchez. Declaraciones de Pedro San Ginés, senador de CC; Laura Lima, diputada del PP; Fabián Chinea, senador de ASG; Marta Arocha, senadora del PSOE; y Alberto Rodríguez, diputado de Vox
El Ministerio de Transportes ha presentado al Gobierno de Canarias su propuesta para ensayar un modelo de precios máximos en los billetes de avión en las rutas entre las islas y el resto de España, con una obligación de servicio público que se pondría a prueba entre Lanzarote y Madrid.
El asunto se ha abordado por las administraciones en la Comisión Mixta que se ocupa de vigilar el cumplimento de las obligaciones de servicio público en las rutas entre islas declaradas como obligación de servicio público (OSP), a la que asistió la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández (CC).
Según ha informado el Ministerio, en esa reunión se revisó el cumplimiento de los parámetros operativos, que, a su juicio, «está siendo satisfactorio», con una evolución positiva del tráfico en esas rutas y una oferta de vuelos superior a los mínimos exigidos y altos factores de ocupación.
Transportes propone un tope para los billetes de avión a Canarias
Lanzarote – Madrid
También se presentó el proyecto piloto de control de precios máximos a través de la imposición de obligaciones de servicio público, que se implantaría en la ruta Lanzarote-Madrid.
«El proyecto tendría por objeto analizar el comportamiento del mercado durante un periodo de tiempo limitado, particularmente la evolución de los precios, oferta y conectividad, para posteriormente decidir sobre su potencial extensión a un conjunto más amplio de rutas», detalla el Ministerio en un comunicado.
Las condiciones en la ruta seleccionada monitorizarían continuamente «para revertir los cambios de forma ágil en caso de que se advirtiera un deterioro en las condiciones de conectividad», añade.
«En la reunión, el Gobierno canario indicó que analizaría el proyecto presentado, si bien se mostró favorable a seguir adelante con el mismo. No obstante, se acordó que trasladarían su conformidad oficial antes de iniciar los trámites para su ejecución», dice el departamento que dirige el ministro Óscar Puente.
Ampliación de tres aeropuertos canarios
Previamente, en el Comité de Coordinación Aeroportuaria el Ministerio informó de varios proyectos que afectan a los aeropuertos de Lanzarote, Tenerife Norte y Tenerife Sur.
En el caso del aeropuerto de César Manrique-Lanzarote, el proyecto en licitación incluirá la ampliación de la terminal T1 y la remodelación de la T2, así como la conexión entre ambas terminales.
En Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna el proyecto en licitación prevé la ampliación del edificio terminal respetando la singularidad arquitectónica y mejorando su calidad y eficiencia.
Las actuaciones incluyen el incremento de mostradores de facturación, de líneas de seguridad y nuevas zonas para el proceso de embarque y recogida de equipajes.
Asimismo, en la actualidad se está redactando el proyecto para la remodelación integral del área terminal del Aeropuerto de Tenerife Sur, «que supondrá una mejora en la experiencia del pasajero gracias a la optimización funcional de todos los procesos operativos, el incremento de superficies y la integración arquitectónica en el conjunto del entorno», dice el Ministerio.
En el encuentro, se puso de manifiesto la sólida recuperación de los aeropuertos canarios tras la pandemia, alcanzando en 2023 unrécord de pasajeros con más de 48 millones, de los cuales 28,2 millones viajaron en vuelos internacionales y 19,7 en nacionales.
El tiempo inestable nos acompañará desde esta noche y durante todo el fin de semana
Previsión meteorológica para este viernes 22 de marzo
La DANA que durante las próximas horas se instalará al nordeste de la isla de Lanzarote y provocará chubascos localmente fuertes acompañados de tormentas y en forma por encima de los 1800-2000 metros, también podría granizar.
De momento este viernes esperamos intervalos nubosos desde primera hora que podrían dejar chubascos localmente intensos esta madrugada en el norte de las islas más montañosas Fuerteventura y Lanzarote. Durante las horas centrales del día tenderán a remitir para volver a reactivarse a lo largo de la tarde y primeras horas del sábado.
Vídeo RTVC.
