Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia delCabildo de La Gomera que desarrolla desde 2022
Imagen archivo RTVC.
Playa Santiago, en el municipio de Alajeró (La Gomera), acogerá este lunes la presentación del proyecto piloto de traslado de pruebas médicas con drones. El acto comenzará a las 10:30 horas en la explanada-parking El Cerco.
La presentación estará abierto al público y permitirá conocer de primera mano los detalles técnicos del proyecto, así como presenciar en directo las primeras pruebas reales de transporte, según ha especificado el Cabildo de La Gomera en un comunicado.
RTVC.
Pruebas médicas con drones
Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia que el Cabildo de La Gomera desarrolla desde 2022 con el objetivo de convertir al territorio insular en un «espacio de desarrollo y experimentación» de tecnología aeronáutica y aeroespacial.
En ese sentido, se busca modernizar los servicios sanitarios insulares al tiempo que situar a la isla a «la vanguardia» de la innovación tecnológica en las islas.
Área de Salud de La Gomera
La iniciativa, impulsada desde Cabildo y Bluenest by Globalvia, cuenta con la colaboración de Proexca del Gobierno regional, el Área de Salud de La Gomera y el Ayuntamiento de Alajeró.
Durante el desarrollo de los trabajos, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64
Imagen archivo RTVC.
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias ha informado de que habrá desvíos del tránsito de vehículos debido a las obras que se llevan a cabo para continuar para poner en marcha el tercer carril de la autopista TF-1.
Indica en un comunicado que a partir del próximo lunes 26 de mayo, a las 21:00 horas, y hasta el jueves, 29 de mayo, a las 06:00 horas, se llevará a cabo un corte total de los dos carriles de la TF-1 en ambos sentidos en horario nocturno, entre los puntos kilométricos 60+280 y 64+270.
RTVC.
Interior polígono de Chafiras alta y baja
Durante el desarrollo de los trabajos, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64.
Este corte se realizará para ejecutar el montaje de una cimbra lado mar en el paso superior del semienlace de Chafiras, en el marco de la ejecución de la obra del tercer carril de la TF-1 en el tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras.
Garantizar la fluidez
Durante la ejecución de las obras, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64, para garantizar la fluidez del tránsito en la zona y minimizar las afectaciones a los usuarios de la vía, se añade en el comunicado.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria se ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios, para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.
Ángel Víctor Torres debió comparecer en la comisión de investigación sobre la compra de material sanitario durante la pandemia el pasado 21 de abril
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. Imagen EFE
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y expresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, comparecerá ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias el próximo 23 de junio, según han informado fuentes de la Cámara regional.
Torres debió comparecido el pasado 21 de abril junto al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, pero se aplazó su presencia debido a una intervención quirúrgica para curar el cáncer que padece.
Ábalos, que hasta en dos ocasiones aplazó su visita al Parlamento canario sí ha comparecido este lunes negando tener «ninguna relación» con el Gobierno canario a la hora de comprar material sanitario ni ejercer ningún tipo de intermediación.
El Parlamento de Canarias investiga la compra de material sanitario durante la pandemia, entre ellos un millón de mascarillas que nunca fueron entregadas por un importe de cuatro millones de euros a la empresa RR7.
La comisión ha celebrado más de treinta reuniones y ha convocado a más de cincuenta personas para declarar. Tiene previsto finalizar sus trabajos en octubre, tras la aprobación de una segunda prórroga por parte de la mesa de la comisión.
También se indaga sobre la compra de material por doce millones de euros a Soluciones de Gestión, del empresario Víctor de Aldama, y la compra de test de coronavirus por 5,3 millones a Eurofins Megalab.
Esta actividad en el puerto de Granadilla, en el sur de Tenerife, supondrá la contratación de mano de obra local y convertir el puerto en un punto de conexión logística con África, Asia y América
Informa: Redacción Informativos RTVC
El puerto de Granadilla, en el sur de Tenerife, se ocupará de un transbordo internacional relacionado con el sector eólico hasta 2026. Esta actividad supondrá la contratación de mano de obra local y convertir este puerto en punto de conexión logística con África, Asía y América.
El puerto acoge así su segundo trasbordo de internacional en una ambiciosa operativa vinculada a las energías renovables, concretamente al sector eólico, con la gestión integral de dos importantes proyectos de transporte, depósito y redistribución de componentes de este tipo de generadores.
Con motivo de esta operativa, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, se reunió en el puerto de Granadilla con el director ejecutivo de Skyfusion, Wei Yang; Xiang Zhang en representación de Goldwind y la representante de la consginataria Noatum Maritime Spain, Ana Salabarria, quienes observaron las maniobras de descarga de piezas de gran envergadura iniciadas el pasado domingo.
