Dos detenidos en Fuerteventura tras una pelea que acabó con dos guardias civiles lesionados

0

La pelea se produjo entre dos grupos de personas que, con palos y armas blancas, acabaron agrediendo a dos guardias civiles

Guardia Civil. Imagen de archivo.

La Guardia Civil ha detenido a dos personas como presuntos autores de un delito de desórdenes públicos y otro de resistencia y desobediencia. Participaron en una pelea tumultuaria en Fuerteventura en la que dos agentes de la Benemérita resultaron lesionados tras una agresión.

Según ha explicado este jueves la Comandancia de Las Palmas, las dos personas detenidas la tarde del miércoles, dos varones de 33 y 21 años y con antecedentes policiales, estaban alterando el orden público y llevaban consigo palos y armas blancas, por lo que se requirió la presencia policial en la zona.

En el lugar, había dos grupos de personas que se insultaban, amenazaban y se lanzaban objetos entre ellos. Por ello los agentes intentaron intermediar con los autores de estos desórdenes para que cesaran en su actitud, algo que no hicieron.

Caso omiso a los agentes y agresión

Según ha detallado la Guardia Civil, los intervinientes no solo hicieron caso omiso a los agentes, sino que uno de ellos arremetió contra uno de ellos. Le provocó una luxación de hombro mientras que otra persona intentaba tirar una piedra de grandes dimensiones a la patrulla que estaba actuando en el suceso.

La actuación policial, que se grabó en vídeo por transeúntes, se está compartiendo por grupos y redes sociales. En él se puede observar cómo se lleva a cabo la detención de una de estas personas sin que haya ningún tipo de colaboración por su parte.

Estos hechos se han saldado con la detención de dos varones por delitos de desórdenes públicos y desobediencia y resistencia a los agentes de la autoridad. Así como de otra mujer que se encontraba en las inmediaciones. Y que, al ser identificada, se comprobó que tenía una requisitoria judicial de un juzgado de Asturias por un delito de estafa.

La Guardia Civil continúa con la investigación abierta para poder localizar y detener al resto de participantes en esta pelea. Los que ya han sido arrestados están a disposición judicial.

Plan específico para conocer la realidad de los mayores de 65 años en Canarias

0

El I Plan Integral de Mayores de Canarias y Soledad no Deseada contendrá un conjunto de medidas dirigidas a la atención a los mayores de 65 años en las islas

Canarias tiene un déficit de 8.709 plazas residenciales
Personas mayores Imagen EFE

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias analizará la realidad de la población mayor en el primer Plan Integral de Mayores de Canarias y Soledad No Deseada. Este documento contendrá un conjunto de medidas dirigidas a la atención del colectivo mayor de 65 años que reside en el Archipiélago.

“El incremento de la esperanza de vida, unido a la gran velocidad del envejecimiento de la población en Canarias, y la existencia diferentes proporciones de envejecimiento entre islas y entre el medio rural y el urbano, presenta un desafío enorme de cara al futuro de la población canaria sobre el que es necesario actuar con eficacia y realismo”, afirma la directora general de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias, Verónica Meseguer.

“Con el fin último de garantizar la efectividad de las acciones a desarrollar partiendo del análisis real de la población mayor de 65 en las islas, la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Dirección General de Mayores y Participación Activa, ha puesto en marcha las acciones necesarias para el diseño e impulso del primer Plan Integral de Mayores de Canarias y Soledad No Deseada”, aclara la directora general.

Visión realista de la situación de las personas mayores de 65 años

Este plan, según informa un comunicado, será la herramienta a través de la cual se establecerán las distintas estrategias dirigidas a potenciar la participación de la población mayor en las Islas, así como a promover el envejecimiento activo de la población canaria. “Este documento nos permitirá obtener una visión realista de la situación de las personas mayores de 65 años y orientar, de acuerdo a esa realidad, las políticas a desarrollar durante los próximos años”.

