El sector turístico canario exhibe en la ITB de Berlín sus propuestas respetuosas con el medio ambiente

0

Proyectos privados y públicos se exponen en la ITB para abogar por minimizar la huella de carbono

Vídeo RTVC.

El sector turístico canario está sacando músculo en la ITB de Berlín. Los proyectos privados y públicos para minimizar la huella de carbono que genera la industria más potente del Archipiélago o compensarla son carta de presentación para atraer al mercado alemán a a nuestro destino.

El sol y la playa siguen siendo los reyes de nuestro atractivo turístico. Pero el turista alemán quiere más. Es un mercado muy concienciado con la sostenibilidad y Canarias abona el terreno para ofrecerle lo que quiere.

Canarias ya es un destino de sol y de playa y en pocos años, será uno mucho más eco.

Canarias, presente en la ITB, constata la recuperación del mercado alemán
Canarias, presente en la ITB.

Falta sangre en Canarias

Durante los carnavales se produjo un descenso en las donaciones y en los hospitales de Canarias aumenta la demanda

Vídeo: RTVC

Los hospitales de Canarias tienen falta de sangre. Como consecuencia algunas operaciones han sido canceladas y siguen sin fecha de reprogramación. Es el caso de algunos pacientes con los que los Servicios Informativos de Televisión Canaria han podido hablar.

Mejorar la atención en emergencias en Canarias

0

Gobierno de Canarias y Cruz Roja firman un convenio para mejorar la logística en la atención a las emergencias

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, y la presidenta autonómica de Cruz Roja, María Teresa Pociello, firmaron esta mañana un nuevo convenio de colaboración que permitirá mejorar la integración de los efectivos y recursos de Cruz Roja en el sistema público de protección civil y atención a las emergencias.

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, y la presidenta autonómica de la institución, María Teresa Pociello, visitaron las instalaciones del Centro Logístico de Emergencias de Canarias (CLEC) de Cruz Roja
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, y la presidenta autonómica de la institución, María Teresa Pociello, visitaron las instalaciones del Centro Logístico de Emergencias de Canarias (CLEC) de Cruz Roja

Con este acuerdo, Cruz Roja se consolida formalmente como la institución de referencia en la organización de los recursos logísticos movilizables para atender a los afectados de una emergencia, como pueden ser las personas evacuadas por un incendio forestal, o desalojados por cualquier otro tipo de emergencia ordinaria o extraordinaria.

Como novedad, Cruz Roja asume también la logística y organización de albergues de animales, para atender a mascotas y animales de compañía desalojados, una tarea que ya ha venido poniendo en práctica con éxito en las últimas emergencias, como ocurrió en los incendios forestales del pasado verano.

Vídeo RTVC

Cruz Roja se integra en los Planes de Protección Civil

Firma entre el Gobierno de Canarias y Cruz Roja / Gobierno de Canarias
Firma entre el Gobierno de Canarias y Cruz Roja / Gobierno de Canarias

“Queremos que Cruz Roja siga siendo nuestro referente logístico en materia de atención a las emergencias, porque nos da una enorme tranquilidad saber que sus profesionales y voluntarios están siempre ahí, dispuestos a ser movilizados en cualquier momento para montar en tiempo récord los servicios necesarios para atender a los afectados por cualquier emergencia”, aseguró Manuel Miranda.

Por su parte, la presidenta autonómica de Cruz Roja, María Teresa Pociello, aseguró que este convenio supone “un adelanto tremendo, porque hemos estado muchos años, desde 2013, atendiendo las emergencias pero solo de palabra, y tener este encargo por escrito nos da seguridad y tranquilidad para la prevención, la asistencia y la atención de todas las emergencias”.

Según el nuevo convenio, Cruz Roja se integra en la estructura operativa de los Planes de Protección Civil del Gobierno de Canarias, con acceso a las salas operativas del CECOES 112 y plena integración en las infraestructuras de radiocomunicaciones (RESCAN).

La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones del Centro Logístico de Emergencias de Canarias (CLEC), que Cruz Roja tiene en Santa Cruz de Tenerife, donde el consejero de Política Territorial pudo conocer de la mano de su director, Domingo Martín García, el material y los recursos habitualmente disponibles para atender las emergencias.

Además de este acuerdo firmado hoy, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, destina este año una subvención de 200.000 euros a Cruz Roja para la adquisición de material logístico y para la contratación de personal responsable de su gestión y mantenimiento.