El puerto de Granadilla como conexión logística entre África, Asia y América. Imagen Puertos de Tenerife
Nudo de conexión logístico
Para Pedro Suárez “una imagen vale más que mil palabras. El puerto de Granadilla está activo y lo estará en los próximos años con muchos más servicios de los que ahora estamos prestando” a lo que añadió “esperamos que en el futuro, con estos socios que tenemos actualmente, tengamos muchísima más actividad en este puerto que al final se va consolidando como un nudo de conexión logístico entre África, Asia y América”, concluyendo que este tipo de operativas “supone una gran economía para Canarias”.
Dicha iniciativa se traduce en una actividad portuaria que se prolongará durante prácticamente un año, con un notable volumen de tráfico marítimo y una estrecha coordinación entre los diferentes actores portuarios involucrados, desde prácticos hasta remolcadores, pasando por transportistas, estibadores y la propia consignataria de los buques, Noatum Maritime Spain. Pero sobre todo servirá para evidenciar la capacidad de la dársena sureña para gestionar cargas de gran dimensión y complejidad técnica poniendo así de manifiesto su papel futuro en dicho sector.
El colectivo Gamá denuncia que no es la primera vez que se produce este ataque
El mural de la actriz y activista LGTBIQ +, Isabel Torres, en Las Palmas de Gran Canaria, ha sufrido un nuevo acto vandálico en la última semana. El colectivo Gamá denunció este lunes que no es la primera vez que se produce este ataque a los valores de igualdad y diversidad.
Nuevo acto vandálico en el mural de la activista LGTBIQ +, Isabel Torres, en Las Palmas de Gran Canaria / Informativos RTVC
Es la segunda vez que este mural sufre un acto vandálico en este 2025, en la anterior ocasión, la pintura pudo ser eliminada gracias a una intervención del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento capitalino.
Vecinos se han percatado de este incidente
Este mural honra la trayectoria profesional del artista y que representa un símbolo de lucha y visibilidad para muchas personas. Por el momento, el Ayuntamiento no ha podido limpiarlo por los procedimientos habituales.
«Desde el colectivo pensamos que hay una ola reaccionaria contra la diversidad sexogenérica, contra la diversidad sexual», aseguró una representante del colectivo Gamá a RTVC.
«Lo que nos queda es hacer comunidad, seguir trabajando, sensibilizando, estar en todos los ámbitos para que este tipo de situaciones no se sigan dando«, añadió la miembra.
«Hacía días que no pasaba, pero no lo había visto, me he quedado impactada«, declaró a RTVC una de las vecinas que se ha percatado de este acto vandálico durante los últimos días.
Asimismo, la sede del cabildo de Gran Canaria ha acogido desde este lunes una exposición de cometas como símbolo palestino de denuncia y libertad
Gran Canaria reforzará su apoyo económico a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha anunciado este lunes que la institución insularreforzará su apoyo económico a la Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) con la aportación extraordinaria de un millón de euros más a través de los remanentes de las arcas del Gobierno de la isla.
“Esta organización de la ONU que ha sufrido ataques, boicots y asesinatos directos de muchas personas de su plantilla, colaboradores y colaboradoras, recibirá esta aportación económica desde Gran Canaria para apoyar su trabajo en el terreno”, subrayó Morales, quien agregó que “el silencio no puede ser nunca la opción ante un genocidio, ante una limpieza étnica, ante un exterminio”.
El presidente del Cabildo recordó que “el gobierno de la isla ha asignado recursos económicos directamente a la UNRWA por más de 1,5 millones de euros en lo que va de década” y que esta agencia de Naciones Unidas, Roque Nublo a la Solidaridad Internacional, “siempre ha encontrado, sin titubeos, el apoyo de la institución”.
La sede del cabildo de Gran Canaria ha acogido desde este lunes una exposición de cometas como símbolo palestino de denuncia y libertad. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
50 cometas como protesta por el conflicto de Gaza
Así lo explicó esta mañana el presidente del Cabildo en la inauguración de la exposición artística colectiva en la cristalera de su sede institucional organizada por la Comunidad Palestina de Canarias y que reúne 50 cometas que llevan el sello de artistas del archipiélago y Palestina con mensajes de apoyo, memoria y reivindicación. El 25 de mayo, precisamente, se celebró el Día de las Cometas de Palestina.
