Visocan no seguirá adelante con los desahucios en Añaza por motivos económicos

El procedimiento judicial de desahucios en Añaza continuará para 18 viviendas por problemas de convivencia con el resto de vecinos, además de presuntas actividades ilícitas

Reunión Ayuntamiento de Santa Cruz-Visocán. Imagen Visocan
Reunión Ayuntamiento de Santa Cruz-Visocán. Imagen Visocan

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha conseguido “el compromiso del consejero delegado de Visocan, Agustín Fernández, para que la empresa autonómica modifique la comunicación sobre los posibles desahucios de las vecinas y los vecinos de Añaza, asegurando que no se seguirá adelante con los que sean por motivos económicos, salvo aquellos que sean por actividades presuntamente ilícitas dentro de las mismas o por serios problemas en la convivencia”, anunció alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez.

Por su parte, los concejala de Acción Social, Charín González, puso en valor que “esta nueva de fórmula pretende modificar la manera de comunicarse con las personas que tienen deudas por una más asertiva, en lugar de expresarse conminando a los vecinos y las vecinas a abandonar sus viviendas” y añade que “de esta manera, se les va a poder consignar diferentes fraccionamientos de los pagos pendientes a las personas que presenten deudas con la empresa pública de Viviendas del Gobierno de Canarias”.

“También –avanza González-, confirmamos que la ONG que llevaba dos años con un proyecto de intervención con los vecinos y las vecinas de estas viviendas en Añaza volverá a continuar con estas gestiones que conocen y valoran perfectamente los residentes de las mismas” y recalca la concejala que “por lo que el proyecto de mediación que finalizó en junio volverá con este servicio, que en este caso contará con una oficina que se instalará en este mismo enclave de Añaza, para atender a cada una de las familias de manera individual, diseñar sus itinerarios para el pago de la deuda o su regularización”.

Garantizar el pago del alquiler

También se acordó que los vecinos y vecinas que estén pagando sus alquileres a través de las Prestaciones Económicas de Atención Social (PEAS) de este Ayuntamiento, la concejalía de Acción Social facilitará el pago de sus alquileres, “por lo que desde el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), buscaremos con las vecinas y los vecinos la mejor fórmula para que, dependiendo de la capacidad de ahorro de cada familia, se garantice el pago de toda la anualidad a Visocan”.

“Por otra parte –señala Charín González-, Visocan nos comunica que es cierto que se va a iniciar el procedimiento judicial para el desahucio de 18 de esas viviendas, justificando la medida ante los problemas de convivencia que presentan con los demás vecinos, además de otros usos por presuntas actividades ilícitas en la vivienda”.

Tasarte registró el lunes la temperatura más alta de toda España

0

La estación meteorológica de Tasarte-La Aldea en Gran Canaria registró 32,7 grados, la temperatura más alta de todo el país

Tasarte registró 45 grados de temperatura el último lunes de julio

La estación meteorológica de Tasarte-La Aldea registró este lunes 32,7 grados centígrados, la temperatura más alta de todo el país.

A continuación figuran los 31,9 grados que marcaron los termómetros en Agüimes y el aeropuerto de Lanzarote, y los 31,8 en El Matorral-San Bartolomé de Tirajana y en Torremolinos (Málaga).

Otras altas temperaturas en España

Maspalomas (31,7 grados), Centro insular de turismo-Maspalomas (31,6), Tías (30,9), Puerto de Gran Tarajal-Tuineje (30,7) y Elche (30,6) completan el listado de las diez temperaturas más altas. Así lo apuntan los datos provisionales recopilados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hasta las 17.00 horas.

Undécimo día de protestas en Ferraz con la concentración de unas 1.200 personas

0

La concentración contra la amnistía no provocó incidentes importantes en los alrededores de la sede central del PSOE en la calle Ferraz de Madrid

Unas 1.200 personas han participado esta tarde en la concentración sin incidentes en protesta contra la amnistía convocada por undécimo día consecutivo en los alrededores de la sede central del PSOE en Ferraz, a la que han acudido varios dirigentes de Vox, entre ellos Santiago Abascal, acompañado del controvertido expresentador de Fox News Tucker Carlson.

