Estrangula a su madre de 83 años en Cantabria y se suicida

0

Un hombre de 44 años ha estrangulado supuestamente a su madre, de 83 años. Ocurrió en la casa en la que ambos vivían en Cantabria. Después se suicidó

Estrangula a su madre de 83 años en Cantabria y se suicida
HINOJEDO (CANTABRIA), 07/03/2024.-. Un hombre de 44 años ha estrangulado supuestamente a su madre, de 83, en la que casa (imagen) en la que ambos vivían, en la localidad cántabra de Hinojedo, en el municipio de Suances, y luego se ha ahorcado. EFE/Pedro Puente Hoyos

La Guardia Civil fue avisada este miércoles por la tarde por un familiar de que ni el hijo ni la madre cogían el teléfono ni daban señales, y agentes del instituto armado se acercaron al domicilio.

Ya en la casa, a última hora de la tarde de este miércoles, los agentes encontraron a la mujer con «signos de haber sido estrangulada».

Cuando los agentes llegaron al domicilio, ubicado en esa localidad del municipio costero de Suances, encontraron a la madre con «signos de haber sido estrangulada, posiblemente con una cuerda o un cable», según han informado a EFE fuentes de la investigación.

El hijo, con quien vivía la mujer también estaba en la casa. Se había ahorcado.

Según las mismas fuentes, la madre tenía problemas de salud que impedían hacer vida normal, ya que la había dado un ictus. 

La UCO extiende la trama de Koldo a las PCR y halla conversaciones sobre Salvador Illa

0

Un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) extiende la trama de mascarillas vinculada a Koldo García, a la comercialización de test de antígenos y pruebas PCR e incluye conversaciones sobre el «ok» que debía dar el entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa

La UCO extiende la trama de Koldo a las PCR y halla conversaciones sobre Salvador Illa
Un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) extiende la trama de mascarillas vinculada a Koldo García, a la comercialización de test de antígenos y pruebas PCR e incluye conversaciones sobre el «ok» que debía dar el entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa. En la imagen Koldo García (i), exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, a la salida de la Audiencia Nacional el 22 de febrero de 2024. EFE/Sergio Pérez

Son conversaciones mantenidas entre 2021 y 2022 entre «los 4 mosqueteros», como se denomina el grupo de whatsapp en el que participa Víctor de Aldama, uno de los empresarios detenidos como principales artífices de la red de presunto cobro de comisiones por la venta de mascarillas, con tres supuestos socios, que también fueron arrestados.

Son César M.G, Javier S.C. e Ignacio D.T., quienes en los chats interceptados por la Guardia Civil dejan constancia de sus gestiones para conseguir distribuir las pruebas PCR y por satisfacer los encargos que les hace un tal «Rubén» para realizar esa prueba, por ejemplo, a un teniente de la Guardia Civil o la «futura alcaldesa de Valdemoro».

Estas tres personas mantienen otro grupo de WhatsApp denominado «Fertinvest» en el que, ya en mayo de 2020, dejan constancia de la primera adjudicación a «dedo» de un concurso por importe de 18.500 euros para pruebas serológicas por la empresa pública Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes.

Detectan conversaciones sobre Salvador Illa

El 20 de agosto de 2020, un mensaje en el grupo indica que Illa, entonces ministro de Sanidad, iba a hablar con «el de Canarias» para «darle en principio el ok».

Ese mismo día por la noche, Ignacio D.T. envía un mensaje en el que dice que «han aprobado desde sanidad el proyecto» y añade que acaba de hablar con Víctor de Aldama.

También ese mismo día, César M.G remitió dos pantallazos a Javier S.C. de una consulta en la página web Wikipedia del ministro de Sanidad en esa fecha, según el informe.

Al día siguiente, Ignacio D.T. -identificado como «Nacho flashback»- envía un audio al grupo en el que dice que le ha llamado su «amigo K», al que la UCO identifica como Koldo García. «… y me ha dicho que todo ok, que todo hecho, que todo va a funcionar y que el lunes tengamos una jornada de trabajo para ver cómo se estructura todo».

