Dos personas han sido detenidas. La operación se inició por las denuncias de varias marcas perjudicadas. El valor de venta al público llega a los 408.635 euros
Imagen de la operación de la Guardia Civil en Fuerteventura / Guardia Civil
La Guardia Civil de Fuerteventura detuvo el pasado día 27 de febrero a dos personas de 23 y 60 años de edad por un delito contra la propiedad industrial. Eran los propietarios de dos establecimientos en los que se comercializaban artículos falsificados de prestigiosas marcas. El valor de las prendas y artículos incautados asciende a 408.635 euros. Los comercios están ubicados en el término municipal de Pájara.
La Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFIF) de Puerto del Rosario en su cometido específico contra el fraude y la piratería, realizó una operación en la localidad de Morro Jable (término municipal de Pájara) contra el comercio ilícito de prendas y artículos falsificados.
Dos comercios tenían expuestas a la venta las falsificaciones
Las actuaciones se desarrollaron en dos establecimientos en los que se hallaron una gran cantidad de prendas y artículos falsificados de prestigiosas marcas. Estaban expuestos en las estanterías y a la venta al público, tales como bolsos, carteras, mochilas, cinturones, pasminas, gorras, equipaciones de fútbol, etc…
Además, la Guardia Civil en la inspección previa actuó con un perito acreditado y en representación de las marcas afectadas que han sido continuamente castigadas por el comercio ilícito de este tipo de prendas y artículos falsificados en distintos puntos de la isla.
Tras la certificación, por parte del perito colaborador con el operativo, de que todas ellas eran falsificaciones, se procedió a la incautación de 755 prendas y artículos falsificados que alcanzan un valor de venta al público de 408.635 euros y a la detención de los propietarios de los establecimientos, como autores de un delito contra la propiedad industrial, teniendo antecedentes.
La inhalación del humo del incendio afectó además a un hombre de 21 años y a un menor
Una intoxicación grave por inhalación de humo en incendio en la capital tinerfeña
Una mujer ha sufrido una intoxicación de carácter grave por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en la capital tinerfeña. Como consecuencia del mismo cual han sido atendidas otras tres personas, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno canario.
El incendio se produjo hacia las 19.30 horas del martes en una vivienda de seis pisos de la calle Hurtado de Mendoza, en la zona de Ofra. La mujer que ha sufrido la intoxicación grave tiene 45 años y ha sido ingresada en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
Afectados también un meno y un hombre de 21 años
También han sido trasladados a ese centro hospitalario un menor, de 17 años, y un adulto, de 21 años. Ambos con intoxicación de carácter moderado por inhalación de humo.
Efectivos de bomberos comprobaron que el incendio había afectado a la cocina de la vivienda, y que había sido extinguido, por lo que ventilaron el inmueble.
El ‘supermartes’ de EEUU no ha dejado sorpresas salvo la victoria de la republicana Nikki Haley en Vermont y el desconocido Jason Palmer en el territorio de Samoa Americana
Imagen del último debate electoral entre Donald Trump y Joe Biden. EP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el exmandatario Donald Trump han arrasado este ‘supermartes‘ en las elecciones primarias de sus respectivos partidos, el Demócrata y el Republicano, respectivamente. Unos comicios que apenas han dejado espacio para las sorpresas, tal y como se preveía, y cuyo pleno de victorias ha sido evitado por la republicana Nikki Haley en el estado de Vermont y por el desconocido Jason Palmer en el territorio de Samoa Americana.
Si bien la estrecha victoria de Haley en Vermont podía entreverse por ser de uno de los estados con los republicanos menos conservadores, nadie había previsto de la victoria Palmer, un candidato hasta ahora desconocido, aunque se trata de un hecho testimonial por los pocos delegados que otorga. De hecho, un funcionario de la campaña de Biden citado por la cadena de televisión CNN ha calificado la derrota de «noticia tonta».
El territorio de Samoa Americana también protagonizó una situación parecida en las elecciones primarias demócratas de 2020, cuando eligió como ganador al magnate Michael Bloomberg, convirtiéndose en su único éxito.
Haley, primera mujer del Partido Republicano en ganar unas elecciones primarias
Haley, que hace unos días se convirtió en la primera mujer del Partido Republicano en ganar unas elecciones primarias, ha aprovechado su segunda victoria para proclamar que los votantes están «abiertos a una alternativa contra Trump», aunque los demócratas ya están pensando en los votos entre los republicanos que rechazan al magnate, y es que la candidatura del Partido Republicano se encuentra prácticamente cerrada tras una jornada en la que 15 estados y un territorio han celebrado elecciones.
