La Laguna se promociona en Noruega y Suecia

El municipio tinerfeño de La Laguna hará promoción turística junto al resto de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Noruega y Suecia

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca la importancia de esta acción de promoción turística en los países nórdicos

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que preside La Laguna, presentará la próxima semana su oferta turística y patrimonial en los países nórdicos, en colaboración con Madrid Destino, con dos acciones promocionales en Noruega y Suecia.

La delegación encabezada por el presidente del Grupo, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, se reunirá con profesionales del sector el 14 de noviembre en Oslo, en un acto en el que también participarán los alcaldes de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y Toledo, Carlos Velázquez Romo, junto con la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares.

La segunda etapa del viaje será el 16 de noviembre en Estocolmo, donde el presidente del Grupo estará acompañado por el alcalde de Ávila y la alcaldesa de Úbeda.

Buscan promocionar la oferta patrimonial de estos destinos en los países nórdicos

Luis Yeray Gutiérrez indica en un comunicado que a través de la alianza de las ciudades patrimonio con Madrid Destino pretenden promocionar en el norte de Europa su oferta patrimonial y monumental, así como la facilidad de conexiones que permite «rápidos y cómodos» desplazamientos desde Madrid por las 15 ciudades de la red.

Recalca que el turista nórdico «tiene gran interés» por los destinos culturales y por la naturaleza, y la idea de esta acción promocional es que «conozcan mejor todo lo que ofrecen 15 ciudades únicas, que atesoran buena parte de los bienes patrimonio mundial de España», y «eventos únicos», como la celebración de la Semana Santa.

La delegación también visitará Países Bajos

La campaña de promoción internacional del Grupo en 2023 incluye también presentaciones técnicas e institucionales dirigidas a profesionales del sector de los Países Bajos, por lo que está prevista otra acción promocional el día 23 de noviembre en Utrecht, en el marco del convenio de colaboración con Paradores de Turismo.

En 2022 visitaron España alrededor de 1,25 millones de turistas noruegos, lo que representó el 1,8% del total, realizando un gasto de 1.514 millones de euros (1,7% del total).

Por su parte, el flujo de turistas suecos registró una subida del 91,8%, el gasto nominal ascendió un 121,4% frente al año previo y las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 115% con respecto al año anterior.

La Laguna concluye la reforma del viario de San Diego

Luis Yeray Gutiérrez y Adolfo Cordobés visitaron recientemente la zona de los trabajos del viario de San Diego, que han contado con un presupuesto superior a los 250.000 euros

La Laguna concluye la reforma del viario de San Diego. Imagen cedida por la institución

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Obras e Infraestructuras, ha concluido los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de distintas vías del núcleo poblacional de San Diego. El alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, y el edil responsable del Área, Adolfo Cordobés, realizaron esta semana una visita al lugar de los trabajos para comprobar las distintas mejoras que han supuesto este proyecto.

El alcalde lagunero remarcó que estas labores han consistido en el reasfaltado de distintas calzadas y en la dotación de infraestructuras de saneamiento en determinados tramos, respondiendo así a distintas peticiones vecinales. Luis Yeray Gutiérrez también recordó que estas labores han contado con un presupuesto municipal que ascendió hasta los 282.486 euros y que se ha cumplido con el plazo ejecución, que rondaba los tres meses.

Más de 7.000 metros cuadrados

Por su parte, Adolfo Cordobés detalló que las calles que se han abarcado en este proyecto han sido Camino Barbados, Vereda Chica, Camino La Cruz y Vereda Corta, con una extensión de superficie de vías de más de 7.000 metros cuadrados. “Estos trabajos no sólo repercutirán en el estado del viario, sino que contribuirán a mejoras las condiciones de seguridad de los vehículos y peatones que transitan a diario por estas calles, que en algunos casos cuentan con más de 20 años de antigüedad”, agregó.

Además de las mejoras aplicadas al asfalto de las cuatro vías mencionadas, el proyecto ha incluido la dotación de saneamiento en uno de los tramos del Camino Barbados, así como de la primera transversal de Vereda Chica, tal y como recordó el concejal lagunero. Del mismo modo, se ha reparado la cancha pública de la zona, que se habilitó como aparcamiento provisional de vehículos mientras se desarrollaban las obras.

Por último, el alcalde remarcó la importancia de esta intervención, ya que se trata de un punto del municipio que, con el paso de los años, ha visto como la presión del tráfico ha ido incrementándose por la cercanía de los colegios de la zona, especialmente en las horas punta de entrada y salida de niños y niñas de estos centros.