Una de las medidas que está prevista es la apertura diaria de los centros de Día para Personas Mayores que gestiona directamente el Gobierno, de forma que los mayores cuenten con este recurso a su “plena disposición”.

Junto a este plan, Bienestar Social llevará a cabo un programa de atención integral para personas mayores de Canarias, que se define como “un conjunto de estrategias que ofrece a las personas de más de 65 años diferentes servicios que se materializan en acciones diversas para que llegue al conjunto de la población de más edad”.

“El objetivo de este programa es dar respuesta a nuestras personas mayores con el fin de mejorar su calidad de vida a través de redes de atención, apoyo, inclusión, acompañamiento y envejecimiento activo”, indica Meseguer.

Nuevo departamento

Estas son algunas de las medidas que el departamento de Mayores, organismo creado en esta legislatura, llevará a cabo con el fin definir un conjunto de líneas estratégicas que tengan como objetivo la promoción del envejecimiento activo de la población canaria así como poner en valor la experiencia, a las que se suman la apertura diaria de los centros de día para personas mayores que gestiona directamente el Ejecutivo canario o el desarrollo de un plan de mejoras y acondicionamiento de los centros de día o la promoción de la participación de personas mayores en actividades comunitarias, culturales y de voluntariado.

Verónica Meseguer, directora general de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias

Sánchez reconoce que tendrá que negociar “un poco más” tras la ruptura de Podemos y Sumar

0

Pedro Sánchez ha afirmado que Podemos y Sumar son organizaciones distintas y por ello van a tener que «negociar un poco más» para sacar adelante iniciativas en el Congreso

Sánchez reconoce que tendrá que negociar "un poco más" tras la ruptura de Podemos y Sumar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto de homenaje a la Constitución, en el Congreso de los Diputados. Alberto Ortega / Europa Press

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido que tras la ruptura de los cinco diputados de Podemos con Sumar y su paso al Grupo Mixto, van a tener que «negociar un poco más» para sacar adelante iniciativas en el Congreso, sin dar más relevancia a este asunto.

«(Podemos y Sumar) son organizaciones distintas, trato de ser respetuoso siempre. Evidentemente, vamos a tener que negociar un poco más pero con una fuerza como Podemos. En este caso en el Grupo Mixto», ha comentado preguntado por esta cuestión en una entrevista en el programa Espejo Público, de Antena 3.

Crítica al PP por su posición ante la guerra de Israel y Gaza

Por otro lado, ha criticado la postura del PP en la guerra entre Israel y Gaza. Ha señalado que él siempre ha denunciado el terrorismo de Hamás y ha exigido la liberación de rehenes. Al mismo tiempo que ha condenado la muerte de civiles y de miles de niños en Gaza.

«Si no quieren estar con el Gobierno de España la oposición, perfecto, pero que estén con los derechos humanos. Es inaceptable la muerte de civiles, la crisis humanitaria (en Gaza)», ha declarado.

Asimismo, ha lamentado que el PP haya vuelto a criticar un discurso de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en este caso por el Día de la Constitución. Cree que tratan de encontrar críticas «hasta debajo de las piedras».

Por otro lado, no ha querido desvelar quién sustituirá al frente del Ministerio de Economía a Nadia Calviño si ésta acaba ocupando el cargo de presidenta del Banco Europeo de Inversiones. Se ha limitado a decir que «dentro y fuera del Gobierno hay potentes economistas, hombres y mujeres».

Sumar cree que los cinco diputados de Podemos deben devolver el escaño

Sumar considera que los cinco diputados de Podemos en el Congreso que se han pasado al Grupo Mixto deben devolver el escaño «en coherencia» con la decisión que han tomado de abandonar un proyecto político, ha señalado la portavoz del grupo, Marta Lois.

Comparten, de este modo, lo expresado este miércoles por los comunes, uno de los partidos que integran la coalición. Lois no ha sido tan contundente al apuntar, en una entrevista en TVE, que hay que actuar con «serenidad» y centrarse en trabajar para la gente porque la ciudadanía «está muy cansada de los tonos broncos y de las descalificaciones personales».

