Arranca la Tenerife Bluetrail by UTMB® 2024

La decimotercera edición de la carrera da comienzo este jueves a las 21:00 horas con la Vertical Night Challenge

La Tenerife Bluetrail arranca la noche de este jueves con la Vertical Night Challenge, que saldrá desde Los Realejos / CABILDO DE TENERIFE

La Tenerife Bluetrail by UTMB®, la carrera más alta de España, contará este año con la participación de 3.200 deportistas de 66 nacionalidades, duplicando la cantidad de países representados respecto al año anterior. Organizada por el Cabildo de Tenerife a través de Ideco, esta edición marca su inclusión en las UTMB World Series, el circuito de trail running más prestigioso del mundo, consolidando su internacionalización.

La decimotercera edición comienza esta noche con la Vertical Night Challenge en Los Realejos, y continuará el sábado 8 con varias modalidades, incluidas carreras para niños, familias y personas con discapacidad. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, destacaron el esfuerzo por hacer de la Bluetrail una carrera sostenible y de gran repercusión internacional.

El fundador de UTMB elogia el crecimiento y la internacionalización de la carrera

El fundador de UTMB, Michelle Poletti, elogió el crecimiento de la carrera, y la consejera de Deportes, Yolanda Moliné, celebró la participación de 66 nacionalidades y 3.200 deportistas, subrayando la importancia de la prueba para Tenerife. El director de la carrera, Fernando Ordóñez, resaltó la colaboración de numerosos patrocinadores y voluntarios.

Además, la edición 2024 ofrece cuatro categorías que otorgan puntos para la HOKA UTMB® Mont-Blanc en Francia. También incluye la Vertical Night Challenge y modalidades infantiles y adaptadas. Más de 700 personas participan en la organización, asegurando avituallamiento y soporte logístico en el evento.

La carrera implementa este año varias medidas en materia de sostenibilidad

Este año, la carrera solicita el sello de calidad ambiental ‘Green CXM Trail’ y ha implementado varias medidas de sostenibilidad. Además, el 22% de los corredores ha donado fondos para la recuperación de bosques quemados.

Por su parte, entre los más de 70 corredores de élite destacan Azara García de los Salmones y Manuel Anguita en la modalidad de 110K.

Podrás seguir la Tenerife Bluetrail by UTMB® en Televisión Canaria este sábado 8 de junio a las 10:30.

677 migrantes rescatados, un parto a bordo y un fallecido en una dura jornada de rescates

0

Salvamento ha rescatado a 624 migrantes en la ruta canaria. Uno de los cayucos tuvo un parto a bordo y otro estaba en situación desesperada: Sus ocupantes aseguran que ya habían perdido a entre 10 y 12 de sus compañeros. Ocurrió al sur de El Hierro.

Una nueva llamada de emergencia alertó a los Servicios de Emergencias que partieron a las 14:30 desde el puerto de la Restinga al rescate de al menos otros 108 migrantes

Durante la tarde, una lancha neumática con 51 personas a bordo fue rescatada en aguas cercanas a Lanzarote

Informa: redacción RTVC

Seis cayucos y una lancha neumática con un total de 677 migrantes a bordo, entre ellos 26 menores, han sido socorridos por Salvamento Marítimo a lo largo de este jueves en la Ruta Canaria, de los cuales uno ha fallecido en el Hospital de El Hierro, doce podrían haber muerto en la travesía y cinco, entre ellos un recién nacido, fueron evacuados en helicóptero.

Ha sido una jornada frenética para las tripulaciones de Salvamento Marítimo en Canarias, que ha obligado a movilizar seis barcos de rescate en cuatro islas (las guardamares Urania y Talía y las salvamares Adhara, Mízar, Menkalinan y Al Nair), además del helicóptero Helimer 201, según ha destacado el director de la sociedad estatal, José Luis García Lena.

La última embarcación, una neumática con 51 migrantes cerca de Lanzarote

Salvamento Marítimo rescató durante la tarde del jueves una lancha neumática con 51 personas de origen subsahariano a bordo a 68 kilómetros al este de Lanzarote por la Salvamar Al Nair.

