El Festival ofrecerá una retrospectiva del cine de Toshiro Mifune que en los sesenta filmó en Las Palmas de Gran Canaria
Informa: Malole Aguilar Fernández/ Elena Pulido
Un total de 107 películas, entre largometrajes y cortos, se proyectarán en el 23 Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Esta nueva edición se celebrará entre los días 18 y 29 de abril y regresa al Auditorio Alfredo Kraus, donde se inaugurará con un homenaje al cineasta Buster Keaton.
‘El moderno Sherlock Holmes’, estrenada ahora hace cien años, ha sido el título elegido con música de Duke Ellington que interpretará la Gran Canaria Big Band, lo que permitirá al público «redescubrir el cine mudo y poner en valor las bandas sonoras», ha destacado este viernes el concejal Cultura, Adrián Santana, junto al director del Festival, Luis Miranda. Ambos han presentado en rueda de prensa la programación del certamen.
Dos retrospectivas
Esta edición ofrecerá una retrospectiva de la cineasta iraní Ana Lily Amirpour. Esta joven autora de culto está especializada en cine fantástico. El festival ofrecerá una selección de sus títulos que incluyen sus cuatro largometrajes y seis cortometrajes como «Six an a Half», «Ketab» o «A Girl Walks Home Alone at Night«.
Una segunda retrospectiva será para el actor, director y productor japonés Toshiro Mifune. Con motivo de esta, su película ‘10.000 millas de borrasca’, será proyectada por primera vez. Parte de este largometraje se rodó en los años sesenta en la capital grancanaria. Una obra que muestra escenas de su joven autor en el Pueblo Canario
Santana ha asegurado que el programa de este año, con un presupuesto de 838.000 euros, reúne el «mejor cine de estreno en España e internacional», tras seleccionar 726 propuestas. Además de recuperar el Auditorio como sede, se contará con las salas de Cines Yelmo Las Arenas y con el Hotel Cristina.
El presunto autor constaba con numerosos antecedentes policiales por robo, principalmente en viviendas de turismo rural
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto Principal de Los Llanos de Aridane en La Palma han detenido al presunto autor de una serie de robos en el municipio.
Material incautado tras la detención. Guardia Civil
El detenido es un varón de 35 años de edad. Se trata del presunto autor de un total de, al menos, nueve delitos de robo con fuerza en interior de viviendas vacacionales. Todas se encontraban ubicadas en el citado municipio.
La investigación comenzó con el objeto de esclarecer nueve delitos contra el patrimonio denunciados. En la mayoría de los casos se empleó el mismo modus operandi. El detenido, presuntamente, rompió puertas, ventanas o cualquier otra vía de acceso a la vivienda. Siempre entraba a las viviendas cuando sus moradores no se encontraban en el interior.
Gracias a las gestiones realizadas durante la investigación, los agentes consiguieron identificar, localizar y detener al presunto autor. La persona detenida ya contaba con numerosos antecedentes policiales por delitos relacionados contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Cometidos casi siempre en viviendas de turismo rural.
La guardia Civil ha podido recuperar numerosos efectos personales que se encontraban en posesión del detenido. Estos se correspondían con aquellos que habían sido sustraídos durante la comisión de los delitos. Entre los elementos incautados hay varios equipos informáticos, material deportivo, joyas, equipos de audio, ropa deportiva, material de entretenimiento y variedad de enseres personales.
El detenido, junto con las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Los Llanos de Aridane que ha dictado prisión provisional para el presunto autor.
Un programa musical de diez episodios, presentado por Miguel Corral y Ana Ventura, en el que músicos españoles y portugueses interpretan sus temas más conocidos en lugares emblemáticos de Canarias y muestran su lado más personal.
El consejero canario, Manuel Domínguez, asegura que lo único que ha hecho el gobierno regional es autorizar el estudio para saber si hay tierras raras o no
Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos de Canarias.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha asegurado este viernes en comisión parlamentaria que en Fuerteventura no habrá extracción de tierras raras si no se respeta el medio ambiente.
