Este miércoles seguiremos sin grandes cambios en el tiempo, aunque como novedad, subirán ligeramente las temperaturas máximas, valores que se moverán entre 24ºC y algo más de 28ºC en costas
Tiempo soleado, con algunos intervalos de nubes altas, y ligera presencia de calima. Viento del Este-Sureste flojo a moderado, más intenso durante las 1ª mitad de la jornada en zonas de interior y mitad Oeste de Lanzarote y Fuerteventura, siendo del Sureste flojo y girando a componente Sur en medianías y cumbres, salvo en La Palma donde girará del Suroeste a componente Oeste flojo.
Y en el mar, situación tranquila, predominará la marejadilla en gran parte de las costas y las olas más grandes por el norte <1m altura.
EL HIERRO: Nubes altas a primeras y últimas horas, ratos de sol y ligera calima. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del Este-Sureste flojo a moderado.
LA PALMA: Intervalos de nubes altas, sol, y algo de calima. Temperaturas agradables en costas, máximas >24ºC, y poco viento, será flojo de dirección variable.
LA GOMERA: Sol, nubes altas y restos de calima. Temperaturas máximas en ligero ascenso. El viento soplará del Este-Sureste flojo a moderado.
TENERIFE: Horas de sol con algunas nubes altas y ligera calima. Temperaturas frescas al amanecer, pero agradables en horas centrales, máximas en ascenso, >26ºC en muchos puntos de costa. Y viento del Este-Sureste flojo a moderado, del Sur flojo en cumbres.
GRAN CANARIA: Intervalos de nubes altas, sol y presencia de calima. Viento del Este-Sureste flojo a moderado, y temperaturas poco propias de febrero, máximas en costas 24 – 28ºC.
FUERTEVENTURA: Sol, intervalos de nubes altas a partir del mediodía y ligera calima. Viento del Este-Sureste moderado, más intenso mitad Oeste de madrugada.
LANZAROTE: Tiempo soleado con calima y pinceladas de nubes altas por la tarde. Temperaturas mínimas frescas, y máximas en ligero ascenso. Viento del Este-Sureste.
LA GRACIOSA: Sol, ligera calima, e intervalos de nubes altas por la tarde. Temperaturas agradables, máxima de 24ºC en Caleta del Sebo, y viento del Este-Sureste flojo a mod.
Herido grave un hombre de 70 años tras ser atropellado en Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de 112 Canarias
Un hombre, de 70 años, ha resultado herido de carácter moderado al ser atropellado por un turismo en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se han producido sobre las 13.16 horas en la calle Neptuno de Las Palmas de Gran Canaria. Lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba.
En el momento inicial de la asistencia, traumatismo craneal de carácter moderado, salvo complicaciones. Por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que regularon el tráfico en la zona y realizaron el atestado correspondiente.
Se aprobó con los votos del PSOE, la Asamblea Herreña e Izquierda Unida-Reunir Canarias. Agrupación Herreña Independiente y Partido Popular, votaron en contra
El Pleno, reunido con carácter extraordinario este martes 6 de febrero, ha aprobado el Presupuesto para el Cabildo de El Hierro con 55.952.394 € para el presente año 2024.
La votación contó con los votos a favor del equipo de Gobierno, Partido Socialista, Asamblea Herreña e Izquierda Unida-Reunir Canarias. Por otro lado, votó en contra la Agrupación HerreñaIndependiente y Partido Popular.
5,4 millones de euros irán destinados a nuevas infraestructuras y bienes de uso general. También a inversiones de reposición e inversiones asociadas al funcionamiento operativo de los servicios.
La financiación que se espera recibir de los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y de los Next-Generation se incorporará al presupuesto posteriormente. Para ello se hará la oportuna modificación de crédito, una vez se concreten los proyectos a los que se vinculan.
El capítulo de Personal se incrementa en un 8,8%. El de bienes y gastos corrientes, aumenta en un 11,3% y el de transferencias corrientes, un 9,42%.
El grupo de gobierno aprobó por mayoría el Presupuesto para el Cabildo de El Hierro
Alegaciones de los Sindicatos
Durante la sesión, el presidente afirmó que el equipo de Gobierno mantiene unas excelentes relaciones con los representantes sindicales. Se mostró convencido de que pronto se solventarán los aspectos con los que han manifestado su disconformidad durante el trámite de aprobación de este Presupuesto.
“Tras un periodo de alegaciones, en el que los sindicatos UGT y CCOO presentaron discrepancias en relación con el proyecto de Presupuestos, lo aprobamos hoy por mayoría desestimando las alegaciones de los sindicatos”, declaró el presidente insular, Alpidio Armas, tras el Pleno.