Continúa la búsqueda de una persona desaparecida en El Confital, Gran Canaria

0

Una persona permanece desaparecida desde este viernes y continúa su búsqueda en El Confital tras localizar sus pertenencias abandonadas en la costa

Vídeo RTVC

Efectivos de emergencias prosiguen hoy sábado con la búsqueda de una persona desaparecida este viernes en el mar en la zona de El Confital, en Gran Canaria, según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 y Salvamento Marítimo.

El suceso se produjo sobre las 13.45 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 registró un aviso comunicando la posibilidad de que una persona hubiera desaparecido en el mar tras encontrar sus pertenencias abandonadas en la costa.

El 1-1-2 activó de inmediato el dispositivo de búsqueda que continúa en la jornada de este sábado y en el que están trabajando el helimer 204, que relevará con el MI31 del GES, la salvamar ‘Nunki’ y el Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil.

Continúa la búsqueda de una persona desaparecida en El Confital, Gran Canaria
Continúa la búsqueda de una persona desaparecida en El Confital, Gran Canaria. Imagen de archivo del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

El cortometraje ‘Patata’, de Emilio González, triunfa en la 19º edición de SREC

0

El voto del público decide también seleccionar entre los tres mejores trabajos a las dos cintas ‘Heroínas’, de Iris Carballo y ‘La espera’, de Manel Salgueiro

El cortometraje ‘Patata’, de Emilio González, triunfa en la 19º edición de SREC
El cortometraje ‘Patata’, de Emilio González, triunfa en la 19º edición de SREC

Patata’, una cinta en clave de comedia del realizador canario Emilio González, se alzó en la noche de este viernes, día 10 de noviembre, con las dos menciones más destacadas que otorga la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC): el trabajo mejor valorado por el voto del público de los quince cortos que integraban el palmarés de la presente edición y el Premio Distribución Domingo Socorro.

En el transcurso de la gala de clausura de la 19º edición que fue presentada por la periodista Eugenia Cantero, se entregaron asimismo los populares ‘Camaritos’ que otorga el colectivo cultural Gran Angular, organizadores del evento, a los otros dos cortometrajes que recibieron mayoritariamente la adhesión del público, ‘Heroínas’, de la directora aruquense Iris Carballo y ‘La espera’, de Manel Salgueiro.

El Teatro Víctor Jara de Vecindario celebró la última jornada de SREC proyectando los quince cortometrajes que han integrado este año su palmarés oficial. Asimismo, todos los realizadores y realizadoras de los cortos mencionados subieron igualmente al escenario para recibir su correspondiente ‘Camarito’.

‘Patata’, Premio Distribución Domingo Socorro

Jonay García, miembro de la empresa Digital 104 que colabora con el colectivo Gran Angular con la entrega del Premio Distribución Domingo Socorro, advirtió que este galardón que se entrega por segunda ocasión consecutiva, “permitirá que el corto ‘Patata’ pueda recorrer festivales nacionales e internacionales de medio mundo ligado a la muestra SREC, sometido a una estrategia profesional de distribución” que dicha empresa viene practicando con su experiencia de diez años en el sector audiovisual.

El citado palmarés de esta 19º edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto, que se ha desarrollado bajo la denominación de ‘Cine y Educación’, podrá disfrutarse durante la primera quincena del próximo año 2024 en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria. La organización, que trabaja ya en la edición extraordinaria que celebra las dos décadas de existencia de esta muestra de referencia para el cortometraje en Canarias, ya ha avanzado que el lema de la edición del 2024 será ‘Cine y Medio Ambiente’.

Recaudación para UNRWA

Hay que recordar que la 19º edición de la muestra SREC ha proyectado un total de 103 trabajos en el transcurso de las doce sesiones que han venido desarrollándose desde el pasado día 4 del presente mes, de los que el 70% han sido trabajos firmados por directores o directoras de Canarias.

El Colectivo Gran Angular ha decidido destinar la recaudación obtenida por la venta de entradas (que se venden a un precio de dos euros en la plataforma de venta online entrees y en el Ateneo Municipal de Vecindario) al comité español de UNRWA, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina.

Precisamente, el coordinador de SREC, Agustín Domínguez, dedicó en su alocución en los inicios del acto de clausura unas palabras a la situación de asedio que sufre la franja de Gaza por Israel. “Proteger a los civiles en tiempos de conflicto no es una aspiración ni un ideal, es una obligación y un compromiso con nuestra humanidad compartida”, dijo. También en la gala estuvo presente Ofelia Alvarado, concejala de Solidaridad del ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, quien señaló que SREC se ha convertido en una cita fundamental para la promoción del trabajo de los creadores que han optado por el formato del cortometraje en Canarias. “Una cita que demuestra el compromiso de la gente de Santa Lucía de Tirajana con la cultura y con el cine”, sostuvo Alvarado.