En el mismo medio, la portavoz de Podemos, Isa Serra, ha rechazado las acusaciones de transfuguismo que desde Sumar hacen en privado. Ha señalado que es una «acusación muy grave y que falta a la verdad».

Prisión provisional para un hombre por venta y posesión de 67 kilos de hachís en Tenerife

0

La Policía Nacional resalta la colaboración ciudadana para la detención del hombre que estaba en posesión de 67 kilos de hachís

Alijo droga
Alijo incautado. Imagen: Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 46 años de edad como presunto autor de un delito contra la salud pública, desmantelando un punto negro de venta minorista en La Laguna y Santa Cruz de Tenerife.

Agentes de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife iniciaron una investigación gracias a las informaciones recibidas a través del correo electrónico oficial, antidroga@policia.es, en el cual se informaba sobre la actividad ilícita de un varón en el barrio de El Cardonal en La Laguna y en el barrio de Tincer de Santa Cruz de Tenerife.

Los investigadores pudieron comprobar cómo esta persona se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes tanto desde su domicilio como a bordo de su vehículo, previa solicitud de los compradores.

Tras la correspondiente autorización judicial para la entrada y registro de dos inmuebles en dichos barrios, se llevó a cabo un operativo policial en el que se incautaron 66,6 kg de hachís, 16g de cocaína y 320 euros en metálico.

Además de proceder a la detención del presunto autor de los hechos, también se detuvo a un familiar del mismo por su presunta colaboración en la custodia de parte de la sustancia que se guardaba en uno de las viviendas. Tras ser puestos a disposición judicial, el juzgado decretó prisión provisional para el principal investigado.

Operativos contra el menudeo de droga

A lo largo de 2023, la Policía Nacional ha detenido en diferentes barrios del área metropolitana de la capital tinerfeña y La Laguna, Ofra, Santa Clara, Las Delicias, Santa María del Mar, Finca la Multa, el Cardonal, Tincer, entre otros, a 45 personas, de las que 27 han ingresado en prisión preventiva por orden judicial, desactivando  diferentes puntos de droga al menudeo en los barrios reseñados

Uno de los fines principales perseguidos por la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife, mediante la creación del grupo de menudeo de droga de la UDYCO, es la prevención y represión del consumo y tráfico de sustancias estupefacientes en los barrios y capitales de la capital tinerfeña.

Los ciudadanos pueden contribuir a la consecución de dicho objetivo facilitando información de forma anónima al correo electrónico antidroga@policia.es.

Cuevas Blancas será el enclave principal del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife

El Cabildo ha aprobado un encargo a Gesplan para la elaboración de los trabajos previstos para el desarrollo del Parque Tecnológico de Cuevas Blancas

Impulso al Parque Tecnológico de Cuevas Blancas. Imagen Cabildo de Tenerife
Impulso al Parque Tecnológico de Cuevas Blancas. Imagen Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, dentro del área de Innovación, Investigación y Desarrollo, impulsará el enclave de Cuevas Blancas, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, como en enclave principal del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT). La Corporación insular ha aprobado el encargo a la empresa pública Gesplan para la elaboración de los trabajos previstos para el desarrollo del sector SO-19 denominado Parque Tecnológico de Cuevas Blancas por un importe que ronda los 516.000 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, explica en un comunicado que “vamos a darle el impulso definitivo al enclave de Cuevas Blancas porque es fundamental para desarrollar las políticas vinculadas a la innovación y la tecnología. Esta infraestructura tenía que haber estado ya en funcionamiento, pero incomprensiblemente, el anterior grupo de gobierno del Cabildo frenó las actuaciones. Ahora lo que hemos hecho es encargarle a Gesplan los trabajos para que realice un estudio previo de los antecedentes y los proyectos de reparcelación y urbanización”.