«Un pantallazo de una conversación con Ángel Víctor Torres»

Pocos días después da cuenta de otra conversación con Koldo en la que planean entrar en el control sanitario de los pasajeros en los aeropuertos, si bien denota que es una idea incipiente que no saben cómo aplicar.

De acuerdo al informe, el 25 de agosto Ignacio D.T. indica que «necesita que alguien vaya a hacer seis pcr al Ministerio de Transportes con él, que ahora les explica, a continuación, les manda un pantallazo de una conversación con Ángel Víctor Torres».

Ya en noviembre de ese mismo año, uno de los presuntos socios de Aldama vuelve a hacer referencia a ese «K» -Koldo, según la Guardia Civil- diciendo que le había pedido «ir a casa del jefe a hacer cuatro pruebas allí de antígenos».

Meses después, en febrero de 2021, manda una imagen de una conversación con Víctor de Aldama y dice que «van a quedar con el grandullón en el ministerio para hacer PCR». El título de esa imagen es «25 antígenos en el ministerio mañana por la mañana. Pagan«.

El informe de la UCO recoge más conversaciones

El informe de la Guardia Civil continúa con más conversaciones, en las que se preguntan, por ejemplo, «quiénes son los de la PCR de la tarde» y uno responde «director de la GC y la familia». Según los mensajes recogidos en el documento, la directora del instituto armado habría ido en marzo de 2021 a hacerse PCR: «Yo no la he cobrado (…) me ha insistido un poco pero tampoco mucho (…), dijo uno de los empresarios.

La UCO también hace constar un mensaje que reenvía Víctor de Aldama el 22 de febrero de 2022 «para que le hagan una PCR a la ‘futura alcaldesa de Valdemoro’, e incluye a un incidente que los empresarios habrían tenido unos días después con un guardia civil al que habrían cobrado 125 euros por una PCR.

Aldama pidió «devolvérselos si podemos -según recoge el informe- y si no pues se lo damos en efectivo»: «(…) Es el que os dije el otro día que no cobráramos, que parece que hacemos las cosas del revés», añade.

Triple cita con la lucha canaria

‘Terrero y gloria’ retransmite este fin de semana las finales de la Liga Cabildo de Gran Canaria y de la Liga Caixabank de Tenerife

Además, el domingo 10 de marzo se emitirá la Luchada Institucional del Día de la Mujer

Este fin de semana, la lucha canaria toma la parrilla de Televisión Canaria con una triple cita con el deporte vernáculo en Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

El viernes 8 de marzo, ‘Terrero y gloria’ retransmite las finales de la Liga Cabildo de Gran Canaria de Segunda Categoría y la Liga Caixabank de Tenerife de Primera. Ambas luchadas se podrán seguir el viernes en directo de forma simultánea a través del canal de Deportes de TVCanaria en Youtube, a partir de las 21:00 horas. El día siguiente, el sábado 9 de marzo, los amantes de la lucha canaria podrán volver a ver las finales de Liga por televisión en una edición especial de ‘Terrero y gloria’ que comenzará a las 17:20 horas.

El terrero de Vecindario (Gran Canaria) acoge la lucha por el título que enfrentará al Unión Agüimes y al CL Castillo del Romeral. Al mismo tiempo, desde el terrero insular Mencey Tegueste (Tenerife) tendrá lugar la esperada final de la Liga de Tenerife que lucharán el CL Chimbesque de San Miguel y el CL Rosario de Valle de Guerra.

Luchada Institucional del Día Internacional de la Mujer, desde La Palma

La televisión autonómica completa este fin de semana histórico el domingo 10 de marzo, a partir de las 12:00 horas, con la celebración de la VII luchada Institucional del Día Internacional de la Mujer, un encuentro que pretende dar visibilidad al papel de la mujer en la lucha canaria y que esta enmarcado en la celebración del 8 de marzo.

En directo, desde el terrero del Pabellón de Usos Múltiples de la Villa y Puerto de Tazacorte, en La Palma, algunas de las luchadoras más destacadas de nuestro deporte vernáculo se enfrentarán en la arena para promover la igualdad y dar visibilidad a las mujeres que practican esta disciplina.

Con un despliegue de medio centenar de personas, tres unidades móviles y más de 20 cámaras retransmitiendo la cita, Televisión Canaria refuerza su compromiso con la igualdad en todos los ámbitos y, en este caso, en la lucha canaria.