Durante la sesión de hoy, la oposición (PP y AHI) manifestó su disconformidad con la negociación llevada a cabo con los representantes del personal laboral y funcionario.
Un nuevo cayuco con 76 personas a bordo es interceptado y rescatado por la salvamar ‘Talía’, que trasladó a sus ocupantes al muelle de La Restinga pasadas las 11:30 horas
Es la séptima embarcación que llega a las islas en las últimas horas. Ya son, en total, más de 400 personas
Salvamento Marítimo ha rescatado a más de 350 migrantes en las últimas horas. Todos en aguas próximas a las islas de Fuerteventura, El Hierro y Lanzarote. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Un único traslado a un centro hospitalario
En concreto, próxima a la isla de Fuerteventura, rescataron una neumática con 52 personas, mientras que a El Hierro llegaron tres embarcaciones con 94, 91 y 76 migrantes. Sin tener en cuenta otra embarcación que llegaba a primera hora de este martes a la isla. Un cayuco que fue rescatado al norte de la isla y trasladados todos sus ocupantes al Puerto de La Estaca.
Salvamento Marítimo ha rescatado durante la noche y la madrugada a 221 migrantes de origen subsahariano en aguas próximas a El Hierro, en tres cayucos con 95, 91 y 35 ocupantes. En la imagen, los 35 ocupantes de la última de las embarcaciones reciben la primera atención en el puerto de La Estaca, en Valderde. EFE/Gelmert Finol
Asimismo, cercana a la isla de Lanzarote, rescataron dos neumáticas, con 58 y 55 personas, teniendo que trasladar a dos de sus ocupantes, que eran gestantes, al hospital de la isla para ser valorada.
Los migrantes fueron todos asistidos por el dispositivo sanitario en la zona, compuesto por el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, presentando todos buen estado de salud.
58 menores y 15 mujeres
Los servicios de rescates estiman que en total en las últimas horas han llegado entre los migrantes 58 menores y al menos 15 mujeres.
Derivaciones a otras islas
Vídeo RTVC
Mientras continúan las derivaciones de migrantes de El Hierro a Tenerife. Este martes ha sido el turno para estas 140 personas que llegaban en las últimas horas a la isla a bordo de varios cayucos.
El comisario se ha acogido a su derecho a guardar silencio al comparecer ante la jueza
Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria / Imagen de archivo
El comisario provincial de la Policía Nacional en Tenerife investigado por amenazas y maltrato a su expareja ha declarado este martes en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria.
La jueza que instruye el caso ha ordenado comprobar si es la voz del comisario jefe de la Policía en Santa Cruz de Tenerife la que se escucha en el vídeo aportado con la denuncia de amenazas contra su expareja y en otro nuevo entregado este martes.
Tras citar a la supuesta víctima, una mujer lituana que reside en Gran Canaria, y al comisario, Luis Felipe San Martín, que se encuentra suspendido de empleo y sueldo por estos hechos, la magistrada Auxiliadora Díaz ha encargado a la Guardia Civil que coteje su voz con la que aparece en los vídeos, ha informado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
El comisario provincial de la Policía Nacional decide no declarar
La instructora del procedimiento investiga como presunto autor de un delito de amenazas graves y maltrato al comisario, quien no ha querido hacer declaraciones a los periodistas a su entrada a la Ciudad de la Justicia, sobre las 12.00 horas, ni a la salida, ya cerca de las 15.00 horas.
«Lo siento mucho pero no puedo hacer declaraciones», ha señalado el comisario provincial de la Policía Nacional en Tenerife, que también se ha acogido a su derecho a guardar silencio al comparecer ante la jueza. Según el comunicado del TSJC, este martes se ha aportado un nuevo vídeo a las pruebas.
Vídeo: RTVC
La denuncia la puso el jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la Policía Nacional.
La investigación la inició el pasado mes de diciembre un juzgado de Santa Cruz de Tenerife a raíz de una denuncia presentada por el jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la Policía Nacional.
Este mando policial supuestamente tuvo conocimiento de los hechos en el ejercicio de sus funciones, y trasladó a los investigadores de la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) una memoria usb que contiene un vídeo y un fotograma de la mujer que asegura ser víctima de violencia machista.
En el primer vídeo aportado, que ha sido publicado por varios medios de comunicación y que fue grabado por la víctima, se ve el arma y se escuchan frases de la exnovia cuando decía «deja por favor, deja la pistola. Por favor, Luis» o «déjala y te digo la verdad», así como a un hombre que le pide que le diga «la verdad».
