Llegan más de 200 personas en cuatro cayucos a las islas

0

Las tres embarcaciones han llegado a distintas islas, Gran Canaria, Lanzarote y la isla de El Hierro

Redacción Servicios Informativos RTVC.

Un cayuco con 56 migrantes en su interior llegó por sus propios medios durante la pasada noche a Playa del Inglés, localidad turística del sur de la isla de Gran Canaria.

Un cayuco llega con migrantes

Según ha informado Cruz Roja, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, avisó sobre las 22.00 horas de este viernes de la llegada de una embarcación irregular directamente a la costa grancanaria.

En este sentido, el dispositivo sanitario habitual en estos casos asistió poco después de un total de 56 varones, estando todos en aparente buen estado de salud.

Cayuco a Lanzarote

También Salvamento Marítimo interceptó durante la pasada madrugada una patera con 55 migrantes subsaharianos cuando navegaban a unas 52 millas de Arrecife (Lanzarote).

Según ha informado el organismo estatal, sobre las 02.40 horas, el Centro de Salvamento de Las Palmas recibió una llamada desde la propia embarcación irregular avisando de su presencia en la zona.

Por ello, se activó a la salvamar Al Nair, que acudió al lugar mientras los controladores continuaron actualizando la posición de la patera, que seguía navegando.

Ya a las 04.30 horas, el recurso de Salvamento localizó a los migrantes y rescató a los migrantes, entre los que había 50 varones, cuatro mujeres y un menor.

Con ellos a bordo, la salvamar puso rumbo al puerto de Arrecife, donde finalizó su desembarque a las 07.35 horas de este sábado.

Cayuco a El Hierro

Un nuevo cayuco con 55 migrantes en su interior ha atracado en la mañana de este sábado directamente al Puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, los ocupantes de la embarcación irregular fueron asistidos pos el dispositivo sanitario habitual en estos casos sin que fuera necesario ningún traslado al hospital.

Se trata de la tercera embarcación irregular que llega a Canarias en las últimas horas después de que un cayuco con 56 migrantes arribara la pasada noche por sus propios medios a la Playa del Inglés (Gran Canaria); y que Salvamento Marítimo interceptara una patera con 55 migrantes en aguas cercanas a Arrecife.

Embarcación a Lanzarote

Salvamento Marítimo ha rescatado en las horas centrales de este sábado una nueva patera con 51 migrantes subsaharianos –45 varones, cinco mujeres y un menor– cuando navegaban a unas 62 millas de la isla de Lanzarote.

Según informa el organismo estatal, tras recibir el aviso de una embarcación irregular durante la mañana, el Centro de Salvamento de Las Palmas informó a buques que estaban en las inmediaciones para que estuvieran atentos a alguna posible embarcación precaria. Sobre las 11.00 horas el buque ‘Rhine Maersk’ indicó que la había avistado con buenas condiciones de flotabilidad.

Posteriormente, a las 11.40 horas, el buque ‘Sophie Germain’ señaló que también la había avistado y que se mantendría a una distancia apropiada hasta la llegada de la unidad de Salvamento Marítimo.

Ya sobre las 13.00 horas, llegó a la zona la guadamar Calíope, mientras que debido a las malas condiciones de la mar, se pidió a ambos buques que se acercaran para dar socaire a la maniobra de rescate, pudiéndose hacer la operación para poner luego rumbo a Puerto del Rosario (Fuerteventura), donde se prevé su llegada a las 17.30 horas.

Se trata de la cuarta embarcación irregular que llega a Canarias en las últimas horas después de que un cayuco con 56 migrantes arribara la pasada noche por sus propios medios a la Playa del Inglés (Gran Canaria); que Salvamento Marítimo interceptara una patera con 55 migrantes en aguas cercanas a Arrecife (Lanzarote); y que atracara un cayuco con 55 migrantes directamente al Muelle de La Restinga (El Hierro).

