Los agricultores reclaman más apoyo al campo canario, con menos burocracia y más controles a los productos de terceros países
Yurena Goya / Documentación Televisión Canaria
Los agricultores canarios barajan salir a la calle para movilizarse. Los trabajadores del campo canario exigen menos burocracia y que la normativa europea sea también de aplicación a terceros países como Marruecos. En este sentido, como ya están haciendo los agricultores en Europa y en la Península.
La regulación en el uso de productos fitosanitarios en los países de la Unión Europea es una de las claves del conflicto que vive el sector primario. Especialmente en Francia, donde las autoridades francesas han aumentado los requisitos al campo francés en relación al resto de países europeos
Esa situación en Francia no afecta a la exportación de los productos de las Islas, pero sí podría repercutir en las importaciones, en concreto en los cereales. El plátano de Canarias se exporta principalmente a la Península, las flores y las plantas van, mayoritariamente entre otros países a Países Bajos. Por lo que respecta al tomate, este producto tiene su destino prioritario el Reino Unido.
Tomate cultivado en Canarias. Imagen Gobierno de Canarias
También la sequía
La sequía ahora es un problema añadido y que preocupa mucho a los agricultores canarios. Desde ASAGA no descartan movilizaciones del sector en las Islas para exigir la protección a las producciones agrícolas de Europa
El municipio de Candelaria, en Tenerife, se prepara para recibir a miles de peregrinos en la noche de las candelas
Informa Patri Santana. Vídeo RTVC
Candelaria se prepara para vivir uno de los momentos más emotivos de las Fiestas en Honor a la Virgen de Candelaria, con la celebración de la eucaristía, la bendición y procesión de Las Candelas y Santo Rosario, programadas para este 1 de febrero.
Procesión de Las Candelas en Candelaria, Tenerife. Archivo
Recorrido de la procesión
A partir de las 19.30 horas, miles de fieles se congregarán para participar de los actos, especialmente de la procesión que recorrerá la Plaza de la Patrona de Canarias y las calles Obispo Pérez Cáceres y Los Príncipes a la luz de las velas. El Ayuntamiento de Candelaria recomienda acudir al municipio en transporte público. Y si se hace en vehículo particular aparcar en las zonas habilitadas para ello, por encima del cuartel de la Guardia Civil y en la Rambla Los Menceyes. Los accesos a la Plaza de la Patrona de Canarias permanecerán cerrados hasta el día 2 de febrero.
Imagen Virgen de Candelaria
Día grande de las fiestas
El viernes, en el marco de estas celebraciones, se conmemora la Solemnidad de Nuestra Señora de Candelaria. A las 12.00 horas tendrá lugar la Solemne Eucaristía presidida por Monseñor Bernardo Álvarez, obispo de la Diócesis Nivariense. Será cantada por el Orfeón La Paz de La Laguna. Seguidamente será la procesión de la imagen de la Virgen de Candelaria alrededor de la Plaza de la Patrona de Canarias. Son muchos los fieles que ya se acercan a la Villa Mariana de Candelaria.
La lista de espera para una intervención quirúrgica se reduce un 7,26 por ciento, un indicador que no descendía desde 2021
Informan: María Mendoza Jorge / Pablo Trespi
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y la directora general de Programas Asistenciales del SCS, Antonia María Pérez, presentaron este jueves los datos de lista de espera correspondientes al segundo semestre de 2023. En ellos, se refleja un descenso de la lista de espera quirúrgica, respecto al semestre anterior, del 7,26 por ciento. Se trata del primer descenso semestral de la lista de quirúrgica experiementado desde enero de 2021 en los que cada semestre los datos iban en un aumento constante.
Esther Monzón afirmó que se trata de un cambio de tendencia que demuestra el resultado del trabajo realizado en estos últimos seis meses para mejorar la atención al paciente. La consejera agradeció el esfuerzo realizado por los profesionales de todos los hospitales “porque es el reflejo de un trabajo en equipo con un objetivo común”, dijo.
