Txus Vidorreta: “Vamos con la ilusión de recuperar las señas de identidad”

0

El técnico del Lenovo Tenerife, Vidorreta, afronta el encuentro del domingo ante el Baskonia

El Lenovo Tenerife gana en Lituania y se garantiza el primer puesto de grupo en el TOP 16 de la Liga de Campeones FIBA
El entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta. Efe

Tras dos derrotas consecutivas ante Obradoiro en Liga Endesa y ante el VEF Riga en la Basketball Champions League, el Lenovo Tenerife afronta su siguiente encuentro de este domingo ante el Baskonia con “la ilusión de recuperar las señas de identidad que perdimos durante la última semana”.

Así lo ha valorado el técnico Txus Vidorreta que ha mencionado que el conjunto vitoriano ha tenido “una reacción impresionante” en Euroliga con la llegada del técnico montenegrino Dusko Ivanovic al banquillo.

“A veces esa reacción impresionante te obliga a pagar algún peaje en forma de bajas o lesiones como en el partido de Badalona en el que no pudo jugar Markus Howard y eso, unido a otras razones les pudo costar el partido”, ha dicho sobre la última derrota del rival.

«Un equipo muy sólido y defensivamente bien construido»

Para Vidorreta se trata de “un equipo muy sólido y defensivamente bien construido”, además de un grupo “con mucho talento, especialmente de los jugadores que tienen el balón en sus manos”, en referencia a componentes de la plantilla como Howard, Vanja Marinkovic o Chiimma Moneke.

“Creo que estamos en buenas condiciones de seguir compitiendo al nivel que lo estábamos haciendo hasta el día del Gran Canaria”, ha comentado a su vez que ha insistido en que se trata de “un rival muy complicado”.

El técnico ha confirmado que tendrá a su disposición a todo el grupo aurinegro salvo a Fran Guerra, que continúa ausente por su rotura muscular.

El Teatro Cuyás acogerá 17 espectáculos entre febrero y junio de 2024

0

La segunda parte de la programación del Cuyás comenzará el 9 de febrero de 2024 con la comedia ‘Burundanga’ de Jordi Galcerán, en versión y dirección de Gabriel Olivares

El Teatro Cuyás (Gran Canaria).

El Teatro Cuyás, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá 17 espectáculos entre febrero y junio de 2024, protagonizados algunos de ellos por Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, Vicky Luengo, Aitana Sánchez-Gijón y Lolita Flores, José María Pou, Javier Cámara y Javier Gutiérrez, o el bailaor Jesús Carmona, entre otros.

La segunda parte de la programación del Cuyás comenzará el 9 de febrero de 2024 con la comedia ‘Burundanga’ de Jordi Galcerán, en versión y dirección de Gabriel Olivares y el broche final lo pondrá el 22 de junio Vania x Vania de Pablo Remón, según ha informado la organización en nota de prensa.

De los espectáculos que acogerá en los próximos meses el teatro, dos serán estrenos absolutos, tales como son ‘Donde habita el olvido’ de Romina R. Medina. y ‘14.4’ de Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta.

El Teatro Cuyás acogerá espectáculos

La campaña de abonos para la segunda parte de la temporada 2023-2024 del Cuyás se realizará del 11 al 14 de diciembre en la sala de prensa del Teatro, para la que habrá que solicitar cita previa, tanto para el público que renueve su abono como para quienes lo adquieran por primera vez.

La cita previa se puede pedir desde este jueves, 7 de diciembre, a partir de las 10.00 horas, en la web https://teatrocuyas.com/ en el enlace CITA PREVIA, y por teléfono en el 928 432181, de 10.00 a 14.00 horas; y el sábado 9 de diciembre también a través de la página web del Teatro Cuyás, y por teléfono de 11.30 a 13.30 horas, en el 928 432181.

Renovación de abonos

La renovación de los abonos se ha programado en la jornada del lunes, 11 de diciembre, de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, en la sala de prensa del Teatro Cuyás; y los nuevos abonados, desde el miércoles 13 de diciembre, de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

El público que prefiera otras fechas distintas a las propuestas por el Teatro Cuyás puede adquirir igualmente los abonos en taquilla.

Por último, las entradas para el público general se ponen a la venta el viernes 15 de diciembre a través de la página web https://teatrocuyas.com/ y en la taquilla del Cuyás, en su horario habitual: de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas; sábados, de 11.30 a 13.30 horas; y sábados tarde, domingos y festivos con función programada, aproximadamente dos horas antes del comienzo de la misma.