Canarias podría llegar a las 700.000 plazas alojativas, según planeamientos urbanísticos

0

En la zona de Meloneras está previsto que en un período de tres años se ubique un nuevo hotel de cinco estrellas

Vídeo RTVC. Declaraciones de Ismael Descalzo, director de área Barceló; y Alejandro Marichal, primer teniente alcalde de San Bartolomé de Tirajana

El sector turístico en Canarias cuenta con unas 350.000 plazas alojativas. Sin embargo, se podría llegar a las 700.000 según los planeamientos urbanísticos. Justo este fin de semana ha abierto en Lanzarote el hotel más grande de la isla y en Gran Canaria se da vía libre para la construcción de un hotel en Meloneras.

Nuevas plazas alojativas

En la zona de Meloneras está previsto que en un período de tres años se ubique un nuevo hotel de cinco estrellas y con siete plantas de altura. Así como una capacidad alojativa de 1.200 camas y más de 500 plazas de aparcamiento que llegarán junto con una zona comercial y de ocio. Se trata del primer hotel que se construirá en la zona tras catorce años y cuya licencia de construcción se solicitó en el año 2017.

Su inversión será de 61 millones de euros. Mencionado hotel junto con otras cuatro licencias de obra mayor del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana supondrá un incremento de casi dos millones y medio en la recaudación de las arcas municipales.

Nubes de evolución y lluvia a primeras horas

0

La lluvia continuará este domingo aunque débil y ocasional, y acompañada de intervalos nubosos y un ligero descenso de las temperaturas mínimas

Vídeo RTVC

Terminaremos la semana con un ambiente húmedo en las islas. Este domingo veremos cielos con intervalos nubosos, principalmente en el este y sur. Abundante nubosidad de evolución por la tarde en las islas más montañosas, sobre todo en el suroeste. Lluvias débiles y ocasionales, más probables de madrugada y durante la mañana en las islas occidentales y Gran Canaria. Temperaturas con pocos cambios. Las mínimas descenderán de forma ligera, y seguiremos con temperaturas medias < 18 ºC en medianías, y de 20 ºC en costas.

Viento de moderado a flojo de componente Este en costas, girando flojo a componente Norte +800m en las islas occidentales. En cumbres centrales de Tenerife soplará moderado del Suroeste. En las orientales será del Nordeste, moderado a primeras horas y flojo el resto de la jornada. En zonas altas de Gran Canaria soplará flojo de dirección variable.

Por otro lado, en el mar predominará fuerte marejada en costas del norte, con mar de fondo del norte < 1,5 m. En el sur, marejada con olas < 1m.

Nubes de evolución y lluvia a primeras horas
Nubes de evolución y lluvia a primeras horas

Por isla:

EL HIERRO: Intervalos nubosos y nubes de evolución. Lluvias débiles y ocasionales de madrugada y durante la mañana en la vertiente este. Temperaturas sin cambios.

LA PALMA: Cielos nubosos y nubes de evolución en interiores. Lluvias de carácter débil y ocasionales, afectando sobre todo a interiores de la vertiente este. Temperaturas máximas en ligero ascenso.

LA GOMERA: Cielos nubosos en la vertiente sur con nubosidad de evolución en estas zonas. Lluvias débiles y ocasionales, más probables en interiores. Temperaturas bajando de 1-2 ºC en costas.

TENERIFE: Cielos nubosos en la vertiente sur con abundante nubosidad de evolución, principalmente en el oeste y este. De resto intervalos nubosos o cielos despejados. Lluvias débiles y dispersas en el este. Temperaturas máximas descendiendo de 1-2 ºC en interiores y cumbres centrales.

GRAN CANARIA: Cielos con intervalos nubosos sobre todo en la vertiente este y sur. Nubes de evolución en el suroeste. Lluvias débiles y dispersas en el nordeste. Temperaturas mínimas en ligero descenso.

FUERTEVENTURA: Cielos con intervalos nubosos, más compactos en el norte y suroeste por la tarde. Temperaturas mínimas bajando de 2-3 ºC en interiores.