Este último grupo navega en estos momentos hacia el puerto de Arrecife escoltado por la Salvamar Nair. En la embarcación viajan siete mujeres y un niño

44 personas rescatadas a la deriva entre Tenerife y La Gomera

Durante la noche se produjo un cuarto rescate de 44 personas, que iban a la deriva entre Tenerife y La Gomera a bordo de un cayuco.

La embarcación estaba ocupada por 39 varones, 3 mujeres y 2 menores, todos subsaharianos. Sobre las 23:00 horas de este miércoles, avisaron de que se encontraban a la deriva y desde Salvamento Marítimo se coordinó su rescate.

A su encuentro partió de su base la Salvamar Mizar. Pudo rescatar a estas 44 personas a las 01:20 horas de este jueves. Llegaron al puerto tinerfeño de Los Cristianos a las 03:57 horas.

Otros tres cayucos con 420 migrantes fueron rescatados

El mercante noruego Ramfor Atlas informó de que tenía a la vista a un cayuco con más de un centenar de personas a bordo a unos 200 kilómetros al sur de El Hierro. Esto hizo que se enviara en su ayuda desde Granadilla (Tenerife) a la Guardamar Urania.

Fuentes de los servicios de emergencia en El Hierro han relatado a EFE que, al llegar a ese punto del Atlántico, la Urania se encontró con una situación doblemente complicada: Se trataba de una barcaza con 190 personas a bordo y habían divisado cerca otra similar.

Una mujer dio a luz en la travesía

464 migrantes rescatados, un parto a bordo y una decena de desaparecidos en la ruta canaria
Los servicios sanitarios atienden en el puerto de La Restinga, El Hierro, a los 67 rescatados que han llegado a tierra con la Salvamar Adhara. EFE/Gelmert Finol

La Guardamar Urania socorrió a los dos grupos. El primero de ellos incluía a una mujer que acababa de dar a luz en el mar, y esperó a recibir apoyo de la Guardamar Talía.

En estos momentos, la Urania navega con 190 personas hacia el puerto de La Restinga, en El Hierro, adonde llegará sobre las 9.00. La Talía con otras 160 se dirige hacia el muelle de Arguineguín, en Gran Canaria. Se la espera en torno a las 11.30.

Mientras todo esto sucedía, los dos barcos implicados en la operación recibieron información de la posible presencia de un tercer cayuco en zona. Fue encontrado por la Salvamar Adhara, también movilizada de emergencia desde el puerto de La Restinga.

464 migrantes rescatados, un parto a bordo y una decena de desaparecidos en la ruta canaria
Tres barcos de Salvamento Marítimo han rescatado la noche e este miércoles a unos 420 migrantes localizados en tres cayucos al sur de El Hierro. EFE/Gelmert Finol

Han perdido en el viaje a entre 10 y 12 compañeros

En esa embarcación, Salvamento se ha encontrado con la situación más grave de los tres rescates: 70 personas que aseguraron haber salido hace ya 13 días desde Nuakchot y haber perdido en la travesía a entre 10 y 12 compañeros. Dicen que fallecieron y fueron tirados por la borda.

Los supervivientes son 70 ciudadanos de Ghana, Senegal, Guinea Bissau y Mali, entre los que se encuentran al menos tres mujeres.

Tres de ellos fueron evacuados en mal estado en helicóptero a hospitales de Tenerife, donde finalmente ha fallecido uno de ellos. Los otros 67 han llegado de madrugada con la Adhara al puerto de La Restinga. Entre estos últimos, ocho han sido derivados desde el muelle al hospital de la isla.

Quinta embarcación

Por último, la salvamar Menkalinan ha rescatado una quinta embarcación con 55 hombres, todos ellos subsaharianos, en aguas próximas a Tenerife, y los ha trasladado hasta el puerto de Los Cristianos, donde han llegado sobre las 10.40 horas.