Es por ello por lo que Biden ha advertido que un segundo mandato de Trump «traerá caos, división y oscuridad» al país y que «está decidido a destruir nuestra democracia, arrebatar libertades fundamentales como la capacidad de las mujeres para tomar sus propias decisiones en materia de atención sanitaria y aprobar otra ronda de recortes fiscales de miles de millones de dólares para los ricos».
Rivales en las elecciones presidenciales de noviembre
Por su parte, Trump también ha atacado al que previsiblemente será su rival en las elecciones presidenciales de noviembre por su gestión tanto en política migratoria, haciendo referencia a la «invasión» de migrantes, como por sus acciones a nivel internacional, por la guerra de Ucrania, al conflicto en Oriente Próximo, remarcando que Biden «es el peor presidente de la historia» del país.
Asimismo, ha defendido su etapa presidencial, en la que Estados Unidos «no tuvo guerras» y en la que «se llevaba bien con muchos países», mencionando a Corea del Norte y a China, esta última hasta la pandemia de COVID-19.
Aunque Biden ha ganado holgadamente en todos los estados, obteniendo en la gran mayoría más de un 80 por ciento de apoyo, cabe destacar el gran número de votos «protesta» en el estado de Minnesota, donde la comunidad árabe tiene un papel importante y donde se ha emitido un 19 por ciento de votos «no comprometidos».
Trump también ha conseguido victorias holgadas, aunque los porcentajes han rondado entre el 60 y el 70 por ciento debido a que Haley ha arrastrado a los votantes menos conservadores.
Tras el ‘supermartes’, las proyecciones emitidas por CNN estiman que Trump conseguirá tener un total 936 delegados (de los 1.215 necesarios para cerrar matemáticamente su candidatura) frente a los 85 de Haley, mientras que Biden logrará asegurar 1.312 delegados de los 1.968 necesarios para sellar su candidatura.
El director de cine Juan Carlos Fresnadillo estrena su trabajo «Damsel» en Santa Cruz de Tenerife
El director de cine Juan Carlos Fresnadillo (centro) durante la presentación del preestreno nacional de su nuevo trabajo ‘Damsel’. A la izquierda el alcalde de Santa Cruz de Tenerife y a la derecha el consejero de Cultura y Museos de Tenerife del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha / Cabildo de Tenerife
El director de cineJuan Carlos Fresnadillo revisiona el cuento clásico con ‘Damsel‘. Una obra que ha definido este martes como una historia «visceral y emocional» sobre lo que significa el crecimiento y convertirse en un adulto independiente desde la perspectiva de una dama dominada que se ve obligada a sobrevivir y a buscar su independencia.
En ‘Damsel’, que se podrá ver a partir del 8 de marzo en Netflix, la actriz Millie Bobbie Brown interpreta a una damisela que acepta casarse con un apuesto príncipe, si bien pronto descubre que lo que en realidad busca la familia del novio (donde Robin Wright interpreta a la malvada reina) es sacrificarla y saldar una antigua deuda, de modo que cuando es arrojada a una cueva con un dragón que escupe fuego debe emprender su lucha por sobrevivir.
Estreno de Damsel a nivel nacional en Santa Cruz de Tenerife
En una rueda de prensa previa al estreno de la cinta en Santa Cruz de Tenerife, Juan Carlos Fresnadillo ha destacado que se trata del viaje de una mujer joven y obediente a la que su padre lleva a la fuerza a un matrimonio en el que ella no cree.
«Para sentir esta transformación había que contar en primera persona la historia de superviviencia en esa cueva y reflejar en el segundo acto de la película esa lucha, contada con la cámara muy cerca de ella, viendo casi de una forma ‘epidérmica’ lo que ella siente en cada momento», ha señalado el regidor, que ha considerado que esta aproximación a la supervivencia de la princesa es un «elemento nuevo y diferencial» respecto a los cuentos clásicos.
Cartel «de ensueño» según Fresnadillo
Vídeo RTVC
Preguntado por cómo había sido trabajar con Robin Wright, protagonista en 1987 de ‘La princesa prometida’, ha comentado que le ha resultado algo irónico convertir a esa princesa en una reina malvada, si bien lo ha considerado asimismo una «declaración de intenciones».
