El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asegura que las bases militares preparan «agresiones contra la población de Venezuela»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha afirmado este miércoles que Estados Unidos ha instalado bases militares en el Esequibo, el territorio en disputa con Guyana, zona rica en minerales y yacimientos petroleros.
«Tenemos información de que en territorio de la Guayana Esequiba, administrado temporalmente por Guyana, han instalado bases militares secretas del Comando Sur y de la CIA para preparar agresiones a la población de Venezuela», reza un comunicado de la oficina de prensa presidencial venezolana.
Maduro ha indicado que su homólogo guyanés, Irfaan Ali, no gobierna la zona, sino las Fuerzas Armadas estadounidenses. «No estoy exagerando, controlan el Congreso, a los dos partidos que hacen mayoría, gobierno y oposición«. «Controlan el gobierno completo y las defensas guyanesas y policiales».
Nuevo estado en el Esequibo
Asimismo, el jefe de Estado venezolano ha anunciado que ha promulgado la ley para la creación de un nuevo estado en el Esequibo, días después de que la Asamblea Nacional aprobara por unanimidad el proyecto de ley. «Voy a proceder con mucho orgullo, mucho amor y con mucho compromiso a firmar de inmediato y a promulgar esta ley vinculante y obligante», ha señalado.
La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos. Si bien ha sido hace cinco años con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas cuando se reavivó el conflicto. Ambos países están enfrentados por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo. Lo que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.
De hecho, Venezuela celebró en diciembre un referéndum sobre el Esequibo, que según el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue aprobado con una «abrumadora» mayoría». Al haber recibido más del 95 por ciento de los votos. No obstante, la oposición denunció una baja participación durante la jornada, señalando la ausencia de colas en los centros electorales.
A Fernando Miguel F.M. se le vio por última vez el pasado sábado 30 de marzo en Granadilla de Abona. El desaparecido tiene 28 años y el pelo negro y corto
El Centro Nacional de Desaparecidos ha activado una alerta relativa a un varón de 28 años, a quien se le perdió la pista en Granadilla de Abona, Tenerife, el pasado 30 de marzo.
Se trata de Fernando Miguel F.M., de 1,60 metros de estatura, complexión delgada, pelo liso y negro y ojos marrones.
En caso de disponer de información se solicita contactar con la Guardia Civil a través del 062 o del sitio web www.cndes.es
Al igual que el resto de Comunidades, Canarias debía decidir este jueves si se sumaba al plan antitabaco. Un proyecto que rechaza la autorregulación según ha confirmado el ministerio de Sanidad
Declaraciones de Esther Monzón, consejera de Sanidad. Vídeo RTVC
Las comunidades debían comunicar antes de este mediodía si se adhieren total o parcialmente al nuevoplan antitabaco. Ya el Ministerio de Sanidad ha descartado, como pedían varias de ellas, la autorregulación de los espacios sin humo para optar por la prohibición mediante la ley. Canarias se ha sumado al plan.
PIT 2024
A las 12:00 horas vencía el plazo que este miércoles daba la Dirección General de Salud Pública para que informaran sobre si se sumaban o no al Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024. Algo que pueden hacer en su totalidad o solo a algunos de sus puntos, en cuyo caso deberían especificar las medidas con las que discrepan.
Imagen archivo
El borrador actualizado del plan que presentó el ministerio a las comunidades ha aceptado 147 de las 157 enmiendas de mejora que las autonomías realizaron la semana pasada. Y que «han conllevado una modificación o aclaración del texto», pero ha rechazado una decena. Entre ellas la autorregulación de los nuevos espacios sin humo que quería Galicia, Madrid o Aragón, o el uso de vapeadores como herramienta de deshabituación tabáquica.
Sanidad ha apostado por sacar adelante este viernes el plan en el pleno con las comunidades sin someterlo a votación. Lo hará mediante un acuerdo de cooperación, una fórmula que contempla el reglamento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Imagen archivo
En su artículo 14, el citado reglamento establece que «para llevar a cabo acciones sanitarias conjuntas», los acuerdos de cooperación «se formalizarán mediante convenios» del Interterritorial.
La fórmula no ha gustado a varias comunidades, sobre todo a las que reclamaron la autorregulación de los espacios sin humo en lugar de la prohibición.