Chefs malagueños y de Canarias se unen para crear nuevas recetas en la Gran Feria Sabor a Málaga

0

El programa se completa con una cata de chocolate, y el cantante de Danza Invisible, Javier Ojeda, ofrecerá una actuación en directo para presentar la nueva canción de la marca Sabor a Málaga

El programa se completa con una cata de chocolate, y el cantante de Danza Invisible, Javier Ojeda, ofrecerá una actuación en directo para presentar la nueva canción de la marca Sabor a Málaga
Chefs malagueños y de Canarias se unen para crear recetas únicas en la Gran Feria Sabor a Málaga. DIPUTACIÓN DE MÁLAGA 08/12/2023

La Gran Feria Sabor a Málaga ha recibido este viernes por primera vez a un selecto grupo de chefs, sumilleres y expertos en quesos de las Islas Canarias que han tenido la oportunidad de interactuar con los cocineros malagueños para crear platos únicos.

La actividad es el germen de colaboraciones futuras para ampliar horizontes y dar a conocer los productos de Sabor a Málaga por tierras canarias y viceversa. Por tanto, la Diputación malagueña se comprometió a llevar a un grupo de productores y chefs de Sabor a Málaga a Las Palmas cuando se celebre un evento gastronómico que se está preparando en allí.

Chefs canarios en la Gran Feria Sabor a Málaga

Los chefs canarios que participaron en la Gran Feria son José Luis Espino, chef del restaurante Bevir de Las Palmas de Gran Canaria; Desiré Cabrera, chef repostera en el restaurante La Acuarela de Gran Canaria; y Rafael Hurtado, sumiller del restaurante Poemas de Gran Canaria.

Desde la Diputación malagueña señalaron en un comunicado que los tres «han rendido tributo a su tierra en la primera actividad celebrada en el recinto Eduardo Ocón del Parque de Málaga».

A continuación, los dos Estrellas Michelin Diego Gallegos (El Sollo, Fuengirola) y José Luis Espino (Las Palmas) han ofrecido una demostración de cocina a cuatro manos utilizando ingredientes de ambos territorios.

Cata de chocolate

El acto ha contado con la participación del vicepresidente de Gestión Económica y Administrativa de la Diputación, Manuel Marmolejo. Así como del diputado de Mayores, Educación y Juventud, José Santaolalla; y la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua.

El programa se completa con una cata de chocolate, y el cantante de Danza Invisible, Javier Ojeda, ofrecerá una actuación en directo para presentar la nueva canción de la marca Sabor a Málaga.

Valverde celebra el día de su patrona, la Inmaculada Concepción

Este día de la Inmaculada Concepción, fiesta nacional, se celebra también en varios municipios de Canarias

Vídeo RTVC.

Este 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María es fiesta nacional y se celebra además especialmente en varios puntos de Canarias.

España celebra este día como patrona desde 1644. La Inmaculada Concepción es patrona de la Infantería Española, es decir de parte del ejército y también de la farmacia militar, por extensión de todos los farmacéuticos.

La festividad, de carácter religioso, conmemora la concepción de la Virgen María, aunque también tiene que ver con la historia, con la batalla de Empel o Milagro de Empel, ocurrido en 1585.

Una festividad en medio de un puente

En Canarias, esta festividad, que cae en medio del conocido como puente de diciembre, se celebra especialmente en varios puntos. Localidades como la capital herreña. Valverde ha conmemorado este viernes 8 de diciembre, el día de su patrona.

El Hierro celebra el día de la Virgen de la Inmaculada Concepción
El Hierro celebra el día de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

La celebración religiosa comenzó con la eucaristía y el recorrido de la imagen de la virgen por las calles de Valverde. Los actos religiosos y lúdicos se extenderán durante todo el fin de semana.

También se ha celebrado esta fiesta en Agaete, en Gran Canaria donde los fieles han pedido a la virgen, sobre todo, salud. El regimiento de Infantería de Fuerteventura ha rendido honores también a su patrona.

Aumentan a casi 17.500 los fallecidos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Las autoridades de Hamás, así como Naciones Unidas y otras organizaciones presentes sobre el terreno, han acusado a las fuerzas israelíes de bombardear zonas civiles

Las autoridades de Hamás, así como Naciones Unidas y otras organizaciones presentes sobre el terreno, han acusado a las fuerzas israelíes de bombardear zonas civiles
Palestinos huyen del ejército israelí.

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), tiene ya registradas casi 17.500 víctimas mortales como consecuencia de la ofensiva militar lanzada hace dos meses por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el enclave palestino.

En concreto, las autoridades gazatíes han elevado este viernes a 17.487 el balance provisional de fallecidos, mientras que la cifra de heridos asciende a 46.480. Sólo en las últimas 24 horas se ha contabilizado 313 muertos y 558 heridos más y el dato previsiblemente seguirá subiendo, dado que continúan los ataques.