Favorecer procesos innovadores

Martínez, que visitó recientemente la zona, señala que “el desarrollo de las infraestructuras es la base para poder obtener un entorno que favorezca los procesos innovadores y así se recoge en el Plan de Innovación de Tenerife. Ya tenemos construido el edificio que será la sede del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y ahora es necesario construir el edificio multiempresas y las infraestructuras necesarias para acoger a empresas de base tecnológica. Cuevas Blancas se convertirá en un ecosistema ideal para la instalación de empresas de base tecnológica y un lugar donde poder desarrollar el talento local vinculado a la innovación”.

La sede del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife albergará oficinas de gestión del PCTT, oficinas para su explotación en régimen de alquiler, infraestructuras de uso común (salas de formación, salas de reuniones, salón de actos) y servicios específicos (guardería, cafetería).

Por su parte, el la Fase II de construcción de edificios consiste en la construcción del edificio Multiempresas, que está constituido por tres módulos y está destinado a la instalación de empresas de grandes dimensiones y multinacionales.

Diversificar la economía de la Isla

El Parque Científico y Tecnológico de Tenerife tiene como objetivo ayudar a diversificar la economía de la Isla desarrollando la cultura de la innovación como eje de la mejora de la competitividad, concentrando en los enclaves del Parque a empresas innovadoras y tecnológicas globales y entidades que realicen investigación, desarrollo o producción singular de tecnología aplicada.

Asimismo, promueve la transferencia de conocimiento y la contratación de talento especializado con el fin de hacer crecer a las empresas locales innovadoras o de base tecnológica, impulsar el emprendimiento tecnológico y las startups, y atraer empresas globales a sus espacios. En la actualidad, el PCTT dispone de los enclaves de Innovaparq Universidad de La Laguna, Innovaparq Dársena, Las Mantecas y Cuevas Blancas.

El G7 se compromete a seguir apoyando a Ucrania y a aumentar las sanciones a Rusia

El G7 pretende presionar la industria militar rusa manteniendo las sanciones en sectores clave que le puedan ayudar a financiarla, como por ejemplo la energía, los metales o los diamantes

El G7 se compromete a seguir apoyando a Ucrania y a aumentar las sanciones a Rusia
Representantes de los países del G7, en una reunión el pasado 8 de noviembre en Tokio. Sina Schuldt/dpa

Los líderes del G7 se han comprometido este miércoles a seguir apoyando a Ucrania en su guerra contra Rusia. Por ello, seguirán aumentando sanciones en sectores «clave» para la industria militar rusa o que le puedan ayudar a financiarla como el de la energía, los metales o los diamantes.

«Nuestro compromiso sigue siendo restringir las exportaciones de todos los artículos clave para la base militar e industrial de Rusia. Eso incluye los utilizados en el campo de batalla. Pedimos a terceros que adopten medidas equivalentes. Reiteramos nuestro llamamiento a terceros para que dejen inmediatamente de prestar apoyo material a Rusia o se enfrentarán a graves costes», reza un comunicado del G7.

En ese sentido, los líderes han asegurado que restringirán el acceso de Moscú al sistema financiera internacional «aún más». Además, intensificarán su lucha contra la evasión de las sanciones.

Reducción «drástica» la dependencia energética de Rusia

«Hemos reducido drásticamente nuestra dependencia de la energía y las materias primas rusas. Estamos decididos a acelerar el trabajo en este sentido para que Rusia ya no pueda utilizar la energía como arma contra nosotros», ha enfatizado el G7.

Además, han anunciado que introducirán restricciones a la importación de diamantes no industriales «extraídos, procesados o producidos por Rusia a partir del 1 de enero de 2024». A ello seguirán otras acciones respecto a los diamantes rusos procesados en terceros países.

Así, los miembros del G7 que se encuentren entre los principales importadores de diamantes en bruto establecerán «un sólido mecanismo de verificación y certificación».