LANZAROTE: Cielos con intervalos nubosos, más abundantes en el suroeste por la tarde. Temperaturas mínimas en ligero descenso.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, más importantes en horas centrales. Temperaturas máximas en ligero descenso en el oeste.

El Cabildo de La Palma y Cruz Roja celebran la V Jornada Formativa en Protocolos de Emergencia

La consejera del área, Susa Armas, destacó la importancia de este encuentro para incentivar la formación del personal que trabaja en estas situaciones

La consejera del área, Susa Armas, destacó la importancia de este encuentro para incentivar la formación del personal que trabaja en estas situaciones
El Cabildo de La Palma forma a profesionales de emergencias de la Isla en protocolos de actuación CEDIDO POR CABILDO DE LA PALMA 02/12/2023

La Consejería de Seguridad y Emergencia del Cabildo de La Palma, en colaboración con Cruz Roja, ha llevado a cabo la V Jornada Formativa en Protocolos de Emergencia.

Así lo ha informado la Corporación insular, que agrega que la cita permitió actualizar los protocolos de actuación de los distintos cuerpos, asociaciones y entidades relacionadas con las intervenciones en primera instancia ante cualquier suceso.

V Jornada Formativa

La consejera del área, Susa Armas, destacó la importancia de este encuentro para incentivar la formación del personal que trabaja en estas situaciones, así como para fomentar el intercambio de experiencias que les permita mejorar en sus intervenciones.

También recalcó «el esfuerzo, la profesionalidad y el compromiso» de los profesionales de emergencias en la Isla, de quienes dijo «desempeñan una labor crucial para garantizar uno de los elementos más importantes que tiene una sociedad, su seguridad».

Armas señaló que estas jornadas cuentan con docentes, auténticos profesionales, de varios puntos de la geografía, tanto a nivel regional como nacional, que en sus ponencias detallaron conocimientos que se pueden poner en práctica en situaciones complejas en el futuro.

2-3. España pierde ante Italia, pero se asegura el billete a los JJOO de París

0

España se mete en el bolsillo el billete para los Juegos Olímpicos de París pese a perder ante Italia 2-3 con una jugadora menos desde el comienzo de la segunda parte

2-3. España pierde ante Italia, pero se asegura el billete a los JJOO de París
2-3. España pierde ante Italia, pero se asegura el billete a los JJOO de París. La defensa de la selección española Laia Aleixandri pelea un balón con Sofia Cantore, de Italia, durante el partido correspondiente a la penúltima jornada de la fase de grupos de la Liga de las Naciones disputado este viernes en el estadio de Pasarón, en Pontevedra. EFE

Un monumental error al empezar el segundo tiempo con una futbolista menos por una falta de entendimiento a la hora de realizar un cambio allanó la remontada de Italia ante España (2-3), que llegó al descanso mandando pero acabó sucumbiendo ante la pegada de su rival, que volteó el marcador con 3 goles en los primeros 19 minutos de la segunda parte.

Una derrota intrascendente porque, mediado el primer tiempo, el equipo nacional se aseguró su presencia en la fase final de la Liga de las Naciones, favorecido por el triunfo de Suiza ante Suecia. De las cuatro selecciones clasificadas, tres sacarán billete para los Juegos Olímpicos de París.

Italia se sobrepuso al tempranero gol de Athenea del Castillo y aprovechó un infantil regalo español para meterse en el partido. La selección nacional saltó con diez jugadoras al campo en el segundo tiempo y, en inferioridad, recibió el primer golpe de su rival, que no había pisado el área española en todo el primer tiempo.

El equipo de Montse Tomé empequeñeció a las italianas en la primera media hora con una asfixiante presión. Italia apenas salía de su campo, y Mariona abrió el marcador a los siete minutos pero la colegiada griega Elení Andoníu anuló su gol por un ajustado fuera de juego.

España pierde fuelle

España dominaba, se sentía cómoda. Y poco después la futbolista del Real Madrid Athenea adelantó al equipo nacional con un golazo tras encarar a la defensa italiana. Pero ese tanto provocó un cortocircuito en la circulación de balón. El fútbol español perdió profundidad, y los minutos pasaban sin que ninguna de las dos selecciones generara peligro.

