Piden mejorar el servicio de taxis en Puerto del Rosario

Los usuarios denuncian que las paradas de Puerto del Rosario están vacías y la central de llamadas está saturada

Informa: Silvia Pérez / Manuel Morgade

Los usuarios de los taxis en Puerto del Rosario, en Fuerteventura, reclaman un mejor servicio. Estos denuncian que las paradas están vacías y la central de llamadas está saturada, sin vehículos disponibles.

Conseguir un taxi libre en Puerto del Rosario o solicitarlo por teléfono se ha convertido en misión imposible. Isabel, una residente en la localidad majorera, necesita una unidad en el hospital: «Ya ves, está vacío», afirma mientras espera en una parada.

En la central de taxis solo hay una persona atendiendo al teléfono. Eso hace que muchas llamadas se queden a la espera. Desde el Ayuntamiento insisten que los taxistas no respetan el cuadrante de turnos que indica donde tiene que trabajar.

La cooperativa de taxistas solicita más regulación y asegura que el cuadrante no tiene validez jurídica.
El Consistorio ya trabaja en una mesa del taxi para poder dirigir mejor el sector y garantizar un servicio digno a la ciudadanía.

Un taxi en Puerto del Rosario
Un taxi en Puerto del Rosario / RTVC

Un segundo cayuco en El Hierro eleva a 222 los rescates de este jueves

0

La precariedad en la que se encontraba la embarcación obligó a Salvamento a realizar el rescate en alta mar y subir a bordo a los migrantes

Vídeo RTVC

Un segundo cayuco con 59 personas de origen subsahariano, todos ellos hombres, ha alcanzado este jueves las costas de El Hierro. Esto eleva a 222 el número de migrantes que han arribado a la isla más occidental de Canarias en las últimas 24 horas, han informado a EFE fuentes de los equipos de emergencia.

El cayuco iba a ser en un principio escoltado por la salvamar Mizar de Salvamento Marítimo hasta el muelle de La Restinga. La precariedad en la que se encontraba la embarcación obligó a realizar el rescate en alta mar y subir a bordo a los migrantes.

A lo largo de este jueves también arribó a El Hierro un cayuco con 163 personas a bordo, entre ellas nueve mujeres y dos niñas. La Guardia Civil la acompañó hasta el puerto de La Restinga, con todos sus ocupantes en aparente buen estado de salud.

LA RESTINGA (EL HIERRO), 16/11/2023.- Una embarcación de la Guardia Civil ha acompañado hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro, a un cayuco con 163 personas a bordo, entre ellas nueve mujeres y dos niñas.EFE/ Gelmert Finol

Durante la noche llegaron otros dos cayucos

Vídeo RTVC

Estas dos embarcaciones han llegado después de un miércoles complicado. Dos cayucos rescatados a mucha distancia del sur de El Hierro y en donde fue encontrado el cadáver de un migrante en uno de ellos.

Se estima, según han relatado los propios migrantes a los equipos de emergencia, que al menos otras seis personas fallecieron durante esa travesía.

Los cayucos los localizaron dos veleros a 77 y 155 kilómetros al sur de El Hierro. El más lejano de ellos fue avistado por la tripulación del velero británico Thestral, que quedó junto a los inmigrantes a la espera de la llegada de la Guardamar Polimnia. El segundo fue reportado por el velero alemán Shogun y a su encuentro fue la Salvamar Adhara.

En la primera embarcación iban 42 personas. Desembarcaron en La Restinga con buen estado de salud.

Sin embargo, de la segunda, donde viajaban 55 personas, han desembarcado a una de ellas fallecida. Otras tres se les dio traslado al hospital de la isla, según ha detallado este jueves el 112.

Más de 260 personas llegan a El Hierro en tres cayucos
Decenas de personas en un cayuco, rescatadas a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre de 2023, en El Hierro, H.Bilbao / Europa Press 03/11/2023. Archivo

Manifiesto contra la LGTBIFOBIA del colectivo Marikas Rurales

0

No queremos tolerancia, queremos aceptación

Redacción RTVC

Los vehículos de Guaguas Municipales y de la operadora insular Global, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, difunden desde este jueves la campaña de concienciación de la asociación colectivo LGTBI Marikas Rurales, denominada No queremos tolerancia, queremos aceptación, que tiene por objeto reforzar la sensibilización y visibilidad en diversidad sexual y de género para frenar los episodios de LGBTIfobia en la sociedad.