El Gobierno dice que la ley de amnistía se ajustará a la legalidad tras los cambios

0

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, asegura que se está trabajando «con mucho rigor para que la ley de amnistía sirva para el propósito que es la reconciliación»

Vídeo RTVC.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha señalado este miércoles que están «en la recta final» de la negociación de la ley de amnistía, que se seguirá ajustando -ha dicho- a los «mejores estándares» europeos tras los últimos cambios.

En declaraciones a los medios antes de asistir al acto de toma de posesión de la presidenta del Consejo de Estado y preguntado por si los cambios anunciados en las últimas horas por el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, afectarán a los delitos de terrorismo, ha indicado que se está trabajando con «rigor».

«Estamos en la recta final, trabajando con mucho rigor para que la ley de amnistía sirva para el propósito que es la reconciliación y por supuesto que se ajuste escrupulosamente a los mejores estándares europeos e internacionales como los de la Comisión de Venecia», ha subrayado Bolaños.

A la espera del acuerdo final

Ha apuntado además que en cuanto el acuerdo entre el PSOE y Junts sobre la norma sea total se informará del mismo.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante el acto de toma de posesión de Carmen Calvo Poyato (i) como presidenta del Consejo de Estado. EFE

El 48 Rally Islas Canarias desvela su itinerario

La segunda cita del FIA European Rally Championship y segunda del Supercampeonato de España contempla un total de 13 tramos cronometrados entre el 2 y el 4 de mayo

El 48 Rally Islas Canarias desvela su itinerario
El 48 Rally Islas Canarias desvela su itinerario. Fotografía de archivo facilitada por la organización

El Rally Islas Canarias, en su edición número 48, ha desvelad este miércoles su itinerario. La prueba que organiza Todo Sport contará con un total de 13 tramos cronometrados que se realizarán entre el jueves 2 de mayo y el sábado día 4.

Después de los reconocimientos, los equipos empezarán a entrar en calor con la Qualifying Stage programada en ‘Santa María de Guía’. Serán 3,57 km de recorrido que previamente abordarán en los entrenamientos libres (12:15 h) y posteriormente en una QS que tendrá lugar a las 15:03 h. A continuación, se realizará el shakedown sobre ese mismo recorrido, concretamente entre las 16:15 h y las 18:15 h.

La primera etapa arrancará, como el año pasado, con la especial de ‘Las Palmas de Gran Canaria’, un trazado de 1,80 km (20:35 h) que servirá para alzar el telón en la noche del 2 de mayo. Los equipos volverán a meterse de lleno en un Gran Canaria Arena que albergará novedades.

193,12 kilómetros cronometrados

Al día siguiente, el viernes 3 de mayo, el itinerario estará compuesto por las especiales de ‘Agüimes – Santa Lucía’ (14,83 km a las 10:38 h y 15:48 h), ‘Tejeda’ (11,07 km a las 11:33 h y 16:43 h) y ‘Artenara – Gáldar’ (21,15 km a las 12:25 h y 17:35 h).

La última y definitiva etapa, el sábado 4 de mayo, mantiene detalles de los últimos años, como ser la más larga de las dos y, al mismo tiempo, acoger el tramo más largo de la presente edición. Así, los equipos abordarán los tramos de ‘Arucas – Firgas’ (9,41 km a las 9:17 h y 14:07 h), ‘Moya – Valleseco’ (27,7 km a las 10:07 h y 14:57 h) y ‘San Mateo – Valsequillo’ (11,5 km a las 11:35 h y 17:05 h).

Los equipos que compitan en el 48 Rally Islas Canarias tendrán por delante un total de 193,12 kilómetros cronometrados de un total de 617,68, el equivalente a un 31,3%.

Ceremonia de salida

Una de las novedades de la presente edición se encuentra en la ceremonia de salida. No sólo se adelanta un día, sino que vuelve a un lugar céntrico de Las Palmas de Gran Canaria y con un indudable vínculo con la prueba.

La noche del miércoles 1 de mayo, la Avenida José Mesa y López volverá a acoger, después de muchas décadas, la caravana de competición del Rally Islas Canarias. Sin duda, una forma más de acercar el espectáculo del motor a todos los aficionados.

El Rally Islas Canarias está organizado por Todo Sport y promovido por el Gobierno de Canarias por Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria a través de su Instituto Insular de Deportes y el Patronato de Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria vía su Instituto Municipal de Deportes y la concejalía de Turismo y LPA Visit. Colaboran empresas privadas como Fred. Olsen Express & Baleària, Hyundai Canarias, Avis Canarias, Repuestos Doral, Lopesan, Sonocom y ServiTecni.