Aserto que Manuel Domínguez ha hecho al responder a una pregunta del grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) acerca de las acciones que se llevan a cabo en materia de extracciones de tierras raras en Fuerteventura.
La pregunta la realizó la diputada de NC-BC Natalia Santana, y el consejero y vicepresidente respondió que lo único que ha hecho el gobierno regional es autorizar el estudio para saber si hay tierras raras o no.
La diputada Natalia Santana ha señalado que ya se sabe que hay tierras raras en las costas de Fuerteventura, ha insistido en que las perforaciones son una amenaza para la isla y ha añadido que las consecuencias podrían ser «devastadoras».
Natalia Santana ha criticado que no se informe a la ciudadanía y ha subrayado que se ha presentado una segunda solicitud de perforación que afecta a catorce vecinos, por lo que ha pedido al consejero que paralice las perforaciones para hacer estudios.
Manuel Domínguez ha replicado que hay que cumplir la ley y ha pedido a Natalia Santana que si considera oportuno cambiarla presenta una proposición de ley. Ha recordado que todas las formaciones políticas representadas en el Parlamento de Canarias han instado a estudiar si hay tierras raras.
Manuel Domínguez ha hecho hincapié en que no es un demagogo y además no incumplirá la ley, en la que, se dice, ha añadido, que ante todo está el respeto al medio ambiente, de forma que si no se cumple con lo establecido en los estudios de impacto ambiental no se podrá extraer.
Rechazo a unas prospecciones de tierras raras en Ajuy, Fuerteventura. Imagen RTVC
Hasta el próximo 5 de julio podrán presentarse las solicitudes junto a la documentación requerida
Este viernes 5 de abril, se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la Orden por la que se convocan las subvenciones para 2024 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR). Las subvenciones están destinadas reconstruir las fincas agrícolas afectadas por la erupción volcánica de La Palma.
Finca de plataneras en La Palma. Imagen de archivo
Recuperar fincas
El objetivo de estos fondos es recuperar las fincas afectadas y restablecerlas a su estado previo a la erupción. Esto incluye la reposición de maquinaria, sistemas de riego y la reparación de infraestructuras agrarias como invernaderos y sorribas.
Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea, la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Aunque se convocan por una cuantía inicial de tres millones de euros, los fondos destinados a este fin se ampliarán hasta un máximo de treinta millones de euros. El objetivo es cubrir todos los proyectos que cumplan con los requisitos establecidos en la Orden.
Podrán acogerse a estas ayudas los agricultores, ganaderos o agrupaciones, así como entidades públicas inscritas en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA) o en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA).
Próximas convocatorias
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, señaló que se publicará una nueva convocatoria a final del año. Será para aquellos productores que no puedan acogerse a esta por la falta de licencia u otras circunstancias como dificultades en el acceso a las parcelas. “Se trata de convocatorias sucesivas hasta que se complete la reconstrucción”, agregó.
Las personas interesadas tienen hasta el 5 de junio de 2024 para presentar la documentación requerida a través de la Sede electrónica del Ejecutivo regional.
El director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, señaló que “la convocatoria de estas ayudas tiene lugar las tras la aprobación el mes pasado por este equipo de gobierno del decreto ley de medidas agrarias para la recuperación de la isla tras el volcán, y posibilitará la intervención en aquellas en parcelas agrícolas en las que no se había podido actuar hasta que no se han reconstruido carreteras y caminos dañados por la erupción”.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Narvay Quintero, anunciaron ayer en el acto de siembra de una de las primeras fincas reconstruidas en la isla, que el próximo lunes se llevará a Consejo de Gobierno una propuesta para la aprobación de una partida de unos diez millones de euros de fondos propios que se destinará a compensar la pérdida de renta de los agricultores afectados por el volcán y para sufragar el coste de la limpieza de las cenizas generadas por la erupción.