Poco después de que el PSOE registrara en solitario la proposición de ley de amnistía en el Congreso, Vox había llamado a la convocatoria mediante la red social X (antes Twitter) con el mensaje «El PSOE está dando un golpe de estado. Nos vemos en Ferraz«.

Allí ha aparecido Santiago Abascal junto al vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, y la portavoz del partido en el Congreso, Pepa Millán, además del ex comunicador de la cadena conservadora norteamericana, quien ha subido a la misma red social una fotografía con los dirigentes de Vox con el mensaje «In Madrid».

El «gurú» de la prensa ultradrechista, despedido de Fox News y que ahora tiene su propio programa en X -donde ha entrevistado, entre otros, al expresidente Donald Trump (2017-2021) y al candidato libertario a la Presidencia de Argentina, Javier Milei- se ha desplazado a Madrid para seguir las protestas junto a Vox y hacer un programa con las movilizaciones.

La cifra proporcionada este lunes por la Delegación del Gobierno es la misma que la de ayer, algo menor que la del sábado, cuando fueron 1.700, y muy inferior al pasado jueves, cuando se congregaron más de 8.000 personas, la más concurrida de las concentraciones desde su inicio, el 3 de noviembre.

Lemas de los manifestantes durante la protesta

En esta nueva jornada, los manifestantes, que se han ido concentrando a partir de las 19:00 horas, han coreado lemas como «Que te vote Txapote», «Sánchez traidor», «Ese furgón, para Puigdemont» o «Solución final, bombas a Ferraz» y han exhibido banderas nacionales (algunas de ellas con el escudo constitucional recortado) y pancartas contra el presidente del Gobierno.

«Dónde está, no se ve, el gallego del PP»; «Dios, patria y revolución»; «Solidaridad, huelga general» son otras de las proclamas que los asistentes han ido coreando a lo largo de la protesta que ha transcurrido hasta las 22:00 horas, sin incidentes, más allá de las ya habituales increpaciones a los informadores que cubren la concentración.

A ellos les han dedicado mensajes como «Periodistas terroristas» o «Salta a la vista, la prensa es socialista«, mientras que a los policías también les han increpado como lemas como «Son las diez, gaseamos otra vez» o «La secreta que se quite la careta«.

Sobre las 23:00 horas apenas quedaban unos pocos congregados y hasta esa hora no se había registrado ningún incidente.

Concentración Ferraz 13 de noviembre. Efe
Concentración en la sede del PSOE en Madrid contra la amnistía el 13 de noviembre de 2023. Efe

Dos motoristas resultan heridos tras chocar contra un coche al norte de Gran Canaria

0

Uno de los motoristas fue trasladado al Hospital Universitario Doctor Negrín, en la Las Plamas de Gran Canaria, por un traumatismo craneoencefálico

Dos motoristas resultan heridos tras chocar contra un coche al norte de Gran Canaria
Dos motoristas resultan heridos tras chocar contra un coche al norte de Gran Canaria

Dos motoristas de 18 y 16 años han resultado heridos la tarde de este lunes, uno de ellos de carácter grave, al chocar con un coche en la carretera GC-43, en el municipio de Arucas (Gran Canaria), ha confirmado el 112.

El conductor, el joven de 18 años, ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo de carácter grave y ha sido trasladado en una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencia Canario (SUC) al Hospital Universitario Doctor Negrín.

El acompañante presentaba politraumatismos y erosiones de carácter moderado y fue trasladado al mismo hospital en una ambulancia de soporte vital básico.

El accidente se ha producido a la altura de Visvique en torno a las 16:37 horas, momento en el que el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias ha recibido una alerta y ha activado de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Una avería de agua afecta a 7.000 personas en Jinámar, Gran Canaria

0

Los vecinos del barrio de Jinámar han tenido que afrontar este lunes como han podido tras una avería en el suministro de agua

Vídeo RTVC / Informa: Antonio José Fernández / Víctor Nassar

El agua siempre es un bien preciado, pero este lunes lo ha sido más que nunca en Jinámar (Gran Canaria). En este barrio de Telde, cerca de 7.000 abonados se han quedado sin suministro por culpa de una avería.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, afirma que «ha sucedido lo que los técnicos llevan tiempo avisando y nadie le había puesto solución».

