El Senado aprueba la reforma del Reglamento para dilatar la ley de amnistía

0

La reforma del Reglamento del Senado busca dilatar a aprobación de la ley de amnistía, aunque el PSOE ya ha dicho que recurrirá esta medida

Informa: Carlos Bilbao / Patricia Santana. Vídeo RTVC

El pleno del Senado ha aprobado la reforma del Reglamento que pretende dilatar la aprobación de la ley de amnistía con los votos de la mayoría absoluta del PP, el apoyo de los senadores de Vox y UPN y entre quejas de la izquierda, que considera el cambio reglamentario inconstitucional.

Tras la reforma del artículo 133 del Reglamento, el Senado podrá decidir si una proposición de ley procedente del Congreso se tramita o no por el procedimiento de urgencia -un plazo de 20 días- o de forma ordinaria, en un plazo máximo de dos meses, aunque puede ser más tiempo si por medio hay «vacaciones parlamentarias» como ocurre en enero.

El PSOE recurrirá este cambio del Reglamento ante el Tribunal Constitucional (TC) y otros grupos de izquierda también han denunciado que el PP, que se declara constitucionalista, se está saltando la carta magna para dilatar la aprobación de la ley de amnistía pactada entre Pedro Sánchez y el independentismo catalán.

Sostienen que la reforma del Reglamento contraviene el artículo 90 de la Constitución, que fija en 20 días el plazo del Senado para vetar o enmendar un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso, y la interpretación del TC sobre que esta regla se aplica también a las proposiciones de ley.

Recurso al Tribunal Constitucional

Los miembros del PP en la Mesa del Congreso se opondrán a la admisión a trámite de la proposición de ley de amnistía, según ha avanzado la portavoz del grupo, Cuca Gamarra, quien la denomina «de autoamnistía» porque la redactaron quienes se beneficiarán y ha adelantado también un futuro recurso de inconstitucionalidad.

En una rueda de prensa en el Congreso este martes, Gamarra ha recordado que en 2021 una proposición de ley de amnistía, que ha considerado que era similar a la presentada ahora por el PSOE, no se admitió a trámite por la Mesa, en la que los socialistas se opusieron a su calificación por considerarla inconstitucional.

Ese mismo argumento empleará ahora el PP en la Mesa, ha explicado Gamarra, al subrayar que «si era inconstitucional en 2021 lo es en 2023» y que tanto los diputados socialistas como los letrados deberían verlo «con los mismo ojos» que entonces.

La portavoz del PP ha indicado que la calificación en la Mesa es el primer momento en el que su partido podrá pronunciarse institucionalmente sobre la proposición de ley orgánica, que, no obstante, previsiblemente tendrá tramitación parlamentaria, gracias a la mayoría del PSOE y Sumar en ese órgano.

El Senado. Imagen EFE
El Senado aprueba la reforma del Reglamento. Imagen EFE

Registro de la ley de amnistía

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha afirmado que su grupo decidió registrar la ley de amnistía en solitario por no «marear más la perdiz» y ha dicho que lo hacen «convencidos» de que servirá para «reforzar la convivencia», aunque son conscientes de que es un instrumento «muy arriesgado».

En una rueda de prensa en el Congreso tras la Junta de Portavoces, López ha explicado sin entrar apenas en detalles por qué registraron el lunes en la Cámara Baja la proposición de ley de amnistía sin la firma de sus socios parlamentarios de Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG, pese a que estaban dispuestos a unirse.

«Pensamos que ya era el momento de presentar (la proposición de ley de amnistía), que no teníamos que marear más la perdiz, y ahí esta, la hemos presentado los socialistas pero con la garantía de que el resto de grupos parlamentarios que van a apoyar la formación de gobierno van a apoyar también esta ley», ha dicho.

El portavoz socialista ha reconocido que son «muy conscientes» de que la amnistía es «un instrumento arriesgado seguramente» que además «tiene la incomprensión en este momento de mucha gente», como señala que ocurrió en su momento con otras «políticas para el reencuentro» con Cataluña como la denominada mesa de diálogo o los indultos.