El texto completo de la Convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace
La mujer, de 20 años, y el hombre, de 31, están investigados como presuntos autores de un delito de hurto, al sustraer los 21 perfumes valorados en más de 2.000 euros
La Guardia Civil investiga a dos personas por el hurto de 21 perfumes en las tiendas del aeropuerto de Fuerteventura. Imagen GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil de Fuerteventura ha investigado a una mujer de 20 años y a un varón de 31, este último con numerosos antecedentes, como presuntos autores de un delito de hurto, al sustraer 21 perfumes valorados en más de 2.000 euros de un establecimiento del Aeropuerto de Fuerteventura.
En un comunicado, la Benemérita ha explicado que los hechos tuvieron cuando los empleados de una tienda denunciaron que acababan de observar como una pareja joven sustraía perfumes y los guardaba en una maleta de viaje, para posteriormente salir de la tienda con la intención de tomar un vuelo, el cual más tarde se determinó que saldría con destino a Tenerife.
Dispositivo de búsqueda
Por ello, agentes de la Sección Fiscal y de Fronteras del Aeropuerto de Fuerteventura iniciaron un dispositivo de búsqueda en la sala de embarque, localizando una maleta de viaje «abandonada» y sin identificar, con los perfumes en su interior.
Así, los agentes de la Guardia Civil procedieron a realizar un seguimiento a través de un minucioso visionado de cámaras, observando como una pareja sustrajo los perfumes y los guardó en una maleta de viaje de color rosada y blanca que llevaban vacía, con la intención de utilizarla para llevarse todos los objetos sustraídos. Ante la presencia de la Guardia Civil, abandonaron la maleta con el objetivo de que no se les pudiera relacionar con ella.
Finalmente, los perfumes recuperados se devolvieron al establecimiento afectado, quedando los investigados en unión a las diligencias realizadas a disposición judicial del Juzgado de Guardia de los de Puerto del Rosario.
El consistorio y el cabildo activó un dispositivo especial para trasladar la estructura de más de 100 metros de diámetro durante la noche del jueves al viernes
En total serán 11 módulos como este los que conformen el anillo peatonal. Se prevé que la obra acabe el primer semestre de 2025
La llegada de esta estructura al Puerto capitalino se produjo a las 19:00 de este jueves, momento a partir del cual se inició la operativa de traslado hasta La Laguna que finalizó ya entrada la madrugada.
Imagen Proyecto Anillo Peatonal Padre Anchieta. Foto Cabildo de Tenerife
La estructura llega desde Sevilla
El citado módulo llega desde Sevilla. Pesa 10 toneladas, mide más de 30 metros de largo, es curvilíneo y será trasladado en un camión de 38 metros de largo y de 47 toneladas. Se trata de unas dimensiones sin precedente en la isla por lo que obligó a montar ese dispositivo especial desde el muelle de Santa Cruz de Tenerife, pasando por el túnel Tres de Mayo y subiendo la Tf5 hasta el Padre Anchieta.
Proyecto Anillo Peatonal Padre Anchieta. Foto Cabildo de Tenerife
El traslado contó con escolta policial para garantizar la seguridad y la operatividad y salió desde el Dique del Este hasta la salida Vía de Servicio del Bufadero, por la vía interior del Puerto.
Las obras comenzaron en 2021 y ascienden a 8,8 millones de euros
Las obras en esta rotonda de La Laguna comenzaron en noviembre de 2021 y cuentan con un presupuesto de 8,8 millones de euros.
Proyecto del Anillo Peatonal Padre Anchieta. Vídeo Cabildo de Tenerife
Consiste en una viga curva continua en forma de anillo de aproximadamente 100 metros de diámetro, sustentada por un sistema de soportes puntuales, con una plaza anexa al actual aparcamiento de la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna, y cuenta con una longitud de unos 314 metros. Ahora se debate dónde instalar la estatua del Padre Anchieta. En un principio se cree que en la plaza que estará anexa al anillo, pero aún no hay nada definido.
Declaraciones de Alejandro Fajardo y Esteban Afonso. Vídeo RTVC
Arezki Habibi y Janine Schott conquistan la Subida a las Estrellas, primera prueba del Reventón El Paso Fred.Olsen Express 2024
La Subida a las estrellas se celebró la pasada noche de este jueves
Bajo el espectacular cielo nocturno palmero del jueves transcurrió la primera prueba competitiva de Reventón El Paso Fred.Olsen Express 2024. La Subida a las Estrellas cumplió con lo prometido. Emoción y espectáculo hasta el final.