Una avería de agua afecta a 7.000 personas en Jinámar, Gran Canaria
Una avería de agua afecta a 7.000 personas en Jinámar, Gran Canaria

Una conducción vetusta, que requería de mantenimiento desde hace tiempo, ha terminado por ceder. En las casas, el aseso ha sido toda una odisea.

Con paciencia y comprensión han sacado como han podido el día. Además de reparar las roturas, en el Ayuntamiento ya plantean desplegar otra conducción. Por fortuna, el suministro ya ha quedado restablecido.

El debate de investidura de Pedro Sánchez será este miércoles y jueves en el Congreso

0

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado este lunes el pleno del debate de investidura del candidato Pedro Sánchez

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado el pleno del debate de investidura del candidato a la presidencia del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para el miércoles 15 y jueves 16 de esta semana. Se iniciará el primer día con la intervención del presidente del Gobierno en funciones a las 12:00 del mediodía (11:00 hora canaria).

Armengol ha anunciado esta fecha después de que el Gobierno se haya garantizado el apoyo de 179 votos, a través de diferentes acuerdos pactados con Sumar, ERC, Bildu, Junts, PNV, BNG y CC.

La fecha del debate de investidura se conoce el mismo día en el que se ha registrado la ley de amnistía a los encausados por el procés.

«He convocado porque después de hablar estos últimos días con el candidato… y habiéndome transmitido que ya ha hecho toda la ronda de negociaciones con los diferentes grupos políticos de este Parlamento, ya está en condiciones de poder ir al debate de investidura», ha señalado Armengol. El Congreso ha amanecido este lunes con un fuerte dispositivo de seguridad en sus inmediaciones.

La presidenta del Congreso ha recordado que en el debate de investidura, el candidato a la Moncloa no tiene límite de tiempo. Puede intervenir cuando lo desee mientras que el resto de los partidos tienen tasadas sus intervenciones. Por lo que no puede avanzar la hora de la primera votación, en la que previsiblemente Sánchez será investido presidente del Gobierno, ya que alcanzaría la mayoría absoluta.

No obstante, ha considerado que lo «lógico» sería que este debate finalizara en torno al mediodía. Sería a una hora similar a la que terminó la primera votación del anterior candidato del PP.

Francina Armengol. Efe
MADRID, 13/11/2023.- La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado el pleno del debate de investidura del candidato a la presidencia del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para el miércoles 15 y jueves 16 de esta semana.EFE/ Fernando Alvarado

Actos tras el debate

Tras ser investido Sánchez, la presidenta del Congreso se trasladará al Palacio de la Zarzuela para comunicar al rey Felipe VI la investidura exitosa.

El debate de investidura de Sánchez tendrá lugar 43 días después de que el rey le propusiera como candidato el pasado 3 de octubre. Siete días más de los que transcurrieron desde la primera propuesta de candidato del rey a Feijóo.

La nueva sesión de investidura se celebrará casi cincuenta días después de la fallida investidura del líder del PP. Feijóo no consiguió mayoría suficiente, ni en primera ni en segunda votación.

La edad de emancipación de la juventud supera los 30 años

0

Solo el 16% de los jóvenes de Canarias puede aspirar a la emancipación de su hogar familiar debido a los bajos salarios y los alquileres

Vídeo RTVC

Los jóvenes españoles cada vez se independizan más tarde. Por primera vez desde que se recogen datos, la edad de emancipación supera los 30 años.

En Canarias, solo el 15,8% puede abandonar el hogar familiar antes de cumplir los 30 años, muy por debajo de la media europea. Desde el observatorio apuntan a los bajos salarios y a la subida del coste de alquiler. De hecho, para poder alquilar un piso en solitario, los jóvenes tendrían que destinar el 99.4% de su salario.

La presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias, Brenda Rivero, afirma que «la capacidad de adquirir un trabajo no es lo que nos libera de esa situación de pobreza; la emancipación no es solo alejarse del hogar familiar, sino tener completa independencia económica«.

Desde el Observatorio de la emancipación instan a las administraciones a aumentar el parque público de viviendas, así como a regular los alquileres.

La edad de emancipación supera los 30 años
La edad de emancipación supera los 30 años

La parcialidad involuntaria y la precarización de salarios, entre otros factores son determinantes en que casi tres de cada diez jóvenes canarios a pesar de tener trabajo están en riesgo de pobreza o exclusion social.