La iniciativa ‘Tótems Tenerife’ documentará la recuperación del monte afectado por el incendio

20 postes repartidos por las zonas dañadas durante el incendio declarado este verano en Tenerife, forman parte de la iniciativa ‘Tótems Tenerife’ para documentar su recuperación

Vídeo RTVC

El Cabildo de Tenerife y la Asociación Fénix Canarias han colocado 20 postes en pistas, senderos y miradores en las áreas afectadas en el incendio declarado el pasado agosto para recopilar durante dos años fotos que documenten la recuperación progresiva de las mismas, a modo de ‘timelapse’ o cámara rápida. Se trata de la iniciativa ‘Tótems Tenerife’.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el presidente de Fénix Canarias, Juan Guzmán, firmaron este viernes el convenio de colaboración mediante el cual se llevará a cabo esta iniciativa, informa la corporación insular en un comunicado.

La iniciativa 'Tótems Tenerife' busca documentar la recuperación del monte afectado por el incendio
La iniciativa ‘Tótems Tenerife’ busca documentar la recuperación del monte afectado por el incendio

Participación ciudadana

‘Tótems Tenerife’ pretende involucrar a la ciudadanía en la observación y cuidado de la naturaleza, convirtiéndolos en agentes capaces de captar la evolución del monte tras el incendio de Arafo y Candelaria iniciado a mediados de agosto en Tenerife.

Para ello, se han instalado 20 postes de madera en senderos, pistas y miradores situados estratégicamente en zonas accesibles que sufrieron un gran impacto por el fuego.

Estos puntos se podrán consultar en www.fenixcanarias.org y abarcan ecosistemas de pinar, monteverde y matorral de cumbre.

Durante los dos años de duración del proyecto, los tótems servirán de estructuras fijas que permitirán a residentes y visitantes fotografiar el paisaje y subir las imágenes a la web o redes sociales utilizando el hashtag “#TótemsTenerife”.

Estas imágenes facilitarán la creación de un ‘timelapse’ de la evolución del paisaje que permitirá a Fénix Canarias explicar cómo se desarrollan los ecosistemas después de un incendio y compartir las labores muchas veces invisibles que los técnicos del Cabildo de Tenerife realizan en el monte para la restauración de los ecosistemas.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Roberto Castro, ingeniero Forestal Asociación Fénix Canarias

La Gomera homenajea a Alberto Darias Príncipe

El Cabildo de La Gomera homenajeó este viernes a Alberto Darias Príncipe en el marco de la Cátedra José Aguiar

La Gomera homenajea a Alberto Darias Príncipe
La Gomera homenajea a Alberto Darias Príncipe

El Cabildo de La Gomera homenajeó, este viernes, al catedrático en Historia del Arte Alberto Darias Príncipe, dentro de la programación de la Cátedra José Aguiar que cada año se pone en marcha junto a la Universidad de La Laguna.

Este acto, celebrado en el Salón de Plenos de la Institución insular, fue escenario de la presentación del libro dedicado al catedrático sobre su trayectoria, en el que se incluyen 17 artículos vinculados con el patrimonio y la historia del arte, de la mano de investigadores de diferentes universidades españolas. 

El vicepresidente primero, Adasat Reyes, destacó el compromiso de Darias Príncipe con la divulgación de la historia y el patrimonio cultural de La Gomera, en sintonía con los objetivos que promueve la Corporación y la Cátedra. Así, recordó algunas de sus investigaciones, como las que realizó sobre la conectividad marítima de la isla en el siglo XIX y las dificultades para que entonces el Gobierno del Estado autorizara la construcción de un muelle en La Gomera, “referencias que nos hacen confirmar que el centralismo y el desconocimiento de Canarias viene de lejos”.

40 años de trayectoria

Reyes subrayó la dilatada trayectoria de Darias Príncipe con más de 40 años de actividad profesional, como historiador y catedrático de la Universidad de La Laguna, además de miembro de la Comisión Insular de Patrimonio de La Gomera y primer director de la Cátedra José Aguiar.

Por su parte, Alberto Darias Príncipe, mostró su agradecimiento y gratitud «por este homenaje que reconoce más de 40 años de trayectoria profesional». Además, «que este gesto se lleve a cabo en La Gomera» afirmó, !para mí es toda una satisfacción, pues siempre que es posible, la isla forma parte de mis trabajos y publicaciones».