La campeona del Mundo se había apagado, sin juego por las bandas y escaso protagonismo en la zona de creación. Pero fue un error a la hora de realizar un cambio lo que terminó pasándole factura. Aitana Bonmatí se quedó en el vestuario, y Esther González no saltó al césped con sus compañeras tras el descanso. España empezó con diez futbolistas, e Italia la castigó con un gol de Valentina Giacinti.

Esa incomprensible situación descentró a la selección, tan acelerada como falta de juego. Las jugadoras españolas estaban nerviosas, e Italia culminó su remontada con un gol de la exfutbolista del Atlético de Madrid Elena Linari tras otro regalo defensivo de España.

La selección, sumida en la confusión, creció con el empuje de Teresa Abelleira. La gallega rozó el empate con un potente disparo lejano que se estrelló en el larguero. Italia respiró, pero pocos minutos. De las botas de la centrocampista pontevedresa nació el 2-3, obra de Esther González.

Ese tanto reactivó al equipo español, que se volcó en busca del empate. La azulgrana Cata Coll, con una espectacular parada al disparo de Galli, mantuvo la emoción hasta el final pero España no pudo evitar la primera derrota de la era Montse Tomé.

Herido un conductor al volcar en una calle de Las Palmas de Gran Canaria

0

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al afectado, que sufrió policontusiones de carácter moderado

Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes). Imagen archivo RTVC.

Un conductor resultó herido moderado sobre las 09.25 horas de este sábado al volcar su vehículo a la salida del paso deprimido de la calle Bravo Murillo de Las Palmas de Gran Canaria.

Herido un conductor

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, efectivos del cuerpo de bomberos de la capital aseguraron el vehículo accidentado y liberaron a su ocupante del interior del habitáculo.

Mientras, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al afectado, que sufrió policontusiones de carácter moderado. Se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Por su parte, agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria la zona y se hicieron cargo de realizar el atestado correspondiente.

2-0. Las Palmas corta la racha del Getafe y sueña con Europa

0

Cristian Herrera empujó el balón a la red, asegurando la victoria de un equipo isleño que se acerca a los puestos europeos

Unión Deportiva Las Palmas
Imagen de la Unión Deportiva Las Palmas.

Victoria para la UD Las Palmas que venció por 2-0 al Getafe, al que adelanta en la clasificación de LaLiga EA Sports, acercándose a los puestos europeos, tras cortar la racha de ocho partidos sin perder que llevaba un conjunto madrileño que continúa sin ganar fuera de casa, su gran asignatura pendiente.

Un gol del defensa internacional mexicano Julián Araujo en el minuto 43, con un remate de cabeza que cogió a contrapié a David Soria, tras un centro de Kirian Rodríguez desde la derecha, abrió el triunfo local frente a un rival que jugó toda la segunda parte con un jugador menos por expulsión de Omar Alderete.

Y, en el tiempo de prolongación, Cristian Herrera sentenció el partido, a pase de Marvin Park.

Victoria de Las Palmas

El encuentro ya pudo haber quedado condicionado mucho antes, en el minuto 9, cuando el árbitro mostró tarjeta roja directa a Óscar Rodríguez por una entrada a Julián Araujo, pero tras ser llamado desde el VAR y revisar la jugada en el monitor, el colegiado cambió su decisión y el color de la tarjeta, que convirtió en amarilla.

Bordalás ocupó la baja de Carmona en el centro del campo con Greenwood, y situó a Djené junto a Luis Milla, con Maksimovic como jugador comodín, metiéndose en la zona ancha para dificultar la elaboración de Las Palmas y, a veces, incluso como segundo delantero.

El equipo amarillo vence al Getafe

El Getafe apenas sufría, pese a la mayor posesión del equipo amarillo y, además, los acercamientos más peligrosos fueron suyos, con el mismo protagonista, Greenwood; primero lo intentó en jugada personal, con disparo raso muy cerca del poste en el minuto 14, y más tarde disparando con potencia dentro del área, buscando la escuadra, y el balón se marchó alto.

