El alcalde, José Manuel Bermúdez, ha pedido retrasar hasta enero de 2025 la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en la capital tinerfeña
José Manuel Bermúdez (c), alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha insistido este lunes en retrasar hasta enero de 2025 la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que abarcará desde la calle Méndez Núñez hasta el mar y donde se aplicarán restricciones de acceso, circulación y estacionamiento a los vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes.
José Manuel Bermúdez, en declaraciones a los medios de comunicación, ha recordado que el Ayuntamiento ha solicitado al Ministerio de Transportes la modificación del plazo, pues en un principio esta zona debería estar en funcionamiento el 1 de enero de 2024.
«Esta prórroga la han pedido la mayor parte de los ayuntamientos», ha destacado el alcalde, quien ha precisado que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lleva a cabo en estos momentos los procesos administrativos de adquisición de todo el material y celebra reuniones con los vecinos para informarles de cómo funcionará la Zona de Bajas Emisiones.
A su juicio, los legisladores debieron tener en cuenta que la Administración local requiere de una serie de plazos y procesos de contratación que a veces se alargan.
No obstante, ha indicado que Santa Cruz de Tenerife es el municipio canario que más ha avanzado en la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.
Restricciones
Además de las restricciones dentro de la Zona de Bajas Emisiones, el Ayuntamiento implementará zonas verdes y azules de aparcamiento que, «en principio», solo se ubicarán dentro del área donde se limitará la circulación de vehículos.
Para cumplir el Acuerdo de París, la Unión Europea se ha propuesto reducir las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero en las ciudades con un programa que exige a los estados miembros que limiten la circulación de vehículos en algunas zonas de los municipios grandes, implantando Zonas de Bajas Emisiones.
El plazo para tener definidas esas zonas concluye el 31 de diciembre de 2023, que sería cuando todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes deberían tener activadas sus zonas de bajas emisiones.
El cantante grancanario Braulio, originario de Santa María de Guía, es el quinto galardonado por los Premios Canarios de la Música
Vídeo RTVC.
El cantante grancanario Braulio recibirá el Premio de Honor en la 5ª edición de los Premios Canarios de la Música que se entregará en la gala que tendrá lugar el martes 12 de diciembre en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura.
Los miembros del jurado de los Premios Canarios de la Música han querido, con este galardón, reconocer la intensa trayectoria artística y aportación de una de las grandes figuras del ámbito de la música en Canarias. En 49 años de carrera y 78 de edad, Braulio cuenta con el privilegio de ser uno de los cantantes más universales de las Islas Canarias, ostentando, entre otros reconocimientos, el de Hijo Predilecto de la ciudad donde nació, Santa María de Guía, Can de Plata de las Artes de Gran Canaria y Llave de Oro de la ciudad de Miami.
Según informa un comunicado, su prolífica discografía con 20 trabajos editados en el mercado y sus innumerables conciertos, lo sitúan en el podio de los artistas que más han trascendido a lo largo de los años, con una legión de seguidores que se han mantenido fieles a lo largo de su carrera.
Muchos grupos de las Islas y del extranjero han interpretado alguna de sus populares canciones, como el inolvidable Alfredo Kraus, Cheo Feliciano, Dyango, José Vélez, Los Gofiones, Mestisay, Massiel o Los Sabandeños, entre otros muchos.
Una carrera labrada entre España y América
Braulio es, además, uno de los pocos artistas que se ha visto en la necesidad de empezar dos veces su carrera, consiguiendo triunfar en ambas ocasiones, porque, después de tener una trayectoria muy consolidada en España, decidió trasladarse a América donde alcanzó el respaldo del público y de los medios especializados. El cariño por Braulio en Miami, donde reside, es tal que el 24 de agosto se reconoce como ‘El día de Braulio’.