Con los promotores de la campaña, la asociación colectivo LGTBI Marikas Rurales, y junto a los operadores de transporte y el Cabildo Insular, se procedió a la lectura y firma de un manifiesto donde se subrayan los propósitos de esta iniciativa que pretende desterrar el miedo, al tiempo que se aspira a generar en un futuro cercano una sociedad sin prejuicios y libre de discriminación, odio y todo tipo de violencia hacia el colectivo.

Manifiesto contra la LGTBIFOBIA del colectivo Marikas Rurales
Firma del manifiesto

Alzar la voz

El Consejero Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, ha precisado que esta campaña, al igual que otras similares que se impulsan cada año desde el Cabildo Insular contra la LGBTIfobia, “atiende la reivindicación de los colectivos para ayudarles a visibilizar, a denunciar, a alzar la voz y a ocupar espacios en un momento de especial inquietud ante este tipo de ataques”.

Por su parte, el director general de Global, Víctor Quintana, ha señalado que “es tarea de las administraciones y las instituciones, tanto públicas como privadas, empezar a hacer visible la diversidad. Nos parece fundamental la sensibilización y divulgación sobre la realidad del colectivo y sus derechos”. “Nos tendrán siempre de su parte”, recalcó.

La campaña recorrerá Gran Canaria a través del transporte público y se extenderá más allá de la isla por medio de las redes sociales. Se desplegará en seis vehículos de transporte público, tanto de Guaguas Municipales como Global, y a través de las redes sociales.

Más siniestralidad laboral en Canarias, pero disminuyen los accidentes mortales

0

Canarias ha registrado en los nueve primeros meses de 2023 un total de 20.948 accidentes laborales, frente a los 18.594 del mismo periodo del año anterior. Si bien los accidentes con resultado mortal han sido menos

Vídeo RTVC

De esa cantidad total, 20.806 accidentes laborales en Canarias en lo que va de año han sido leves, 129 graves o muy graves y 13 mortales.

Declaraciones de la consejera de empleo y turismo, Jéssica de León, sobre siniestralidad laboral. Vídeo RTVC

El sector con mayor siniestralidad es el de hostelería (4.335 accidentes), seguido de construcción (2.817), comercio y reparación de vehículos (2.448), actividades administrativas y servicios auxiliares (1.657), actividades sanitarias y de servicios sociales (1.444), y transporte y almacenamiento (1.424).

Datos por provincia

En la distribución por provincias, en la de Las Palmas se han registrado 11.454 accidentes laborales, seis de ellos con resultado mortal, por 9.494 en la de Santa Cruz de Tenerife, con siete fallecimientos.

La mayoría de los accidentes laborales se producen durante la jornada de trabajo: 18.378 frente a los 2.570 al ir o regresar del trabajo.

Según se recoge en los datos actualizados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los accidentes laborales causaron 524 muertes en España hasta el pasado mes de septiembre, 99 menos respecto al mismo periodo de 2022.

La siniestralidad laboral aumentó en Canarias un 16,5% en el primer cuatrimestre de 2023
Archivo Europa Press. 26/5/2023

De estos accidentes mortales, 431 ocurrieron en jornada de trabajo, 83 menos que el año anterior, y 93 fueron en desplazamientos al trabajo («in itinere»), 16 menos de los registrados hasta septiembre de 2022.

Causas de muerte

Dentro de los accidentes en jornada, los accidentes por infartos, derrames cerebrales y otras causas naturales fueron la primera causa de muerte. En total con 193 decesos, 18 menos que en 2022, seguido de los accidentes de tráfico, con 65 fallecidos, tres menos que en 2022.

El mayor descenso se dio en las muertes por quedar atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación, con 20 fallecidos menos, hasta los 63.

Datos por sectores y sexo

Por sectores, los servicios acumularon el mayor número de accidentes mortales en jornada, con 204 fallecimientos (36 menos que en 2022). Seguido de la construcción, con 92 (21 menos).

La mayor caída relativa se registró en el sector agrario, con 19 fallecidos menos (25 % menos), que se explica por el naufragio del buque español «Villa de Pitanxo» en la costa de Terranova (Canadá), ocurrido en febrero de 2022. Suceso en el que murieron 21 personas.

Este suceso también explica el descenso pronunciado del 76,2 % de los decesos por ahogamiento en líquido.