Aviso de emergencia al mediodía

Una embarcación de Salvamento Marítimo acompaña hasta el puerto herreño de La Restinga a una barcaza con 108 inmigrantes a bordo, según han informado fuentes del cuerpo estatal de seguridad marítima.

La barca fue detectada por el eco del SIVE cuando navegaba a unas ocho millas al sur-sureste de La Restinga. La Guardia Civil avisó al Centro Coordinador de Salvamento Marítimo de Tenerife, que movilizó a la Salvamar Adhara.

La embarcación partió en busca de la barcaza hacia las 14:20, hora de Canarias. A bordo del cayuco viajan 108 personas, 21 mujeres y 8 menores de 6 años.

El IGME continúa estudiando los suelos de La Palma tras la erupción del Tajogaite

Durante el último año y medio, los técnicos del IGME han estudiado detalladamente las fracturas del suelo de La Palma

Vídeo RTVC.

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) controla desde hace año y medio las fracturas que se han producido en el suelo de La Palma a raíz de la erupción del Tajogaite. En este período de tiempo, algunas se han recuperado pero otras continúan registrando movimientos.

Los técnicos del IGME llevan un control exhaustivo de estos movimientos que controlan en calles, aceras, fachas y demás infraestructuras de la isla.

Un técnico del IGME analizando el suelo de La Palma
Los técnicos continúan estudiando los suelos de la isla un año y medio después de la erupción del Tajogaite

Estos estudios han permitido también constatar que muchas de las fracturas que se encuentran en los suelos de La Palma no corresponden al Tajogaite, ya que datan de los años 80.

Se cumplen 80 años del desembarco de Normandía

Se cumplen 80 años del desembarco de Normandía, una operación militar clave para liberar Francia del III Reich

Vídeo RTVC.

Este 6 de junio de 2024 se cumplen 80 años del desembarco de las tropas estadounidense en la costa de Normandía, una operación militar que fue clave para liberar al pueblo francés del III Reich y que dio comienzo al fin de la II Guerra Mundial.

Por este motivo, este jueves Emmanuel Macron, Joe Biden y Carlos III han conmemorado esta efeméride junto a varios veteranos de la II Guerra Mundial.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dado las gracias a los aliados al arranque de los homenajes que tienen lugar este jueves en el país. «Ningún francés lo olvidará», ha proclamado Macron durante una primera ceremonia en la localidad de Ver-sur-Mer, donde se encuentra situado el monumento a los más de 22.000 miembros de las fuerzas británicas que cayeron durante los combates del ‘Día D’.

«Los soldados británicos son nuestros hermanos de armas, y hoy los recordaremos. Nadie en Francia puede olvidar vuestro sacrificio, (…) el de unas tropas guiadas por un sentido del deber y la devoción incalculable», ha sostenido.

Emmanuel Macron y Carlos III durante los homenajes por el 80 aniversario del desembarco de Normandía / EUROPA PRESS

Carlos III aboga por la unión de naciones libres frente a la tiranía

El rey Carlos III ha aprovechado la ocasión para pedir a las «naciones libres» luchar contra «la tiranía» y ha recordado el «número inimaginable de civiles franceses que murieron durante aquella batalla común por la libertad«.

Asimismo, ha rendido tributo a los «hombres y mujeres de la resistencia francesa, por su increíble coraje y sacrificio» en un discurso en el que también ha hecho hincapié en la valiosa información de Inteligencia obtenida por civiles que llevaron a cabo «actos de sabotaje cruciales» para la victoria aliada.

El tiempo en Canarias | Comenzará a llover al final de la jornada

0

El tiempo en Canarias este viernes 7 de junio tendrá precipitaciones de débiles a moderadas

Esta es la previsión del tiempo en Canarias para este viernes 7 de junio de 2024. En la madrugada de este viernes empezará a llover en la isla de La Palma, seguida del resto de la provincia occidental.