Monzón resaltó también que para llegar a este descenso se había realizado un análisis detallado por servicios en busca de áreas de mejora. “No sólo es una satisfacción para todos los gestores de los centros, lo es para los profesionales que ven resultados de su empeño”, manifestó.
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y la directora general de Programas Asistenciales del SCS, Antonia María Pérez. Fotografía: Consejería de Sanidad
Cambio de tendencia
La directora general de Programas Asistenciales del SCS, Antonia María Pérez, precisó que “prácticamente todos los hospitales del SCS han logrado reducir la lista de espera quirúrgica y su demora media para una intervención”. Según dijo, en total en Canarias hay 33.751 personas en lista de espera quirúrgica, de los que 9.330 esperan más de seis meses, “un dato que ha descendido en el global un 3,3 por ciento si bien el esfuerzo por intervenir primero a los que mas esperan se ve reflejado por ejemplo en el HUC, en el Hospital General de Fuerteventura y en el Molina Orosa, en Lanzarote”.
Desciende la demora
La demora media desciende en un período de una semana respecto a junio de 2023. Se sitúa situá en los 146,5 días, un indicador que estaba en constante aumento tras los 153 días que registraba en junio de 2023 y los 156,7 días de diciembre de 2022. En cuanto a la mediana que es el dato estadístico que refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos, se sitúa en 88 días.
Lista de espera de Consultas
En lo referente a la lista de espera de consultas, se sitúa en diciembre de 2023 en las 147.952 personas, lo que supone un incremento del 2,2 por ciento con respecto a junio, cuando había 144.676 personas esperando por una consulta en Atención Especializada.
El director del SCS explicó que si bien, hay que continuar trabajando en reducir las listas de espera de Consultas hay que destacar que el aumento en el último año había sido del 27 por ciento por lo que el primer objetivo ha sido contener ese ascenso y continuar trabajando para revertirlo a lo largo de este año.
Las especialidades que más lista de espera presentan (Dermatología, Otorrinolaringología, Traumatología y Rehabilitación) alcanzan entre ellas el 52,54 por ciento de la lista de espera total.
Pruebas diagnósticas
También respecto a la lista de espera de pruebas diagnósticas, insistió en que se ha mantenido con un ligero ascenso del 0,9 durante el segundo semestre del año. Se situó en 23.260 personas.
Plan Activa Canarias
La consejera de Sanidad aseguró que continuarán en la línea de trabajo para contener y reducir las listas de espera en la comunidad autónoma. Según dijo, el objetivo es del SCS es ofrecer al paciente la atención que precisa en los plazos más razonables posibles. En este sentido, manifestó que se ha puesto en marcha el Plan Activa que incluye programas para seguir intensificando la actividad quirúrgica, de consultas y de pruebas.
Antonia María Pérez agregó que una de las principales medidas del Plan Activa Canarias, puesto en marcha este mes de enero, ha sidoautorizar programas quirúrgicos especiales los fines de semana y de lunes a viernes, fuera de la jornada habitual, una medida que permitirá continuar avanzando en la atención al paciente y que está regulada por una Instrucción para los hospitales públicos con carencias estructurales y de recursos humanos, que no puedan absorber el volumen de pacientes en lista de espera, ni disminuir los tiempos de demora.
En este sentido, Monzón señaló que se sigue trabajando en mejorar la eficiencia del sistema, con medidas como la selección de los pacientes con más demora para ser atendidos, potenciar la cirugía mayor ambulatoria que no requiere ingreso, y trabajando con los servicios para evaluar mensualmente la actividad que realizan y corregir posibles desviaciones.
El fármaco Ala Octa es un colirio que se utilizaba como coadyuvante intraoperatorio en cirugía oftálmica y que llegó a 28 centros sanitarios de España
Informa: E. Falcón / I. Pérez / D. Marrero / D. Gómez
La Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha querellado contra las empresas alemanas Alamedics GmbH y BSI Group Deutschland y W.M. Bloss S.A, esta con sede en Barcelona, por la fabricación, evaluación y comercialización del fármaco Ala Octa, causante de al menos 125 casos de problemas graves de visión.