«Robin pertenece a esa élite de actrices que otorgan una humanidad especial a todo lo que hace. Hace su personaje muy increíble como villana y entiendes las razones de su personaje, que tienen que ver con la familia y con la dependencia hacia los lazos familiares», ha reflexionado el director.
Sobre el resto del plantel, ha admitido que es «de ensueño» y que se tenía que pellizcar al dirigir escenas con Brown, Wright y Angela Bassett porque, especialmente de estas dos últimas, ha sido «fan toda la vida».
«A ellas les atrapó el guión. Y luego trabajar con Millie, que tiene mucho futuro, o con Ray Winstone, que interpreta al padre y aporta otra dimensión a la paternidad», ha ahondado Fresnadillo.
El director ha señalado además que siempre intenta que la figura de la familia tenga presencia en sus filmes porque es algo que le hace «vibrar» al someterla a situaciones extraordinarias con decisiones difíciles con las que no todos están a gusto.
«En esta película se genera una especie de nuevo orden en la familia y es algo que cuenta de forma muy clara y directa el viaje de crecimiento de Elodie, la protagonista, donde de alguna manera debe dejar atrás a su familia y descubrir la mujer independiente y fuerte que lleva dentro», ha expresado el director, que también ha considerado la película como un claro homenaje a la maternidad y a las madres.
Damsel no estará en cines
Vídeo RTVC
Sobre la preponderancia de plataformas como Netflix y el hecho de que su película no será estrenada en salas, el director ha considerado que las plataformas «han reorganizado el sistema y dado la oportunidad de trabajar a muchos creadores para generar contenidos de interés».
«Es una época interesante en cuanto a la cantidad de contenido que se hace. Respecto a la calidad es otra conversación, pero hay muchas y el propio mercado y la audiencia seleccionan lo más relevante. Soy siempre partidario de ver una película en una pantalla grande, con público, porque cambia totalmente, pero soy consciente de que Netflix genera acontecimientos que también son emocionantes para un creador», ha apuntado Juan Carlos Fresnadillo.
Por último, el director ha dicho estar contento de que la primera proyección en España sea en Tenerife, tras los estrenos en Nueva York y Londres, y ha apuntado que pese a haber hecho muchas producciones con dimensión global, siempre tiene la sensación de que en sus películas se esconde «de alguna manera» su vida en Canarias y su sensibilidad como isleño.
Este jueves 7 de marzo, Iván Torres y Mariam Hernández presentan la segunda entrega de ‘Hit List’, el nuevo concurso musical de Televisión Canaria
El nuevo concurso musical de Televisión Canaria regresa este jueves a las 22:30 horas con tres nuevas parejas de concursantes que competirán a viva voz por hacerse con el premio de ‘Hit List’. Ellos y ellas tendrán que adivinar el nombre de diferentes canciones y artistas que sonarán a lo largo de cuatro emocionantes fases con tan sólo escuchar unos segundos.
El segundo episodio del nuevo estreno de la televisión autonómica contará con la presencia de una súper fan de Robbie Williams que conoció muy de cerca al artista. Además de poner a prueba su repertorio musical y su memoria, nos contará algún que otro secretillo del cantante británico.
Habrá también una buena dosis de talento por partida doble de la mano de dos hermanas gemelas y una pareja formada por un “suegrastro” y un “yernastro” que comparten su amor por la música y el humor canario.
Todo ello presentado por Iván Torres y Mariam Hernández, los maestros de ceremonia que conducirán a los concursantes a lo largo de cuatro emocionantes fases eliminatorias en las que escucharemos a grandes artistas de todas las épocas, como Luis Miguel, Michael Jackson, Frankie Ruiz o Beyoncé.
Un concurso para todos los públicos que donde las parejas competirán a contra reloj por demostrar quién sabe más de música, y donde se jugarán un gran premio de 6.000 euros.
¿Sabrías adivinar quién canta “Son tus perjúmenes mujer”?, nuevos retos para las parejas de concursantes y para todos nuestros espectadores que nos siguen a través de décadas de música, “Hit List” promete no defraudar ¡Dale al play!
Torres defiende la actuación del Gobierno canario con los contratos para el suministro de mascarillas
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha defendido la actuación del Gobierno canario durante su mandato. Una actuación que considera adecuada con los contratos para el suministro de mascarillas durante la pandemia. Actualmente investigados por la Fiscalía Europea. Ha aprovechado también para instar al PP a que deje de intentar sacar rédito político de este asunto.