Informa: Emilia González

Precipitaciones débiles, que podrán ser localmente moderadas por la tarde. Habrá cielos nubosos que tenderán a intervalos a finales de la mañana, donde veremos nubes altas también. En la provincia oriental, podrá llover de forma débil a partir de las horas centrales. El viento soplará flojo del Noroeste en las islas occidentales, con intervalos moderados en medianías. A últimas horas girará al Norte. En las orientales será flojo del Suroeste, girando al Noroeste-Norte flojo por la tarde. En cumbres soplará moderado del Oeste-Noroeste, y en el Teide del Oeste fuerte.

Las temperaturas ascenderán ligeramente en la provincia occidental y Tenerife. Las máximas >28 ºC en el sur y oeste de Gran Canaria y Tenerife. En el resto de las islas serán > 26 ºC en varios puntos de las costas de vertientes sur. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, con mar de fondo de componente norte <1m. En el sur, marejadilla, con olas <0,5m.

El tiempo en Canarias | Previsión meteorológica: 7 de junio 2024
El tiempo en Canarias | Previsión meteorológica: 7 de junio 2024

Previsión por islas

El Hierro: Cielos nubosos a primeras horas, con probables lluvias débiles. Veremos nubosidad alta a lo largo de la mañana, y en horas centrales los cielos volverán a estar nubosos.

La Palma: Lluvias débiles de madrugada, más probables en el oeste. Intervalos nubosos, toda la mañana y nubes altas. Por la tarde, cielos nubosos en el noroeste, sur y este-nordeste donde

podrá precipitar de forma débil e incluso moderadamente.

La Gomera: Cielos nubosos de madrugada con probabilidad de precipitaciones débiles en el suroeste. Tenderán a intervalos en el norte y noroeste por la mañana, y se verán también nubes altas. Por la tarde, nubes altas e intervalos nubosos, más compactos en el oeste.

Tenerife: Lluvias débiles de madrugada en la vertiente norte y oeste. Intervalos nubosos por la mañana y nubosidad alta. A partir de mediodía, cielos nubosos en las vertientes norte y este. Probabilidad de lluvias débiles en el nordeste pudiendo ser localmente moderadas. Poco nuboso en la vertiente oeste.

Gran Canaria: Cielos nubosos en el suroeste por la mañana. En el resto, nubes altas e intervalos de nubes bajas en el norte. A partir de mediodía, lluvias débiles en el norte-noreste. Veremos cielos con intervalos nubosos, más compactos en el norte y este. A últimas horas de la tarde, podrá llover de forma débil e interiores del sur y este.

Fuerteventura: Intervalos de nubes bajas y altas por la mañana. Nubes más compactas a partir de finales de la mañana. Por la tarde, probables precipitaciones débiles y dispersas en extremos este y suroeste e interiores.

Lanzarote: Intervalos nubosos por la mañana, tendiendo a nubosos al final de la primera mitad de la jornada. Durante dicho intervalo habrá baja probabilidad de que llueva de forma débil y dispersa. Amplios claros a finales de la tarde, con intervalos nubosos en el sur.

La Graciosa: Intervalos de nubes altas y bajas a lo largo de la primera mitad. A finales de la tarde, cielos despejados. Por la mañana podrá llover ocasionalmente y de forma débil.

Comienza la Feria de Cooperación Social con la participación de 50 colegios

Santa Cruz de Tenerife acoge la Feria de Cooperación Social para promover valores de solidaridad y emprendimiento entre estudiantes

Vídeo RTVC.

El Parque García Sanabria acoge desde hoy la Feria de Cooperación Social, un evento organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Universidad de La Laguna. Este evento, que se desarrollará durante el 6 y 7 de junio, tiene como objetivo promover la solidaridad, la cooperación y la superación de conflictos entre el alumnado.

La inauguración contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y otras autoridades locales, quienes subrayaron la importancia de sensibilizar a los jóvenes sobre la diversidad, la igualdad y la convivencia.

La feria es parte del proyecto «Enseñar para emprender», organizado por el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) y la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL). Participan 50 centros educativos de Tenerife, incluyendo 14 de Santa Cruz, con un total de 2.000 alumnos y 240 profesores pertenecientes a 134 cooperativas escolares. Durante el evento, los escolares venden productos elaborados por ellos mismos, y los beneficios se destinan a organizaciones no gubernamentales seleccionadas por cada centro educativo.

