Las personas propuestas comparecerán ante las comisiones parlamentarias para valorar su idoneidad para el cargo. La votación está prevista los días 7 y 8 de mayo
Los grupos Popular, Socialista y Nacionalista Canario (CC) han registrado en la Cámara regional a sus candidatos a los órganos adscritos del Parlamento de Canarias. Son el Diputado del Común, el Consejo Consultivo, la Audiencia de Cuentas y el Comisionado de Transparencia.
Los candidatos son para la Diputación del Común Dolores Padrón (PSOE), para el Consejo Consultivo el juez Carlos Millán (PP), para la Audiencia de Cuentas Pedro Pacheco (CC), actualmente en el cargo. Y para el Comisionado de Transparencia la exalcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García (PP).
Asimismo, los grupos propondrán, en el caso del PP, al exdiputado regional y economista José Estalella para que forme parte de la Audiencia de Cuentas. Mientras que CC hará lo propio con Verónica Domínguez Santana.
Por parte del PSOE, la Ejecutiva regional socialista propuso para este órgano a Almudena Estévez, anteriormente en la Zona Especial Canaria (ZEC).
Consejo Consultivo
En el caso del Consejo Consultivo, a la Presidencia de Millán (PP) se añaden la funcionaria de le la Comunidad Autónoma Cristina de León Marrero (CC) y los candidatos propuestos por el PSOE, anunciados el domingo tras la Ejecutiva regional del partido: los exconsejeros del Gobierno de Canarias Julio Pérez y Francisca Luengo.
Respecto a los adjuntos a la Diputación del Común, será Dolores Padrón quien, una vez en el cargo, los nombre, si bien, del mismo modo que ocurre ahora, se espera que los dos cargos los ostenten personas que no provengan del PSOE y, previsiblemente, se repartirá uno para una persona del entorno del PP y otro de CC.
Tras la presentación de las candidaturas, las personas propuestas comparecerán ante las comisiones parlamentarias competentes (Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia y Relaciones con la Audiencia de Cuentas) para valorar su idoneidad para el cargo. La votación está prevista para la sesión plenaria de los días 7 y 8 de mayo.
SOS Desaparecidos activa la búsqueda de Vladimir M y su madre Natalia B. El niño tiene 1 año de edad y se le perdió la pista el pasado 27 de marzo
La Asociación SOS Desaparecidos activa la búsqueda de un menor desaparecido, Vladimir M. Un niño de 1 año de edad al que se cree ha sido víctima de una sustracción parental por parte de su madre. La última vez que se le vio fue el pasado 27 de marzo de 2024 en Santa Cruz de Tenerife.
El menor desaparecido, Vladimir, y su madre Natalia fueron vistos por última vez el 27 de marzo
El pequeño mide 0,70 centímetros, tiene pelo rubio corto y ojos azules. Cualquier pista que pueda ayudar en su localización puede darse a través de la Asociación SOS Desaparecidos. También a través del Servicio Único de Emergencias 112 o de los teléfonos +34 649 952 957 o +34 644 712 806.
En la alerta se especifica la madre, Natalia B., tiene 28 años, mide 1,65 metros, tiene el pelo rubio y corto y los ojos azules.
El consejero Pablo Rodríguez afirmó que tras las peticiones de varios ayuntamientos para declararlos zonas tensionadas, el Gobierno establecerá un protocolo
Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda
El consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que el Ejecutivo canario elaborará un protocolo para los ayuntamientos que quieran declarar su municipio o zonas concretas del municipio como tensionadas.
El protocolo establecerá los documentos e informes que deben realizar los ayuntamientos y elevar el expediente al Gobierno de Canarias, que será el órgano que debe tomar la decisión sobre la declaración última de zonas tensionadas.
El consejero afirmó que el Gobierno canario es consciente de que «uno de los principales problemas que tienen los canarios y las canarias es la vivienda», y desde el primer momento aseguró que el Gobierno trabaja en buscar soluciones. Según Rodríguez, una de esas medidas es la declaración para toda Canarias de «emergencia habitacional» que ya recoge el decreto sobre vivienda aprobado por el Ejecutivo canario.
El consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Pablo Rodríguez, y el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello. Imagen Presidencia del Gobierno
Rodríguez apuntó que la declaración de una zona como tensionada lo que significa es la posibilidad «de aplicar medidas extraordinarias» en esa zona o municipio, pero dejó claro que no necesariamente supone «una limitación de los precios del alquiler».
Sentencia sobre el Anillo Insular
Pablo Rodríguez ha advertido también que se producirá un sobrecoste «muy importante» en las obras del Anillo Insular de Tenerife si se confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias sobre la misma, que aún no es firme.
«En junio del año 2019, siendo yo todavía consejero de Obras Públicas, firmé la propuesta de adjudicación provisional de esa obra a una UTE que propuso la mesa de contratación», recordó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para agregar que OHL fue la adjudicataria provisional de la misma.
Rodríguez explicó que luego tuvo lugar el cambio de Gobierno de Canarias, entrando el cuatripartito del PSOE-NC-Podemos-ASG, que coincidió con un recurso contra la adjudicación provisional de otra a UTE –la actual adjudicataria Fomento Construcciones y Contratas–.
«Después de varios informes y contrainformes, en septiembre de ese año el Tribunal Especial de Contratos y la propia Consejería adjudican la obra a quien había recurrido la adjudicación provisional (Fomento Construcciones)», dijo el consejero.
La decisión del anterior Gobierno «no se ajustó a derecho»
Con todo, agregó que la obra se ha ido ejecutando –está en ejecución más del 60%– la sentencia del TSJC dice que la adjudicación provisional «era la adjudicación correcta».
«Y que el recurso presentado –prosiguió– y, por tanto, la adjudicación definitiva firmada por el anterior consejero, Sebastián Franquis, no se ajustó a derecho y, por tanto, la sentencia dice que se vuelva al procedimiento inicial».
Rodríguez hizo especial hincapié en que la sentencia todavía no es firme, ya que cabe recurso de casación. «Hemos encargado a los servicios jurídicos, tanto de la consejería como del Gobierno de Canarias la posibilidad de estudiar la posibilidad del recurso de casación. Independientemente de eso, aparece como co-demandado Fomento Construcción y Contrato, y también ellos pueden recurrir», dijo.
Ayudas para los agricultores de La Palma
El Consejo de Gobierno también ha acordado este lunes destinar una partida de hasta diez millones de euros a ayudas directas dirigidas a compensar la pérdida de renta de los agricultores afectados por el volcán de La Palma y a sufragar los costes de la limpieza de las cenizas generadas por la erupción.
Pese a que existía un acuerdo con el Gobierno de España por el cual dicha medida sería sufragada con fondos estatales, el Ejecutivo canario asume inicialmente la financiación con fondos propios de esta ayuda ante la falta de dichos recursos y la necesidad de dar respuesta a las necesidades de los productores.
Se podrán acoger a esta línea de apoyo los propietarios de explotaciones agrarias que en la campaña 2022/23 continuaban con toda o parte de su finca bajo la lava, aquellos que han tenido que resembrar a raíz de este desastre, y quienes asumieron sobrecostes de producción asociados a la erupción en la campaña 2021/22, como los derivados de la limpieza de las cenizas, gastos, estos últimos, no sufragados por ninguna ayuda pública durante el anterior mandato de gobierno.
El Gobierno canario ha encargado un estudio a AGROSEGURO que recoge la disminución de los ingresos agrarios debido a la necesidad de replantación o por continuar la explotación bajo lava o incomunicada bien por la necesidad de replantar sus parcelas agrarias o porque estas están sepultadas por la lava o han quedado incomunicadas.
Reunión del Consejo de Gobierno, 8 de abril de 2024
Recuperar el potencial productivo
Asimismo, con la finalidad de que las parcelas afectadas recuperen su potencial productivo lo antes posible, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario publicó el pasado viernes, 5 de abril, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la convocatoria de subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) destinadas a sufragar las inversiones realizadas por agricultores, agrupaciones de productores y entidades públicas para reconstruir y restablecer las fincas afectadas a su estado previo a la erupción, de los municipios de Tazacorte, El Paso y Los Llanos de Aridane.