«Me dices la verdad, ¿qué pasó con él?, dímelo», se le oye decir, en un sonido que la denuncia atribuye a Luis Felipe San Martín.
El interior de un edificio de cinco pisos y 20 viviendas, situado en Badalona (Barcelona), se ha derrumbado al colapsar el forjado de la cubierta del ático. De momento no constan víctimas
Los servicios de emergencias tratan de localizar a tres vecinos del edificio derrumbado en Badalona, aunque ello no quiere decir que se encuentren bajo los escombros.
El subinspector Josep Manel Escudero, jefe de intervención del servicio de derrumbe de Badalona, ha informado a los medios de que, hasta ahora, no han logrado localizar a tres de los vecinos del edificio que se ha derrumbado tras colapsar el forjado de la cubierta del ático, pero que en estos momentos no se puede confirmar que haya víctimas mortales y que las tareas de desescombro pueden durar hasta 24 horas.
El edificio de cinco plantas y un ático, cuenta con 20 viviendas
Según han informado los Bomberos de la Generalitat, han recibido el aviso del hundimiento sobre las 10:35 horas. En la zona trabajan actualmente una quincena de dotaciones del cuerpo de emergencias, así como unidades del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y de los Mossos d’Esquadra.
El jefe de Bomberos de la región Metropolitana Norte, el inspector Eduard Martínez, ha declarado a la prensa que el edificio, de cinco plantas y un ático, cuenta con 20 viviendas, y que ahora mismo tanto Mossos d’Esquadra como la Guardia Urbana de Badalona trabajan en la localización de todos los vecinos.
De hecho, preguntado sobre la posibilidad de que haya víctimas, ha afirmado que «no descartamos ninguna posibilidad, estamos en el proceso de filiar a todo el mundo, de intentar localizar a todo el mundo».
GRAFCAT9315. BADALONA (BARCELONA), 06/02/2024.- Los bomberos inspeccionan el interior de un edificio de cinco pisos, el bajo y otros cuatro, que se ha derrumbado en la calle Canigó de Badalona (Barcelona), al haber cedido el forjado de la construcción. Aunque de momento no constan víctimas, los Bomberos están llevando a cabo una búsqueda. EFE/Quique García
Aunque el responsable de emergencias ha evitado dar cifras de desaparecidos, ha insistido en que «la principal misión es la localización», en caso de que hubiera, «de supervivientes o, desgraciadamente, víctimas».
GRAFCAT9319. BADALONA (BARCELONA), 06/02/2024.- El interior de un edificio de cinco pisos, el bajo y otros cuatro se ha derrumbado esta mañana en la calle Canigó de Badalona (Barcelona). Ha cedido el forjado de la construcción. EFE/Quique García
Se ha producido un colapso en la cubierta del ático
Sobre las causas que han provocado el hundimiento, ha explicado que todavía no las conocen, aunque sí que el incidente se ha producido como consecuencia del colapso de la cubierta del ático, que ha afectado al conjunto del edificio.
Además, ha detallado que ha sido «un colapso relativamente limpio», y que no hay riesgo de que pueda producirse otro secundario.
Preguntado sobre si el edificio afectado deberá demolerse en su totalidad, ha indicado que «es prematuro» hablar de ello puesto que «los técnicos deberán hacer las comprobaciones pertinentes».
Martínez también ha relatado que, además del edificio que ha sufrido el derrumbe, han tenido que desalojar a los vecinos de los números 7 y 11, los contiguos al que ha sufrido el suceso, que tienen la misma distribución y suman 40 viviendas.
Despliegan grupos especializados
El jefe de Bomberos también ha indicado que a raíz de «la magnitud de los trabajos de desescombro, podemos comentar que los escombros acumulados en la planta baja llegan a la altura del primer forjado, de la primera planta».
Sobre las unidades del cuerpo de emergencias enviadas al lugar del hundimiento, ha detallado que se han desplegado múltiples grupos especializados, como pueden ser expertos en colapsos de estructuras o en rescates especiales.
De hecho, los Bomberos ya habían informado del despliegue de una unidad canina para tratar de buscar a posibles atrapados entre los escombros.
En cuanto a Protección Civil, que ha activado el plan Procicat, mantiene movilizados a tres técnicos de la Operativa Territorial para hacer seguimiento del incidente.
No se ha atendido a ninguna persona herida
Por otro lado, desde el SEM han informado a EFE de que, por el momento, no se ha atendido a ninguna persona herida, aunque se han activado cinco unidades, más un equipo conjunto con los Bomberos de la Generalitat y otro de psicólogos.