Del total, 472 accidentes mortales fueron entre asalariados, 88 menos que el año anterior, y 52 entre trabajadores autónomos, 11 menos.

Por sexo, 405 de los fallecidos fueron hombres (82 menos) y 26 mujeres (una menos).

En los primeros nueve meses de 2023, ocurrieron 468.075 accidentes con baja, un descenso del 1 % frente al mismo periodo de 2022. Así también, se registraron 423.550 accidentes sin baja, una subida del 1 %.

Jornadas “Violencia machista desde la perspectiva de la adolescencia y la juventud”

0

Esta actividad formativa se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Informa: Cristina Quesada / Fran Medina

La Casa Colón de Las Palmas de Gran Canaria acogió este miércoles, 16 de noviembre, la inauguración de las Jornadas sobre las violencias machistas desde la perspectiva de la adolescencia y la juventud. Están organizadas por la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF), bajo la dirección de la subdirectora del IML de Las Palmas, Eva Bajo. La actividad formativa se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Este año el enfoque de las jornadas se pone en la violencia en la adolescencia, una etapa crítica de la vida de las personas, donde las experiencias vividas en la transición a la vida adulta. La pubertad se está adelantando entre dos y tres años, especialmente en las niñas. Las expertas recuerdan que eso no significa que maduren antes. El entorno y la situación emocional marcan la personalidad y la forma de afrontar la realidad. Los menores son vulnerables al encontrarse en una etapa de construcción y de concepción de uno mismo y de la relación con los demás.

Es necesario seguir protegiendo a la infancia y la adolescencia frente a la violencia machista

Jornadas “Violencia machista desde la perspectiva de la adolescencia y la juventud”

Las jornadas abordarán, con una visión multidisciplinar, los problemas que rodean a la adolescencia, contando con profesionales con amplia experiencia en el trato con jóvenes que han sufrido violencias machistas, ejercidas hacia ellos y ellas y también entre iguales. En este sentido, se hablará de las formas en que se ejercen estas violencias, los escenarios en que se desarrollan y cómo afectan al desarrollo neurobiológico, psicológico y emocional de los adolescentes, así como los factores de protección y de vulnerabilidad.

En estas jornadas de Adolescencia y Juventud ante las Violencias Machistas, recuerdan que esta población está constantemente expuesta a la violencia. Y quienes la sufren, la expresan de forma indirecta. Hay que prestar atención, dicen, a los problemas de salud y los cambios de comportamiento.

Reacciones de los partidos en Canarias a la investidura como presidente de Pedro Sánchez

0

Pedro Sánchez ha sido investido como presidente del Gobierno con el apoyo mayoritario de 179 diputados

Vídeo RTVC.

El socialista Pedro Sánchez ha sido investido por el Congreso de los Diputados como presidente del gobierno. El resultado de la votación han sido 179 votos a favor, 171 en contra y ninguna abstención. Pedro Sánchez supera así la investidura con mayoría absoluta. Es la tercera investidura que supera Pedro Sánchez y en esta ha contado con más apoyos que en las anteriores.

Sánchez ha recibido apoyos de los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC. En contra han votado PP, Vox y UPN.

Al margen de las reacciones de los partidos políticos en Madrid, en Canarias también las diferentes fuerzas políticas han mostrado su postura ante el nuevo mandato de Pedro Sánchez.

Investidura Pedro Sánchez. Efe
Pedro Sánchez, tras ser investido presidente de España. Imagen: Efe

Pedro Sánchez consigue los apoyos para su investidura como presidente del Gobierno

0

Tras dos días de debate, Pedro Sánchez ha conseguido los apoyos en el Congreso de los Diputados para convertirse de nuevo en presidente del Gobierno de España

Vídeo RTVC

El resultado de la votación han sido: Sí 179 votos, No 171 votos y abstenciones ninguna. Pedro Sánchez supera la investidura con mayoría absoluta. Es la tercera investidura que supera Pedro Sánchez.

Sánchez ha recibido apoyos de los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC. En contra han votado PP, Vox y UPN.

Vídeo RTVC

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, comunicará al Rey el resultado para su nombramiento como presidente del Gobierno de España.

Tras la votación Sánchez ha sido ovacionado por la bancada socialista durante un largo aplauso que ha durado más de tres minutos y el líder socialista ha recibido las primeras felicitaciones calurosas de las vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera.