Fallecidos en la Franja de Gaza

Las autoridades de Hamás, así como Naciones Unidas y otras organizaciones presentes sobre el terreno, han acusado a las fuerzas israelíes de bombardear zonas civiles e instalaciones teóricamente protegidas por el Derecho Internacional, como hospitales y escuelas. Desde el inicio de la actual escalada, sólo 618 heridos o enfermos han podido salir de la Franja a través del paso de Rafá, según el Ministerio.

Israel lanzó la ofensiva sobre Gaza como respuesta a unos atentados que dejaron el 7 de octubre en suelo israelí unos 1.200 muertos y que también han derivado en un cruce de ataques prácticamente diario en la frontera con Líbano, donde tiene presencia la milicia chií Hezbolá.

Rescatan más de 700 ejemplares de pardelas en La Gomera

La campaña ha permitido reducir la contaminación lumínica en espacios de costa y áreas de alto riesgo

La campaña ha permitido reducir la contaminación lumínica en espacios de costa y áreas de alto riesgo, según ha informado el Cabildo de La Gomera en nota de prensa
Pardela Cenicienta CABILDO DE LA GOMERA 08/12/2023

La campaña de recogida de pardelas impulsada por el Cabildo de La Gomera, en el mes de octubre, ha registrado más de 700 ejemplares rescatados en los seis municipios de la isla.

La campaña, activada coincidiendo con la etapa de cría y la salida de los ejemplares nacidos, ha permitido reducir la contaminación lumínica en espacios de costa y áreas de alto riesgo, según ha informado el Cabildo de La Gomera en nota de prensa.

Ejemplares de pardelas

Al respecto, el presidente de La Gomera, Casimiro Curbelo, mostró su agradecimiento al personal de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo por su implicación, ya que afirmó que «se ha hecho un esfuerzo importante por establecer nuevos turnos de trabajo que han permitido cubrir la totalidad de las incidencias repartidas a lo largo de la isla», principalmente en los lugares donde se sabe que hay «mayor afección luminaria» y que puede afectar a los ejemplares.

También hizo extensiva su gratitud a «todas» las personas que han llamado al Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera para dar parte de las caídas de crías de pardelas e incluso a quienes con sus propios medios han trasladado a los ejemplares hasta los distintos puntos de recogida establecidos.

Cooperación de forma directa

A todos ellos suman las entidades y establecimientos de la isla que han cooperado de forma directa, tales como Puertos Canarios y Guardia Civil; Librería La Puntilla en Valle Gran Rey, y Hotel Jardín Tecina y Hotel Gran Rey, alojamientos adheridos al proyecto ‘El primer viaje’, con el que se comprometen a tomar medidas y conciencia en favor de la protección de la pardela cenicienta.

Finalmente el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, ha matizado que el municipio que ha concentrado un mayor número de recogidas y rescates (642) ha sido Valle Gran Rey, lo que relaciona especialmente con «zonas de escarpadas y de acusada orografía como áreas de acantilados o riscos».

Tras este municipio se sitúan San Sebastián (54), Vallehermoso (31), Alajeró (19), Hermigua (16) y Agulo (4). Añadió que el día de mayor número de incidencias registradas fue el 7 de agosto con 100 ejemplares rescatados.

Una senderista herida moderada al sufrir una caída en el camino de La Coronela, en Garachico

0

El personal del SUC comprobó que la mujer presentaba, en el momento inicial de la asistencia, un traumatismo en tobillo de carácter moderado

el personal del SUC comprobó que la mujer presentaba, en el momento inicial de la asistencia, un traumatismo en tobillo de carácter moderado
CANARIAS.-El 112 Canarias atendió más de 1.000 incidentes en durante el Fin de Año, el triple que una noche normal (Foto de ARCHIVO) 02/1/2019

Una senderista, de 60 años, ha resultado herida de carácter moderada tras sufrir una caída en el Camino de La Coronela, en Garachico (Tenerife). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Una senderista herida

Los hechos se produjeron este viernes, a las 12.31 horas y hasta el citado lugar se trasladaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife que rescataron a la afectada. Posteriormente se le trasladó hasta el lugar donde se encontraba el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Seguidamente el personal del SUC comprobó que la mujer presentaba, en el momento inicial de la asistencia, un traumatismo en tobillo de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en ambulancia al Hospital del Norte.

Por su parte, agentes de la Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes.

Se busca en Gran Canaria desde el pasado 7 de noviembre

0

En caso de disponer de información, se solicita facilitar la misma a través de los teléfonos 649.952.957 y 617.126.909 o bien de la dirección de correo electrónico: info@sosdesaparecidos.es.

La asociación SOS Desaparecidos publicó la alerta de Jonatán de Jesús Falcón Santana, de 39 años de edad que desapareció en Arucas y se busca desde el pasado 7 de noviembre.