La Feria de Cooperación Social se celebrará en Santa Cruz de Tenerife el 6 y el 7 de junio / AYUNTAMIENTO SANTA CRUZ DE TENERIFE

El alcalde resaltó los resultados del proyecto y el aumento de alumnos en su participación

Bermúdez resaltó los resultados positivos del proyecto, indicando que este año se ha logrado duplicar la participación de los escolares. Agradeció a todas las entidades públicas y privadas por su apoyo y expresó su deseo de que la feria continúe celebrándose en Santa Cruz en los próximos años.

Por su parte, el presidente de Cajasiete, Fernando Berge, enfatizó la relevancia de fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes a través de experiencias prácticas como las que ofrece esta feria, destacando también el modelo de empresa cooperativa que permite a los alumnos generar beneficios para fines sociales.

El IMAS organiza diversas acciones de cooperación social, inclusivas y solidarias, que involucran a estudiantes de todos los niveles educativos, desde infantil hasta formación profesional. Estas acciones buscan fomentar la cooperación social y la solidaridad entre el alumnado, promoviendo conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos y asunción de responsabilidades.

Los profesionales del SCS realizaron 227 trasplantes de órganos en 2023

0

Sanidad recuerda en el Día Nacional del Trasplante la importancia de la donación de órganos. Canarias bate un nuevo récord con una tasa de 53,6 donantes por cada millón de habitantes

Los profesionales de los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud (SCS) realizaron, durante 2023, 227 trasplantes de órganos, de los que 167 fueron de riñón, cuatro de páncreas, veintiuno de corazón, veintinueve de hígado y seis de pulmón, gracias a la generosidad de 118 donantes fallecidos y diez vivos.

Informa: Clara Morell / Roberto Díaz

Por hospitales, se registraron un total de 81 trasplantes de riñón y cuatro pancreáticos en el Hospital Universitario de Canarias; veintinueve de hígado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y 86 de riñón en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias. En el Hospital Universitario Doctor Negrín, se realizaron veintiún trasplantes cardíacos durante el año 2023, además de seis trasplantes pulmonares desde que se inició el programa en julio.

Durante el pasado año se registraron donaciones por parte de 128 personas. De este total de donaciones, 59 se corresponden con personas fallecidas por muerte cerebral, 59 se realizaron en asistolia y diez fueron de donantes vivos.

Nuevo récord de donantes

Estos datos suponen un nuevo récord en donantes de órganos y tejidos en Canarias, con una tasa de 53,6 donantes por cada millón de habitantes, una cifra que se sitúa por encima de la media nacional que sen encuentra en 48,9 donantes p.m.p.

El SCS agradece a los donantes y a sus familias el gesto altruista, solidario y generoso de la donación que posibilita una segunda oportunidad a los pacientes sin otra posibilidad de curación de su enfermedad que un trasplante.

Trasplante de pulmón

En la búsqueda continua de la excelencia y con el objetivo de ofrecer las mejores posibilidades de trasplante, el SCS inició en julio de 2023 el programa de trasplante pulmonar en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Desde julio y hasta el 31 de diciembre se realizaron un total de seis trasplantes.

De esta forma, ya se trasplantan en las islas todos los órganos. Esto evita el traslado de los pacientes a la península mientras esperaban la llegada de un órgano adecuado para ellos, con todo lo que suponía para dichos pacientes, dado que el tiempo de estancia en la península solía ser superior al año.

Los profesionales del SCS realizaron 227 trasplantes de órganos en 2023
Los profesionales del SCS realizaron 227 trasplantes de órganos en 2023. En imagen un trasplante de córnea. Fotografía: Servicio Canario de Salud

Llamamiento a la solidaridad

El SCS continúa animando a la ciudadanía a mantener estas tasas de donación, una de las más altas del mundo. El gesto de decidir donar los órganos puede salvar la vida de una persona que en ese momento no cuenta con otra opción terapéutica que la realización de un trasplante.Según la Consejería de Sanidad, «la conmemoración del Día Nacional del Trasplante constituye una buena ocasión para reiterar el llamamiento a pacientes y familiares a que se decidan a donar órganos y tejidos».