Francia y Marruecos, un nuevo capítulo en su relación

‘El Análisis Internacional’ aborda la relación política entre ambos países y qué sucederá si Rabat exige a Francia que reconozca la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental

Se emite el jueves a las 21:00 horas y se redifunde el domingo a las 17:30 horas

El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, y su homólogo francés, Stéphane Sejourne, en un reciente encuentro en Rabat.

Este jueves 7 de marzo a las 21:00 horas, ‘El Análisis Internacional‘ se detiene a hablar de la situación entre Francia y nuestra región vecina, Marruecos. Países que históricamente han sido aliados pero entre los que se ha producido un alejamiento en los últimos tiempos.

La reciente visita del ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, a Marruecos ha dado por concluidos dos años de conflicto diplomático entre ambos países. Es evidente la mejora de sus relaciones, pero no suponen una normalización total.

Rabat quiere ir más allá de su plan de autonomía para el territorio del Sáhara Occidental. Su próximo paso será exigir a otros países, entre ellos a Francia, que reconozca ya abiertamente la soberanía de Marruecos sobre el territorio del Sáhara Occidental, al igual que hizo el expresidente de EEUU, Donald Trump.

Esta antigua colonia española, en su mayor parte controlada por Marruecos, la reclaman los independentistas saharauis del Frente Polisario, apoyados por Argelia. Marruecos aboga por un plan de autonomía bajo su soberanía mientras que el Frente Polisario exige un referéndum de autodeterminación auspiciado por Naciones Unidas.

El espacio de Canarias Radio conducido por Javier Granados entrevistará a la experta en política exterior marroquí, Irene Fernández, para conocer si las relaciones Francia-Marruecos entran en una nueva fase. ¿Afectarán a la diplomacia de España con Rabat? ¿Es una derrota para Argelia?

Programa Bridges

Además, ‘El Análisis Internacional’ se acerca a las conclusiones del programa Bridges, una iniciativa de investigación desde los principales países europeos sobre las narrativas que marcan las migraciones de África a Europa, y cómo esos discursos influyen en la población.

Reino Unido propone prestar a Ucrania sus activos rusos congelados

Los activos rusos serían como garantía de las reparaciones que supuestamente Rusia tendrá que pagar tras el fin de la guerra

Cameron. EP
David Cameron, ministro de Asuntos Exteriores británico. EP

El ministro británico de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, ha planteado la posibilidad de prestar a Ucrania los activos rusos congelados en Reino Unido como garantía de las reparaciones que supuestamente Rusia se verá obligada a pagar en un principio tras el fin de la guerra.

«Existe la oportunidad de usar algo parecido un préstamo o un bono que utilice los activos rusos congelados como garantía para dar ese dinero a los ucranianos sabiendo que lo recuperaremos cuando Rusia pague las reparaciones«, ha dicho Cameron en una reunión de gabinete, según ha recogido el diario británico ‘The Guardian’.

Cameron ha señalado que si bien el objetivo es contar con el mayor consenso posible entre los socios de la Unión Europea y el G7, apuesta por que Reino Unido avance en esta idea a pesar de que no existiera unanimidad en estos foros.

De acuerdo con este plan, Rusia recibiría de vuelta estos activos una vez haya hecho el pago de las reparaciones que se presupone deberá abonar una vez finalice el conflicto, siempre y cuando Ucrania gane la guerra.

100.000 millones de euros

Se estima que Ucrania necesita unos 100.000 millones de euros al año para seguir haciendo frente a Rusia, así como otros 50.000 millones de euros anuales para la reconstrucción. Se estima que los beneficios extraordinarios anuales de los activos rusos en bancos occidentales ascienden a 4.000 millones de dólares.

A medida que Ucrania retrocede y la ayuda militar y económica de Estados Unidos sigue congelada en el Congreso, aumentan también los partidarios de incautar los 282.000 millones de dólares (260.000 millones de euros) de activos rusos que han sido congelados por las sanciones desde el inicio de la invasión.

Una medida que los aliados europeos dudan no solo por sus repercusiones legales, sino también por el impacto en la estabilidad financiera que pudiera tener llegar hasta tal extremo, teniendo en cuenta que más de dos tercios de esos activos congelados se encuentran en Europa, la mayoría de ellos en Bélgica.