Al conjunto isleño, con Kirian como director de juego, le costó encontrar las bandas y, en ocasiones, tuvo que recurrir al balón largo. Así fue cómo Sandro se plantó ante David Soria fuera del área y marcó, pero en clara posición de fuera de juego.

Por su parte, Damián Suárez intentó sorprender desde 50 metros a Valles, viendo al portero adelantado, pero el sevillano retrocedió para atrapar la pelota.

Contrapié a David Soria

El Getafe apenas había pasado por apuros, pero antes del descanso un centro de Kirian Rodríguez encontró a Julián Araujo, quien había iniciado un contraataque, y el mexicano remató de cabeza cogiendo a contrapié a David Soria.

Incluso antes de acabar el primer periodo, Soria sacó junto al primera palo un duro disparo de Sandro Ramírez.

Bordalás reaccionó al descanso, dio entrada a Latasa pero su plan duró 20 segundos, lo que tardó Alderete en hacer una dura entrada por detrás a Loiodice. En esta ocasión sucedió a la inversa y el árbitro, que solo había castigado la entrada con tarjeta amarilla, fue llamado de nuevo por el VAR, y volvió a cambiar el color de la amonestación, expulsado al defensa internacional paraguayo.

Pese a la inferioridad numérica, Borja Mayoral estuvo muy cerca de empatar tras un mal control de Saúl Coco en un pase de Valles, pero el disparo del delantero desde fuera del área, con el portero descolocado, se marchó desviado.

Victoria del equipo amarillo

David Soria mantuvo vivo a su equipo con una gran parada en un cabezazo de Sergi Cardona tras un saque de esquina.

Y es que Las Palmas no conseguía cerrar el partido con un segundo gol, pero tampoco volvió a ver inquietada su portería, ni siquiera a balón parado, faceta que domina su rival y donde siempre se igualan las fuerzas. Solo su automatismo por arriesgar demasiado en la salida de balón podía poner en peligro su victoria.

En el minuto 88 le fue anulado un gol a Alberto Moleiro por fuera de juego, tras una indecisión defensiva visitante, pero en el tiempo de prolongación, Marvin Park percutió por la derecha y sirvió el balón en bandeja para que Cristian Herrera lo empujara a la red, asegurando la victoria de un equipo isleño que se acerca a los puestos europeos.

La Media Luna Roja Palestina recibe nuevos camiones de ayuda a través del paso de Rafá hacia Gaza

Cabe recordar que la tregua entre Hamás e Israel quedó finalmente suspendida el pasado viernes por la mañana con la reanudación de los enfrentamientos

Cabe recordar que la tregua entre Hamás e Israel quedó finalmente suspendida el pasado viernes por la mañana con la reanudación de los enfrentamientos
Imagen de la entrada de camiones en la Media Luna Roja Palestina.

La Media Luna Roja Palestina ha anunciado este sábado la llegada de nuevos camiones de ayuda con destino a Gaza a través del paso con Rafá, en la frontera con Egipto.

«Los trabajadores de la Media Luna Roja han recibido estos camiones de ayuda a través de Rafá gracias a nuestros socios de la Media Luna Roja Egipcia», ha explicado la organización en su red social X sin dar por el momento más detalles.

Cabe recordar que la tregua entre Hamás e Israel quedó finalmente suspendida el pasado viernes por la mañana con la reanudación de los enfrentamientos. Ambas partes se acusan mutuamente del final temporal del cese de hostilidades.

Camiones de ayuda

Por su parte, las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han alertado este viernes de que la ayuda humanitaria entregada al enclave durante la tregua –alcanzada la semana pasada y que ha expirado esta madrugada– apenas satisface el 1 por ciento de las necesidades de la población gazatí.