25-21. El Rocasa Gran Canaria se queda sin fuerzas ante el Bera Bera

El Rocasa Gran Canaria, tras un primer tiempo sobresaliente, dilapidó toda la renta obtenida en el segundo

25-21. El Rocasa Gran Canaria se queda sin fuerzas ante el Bera Bera
El Rocasa Gran Canaria no pudo con el rival

Consciente de la importancia del partido, el Rocasa saltó al Gasca muy concentrado. Especialmente, en defensa. Dejó a su rival a cero en los primeros compases tomando una ligera renta (0-2) que sería clave para el devenir de la primera mitad. La inesperada ventaja espoleó a las grancanarias y desencajó a las de Imanol Álvarez, que comenzaron a encadenar errores impropios de su potencial.

En ataque, el Rocasa se mostraba algo más fluido que en anteriores partidos. Sin embargo, Alice Fernandes, con notables intervenciones, mantenía a las suyas en el partido. Las distancias, exiguas, tuvieron el partido un puño durante varios minutos. El enésimo error local provocó un estratégico tiempo muerto en el equipo visitante que, sin embargo, no encontró la reacción deseada. Al contrario, fue el preludio de la primera ventaja (4-7) de tres goles para el Rocasa. El primer tiempo no había llegado a su ecuador.

Super Amara Bera Bera, lleno de dudas, seguía sin encontrarse cómodo. Y el Rocasa, crecido ante los acontecimientos, fue a por más. Liderado por Da Silva y Terzic al mando de las operaciones ofensivas, el Rocasa disfrutó de sus mejores minutos de balonmano en mucho tiempo. Situó el marcador en un 8-14, a cuatro para el descanso.

Un segundo tiempo dilapidado

Con todo, el equipo vasco apeló a su potencial para apretar en los últimos minutos y amortiguar el resultado antes de la bocina que marcaba el final del primer tiempo. Bastaron un par de buenas jugadas de Tchaptchet, Karsten y compañía para acortar el electrónico hasta el 11-15 con el que se alcanzó el camino a vestuarios.

La segunda mitad comenzó con un arreón donostiarra al que respondió, en primera instancia, un Rocasa que tenía ante sí el desafío de no ceder el terreno ganado. Durante algunos minutos, las grancanarias contuvieron la embestida, incluso devolviendo la ventaja al marcador a cinco tantos (13-18), con un tanto de Silvia Navarro a puerta vacía, de portería a portería.

Pero las de Antonio Moreno terminaron por claudicar ante el empuje local, perjudicadas por un insuficiente rendimiento anotador, de tan solo seis goles en toda la segunda mitad. Números que hicieron imposible sacar nada positivo de la cancha del tercer clasificado. 

Con un parcial de 7-1, el Bera Bera se ponía por delante por primera vez en el partido con doce minutos aún por disputarse. Fue el comienzo del fin para las teldenses que, a pesar de sus intentos, no pudieron con un conjunto local ya desbocado, que había dicho adiós a todos sus fantasmas para terminar llevándose el partido. 

La prostitución es violencia machista

Cuatro de cada diez españoles reconocen haber recurrido a la prostitución

La prostitución es violencia machistaCuatro de cada diez españoles reconocen haber recurrido a la prostitución
Logró escapar de sus explotadores, que la obligaron a ejercer la prostitución y sufrir violencia sexual

La prostitución, una de tantas formas violencia sexual hacia las mujeres, es violencia machista. Así lo ponen de manifiesto especialistas en explotación y también las víctimas del sistema de la prostitución. La única solución que se contempla para esta lacra que afecta a miles de mujeres es su abolición.

Cuatro de cada diez hombres, reconoce que ha pagado para poder acceder a tener relaciones con una mujer. Las estadísticas demuestran que España es el primer país de toda Europa en el consumo de prostitución. Una industria de la que se benefician miles de personas, ligadas al tráfico de mujeres, y la criminalidad.

En RTVC hemos tenido acceso al testimonio de una mujer que logró escapar de sus explotadores gracias, en gran medida, a la ayuda de Cáritas en Canarias. Llegó a Europa con la promesa de un trabajo, pero fue obligada a ejercer la prostitución y a pagar su billete.