Las personas que deseen beneficiarse de esta medida, dotada con hasta 30 millones de euros financiados por la Unión Europea, la Comunidad Autónoma y el Estado, disponen hasta el 5 de junio para presentar la documentación requerida a través de la Sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Vivienda turística
El Gobierno de Canarias ha asegurado, además, que no se va a situar en contra de la iniciativa popular del turismo en Canarias presentada en el Parlamento de Canarias con casi 23.000 firmas por la Asociación de Afectados por la Ley Turística, aunque aclara que la ley del alquiler vacacional establece dos años de margen para que los propietarios de un apartamento en zona turística puedan regularizar su situación como residente en los ayuntamientos correspondientes.
El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, en relación a la próxima manifestación en torno al modelo turístico de Canarias, consideró que es el momento de reflexionar sobre el modelo de turismo porque no solo lo pide la ciudadanía, sino también los grupos parlamentarios.
Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias
Clavijo afirma que no hay «ni una sola acta» del Comité de Gestión Sanitaria de Canarias durante la pandemia. Entiende que por ello el PSOE y Ángel Víctor Torres es concreto, deben dar explicaciones
Imagen archivo de Fernando Clavijo
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este lunes que no hay «ni una sola acta» del Comité de Gestión Sanitaria creado por el Gobierno de Canarias durante la pandemia. Ejecutivo que estaba presidido por el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en calidad de presidente autonómico.
«Ni una sola acta»
«Lo que sabemos es que hubo un acuerdo del Consejo de Gobierno en el que se creó y se publicó en los medios de comunicación con las personas que formaban parte de ese comité. Lo que sí es cierto es que no se ha encontrado ni una sola acta de las reuniones que se celebraron. Que eran prácticamente diarias. Entonces, lo que sí sabemos es que no hay ningún acta, ni se publicó ningún reglamento, ni se publicó nada», ha señalado en una entrevista concedida a ‘Radio Club Tenerife’ y recogida por Europa Press.
Por ello cree que faltan «explicaciones políticas» sobre la gestión de la compra de material sanitario y por eso ve conveniente que Torres sea citado en la comisión de investigación que va a poner en marcha en el Parlamento canario.
Posibles comparecientes
Ha dicho que su partido está coordinando losposibles comparecientes a través del portavoz parlamentario, José Miguel Barragán, la diputada nacional Cristina Valido y el senador Pedro San Ginés. Y ha dejado claro que hay que separar la parte judicial, «que obviamente tendrá que caminar», y la parte política.
Clavijo ha indicado que desde el lado del PSOE ha faltado «el reflejo» de dar algunas «explicaciones lógicas» sobre «lo que ocurrió» durante la pandemia «y por qué ocurrió». «A partir de ahí, la parte judicial queda determinada en los juzgados», ha apuntado.
Por ello entiende que el ministro debe comparecer ante la comisión de investigacióncomo «máximo responsable» del comité de gestión sanitaria. Y como presidente de la comunidad autónoma en aquel entonces, más allá de que sea o no responsable directo de un expediente.
«Modo canario de hacer política»
El presidente canario no cree que las comisiones de investigación vayan a tensar las relaciones entre CC y PSOE. Y ha subrayado que en las islas se está gestionando «mejor» con el «modo canario de hacer política», que no cuenta con la «crispación» ni el «enfrentamiento» que hay a nivel nacional.
«Hay una situación que hay que explicar y hay que asumir la responsabilidad de explicarlo y en Madrid el espectáculo sí que está siendo lamentable con el y tú más«, ha apuntado.
Clavijo ve «normal» que el comité de gestión sanitaria se reuniera de forma diaria pero entiende que «tendrán que explicar en las distintas comisiones qué hacía, qué se hablaba y cuáles eran sus funciones».
En todo caso, ha indicado que «no es habitual» que no se dé cuenta por escrito en una administración pública de unas reuniones de este tipo. Y tampoco entiende como «con total naturalidad» desde las filas socialistas no se explica lo que se hacía en esos encuentros en unos momentos «absolutamente inéditos» y aunque no se siguieran los procedimientos normales.