Semana cálida y con calima, con temperaturas por encima de los 30º

La localidad de Tasarte, en Gran Canaria, ha registrado este lunes la temperatura máxima de España en una semana que se prevé cálida, de tiempo veraniego y ambiente algo más continental

Imagen tomada desde Hermigua, La Gomera. @AliciaH
Imagen tomada desde Hermigua, La Gomera. @AliciaH

Canarias vivirá una semana cálida con temperaturas que alcanzarán el próximo miércoles, el día con las máximas más elevadas, entre los 32º y 34º en las costas de las islas y en medianías bajas, en torno a los 500 y 600 metros de altitud.

El tiempo cálido se prolongará durante toda la semana pero, además, acompañado de calima, que está presente desde este lunes pero se intensificará en la tarde de este martes y el miércoles. El polvo en suspensión irá remitiendo el próximo jueves, aunque se mantendrá en las zonas sur y este de las islas.

Máxima temperatura en Tasarte, con 32,7%

Las temperaturas van a seguir subiendo, con máximas que en zonas de costa pues pueden alcanzar y superar los 28º y 30º, y no es descartable incluso algún valor superior, principalmente en zonas costeras del sur y del oeste de las islas más montañas.

La estación meteorológica de Tasarte-La Aldea ha registrado este lunes 32,7 grados centígrados, la temperatura más alta de todo el país.

A continuación figuran los 31,9 grados que marcaron los termómetros en Agüimes y el aeropuerto de Lanzarote, y los 31,8 en El Matorral-San Bartolomé de Tirajana y en Torremolinos (Málaga).

Maspalomas (31,7 grados), Centro insular de turismo-Maspalomas (31,6), Tías (30,9), Puerto de Gran Tarajal-Tuineje (30,7) y Elche (30,6) completan el listado de las diez temperaturas más altas según los datos provisionales recopilados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hasta las 17.00 horas.

Situación general tranquila en el mar

Soplará el viento del nordeste a nivel de costas, sobre todo en vertiente sureste y noroeste de las islas más montañosas, en general flojos, con algún intervalo de moderado y en medianías y cumbres.

Ese viento gira a componente este y es el responsable de arrastrar hasta nosotros ese aire cálido y seco de procedencia sahariana que nos acompañará la semana.

Si miramos al mar, situación en general tranquila para disfrutar de una jornada de playa salvo por las costas abiertas al norte de las islas, donde habrá mar de fondo del noroeste, que en algunos casos pueden dejar olas superando los 2 metros de altura, así que situación en general.

La calima también será protagonista

Semana de tiempo veraniego, tiempo que se traduce en un ambiente algo más continental, tiempo sahariano que lo único que nos va a dejar va a ser altas temperaturas y también algo de calima.

Además, vamos a tener contrastes térmicos a lo largo de la semana. Temperaturas bastante frescas a primera hora de la mañana, pero máximas que en muchos casos van a superar los 25º y 28º

La calima irá a más este martes durante la segunda mitad de la jornada. Recorrerá de este a oeste el archipiélago y podría ser algo más notable que en la jornada de hoy.

El tiempo nos dejará disfrutar de una jornada de martes soleada y quizá las únicas nubes destacables a primera hora de la mañana, principalmente retenidas en parte de la comarca este de la isla de La Palma. en el extremo nordeste de la isla de Tenerife y por el norte de la isla de Gran Canaria.

Además, el martes van a seguir subiendo las temperaturas si se cumple la previsión y no son descartables máximas que lleguen y superen los 30º y 31º en zonas costeras.

Predominarán las brisas en las costas sureste de las islas montañosas y, sobre todo, en zonas de cumbres y medianías de las islas más montañosas.

Coalición Canaria defiende su apoyo a Pedro Sánchez

0

Mientras el PP insiste en volver a las urnas ante el «atropello de Pedro Sánchez» a través de la amnistía, Coalición Canaria ata su voto favorable para los presupuestos

Vídeo RTVC / Informa: Carolina Pérez / Patricia Santana / Kike Ayra

Lunes de valoraciones tras las manifestaciones de este domingo, convocadas por el Partido Popular, contra la amnistía y reclamando volver a las urnas.