Informa: redacción RTVC

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria atrajo a más de 800.000 personas

Inmaculada Medina mantuvo un encuentro con los medios de comunicación para hacer balance de la pasada edición del Carnaval

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2024 celebró más de una cuarentena de actos durante los veinticinco días de programa festivo. Desde el 25 de enero hasta el pasado 18 de febrero, los eventos celebrados han reunido a más de 800.000 carnavaleros.

Video RTVC

La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, mantuvo un encuentro con los medios de comunicación para hacer balance de la edición. Esta ha sido la primera celebrada como Fiesta de Interés Turístico Internacional y la ha calificado de “éxito al recuperar el carnaval de calle”. “Hemos renovado ese modelo de carnaval, permitiéndonos ser unos de los mejores carnavales del mundo”, ha dicho.

Medina destacó la “alta participación” que han registrado días como el lunes de carnaval o el martes de carnaval, congregando a más de 150.000 personas.

Sobre la celebración, señaló que ha sido “muy cómoda” al desarrollarse en un entorno de más de 20.000 metros cuadrados. Según informó la edil, este 2024 la ocupación hotelera fue del 90%, lo que se traduce en 8 puntos más que el año pasado.

En materia de seguridad, para esta cifra de participación se produjo un significativo descenso de las intervenciones de la Policía Local. Un 41,9% menos de actuaciones con respecto a 2023.

En materia de Limpieza, indicó que, pese a una mayor afluencia, se han generado menos residuos, con 41.080 kilos. “Se ha trabajado intensamente durante todas las fiestas para recuperar la normalidad en el menor tiempo posible y cuidar los espacios de las fiestas”, ha dicho Medina, quien ha resaltado que este año, además, el carnaval ha sido “respetuoso con el medioambiente, introduciendo vasos reutilizables, y generadores de energía limpia”.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria atrajo a más de 800.000 personas
Las Palmas de Gran Canaria. La concejala del Carnaval de Las Palmas GC, Inmaculada Medina, presenta el balance del Carnaval 2024, ante los medios de comunicación. Foto Quique Curbelo

Movilidad

Guaguas Municipales movió a más de 180.000 personas durante las fiestas. Se ha registrado un incremento de viajeros del 53% respecto a la edición anterior de las fiestas, en 2023.

Según ha explicado la concejala, esta cifra destinada a la puesta a punto del epicentro de las carnestolendas, no solo se tradujo en una mayor cifra de aforo y asistencia, sino que también supondrá un ahorro a futuro de hasta 2,5 millones de euros.

Esto se debe a que el Ayuntamiento ha invertido 500.000 euros del presupuesto destinado a «Los Carnavales del Mundo» a la adquisición de recursos y materiales que, en ediciones previas, se alquilaban y que en las futuras ya no será necesario y estarán a disposición de la ciudad. A esto añadió que este Carnaval ha contado con el mayor apoyo de patrocinios, tanto públicos como privados, que alcanzó los 1,5 millones de euros.

Proyección internacional en RR.SS

Medina manifestó que “El Carnaval mantiene una comunidad de usuarios de 175.000 personas”. Cifra a la que añadió el tráfico de 374.000 personas recurrentes que ha registrado la web oficial lpacarnaval.com durante todo el periodo festivo. Sin contar a las 570.000 personas que visitaron por primera vez este espacio web. “Creo que si tenemos en cuenta las personas que han visto esta ciudad a través de los diferentes medios, ya tendríamos una muestra bastante significativa del valor que la capital tiene para el Carnaval”, aseveró.

En cuanto a redes, solo entre 6 de enero y el 24 de febrero, la página de Facebook alcanzó de manera orgánica un total de 875.798 personas. Instagram tuvo 347.243. En X se registraron más de 700.000 impresiones referidas a la fiesta y en TikTok logró llegar a más de 651.000 usuarios con más de 1,2 millones de visualizaciones de vídeos y más de 15.000 visualizaciones del perfil.