Cómo hacerse donante

La tarjeta de donante expresa la voluntad de donar pero no tiene valor legal. Por eso, además de solicitar dicha tarjeta, es muy importante que el donante comunique a la familia su deseo para que sea respetado. Esto significa que en el momento de fallecer, si pudiera ser donante de órganos, la familia va a tener que firmar el consentimiento para proceder a la extracción.

La tarjeta se puede conseguir a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes. Es primordial comunicar a familiares y allegados esta decisión.

Actualmente, para facilitar la donación de órganos, la persona que desee ser donante puede realizar una Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV), un documento que contiene las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud; las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos.

Las MAV pueden realizarse ante los funcionarios de la Consejería de Sanidad o ante cualquier notario perteneciente al Colegio Notarial de Canarias, una vez que se cuente con la autorización pertinente, según recoge el convenio establecido entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Colegio Notarial de Canarias.

Domingo electoral en Radio Televisión Canaria

0

Este domingo 9 de junio se celebran las elecciones al Parlamento Europeo. Por ello, el grupo Radio Televisión Canaria ha preparado un despliegue informativo con el que podrán seguir la jornada electoral y todo lo que acontezca en torno a ella

Este domingo 9 de junio se celebran las elecciones al Parlamento Europeo. Por ello, el grupo Radio Televisión Canaria ha preparado un despliegue informativo con el que podrán seguir la jornada electoral y todo lo que acontezca en torno a ellaFoto archivo. Recuento de votos elecciones generales 2023 23j
Foto de archivo

Televisión Canaria estará este domingo 9 de junio muy pendiente de lo que acontezca en torno a las elecciones al Parlamento Europeo. Lo hará con avances informativos durante toda la jornada y ya por la noche, con un programa especial. 

Avances Informativos 

A las 9:00 de la mañana en un primer avance informativo, les contaremos como ha trascurrido la apertura de colegios electorales. A las 12:00 horas, podrán conocer en otro avance informativo cómo transcurre la mañana electoral. Información que será ampliada en el Telenoticias Fin de Semana 1 que este domingo tendrá de forma excepcional una duración de 45 minutos. Ya por la tarde, a partir de las 17:30 habrá un nuevo avance informativo y desde las 19:50 comenzará el Telenoticias Fin de Semana 2. Durante este informativo, que será presentado por Paco Luis Quintana y Pilar Rumeu, podrán conocer cómo transcurre el cierre de los colegios informativos que hay en el archipiélago. Además de las incidencias y noticias de última hora que se generen en torno a estos comicios europeos. 

Informativos que contarán con un despliegue especial de profesionales y medios para llevarles con la última tecnología todos los resultados que arrojen estas elecciones europeas

Canarias Radio, RRSS y WEB

También a través de Canarias Radio podrán seguir los resultados de estas elecciones con conexiones a lo largo de la mañana. A partir de las 19:00 y hasta las 22:30 horas se hará un programa especial presentado por Leticia Martín

Y a través de las Redes Sociales del grupo RTVC podrán seguir minuto a minuto esta jornada. Además, se publicarán a través de la WEB todas las noticias más destacadas que dejen estos comicios europeos, así como una galería de imágenes e información destacada por cada uno de los partidos políticos con representación canaria. Si quiere interactuar con nosotros podrá hacerlo a través del #Canarias9J.

1,8 millones de electores

Más de 1,8 millones de electores podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones europeas en Canarias. Además, el archipiélago contará con un total de 2.945 mesas repartidas en un total de 1.046 locales electorales, de los que 511 estarán en la provincia de Las Palmas y 535 en Santa Cruz de Tenerife. 