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha publicado la Declaración ‘Dignitas infinita’ en la que establece que toda operación de cambio de sexo puede «atentar» contra la dignidad humana, salvo en casos de «anomalías genitales»
La Declaración ‘Dignitas infinita’ publicada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe este lunes establece que toda operación de cambio de sexo puede «atentar» contra la dignidad humana, salvo en casos de «anomalías genitales».
«Toda operación de cambio de sexo, por regla general, corre el riesgo de atentar contra la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción. Esto no significa que se excluya la posibilidad que una persona afectada por anomalías genitales, que ya son evidentes al nacer o que se desarrollan posteriormente, pueda optar por recibir asistencia médica con el objetivo de resolver esas anomalías. En este caso, la operación no constituiría un cambio de sexo en el sentido que aquí se entiende», asegura el Vaticano en el texto.
En este sentido, precisa que el cuerpo humano participa de la dignidad de la persona, ya que está dotado de significados personales, especialmente en su condición sexual (…). Es a través de su cuerpo que el varón y la mujer pueden establecer una relación de amor capaz de generar a otras personas», asegura el Vaticano.
Aprobado por el Papa y redactado durante 5 años
El texto, fechado el pasado 2 de abril, redactado en cinco años y aprobado por el Papa el pasado 25 de marzo- está firmado por el cardenal prefecto del dicasterio, el argentino Víctor Fernández. Se presenta como una «oportunidad» para la Iglesia de aclarar «algunos malentendidos que surgen a menudo en torno a la dignidad humana y de abordar algunas cuestiones concretas, graves y urgentes, relacionadas con ella».
En todo caso, el Vaticano reitera que, independientemente de su tendencia sexual, toda persona debe ser «respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar todo signo de discriminación injusta y condena, a su vez, que en algunos lugares se encarcele, torture e incluso prive del bien de la vida, a no pocas personas, únicamente por su orientación sexual.
«Sexo y género no se pueden separar»
Por otro lado, tilda de «inaceptable» las ideologías de género «que pretenden responder a ciertas aspiraciones a veces comprensibles» y que procuran imponerse como un «pensamiento» único que determine incluso la educación de los niños. «No hay que ignorar que «el sexo biológico y el papel sociocultural del sexo (género), se pueden distinguir, pero no separar», apunta.
Además, lamenta los intentos de introducir nuevos derechos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo que «ha dado lugar a colonizaciones ideológicas, entre las que ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos».
También se refiere a la tendencia a negar la diferencia sexual que define como «la mayor diferencia posible entre los seres vivos». Para el Vaticano, esta propuesta ideológica que presenta una sociedad sin diferencias de sexo «vacía el fundamento antropológico de la familia».
«Debe rechazarse todo intento de ocultar la referencia a la evidente diferencia sexual entre hombres y mujeres. No podemos separar lo que es masculino y femenino de la obra creada por Dios, que es anterior a todas nuestras decisiones y experiencias, donde hay elementos biológicos que es imposible ignorar, añade.
Violencia contra la mujeres: «Escándalo global»
En el documento se define la violencia contra las mujeres un «escándalo global». «En algunos países las desigualdades entre mujeres y varones son muy graves e incluso en los países más desarrollados y democráticos la realidad social concreta atestigua que a menudo no se reconoce a la mujer la misma dignidad que al varón», añade.
El feminicidio, el aborto y la poligamia forman parte de esta violencia, según apunta el Vaticano en la declaración.
«¿Cómo no mencionar la coacción al aborto, que afecta tanto a la madre como al hijo, tan a menudo para satisfacer el egoísmo de los varones? ¿Y cómo no mencionar también la práctica de la poligamia que es contraria a la igual dignidad de mujeres y varones y también es contraria al amor conyugal que es único y exclusivo? Es este horizonte de violencia contra las mujeres, no se condenará nunca de forma suficiente el fenómeno del feminicidio», asegura.
Aborto
En este sentido, alerta de que la percepción de la gravedad del aborto se ha ido «debilitando progresivamente en la conciencia de muchos». «La aceptación del aborto en la mentalidad, en las costumbres y en la misma ley es señal evidente de una peligrosísima crisis del sentido moral, que es cada vez más incapaz de distinguir entre el bien y el mal, incluso cuando está en juego el derecho fundamental a la vida», señala el texto que rechaza el uso de «terminología ambigua», como «interrupción del embarazo».