Un programa de diez episodios en la que músicos españoles y portugueses interpretan sus temas más conocidos en lugares emblemáticos de Canarias y muestran su lado más personal
Estreno este sábado 6 de abril, a partir de las 23:50 horas, en Televisión Canaria
Este sábado 6 de abril, a las 23:50 horas, Televisión Canaria estrena ‘Acoustic home Canarias’, un programa musical en la que diez artistas de España y Portugal interpretan sus canciones más conocidas en lugares emblemáticos de las ocho islas.
Sergio Dalma, Pablo López, Malú, Pol Granch, La Oreja de Van Gogh, Abraham Mateo, Nenny, Ana Torroja, Álvaro de Luna y Ana Moura ofrecerán diez versiones inéditas de sus temas más populares con los paisajes de Canarias como escenario. Música y vida se estremezclan en este novedoso formato que aúna conciertos en acústico con entrevistas íntimas para conocer en profundidad a cada uno de los invitados.
En cada episodio, la audiencia podrá conocer de cerca a los diez protagonistas a través de entrevistas íntimas y personales. El director de eventos musicales Miguel Corral y la periodista portuguesa Ana Ventura entrevistarán a cada uno de ellos en lugares icónicos de la geografía canaria. Espacios como la cueva de los Verdes, en Lanzarote, la Torre del Conde, en La Gomera, el faro de Orchilla, en El Hierro, o la Cueva de Los Verdes, de Lanzarote, convertirán a los paisajes canarios en protagonista del formato.
Además de los diez artistas mencionados, en el programa también participan rostros conocidos de las Islas como las cantantes Ana Guerra y Cristina Ramos, la dramaturga y guionista Irma Correa, el productor musical Pablo Cebrián, el director y productor musical Saot ST, la monologuista Omayra Cazorla, la diseñadora Paloma Suárez y la guionista Marta González de la Vega.
Personalidades reconocidas del panorama nacional como Raphael, Iván Ferreiro, Carmen Posadas, el chef Ángel León, Isabel Gemio o la defensora de derechos humanos Myriam Taylor, se suman al elenco de invitados que arrojarán luz y arroparán la historia del artista con un enfoque distinto.
‘Acoustic home Canarias’ es un innovador proyecto audiovisual coproducido por Sony Music y Señor Mono, que cuenta con la participación de RadioTelevisión Canaria y el patrocinio de Promotour. Música, vida y naturaleza se entremezclan este sábado en ‘Acoustic home Canarias’, el nuevo estreno de Televisión Canaria.
Primera victoria del Lenovo en la eliminatoria de ‘playoff’ de cuartos de final de la Liga de Campeones FIBA de baloncesto
Imagen del partido entre el Lenovo Tenerife y el Tofas Bursa. Efe
En una nueva exhibición del base brasileño Marcelinho Huertas, autor de 30 puntos, el Lenovo Tenerife sacó adelante un partido complicado frente al Tofas Bursa (83-77) lo que supone la primera victoria de la eliminatoria de “playoff” de cuartos de final de la Liga de Campeones FIBA de baloncesto, al mejor de tres encuentros.
En el último cuarto y cuando los tinerfeños decidieron ponerle intensidad a la defensa, lograron sacar una pequeña renta y lograr así una victoria que le permite ahora viajar a tierras turcas con mucha mayor tranquilidad y conscientes de que será el rival quien tenga que jugársela si quiere seguir vivo en esta competición.
Huertas: 30 puntos en 31 minutos
Lo de Marcelinho Huertas es ya de estudio. 30 puntos en cerca de 31 minutos jugados y lideró a su equipo desde el principio e impidiendo que el Tofas Bursa pudiera tomar ventajas en el marcador ante un Lenovo Tenerife que no estaba intenso en defensa.
Este miércoles, el conjunto de Txus Vidorreta jugó viendo a su rival venir. No forzó en defensa, faltó de acierto en ataque, pero se mantenía en el partido sin mayor dificultad. El primer cuarto terminó con un 21-16. En el segundo también muy igualado y con las acciones positivas de Winston y O´Brien en ataque, respondía Joan sastre –que sigue en un buen momento de forma-, y Kile Guy.
El Tofas Bursa logró encadenar, gracias a la débil defensa local, dos canastas de tres puntos, una de Homesley (un 2+1) y un triple de Winston para poner el marcador en 29-32 (min.17) y un 29-34 (min.18) que provocó un parón en el juego de Txus Vidorreta para ordenar a su equipo. No tuvo esas consecuencias y al descanso se llegó con ventaja visitante por cuatro puntos de diferencia (31-35).