La portavoz del PP en Canarias, Noelia García, afirma que «queda evidente de Canarias y España han reaccionado ante el atropello de Pedro Sánchez. Se ha dicho «no» de manera contundente y pacífica». Por su parte, el secretario de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, destaca que este «es un problema que no vamos a poder solucionar nosotros; votaremos en contra.»

El secretario general del PSOE, Ángel Víctor Torres, afirma que «este país tiene que caminar hacia el futuro y tenemos que hacer entendiendo lo que somos, un territorio de diecisiete comunidades en el que cada una de ellas tiene sus singularidades».

Coalición Canaria defiende su apoyo a Pedro Sánchez
Coalición Canaria defiende su apoyo a Pedro Sánchez

Una idiosincrasia a la que se aferra Coalición Canaria para defender su apoyo a Pedro Sánchez. El acuerdo ata el voto favorable de los nacionalistas para los presupuestos y decretos leyes. La investidura tendrá lugar esta semana y luego se conformará el Consejo de Ministros.

La ley de amnistía borrará la “responsabilidad penal” de los implicados en el “procés”

0

El documento de la proposición de ley de la amnistía cuenta con dieciséis artículos y veintidós páginas, y excluye el perdón para los delitos de terrorismo

Vídeo RTVC

El PSOE ha registrado este lunes por la tarde la proposición de ley de amnistía en el Congreso de los Diputados en solitario, sin las firmas de sus socios de investidura: Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG, según han confirmado a EFE fuentes socialistas.

El ministro de la Presidencia en funciones y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Félix Bolaños, ha recalcado que la proposición de Ley de la amnistía es «plenamente constitucional» tanto en su contenido como en su finalidad, «sin ningún género de dudas» y ha confiado en que los jueces la apliquen.

En rueda de prensa en el Congreso minutos después de que el PSOE haya registrado esta tarde en solitario la proposición de Ley de amnistía «para la normalización institucional, política y social en Cataluña», Bolaños ha incidido en que son los partidos políticos que no han estampado su firma los que tienen que explicar «las razones de por qué toman decisiones en un sentido u otro».

Vídeo RTVC

Asegura que la ley de la amnistía será apoyada por 178 diputados

Bolaños ha dejado claro es que la proposición de Ley -que espera que se tramite lo más rápidamente posible y con «rigor» parlamentario-, será apoyada por 178 diputados, procedentes del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG, ya que aunque Coalición Canaria ha avanzado que votará a favor de la investidura de Sánchez, se ha desmarcado de esta ley.

«Es absolutamente conforme con la Constitución» y «nace de un acuerdo de partidos políticos diferentes que lograrán conformar una mayoría de cara a la próxima investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez», ha insistido Bolaños tras confiar en que los jueces apliquen la norma.

El ministro en funciones ha recordado que son los tribunales los que deben analizar, estudiar y «aplicarla como corresponde en un Estado de derecho», por lo que en este sentido ha dicho que serán los jueces los encargados de dirimir los casos de la expresidenta del Parlamento catalán, Laura Borrás, y del abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye.

«Los abogados y jueces aplicarán la ley»

«Y así será sin ninguna duda. No tengo ninguna duda de que todos los tribunales y jueces aplicarán la ley», ha reiterado.

De momento fuentes socialistas han señalado que, según sus cálculos, la ley de amnistía podría beneficiar a 309 encausados independentistas y a 73 policías.

Tras afirmar que ha habido más de 50 leyes de amnistía aprobadas desde la Segunda Guerra Mundial en países del entorno, Bolaños ha indicado que la amnistía es «un instrumento político reconocido en el derecho internacional» y que es «absolutamente conforme con nuestra Constitución y nuestro marco legal».

«Es una ley que ha registrado el grupo socialista y se ha elaborado de forma impecable desde el punto de vista constitucional», ha dicho al tiempo que ha añadido que es «un paso de gigante para la convivencia y el reencuentro en Cataluña».

Bolaños considera que la nueva ley «cerrará heridas» y ha sido enfocada «con valentía», y ha valorado que sean en las Cortes Generales donde «se hable de lo que nos une y no de lo que nos diferencia».