El cantante ha participado en festivales como Benidorm (1973,75 y 81); Alcobendas (1974 y 75). Con el tema, escrito por él, ‘Sobran las palabras’ alcanzó el decimosexto lugar en el Festival de Eurovisión de 1976. Ganó el Primer Premio y Gaviota de Plata del Festival de Viña del Mar en Chile en 1979 y consiguió galardones también en Rostock en 1980 y en Japón en 1982.
Las colaboraciones de Braulio con grandes artistas nacionales e internacionales son innumerables. Su trabajo ‘Lo bello y lo prohibido’ fue nominado a los Grammy y obtuvo cuatro discos de platino. Además, sus trabajos discográficos ‘Reencuentro’, ‘En la cárcel de tu piel’, ‘Con todos los sentidos’, ‘Sobrevivientes del amor’, ‘Apenas 20 años’ y ‘Entre el amor y el deseo’ fueron reconocidos con el Disco de Oro, otorgados por la compañía Sony.
Sus canciones describen situaciones de la vida real, están enraizadas con la sociedad y el momento que le ha tocado vivir, y se alejan de los estereotipos, del camino trillado y de las abstracciones. Sus temas llegan al corazón, son frescos, saben jugar con el humor y el descaro, llegan a las entrañas y encierran acertadas moralejas. Todo esto hace que sea un artista que llena aforos allá donde vaya, creando expectación y haciendo disfrutar al público de sus composiciones.
Anteriores premiados
El compositor y director de los Sabandeños, el tinerfeño Elfidio Alonso, recibió el galardón en 2018; en 2019 fue para el grancanario Eduardo ‘Teddy’ Bautista, cantante y fundador del grupo de soul y rock Los Canarios; en la edición de 2021 el galardón recayó en la herreña María Mérida, siendo la formación palmera Taburiente la última en recibir esta distinción el año pasado que otorga la Asociación Premios Canarios de la Música.
Gobierno de Canarias y Canarias Radio co-organizadores de los Premios Canarios de la Música
Los Premios Canarios de la Música se erigen como un reconocimiento a la creación, diversidad y calidad artística de las producciones musicales en Canarias. Buscan descubrir nuevos talentos, acercar el proceso de producción musical al público y cuentan con el respaldo principal del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias como co-organizador y la consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura.
La Asociación Premios Canarios de la Música, en colaboración con la emisora Canarias Radio, previamente había organizado esta gala, que ahora se traslada a la isla de Fuerteventura, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
La importancia de Canarias Radio como co-organizadora radica en su papel fundamental en la promoción y difusión de la música canaria a lo largo de su existencia. Al proporcionar una plataforma a artistas emergentes y consolidados, la emisora ha contribuido al enriquecimiento y vitalidad de la escena musical en Canarias, llegando a una audiencia diversa. Esta colaboración refleja el compromiso compartido de apoyar y fomentar el talento local, así como celebrar la riqueza musical de las Islas.
Además, según indica el comunicado, los Premios Canarios de la Música cuentan con la colaboración de las marcas Ámbito cultural de El Corte Inglés, Ahembo con Pepsi Max, la tienda de música Musland y Tropical marca que celebra sus 100 años.
Una nueva jornada del ciclo musical, trae en esta edición especial los villancicos a Vegueta
Presentación del programa de Navidad. Palacete Rodríguez Quegles. Foto Quique Curbelo
Las Palmas de Gran Canaria vivirá una edición especial de su programa «Música en el corazón de Vegueta» el próximo sábado 9 de diciembre con villancicos y cánticos tradicionales. El ciclo musical, que habitualmente toma los patios y plazas del casco histórico dentro del programa de Fiestas Fundacionales, celebrará un segundo encuentro en 2023 dedicado al villancico y a la música navideña. La música y los cánticos sonarán en cuatro puntos de Vegueta a partir de las 19:00 horas. Serán en la Fundación Mapfre Canarias, el Patio de Los Naranjos, el patio del Colegio de Abogados y la plaza de San Agustín. Finalmente, en la plaza del Pilar Nuevo, a las 22:00 horas, llegará el colofón final.