Los chubascos podrían ser en forma de nieve a partir de mañana a última hora. Las temperaturas bajarán en las medianías del interior y el viento tenderá a amainar y las rachas podrían reaparecer en las cumbres.
El estado de la mar será de mar de fondo del Norte-noroeste con olas de entre 2-3 metros de altura en las costas del norte y marejada en las costas resguardadas del sur.
Situación por isla
El Hierro: Nubes bajas desde primera hora con apertura de claros puntuales hacia el sur. A primera hora probabilidad de chubascos que se volverían a repetir a última hora.
La Palma: Nubes con gran aporte de humedad por el norte, esperamos chubascos en de forma interrumpida a lo largo del día. En la cumbre el viento soplará racheado.
La Gomera: Las rachas de viento amainarán y se reforzarán a última hora. Nubosidad baja activa con posibles chubascos puntuales, a ratos se verá el sol en las costas del sur.
Tenerife: Desde primera hora se verán nubes bajas que crecerán en altura, por el norte amanecerá lloviendo, tenderá a disipare a mediodía para reaparecer por la noche.
Gran Canaria: Esperamos nubes bajas y posibles precipitaciones en norte e interior durante la primera mitad del día, remitirá para volver a intensificarse durante la noche en la mitad este.
Fuerteventura: Amanecerá con chubascos en Fuerteventura que podrían ser localmente fuertes desde primera hora y en buena parte de la isla, remitirán por la tarde.
Lanzarote: Se esperan chubascos en el norte y nordeste de la isla a primera hora que podrían repetirse por la tarde. El viento no será importante y las temperaturas irán en descenso.
La Graciosa: Podrían producirse chubascos localmente fuertes durante las primeras horas, se verán nubes casi todo el día, la inestabilidad seguirá el sábado.
Rosa y Juan Carlos son coleccionistas de juguetes antiguos que llevan más de 20 años recorriendo Europa en su búsqueda. Su colección, la mayor de España, dispone de más de 1.000 piezas
Más de 20 años coleccionando juguetes antiguos
Rosa y Juan Carlos llevan más de 20 años coleccionando juguetes antiguos de los siglos XIX y XX. Casas y muñecas de porcelana conforman su colección, la más grande de toda España, y que han ido adquiriendo por toda Europa.
Su viaje comenzó con un regalo familiar: la primera casa. A partir de ahí, han ido sumando piezas hasta alcanzar las más de 1.000 que decoran tres plantas de su casa.
Ambos esperan que algún día sus juguetes puedan formar parte de un museo.
Vídeo RTVC. In forma: Silvia Pérez / Jesús Pedrosa. Declaraciones de Rosa Arroyo y Juan Carlos Hernández, coleccionistas
El Recinto Ferial acogió la Feria de empleo ‘Atrayendo Talento’ a la que acudieron 70 empresas y 15 entidades del Tercer Sector
El Cabildo de Tenerifeha celebrado la feria de empleo ‘Atrayendo Talento’ en el Recinto Ferial de Tenerife en la que han participado 3.000 personas. Al acto de inauguración asistieron la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el consejero de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina; el consejero de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal; Manuel Fernández; el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello y el presidente provincial de Cruz Roja Española, Heliodoro González.
Vídeo RTVC. Informa: Antonio David Flores / Andrés Pérez. Declaraciones de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife
Allí, Dávila valoró el trabajo de desempeñado por la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede) y Cruz Roja para poner en marcha una feria que “constituye la mejor de Canarias en materia de empleo. Se trata de un espacio propicio para la generación de oportunidades laborales que permiten en contacto directo entre el mundo académico y el mundo laboral porque, desde el Cabildo, Tenerife, tenemos la visión de trabajar de una forma transversal desde todas las áreas con un objetivo común; la generación de empleo”.