Este colirio, a base de perfluoroctano, se utilizaba como coadyuvante intraoperatorio en cirugía oftálmica, como casos de desprendimiento de retina, y llegó a 28 centros sanitarios de 13 comunidades, ha informado el Ministerio Público.
Ala Octa, fabricado pro Alamedics GmbH y comercializado por BSI Group, ocasionó efectos como amaurosis (situación de no percepción de luz en el ojo operado), atrofia del nervio óptico (atrofia óptica), necrosis retiniana y fenómenos de oclusión vascular retiniana con posible envainamiento de la pared de los vasos sanguíneos de la retina, tanto arteriales como venosos en al menos 125 casos notificados.
Audiencia Nacional. Imagen de recurso Reuters
Delitos contra la salud pública
Los hechos denunciados previamente por la Asociación del Defensor del Paciente son, a juicio de la Fiscalía, constitutivos de delitos contra la salud pública por la fabricación, importación, suministro, intermediación, comercialización, ofrecimiento o puesta en el mercado del producto sanitario.
Así, ha llegado a esta conclusión tras llevar a cabo una investigación del asunto desde octubre pasado, cuando abrió diligencias preprocesales sobre responsabilidad sanitaria en defensa de los consumidores y usuarios a los que «con motivo de cirugía de retina se les suministró el producto Ala Octa (Perfluoroctano), causándoles efectos adversos de pérdida de visión».
Durante esta investigación, que inició ante lo Contencioso-Administrativo y que ahora archiva para querellarse, ha apreciado la existencia de deficiencias en la fabricación y carencias en los controles de seguridad de la materia prima y de los lotes fabricados, motivo por el que ha optado por querellarse.
Una mujer se trata el ojo con un colirio. Imagen de recurso Freepik
El primer viernes de febrero continuará la racha de polvo en suspensión que viene sucediéndose desde las últimas semanas y que esta vez estará acompañada de un ligero descenso en las temperaturas
Polvo en suspensión y fuertes rachas de viento
Este viernes en el archipiélago predominará la calima y los cielos despejados. Las únicas nubes serán de tipo alto, y las veremos a partir de mediodía. Lo que más destacará será el polvo en suspensión. Las mayores concentraciones las encontraremos en superficie, sobre todo en el sur-sureste de las islas. Se prevén concentraciones superiores a los 200µg/m^3. Las temperaturas seguirán siendo agradables por la mañana y al final de la tarde. En horas centrales, las más altas estarán entre los 26-28 ºC en costas de las islas más montañosas. En general se encontrarán en ligero descenso, sobre todo las mínimas.
El viento soplará flojo a moderado de componente este, predominando del Sureste. En cumbres será flojo del Sureste. En las islas más orientales soplará con mayor intensidad. Habrá fuertes rachas, de entre 50-60 km/h, principalmente durante la primera mitad de la jornada, en los extremos suroeste, noreste y cumbres de La Gomera y Tenerife.
Y en el mar, habrá marejada en costas del norte, y mar de fondo del noroeste < 1,5m. En el sur situación parecida. Tendremos marejada con olas < 1m.
Por isla:
EL HIERRO: Viento moderado de componente este, girando al Sureste moderado + 500m, y flojo de la misma dirección en cumbres. En el suroeste y nordeste habrá rachas más intensas por la mañana. Temperaturas máximas de 24-26 ºC en costas.
LA PALMA: Aquí el viento será moderado del Este-Sureste, flojo del Sureste +800m, donde a últimas horas soplará de dirección variable. Temperaturas máximas rondando los 25 ºC en costas del oeste-suroeste-
LA GOMERA: Las rachas del Sureste rondarán los 60 km/h durante la primera mitad de la jornada en cumbres y suroeste. El viento en general será de componente este, de flojo a moderado, girando al Sureste moderado +600m. En costas del norte y oeste, las temperaturas más altas serán ≤26 ºC.