Las cometas, de diferentes formatos, han sido transformadas en obras gráficas por artistas que han utilizado pintura, rotulación y otros lenguajes visuales. Cada una lleva consigo un mensaje propio, convirtiéndose en parte de una instalación colectiva cargada de simbolismo. El 7 de junio, se lanzarán al cielo de la capital grancanaria varias de las piezas de la muestra desde el entorno del Auditorio Alfredo Kraus.
“Aquí estamos hoy denunciando el genocidio, los asesinatos colectivos contra el pueblo palestino, a través de expresiones artísticas que recuerdan lo que este pueblo está sufriendo, pero también expresando nuestro dolor, nuestra rabia, nuestra apelación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional como integrantes de la humanidad lesionada”, afirmó Morales, que, también como una cometa, echó al aire las palabras del fallecido José Mújica que recalcan que “el indigente que viene del sur no es de un país u otro, es de la humanidad y como humanidad hay que tratarlo”.
Este año el tajinaste rosado ha florecido en su época gracias a las temperaturas estables y las precipitaciones
El tajinaste viste de rosa el Roque de Los Muchachos. Imagen de Informativos RTVC
El tajinaste rosado ya se ha dejado ver en el Roque de Los Muchachos, en La Palma. Aunque es en mayo su época de floración, lo cierto es que en los últimos años el tajinaste se había dejado ver antes en el entorno debido a las altas temperaturas.
Como explica David del Rosario, miembro de ‘Medio Ambiente Curioso’, este año debido a las temperaturas más estables y al aumento de las precipitaciones, la floración se ha producido en la época que le corresponde.
Informa RTVC
El tajinaste rosado, un símbolo que estuvo a punto de desaparecer
El tajinaste rosado (Echium perezii Sprague) es una especie endémica de la isla de La Palma que estuvo a punto de desaparecer. Sin embargo, gracias a la repoblación de la especie durante años y al cese del pastoreo en la zona, se ha podido recuperar el tajinaste en el entorno.
En su día, el tajinaste fue descrito como una especie diferente exclusiva de la isla de La Palma para, con posterioridad, asimilarla al tajinaste rojo de Las Cañadas del Teide. No obstante, recientemente recuperó su estatus de especie independiente.
Así, los expertos recomiendan no pisar en los alrededores de la planta para facilitar su crecimiento, una especie que, tras años de trabajo, se ha conseguido recuperar y expandir alrededor del Roque de Los Muchachos.
Informa RTVCEste año el tajinaste rosado ha florecido en su época gracias a las temperaturas estables y las precipitaciones. Imagen de Informativos RTVC
Quevedo y Los Gofiones sorprendieron en Gran Canaria: la fusión que emocionó al público y que se ha convertido en viral en las redes sociales
Quevedo avisó que sorprendería y que su concierto tendría muchas emociones y así lo cumplió en el Estadio de Gran Canaria. Sobre el escenario muchos artistas fueron invitados pero uno de los grupos nadie lo esperaba: Los Gofiones.
Publicación del grupo Los Gofiones agradeciendo a Quevedo su participación en el concierto del artista y cómo Quevedo se puso un símbolo del grupo las ‘estameñas’ / Los Gofiones
El artista Quevedo actuó ante más de 41.000 personas en el Estadio de Gran Canaria en un concierto histórico. Uno de los momentos más virales fue la actuación de Los Gofiones junto al artista grancanario. Tradición y presente se han llevado todos los elogios en las redes sociales.
Vídeo RTVC
El momento viral del concierto de Quevedo en Gran Canaria
l cantante Quevedo retoma la gira española de presentación de su disco ‘Buenas noches’ con un concierto este sábado en su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo
Quevedo, uno de los exponentes mundiales de la música que mezcla reguetón, trap y música electrónica, hizo historia al unir a diferentes generaciones también en torno a la música tradicional canaria, en una actuación que pasará a la historia, junto a Los Gofiones.
Con la presencia del tradicional grupo canario, el artista también dejó claro algo que lleva por todos los rincones del mundo y son sus raíces canarias. Algo que demuestra en cada uno de sus conciertos, entrevistas y materiales gráficos de sus giras y discos.
Más de 40.000 personas se reunieron en el Estadio de Gran Canaria para el concierto de Quevedo / EFE/ Elvira Urquijo A.
Más de 50 años de trayectoria de Los Gofiones
Los Gofiones son uno de los grupos más reconocidos de la música popular canaria. Este 2025 celebran sus 56 años sobre el escenario.
El público respondió a esta unión musical, los vídeos del momento ya acumulan miles de reproducciones en TikTok, Instagram y X.