Canarias registró este año el febrero más cálido desde 1961

La temperatura más alta de Canarias se alcanzó en La Aldea de San Nicolás, con 31,2 grados, el 8 de febrero

Calor

Canarias registró este año el mes de febrero más cálido desde que arrancó la serie histórica en 1961, con una anomalía térmica de 3ºC, lo que confiere a ese mes el carácter de extremadamente cálido. Así lo recoge el Avance Climatológico de Canarias de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hecho público este miércoles.

Además, el valor medio de las precitaciones acumuladas fue de 8,6 litros por medio cuadrado, lo que representa el 23% del valor esperado, que sitúa a febrero como un mes pluviométricamente seco, el decimotercero más seco desde 1961.

En total el archipiélago constató hasta una treintena de noches tropicales en casi una veintena de estaciones meteorológicas en todas las islas y la temperatura más alta se alcanzó en La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, con 31,2ºC el pasado 8 de febrero.

Igualmente se superaron los 30ºC en Antigua (Fuerteventura), Tías (lanzarote) y Arico (Tenerife).

Lluvias débiles

En cuanto a las lluvias, el acercamiento de la borrasca ‘Karlotta’ dejó precipitaciones, en general, débiles, en todas las islas, excepto en Gran Canaria, y los mayores registros se produjeron en La Palma, El Hierro y el norte de Tenerife.

A partir del día 23 el anticiclón atlántico se situó al noroeste de Azores, generando un intenso flujo de norte noreste sobre las islas que provocaron un notable descenso de temperaturas así como la llegada de sucesivas masas de aire con mayor espesor y contenido de humedad, que dejaron precipitaciones débiles, localmente moderadas en algunos casos, en la vertiente norte de las islas más montañosas, así como en el este de Gran Canaria y pequeños volúmenes en Fuerteventura y Lanzarote.

En la cumbre y medianías orientadas al norte de Gran Canaria las precipitaciones fueron más intensas y persistentes.

Asimismo, hasta el día 19 se produjeron varios episodios de calima y hubo avisos por viento con rachas máximas de hasta 100 km/h.

‘Muévete, con M de mujer, todas las mujeres’, lema del Ministerio de Igualdad por el 8M

Con motivo del 8M, el Ministerio de Igualdad ha lanzado una campaña. La ministra Ana Redondo afirma que aún queda mucho por hacer y llama a la movilización de todas las mujeres

El Ministerio de Igualdad llama a «todas las mujeres» al movimiento, a luchar y llenar las calles este 8M, porque «aún queda mucho por hacer». «Muévete, con M de mujer, todas las mujeres» es el lema de la campaña por el Día Internacional de la Mujer, ha anunciado la ministra Ana Redondo.

La ministra de igualdad, Ana Redondo, presenta en rueda de prensa la campaña institucional con motivo del 8M, en la sede del Ministerio, a 6 de marzo de 2024, en Madrid (España). Durante la rueda, la ministra ha llamado a todas las mujeres a manifestarse por la igualdad el próximo 8 de marzo. En el acto se ha presentado un spot de la campaña institucional. 06 MARZO 2024;MADRID;MINISTRA DE IGUALDAD;8M;CAMPAÑA INSTITUCIONAL Eduardo Parra / Europa Press 06/3/2024
La ministra de igualdad, Ana Redondo, presenta en rueda de prensa la campaña institucional con motivo del 8M, en la sede del Ministerio, a 6 de marzo de 2024, en Madrid (España). Durante la rueda, la ministra ha llamado a todas las mujeres a manifestarse por la igualdad el próximo 8 de marzo. En el acto se ha presentado un spot de la campaña institucional. Eduardo Parra / Europa Press 06/3/2024

«Todavía queda mucho por hacer, por eso tenemos que movernos en esa dirección democrática de la igualdad, de superar las brechas que nos separan, que nos dividen. (…) Necesitamos muchas campañas, que el 8M sea todos los días del año y que esta sociedad se mueva también por la igualdad», ha aseverado Redondo en rueda de prensa.

Llamada a la movilización el 8M

La titular de Igualdad ha defendido que la campaña «va al corazón de las mujeres y de los hombres feministas», a quienes ha pedido «llenar las calles y las plazas» este viernes, 8M.

«Lo importante es que las mujeres se muevan, que se muevan los hombres feministas que luchan por la igualdad y que estemos presentes en la calle todos juntos, avanzando».