En las islas habrán cerca de 3.000 mesas distribuidas en los 88 municipios canarios. En ellas 8.835 personas ejercerán como miembros de mesa, asesorados por 2.945 representantes de la Administración. En la provincia de Las Palmas son 1.569 las mesas electorales, repartidas en 511 locales, mientras que en Santa Cruz de Tenerife son 1.376 mesas y 535 locales electorales, con la misma distribución: un representante de la Administración y tres miembros por cada una de las mesas.

Se aprueban criterios selección de operaciones 2021-2027 de los fondos FEDER en Canarias

0

El Comité de seguimiento de los fondos regionales FEDER Canarias define la distribución de 1.097 millones de euros del FEDER para 2021-2027

Vídeo RTVC.

El Comité de seguimiento del Programa regional FEDER de Canarias aprobó los Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones (CPSO) para el periodo 2021-2027. Estos criterios definirán cómo se seleccionarán los proyectos que recibirán financiación de los fondos europeos FEDER, que ascienden a un total de 1.097 millones de euros.

El programa destinará el 35% de estos fondos al objetivo de crear una UE más competitiva e inteligente. Esto incluye el desarrollo de infraestructuras de investigación, equipamiento científico-técnico, la digitalización de empresas y del sector público, especialmente en los ámbitos educativo y sanitario, la mejora de las capacidades para la transición industrial, y la mejora de las redes de conectividad en Canarias.

La Gomera acogió la reunión del Comité de Seguimiento del Programa Regional FEDER de Canarias

Más de un 30 % de los fondos se destinarán a fomentar una Unión Europea más verde

Además, un 31 % de los fondos se asignará al objetivo de una UE más verde. Las líneas de acción en este ámbito incluyen la mejora de la eficiencia energética en todos los sectores, el fomento del uso de energías renovables y sistemas de almacenamiento de energía, la optimización de la distribución y almacenamiento de recursos hídricos, y la mejora en la gestión de residuos.

También se promoverá la conservación de la biodiversidad mediante el desarrollo de infraestructuras verdes en zonas urbanas y rurales, destacando las rutas de interés y el patrimonio etnográfico, paisajístico y cultural.

Además, 298 millones de euros, equivalentes al 27 % del total, se destinarán al objetivo de una UE más social e integradora. Esto incluye la creación, ampliación y mejora de instalaciones y equipamiento de centros educativos, el apoyo a programas de permanencia en el hogar para personas dependientes, y la promoción de medidas de dinamización del turismo sostenible.

La reunión del Comité tuvo lugar en La Gomera y contó con la participación de Esperanza Samblás, directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda; José Ramón Falcón, director general de Planificación y Presupuesto de la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias; y Vicente Rodríguez, representante de la Comisión Europea para España y Portugal.

Municipios turísticos se muestran contrarios a la ley sobre el alquiler vacacional en las islas

Municipios turísticos como Mogán, San Bartolomé de Tirajana o La Oliva han mostrado su rechazo al anteproyecto de alquiler vacacional y piden consenso

Informa: I. Baeza / S. Pérez/ I. Santana / S. Cruz

El anteproyecto de ley de alquiler vacacional que ha elaborado la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha desatado el rechazo de los municipios turísticos. Estos municipios consideran que invaden sus competencias y que puede erradicar este modelo alojativo.

El anteproyecto ha pasado por el trámite de audiencia con más de 3.000 alegaciones y uno de los primeros en mostrar sus reservas son los municipios turísticos. Ayuntamientos grancanarios como Mogán y San Bartolomé de Tirajana, y majoreros como La Oliva no están en contra de regular este sistema alojativo para turistas, pero piden consenso.

Desde estos ayuntamientos recuerdan que el alquiler vacacional beneficia a muchos pequeños propietarios. Además creen que el texto invade las competencias municipales en cuanto al suelo.

Por su parte, el Gobierno canario asegura que su intención es ordenar el este modelo en Canarias. El anteproyecto está en fase de resolución de las alegaciones y debe pasar por el Consejo de Gobierno antes de entrar en el Parlamento de Canarias.

Municipios turísticos. Imagen: Puerto y playa de Mogán. Ayuntamiento de Mogán
Puerto y playa de Mogán. Imagen: Ayuntamiento de Mogán