Rosa Dávila durante la inauguración de la Feria ‘Atrayendo Talento’ en Tenerife. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
3.000 personas, 70 empresas y 15 entidades
Por su parte, Medina agradeció el trabajo de Cruz Roja a la hora de organizar el acto y valoró la iniciativa como “imprescindible para poder llegar a esas personas que están en búsqueda activa de empleo. Se han inscrito más de 3.000 personas, un total de 70 empresas y 15 entidades relacionadas con el empleo y eso denota la importancia de un evento como este”,
Manuel Fernández, de igual forma, incidió en la importancia de la celebración de este tipo de iniciativas y aseveró que para el Recinto Ferial de Tenerife “es un honor y agradecemos mucho que, una vez más, nos tengan en cuenta para un evento que tiene que ver con uno de los grandes problemas que tiene Tenerife como es el empleo por eso ponemos a disposición nuestras instalaciones donde las empresas puedan coincidir con los demandantes de empleo”.
Por otro lado, Alfonso Cabello indicó que proyectos como esta feria, “son un ejemplo del buen hacer por parte del Cabildo de Tenerife, y Cruz Roja uniendo al Gobierno de Canarias con el Tercer Sector y el tejido formativo de la Comunidad Autónoma, por lo que desde el Ejecutivo regional no podemos sino apoyar e impulsar y seguir trabajando en esa formación dual y proyectos de mejora de la empleabilidad”.
El presidente de Cruz Roja en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Heliodoro González agradeció la confianza depositada por parte del Cabildo y señaló que “eventos como estos son primordiales si queremos dar a conocer a la población todas las herramientas necesarias para llevar a cabo un proceso exitoso de búsqueda de empleo. De esta forma, los verdaderos protagonistas serán los participantes y el tejido empresarial de Tenerife que ha respondido desde el primer momento”
Espacios de la Feria
La feria ha contado con un espacio dedicado a la orientación laboral en donde los asistentes se han asesorado con profesionales sobre aspectos como la imagen personal, cómo realizar un ‘Video cv’; Photobook profesional y Tips para procesos de selección, gestionar talento y emprendimiento. Del mismo modo, habilitó un espacio para las empresas, asociaciones y entidades en donde podrán interactuar con los participantes.
Además, el salón de actos del Recinto Ferial acogió varias ponencias a cargo del Servicio Multicanal de Cruz Roja; la psicóloga Marisol Bardón; Gloria Díaz, Ashotel y Renzzo El Selector. En este sentido, el evento tuvo formato de ‘showroom’ o feria, favoreciendo el contacto entre emprendedores y empresas. Así como la interacción, participación y transversalidad ente los diferentes agentes.
Además, entre los objetivos de esta iniciativa, ha estado el facilitar una visión del mercado laboral de la zona, promoviendo el acceso a ofertas de empleo, y la realización de “autocandidaturas” con empresas de cada zona.
Según el PSOE en Canarias, hay «cinco grandes obras», en materia de carreteras, paralizadas y que podrían perderse si no se adjudican. El partido pedirá una comparecencia en el Parlamento de Canarias para conocer en qué situación se encuentran los proyectos
El PSOE Canarias alerta de que la financiación para las obras del convenio de carreteras con el Estado previstas de ejecutar en Tenerife podrían perderse si no se adjudican. Los socialistas dicen que pedirán una comparecencia en el Parlamento de Canarias para que el ejecutivo explique qué sucede y en qué situación se encuentran los proyectos.
Asimismo, ha advertido de que, en estos momentos, «hay en peligro cinco grandes obras que acabarían con las colas en Tenerife: la variante de La Laguna, el tramo del anillo insular entre San Juan de la Rambla a Icod de los Vinos, el tercer carril de la Autopista del Sur (desde San Isidro a Oroteanda y de Oroteanda a Los Cristianos) y el falso túnel de la TF-1 a la altura de Adeje».
José Luis Delgado, Pedro Martín y Sebastián Franquis en rueda de prensa PSOE 21/3/2024
El PSOE acusa a Rosa Dávila de estar «más pendiente de hacer anuncios que de defender» Tenerife
Así lo ha asegurado el presidente del Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, que ha comparecido este jueves en rueda de prensa junto al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y exconsejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, y al exdirector general de Infraestructuras Viarias del Ejecutivo autonómico, José Luis Delgado. Martín ha hecho balance del «evidente empeoramiento de la situación del tráfico en la Isla, con un Ejecutivo que no impulsa proyectos en Tenerife y una presidenta más pendiente de hacer anuncios que de defender la Isla».