No obstante, la música y los cánticos navideños no se acotarán solo a estos escenarios emblemáticos. A las 12:00 horas del mismo día, Súbito Koral habrá llegado hasta la plaza de España en las ramblas de Mesa y López, con una nueva propuesta que regalará el repertorio «Christmas Carols». Una selección de villancicos victorianos que recuerdan la efeméride que da color a la Navidad palmense: el 180 aniversario de la publicación del Cuento de Navidad de Charles Dickens. La formación repetirá actuación al día siguiente en las ramblas de Siete Palmas.
Presentación del programa de Navidad. Palacete Rodríguez Quegles. Foto Quique Curbelo
Muchos más eventos
La semana también vendrá marcada por la inauguración de dos recreaciones de nacimientos que siempre despiertan expectativas en la ciudad. El lunes cuatro de diciembre se inaugura a las 19:00 h el belén del Museo Castillo de Mata, que este año será “dickensiano”.
La obra de arte efímera que cada año se levanta en Las Canteras: el Belén de Arena. Se inaugura el martes 5 de diciembre. Las visitas serán posibles en horario de 10:00 h a 22:00 h, hasta el 8 de enero, de lunes a domingo, excepto los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, que será de 10:00 a 20:00 horas.
«Hortus Hesperidum». Exposición en el Centro Cultural Pepe Dámaso. De martes a viernes de 17:00 a 20:00 horas y sábados de 11:00 a 14:00 horas. Con entrada gratuita, se podrá visitar hasta el 12 de enero. La muestra del artista plástico tinerfeño Manolo Yanes, ofrece un recorrido por el imaginario del Jardín de las Hespérides, por la ensoñación de los mitos. Un homenaje a Néstor de la Torre y a Tomás Morales.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN NAVIDAD
Viernes 8, 20:00 horas. Miller. Antonia San Juan «Mamá Noelia». Las entradas están agotadas.
Domingo 10, 12:00 horas. Miller. «Cascanueces» (infantil). Entradas a 5 euros para mayores de 12 años en lpacultura.com
Rusia continúa los ataques con drones sobre diferentes regiones ucranianas, mientras que las fuerzas ucranianas ha logrado interceptar 18 de estos drones
Mural dedicado a las fuerzas ucranianas en un edificio de Kiev. Imagen Ukrinform/dpa
Las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado este lunes de madrugada desde la península de Crimea al menos 23 drones, en una noche en la que las alertas antiaéreas han sonado en nueve regiones ucranianas, según un informe de la Fuerza Aérea ucraniana.
Las autoridades han asegurado que se trataba de aeronaves no tripuladas tipo ‘Shahed’. En los trabajos de interceptación, Ucrania ha logrado derribar 18 de estos drones, así como un misil, si bien no hay constancia de daños personales o materiales de consideración.
Este tipo de artefactos han sido claves en la ofensiva militar que inició Rusia sobre Ucrania en febrero de 2022, en la medida en que los drones kamikaze se han convertido en una herramienta recurrente para atacar distintos tipos de objetivo, también civiles. Kiev acusa a Moscú de contar con ayuda de Teherán para esta tecnología.
Más de 60 ataques repelidos
Las fuerzas ucranianas repelieron durante la jornada del domingo a lo largo de todo el frente más de sesenta ataques rusos centrados principalmente en teatros de operaciones del este, informó el Estado Mayor de Kiev en su parte diario de guerra.
La zona más caliente fue un día más el eje de Avdivka, en la provincia oriental de Donetsk, donde las tropas de Kiev que defienden la localidad rechazaron 21 ataques enemigos. Rusia sigue intentando acabar de rodear el municipio pese a estar sufriendo bajas masivas.
Según el Centro para Estrategias de Defensa de Kiev, el Ejército ruso ha reducido la frecuencia de sus bombardeos en la zona debido a las cuantiosas pérdidas de material militar.