5,8 millones de euros para un nuevo Centro de Acogida Temporal de Extranjeros en El Hierro

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes una inversión de 5.804.240 euros para la adquisición de infraestructuras estables y modulares. Servirán para la creación de un Centro de Acogida Temporal de Extranjeros en El Hierro

Vídeo RTVC

Este nuevo CATE en la isla de El Hierro tendrá capacidad para unas 500 personas aproximadamente. Hoy se ha aprobado una nueva inversión para esta infraestructura.

Aumento de llegada de migrantes

Esta cantidad responde al aumento de la llegada irregular de inmigrantes a El Hierro. Una situación que impidió que fueran atendidos de la manera habitual en el centro provisional de acogida de San Andrés. Por lo que se habilitó un sistema de transferencia a Tenerife, detalla el Ministerio del Interior.

Decenas de personas en un cayuco a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias (España). H.Bilbao / Europa Press 03/11/2023

El futuro CATE de El Hierro, ubicado en el barrio de Echedo, en Valverde, permitirá alojar y prestar servicios de manutención y limpieza. Y lo hará en buenas condiciones como albergue asistencial a los inmigrantes que arriben a la isla durante un periodo máximo de 72 horas. Ese es el plazo legal para tramitar las diligencias iniciales de identificación y comprobación de antecedentes antes de ser derivados a la red de acogida.

La tramitación del expediente de construcción del CATE se realizará por el procedimiento de emergencia. Todo según lo previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

La ONU alerta de que sólo queda un hospital en funcionamiento en el norte de la Franja de Gaza

0

Casi todos los hospitales del norte de la Franja de Gaza han dejado de funcionar por falta de suministros básicos

Informa: María Mendoza. Vídeo RTVC

Todos los hospitales de la zona norte de la Franja de Gaza, excepto uno, han dejado de funcionar por falta de suministros básicos y los constantes ataques de las fuerzas israelíes en sus inmediaciones, según el último informe de Naciones Unidas, que ha recordado que este tipo de instalaciones no pueden ser en ningún caso objetivo de acciones militares.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU sólo sitúa como hospital en activo el de Al Ahli, situado en la Ciudad de Gaza y en el que quedan más de 500 pacientes. El resto, se han visto obligados a suspender sus actividades por falta de combustible, electricidad, medicinas, comida, agua u oxígeno, entre otras carencias.

Envío de ayuda en un hospital del sur de la Franja de Gaza- Mohammed Talatene/dpa
Envío de ayuda en un hospital del sur de la Franja de Gaza- Mohammed Talatene/dpa

Uno de los focos de especial tensión en estos últimos días ha sido el hospital de Al Shifa, el mayor de la Franja de Gaza, y donde quedarían al menos 600 pacientes, entre 200 y 500 trabajadores y 1.500 desplazados. Personal del centro ha denunciado un bloqueo por parte de militares y la muerte de pacientes en estos últimos días: serían ya más de 30, entre ellos tres bebés prematuros.

Riesgos sanitarios

El Derecho Internacional protege de manera «específica» tanto este tipo de instalaciones como al personal que trabaje en ellas, por lo que la ONU ha instado a todas las partes a garantizar que se respetan estos mínimos. Las autoridades israelíes acusan al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de ocultarse en hospitales y de utilizar a civiles como escudos humanos.

Por otra parte, Naciones Unidas también ha expuesto su preocupación por los riesgos sanitarios que puedan derivarse de la falta de agua y de la acumulación de residuos, ya que la agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) ha advertido de que deberá frenar la recogida de unas 400 toneladas de basura en campamentos y refugios para desplazados por falta de combustible.

Sin combustible, además, tampoco funcionan las estaciones que gestionan las aguas residuales ni las plantas desalinizadoras –se han detectado ya casos de consumo de agua del mar–, dos aspectos claves para el bienestar de la población. La ONU teme que se dispare la contaminación del agua y surjan brotes de enfermedades que serían prevenibles en un contexto con una adecuada red de saneamiento.