«Es imprescindible para que nuestro país sea un país mejor», ha puntualizado en varias ocasiones.

«Respeta plenamente los valores democráticos y constitucionales».

Asimismo, ha querido diferenciar esta proposición de Ley de la que presentaron los partidos independentistas en 2021 y que fue rechazada por los socialistas en el Congreso tras un informe desfavorable de los letrados. En este aspecto, ha dicho que en la nueva ley la exposición de motivos «respeta plenamente los valores democráticos y constitucionales».

Bolaños ha comentado que el Gobierno socialista en funciones comprende «perfectamente que haya personas que estos días hayan podido tener alguna preocupación por la lay de amnistía», pero ha añadido que «hoy cuando la hayan leído se habrán tranquilizado y habrán visto que es un texto constitucional que busca claramente mejorar la convivencia en nuestro país».

«A esas personas que han tenido alguna preocupación les decimos que miren al futuro con optimismo, que miren al futuro con tranquilidad, es una ley constitucional», ha subrayado.

Y sobre la contrapartida que reciben de los independentistas a cambio de registrar esta ley, ha señalado que esta norma «trasciende cualquier lenguaje de contrapartida» y no hay que fijarse en qué cede uno o qué aporta otro.

Preguntado sobre si teme que haya protestas a las puertas del Congreso este miércoles y jueves durante el pleno de investidura de Sánchez, Bolaños ha respondido que son dos «grandes días para la democracia» y que espera que se desarrollen con «normalidad democrática».

La ley de amnistía borrará la “responsabilidad penal” de los implicados en el “procés”
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, interviene durante una rueda de prensa tras registrar la ley de amnistía, a 13 de noviembre de 2023, en Madrid (España) / Europa Press 13/11/2023

El PP ve «una humillación sin precedentes»

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha señalado que el registro de la proposición de Ley de amnistía en el Congreso representa una «humillación sin precedentes» para España y ha afirmado que el texto condenará a los jueces que no archiven las causas del ‘procés’ a una «guerra sucia judicial».

En un vídeo difundido a los medios, Pons ha lamentado el «cinismo» y «la mentira» con la que actúa el Gobierno al defender ahora el ministro en funciones de Presidencia, Felix Bolaños, que la amnistía es «plenamente constitucional» cuando hace meses, ha recordado el dirigente popular, el PSOE y miembros del propio gobierno sostenían que no tenía ese encaje.

Pons ha destacado que el texto representa «una humillación sin precedentes» de la que Europa «tomará nota» y ha vaticinado que «bloqueará cualquier decisión» de los tribunales al ordenarse «el archivo inmediato» de las causas aunque los jueces «tengan dudas razonables» sobre la aplicación de la propia ley de amnistía.

En este sentido, ha resaltado que si los jueces deciden no archivar las causas del ‘procés’ se les aplicará «la doctrina de la guerra sucia judicial», que es, ha criticado, lo que se desprende del acuerdo entre el PSOE y Junts.

Para Pons, defender ahora la constitucionalidad de la amnistía supone convertir el escaño de Pedro Sánchez «en un bien de compra-venta en Wallapop», en referencia a una plataforma de comercio de bienes, principalmente, de segunda mano.

Dieciséis artículos y veintidós páginas

La proposición de ley orgánica de «amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña» borra los delitos relacionados con el «procés» cometidos durante una década, exonera de forma expresa al expresident Carles Puigdemont y el resto de fugados y da un plazo de dos meses a los jueces para que la apliquen.

La ley tiene dieciséis artículos y veintidós páginas, de las que la mitad están dedicadas a la exposición de motivos. En ella se subraya la necesidad y la constitucionalidad de la ley, se afirma que no afecta a la separación de poderes y se recalca que se respeta el principio de igualdad y de proporcionalidad.

La ley de amnistía borrará la "responsabilidad penal" de los implicados en el "procés"
Infografía con aspectos principales de la ley de amnistía. La proposición de ley para amnistiar al independentismo catalán abarca más de una década del ‘procés’, desde el 1 enero de 2012 –pasando por la consulta del 9 de noviembre de 2014, el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y los disturbios tras la sentencia del ‘procés’ en 2019– hasta este lunes 13 de noviembre. Europa Press / Europa Press 13/11/2023

Los beneficiados

La ley implica anular la «responsabilidad penal, administrativa y contable» de todas aquellas personas vinculadas con la preparación, ejecución y consecuencias del proceso soberanista en Cataluña durante una década, entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023.