Salió mejor el Tenerife en el tercer cuarto y fruto de una ligera mejoría defensiva y, sobre todo, en ataque se puso de nuevo por delante (38-37) y de nuevo alternativas en el electrónico.
El Tenerife le vio las “orejas al lobo” al término del tercer cuarto (55-55) e intentó resolver el choque en el inicio del último periodo. Fue un equipo diferente. Llegaba a todos los tiros del rival, controlaba el rebote y en ataque jugaba con mayor equilibrio. Eso supuso tomar una ligera ventaja de seis puntos (68-62, min.34).
El equipo turco buscó sus opciones
Pero los jugadores del Tofas Bursa seguramente pensaron ‘hemos llegado hasta aquí y vamos a por el partido’. El equipo turco buscó sus opciones, se lanzó al ataque y entre Homesley y Winston, con el apoyo de Prewitt volvieron a ponerse por delante en el marcador tras un parcial de 0-8 (68-70, min. 36) y de nuevo a empezar para los locales.
Pero el Lenovo Tenerife se mueve bien en finales apretados. A Doornekamp no le tembló el pulso y anotó de tres puntos (73-70), pero no se cayó y le costó una técnica para que Winston primero y Wiley ajustaran de nuevo el marcador (73-72).
Pero con Huertas en la dirección y en estado de gracia supo llevar al equipo hacia el triunfo y viajar ahora a Turquía con la posibilidad de no esperar a un partido de desempate.
Este viernes 5 de abril, ‘Punto de partida’ aborda el incremento de la ansiedad y la depresión entre la población
El programa contará con el testimonio de Juan Carlos Castañeda, Aarón Gómez y Gazz y con el consejo de expertos en psiquiatría y psicología
El programa de reportajes de Televisión Canaria aborda este viernes 5 de abril al incremento de los trastornos de ansiedad en la población en los últimos años. Según el Informe del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 2022, más de un tercio de la población tiene algún trastorno mental, siendo el más frecuente la ansiedad.
El porcentaje de personas que dicen sentirse ansiosas o deprimidas habría aumentado hasta un 33% en los últimos años. Un trastorno que afecta al doble de mujeres que de hombres y cuya incidencia en ambos casos se ha duplicado desde 2016.
Pero, ¿de qué hablamos cuándo hablamos de ansiedad? La ansiedad es un mecanismo de defensa que nos mantiene alerta ante sucesos estresantes o peligrosos, un forma de adaptación natural. Sin embargo, la ansiedad se convierte en un problema para quienes la padecen cuando surge ante situaciones cotidianas, no amenazantes, o cuando aparece de forma muy intensa.
Una epidemia silenciosa
El prestigioso periodista Juan Carlos Castañeda compartirá con la audiencia su experiencia con la ansiedad y cómo afectó a su vida. Tras décadas de trabajo tras los micrófonos de la radio, una depresión severa le obligó a retirarse y pedir ayuda profesional para superar uno de los momentos más complicados de su vida.
El periodista Juan Carlos Castañeda y el presentador del programa, Miguel Ángel Daswani
‘Punto de partida’ contará con el testimonio de Aarón Gómez y Gazz, dos humoristas de las Islas que nos contarán como han lidiado con crisis de ansiedad. Sus historias nos permitirán conocer cómo esta llamada «epidemia silenciosa» afecta a las carreras profesionales de algunos artistas.
El programa contará también con el análisis de diferentes profesionales de la psiquiatría y la psicología que ayudarán a entender los síntomas y causas de los estados patológicos de ansiedad.
Las candidaturas para las elecciones a la presidencia de la REFEF se podrán presentar desde el 7 de abril
Sede oficial de la RFEF
La Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha aprobado por unanimidad la convocatoria de elecciones a la presidencia, para finalizar la legislatura 2020-2024 y el mandato de Luis Rubiales, para el próximo 6 mayo.
La convocatoria será oficializada el viernes 5 de abril. A partir del 7 se abrirá un plazo de cinco días naturales para la presentación de candidaturas. Cada una de estas deberá contar con un mínimo de 21 avales de los miembros de la Asamblea General.
Según confirmó la RFEF, a continuación se establecerán dos días para posibles recursos de las candidaturas ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Una vez queden resueltas, las candidaturas serán definitivas.
El presidente de la Comisión Gestora, Pedro Rocha, ha anunciado en la reunión de este miércoles que dejará el cargo, una vez activado el proceso electoral, y la misma ha decidido que Rafael del Amo, presidente de la federación territorial de Navarra y del Comité Nacional de Fútbol Femenino, esté al frente de ella.