Llega a Tenerife un cayuco con 78 migrantes, entre ellos 23 menores

0

Un cayuco con 78 personas migrantes de origen subsahariano. Entre ellas 23 menores, ha llegado hoy martes escoltada por la Salvamar ‘Menkalinan’ al puerto de Granadilla de Abona, en Tenerife

Vídeo RTVC

La operación de rescate se inició a las 10.40 horas. Justo cuando el Centro de Salvamento Marítimo en Tenerife recibió un aviso del SIVE de la Guardia Civil. Aviso que alertó de un eco sospechoso a 8 millas al sureste de Punta Rasca.

Trasladada al puerto de Granadilla

Minutos después, Cruz Roja también comunicó que habían divisado un cayuco a 2 millas de la playa de El Médano. Y que habían movilizado una moto de agua que ya se había desplazado hasta su posición, permaneciendo allí hasta la llegada de la salvamar.

Salvamento Marítimo ha trasladado este martes al puerto de Granadilla (Tenerife) a los 77 ocupantes de un cayuco localizado al sur de la isla, entre ellos dos mujeres y 23 menores. Varias de las personas que iban en el cayuco han necesitado asistencia médica al llegar a tierra y una de ellas fue rescatada en estado inconsciente. EFE/Alberto Valdés
GRANADILLA DE ABONA (TENERIFE) (ESPAÑA), 14/11/2023.- Salvamento Marítimo ha trasladado este martes al puerto de Granadilla (Tenerife) a los 77 ocupantes de un cayuco localizado al sur de la isla, entre ellos dos mujeres y 23 menores. Varias de las personas que iban en el cayuco han necesitado asistencia médica al llegar a tierra y una de ellas fue rescatada en estado inconsciente. EFE/Alberto Valdés

La ‘Menkalinan’ escoltó el cayuco hasta el puerto de Granadilla. Allí ayudaron a bajar a las 78 personas que iban a bordo (52 varones, 2 mujeres y 23 menores). Algunas en mal estado de salud, fueron asistidas por personal sanitario del SUC y voluntarios de Cruz Roja.

Cuatro personas llevadas al hospital

En total se han realizado cuatro traslados, todos ellos al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, de un varón de 43 años y otro de 25 que presentaban dolor abdominal y de dos jóvenes de 19 y 14 años con traumatismos.

Salvamento Marítimo ha trasladado este martes al puerto de Granadilla (Tenerife) a los 77 ocupantes de un cayuco localizado al sur de la isla, entre ellos dos mujeres y 23 menores. Varias de las personas que iban en el cayuco han necesitado asistencia médica al llegar a tierra y una de ellas fue rescatada en estado inconsciente. EFE/Alberto Valdés
GRANADILLA DE ABONA (TENERIFE) (ESPAÑA), 14/11/2023.- Salvamento Marítimo ha trasladado este martes al puerto de Granadilla (Tenerife) a los 77 ocupantes de un cayuco localizado al sur de la isla, entre ellos dos mujeres y 23 menores. Varias de las personas que iban en el cayuco han necesitado asistencia médica al llegar a tierra y una de ellas fue rescatada en estado inconsciente. EFE/Alberto Valdés

La presencia de esta embarcación fue rastreada por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil y corroborada por el personal de Cruz Roja en la playa de El Médano, desde donde salió una moto acuática para situarse junto al cayuco hasta la llegada de Salvamento

Continúa el noviembre caluroso

0

En principio, este miércoles no esperamos nubosidad, pero sí calima en aumento en la provincia occidental

Las previsiones no apuntan a cambios significativos por el momento hasta bien entrada la semana que viene, así que hasta que eso llegue esperamos días de calor y de momento con calima también hasta el jueves.

En principio mañana miércoles no esperamos nubosidad pero sí calima en aumento en la provincia occidental, será en aquí donde más suban las temperaturas con especial atención en las vertientes norte de El Hierro, La Gomera y nordeste de Tenerife porque podrían subir entre 5 y 8 grados en esas zonas.

El viento soplará con poca intensidad del nordeste girando a este.

En la costa predominará la mar de fon del noroeste con olas de hasta 2 metros en el norte y menso de un metro en las del sur.