Además de los dirigentes políticos independentistas, quedan cubiertos directores de colegios en los que se colocaron urnas del 1-O, alcaldes, manifestantes y agentes policiales que actuaron durante el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Los excluidos

La norma excluye el perdón para los delitos de terrorismo cuando exista una condena firme y hayan consistido en alguna de las conductas previstas en las directivas europeas, que abarcan desde atentados mortales a la fabricación de explosivos, así como los de torturas graves.

Queda ahora mismo en el aire una posible amnistía para dos de las causas abiertas al independentismo por terrorismo en las que aún no hay sentencia: la de las protestas de Tsunami Democràtic, en la que la Audiencia Nacional investiga a Puigdemont, y la secretaria general de ERC Marta Rovira, así como la de los CDR encausados por planificar actos de sabotaje en repuesta a la sentencia del procés.

Quedan excluidos también los actos dolosos que hayan provocado una muerte, la pérdida de un miembro, un órgano o un sentido, o impotencia, esterilidad o una grave deformidad.

Las cargas policiales

No se menciona su nombre, pero sí se hace referencia directa a él al señalar que «quedarán sin efecto las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión», así como «las órdenes nacionales, europeas e internacionales de detención», que afectan también a los exconsellers Antoni Comín y Lluís Puig y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira.

La justificación

En la proposición se asume que la aplicación de la legalidad es «necesaria», pero «en ocasiones no es suficiente para resolver un conflicto político sostenido en el tiempo», por lo que aboga por adaptar el Derecho al contexto político.

Se justifica la amnistía «por la convivencia democrática», «en aras del interés general» y «para la superación de un conflicto político».

La norma, se señala, aspira a «generar un contexto social, político e institucional que fomente la estabilidad económica y el progreso cultural y social tanto de Cataluña como del conjunto de España»

Su encaje constitucional

El texto destaca que «la Constitución no prohíbe la institución jurídica de la amnistía», porque así lo quiso el constituyente de 1978 cuando abordó la amnistía de 1977, aunque sí prohibió expresamente los indultos generales. Sostiene que es «un mecanismo constitucional» en el que se garantiza que «todos los caminos deben transitar dentro del ordenamiento jurídico nacional e internacional».

Concentración este pasado domingo en Málaga contra la amnistía PP 13/11/2023

La aplicación

La ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los tribunales y los órganos administrativos y contables implicados, con casos vinculados al procés, deberán aplicar la ley con carácter «preferente y urgente» en un plazo máximo de dos meses.

El «lawfare»

El «lawfare«, la presunta persecución política desde los tribunales recogida en el acuerdo firmado por el PSOE y Junts y que ha suscitado el rechazo unánime de todos los operadores jurídicos, no aparece en la ley, que tampoco habla de posibles comisiones de investigación en el Parlamento que se mencionaban en ese pacto.

Recuerda el texto que «el Poder Judicial está sometido al imperio de la ley» y que la función de los jueces es aplicarla. Con su «decisión de política legislativa», añade, las Cortes «no solo no invaden otros espacios, sino que, muy al contrario y en uso de sus competencias, asumen la mejor vía de las posibles para abordar, desde la política, un conflicto político».

El dinero

La ley de amnistía borrará la presunta «responsabilidad contable» de más de una treintena de exdirigentes catalanes, incluido Carles Puigdemont, a los que el Tribunal de Cuentas reclama entre 3 y 5 millones de euros.

Por otra parte, la amnistía no dará derecho a percibir indemnización alguna, ni la restitución de las cantidades abonadas en concepto de multa o sanción -lo que afecta, entre otros, al expresident Artur Mas- y tampoco exonerará de la responsabilidad civil frente a particulares. EFE

Otras reformas legales

En una disposición adicional, se modifica el artículo 130 del Código Penal para incluir expresamente la amnistía como un supuesto de extinción de responsabilidad criminal, junto al indulto.

Se reforma también la Ley del Tribunal de Cuentas para recoger que los amnistiados quedan exentos de responsabilidad.