«Los informes pueden caducar y nos podemos encontrar sin obras y sin financiación», dijo Pedro Martín. «Estas cinco obras cuentan con una inversión de 38,5 millones de euros en los presupuestos de este año que el Gobierno no va a gastar», añadió Martín, que ha tildado de «indignante» que hayan dejado «obras listas para que se presenten las contratas, tanto en el Norte como en el Sur y en el área metropolitana, y ni siquiera se haya licitado su construcción». «Hay obras, incluso, que dejamos empezadas y con las máquinas trabajando, como en el caso de la pasarela peatonal de Padre Anchieta, en La Laguna, que se han visto paralizadas y que ahora dicen que tampoco este año se van a terminar», ha agregado.
Más de 350 millones de euros
«Así no vamos a avanzar. Si la forma de actuar de Rosa Dávila es paralizar los proyectos porque los impulsó el PSOE y cerrar los accesos a la autopista, estará cayendo en un grave error», afirmó Sebastián Franquis, que recordó que durante la pasada legislatura invirtieron más de 350 millones de euros en Tenerife, en obras como la de Las Chafiras o el túnel Norte-Sur, porque, según dijo, «estábamos convencidos de que la Isla tiene un déficit histórico». «Por tanto, es inexplicable que no se hayan puesto en marcha estas obras, por lo que vamos a pedir la comparecencia en el Parlamento del consejero», aseguró.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Sebastián Franquis, secretario General PSOE en Gran Canaria
Tenerife, al día
Sebastián Franquis agregó que es necesario «poner al día a Tenerife» y que la herencia que ha recibido el nuevo gobierno «es infinitamente mejor» que la que recibió el PSOE: «Nosotros nos encontramos al llegar sin proyectos, mientras que hemos dejado una herencia más que razonable».
El exdirector general de Infraestructuras Viarias, José Luis Delgado, explicó que están muy preocupados ante el posible vencimiento de los informes de impacto ambiental: «No hay tiempo y corremos el peligro de perder los recursos para esas grandes obras». José Luis Delgado advirtió acerca de que Tenerife es «una isla colapsada después de que Coalición Canaria haya gobernado los últimos veinte años». «Les dejamos listas las obras y lo único que queda es la supervisión del consejero y enviarlas a la plataforma de licitación y no lo hacen», finalizó.
Un grupo de profesoras viven de alquiler y han alquilado una guagua para acudir y volver de su puesto de trabajo, en el sur de Tenerife
La falta de vivienda y el alza de los precios del alquiler ha llevado a un grupo de profesoras que trabajan en el sur de Tenerife a vivir de alquiler en otras zonas de la isla. Para llegar a sus puestos de trabajo llevan varios años alquilando una guagua y evitan, de paso, las colas en la autopista.
Vídeo RTVC. Informa: Alba Grillo/ David Martínez Pardo. Declaraciones de Laura Oliva, profesora IES Alcalá; María José González, profesora CEIP Aponte
Recorren diariamente unos 190 kilómetros en ida y vuelta y cada una paga 200 euros al mes por el transporte.
Se trata de una alternativa que han buscado las propias trabajadoras ante las colas de la TF-1 y la subida de los precios del alquiler en el sur de la isla.
Grupo de profesoras que hace uso de la guagua alquilada y reside en otras zonas de la isla.
En la visita, el presidente de Canarias, pudo conocer el proyecto de la Red de Museos Vivos y la situación del municipio
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, y el equipo del Ayuntamiento recibieron este jueves al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero. Una visita institucional para conocer, entre otros proyectos, la situación del tomate y la Red de Museos Vivos.
Informa: Nacho Cabrera
La visita comenzó en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás con una reunión entre representantes de ambas instituciones. Se hizo balance de las acciones realizadas, los proyectos en desarrollo y las necesidades que tiene el municipio. Hernández agradeció a Fernando Clavijo, esta “visita tan necesaria para el municipio”. Así como “el compromiso del Ejecutivo regional para que La Aldea de San Nicolás siga avanzando”.