Meteorología prevista para el miércoles 15 de noviembre de 2023
Meteorología prevista para el miércoles 15 de noviembre de 2023

La previsión por islas

El Hierro: Este miércoles las temperaturas van a ser muy calurosas por el valle de El Gofo, de media podrían subir hasta 6 grados o más, en el resto subirán menos. No esperamos nubes.

La Palma: Será una jornada de cielos despejados a partir del mediodía, pero se notará el polvo en suspensión difuminando el ambiente. Las temperaturas irán en ascenso, más en la costa.

La Gomera: Esperamos cielos prácticamente despejados con ambiente mucho más seco que hoy y presencia de calima. Las temperaturas irán de los 24 a los 32 grados en la capital.

Tenerife: Esta próxima madrugada se podrían generar nubes en la costa norte, desaparecerán a primera hora y predominará la calima .Las temperaturas irán notable ascenso por el nordeste

Gran Canaria: Las temperaturas subirán básicamente en la costa noroeste, norte y nordeste unos 2 o 3 grados, el jueves bajarán ligeramente. No esperamos nubes pero sí calima.

Fuerteventura: Este miércoles no seguirán subiendo las temperaturas y refrescará de cara al jueves. En el cielo también se notará algo menos de calima y nos esperamos nubosidad.

Lanzarote: La nubes serán inexistentes desde primera hora permanecerá despejado, quedarán restos de calima y las temperaturas irán de los 23 a los 31 grados

La Graciosa: Los 32 grados de este martes tenderán a bajar mañana por la tarde. Predominará el cielos despejado y el viento irá girando a nordeste de flojo a moderado.

Un herido grave al incendiarse la cocina de una vivienda en Gran Canaria

0

Ocurrió a primera hora de la tarde en una urbanización de Las Palmas de Gran Canaria

Imagen de archivo de un trabajador del 112 Canarias
Imagen de X 112 Canarias

Un hombre ha resultado herido grave este martes por inhalación de humo al incendiarse la cocina de una vivienda de dos plantas en la urbanización Los Nispereros de Las Palmas de Gran Canaria, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (112).

Trasladado al Doctor Negrín

El herido ha sido trasladado en una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de la ciudad lograron extinguir las llamas y ventilaron la vivienda, mientras que la Policía Local instruyó las diligencias correspondientes.

El Centro Coordinador de Emergencias recibió la alerta del incendio a las 12:19 horas, por lo que activó de inmediato los recursos necesarios.

Un hombre herido de gravedad al ser atropellado en Fuerteventura

0

Ocurrió exactamente en Antigua. El conductor de un camión atropelló a un hombre que permanece en estado grave

Vídeo RTVC

Un hombre ha resultado herido de carácter grave tras ser atropellado por un camión en Antigua, en la isla de Fuerteventura. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Su estado es grave

Los hechos se han producido sobre las 08.52 horas en la vía FV-2, en la Avenida Marítima de Caleta de Fuste del citado municipio. A ese lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba un traumatismo craneoencefálico de carácter grave, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital General de Fuerteventura.

Sala Operativa. Imagen 1-1-2 Canarias
Sala del 112 Canarias, SUC PERFIL X DEL 112 DE CANARIAS 20/10/2023

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.

El presidente de Canarias mantiene reuniones en Bruselas sobre migración y la tasa verde

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inicia este miércoles tres jornadas de reuniones en Bruselas que tienen como objetivo ganar aliados de cara a la defensa de las demandas de las islas ante la crisis migratoria y ante los efectos en el archipiélago de la entrada en vigor el 1 de enero de las tasas europeas al transporte por emisiones de CO2

INFORMA: Alicia Suárez Peñate / Javier Almeida Díaz. Vídeo RTVC

En total y hasta el próximo viernes, el titular del Gobierno autonómico mantendrá diez reuniones del máximo nivel en la capital europea. Encuentros que cubren dos frentes diferenciados pero importantes para las negociaciones en Bruselas: el del poder legislativo y el del poder ejecutivo de la Unión Europea.