El Ayuntamiento de Badalona había afirmado inicialmente a través de su cuenta oficial en la red social X de un derrumbe en un edificio de únicamente dos plantas en la calle Canigó de Badalona, donde afirmaba que, según las primeras informaciones, «no habría ninguna víctima».
El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha convocado una atención a la prensa a las 18:00 horas ante la finca colapsada.
81 de los nuevos vehículos de la policía son tipo SUV híbridos enchufables con etiqueta CERO. Las otras 30 unidades uniformadas son vehículos microhíbridos con etiqueta ECO
El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, ha presentado en Las Palmas de Gran Canaria 174 nuevos vehículos policiales. Prestarán servicio en el archipiélago, dentro del Plan Canarias para renovar la flota automovilística en las islas.
Los vehículos, destinados a prestar servicio en las unidades de seguridad ciudadana, estarán dotados con cámaras de seguridad. El dispositivo permitirá visualizar y grabar el espacio reservado para el traslado de detenidos, así como el exterior del habitáculo.
81 vehículos son SUV híbridos enchufables con etiqueta CERO, financiados totalmente con fondos europeos por un importe de 3.233.325 euros dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las otras 30 unidades son vehículos microhíbridos con etiqueta ECO que han supuesto una inversión de 953.016,90 euros a cargo de la Dirección General de la Policía.
63 turismos destinados a otros servicios policiales completan la nueva flota. Financiados, también íntegramente, por fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por 1.940.085 euros.
Con la incorporación de esta nueva flota, el número de vehículos que se han incorporado en la Jefatura Superior de Policía de Canarias asciende a 199 desde el pasado mes de octubre.
111 son vehículos ZETA radiopatrullas, con lo que la flota de vehículos Z de la Jefatura Superior quedará finalmente con un total de 159, lo que supone un incremento de más del 55%. Además, de estos 159 vehículos, 136 son nuevos, lo que representa un 85,5%.
En su intervención el director general de la Policía, ha destacado que “la renovación de nuestra flota de vehículos para ser más eficaces en nuestro trabajo y cumplir mejor nuestra misión, es una de nuestras prioridades y lo hacemos con criterios de sostenibilidad, de modernidad y de compromiso con otras preocupaciones sociales más allá de la seguridad”.
Su presidente, Ramón Pérez, ha afirmado que si el Ejecutivo pone suelo a disposición se podrían construir cerca de15.000 viviendas en las Islas.
Ramón Pérez, presidente de AEMPIC, durante la emisión en directo de La Entrevista | Foto: Canarias Radio
La Asociación de Promotores e Inversores de Canarias (AEMPIC) ha pedido hoy, en la Radio Pública de las Islas, que el Gobierno autonómico «ponga suelo a disposición» para la construcción de viviendas sociales. El presidente de la patronal, Ramón Pérez, ha asegurado que, con esta medida, se podría cubrir el 50% del Plan de Vivienda 2020-2025 que desarrolla el Ejecutivo regional.
«Estaríamos encantados de colaborar con el Gobierno de Canarias. Sabemos que hay suelo. Con ello, podríamos llegar a unas 15.000 viviendas». No obstante, lamenta que el Ejecutivo no tenga premura y no se perciba interés por ello. «Todo el mundo gana. La pregunta es por qué no lo hacen».
Pérez, además, ha hablado del incremento del precio de la vivienda. La inflación en el sector se sitúa entre un 8% y un 10%, «lo suficiente para congelar el mercado» y para que se haya resentido la compra de hipotecas en los últimos años.
El presidente de AEMPIC considera que este aumento responde a la coyuntura socioeconómica en la que vivimos, en la que los «costes de materias primas» son muy elevados por la guerra de Ucrania y los sueldos no han crecido al ritmo esperado. «Las familias no llegan al 40% de lo que cuesta una hipoteca. Eso ha derivado a los consumidores hacia el mercado del alquiler», ha explicado.
Los inversores extranjeros no compiten con el acceso a la vivienda
Ramón Pérez ha matizado que el capital extranjero que compra vivienda en Canarias «no compite»con los clientes que buscan en zonas residenciales para ir al trabajo o realizar sus labores cotidianas. Afirma que no han repercutido en el incremento de precios del alquiler de larga duración. «El extranjero compra casas de alto nivel principalmente en la costa y que supera el medio millón de euros. Eso no genera un problema de vivienda en Canarias», asegura.
Eso sí, admite que ha crecido el número de compradores que vienen desde fuera de las Islas. «El mercado está activo. De hecho, de cada 4 personas que compran en Canarias, 1 es de origen extranjero«, detalla Pérez.