El G7 pretende que Rusia pague a Ucrania las reparaciones de la guerra

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha manifestado que las sanciones contra los diamantes no son algo nuevo. «Las empresas rusas son conscientes de los riesgos de las sanciones», afirmó, según la agencia de noticias rusa TASS.

Por otro lado, el G7 ha condenado los intentos del Ejército ruso de usar el invierno como arma contra Ucrania. Por ello, incrementará la ayuda humanitaria y la asistencia energética para la población del país.

Debido a la destrucción que Ucrania está sufriendo en la guerra, que según el Banco Mundial es ya de más de 400.000 millones de dólares (unos 371.000 millones de euros), y cuya infraestructura civil es atacada de forma constante. El G7 pretende que Moscú pague a Kiev reparaciones de guerra. También buscarán que los responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad rindan cuentas ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).

Por último, han condenado la retórica nuclear rusa y su reciente salida del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Han calificado de «inaceptables» las amenazas de Rusia respecto al posible uso de armas nucleares.

Condenados a 4 años y medio de cárcel cuatro patrones del cayuco en el que falleció un migrante

0

Aunque la Fiscalía pedía 10,5 años por homicidio para cada uno de los patrones, la condena de 4 años y medio es por favorecer la migración ilegal y por lesiones imprudentes graves

Llegad de un cayuco a Canarias. Imagen de archivo.

La sala de lo penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado la pena de 4,5 años para cada uno de los cuatro patrones de un cayuco. Un cayuco que en noviembre de 2021 partió de Mauritania y llegó a La Gomera con una personas muerta y cinco que fueron ingresadas en centros hospitalarios.

Aunque en principio la Fiscalía consideró que se trataba de un homicidio y pidió 10,5 años para cada uno, la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife y el TSJC los condenan por favorecer la inmigración ilegal y por lesiones imprudentes graves.

La embarcación partió de Mauritania a finales de noviembre. La travesía duró casi veinte días, que resultaron especialmente duros dado que los tripulantes no tenían chalecos salvavidas ni herramientas para poder reparar averías.

También carecían de luces de posicionamiento para marcar su ubicación. Así como de instrumentos de comunicación para emergencias o medio alguno para protegerse de sol, viento o lluvia, y escasa era también la cantidad de comida y bebida.

«Conscientes del riesgo»

En el fallo al que ha tenido acceso Efe se refleja que los cuatro condenados eran conscientes del riesgo que existía. Y de que participaban en una migración clandestina, dado que ninguno de los ocupantes tenía permiso de entrada y permanencia en España.

Durante el viaje los procesados se encargaron por turnos de ejercer como patrones. Llevando el mando de la nave o marcando la dirección de la embarcación en la que los 20 viajeros iban hacinados.

También asumieron las tareas de repartir y racionar la comida y bebida y mantener el orden en la embarcación.

De las características del cayuco se desprende el importante riesgo que existió para la salud y la situación sanitaria. Y más aún cuando el viaje se realizó durante la pandemia, sin distancia de seguridad ni mascarillas y cada uno de ellos pagó 400 euros.

El TSJC coincide con la Audiencia Provincial en que el barco empleado era “absolutamente inadecuado”, ya que apenas medía 15 metros de eslora y dos de manga, y era propulsado por dos motores.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias dictamina que las declaraciones de los acusados resultaban “inverosímiles”. Especialmente cuando señalaron que no se habían percatado de la muerte del migrante hasta que arribaron a La Gomera.

La sala reprocha a los patrones que, “pese a la benevolencia penal” de la Audiencia Provincial, hayan recurrido el fallo y, además, en vez de un recurso general hayan presentado cuatro, de manera que el TSJC opta por contestarlos todos a la vez.

Identificados por los migrantes del cayuco

El fallo considera que la sentencia inicial está correctamente fundamentada. Y se basa en las pruebas precisas para concluir en las condenas. Entre ellas declaraciones de varios de los viajeros que identificaron a los cuatro procesados como patrones.