Ruta migratoria y tasas verdes

En cuanto al primero, Clavijo busca obtener el respaldo del grueso del Parlamento Europeo a que la Comisión Europea aplique en Canarias en materia migratoria la misma hoja de ruta aprobada para la isla de Lampedusa y a una excepción de la aplicación en las RUP de las llamadas tasas verdes.

Para lograrlo, el presidente de Canarias se reunirá estos días con líderes de los tres principales grupos políticos de la Eurocámara: Partido Popular Europeo, Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y Renew. Juntos representan más del 60% del poder legislativo de la UE al aglutinar 458 eurodiputados de los 748 escaños del Parlamento Europeo.

Ronda reuniones

La ronda de reuniones con grupos parlamentarios se abre este miércoles con un encuentro con el presidente del grupo Renew Europa, Stépahne Séjourné, y con Adrián Vázquez Lázara, presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) del Parlamento Europeo. Tras el que Clavijo intervendrá ante todos los miembros de esta alianza que aglutina a las fuerzas políticas centristas de la UE. También se verá por la tarde con el vicepresidente de este grupo político y miembro de la comisión LIBE del Parlamento Europeo, Malik Azmani.

A continuación, el presidente de Canarias mantendrá un encuentro con la presidenta del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Iratxe García Pérez, y con el eurodiputado canario y presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar.

Ya el jueves, Fernando Clavijo trasladará las principales demandas de Canarias en migración y emisiones de CO2 a la vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo y Presidenta de la Comisión de Peticiones (PETI) del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat. Representa al principal grupo de la Eurocámara con 216 eurodiputados, el 30% del total.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto a la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, en la Conferencia de Presidentes de las RUP GOBIERNO DE CANARIAS 09/11/2023
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto a la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, en la Conferencia de Presidentes de las RUP GOBIERNO DE CANARIAS 09/11/2023

Interlocutores clave

Respecto a las reuniones de carácter ejecutivo, Fernando Clavijo aterriza en Bruselas con una agenda que incluye a interlocutores claves de la Comisión Europea para tratar la crisis migratoria y la petición de una moratoria en la aplicación en las RUP de los derechos de emisiones al transporte aéreo y marítimo con países de la Unión Europea y Reino Unido.

Respecto a la migración, el presidente cerrará el viernes su estancia en Bruselas con un encuentro con la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, a la que Fernando Clavijo trasladará directamente sus peticiones para que Canarias no siga afrontando en solitario esta crisis migratoria. Llegará a esta cita con el aval de la declaración aprobada en la Conferencia de Presidentes de las RUP celebrada la semana pasada en Santa Cruz de Tenerife.

«Objetivo 55»

La agenda en Bruselas incluye asimismo dos encuentros con altos cargos de la Comisión Europea con responsabilidad directa en la aplicación del paquete de medidas ‘Objetivo 55’. En concreto, se reunirá con el director de Aviación, Filip Cornelis, y con la jefa de la unidad de Transporte Marítimo y Logística en la Dirección General de Movilidad y Transportes en la Comisión Europea, Annika Kroon, cita a la que también asistirá también la jefa del equipo del sector de energía sostenible y responsable del Reglamento ReFuel aviación, Ewa ONEY. También el jueves, el presidente de Canarias trasladará las demandas de Canarias a la directora de Mercados de Carbono y Movilidad Limpia en la Dirección General de Acción por el Clima en la Comisión Europea, Beatriz Yordi.

El objetivo específico de estos dos encuentros es que Bruselas permita una exención de la aplicación de las tasas de emisión a los vuelos internacionales y buques contaminantes a las regiones ultraperiféricas, al menos durante el periodo 2024-2027. Canarias ha logrado quedar exonerada de pagar estas tasas con la península hasta 2030, pero no de pagar los impuestos al transporte marítimo y aéreo que contamine con la UE y Reino Unido, medida que entrará en vigor el próximo 1 de enero si no se logra una moratoria.