En cuanto a la gestación subrogada, apunta que el niño se convierte en un mero «objeto» y viola, al mismo tiempo, la dignidad de la propia mujer. «Con esta práctica, la mujer se desvincula del hijo que crece en ella y se convierte en un mero medio al servicio del beneficio o del deseo arbitrario de otros. Esto se contrapone, totalmente, con la dignidad fundamental de todo ser humano», critica.
También arremete contra las prácticas de la eutanasia y el suicidio asistido, al tiempo que pide cuidados paliativos apropiados, evitando cualquier encarnizamiento terapéutico o intervención desproporcionada.
«Ayudar al suicida a quitarse la vida es una ofensa objetiva contra la dignidad de la persona que lo pide, aunque con ello se cumpliese su deseo», reflexiona el Vaticano.
Violencia digital y pornografía
El documento también se refiere a la violencia digital y lo fácil que es «poner en peligro la buena reputación de cualquier persona con noticias falsas y calumnias». Así, señala que el ambiente digital «también es un territorio de soledad, manipulación, explotación y violencia, hasta llegar al caso extremo del dark web». Junto con ello, señala nuevas formas de violencia en redes sociales, como el ciberacoso. «La web también es un canal de difusión de la pornografía y de explotación de las personas para fines sexuales o mediante el juego de azar», avisa.
En ‘Dignitas infinita’ se condena también el «relativismo moral» y se apela a la «pacífica convivencia», citando a Benedicto XVI, para recalcar que es «el origen de la división y negación de la dignidad de los seres humanos». Así, arremete contra el concepto de una «libertad abstracta, libre de cualquier condicionamiento, contexto o límite».
Derecho fundamental a la libertad religiosa
Además, se reivindica el derecho fundamental a la libertad religiosa y condena la pena de muerte, reiterando la dignidad de las personas encarcelada.
Igualmente, compromete a la Iglesia en la lucha contra fenómenos como el «comercio de órganos y tejidos humanos, explotación sexual de niños y niñas, trabajo esclavo, incluyendo la prostitución, tráfico de drogas y de armas, terrorismo y crimen internacional organizado«. «Es tal la magnitud de estas situaciones y el grado de vidas inocentes que va cobrando, que hemos de evitar toda tentación de caer en un nominalismo declaracionista con efecto tranquilizador en las conciencias».
Igualmente, advierte contra el descarte en situaciones de déficit físico o psíquico. «La cuestión de la imperfección humana tiene también claras implicaciones desde el punto de vista sociocultural, ya que, en algunas culturas, las personas con discapacidad sufren a veces marginación, cuando no opresión, al ser tratadas como auténticos descartados», advierte en el documento el Vaticano.
La competición nacional de LaLiga Genuine se desarrollará en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez entre el 12 y el 14 de abril
Presentación de LaLiga Genuine. Imagen Fundación CD Tenerife
Tenerife acogerá por primera vez LaLiga Genuine, competición nacional de fútbol para personas con discapacidad intelectual, que se celebrará en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez entre el 12 y el 14 de abril y del que formarán parte 600 futbolistas de 22 equipos del país.
La sede tinerfeña formará parte de la tercera fase de la quinta temporada de este proyecto, compartida con Burgos, y vivirá su presentación el viernes en el Heliodoro Rodríguez López con entradas gratuitas, al igual que los partidos que se disputarán en la ciudad deportiva durante el sábado y el domingo.
El presidente de la Fundación LaLiga, Clemente Villaverde, ha explicado que LaLiga Genuine es «un proyecto inclusivo» en el que se trabaja la igualdad, la solidaridad y una serie de elementos que «llevan la inclusión al máximo nivel», ha señalado en la rueda de prensa de presentación.
Villaverde ha indicado que este liga «es un proyecto único a nivel mundial» en el que existen «situaciones que cambian a uno», que cumple la máxima de ser «la inclusión dentro de la inclusión» y que convertirá a Tenerife «en la capital mundial de la inclusión».
Compromiso del CD Tenerife
Además, ha comentado que desde LaLiga se «intenta devolver a la sociedad «lo que da el mundo del fútbol profesional» y desarrollar con ella distintos proyectos sociales como LaLiga Genuine, que esta vez recae en la isla «gracias al compromiso del CD Tenerife».
El presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero, ha resaltado el papel del club blanquiazul en las políticas de igualdad y el hincapié «en hacer una sociedad más inclusiva» que se desarrolla desde la Fundación Canaria CD Tenerife.
El fútbol, ha proseguido, «pone en alza determinados valores de la sociedad» y es un deporte «seguido por la mitad de la población mundial», por lo que ser usado para promover la inclusión y sensibilizar «merece reconocimiento y aplauso».
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha apelado al sentimiento tinerfeñista y ha subrayado «que un club se hace grande estando implicado en la sociedad con estas iniciativas que visibilizan la discapacidad».
El CD Tenerife EDI debutará el sábado, a partir de las 11:00 horas, contra el Córdoba CF, mientras que a las 17:30 horas jugará contra el Fundación Fútbol Base Reus y concluirá el domingo a las 11:30 horas contra el Girona.
La fecha está por definir pero será tras las elecciones catalanas del 12 de Mayo, 12M, concretamente entre el 17 y 21 de junio
Imagen archivo de Carles Puigdemont
La magistrada delTribunal Supremo Susana Polo ha citado al expresidente catalán Carles Puigdemont. También al diputado autonómico Rubén Wagensberg para que declaren como investigados por el caso Tsunami Democràtic. Será entre el 17 y 21 de junio, poco más de un mes después de los comicios catalanes del 12 de mayo.
Presuntos delitos de terrorismo
La jueza que investiga por presuntos delitos de terrorismo la parte del caso Tsunami Democràtic que afecta a ambos aforados les ha emplazado para que presten declaración voluntaria. Les instan a que lo hagan por videoconferencia entre esas fechas y precisa que el día concreto se señalará con posterioridad.
Los hechos ocurrieron en La Laguna, en Tenerife, donde se robaron los smartphones para luego venderlos on line
La Policía Nacional ha detenido en La Laguna, en Tenerife, a un hombre y a una mujer como presuntos autores de un delito de hurto. Los detenidos, presuntamente, vendían on line smartphones y otros dispositivos tecnológicos que, previamente, habían sido sustraídos de los almacenes de la tienda para la que trabajaba uno de ellos.
Los investigadores de la Policía Nacional recibieron la denuncia de los representantes de una tienda de electrónica que indicaba que, durante diciembre del año 2023, se habían producido una serie de hurtos de smartphones de sus almacenes por valor de más de 15.000 euros.
El contenido de la denuncia, a juicio de los agentes, apuntaba directamente al personal de la propia empresa. A través del análisis de la información procedente de casas de compraventa y el rastreo de espacios on line para este fin, supieron que un extrabajador de la empresa, en colaboración con una mujer, había realizado operaciones de venta de los teléfonos móviles denunciados.
En ocasiones era él quien realizaba la venta directamente. En otras era ella la que la llevaba a cabo, pero siempre en colaboración con el anterior.
Detención
Los agentes, una vez reunidos los indicios suficientes, procedieron a la detención de ambos en la ciudad de los Adelantados. La actuación policial permitió la recuperación de cuatro smartphones de gama alta,. Cada uno de ellos con un precio de venta al público superior a 1.000 euros.
Los detenidos, tras ser oídos en declaración en la comisaría, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.
El espacio de Canarias Radio da a conocer a los radioyentes el proyecto de AMUM, «La vuelta al mundo con ELLAS”.
Una iniciativa que acerca a la sociedad canaria la cultura de diferentes países. Este 14 de abril celebra un evento dedicado a Chile.
Mujeres integrantes de «La vuelta al mundo con ELLAS» en un evento anterior dedicado a Argentina.
Este martes 9 de abril a partir de las 21:30 horas, el programa de Canarias Radio ‘El Alpende‘ habla sobre el nuevo evento de la Asociación Mujeres Unidas del Mundo (AMUM), “La vuelta al mundo con ELLAS”. que será
La presentadora Leny González charlará con Makarena Barria, natural de Chile y tesorera de AMUM, y con Ana Eylén Alemán, natural de Venezuela y vocal de dicha asociación, sobre la filosofía y objetivos de esta asociación, y los detalles del encuentro “La vuelta al mundo con ELLAS”, en el que darán a conocer la historia y la cultura de Chile el próximo domingo 14 de abril a partir de las 12 horas en la Plaza de la Música, en Gran Canaria.