Sánchez, que revalida hoy su mandato, ha saludado uno a uno a todos los diputados del grupo parlamentario socialista, después de que Feijóo se haya acercado a su escaño también para tenderle la mano.

Un gesto que también han tenido varios portavoces parlamentarios como el de ERC, Gabriel Rufián, y la de Sumar, Marta Lois.

Sánchez ha logrado la mayoría absoluta de la Cámara sin necesidad de tener que acudir a una segunda votación, transcurridas cuarenta y ocho horas de la primera, y en la que solo hubiera necesitado una mayoría simple para poder ser investido.

Dos días de investidura

Pedro Sánchez esta mañana a su llegada al Congreso para la reanudación del pleno de debate de investidura / Reuters
Pedro Sánchez esta mañana a su llegada al Congreso para la reanudación del pleno de debate de investidura / Reuters

El Congreso cierra así dos días de debate de investidura, la decimoctavo desde la democracia, en la que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, revalida su mandato por segunda vez y con una mayoría más amplia que la que obtuvo en 2020, cuando fue investido en segunda votación por 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones.

De estas forma la Cámara culmina el proceso para poner en marcha ya la formación de un Gobierno tras cuatro meses desde que se celebraron las elecciones generales el pasado 23 de julio y tras haberse celebrado la investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo

Así han sido las votaciones de la investidura de Sánchez

Los compromisos de Sánchez para esta legislatura bajo análisis

0

Entre todos los compromisos del ya presidente de España, Pedro Sánchez, hay dos muy relevantes. Una de ella es la subida del salario mínimo al 60% del salario medio. Y por otro lado la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media

Informa: Isabel Baeza / Patricia Santana / Javier Almeida. Vídeo RTVC

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha defendido durante el debate la plena legitimidad de su investidura, que ha considerado que supondrá «un muro» de democracia, progreso y convivencia frente a las actitudes «reaccionarias» y «retrógradas» del Partido Popular y de Vox.

Compromisos para la legislatura

Para evidenciarlo, ha desgranado una serie de compromisos para la legislatura, algunos de ellos ya recogidos en los acuerdos que ha ido suscribiendo con otros partidos, y otros nuevos que ha asegurado que permitirán seguir avanzando en políticas sociales.

Así, ha anunciado la bajada del IVA de los alimentos hasta junio de 2024, transporte público gratuito desde el 1 de enero para los jóvenes y desempleados. También , subida del umbral de renta media de los 30.000 a los 38.000 euros para que mas familias puedan acogerse a la medida de alivio hipotecario en vigor y un plan para lograr la reducción drástica de las listas de espera.

MADRID, 16/11/2023.- Pedro Sánchez, reelegido presidente del Gobierno por mayoría absoluta este jueves en el Congreso posa en el hemiciclo. EFE/Juan Carlos Hidalgo

También, entre otras promesas está el ampliar el permiso de paternidad y maternidad a las veinte semanas. Un pacto de Estado por la salud mental, el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas -ya fijadas en su pacto con Sumar. También el aumento del bono de alquiler joven, impulsar un pacto de Estado por las personas LGTBI y asumir una parte de la deuda de las comunidades. Además de un fondo para el pago de compensaciones a víctimas de abusos sexuales en la Iglesia.

Esas y otras medidas conforman una agenda que el secretario general del PSOE y ya presidente de España, ha insistido que debe servir a España para seguir avanzando pese a los «profetas del odio», a los que ha vuelto a lanzar el mensaje de su plena legitimidad como presidente y ha pedido que acepten el resultado de las urnas. 

CECAPYME, en contra de la reducción de la jornada laboral

0

El presidente de la Confederación Canaria de la Mediana y Pequeña Empresa (CECAPYME), José Juan Socas, ha afirmado en La Entrevista de Canarias Radio que «es una medida injusta y totalmente de carácter político».

El presidente de CECAPYME, José Juan Socas, durante la emisión de La Entrevista de Canarias Radio.

El presidente de CECAPYME, José Juan Socas, ha valorado hoy, en el espacio La Entrevista de Canarias Radio, la propuesta de reducción de la jornada laboral a 7 horas y media. Uno de los acuerdos programáticos alcanzados entre PSOE y Sumar para la legislatura que hoy comienza. En su opinión, es una medida «injusta» y «política», que solo busca «la captación de votos» de la clase trabajadora.