Otros encuentros

Por último, el titular del Ejecutivo aprovechará su viaje a Bruselas para reunirse con el embajador de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, Marcos Alonso, encuentro en el que estará acompañado del consejero RUP, José Ramón Funes. También para buscar aliados en materia migratoria y excepciones en las tasas verdes, Clavijo se verá en la capital europea con el embajador-representante Permanente de Portugal ante la UE, Pedro Manuel Carqueijeiro. Quien estará acompañado por el consejero de Política regional, Marco Dinis, y el consejero de asuntos para Madeira, Rui Texeira

Amanitas de Doramas, únicos productores de micelio en Canarias

Una iniciativa premiada por la asociación insular de desarrollo rural de Gran Canaria por mejorar la economía local respetando el medio ambiente

Informa: Estefanía de Blasio / Aday Déniz / Beatriz G. Cabrera

En pleno corazón del Parque Rural de Doradas en Moya, Gran Canaria, se encuentra la sociedad cooperativa Amanita de Doramas. Es la única empresa canaria productora de micelio. En Moya han encontrado el lugar perfecto para cultivar este micelio en Canarias. No son más que embriones de seta, que requieren de una temperatura estable y alta humedad.

En Canarias se consumen 40.000 kilos de hongos al mes, aunque la producción local no llega al 10% debido precisamente a las dificultades de importación. Amanitas lo ha conseguido con un proceso sostenible en el que el micelio se multiplica con la ayuda de los azúcares de la avena. Incluso han puesto a la venta un kit de autocultivo

Amanitas de Doramas, únicos productores de micelio en Canarias
Kits de cultivo con micelio de Canarias

El Gobierno admite un “reajuste” en el presupuesto de Cultura

Lo ha confirmado la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación, Migdalia Machín. Por su parte el PSOE cree que este reajuste en Cultura es un «golpe directo» al sector

Informa Vicky Luis. Vídeo RTVC

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Cultura, Migdalia Machín, ha admitido este martes que hay un «reajuste» en el presupuesto autonómico de Cultura, algo que la socialista Yaiza López ha descrito como un «golpe directo» al sector.

«Gasto real»

En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en comisión parlamentaria ha valorado que se ha presupuestado el «gasto real» de cada departamento y que los grandes proyectos estratégicos «van a continuar». Dado que el presupuesto del Instituto Canario de Desarrollo Cultural sube hasta los 21,7 millones.

Ha indicado que es más importante fijarse en la ejecución presupuestaria y no en «pintar los presupuestos» y en ese sentido ha advertido de que en julio apenas se llegaba al 25% en la Consejería y en noviembre ha subido hasta el 40% aproximadamente. Además ha indicado que con las transferencias del Estado aumentarán los recursos.

Vídeo RTVC

«Hablar de proyectos y no de dinero»

En esa línea ha apelado a no tener una «visión simplista» del presupuesto «y no hablar solo de dinero, sino de proyectos» al tiempo que ha comentado que hay que esperar a ver la «foto final» de las cuentas autonómicas dado que ahora se abre el periodo de enmiendas. «Les volvemos a tender la mano», ha expuesto.

López (PSOE) ha confesado su «perplejidad» al analizar los presupuestos y observar los «recortes» en el área de Cultura y el «incumplimiento» de la ley del sistema público de Cultura, que fue apoyada por CC y PP en la pasada Legislatura.

Así, ha apuntado que en lugar de crecer más de un 11% –incremento del presupuesto total–, el área baja un 21%, lo que a los socialistas les genera una «profunda decepción» y supone la constatación de la «desconexión» del Gobierno «entre las palabras y los hechos».

Años de aumento

La diputada ha recordado que durante el mandato del ‘Pacto de las Flores’ el presupuesto creció un 64% en cuatro años, por encima de la media nacional, lo que permitió implantar nuevos programas, acometer una transformación administrativa y proteger más el patrimonio.

Ha insistido en que «la cultura es un derecho, no un lujo y por ello ve «irresponsable» que desde el Gobierno canario se haya optado por la «austeridad».

Valoración del sector

Lo cierto es que la bajada en el presupuesto de cultura en las cuentas canarias lleva, según los expertos, las partidas para el sector a niveles de 2019. De hecho, la mayor reducción presupuestaria en cultura se produjo tras la crisis de 2008 .En la pandemia se volvió a reducir y en los últimos cuatro años se ha ido recuperando de forma paulatina.