La comitiva se desplazó hasta la Cooperativa Agrícola de San Nicolás (COAGRISAN). Entre las cuestiones abordadas, se habló de las plagas que afectan a los cultivos y la falta de agua.
La visita continuó con una reunión con los impulsores de la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea, José Pedro Suárez y Lidia Sánchez. Conocieron las instalaciones y la red de museos vivos del municipio. Ahí las personas mayores reviven y enseñan a los visitantes las labores propias de la actividad económica tradicional del municipio. Entre las actividades que se pueden disfrutar destacan la escuelita, La Gañanía, el molino hidraúlico de gofio, o la tienda de aceite y vinagre.
Gobierno de Canarias ha otorgado recientemente una subvención de 450.000 euros para financiar el proyecto de construcción del Centro Cultural comunitario de La Aldea de San Nicolás.
Vista del presidente de Canarias, Fernando Clavijo a La Aldea de San Nicolás
Chip, un halcón entrenado con técnicas de cetrería, sobrevolará zonas como la plaza de España o el parque García Sanabria para ahuyentar a las palomas, evitar problemas de salud pública y proteger el patrimonio histórico
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha mostrado este jueves el vuelo controlado de Chip, un halcón de Harris, en el entorno de la plaza de España. Su objetivo es disuadir a las palomas y evitar el deterioro del patrimonio de la ciudad y los problemas de salud pública. Una práctica que refuerza la colocación de jaulas y redes que se lleva a cabo para controlar la plaga de palomas, y que tendrá lugar, a partir de ahora, en distintas zonas de la capital y de forma controlada.
Vídeo RTVC. Informa: Lorena de Cobos / Any Galván. Declaraciones de Sergio Contreras, gerente de Fénix Control de Aves; y Carlos Tarife, concejal de Servicios Públicos de Santa Cruz de Tenerife
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha explicado que “a través del contrato del control de plagas, por medio de la colocación de jaulas, logramos capturar en torno a 700 o 1.000 palomas al mes. Una actuación que ahora se verá reforzada con la presencia de este magnífico depredador, de forma que las palomas sentirán su presencia y huirán de determinados lugares”.
Numerosas quejas vecinales por la plaga de palomas
El edil ha indicado que “se persigue un objetivo sanitario, para evitar un gran número de enfermedades que pueden transmitir, pero también un objetivo de protección para cuidar nuestro patrimonio histórico” y ha comentado que “el área de Servicios Públicos recibe muchas quejas de vecinos y de zonas donde hay edificios nobles, que nos hacen tomar este tipo de iniciativas novedosas y, a la vez, respetuosas, que ya se hacen, por ejemplo, en los aeropuertos y en otras ciudades como Madrid”.
“Tenemos un problema de plaga de palomas, por eso cambiamos la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales, sancionamos a aquellas personas que dan de comer a estas aves con multas de hasta 1.500 euros, y empleamos recursos para ahuyentarlas, y seguiremos en esta misma línea para cuidar nuestro entorno”, explica Tarife.
Suelta controlada de un halcón en Santa Cruz de Tenerife-Imagen cedida por el Ayuntamiento
El halcón, un recurso natural
Por su parte, el gerente de Fénix, control de aves, la empresa que se encarga del servicio de control de plaga de palomas en Santa Cruz, Sergio Contreras, explica que “se trata de vuelos controlados en entornos estratégicos como es la plaza de España o el parque García Sanabria, y otros lugares que se irán determinando según la afluencia de palomas, para crear el reflejo condicionado creándoles inseguridad a la hora de reproducirse y estar en estos sitios”.
Asimismo, Sergio Contreras explicó que “estas aves tienen un entrenamiento específico y de calidad, a través de técnicas de cetrería, es decir, no se sueltan libremente, una práctica que además lleva siempre aparejada otros sistemas como las jaulas de trampeo, la colocación de redes, o el control de la natalidad”.
Cabe señalar que se trata de un recurso natural en el que no se usa ningún tipo de elemento ni sustancia que rompa el bienestar animal y en el que además se emplea un localizador para recuperar al ave en caso de que se desubicara.