Manuel Monterroso, catedrático en Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela, fue el encargado de presentar ‘Homenaje a Darias Príncipe’. El acto también contó con la presencia de la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Isabel Karely León; la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, y el codirector de la Cátedra Cultura José Aguiar, Jonás Armas.

Los interventores y auditores del Estado se unen al rechazo mostrado por los jueces decanos al acuerdo del PSOE y JxCat

0

En un comunicado, los jueces decanos reprochan que se dude del Poder Judicial y mantienen que los jueces «están sometidos únicamente al imperio de la ley»

Jueces decanos en contra del acuerdo PSOE y Junts
Jueces decanos en contra del acuerdo PSOE y Junts. Imagen de recurso Europa Press

Los jueces decanos de toda España se han sumado al rechazo expresado por las asociaciones judiciales tras el acuerdo de PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez porque consideran que su contenido podría suponer la «quiebra de la separación de poderes».

En un comunicado difundido este viernes, se oponen a las referencias al «lawfare» o judicialización de la política y a «sus consecuencias», y se limitan a suscribir el texto firmado el jueves por todas las asociaciones de jueces que alertaba de la «intromisión en la independencia judicial».

“El texto del acuerdo alcanzado contiene explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas», señala el comunicado.

Los jueces decanos reprochan la «desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial» que se desprende de la referencia a una ley de amnistía que incluirá a personas implicadas en casos de «lawfare», es decir, del uso de procedimientos judiciales con fines de persecución política.

Audiencias Provinciales y jueces decanos rechazan el acuerdo de PSOE y Junts para la investidura
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con mayoría conservadora, ha aprobado este lunes una declaración institucional contra la futura ley de amnistía que tacha de «medida de abolición del Estado de derecho», que «violenta la Constitución» y convierte a la Justicia en «una quimera». EFE

Independencia del Poder Judicial

El comunicado remarca la independencia del Poder Judicial en España. «Los jueces han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución. Estas expresiones, en cuanto traslucen alguna desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables».

«El Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta”, concluye el comunicado.

También las Audiencias Provinciales

Los presidentes y presidentas de las Audiencias Provinciales de España también han mostrado su «más enérgico rechazo» a la referencia efectuada en el documento pactado por PSOE y Junts al «lawfare» y judicialización de la política.

En un comunicado, apuntan su adhesión «al acuerdo adoptado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial tanto en lo relativo al rechazo de tal iniciativa como a su justificación para repudiar la misma ante el riesgo evidente de que se pretenda someter a revisión parlamentaria decisiones judiciales en una flagrante vulneración del principio de separación de poderes que constituye el pilar fundamental de nuestro Estado Democrático y de Derecho».

Asimismo, muestran «sorpresa e indignación» ante el documento en la medida en que «plantea serias dudas sobre la independencia del Poder Judicial en España, lo que supone alejarnos de manera irresponsable de una de las exigencias más importantes para formar parte de la Unión Europea».

Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado

Por su parte, la Asociación del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado (ACSIAE) ha denunciado también el acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez porque «supondría un cambio en el funcionamiento de las instituciones democráticas del Estado» y podría «erosionar los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir todo procedimiento de selección de personal público».

Esta asociación, a través de un comunicado remitido a EFE, se une al resto de asociaciones profesionales que ya se han pronunciado sobre un acuerdo político que en su opinión «parece que podría atacar frontalmente la Constitución».

Afirma ACSIAE que «junto a otros cuerpos de la Administración, los interventores y auditores del Estado defendimos el Estado de Derecho y la legalidad constitucional en la reacción del Estado frente a los hechos sucedidos en Cataluña en 2017».

Traslada asimismo su «reconocimiento y apoyo» a todos los interventores y auditores del Estado que intervinieron profesionalmente en todos los procesos, haciendo extensivo tal reconocimiento a los restantes empleados públicos que, con objetividad «garantizaron la plena vigencia de la Constitución».

El corredor de evacuación en Gaza se prolonga hasta siete horas

0

Unos 180.000 civiles huyeron al sur de la Franja entre el miércoles y el viernes, según autoridades israelíes. Este sábado, Israel ha abierto un plazo de evacuación de siete horas

El corredor de evacuación en Gaza se prolonga hasta siete horas
10 Noviembre 2023, Gaza: Evacuación de palestinos desde Gaza. Foto: Mohammed Talatene. Europa Press

Las autoridades israelíes han abierto este sábado un nuevo plazo de evacuación para los civiles que quieran huir de la zona norte de la Franja de Gaza, en esta ocasión de siete horas, después de que en los últimos días varias decenas de miles de personas se hayan trasladado hacia otras áreas del sur del enclave.