Jonatán mide 1,72, presenta una complexión delgada, pelo castaño, ojos castaños y pantalón negro.

En caso de disponer de información, se solicita facilitar la misma a través de los teléfonos 649.952.957 y 617.126.909 o bien de la dirección de correo electrónico: info@sosdesaparecidos.es.

SOS Desaparecidos

SOS Desaparecidos es una asociación sin ánimo de lucro constituida en Caravaca de la Cruz (Murcia) en 2010 con Número Nacional 620049 pero que esta activa desde el 2007.

Colabora en la difusión de personas desaparecidas de cualquier edad, cuyos familiares no saben qué ha sucedido ni dónde se encuentran.

Canarias cierra noviembre con 7.625 vacantes de empleo, un 2% más que el mismo periodo del año anterior, según Infojobs

0

De las vacantes registradas en InfoJobs en Canarias se publicaron 2.879 puestos con un tipo de contrato indefinido, lo que representa el 37,7% de las que informaban sobre la tipología de contrato

Femete lanza una nueva edición de Emerge Ya para luchar contra la economía sumergida (Foto de ARCHIVO) 14/8/2018

Canarias ha cerrado noviembre con 7.625 vacantes de empleo, lo que supone un ligero crecimiento del 2 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior, mientras que con respecto a octubre mejora un 4 por ciento al superar las 7.299 vacantes. Según cifras registradas por la plataforma de empleo InfoJobs.

Estos datos, indican, son «coherentes con el periodo de ralentización» actual de la economía donde los efectos de la reforma laboral «se estabilizan» y «están alineados» con las cifras presentadas esta semana por el Ministerio de Trabajo.

Vacantes de empleo

De las vacantes registradas en InfoJobs en Canarias se publicaron 2.879 puestos con un tipo de contrato indefinido, lo que representa el 37,7% de las que informaban sobre la tipología de contrato.

En cuanto a los contratos de duración determinada, esta tipología ha reunido durante el mes de noviembre el 34,5 por ciento del total de vacantes ofrecidas, es decir, 2.636; mientras que el tipo de jornada a realizar predominaron en el mes de noviembre las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 55,4 por ciento del total, y el 19,6 por ciento de los puestos de trabajo eran a jornada parcial.

Putin confirma que repetirá como candidato en las próximas elecciones

Putin cumple actualmente su cuarto mandato al frente de Rusia, pues desde la caída de Boris Yeltsin ha ocupado siempre algún puesto de poder en la nación euroasiática

En la imagen, el presidente Vladimir Putin.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha confirmado que repetirá como candidato en las elecciones del próximo mes de marzo, una hipótesis que ya se daba por hecho pero que desde el Kremlin habían evitado hacer oficial hasta este viernes, coincidiendo además con la convocatoria oficial de la cita.

Putin ha confirmado su candidatura durante una ceremonia de entrega de condecoraciones, en una conversación con algunas de las personas reconocidas. Ante la interpelación de un interlocutor que le exhortaba a presentarse, el presidente ha aclarado que lo haría, según la agencia de noticias Interfax.

En juego el futuro

En concreto, el presidente del Parlamento de la autoproclamada república de Donetsk, Artiom Zhoga, ha trasladado en la reunión la «preocupación» que, según él, existía en las zonas «reunificadas» de Ucrania sobre la futura candidatura, sugiriendo que está en juego el futuro de la ofensiva militar lanzada en febrero de 2022.

Putin ha asegurado que ha llegado el momento de tomar una decisión: «Me presentaré a la Presidencia de la Federación Rusa». Considera que «no puede hacer otra cosa» en las circunstancias actuales.

Elecciones de tres días

Un día después de que el Consejo de la Federación, la Cámara Alta del Parlamento, convocase las elecciones para el 17 de marzo, la Comisión Electoral de Rusia ha adoptado este viernes una resolución que amplía a tres días las jornadas de votación, de tal manera que los colegios abrirán el día 15.

Putin cumple actualmente su cuarto mandato al frente de Rusia, si bien desde la caída de Boris Yeltsin ha ocupado siempre algún puesto de poder en la nación euroasiática, bien sea como primer ministro, de 2008 a 2012, o como presidente desde 2000 hasta 2008 y desde 2012 a la actualidad.

Putin cedió la Presidencia durante cuatro años a su aliado Dimitri Medvedev, ya que la ley establecía un límite máximo de dos mandatos consecutivos. Si se mantuviese esta norma, no podría volver a presentarse en 2024, pero una reforma constitucional ‘ad hoc’ puso el contador a cero y abrió la puerta a otros dos periodos más de seis años, lo que le permitiría seguir hasta 2036.