Elecciones para la Asamblea General
La RFEF señaló que estas primeras elecciones darán paso a un segundo proceso electoral. Debe celebrarse antes de fin de año para elegir a la nueva Asamblea General. Esta será la que vote a un presidente para los siguientes cuatro años.
Los comicios del 6 mayo elegirán presidente para finalizar el mandato de Luis Rubiales, después de que el TAD indicara que la gestora solo puede convocar elecciones para elegir presidente y no un proceso electoral completo.
El TAD, que se pronunció así al emitir un informe negativo sobre el reglamento electoral de la RFEF. Tiene ahora sobre la mesa una petición razonada del Consejo Superior de Deportes (CSD). Tendrá que decidir si abre o no expediente sancionador a los miembros de la Gestora por haberse extralimitado en sus funciones.
Esta es fruto de la denuncia de Miguel Galán, presidente del Centro Nacional de Entrenadores de Fútbol (CENAFE). Quien lo solicitó al secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.
Este tribunal archivó en enero pasado una denuncia de Galán contra la Comisión Gestora en el mismo sentido.
La gestora de la RFEF tenía previsto haber convocado las elecciones el pasado 20 de marzo, pero aplazó la reunión por el registro que ese día realizó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Por posibles irregularidades en los contratos del organismo durante el mandato de Luis Rubiales.
La magistrada considera que ya tiene suficientes indicios para llevar a juicio por asesinato a la expareja
La magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha dado por concluida su investigación en el caso de Juana Ramos, que se encuentra desaparecida desde 2016, llevará a juicio a su expareja, Miguel Ramos, por presuntos delitos de asesinato al considerar que tiene suficientes indicios.
Informa: redacción RTVC
Actualmente, Ramos se encuentra en libertad provisional. Sin embargo, en los próximos días deberá comparecer en sede judicial para que se concrete su imputación por el caso de desaparición de Juana.
Juana Ramos desapareció el 20 de agosto de 2016 en el norte de Gran Canaria tras quedar con él. Desde ese momento se han llevado a cabo numerosas búsquedas sin ningún éxito. La investigación del caso había permanecido bajo el secreto de sumario.
Su expareja siempre permaneció como el principal sospechoso. Ha tenido que comparecer en numerosas ocasiones ante la magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer durante estos últimos cinco años sin querer colaborar con la justicia.
La jueza llevará a juicio a a la expareja de Juana Ramos, desaparecida en el año 2016
De magnitud 7,2, se trata del mayor terremoto de los últimos 25 años en Taiwán
Vídeo RTVC.
Al menos siete personas han fallecido y más de 700 han resultado heridas por el mayor terremoto de los últimos 25 años en Taiwán, de magnitud 7,2 en la escala de Ritcher y que ha generado réplicas posteriores de hasta 6,5, según las autoridades locales.
Los servicios de emergencia han informado de que el seísmo, con epicentro a unos 25 kilómetros al sureste de Hualien, en el este de Taiwán, ha provocado importantes desperfectos en la costa oriental de la isla.
Fallecidos en un túnel de una zona de senderismo
Las siete víctimas murieron en un túnel de una zona de senderismo conocida como Dekalun Train, una zona minera del condado de Hualien. Asimismo, la cifra de heridos ha alcanzado ya los 736, mientras que otras 77 permanecen atrapadas.
En el túnel de Chongde, en el Parque Nacional de Taroko, un grupo de personas, han quedado atrapadas, así como decenas más en el túnel de Jinwen, en la autopista que une las ciudades de Suao y Hualien.
Al primer terremoto le han seguido más de una decena de réplicas –la mayor de 6,5–, todas ocurridas en el condado de Hualian y sus alrededores, en el este. Y se han sentido en toda la isla, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Y confirmado por el alcalde de Taipéi, Chiang Wanan, quien ha declarado el nivel dos del centro de respuesta a desastres en la ciudad.
«El centro de respuesta a desastres de la ciudad ha sido elevado a un nivel dos, las obras públicas, las estaciones industriales y de Bomberos han desplegado personal. Y se han establecido equipos de respuesta de emergencia dentro de cada unidad, e inmediatamente se ha comenzado la investigación, la presentación de informes y la labor de socorro», ha asegurado el alcalde.
Asimismo, ha pedido a los ciudadanos ser precavidos. Y estar atentos a posibles nuevas réplicas, según un comunicado publicado en su cuenta de la red social Facebook.