Un evento que invita a los asistentes a viajar hasta este país, descubriendo su historia, su flora y fauna, trajes típicos, danza y gastronomía.
Esta asociación, que hace unos meses celebró una cita dedicada a La India, está formada por más de 20 mujeres de diversos países y continentes. Sus objetivos son ofrecer apoyo a las mujeres, promoviendo su inclusión y empoderamiento, así como visibilidad en los diversos ámbitos de la sociedad; cultural, condición sexual, laboral, etc.
AMUM también establece alianzas con otras asociaciones de migrantes para fomentar su integración social en el Archipiélago. Asimismo, la asociación trabaja en el fomento de la integración de las mujeres migrantes en la sociedad canaria e impulsar la lucha y la concienciación por los Derechos Humanos.
El programa también echa una mirada a la ciudadanía del mundo desde Canarias, con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, y la población migrante con derecho a voto, la cual tiene un papel importante, por el aporte tan significativo que da a la ciudadanía a través de la cultura, economía y otros aspectos. Por ello, este próximo viernes 12 de abril a partir de las 18:00 horas en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria se celebrarán unas jornadas con la participación de varios ponentes que han migrado a nuestras islas bajo el título «La mirada desde la ciudadanía del mundo desde Canarias«.
Cartel de ‘La mirada de la ciudadanía del mundo desde Canarias’ en la que participan varias migrantes.
Lo cuenta Mario Marcelo Regidor, presidente de la Unión de Europeístas y Federalistas de Canarias (UEF Canarias), y uno de los organizadores junto a Europe Direct Canarias, el Consejo Canario del Movimiento Europeo y la ULPGC. Mario explica la importancia de este evento, ante las demandas de la población migrante, a través de los fondos europeos.
Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, estará dos días en Bruselas para reunirse con altos cargos del Parlamento y la Comisión y defender su condición de región ultraperiférica
Foto archivo Matilde Asián
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, inicia este martes 9 de abril dos jornadas de trabajo en Bruselas.
El objetivo es trasladar a altos representantes del Parlamento y la Comisión europeos las especificidades de Canarias. Tambiénla importancia del mantenimiento de un trato diferenciado para nuestra región. La consejera estará acompañada por la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto.
Reuniones a partir del martes 9 de abril
La mañana del día 9 de abril y en la sede del gobierno autonómico, se reunirá con los consejeros de Hacienda de la Representación Permanente de España en Europa (REPER), Manuel Santaella y Saulo Marrero con los que revisará los expedientes económicos y fiscales que afectan a Canarias.
A continuación, mantendrá una reunión con Karl Soukup, de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, para tratar sobre nuestro REF y sus perspectivas de futuro. Por la tarde, Matilde Asián se sentará con María Elena Scoppio, de la dirección general de Fiscalidad y Unión Aduanera. Será en una reunión informativa sobre la imposición y ayudas fiscales indirectas como el AIEM, cuya evaluación por parte de las instituciones europeas tendrá lugar el año próximo.
Ronda de reuniones
La ronda de reuniones continúa en la dirección general de Política Regional y Urbana de la Comisión, en la que estarán Mónica Hencsey, directora de Presupuesto, Comunicación y Asuntos Generales (Regio A). También Peter Berkowitz, director de Coordinación de las Políticas (Regio B), y Moray Gilland, jefe de la Unidad de Macrorregiones, Cooperación Exterior y Ampliación (Regio D1). La implementación de la estrategia RUP, la posición de Canarias ante la política de cohesión europea y el programa de cooperación Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) serán solo algunos de los temas que la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea tratará con estos representantes de la Comisión Europea.
Al día siguiente, y antes de viajar de vuelta a Canarias, la consejera Asián mantendrá una reunión con Rosa María Aldea, de la dirección general de Presupuesto de la Comisión Europea, sobre el futuroMarco Financiero Plurianual(MFP) 2028-2034.