Así lo aseguró la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza en un comunicado recogido por Al Yazira en el que recalca que el enclave precisa de «mil camiones de ayuda» al día para repartir entre la población local, y al menos «un millón de litros de combustible diarios» para garantizar el funcionamiento de los servicios sanitarios.

El minipunto limpio móvil de La Laguna visitará este mes Bajamar y Punta del Hidalgo

Durante la segunda semana del mes, entre el 4 y el 10 de diciembre, estará habilitado en la esquina de la avenida Rafael G. Vernetta y la calle Cactus

Durante la segunda semana del mes, entre el 4 y el 10 de diciembre, estará habilitado en la esquina de la avenida Rafael G. Vernetta y la calle Cactus
El minipunto limpio móvil de La Laguna (Tenerife) visitará este mes Bajamar y Punta del Hidalgo CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 09/6/2023

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del Área de Servicios Municipales y Medio Ambiente, instalará este mes de diciembre el minipunto limpio móvil cada semana en una ubicación distinta de Bajamar o Punta del Hidalgo.

En un comunicado, el Consistorio indicó que esta iniciativa contribuye a sensibilizar a la ciudadanía sobre el correcto desecho de los residuos que se generan, además de ofrecerles la oportunidad de tener cerca de sus hogares un depósito en el que retirar bombillas, medicamentos, tubos fluorescentes, baterías o aerosoles.

De esta manera, el minipunto limpio se encuentra, actualmente, en la plaza del Gran Poder, en Bajamar, donde permanecerá hasta este domingo, 3 de diciembre.

Minipunto limpio

Durante la segunda semana del mes, entre el 4 y el 10 de diciembre, estará habilitado en la esquina de la avenida Rafael G. Vernetta y la calle Cactus.

La siguiente semana se trasladará al camino Toscalito, en Punta del Hidalgo, donde estará disponible del 11 al 17 de diciembre.

En la semana posterior, hasta el domingo, 24 de diciembre, podrá utilizarse en el parque de la calle Océano Índico. Por último, el recorrido concluirá en la plaza de la iglesia de San Mateo, donde se emplazará la última semana del año.

La ciudadanía interesada en conocer más datos sobre las actividades que realiza el servicio de recogida de residuos y limpieza del municipio, pueden obtener más información en las redes sociales de ‘La Laguna + Limpia’.

Asimismo, para solicitar la retirada de enseres en cualquier momento del año, se pueden poner en contacto con el servicio gratuito a través de los teléfonos 900 10 29 25 o 922 63 76 11.

El Cabildo de Tenerife asegura que la Secretaría General y la Intervención avalan el presupuesto 2024

0

En un comunicado agregó que en ningún caso puede considerarse la postura del Grupo de Gobierno de «incongruente»

Archivo. Cabildo de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife ha asegurado que la reciente aprobación del presupuesto correspondiente al ejercicio de 2024, cuenta con los avales de la Secretaría y de la Intervención.

En un comunicado agregó que en ningún caso puede considerarse la postura del Grupo de Gobierno de «incongruente» ante el hecho de haber procedido a la aprobación del documento económico antes de las plantillas del Cabildo y entes dependientes de la Corporación insular.

Presupuesto 2024

Aquí, la Corporación insular recordó que en la sesión plenaria celebrada el pasado 27 de noviembre en el que se aprobó el presupuesto, la Secretaría General del Pleno dictaminó, en el transcurso del pleno y en aplicación del criterio jurisprudencial del Tribunal Supremo, que «no se aprecia por esta Secretaría General del Pleno impedimento legal para que el pleno pueda adoptar el acuerdo de aprobación inicial del presupuesto».

Aprobación de presupuesto

También indicó que la aprobación de presupuesto y las plantillas de forma separada es «jurídicamente consecuente, siempre que exista una correspondencia en el contenido de ambos documentos». Además de que «en la fecha de inicio del documento económico estuvieran aprobadas las dotaciones presupuestarias suficientes que cubran con suficiencia todos los gastos derivados de las plantillas tal y como estos documentos hubieran sido aprobados de forma simultánea por el pleno«.