El Centro Meteorológico de Taiwán, que había dado una alerta por tsunami, ha considerado que ya no existe el riesgo y ha levantado la misma.
Temblor sentido en Okinawa
El temblor también se ha podido sentir en las islas japonesas de Okinawa. Con una magnitud de 4 en la escala de Richter, que en un principio hizo que las autoridades japonesas emitiesen un alerta por tsunami que ya ha sido retirada. Todo según la agencia de noticias Kiodo. Por su parte, el Instituto de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS, por sus siglas en inglés), también había alertado sobre un posible tsunami.
Este terremoto es el más fuerte que ha experimentado Taiwán en 25 años. En septiembre de 1999, un terremoto de magnitud 7,3 dejó más de 2.400 muertos y 11.000 heridos.
Al menos siete muertos y más de 700 heridos en el mayor terremoto de los últimos 25 años en Taiwán. Imagen: Reuters
Involcan registró el terremoto
La Red Sísmica Canaria (INVOLCAN) registró el fuerte terremoto de magnitud 7,4 ocurrido en la isla de Taiwán a las 00:58 h, hora canaria, correspondiente a las 07:58 h, hora local. A este sismo le siguió otro terremoto, 13 minutos después, de magnitud 6,5.
Desde Involcan aseguran que el mecanismo del terremoto es compatible con el proceso de colisión entre las placas Filipina y Euroasiática que tiene lugar a lo largo de la isla de Taiwán, «haciendo que esta región sea una de la más sísmicamente activas del planeta». En este mismo lugar tuvo lugar en 1999 un terremoto de magnitud 7,7 (terremoto de Chichi), que causó más de 2.400 víctimas.
EEUU y China ofrecen su ayuda
Los gobiernos de China y de Estados Unidos han ofrecido en sendos mensajes ayuda a Taiwán. Esta región ha sido motivo recurrente de tensiones políticas entre Pekín y Washington en el último año y medio.
Un portavoz de la oficina china para Taiwán, Zhu Fenglian, afirmó que en Pekín siguen «de cerca» la evolución de la situación. «Están dispuestos a brindar ayuda», según informaciones de medios oficiales, que identifican como «compatriotas» a las víctimas del seísmo. Pekín reivindica la soberanía de la isla, que ‘de facto’ funciona como un territorio independiente.
Por su parte de Washington, también ha habido un ofrecimiento de ayuda. Mediante un comunicado suscrito por la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson. «Estados Unidos está listo para proporcionar la asistencia que sea necesaria».
Hasta el 17 de abril particulares y empresas podrán ofrecer sus inmuebles que cumplan los pliegos
El Instituto Canario de Igualdad(ICI) ha publicado este martes en la Plataforma de Contratación el anuncio de licitación para la compra de cinco inmuebles en diferentes islas que acogerán los cinco centros de crisis 24 horas para la atención a las víctimas de violencia sexual previstos en Canarias.
Ana Brito, directora del ICI y María Candelaria Delgado Toledo, consejera de Igualdad. Foto de archivo
Hasta el próximo 17 de abril pueden presentar ofertas tanto particulares como empresas que tengan en propiedad inmuebles que reúnan los requisitos que se recogen en los pliegos. Las consultas deberán realizarse a través de la plataforma y hasta el 7 de abril próximo.
Inmuebles en varias islas
Se adquirirán inmuebles en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma para albergar estos centros. Deberán estar ubicados en las zonas establecidas como prioritarias, estar disponibles y que cumplan con los requisitos y superficies que se especifican en cada caso.
Estos centros de crisis ofrecerán acompañamiento e información telefónica, telemática y presencial las 24 horas del día todos los días del año. Cumpliendo con criterios de atención permanente y actuación urgente a víctimas de violencia sexual. Los centros facilitarán atención psicológica, jurídica y social para víctimas, familiares y personas del entorno, mediante personal suficiente y cualificado.
Como explica la directora del ICI, Ana Brito, “en cada uno de estos centros trabajará un equipo multidisciplinar que desarrollará una labor de prevención y atención integral de cualquier violencia sexual. Además, las víctimas tendrán acompañamiento en todo el proceso, aunque no hayan presentado denuncia, y con independencia de cuando hayan sufrido violencia sexual, en el pasado o en el presente”.
El objetivo de que los centros estén abiertos las 24 horas del día durante todo el año es poder atender y asesorar en el momento que lo precise la víctima, al igual que a su entorno familiar y amistades.