Informa: redacción RTVC
Torres se ha pronunciado así al ser preguntado por la investigación abierta por la Fiscalía europea por presuntos delitos de malversación de fondos públicos, prevaricación y tráfico de influencias en los contratos firmados durante la pandemia por los servicios de salud pública de Baleares y de Canarias, este último presidido en su momento por el actual ministro.
Ha incidido en su disposición a la colaboración con la Justicia y en que todo se hizo conforme a la legalidad. «Ese material llegó al Servicio Canario de la Salud. Fue enviado a los técnicos, que validaban si era apropiado y se pagaron después de recibirse los que eran adecuados».
Los que no lo eran, ha agregado, hubo que cambiarlos. Se pagaron «una vez que se vio que eran los adecuados, siempre con los informes técnicos y jurídicos pertinentes».
Rédito político
En su opinión, lo que hay alrededor de este asunto es «mucha interpretación o intentar sacar un rédito político». Por parte «fundamentalmente del PP, que lo que tiene que hacer es votar sí a la comisión de investigación del Congreso».
Para Torres, no cabe pedir responsabilidades «para luego votar no a investigar, a dar luz y taquígrafos a todos los contratos de todas las comunidades durante la pandemia». «No sé qué miedo tienen votando no a una comisión de investigación», ha concluido.
Ángel Víctor Torres defendió la actuación del Gobierno de Canarias durante su mandato
Junta Directiva de CEOE Tenerife ha recibido en una reunión extraordinaria al presidente y vicpresidente de CEPYME
En una reunión extraordinaria de la Junta Directiva de CEOE Tenerife, recibieron la visita de Gerardo Cuerva y Luis Aribayos, presidente y secretario general de CEPYME respectivamente. Durante este encuentro se abordaron temas cruciales para el panorama empresarial tanto a nivel regional como nacional.
Informa: redacción RTVC
El presidente de la patronal tinerfeña, Pedro Alfonso resaltó algunas preocupaciones claves del panorama empresarial en Canarias. Mencionó la brecha económica con Europa, la exclusión de PYMES de beneficios fiscales, la inseguridad jurídica, los desafíos como la burocracia y el absentismo laboral.
También se habló de temas teas como la falta de acceso a fondos europeos, el impacto del salario mínimo, la economía sumergida y la crisis energética e hídrica, haciendo un llamado a abordar estos problemas y dar voz a los sectores afectados para encontrar soluciones.
Por su parte, Gerardo Cuerva destacó los desafíos específicos que enfrenta Canarias. Uno de los temas principales que abordó en la reunión fue el problema de la productividad en España. Así como el problema al que se enfrenta el tejido empresarial para encontrar personas que cubran los puestos de trabajo. Hay «un clarísimo desacoplamiento entre las políticas de empleo y las políticas sociales».
Reunión extraordinaria de CEOE Tenerife con la visita del presidente y secretario de CEPYME
Poner a la empresa en el centro, pero no de la diana
Asimismo, manifestó que piden al Gobierno que ponga a la empresa en el centro de sus políticas y no en la diana como ha ocurrido en estos últimos años. Dada su importancia y los desafíos que enfrentan actualmente en términos de contratación y empleo. Parte de esta reunión de trabajo se centró en los sectores agrícola, construcción, turismo y comercio, donde los representantes de las distintas áreas pudieron compartir sus preocupaciones.
La reunión representó un paso significativo en el fortalecimiento de la colaboración y el intercambio de ideas entre CEOE Tenerife y CEPYME. Ambas partes reafirmaron su compromiso de trabajar juntas para abordar los desafíos empresariales actuales y futuros.
La víctima en parada cardiorrespiratoria fue trasladada en estado crítico hasta un hospital
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) CEDIDO POR 112 CANARIAS. Foto de archivo
Un hombre de 50 años se encuentra en estado crítico tras sufrir una parada cardiorrespiratoria. Los hechos se produjeron en la piscina de un hotel en Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife.
Poco antes de las 14.15 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta. Según fueron informados, los socorristas del hotel estaban asistiendo a una persona que había sufrido una parada cardiorrespiratoria en la piscina de un hotel situado en la carretera general.
El personal del SUC, fue trasladado hasta el lugar por la Policía Local. Con ellos, un médico y un enfermero del centro de salud de la zona también fueron trasladados. Una vez en el lugar, comprobaron que el afectado permanecía en parada cardiorrespiratoria y continuaron practicando maniobras de reanimación cardio pulmonar avanzadas, logrando recuperar su pulso.