Con este fin la policía llevó a cabo entrevistas en privado para mantener su anonimato dado que aún estaban vigentes las medidas por la covid.

Dada la precariedad de la embarcación, que se remolcó hasta las costas de La Gomera, de los veinte ocupantes iniciales uno falleció poco antes de llegar a tierra firme. A causa de un edema agudo de pulmón por asfixia, al ahogarse dentro del barco, y entre los restantes hubo diversos heridos.

Las principales consecuencias para la salud fueron deshidrataciones, hipotermia severa, fallo renal, hepatopatía. Y uno de ellos, dada su gravedad, fue trasladado en helicóptero al Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife.

Israel permitirá la entrada de una “cantidad mínima” de combustible en el sur de la Franja

Este suministro de una «cantidad mínima» de combustible pretende evitar el «colapso humanitario» en la zona, mientras continúa la ofensiva terrestre contra Hamás

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu - Europa Press/Contacto/JINI
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu – Europa Press/Contacto/JINI

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este miércoles por la noche que permitirá la entrada de una «cantidad mínima» de combustible en el sur de la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí está concentrando sus operaciones terrestres, para «evitar un colapso humanitario».

«El gabinete de seguridad ha aprobado esta tarde la recomendación del gabinete de guerra de permitir la entrada en el sur de la Franja de Gaza de una cantidad mínima de combustible, necesario para evitar un colapso humanitario y el brote de epidemias», reza un comunicado de la oficina en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Las autoridades israelíes han explicado que esta cantidad será determinada «cada cierto tiempo» por el gabinete de guerra en función de la «situación de morbilidad» de la «situación humanitaria».

Israel lanzó su ofensiva contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades de la Franja, controlada por el grupo islamista, han denunciado 16.200 muertos, mientras que más de 260 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

La ofensiva continúa

Mientras, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado que sus tropas desplegadas tanto en el norte como en el sur de la Franja de Gaza han logrado atravesar las defensas de Hamás.

Según ha relatado el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, los militares israelíes han traspasado las líneas defensivas en Shejaiya y Yabalia, en el norte de Gaza; así como en Jan Yunis, ubicada en el sur del enclave palestino.

«En las últimas 48 horas (…) traspasamos las líneas de defensa. Los terroristas están saliendo de la clandestinidad y luchando contra nuestras fuerzas. Y nuestras fuerzas están ganando en combates cuerpo a cuerpo. Tienen la ventaja», ha dicho.

Por otro lado, Hagari ha matizado unas declaraciones previas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en las que aseguraba que sus tropas estaban rodeando la casa del líder de Hamás en al Franja de Gaza, Yahya Sinwar, según recoge ‘The Times of Israel’.

«La casa de Sinwar es el área de Jan Yunis», ha puntualizado el portavoz castrense israelí, aclarando así las declaraciones de Netanyahu y negando que las FDI estén concentrándose en ningún punto en concreto del callejero de Jan Yunis.

El expresidente de Perú Alberto Fujimori sale de prisión

Fujimori fue puesto en libertad tras una orden del Tribunal Constitucional por su delicado estado de salud. Cumplía una condena de 25 años por las matanzas de civiles en Barrios Altos y La Cantuta

El expresidente de Perú Alberto Fujimori sale de prisión
El expresidente peruano, Alberto Fujimori. EL COMERCIO / ZUMA PRESS (Foto de ARCHIVO)

El expresidente de Perú Alberto Fujimori ha sido puesto en libertad este miércoles tras la orden de liberación emitida por el Tribunal Constitucional. Esta atendió sus reivindicaciones relativas a cuestiones de salud. Pese a ello, organizaciones defensoras de los Derechos Humanos siguen advirtiendo de la gravedad de sus crímenes.

Así, el exmandatario ha salido de la cárcel de Barbadillo a las 18.30 hora local. Un día antes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos había pedido aplazar la excarcelación hasta estudiar al detalle el fallo del Constitucional, que aparentemente ponía fin a años de litigios judiciales.