Arezki Habibi voló sobre el duro ascenso vertical del Reventón, tramo de 3,3 kilómetros que da nombre a la prueba. El atleta del Bikila Canarias empleó apenas 24 minutos y 10 segundos en llegar a meta, estableciendo de esta manera el nuevo récord de esta modalidad. Janine Schott, por su parte, fue la más rápida en categoría femenina, cosechando otro primer puesto en la vertical nocturna pasense.
Arezki Habibi fue el último en partir. Ya sabía a lo que se enfrentaba, por lo que arrancó con fuerza, pero siendo conocedor de que las primeras rampas del Reventón las tenía que afrontar con paciencia y trazando bien las curvas.
Arezki Habibi, ganador de la modalidad masculina de la «Subida a las Estrellas»
Conociendo la prueba
“Tengo la experiencia de hace unos años, en el que salí rápido y no me gestioné bien y en la Ermita estaba fundido. Este año decidí salir fuerte, pero más tranquilo”, señaló el corredor tras llegar a meta. El plan salió perfecto. En 24:10 coronó el Reventón, estableciendo el nuevo récord de la prueba.
El corredor palmero Carlos Alberto Rodríguez, campeón de La Palma de Km Vertical 2023 y vencedor en la edición de 2023 de la Subida a Las Estrellas, también partió casi al final de una prueba que cumplió las expectativas. El tiempo del atleta del CD Hilera tras cubrir los 3,3 kilómetros de recorrido fue de 24:37. Tercero a meta llegó su compañero de club, Josué Martín Arrocha, cuyo tiempo fue de 26:50.
El idilio de Janine Schott con la Subida a las Estrellas es indudable. Fue la primera corredora en grabar su nombre con letras de oro en la historia de esta modalidad, al convertirse en la primera ganadora en el año 2018. Aquel año, con un trazado algo más corto, marcó un tiempo de 32:11. En la noche de ayer, la atleta del Club Olympus21 Tenerife empleó 34 minutos y 27 segundos en ascender el Reventón. Segunda fue la grancanaria Paula Teresa Montes Reinhardt (Veredas Atauro), quien se subirá al segundo cajón del podio con un tiempo de 36:16. Por último, la tercera en el podio fue la también corredora del club Olympus21 Tenerife, Davinia Brito Pérez, con un tiempo de 38:26.
El Cabildo de Tenerife define los finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores
La presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila destaca que la Isla vuelve a ser “el epicentro del diseño joven en el ámbito internacional”
El Cabildo de Tenerife ha definido los siete finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores. Foto Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha definido los siete finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores enmarcado en la celebración de la Feria Internacional de la Moda de Tenerife. Una feria que tendrá lugar el próximo 6 de junio en el Recinto Ferial de Tenerife.
La deliberación del jurado ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la Corporación Insular y ha contado con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina y el consejero de Juventud, Serafín Mesa.
«Talento del diseño joven»
Rosa Dávila resaltó la importancia del Certamen ya que supone “una gran oportunidad para mostrar el talento del diseño joven. También ofrece una posibilidad de emprendimiento para todas a aquellas personas que quieran empezar en el sector textil y de la moda. La isla vuelve a ser el epicentro del diseño joven en el ámbito internacional”.
Efraín Medina, destacó la calidad de las propuestas presentadas, “lo que ha dificultado muchísimo la decisión del jurado” y recordó que en esta ocasión se han registrado más de 65 solicitudes procedentes de numerosos países de todo el mundo como España, Venezuela, México, Colombia, Italia y Brasil. “Desde el Cabildo estamos en la senda de seguir trabajando para poner en valor este sector tan importante y no en vano hemos puesto en marcha recientemente elPlan Estratégico de Tenerife Moda 2024-2027. Proyecto que se basa en tres pilares fundamentales: excelencia en el diseño y la producción, desarrollo del talento local y sostenibilidad y proyección internacional”.