Un portavoz militar ha explicado en árabe que el corredor permanecerá abierto entre las 9.00 y las 16.00 (hora local), «con fines humanitarios», y ha difundido un número de teléfono al que los civiles pueden llamar si consideran que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) les está bloqueando el paso.

Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

«Suspensión táctica» en Yabalia

También se aplicará una «suspensión táctica» de las operaciones en el campo de refugiados de Yabalia, escenario de algunos de los bombardeos más mortíferos de las últimas semanas. En este caso, los ataques pararán desde las 10.00 hasta las 14.00 para que la población pueda también evacuar la zona.

Israel recomienda la salida de la población de una zona que describe como «de combates generalizados», si bien en los últimos días varios responsables de la ONU han dejado claro que en Gaza, a día de hoy, no hay ningún lugar seguro. Más de 11.000 personas han fallecido desde el inicio de la ofensiva israelí, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

La ONU tiene constancia también de alrededor de 1,6 millones de desplazados en la Franja, donde el movimiento de civiles se ha disparado en estos últimos días a través de los corredores abiertos por Israel. Según la Coordinadora de las Actividades del Gobierno de Israel en los Territorios (COGAT), entre el miércoles y el viernes unos 180.000 civiles cruzaron a la parte sur.

Ataque aéreo en Kiev, el primero desde septiembre

0

Las autoridades ucranianas no tienen constancia de víctimas tras el ataque sufrido en Kiev durante la madrugada de este sábado

Ataque aéreo en Kiev, el primero desde septiembre
Ataque aéreo en Kiev, el primero desde septiembre. November 7, 2023, Kiev, Ucrania: Una mujer camina por un memorial improvisado en la Plaza de la Independencia. Europa Press

La capital ucraniana, Kiev, ha sufrido este sábado de madrugada su primer ataque aéreo desde el pasado mes de septiembre, que se ha saldado con el derribo de varios proyectiles y una alerta generalizada a la población para que acuda a los refugios a protegerse.

El alcalde, Vitali Klitschko, ha confirmado en su cuenta de Telegram «fuertes explosiones», después de que los sistemas de defensa antiaérea ucraniana hayan tenido que activarse en la zona. Pese a que se habrían realizado varias llamadas de aviso a autoridades, estas no tienen constancia de víctimas.

Las Fuerzas Armadas ucranianas también han informado de ataques sobre Kiev y en otras regiones de Ucrania, entre ellas Odesa, Dnipropetrovsk, Járkov, Poltava, Sumi y Kirovogrado. El Ejército atribuye a Rusia una batería de acciones con misiles y también con drones, ya que cifra en más de 30 los vehículos aéreos no tripulados derribados.

También el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado del derribo de varios drones en el espacio aéreo ruso, en concreto uno en la provincia de Smolensk, situada en la frontera con Ucrania, y otro en la región de Moscú. El gobernador de Smolensk, Vasili Anojin, ha descartado que el incidente haya dejado víctimas.

Sale adelante la Ley de Restauración de la Naturaleza

0

La norma recoge la restauración de la naturaleza de aquí a 2030 en un 20% de las áreas terrestres y marítimas

Informa: Vicky Luis / Alba Grillo

A falta de un pequeño trámite, sale adelante la Ley de Restauración de la Naturaleza a nivel europeo. Tras meses de durísimas negociaciones y de batalla política, supone un gran paso para la protección y restauración de los espacios naturales. Se hará de manera escalonada y con dos fechas clave 2030 y 2050.

El Parlamento Europeo aplaudió tras meses de negociaciones y fuertes diferencias. Finalmente, hay acuerdo para que la naturaleza sea restaurada de aquí a 2030 en un 20% de las áreas terrestres y marítimas. España lleva un año y medio negociando esta ley.

Sale adelante la Ley de Restauración de la Naturaleza
Una zona forestal / RTVC / Imagen de archivo

El 80% de los hábitats europeo, en mal estado

Según los informes, más del 80% de los hábitats europeos están en mal estado. Uno de los puntos trata de la protección del suelo fértil garantizar la seguridad alimentaria.

El proceso establece que la ley ahora se trasladará a España. Eso hará que zonas como el Mar Menor, Doñana o los parque nacionales de Canarias queden bajo su amparo.

Esta ley también ha generado polémica en el sector primario, sobre todo en agricultores, ante el temor a perder sus tierras.