Sobre la proyección mediática de la fiesta, la concejala puso de relieve que “la ciudad ha estado presente en Televisión Canaria con una cuota de pantalla del 15,4%”. Por su parte, Televisión Española registró un 9,3%, lo que se supone unos 74.000 espectadores.

La Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 fue líder en Canarias. La retransmisión en Televisión Canaria anotó un 21,7% de cuota de pantalla. Supone que una media de 125.000 espectadores vivió con la cadena autonómica uno de los actos más importante del carnaval grancanario.

PSOE, Junts y ERC cierran el acuerdo para la ley de amnistía

0

El acuerdo cerrado entre los tres partidos sobre la ley de amnistía cubre a «todas las personas vinculadas al proceso independentista»

Vídeo RTVC

El acuerdo para cerrar la ley de amnistía acordada por PSOE, JxCat y ERC incluirá «los delitos de terrorismo y traición adaptados a los estándares europeos, y no al Código Penal español», según aseguran fuentes de Junts.

El PSOE, Junts y ERC han llegado este miércoles a un acuerdo sobre la ley de amnistía para reforzar una norma que, según han asegurado en un comunicado conjunto, cubrirá a «todas las personas vinculadas al proceso independentista» y es «plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea y los mejores estándares europeos e internacionales».

La proposición de ley de amnistía, que este jueves se votará en la Comisión de Justicia del Congreso, será una «norma integral» que incluirá a todos los encausados por el ‘procés’ y será «de aplicación inmediata», según han indicado fuentes de JxCat.

Puigdemont estará cubierto

Las mismas fuentes subrayan que el texto, retocado en los últimos días, incluye «los delitos de terrorismo y traición adaptados a los estándares europeos, y no al Código Penal español», por lo que cubriría al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, investigado por el caso Tsunami.

Los cambios introducidos recogen recomendaciones de la Comisión de Venecia, por ejemplo en cuanto al delito de malversación, y amplían el plazo de cobertura de la ley, desde el 1 de noviembre de 2011 -no el 1 de enero de 2012-, incluyendo así a todos los acusados del Tribunal de Cuentas, destacan desde JxCat.

Desde Junts consideran que «los jueces que no quieran aplicar esta ley tendrán que prevaricar» y ponen en valor el hecho de que el partido que lidera Puigdemont «aguantara la posición» y votara en contra de la ley de amnistía en el pleno del Congreso del pasado 30 de enero, lo que forzó a devolver el texto a la Comisión de Justicia y renegociar su contenido para «no dejar fuera a nadie».

«Ahora tenemos delante una ley conforme a los estándares del derecho internacional y preparada para el recorrido europeo», añaden.

PSOE, Junts y ERC cierran el acuerdo para la ley de amnistía
El eurodiputado Carles Puigdemont, en una imagen en el Parlamento Europeo

Posibles precipitaciones en el norte de las islas

0

Posibles chubascos al norte de las islas más montañosas con un ligero descenso de temperaturas

Vídeo RTVC

En las próximas horas esperamos la llegada de los restos de un frente muy desecho que este jueves por la tarde podría dejar chubascos en el norte de las islas más montañosas durante la noche y ya hacia Fuerteventura y Lanzarote el aire frío en altura también podrían traer algo de inestabilidad a las orientales. Hacia el sur estará más despejado.

Las temperaturas no sufrirán grandes cambios durante el día y de cara al viernes bajarán de forma moderada en algunas zonas de medianías. El viento soplará de componente norte moderado al paso del frente, luego amainará.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste, con olas de entre 2 y 3 metros en las costas del norte, salvo en La Palma, donde por la noche habrá mar combinada del noroeste, con olas de entre 4 y 5 metros. En las costas del sur predominará la marejada.

Posibles precipitaciones en el norte de las islas

Previsión por islas

El Hierro: Esperamos nubes bajas en la vertiente norte que ya por la tarde tendrán humedad suficiente como para dejar alguna gota. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

La Palma: Los restos del frente serán pocos y llegarán por la tarde, las nubes bajas se acumularán en el norte y este principalmente, será allí donde llueva. Temperaturas similares.

La Gomera: El termómetro oscilarán entre los 17 y los 23 grados. Esperamos intervalos nubosos más compactos en el norte e interior donde podría llover de forma intermitente.