Una vez pudo ser estabilizado, fue trasladado en estado crítico en ambulancia medicalizada hasta un centro de Hospiten. Los agentes de Policía Local y Policía Nacional colaboraron con el resto de los recursos de emergencias durante la intervención.
La vicepresidenta del gobierno ha planteado esta propuesta para mejorar la salud mental de los trabajadores
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España, ha abogado por adelantar el cierre de los restaurantes. Considera que esta medida podría contribuir a la salud mental de los trabajadores y ayudaría también a la reducción de la jornada laboral.
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto de archivo. A. Pérez Meca / Europa Press
Reacciones
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha opinado que «no vale hacer intervencionismo según sus gustos y criterios».
Tras reunirse con la junta directiva de la Confederación Canaria de Empresarios, Cuerva ha reaccionado a las declaraciones de Díaz. Que cuestionó los «irracionales» los horarios nocturnos de la hostelería en España.
«No vale que la vicepresidenta quiera intervencionismo y solo predique con él, pero un paso más allá es el intervencionismo según sus gustos y criterios. Eso ya no tiene sentido alguno, no vale hacer intervencionismo con nuestros gustos y criterios. El sistema de la hostelería en España está regulado y existen unos horarios», ha replicado Cuerva.
También se ha preguntado «a qué viene esa demagogia y ese populismo de poner los propios gustos encima de la mesa como normas para el funcionamiento de los diferentes sectores».
Informa: Miguel Vega / Aurora Díaz
El presidente de la CCE, Pedro Ortega, ha dicho que se trata «una de tantas declaraciones» de Yolanda Díaz. Le ha reprochado la aprobación, sin acuerdo con la patronal, de una nueva subida del 5% del salario mínimo interprofesional. Sobre la reducción de la jornada laboral considera que se hace «sin tener en cuenta el funcionamiento de los sectores y las empresas».
«Se olvidan de que hay más de 4.500 mesas en las que se negocian muchos convenios y eso no puede ser. Se tiene que respetar el acuerdo porque, al final, las empresas y los trabajadores lo que quieren es que» los negocios «funcionen», ha aseverado.
Sobre la propuesta de retribuir más a quienes desempeñen trabajos en horario nocturno, Ortega considera «que las cosas deben analizarse en el contexto que toca».
El ministro ha indicado que determinados productos canarios «muy importantes» están exentos del control de productos fitosanitarios
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha justificado que ciertas exigencias de la Política Agraria Común (PAC) sean voluntarias. Después de haber declarado que fuesen obligatorias, ha legado un cambio de criterio de la Comisión Europea este martes durante el pleno del Senado.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Foto de archivo. Carlos Luján / Europa Press
Planas ha explicado que este cambio se debe a que España, y otros estados miembros, se lo han pedido a Europa. «Escuchando a los agricultores y ganaderos y tratando de ajustar mejor esta magnífica PAC», ha aseverado.
Asimismo, el ministro ha acusado al Partido Popular de no haber aportado «una sola contribución positiva» y de olvidarse de «que no apoyaron la ley de cadena alimentaria».
Ante la situación que atraviesa el sector primario en España, Planas también ha defendido que hay que «escuchar, trabajar y comprometerse con agricultores y ganaderos». Ha invitado al Partido Popular, al menos donde gobiernan, a seguir «esa misma dirección».
Fitosanitarios
Durante su comparecencia, Planas ha asegurado que desde el Gobierno piden a la Comisión que legisle para establecer la equivalencia en la utilización de productos fitosanitarios entre la Unión Europea y los productos importados de países terceros.
Sobre este tema, el ministro ha mostrado su convicción sobre la posibilidad de ganar el debate «antes que después», porque tienen un argumento «absolutamente lógico» y su experiencia en la UE le dice que con un argumento persistente y trabajando «acabas obteniendo una mayoría».
En cuanto a Canarias, Planas ha recordado que la región se considera, desde 2016, territorio no comunitario, lo que lo protege «de determinadas plagas o enfermedades que pudieran proceder de países terceros».
En cuanto a las importaciones y exportaciones de determinados productos de estas islas y la aplicación del reglamento en materia de control de productos fitosanitarios, Planas ha reconocido que, efectivamente, se producen «inspecciones suplementarias que suponen una carga».
Sin embargo, ha apuntado que ciertos productos «muy importantes», como el plátano, la piña, el coco o el dátil, están exentos de ese control. Por lo que «pueden exportarse de forma más efectiva de cara a la península y a otros mercados comunitarios»