Por último, ha afirmado que sí está saliendo vivienda nueva a la venta. El presidente de AEMPIC explica que ha cambiado el modelo de oferta en los últimos años. «Ahora las viviendas son diferente: más pequeñas, adaptadas a las necesidades actuales, con una media 80 m². Se destinan especialmente a parejas o para una sola persona sola», asegura.
Ramón Pérez en los micrófonos de Canarias Radio | Foto: Canarias Radio
La ley para la Vivienda Vacacional no resolverá todo el problema
El Gobierno de Canarias trabaja en la redacción de la norma que regulará el alquiler vacacional en las Islas. Una ley que, en opinión de Pérez, solo «resolverá una parte» del conflicto y provocará que los propietarios busquen nuevas formas más rentables. «Ya sabemos que las limitaciones no funcionan y las personas buscan otras actividades más convincentes económicamente».
En este sentido, el presidente de AEMPIC considera que las medidas que el Gobierno de Canarias y el Ejecutivo central han puesto sobre la mesa no son suficientes. «Al final, todas las propuestas han sido cantos de sirena. Han tenido efecto 0 y han creado inseguridad jurídica. Hay un 40% de personas físicas que tienen una casa en alquiler y si no les pagan, no pueden asumir sus gastos», ha concluido.
El nivel de los embalses en la isla de La Palma es bajo para esta época del año, lo que aumenta la preocupación en el sector agrícola de la isla
Declaraciones: Jacob Qadri, alcalde de Barlovento
El invierno inusualmente seco que se vive en la islas y que afecta también a La Palma está dejando imágenes en el sector agrícola muy preocupantes. El nivel de los embalses es bajo para esta época del año.
Actualmente, los embalses de la isla se encuentran al 36 % de su capacidad, una cifra preocupante, sobre todo si tenemos en cuenta que el embalse de mayor capacidad de la isla, el de La Laguna de Barlovento, se encuentra solo al 6 %.
Graves dificultades para el sector agrícola, pero también para el suministro de abasto público. En el municipio de Barlovento, uno de los municipios más húmedos de Canarias, donde mayor cantidad de lluvia cae, la sequía, que es especialmente grave.
Esa escasez de agua va a obligar durante los próximos meses al cierre de las duchas de las piscinas naturales de La Fajana y también el recorte del servicio de agua en La Laguna de Barlovento, tanto en las duchas como en las casetas y en las cocinas.
Preocupación por la situación de los embalses en La Palma. Imagen RTVC
Este martes, 6 de febrero, se conmemora del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y niñas
Declaraciones: Hawa Touré, presidenta de la Asociación DIMBE
Las últimas cifras publicadas por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) sobre mutilación genital femenina han elevado a unas 4.500 mujeres que sufren o están en riesgo de someterse a esta práctica.
El Cabildo de Fuerteventura se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina con la lectura de manifiesto por parte de la Asociación Sociocultural de Mujeres Mauritanas DIMBE en la entrada principal de la sede de la Corporación insular.
Cada 6 de febrero se conmemora esta fecha con el objetivo de condenar esta práctica reconocida internacionalmente como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y niñas.
La presidenta del Cabildo, Lola García, y el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, han agradecido la labor que desde hace años realiza DIMBE para poner fin a esta práctica que afecta a millones de niñas y mujeres de todo el mundo. Destacaron, además, la importancia de dar visibilidad a una realidad no tan lejana, sino que, desgraciadamente, puede afectar a niñas y mujeres en Fuerteventura. En el acto estuvieron presentes, además, consejeros de grupo de gobierno y oposición, así como representantes municipales.
Lectura de un manifiesto en el exterior del Cabildo de Fuerteventura. Imagen Cabildo de Fuerteventura
La mutilación genital femenina, un marcador de las desigualdades
En el manifiesto, la representante de DIMBE, Hawa Toure, denunció que las mutilaciones genitales femeninas son un marcador evidente de las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, siendo las previsiones de Naciones Unidas para 2024 de 4,4 millones de niñas en riesgo de sufrir mutilación genital. Según DIMBE, el coste económico de la atención sanitaria a estas víctimas es de 1.400 millones de dólares, según la ONU.
En Fuerteventura, DIMBE ha localizado 76 familias procedentes de países donde se practica la mutilación genital femenina. Por este motivo, la asociación ha insistido en la necesidad de hacer el trabajo comunitario de sensibilización, continuar haciendo seguimiento de los casos e implicar a hombres y niños para transformar las normas sociales que favorecen esta práctica.
Además, es importante elaborar un protocolo de actuación en Canarias como instrumento fundamental para su abordaje, dirigido a servicios sanitarios, sociales, centros educativos, asociaciones y fuerzas de seguridad.