En el eje de Bajmut, una ciudad bajo control ruso situada también en Donetsk, las fuerzas ucranianas repelieron 16 ataques enemigos. Según el Estado Mayor ucraniano, Rusia también sufre graves pérdidas en este teatro de operaciones.
Según el Centro para Estrategias de Defensa, los rusos han tomado varias posiciones ucranianas en el sur de esta ciudad ocupada.
Canarias recibió en octubre, el mes con el que empieza la temporada alta en las islas, 1,26 millones de turistas de otros países, la cifra más alta desde 2017. Fue el ejercicio que terminó marcando el récord histórico de llegadas de foráneos a la comunidad autónoma.
Entre enero y octubre han elegido Canarias para pasar unos días de vacaciones 11,23 millones de turistas. Supone un 13,2 % más, dato que se aproxima a los registros de 2018 (11,31 millones).
En el histórico de la encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), 2017 y 2018 son los dos mejores ejercicios del sector en Canarias, con 14,21 y 13,75 millones de turistas extranjeros en el cómputo total del año, respectivamente.
En octubre, Cataluña fue el destino principal de los turistas foráneos que pasaron unos días de descanso en España, con el 20,4 % del total. Le siguen Baleares (18,0 %) y Canarias (15,5 %).
Llegadas desde Reino Unido y Alemanai
En Canarias, dos países aportaron casi el 55 % de los turistas: el Reino Unido, con el 39,5 %, y Alemania 15,2 %.
El parámetro del sector que ya está en cifras históricas en Canarias es el gasto turístico, en parte por la fuerte recuperación de las llegadas. Pero también por el incremento de los precios.
Los 1,26 millones de turistas extranjeros que viajaron a Canarias en octubre se dejaron ese mes en sus vacaciones en las islas 1.753 millones de euros. Un 12,8 % más que un año antes.
Según el INE, cada uno de ellos se gastó un promedio de 1.381 euros en el total del viaje, con un desembolso diario de 176 euros, un 5,0 %. El periodo de estancia fue de 7,9 días, un 0,3 % más. En el balance acumulado del año, el gasto de los turistas extranjeros en Canarias alcanza ya los 16.295 millones de euros. Un 15,5 % más que en 2022.
Ese gasto acumulado de enero a octubre equivale, casi, a lo que facturó el sector en todo 2019, el último ejercicio previo a la crisis sanitaria de la covid-19: 16.854 millones de euros.
Turistas en un restaurante en Costa Adeje, Tenerife. EP
Aunque ambos menores heridos requirieron atención médica tras el choque, el más joven necesitó de atención en un centro hospitalario
Los heridos tras el choque fueron trasladados en ambulancias del Servicio de Urgencias Canario. Foto de archivo
Dos menores de 15 y 14 años resultaron heridos en un accidente, causado por el choque de su patinete con un turismo. El suceso se produjo a última hora de este domingo 3 de diciembre, en la Calle Obispo Cervera del municipio de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).
Tras el choque, fueron trasladados a distintos centros
Según las informaciones dadas por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), el menor de mayor edad sufrió algunas erosiones de carácter leve. Fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Centro de Salud de Doctoral.
Por su parte, el chico de 14 años tuvo un traumatismo en miembro inferior de carácter grave. Debido a eso, el adolescente tuvo que ser trasladado en una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria.
Según el Ejército de Israel, han atacado en las últimas 24 horas unos 200 «objetivos» de Hamás en la Franja de Gaza en medio de la expansión de las operaciones militares por tierra
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Ejército de Israel ha asegurado este lunes que durante las últimas 24 horas ha atacado 200 «objetivos» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza en unos «bombardeos extensos» ejecutados en medio de la expansión de las operaciones militares por tierra al sur del enclave tras el fin el viernes de la tregua pactada el 24 de noviembre entre el Gobierno israelí y el grupo islamista palestino.