Tenerife: Primeras horas de cielo despejado en el sur y nubes bajas llegando a partir del mediodía al norte con posibilidad de chubascos por la tarde. Se generarán nubes en el sur.

Gran Canaria: Nubes bajas por la mañana en los municipios del norte, se reducirán y volverán a aumentar por la tarde con posibilidad de chubascos. Hacia el sur estará despejado.

Fuerteventura: El aire frío en altura generará algo de inestabilidad en las islas orientales. Esperamos nubes en aumento por la tarde en la cara oeste, podría caer alguna gota.

Lanzarote: La entrada del frente llegará por la tarde- noche, podría llover débilmente en la cara oeste. Intervalos nubosos en el resto temperaturas similares.

La Graciosa: El tiempo será algo inestable, sobre todo por la tarde, predominarán las nubes y puede que se produzca algún chubasco puntual. Las temperaturas no bajarán hasta el viernes.

Los trabajadores del aparcamiento en Luis Morote se encierran en el lugar

El lanzamiento judicial que desalojó a empresa arrendadora del aparcamiento ha dejado a sus diez empleados en un limbo

El pasado martes 5 de marzo una orden de alzamiento judicial paralizó el funcionamiento de un aparcamiento situado en la calle Luis Morote, en la ciudad capitalina de Las Palmas de Gan Canaria.

Informa: Aday Domínguez / Miguel Santana

Si previo aviso, el lanzamiento judicial sobre la antigua empresa arrendadora del aparcamiento ha dejado a sus diez empleados en un limbo. Ni la nueva empresa, ni la anterior se han puesto en contacto con los diez trabajadores, que se han atrincherado en las instalaciones. El trabajador con menos antigüedad tiene 20 años en la empresa, y ahora se ven en la calle sin posibilidad de cobrar indemnización.

Los trabajadores aseguran que no se marcharán sin que alguien les dé una solución. Apuntan a que sería posible una subrogación a la nueva empresa que gestione el aparcamiento. Sin embargo, en la toma de posesión, apuntan a que nadie se ha presentado. Según los trabajadores, ese mismo martes llegó un burofax cuyo remitente era una empresa gestora de más de cien aparcamientos nacionales. RTVC se ha puesto en contacto

No solo los trabajadores de la empresa han resultado afectados. Obligados a desalojar el edificio, los vehículos han tenido que ser retirados. Los propios usuarios del aparcamiento reclaman que ahora no pueden hacer uso de un servicio que ya habían abonado.

Los trabajadores del aparcamiento en Luis Morote se encierran en el lugar
Pancartas desplegadas por los trabajadores que se han encerrado en el aparcamiento de Luis Morote

La logopedia, una profesión desconocida

0

Los profesionales de la logopedia diagnostican y tratan los problemas de comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición

Como cada 6 de marzo se celebra el Día Europeo de la Logopedia, una profesión para la que aún se reivindica su reconocimiento. Esta fecha es celebrada con la finalidad fundamental de concienciar a la población sobre los trastornos del lenguaje y de la comunicación existentes. Trastornos que además tienen efectos sobre la salud.

Informa: Beatriz G. Cabrera / Pedro Gutiérerz

La conmemoración de este día pretende divulgar la importancia y relevancia de la profesión y figura del logopeda en toda Europa. Profesionales que se dedican a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de aquellos problemas relacionados con la comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición.

La logopedia, una profesión desconocida
La profesión de la logopedia abarca los problemas de comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición

En el archipiélago, esta profesión lleva apenas dos meses formando parte de la Asociación de Colegios profesionales de Canarias. Una gran desconocida que se encasilla en la imagen del profesional que intenta que los menores aprendan a pronunciar correctamente una letra.

Lanzarote es la única isla en la que se ha implantado el servicio de logopedia en la Atención Primaria. Este servicio de rehabilitación se acerca a su tercer aniversario desde su puesta en marcha en mayo de 2021.

Sin embargo, los profesionales reclaman mayor presencia, también en el resto del archipiélago. Su trabajo es indispensable en la rehabilitación de personas que han sufrido cáncer que afecte al aparato fonador, pacientes de ictus, accidentes cardiovasculares o que tengan enfermedades neurodegenerativas.