El Cabildo de Tenerife ha definido los siete finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores. Foto Cabildo de Tenerife
Diseñadores finalistas
Los finalistas que podrán mostrar sus propuestas en la pasarela son:
David Pérez Martínez (Guadalajara)
Eva Gómez Martínez (Vitoria)
Leonardo Mena (México)
Alejandro Niño (Colombia)
Diego Barroso (La Gomera)
Michelle Abad Hernández (Tenerife)
Nazaret Quesada Pineda (Tenerife)
A la hora de realizar la selección, el jurado ha prestado especial atención a la originalidad, la calidad y la creatividad de los diseños presentados. Así como a su innovación y adaptabilidad al mercado y a su viabilidad comercial.
Los miembros del jurado han sido: la creadora digital Gara de Paz, la diseñadora de moda Betsabé Borcha. El director de Isla Bonita Moda, Andrés Acosta; el artista de Moda y redes, Alex Mercurio o el periodista y director de la revista ‘Con Estilo’, Miky Ayala Fuertes. También el estilista, Ángel Guedes Herrera; la jefa de servicio del Sector Público Insular, María Jesús Torralbo y el deportista, Roro Sánchez. El diseñador, Carlos Curbelo; la gerente de producto de moda, Grazziana Arces.
El deportista profesional y modelo, Cristian Felipe; el diseñador, Santi Castro. También el director del CIFP Las Indias y coordinador para Canarias de la Asociación FP Empresa, Gregorio Fernando Hernández Pérez. La profesora de Dibujo de Moda en el Grado de Diseño de la EASD Fernando Estevez, Sara de la Cuesta y la estilista y asesora de imagen, Leticia Expósito Álvarez.
La propietaria de Boutique Olivers, Inés Grillo González; la nadadora paraolímpica, Judit Rolo Marichal; el Diseñador y maestro floral Carlos Curbelo; Luis Isbal Ruiz Cruz Técnico de área de empleo, educación y juventud; el diseñador y director artístico, Daniel Pagés Sánchez; el fotógrafo de moda, Alfonso Bravo; el consejero de Empleo y Educación del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina.
El director de Tenerife Moda, Natanael Padrón; el gerente de la Empresa Insular de Artesanía, Ricardo Cólogan; el Técnico Superior en Diseño e Ilustración, Arón Morales Pérez; el fotógrafo de moda, Edgar Magdalena; el peluquero, Juan Castañeda y el director de Ferias y Eventos en la Institución Ferial de Tenerife S.A.U, Jonay López Soto.
La Policía Nacional se incautó de 1.138 artículos falsificados de marcas prestigiosas, entre ellos relojes, equipaciones deportivas, prendas de ropa y complementos
La Policía Nacional, en un dispositivo especial desarrollado en la localidad de Adeje, en Tenerife, ha detenido a 9 personas por la presunta autoría de sendos delitos contra la propiedad industrial. En dicha actuación policial, los agentes han intervenido más de 1.100 artículos falsificados de marcas reconocidas, entre ellos numerosos relojes y equipaciones deportivas.
El dispositivo policial, cuyo origen se encuentra en las denuncias formuladas ante la Policía Nacional por los representantes de las firmas interesadas, contó con la participación de diferentes peritos oficiales designados por estas marcas.
Relojes, ropa y complementos
Los agentes encargados de la prevención e investigación de delitos contra la propiedad industrial, en el dispositivo policial, detuvieron a 9 personas. Intervinieron 1.138 artículos falsificados de marcas prestigiosas, entre ellos relojes, equipaciones deportivas, prendas de ropa y complementos.
Los hechos, a través de los atestados tramitados por la Policía Nacional, fueron puestos en conocimiento de la autoridad judicial competente.
La Policía Nacional recuerda que en este tipo de delitos, el autor busca una ventaja económica desleal con respecto a otros comerciantes. Y también pone en compromiso la garantía de calidad de los productos de las marcas de cara a los consumidores.