La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, ha explicado que la campaña institucional es «integradora» y «optimista» y gira en torno a la letra M: M de mujeres, de movimiento, de muchas, de mejor, de memoria, de migrantes, de maternidad libremente decidida, de mundo, de mejor, de mañana, de más y de marzo.

«Es un mensaje positivo, de empoderamiento, de mirar el presente en el que hemos logrado muchos avances, y de continuar proponiendo seguir ensanchando esos avances en el futuro», ha sostenido Calvo.

Tanto Redondo como Calvo estarán presentes en la manifestación mayoritaria de Madrid, la convocada por le Comisión 8M, junto al PSOE.

Mensaje reivindicativo e integrador del Ministerio de Igualdad por el 8M

El equipo de Igualdad ha precisado que se trata de una campaña «modesta», en la que sólo se han podido invertir 15.000 euros por haberla tenido que cerrar en diciembre, fecha en la que el nuevo gabinete se estaba conformando.

Calvo ha señalado que se pretende aunar en ella un mensaje reivindicativo y también integrador que anime a todas y todos a seguir trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres.

Preguntada por el Consejo de Ministros extraordinario que el Gobierno celebrará el próximo viernes con motivo del 8M, la ministra no ha querido adelantar las medidas que se aprobarán, si bien ha contado que serán transversales y procedentes de distintos departamentos ministeriales.

«Somos un Gobierno feminista, que lucha por la igualdad desde distintos ámbitos, muy transversal, todos nos hemos puesto a trabajar para sacar adelante el paquete de medidas», ha dicho Redondo.

En cuanto a la incorporación del derecho al aborto en la Constitución de Francia, la ministra ha descartado iniciar ese viaje en España, donde el procedimiento de reforma constitucional relativa a los derechos fundamentales «es muy exigente» y «está realmente agravado», pues exige enormes consensos y mayorías: «No se dan las condiciones», ha recalcado.

Por eso, ha añadido, es importante que se aplique la ley de interrupción voluntaria del embarazo: «Es ahí donde tenemos que centrar los esfuerzos y hacer todo lo posible para que el derecho pueda ser ejercido. (…) Lo importante es desarrollar la ley, ser exigentes con las comunidades autónomas para que colaboren con su puesta en marcha», ha enfatizado.

La Gala Drag Queen del Carnaval de Telde, este viernes en Televisión Canaria

La cantante canaria Ptazeta será la artista principal de la Gala, en la que participarán 12 candidatos

Emisión: Viernes 8 de marzo a partir de las 22:30 horas

Televisión Canaria emitirá este viernes 8 de marzo, a partir de las 22:30 horas, la Gala Drag Queen del Carnaval de Telde desde el Auditorio José Vélez del Parque Urbano de San Juan.

La cita más transgresora de las carnestolendas estará presentada por la actriz y cantante Tania Gil, el actor, cantautor y presentador Horacio Colomé y Drag Chuchi, ganador de la Gala Drag de Las Palmas de Gran Canaria en 2019 y participante en la tercera temporada de Drag Race España. Con la narración en off del presentador de la cadena Kiko Barroso, Televisión Canaria acercará a los telespectadores de Canarias el espectáculo de la diversidad, la libertad y la fantasía del Carnaval teldense.

Tras la obertura inicial, ambientada en un circo de principios del siglo XX, saldrán a escena los auténticos protagonistas de la noche. Los 12 aspirantes al trono lucirán sus fantasías sobre plataformas imposibles en una gala que ha contado con la dirección artística de Kilian Betancor Falcón y la realización de Víctor Falcón Vizcaíno.

Los candidatos, por orden actuación, serán Drag Vintash, Charlie Drag, Drag Nemesis, Drag Kálik, Drag Shiky, Drag Yshia Taisma, Drag Hefesto, Drag Owen, Drag Inkill, Drag Ácrux, Drag Équins y Drag Ékirax.

La cantante canaria Ptazeta será la artista principal de una gala que está inspirada en el circo, alegoría del Carnaval teldense, que este año rinde homenaje a los protagonistas de la época dorada de las carnestolendas en la ciudad.

La televisión autonómica de Canarias emitirá este viernes la fiesta de las plataformas y la transgresión del Carnaval teldense a través de la señal TDT y de la web RTVC.es. Además, a través de las redes sociales de la cadena se podrán seguir las distintas actuaciones minuto a minuto.