Letra de ‘Gran Canaria’, la canción que interpretaron en el Estadio de Gran Canaria
La canción ‘Gran Canaria’ de Los Gofiones es un himno popular entre la población / Los Gofiones
Te llevo en el corazón, Te amo con el alma, Vivir en ti es mi razón ¡Ay mi Gran Canaria!
En los poros de mi piel, Dentro, en las entrañas, Eres mi razón de ser ¡Ay mi Gran Canaria!
Formas parte del total De siete esmeraldas, En ti me quiero quedar ¡Ay mi Gran Canaria!
Y si tu ausencia está en mí, Mis ojos se empañan Cuando me acuerdo de ti ¡Ay mi Gran Canaria!
Una roca, un corazón Con el fuego de la lava, Y el Atlántico pone canción Cuando va a besar tu playa, Mar, sangre y roca pasión, Mi querida Gran Canaria.
Te llevo en el corazón, Te amo con el alma, Vivir en ti es mi razón ¡Ay mi Gran Canaria!
Formas parte del total De siete esmeraldas, En ti me quiero quedar ¡Ay mi Gran Canaria!
Y si tu ausencia está en mí, Mis ojos se empañan Cuando me acuerdo de ti ¡Ay mi Gran Canaria!
Ábalos ha comparecido este lunes en la comisión del Parlamento de Canarias que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia
Informa RTVC
El exministro de Fomento y de Transporte del Gobierno de España, José Luis Ábalos, ha comparecido este lunes en la comisión del Parlamento de Canarias que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia.
La intervención de Ábalos estaba prevista a las 12:00 horas (hora canaria). En un primer momento, el exministro debía comparecer el pasado 21 de abril, pero la convocatoria se pospuso por motivos personales, así como también ocurrió con la siguiente convocatoria, el 28 de abril, de la que excusó su ausencia por motivos de salud.
Con todo, la comisión ha celebrado más de treinta reuniones y ha convocado a más de cincuenta personas para declarar. Tiene previsto finalizar sus trabajos en octubre, tras la aprobación de una segunda prórroga por parte de la mesa de la comisión.
El exministro Ábalos comparece en el Parlamento de Canarias por la compra de material sanitario durante la pandemia EFE/ Ramón De La Rocha
Primera intervención de Ábalos
El exministro Ábalos ha comenzado su intervención en la comisión, agradeciendo a los miembros de la Cámara «por la paciencia» que han tenido debido a los dos aplazamientos de su comparecencia.
Asimismo, tras su agradecimiento y con respecto a la comisión, ha declarado que «no me siento concernido con el asunto que está comisión está investigando», por lo que dentro de los márgenes de la investigación y siendo cauteloso con su condición de investigado, responderá a las preguntas de la comisión.
Con todo, Ábalos no ha hecho uso de sus diez minutos de intervención y de manera muy seguida al comienzo de la comisión, ha empezado el turno de preguntas.
Ábalos apela a su estatus de imputado para guardar silencio en la comisión de mascarillas. EFE/ Ramón De La Rocha
Ábalos niega que mediara con alguien del Gobierno canario
En el primer turno de preguntas, el parlamentario Jesús Ramón Ramos de Agrupación Socialista Gomera (ASG), preguntó a Ábalos sobre su posible relación con algún miembro del Gobierno de Canarias durante la pandemia.
El exministro respondió que «nunca hablé ni antes ni durante ni después con ningún miembro del Gobierno de Canarias, ni política ni administrativamente sobre contrataciones». Asimismo, Ábalos ha defendido en su intervención que no conoce a la empresa RR7, investigada por el Caso Mascarillas en Canarias.
Con todo, Ábalos ha afirmado que «recibí muchos correos de gente muy voluntariosa que no me ofrecían garantías, y todas las derivé, no participé absolutamente en nada«. Ha asegurado que de su gestión durante la pandemia se «sentía satisfecho» y que «no pensaba» que se iba a «encontrar con todo esto», y ha negado de forma tajante cobrara comisiones de ningún tipo. «Es imposible ocultar cosas. Se ve en la vida cotidiana, en el patrimonio, las cuentas… las cosas no se pueden esconder, y sin embargo está ahí el tema», se ha quejado.
El exministro Ábalos niega que hablara de contrataciones con ningún miembro del Gobierno de Canarias. EFE/ Ramón De La Rocha
Contratos con Soluciones de Gestión y Eurofins Megalab
Sobre los contratos suscritos por el Gobierno de Canarias con Soluciones de Gestión, por 12 millones de euros, y con Eurofins Megalab, por 5,3 millones, Ábalos ha insistido en que no tuvo participación alguna, y ha añadido que «no estaba para eso» siendo como era una de las cuatro autoridades designadas para gestionar la pandemia.