«Tenemos pánico a esa medida», ha continuado. «Puede funcionar en ciertos sectores, pero en las empresas más pequeñas, y en las PYMES, si un trabajador se va antes de su trabajo, no se puede seguir prestando ese servicio». Una situación que, a su juicio, motivará una «falta de producción y recursos humanos», dado que no se podrá contratar a personal para un escaso número de horas sobrantes.

Además, Socas considera que es una propuesta «injusta» que no aporta ningún beneficio al sector empresarial. «Al final estamos hablando de pagar lo mismo por trabajar menos tiempo. Me parece muy injusto», ha considerado. En este sentido, el presidente de CECAPYME echa en falta políticas estatales que aporten incentivos a las empresas. «Estamos yendo a modificaciones de la ley laboral que perjudican a las PYMES».

jose juan socas canarias radio
José Juan Socas (CECAPYME) en directo en Canarias Radio.

La inflación afectará a La Navidad

El presidente de CECAPYME también ha hecho balance de la incipiente campaña de Navidad. Una cita que tiene como preámbulo la celebración del Black Friday, y que sirve como termómetro de cara a las previsiones para este invierno.

José Juan Socas cree que la inflación y el aumento de los costes de producción provocarán que, esta Navidad, el sector comercial se resienta. «La inflación va a afectar. Como consecuencia, la gente se va a sentar a analizar lo que puede gastar. Además, lo harán pensando en la cesta de navidad, que este año estará por las nubes», ha analizado.

«Los análisis de resultados los hacemos respecto al año anterior, no durante el mismo año natural, así que compararemos los datos de estas semanas con el Black Friday y la Navidad de 2022», ha explicado. No obstante, Socas no augura datos positivos, ya que el sector comercial se ha retrotraído tras la crisis por la guerra de Ucrania. «Mantener cifras del año pasado sería positivo», ha reconocido.

Por último, el presidente de CECAPYME ha lamentado que el SMI no haya crecido al mismo ritmo que la inflación en España. «La inflación ha hecho que todo haya subido y el salario no lo ha hecho a la par. Va a ser complicado asumir que el dinero no da para demasiado», ha concluido.

Educación consultará al Consejo Escolar de Canarias sobre el uso de móviles en los centros escolares

0

El Consejo Escolar de Canarias está compuesto por representantes de los distintos sectores del ámbito educativo, desde el personal, a los sindicatos

El Consejo Escolar de Canarias está compuesto por representantes de los distintos sectores del ámbito educativo, desde el personal, a los sindicatos
Imagen cedida por Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, elevará al Consejo Escolar de Canarias, máximo órgano de participación y asesoramiento del Ejecutivo Autonómico en materia educativa, una consulta sobre la posible regulación regional del uso de teléfonos móviles y otros dispositivos en los centros educativos del Archipiélago.
“Hasta ahora, de forma no oficial, hemos hablado de la posibilidad de ver cómo se gestiona el uso de los dispositivos móviles en los centros educativos”, ha expresado en los últimos días Suárez, para quien “es un tema que tenemos que empezar a valorar más formalmente, pero contando con la comunidad educativa y con informes de expertos”.

Trasladando ahora esta consulta al órgano presidido por Natalia Álvarez, la Consejería da los primeros pasos para estudiar de manera oficial la conveniencia o no de la medida.

Educación y el uso de móviles

“Hay posiciones a favor y en contra, pero necesitamos un estudio profundo, escuchar a profesionales y contar con la comunidad educativa”, subrayó el consejero.

En Canarias, la regulación de esta cuestión está hasta ahora en manos de los propios centros educativos, que en el ejercicio de su autonomía, deciden el uso en su interior de los móviles por parte del alumnado. Sin embargo, en los últimos tiempos, distintos colectivos y especialistas nacionales e internacionales apuntan a la necesidad de limitar dicho uso no solo en las escuelas, sino hasta que los niños y niñas alcancen cierta edad, lo que ha llevado a la Consejería a querer recabar la mayor información y consenso posibles antes de un posicionamiento definitivo.

El Consejo Escolar de Canarias está compuesto por representantes de los distintos sectores del ámbito educativo, desde el personal, a los sindicatos, pasando por las familias, el alumnado y el empresariado, así como por Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones y personalidades, lo que hace él un instrumento idóneo y especialmente legitimado para una consulta de estas características.