«Las fuerzas de tierra de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen operando en la Franja de Gaza, junto a bombardeos extensos por parte de la Fuerza Aérea», ha indicado el Ejército israelí a través de un comunicado publicado en su página web.
Asimismo, ha señalado que durante las últimas 24 horas ha sido destruida «infraestructura terrorista» en una escuela en la ciudad de Beit Hanun (norte), donde se habrían hallado túneles y armas, mientras que la Armada ha llevado a cabo ataques contra «múltiples objetivos» del grupo en la Franja.
«Entre los objetivos atacados está un puesto de observación de la fuerza naval de Hamás e infraestructura terrorista en el puerto de Gaza», ha recalcado. «Además, las fuerzas atacaron edificios militares de la organización terrorista Hamás utilizando armas de precisión», ha zanjado.
Militares de una unidad de artillería del Ejército de Israel cerca de la frontera con la Franja de Gaza (archivo)- Europa Press/Contacto/Ofir Berman
Ofensiva en el sur de la Franja
Las FDI anunciaron el domingo el inicio de una ofensiva militar terrestre contra el sur de la Franja, tras semanas de operaciones centradas en el norte del enclave. La aviación israelí ha estado bombardeando objetivos en todo el territorio desde el 7 de octubre.
El Ejército israelí lanzó una ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han cifrado en cerca de 15.500 los palestinos muertos, a los que se suman más de 250 a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.
Tenía 80 años, vivía en A Coruña, tenía movilidad reducida, alzhéimer y párkinson. Su marido la mató y se suicidó
Encarna, de 80 años y asesinada presuntamente por su marido de 88 en la provincia de A Coruña, es la víctima mortal número 55 por violencia de género en lo que va de año en España y la 1.237 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2003.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado la naturaleza machista del crimen. Y ha informado de que no constaban denuncias previas contra el presunto feminicida, que se suicidó tras perpetrar la agresión, por lo que no podrá ser juzgado por sus actos.
Encarna tenía 80 años y vivía en Sigüeiro, Oroso (A Coruña). Desde hacía tiempo tenía movilidad reducida, alzhéimer y párkinson. El pasado viernes por la mañana, la nuera de la octogenaria llamó al 112 para alertar de que había encontrado los cadáveres de sus suegros.
Los investigadores comprobaron que no había signos de la presencia de terceras personas en el domicilio ni de que hubiese forzado ninguno de los accesos y apuntaron a que fue el hombre quien mató a la mujer con un arma blanca y posteriormente se suicidó.
Encarna es la tercera octogenaria asesinada este año en feminicidios en el ámbito de la pareja y la expareja.
Denuncias previas
De los 55 asesinatos por violencia de género perpetrados hasta el 1 de diciembre (16 más que a la misma altura de 2022), en 14 costaban denuncias previas por maltrato (25,5 %).
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes. Igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
El 16 de diciembre se seleccionará a extras, figurantes y bailarines en el edificio Miller
La dirección artística del Carnaval seleccionará a las personas que formarán parte de las galas como figurantes, extras y bailarines en un casting que tendrá lugar el próximo sábado 16 de diciembre, a las 10:00 horas, en el edificio Miller, en Las Palmas de Gran Canaria.
La concejala Inmaculada Medina estará presente en la cita junto con el director artístico Josué Quevedo y los coreógrafos de la edición de «Los Carnavales del Mundo», Yohara Sánchez y Juanmi Hernández.
Los responsables de los espectáculos de las carnestolendas capitalinas, que se celebrarán entre los próximos 25 de enero y 18 de febrero, animan a todas las personas mayores de 16 años que quieran vivir la fiesta desde dentro a presentarse en el proceso de selección. No importa la edad o formación artística. Si bien, se valorará experiencia en el mundo de la danza y las capacidades interpretativa.