TENERIFE: Viento flojo de componente este en costas, girando flojo con intervalos moderados en interiores. En altas cumbres será flojo del Sureste y en el Teide flojo del Suroeste. Las rachas serán más intensas en el Teide y en el extremo suroeste. Temperaturas máximas de 28 ºC en el oeste.
GRAN CANARIA: Viento flojo de componente este con predominio del Sureste. Las rachas serán fuertes durante la primera mitad de la jornada en el suroeste y norte. Temperaturas máximas rondando los 28 ºC en costas e interiores de la vertiente oeste y noroeste.
FUERTEVENTURA: El viento será moderado de componente este, predominando del Sureste. Las rachas más intensas las notaremos en el suroeste y nordeste en la madrugada y durante la primera mitad del día. Temperaturas máximas entre 22-24 ºC en el oeste y sur.
LANZAROTE: El viento también será moderado del Este-Sureste, flojo a últimas horas en costas. Rachas de hasta 40 km/ en el suroeste de madrugada y por la mañana serán más notables en interiores del sur y nordeste. Las temperaturas más altas no superarán los 25 ºC en costas.
LA GRACIOSA: Viento moderado del Sureste, con fuertes rachas, de hasta 50 km/h durante la mañana. La temperatura en Caleta de Sebo será ≤24 ºC.
Alpidio Armas (PSOE) destituye a David Cabrera y da de plazo hasta el próximo lunes a los demás miembros de Asamblea Herreña en el gobierno insular para que decidan qué hacer
Informa: Eduardo Pulido. Vídeo RTVC
Alpidio Armas ha anunciado este jueves el cese de David Cabrera. El líder de Asamblea Canaria era hasta el momento vicepresidente de la entidad y consejero insular de Medio Rural y Marino e Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras y Ordenación del Territorio, David Cabrera.
El presidente de la Asamblea Herreña, David Cabrera, hasta hoy vicepresidente del Cabildo de El Hierro. Archivo
Armas ha asegurado que toma esta decisión por las continuas “deslealtades” y la pretensión de “querer dirigir un Cabildo paralelo”. El presidente afirmó que con esta pérdida de confianza no se trata de una ruptura del actual pacto de Gobierno sino “una revocación de David Cabrera apartándolo de todos sus cargos orgánicos”.
El presidente de Asamblea Herreña, David Cabrera (i), el secretario general del PSOE en El Hierro, Alpidio Armas (c), y el representante de la coalición IUC-Reunir Canarias, Amado Carballo, durante el acto de firma del acuerdo para una futura moción de censura en el Cabildo de El Hierro. EFE/ Gelmert Finol
Desde el pasado 11 de julio de 2023, y tras prosperar una moción de censura contra Javier Armas, el Cabildo de El Hierro está gobernado por PSOE, Asamblea Herreña e IUC-Reunir Canarias.
Tercera legislatura para Alpidio Armas
Tras esa moción, el cabeza de lista del PSOE al Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, volvió a ser presidente de la Institución Insular. Esta es su tercera legislatura en el cargo (2011-2015; 2019-2023; 2023-2027). Por su parte, David Cabrera, de Asamblea Herreña, asumía la vicepresidencia y el único consejero de IUC-Reunir Canarias, Amado Carballo, ocuparía la vicepresidencia segunda.
Imagen archivo Alpidio Armas
Así, el equipo de Gobierno al frente del Cabildo de El Hierro quedó formado por tres consejeros del Partido Socialista (Alpidio Armas, Ana González y Jesús Pérez), tres de Asamblea Herreña (David Cabrera, Emilio Víctor Hernández y Ana Cecilia González) y el consejero de IUC-Reunir Canarias, Amado Carballo.
Ahora y tras esta decisión, Alpidio Armas ha informado que le da de plazo al resto de miembros de Asamblea Herreña en el gobierno insular hasta el próximo lunes para que decidan qué quieren hacer.