Tras su excarcelación, se le trasladó a la vivienda de su hija y excandidata presidencial Keiko Fujimori. En principio, esta será su residencia permanente. «El momento que tanto esperamos por más de 16 años ha llegado. ¡Gracias a Dios!», ha celebrado Keiko Fujimori en redes sociales, junto a una imagen de la familia.

Concentración a la espera de su salida en prisión

Decenas de simpatizantes del expresidente peruano se habían concentrado en los exteriores de la cárcel a la espera de que Fujimori saliese de prisión. Este era un objetivo perseguido por él y su equipo de abogados desde hace años. Sin embargo, la Justicia lo había impedido en varias ocasiones.

Fujimori estaba cumpliendo una sentencia de 25 años por las matanzas de civiles en Barrios Altos y La Cantuta. Sin embargo, en diciembre de 2017 se benefició de un indulto humanitario concedido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. No obstante, la Justicia lo tumbó apenas unos meses más tarde, en verano de 2018.

Fujimori tiene también otro proceso penal por delante

Además de su condena a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, Fujimori tiene por delante otro proceso penal, junto a varios de sus ministros de Salud. En este caso, por las esterilizaciones forzosas a casi 350.000 mujeres y 25.000 hombres de diferentes comunidades indígenas durante su gobierno.

Para la directora de la oficina de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, «la liberación de Fujimori es una bofetada a las víctimas de atrocidades». Ha planteado a la Organización de Estados Americanos (OEA) que examine su alcance, teniendo en cuenta «el contexto de la gravísima erosión del Estado de derecho y de la protección de los Derechos Humanos en Perú».

«Perú ha liberado a Fujimori sobre la base de un indulto humanitario que presenta vicios y en contra de las órdenes del principal tribunal de derechos humanos de las Américas», ha señalado Goebertus, que sitúa a Perú al nivel de Nicaragua y Venezuela en cuanto a ignorar el sistema interamericano.

Por este motivo, la responsable de HRW ha señalado que «la comunidad internacional debe presionar al gobierno para que cumpla con sus obligaciones internacionales, incluidas las decisiones de la Corte Interamericana».

Mari Carmen Sánchez pasa ‘Una mala noche’ con Aarón Gómez

La actriz Mari Carmen Sánchez ha participado en series como ‘El tiempo entre costuras’, ‘El secreto de Puente Viejo’ o ‘Aída’,

El programa ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’ recibe este viernes 7 de diciembre (21:20h) la visita de la actriz nacida en Cádiz y afincada en Canarias desde niña Mari Carmen Sánchez.

Popular por su participación en series de televisión como ‘El tiempo entre costuras’, ‘El secreto de Puente Viejo’ o ‘Aída’, también formó parte del reparto de la tercera y cuarta temporada de ‘La casa de papel’ y de ‘Hierro’. La artista y profesora de interpretación, Hija Adoptiva de Las Palmas de Gran Canaria, compartirá con el público numerosas anécdotas vividas a lo largo de su trayectoria.

Aarón Gómez es el encargado de presentar cada semana el late night, en el que también intervienen colaboradores habituales como Abián Díaz, Víctor Hubara, Carmen Cabeza o la artista musical Satomi Morimoto, quienes harán la velada aún más divertida.

Desde su estreno en el mes de marzo, por el plató del programa producido por ReportLine Producción Audiovisual para Radio Televisión Canaria, han pasado invitados del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte del panorama regional y nacional, como José Mota, Marta González de Vega, Emma Ozores, Javier Fesser, Jadel, Ignatius Farray, Pepe Benavente, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Mariam Hernandez, Cristina Ramos, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Jorge de León, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Besay Pérez, Nia Correia, Marwán, Luna Zacharias, Maykol Hernández, Yanely Hernández, Laura Low, Carlos Santos o el mago Borja Montón, entre otros.