Todos aquellos que tengan interés en formar parte de las galas y concursos deberán acudir al casting completamente ataviados de negro y, en el caso de ser menores de edad (mayores de 16 años), tendrán que contar con autorización del tutor o tutora legal. Una vez superadas las pruebas, se exigirá a las personas participantes que superen el proceso disponibilidad para asistir a cuantos ensayos sean programados.
El Consejo Electoral de Venezuela asegura que se han registrado más de 10,5 millones de votos en el referéndum sobre Esequibo, el territorio en disputa con Guyana
Vídeo RTVC.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, ha informado de que el referéndum realizado este domingo sobre el Esequibo, territorio en disputa con Guyana, ha sido aprobado con una «abrumadora» mayoría, al haber recibido más del 95 por ciento de los votos.
La jornada transcurrió con tranquilidad. Se prolongó dos horas más por decisión del CNE que ha anunciado que el ‘sí’ ha ganado en las cinco preguntas planteadas en unos comicios en los que se han registrado más de 10,5 millones de votos depositados en las urnas.
En una comparecencia ante los medios, la autoridad electoral ha señalado que Venezuela es «libre e independiente». Y que la soberanía reside en el pueblo y la ejerce a través del sufragio. Asimismo, ha felicitado al electorado «por la participación sin precedentes en este referendo histórico«, según recoge la cadena de televisión Telesur.
Un 95,93 por ciento, a favor del estado Guayana Esequiba
Amoroso ha detallado que el 95,93 por ciento del electorado se ha mostrado «de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba«. Y el desarrollo de un plan que otorgue la ciudadanía y carnet de identidad, «conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano».
Además, el 95,4 por ciento está de acuerdo en «oponerse por todos los medios conforme al derecho a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del Derecho Internacional». También han coincidido con la posición de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la disputa.
El 98,11 por ciento de los votantes han apoyado el Acuerdo de Ginebra de 1996 «como único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana». Y el 97,83 por ciento ha rechazado la «línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899».
Maduro celebra los resultados y la oposición pide imparcialidad
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha encabezado el cierre de la consulta popular, celebrando los resultados. Manifestó que «el pueblo de Venezuela ha hablado alto y claro para luchar por el futuro de la patria y el futuro de Venezuela». «Hemos dado los primeros pasos de una nueva etapa histórica para luchar por lo nuestro», ha concluido.
Nicolás Maduro vota en el referéndum sobre Esequibo. EP
«Lo hemos cumplido, el referéndum se hizo y ha sido un éxito total de nuestro país y nuestra democracia. Una victoria abrumadora del sí en toda Venezuela, con un nivel importante de participación», ha destacado. Añadió que el objetivo era «unir todo lo que pueda ser unido para luchar» por el Esequibo.
Además, ha aseverado que el país «cuenta con un sistema electoral transparente y confiable«. Por lo que ha aprovechado la ocasión para hacer un reconocimiento «sincero, justo y necesario» al CNE, así como a sus funcionarios y miembros de mesa «por su trabajo impecable».
Postura de Voluntad Popular
El partido político Voluntad Popular, de la oposición, ha rechazado los resultados y ha pedido observación internacional «imparcial». Y una auditoría del proceso electoral en todas sus etapas». Horas antes, consideró que se trataba de una «crónica de un fracaso anunciado». Al afirmar que había centros de votación vacíos en todo el territorio nacional.
El conflicto territorial se remonta al siglo XIX, pero la tensión política ha aumentado en los últimos meses, entre otras razones después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declarase competente sobre el caso, en contra del criterio de Venezuela. Guyana quiere aprovechar los recursos naturales de la zona, también conocida como Guayana Esequiba.
El pasado viernes, la CIJ ordenó a Venezuela «abstenerse de cualquier acción» que pudiese «modificar» la situación actual en el Esequibo, en una medida cautelar que, sin embargo, no alude al referéndum consultivo que ha convocado para el domingo el Gobierno Maduro.