La ministra de Juventud e Infancia visitó las dependencias del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia en la capital grancanaria, proyecto piloto pionero en España
Informa: Osiris Armas / Lorenzo Saavedra
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha resaltado el «cambio de paradigma» que representa el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, un proyecto piloto pionero en España especializado en la protección del menor y que lleva ya más de dos años operando.
Así lo ha dicho este jueves durante una visita al propio juzgado, donde comentó que se trata de un proyecto «absolutamente necesario» porque pone en el centro los derechos y la protección de la infancia frente a la violencia. «Tiene que ser un ejemplo a seguir en el resto del país», aseveró.
Rego ha hecho especial hincapié en que se cuenta con una visión multidisciplinar e integral de la infancia y que lo que prima son los derechos y el máximo bienestar posible de los niños víctimas de algún tipo de delito.
De izquierda a derecha, el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez Santos; la ministra de Infancia y Juventud, Sira Abed Rego; el presidente del TSJC; Juan Luis Lorenzo Bragado; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto Hernández; la subdelegada del Gobierno, María Teresa Mayans Vázquez; y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, María del Carmen de León Jiménez. Visita al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida
Ejemplo a seguir
Por su parte, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, puso de relieve que este juzgado es un «ejemplo a seguir» en otras islas, agregando que ya se está trabajando sobre ello en Lanzarote o Tenerife.
«Es verdad que hay una ley que incita a que esto pueda suceder pero lo cierto es que sería importante un impulso legal para crear de manera obligatoria los órganos especializados en infancia y adolescencia, en violencia contra infancia y adolescencia, igual que en su momento se hizo con los juzgados de violencia contra las mujeres», opinó.
Barreto indicó que el Juzgado de Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia un ejemplo «para alabar». «Canarias apoyará y además solicitará que esto se convierta en una realidad en todo el país y además seguirá apoyando en la medida de nuestras posibilidades que continúe en el resto de las islas», expuso.
Instalaciones. Imagen cedida
«Resultados más que óptimos»
Mientras, el magistrado titular del Juzgado de Violencia sobre la Infancia y Adolescencia de la capital grancanaria, Tomás Luis Martín Rodríguez, ha manifestado que el trabajo realizado durante los dos últimos años permite asegurar que con una dotación de medios adecuada y una exigible formación y especialización de todos los operadores que intervienen en esta materia «se pueden alcanzar resultados más que óptimos».
«La experiencia a lo largo de estos años –prosiguió– ha sido una experiencia positiva. Hemos dado un buen trato a un alto número de víctimas que han pasado por el juzgado pero asumiendo que no podemos admitir dentro de nuestra comunidad que haya diferencias por razón del lugar en el que va a repartirse tu asunto o has tenido la desdicha de sufrir un acto violento».
Por lo tanto, explicó que la voluntad de la Administración y del Gobierno de Canarias es la de seguir expandiendo este método de trabajo y contribuyendo a la creación de estos espacios en todas las islas.
Los españoles cada vez se casan menos. Un estudio revela que la probabilidad de permanecer soltero antes de los 50 años de edad
Imagen archivo pareja en la playa
Los españoles cada vez se casan menos. Exactamente, la mitad que hace 50 años, y lo hacen a edades más tardías. Por si fuera poco se divorcian más: cerca del 50 por ciento de las uniones acaban en ruptura.
Como recoge el análisis, la probabilidad teórica de dejar de permanecer soltero antes de los 50 años ha pasado de cerca del 100 % en 1976, a solo el 43 % para los varones y el 47 % para las mujeres en 2019.
Además, expone que la inmensa mayoría de los que se casaban lo hacían antes de los 30 años (85 % de los hombres y 90 % de las mujeres), cuando actualmente no alcanza ni el 20 %.
Datos del estudio
«Entre los españoles y europeos que murieron en 2021 con 80 años o más, menos del 8 % estaban solteros. Con las actuales tasas de primonupcionalidad que estiman el equivalente a la probabilidad de que un adulto deje de ser soltero, algo más de la mitad de los españoles jóvenes no se casarán nunca», explica el observatorio.