Asimismo, Ábalos ha asegurado que no existe «evidencia alguna» para establecer una relación entre él y su exasesor Koldo García y los contratos de Soluciones de Gestión con Puertos del Estado, Adif, el Ministerio del Interior y los gobiernos de Baleares y Canarias, pues ha recordado que el PSOE gobernaba otras comunidades autónomas.
En el caso concreto de Canarias, ha desligado esos contratos de su relación con el expresidente regional y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Ábalos ha comparecido este lunes en la comisión del Parlamento de Canarias que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia. EFE/ Ramón De La Rocha
Tribunal de Cuentas
Cuestionado por si ha habido personas que se aprovecharon de su condición en el Gobierno y de su amistad, ha indicado que lo que está viviendo en estos últimos meses le da pie a «reflexionar sobre muchas cosas», porque «son demasiadas las decepciones» que acumula que no quiere «precipitarse» en sus valoraciones.
Por lo demás, José Luis Ábalos ha remitido al criterio del Tribunal de Cuentas, que avala que la contratación a empresas sin experiencia previa en el ámbito sanitario «era lo habitual» en la peor parte de la pandemia, y ha afirmado que Soluciones de Gestión la acreditó.
En cuanto a la exigencia de solvencia, la ha minimizado porque eran las empresas las que «pagaron por adelantado», y sobre lo sucedido en Canarias con los contratos que están bajo la lupa, ha reiterado que desconoce los detalles.
Así, José Luis Ábalos ha lamentado que «aun haciéndolo bien» en su departamento, en el que no hubo entregas de material sanitario fraudulentas ni fallidas, «mire dónde estoy… todo viene de ahí», de una denuncia en la que «se confunde la urgencia con la emergencia». La cuestión, en su opinión, es que existen «varas de medir muy distintas».
Koldo García y Aldama
Peguntado por Koldo García, ha recordado que fue su «asistente en el Ministerio, con funciones y responsabilidades inherentes al cargo», y ha negado que fuera su «mano derecha», pues en un departamento «tan especializado y difícil» como el de Transportes lo eran «otras personas con cargos mucho más relevantes». Asimismo, ha dicho que es normal que los vieran juntos porque era su «asistente para los desplazamientos».
Ha remitido a Koldo García su «interés» en que Soluciones de Gestión cobrara por los pedidos de material contratado, como se infiere de unos mensajes con varios miembros del Gobierno de Canarias publicados en los medios.
«No lo sé, pregúntele a él», ha instado al diputado del PP Fernando Enseñat, y ha dicho desconocer que García pudiera haber actuado por libre, aunque ha admitido que por su «nivel de cercanía» hubiera quien interpretara que hablaba en nombre suyo.
En cuanto al empresario Víctor de Aldama, ha recordado que «trabajaba como asesor externo» de Air Europa y que «como muchísima otra gente pasaba por el Ministerio», y que hasta ahí llega toda su relación, más allá de la personal que tenía Koldo García «de tiempos atrás». Del resto de miembros de la supuesta trama, ha asegurado que ni siquiera les «pone cara».
Dónde ver la comparecencia de Ábalos en el Parlamento de Canarias
El ayuntamiento lagunero emprende esta iniciativa en conmemoración del 25º aniversario de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad
La Laguna impulsa ‘Colecta Memoria’ con el fin de crear un archivo audiovisual. Imagen de Archivo
El ayuntamiento de La Laguna, en Tenerife, presenta la iniciativa ‘Colecta Memoria’, un proyecto de recuperación del patrimonio audiovisual del municipio.
Con esta iniciativa, el consistorio pretende fomentar la participación de la ciudadanía en la creación de un archivo común. A través de distintas acciones, La Laguna quiere convertir estas filmaciones históricas en un elemento de divulgación y concienciación sobre patrimonio y la historia locales.
‘Colecta Memoria’ se enmarca dentro del 25º aniversario de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Así, el ayuntamiento anima a todos los ciudadanos y ciudadanas a compartir las imágenes antiguas de las que dispongan.
Conocer La Laguna a través del pasado
‘Colecta Memoria’ pretende recuperar los recuerdos de La Laguna a través de imágenes en movimiento, desempolvando los arcones, archivos y cámaras fotográficas y de vídeo antiguas para dar luz al pasado y reconocer cómo era la ciudad de antes.
Desde el incendio de la iglesia de San Agustín, en junio de 1964, pasando por la instalación e inauguración de la estatua del Padre Anchieta, en 1960, esta pretende ser una colección de memorias que permite viajar en más de un siglo a los acontecimientos locales que se sucedieron en La Laguna.