También destaca que la edad media al contraer el primer matrimonio ha subido en más de 10 años desde 1976 a 2022, siendo los españoles los europeos que se casan por primera vez a una edad más tardía, solo superados por los suecos.
La edad media a la que se contrae matrimonio por primera vez ha pasado en los hombres de 26,7 en 1976 a 36,8 en 2022, y entre las mujeres de 24,1 a 34,9 años.
Menos bodas
Las comunidades en las que más han caído el número de bodas por mil habitantes de nacionalidad española (entre 1976 y 2019) han sido País Vasco, Madrid, Cantabria, Cataluña y Comunidad Valenciana.
El observatorio señala que la caída en la tasa de bodas por cada mil habitantes, sumada a la alta divorcialidad, tiene un impacto muy negativo en la tasa de fecundidad.
La mitad de los niños nace de madres no casadas y más del 10 % de los nacidos se criarán con un solo progenitor -unos dos millones de niños-, indica el informe.
El análisis muestra un aumento de los matrimonios entre personas del mismo sexo, pasando de un 1,6 % en 2007 al 3,4 % en 2022.
La ‘Asociación Más Familia’ trabajaba con familias con menores de 0 a 10 años en servicio de acogida, desayuno, merienda y apoyo escolar
Declaraciones: Ainara Fuentes, usuaria de la Asociación Más Familia / Rafael Yanes, diputado del Común
El diputado del Común, Rafael Yanes, ha mantenido este jueves una reunión con dos madres beneficiarias de un servicio de acogida, desayuno, merienda y apoyo escolar a menores de 0 a 10 años que presta la ‘Asociación Más Familia’, Patricia Burguete y Ainara Fuentes, quienes denuncian que se ha interrumpido dejándolas sin alternativa.
La asociación presta este servicio en dos centros ubicados en Tenerife, otro en Gran Canaria y un cuarto en Lanzarote, con un centenar de familias beneficiarias que emprendieron un proceso de recogida de firmas para pedir la continuación del proyecto.
Ainara Fuentes manifestó que lamenta el perjuicio que la finalización del proyecto supone para los menores. “Les estamos cambiando el contexto al que están adaptados, privándoles del vínculo con cuidadoras y compañeros, rompiendo sus rutinas”.
Este servicio se ha ofrecido de forma intermitente durante varios años con una duración, esta vez, de mes y medio, lo que ha supuesto un problema de conciliación para las familias, que no pueden asumir el pago de un centro infantil privado.
Reunión de beneficiarias de los servicios de la ‘Asociación Más Familia’ con el diputado del Común. Imagen Diputación del Común
Desarrollar la Ley de Servicios Sociales
El diputado del Común, Rafael Yanes, afirmó la necesidad de desarrollar en su integridad la Ley de Servicios Sociales aprobada en 2019, que prevé la posibilidad de que este tipo de proyectos tengan carácter plurianual para garantizar su continuidad. Asimismo, señaló la importancia de este tipo de servicios para facilitar la conciliación de las familias en un momento en el que la natalidad tiene una tendencia descendente.
Tres personas han resultado heridas. Dos de ellas son menores y uno resultó herido de carácter grave, tras ser atropellados en San Miguel Tenerife
Esta mañana se producía en torno a las 8:57 de la mañana un grave atropello en San Miguel (Tenerife). Concretamente ocurría en la calle Mencey Güímar.
Dos menores resultaron atropellados junto a un hombre en San Miguel de Abona (Tenerife) / 112 Canarias
Tres personas resultaban arrolladas por un vehículo. Un hombre de 52 años y dos menores de siete y cinco años de edad.
Personal del SUC se trasladó a la zona para realizar la primera asistencia. El menor de siete años, presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter grave y tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
El otro menor, de cinco años, sufrió un traumatismo en miembro inferior de carácter leve. También fue trasladado al Hospital de La Candelaria para una valoración.
El hombre de 52 año,s que resultó también atropellado, presentaba traumatismos en miembro superior de carácter moderado y fue trasladado al Hospital del Sur para su atención.