La marca Museos Insulares de La Gomera estrena un renovado portal web para promover la divulgación del patrimonio de la isla
Vídeo RTVC.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la apuesta de la Institución por dimensionar la actividad del conjunto de centros “que además de cumplir funciones de divulgación, también llevan a cabo labores de investigación, conservación y educación”.
“El patrimonio gomero tiene un gran potencial como producto cultural y turístico, y la implantación de esta herramienta digital se encuentra en el camino de la renovación y conservación que desde el Cabildo insular estamos llevando a cabo, con el fin de seguir poniendo en valor la historia y las tradiciones de la isla”, añadió.
El nuevo portal busca promover el patrimonio de la isla de La Gomera / CABILDO DE LA GOMERA
Curbelo destacó los proyectos realizados en el último año
De esta manera, destacó los avances llevados a cabo durante el último año para la mejora de la red insular de museos y centros dependientes del Cabildo. Apuntó a la creación del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, en Alajeró; y los proyectos para la rehabilitación de la Casa Los Ayala y del poeta Pedro García Cabrera en Vallehermoso, junto a los trabajos de adecuación del Museo Etnográfico de La Gomera, en Hermigua.
La nueva web está disponible en español, inglés y alemán y, a través de ella, el visitante podrá obtener toda la información relacionada con el Museo Etnográfico y el Museo Arqueológico, principales infraestructuras museísticas de la isla, además de otros centros espacios patrimoniales repartidos por la geografía insular. Además, se incluye la tarificación de entradas a los museos, así como una amplia galería fotográfica.
Más de 7.000 visitas durante 2023
La consejera insular de Patrimonio Histórico, Rosa Elena García, detalló que los Museos Insulares de La Gomera recibieron, durante 2023, a más de 7.000 personas. “Más de la mitad de personas que visitan los museos de la isla son turistas, siendo el grupo predominante durante todo el año, exceptuando los meses de verano, donde prevaleció el turismo nacional”, especificó.
Asimismo, recordó que la actividad de los principales museos de la isla abarca la labor investigadora, mediante la cual se colabora estrechamente con diferentes proyectos, entidades y expertos a nivel regional y nacional a través de la atención de solicitudes para el envío de artículos científicos, la elaboración de estudios y recogidas de muestras.
A ello se suman las labores diarias de mantenimiento, traducción y actualización de los contenidos expositivos, la atención al público general, y la asistencia de visitas guiadas a centros escolares, asociaciones de voluntarios y colectivos de mayores, estudiantes universitarios, y profesionales de la comunicación, la ciencia y el patrimonio; así como la participación del personal museístico en distintas ferias, congresos y actividades formativas y didácticas
El Consejo Escolar del Estado ha llegado a un acuerdo por el que se aconseja prescindir del teléfono móvil en infantil y primaria. También ha presentado el Plan de Refuerzo para mejorar la comprensión lectora y matemáticas
Este jueves, 25 de enero, ha tenido lugar una reunión entre el Gobierno y la comunidad educativa. En ella, se ha presentado el Plan de Refuerzo para mejorar la comprensión lectora y las competencias de matemáticas desde primaria hasta Bachillerato y Formación Profesional.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Pilar Alegría, ministra de Educación
Al mismo tiempo, la prohibición de teléfonos móviles ha llegado a los centros infantiles y de primaria tras el acuerdo al que se ha llegado en el Consejo Escolar del Estado. Un acuerdo que aconseja dejar el móvil en casa en estos niveles educativos. Mientras, el alumnado de secundaria deberá hacer un uso responsable y utilizarlo solo cuando sea necesario para la clase.
El Gobierno anuncia un Plan de Refuerzo en comprensión lectora y matemáticas y pide un uso responsable del móvil
Se podrán adquirir a través de lpacarnaval.com o directamente en la plataforma tiquetera entradascanarias.com
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Este jueves ya se encuentran a la venta las localidades para disfrutar de la actuación de los 23 drags que participan en «Los Carnavales del Mundo». Su coste será de 10 euros y se podrán adquirir a través de lpacarnaval.com o directamente en la plataforma tiquetera entradascanarias.com.
Preselección Drag
Aquellas personas que quieran comprar la entrada físicamente lo podrán hacer en la taquilla de la plaza Manuel Becerra. El acto tendrá lugar este domingo 28 de enero.
Cabe destacar que con la venta de entradas para la Preselección Drag se inicia la venta escalonada de tiques para asistir a los cuatro únicos actos de pago del programa de «Los Carnavales del Mundo». Entre ellos también se encuentran la Gala Drag Queen, la Gala de la Reina y la Final del Concurso de Murgas.
Cruz Roja dejó de prestar asistencia en Barajas a los solicitantes de asilo debido a la saturación, hacinamiento e insalubridad de las instalaciones
Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas. Imagen Europa Press
El Ministerio del Interior y Aena han habilitado una nueva sala para «mejorar las condiciones de estancia» de los solicitantes de asilo en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, que dispondrá de área de atención para las solicitudes, comedor, aseos y zona de descanso.
El departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska ha hecho este anuncio dos días después de que trascendiera que Cruz Roja dejó de prestar asistencia a los solicitantes de asilo de Barajas debido a las condiciones de saturación, hacinamiento e insalubridad en la que estos se encontraban debido al aumento exponencial de peticiones registradas en los últimos meses. La organización también interrumpió el servicio de limpieza, que tenía subcontratado a otra empresa.
Nuevo espacio
En un comunicado, Interior sostiene que la nueva sala, la cuarta habilitada para estos fines, está siendo acondicionada «de manera urgente» por la Policía Nacional y consta de 250 metros cuadrados.
Afirma el Ministerio que este nuevo espacio, de 250 metros, busca «mejorar las condiciones de estancia mientras se resuelven las solicitudes» de protección internacional.
Asimismo, Interior indica que la Dirección General de la Policía ha asumido la limpieza de las instalaciones, ampliando el contrato que tiene con la empresa que presta este servicio en sus dependencias. En este sentido, subraya que hasta la fecha se han realizado diferentes desinfecciones en las tres salas ya habilitadas y una limpieza integral en la nueva.
Por último, destaca que se ha reforzado el número de policías que están trabajando en el puesto fronterizo con agentes procedentes de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y de la Brigada Provincial de Madrid. Con este refuerzo, son 54 los agentes que trabajan en Barajas en los trámites de solicitudes de asilo.
Este jueves se ha celebrado en FITUR la primera Asamblea del año, presidida por Luis Yeray Gutiérrez, que ha aprobado el Plan Operativo de Turismo y el presupuesto del Grupo para 2024.
Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá el concierto extraordinario del Grupo, el próximo 8 de marzo, en la Catedral de La Laguna
Foto de familia del presidente del grupo de «Ciudades Patrimonio» de España y alcalde de La Laguna, Luís Yeray Gutiérrez (c),junto a los asistentes a la Asamblea de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebrada en el marco de la Feria Internacional de Turismo «Fitur 2024», este jueves en Madrid. EFE/David Fernández
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha presentado este jueves, 25 de enero, el plan de acción 2024. Un plan para la promoción de las 15 ciudades españolas con el sello Unesco en los principales mercados internacionales de Europa, Estados Unidos y Canadá. La presentación ha tenido lugar en FITUR, donde los alcaldes y alcaldesas de las ciudades han celebrado la primera Asamblea general del Grupo, en la que se ha aprobado el presupuesto de 2024 y el plan operativo de turismo.
Plan de Acción
Luis Yeray Gutiérrez ha señalado que “el Plan de Acción para 2024 va a posicionar la marca Ciudades Patrimonio de España en Europa, América y Asia. Y lo hará con presencia en las ferias más importantes del mundo como las de Bruselas, ITB-Berlín, ILTM (International Luxury Travel Market) de Singapur y Asia Pacific, JATA-Japón, así como en la World Travel Market de Londres, en un año muy especial en el que nuestra entidad celebra el 30 aniversario de su creación”.
Según el presidente, “también hemos previsto la participación en jornadas técnicas en Japón, Estados Unidos, China y presentaciones técnicas e institucionales en Chicago y Toronto, además de Emiratos Árabes. En el caso de Centroeuropa, también realizaremos presentaciones en Suiza e Irlanda”.
Proyección Ciudades Patrimonio
El alcalde de La Laguna también ha recordado que “este año va a suponer una gran proyección para las Ciudades Patrimonio como representantes de la marca España, con acciones de promoción de los 15 destinos con Turespaña a través de las Oficinas de Turismo en todo el mundo”.
La Asamblea ha aprobado la agenda de los principales eventos culturales y deportivos de 2024, así como el impulso al calendario de actos con motivo de la celebración del XXX Aniversario del Grupo. Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá el concierto extraordinario del Grupo, el día 8 de marzo, en la Catedral de La Laguna.
Dentro del programa de eventos del XXX aniversario del Grupo se incluyen espectáculos con más de 200 drones adaptados a cada una de las 15 ciudades. También la creación del primer torneo de rugby en las Ciudades Patrimonio y la creación de un programa de espectáculos en espacios singulares a luz de las velas, que contará con aforos reducidos, artistas locales y figuras destacadas del ámbito cultural.
Durante esta jornada, el Grupo presentará el Plan Operativo de Turismo en el stand de Turespaña en FITUR, en un acto al que asistirá la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo. El Grupo celebra también mañana viernes en FITUR la primera reunión de su Comisión de Turismo y la presentación del Plan Operativo con Paradores.
Premio al Mejor destino turístico
Además, el alcalde de La Laguna y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio, Luis Yeray Gutiérrez, recogerá el premio al Mejor destino Turístico de España 2024, en el marco de FITUR.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
La cifra de envejecimiento en España ha experimentado un crecimiento de 6,4 puntos porcentuales con respecto a 2022, cuando alcanzó el 129,5%, y es 45,5 puntos superior que hace una década, cuando se situaba en un 90,4%
El envejecimiento alcanza un máximo histórico en Canarias
Las cifras de envejecimiento en España y en Canarias se situaron al alza en 2023, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Un año en el que se registró un nuevo máximo histórico de envejecimiento a nivel nacional del 137,3%. Ya se contabilizan 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 (en 2022 la cifra alcanzó el 133,6%).
Canarias, por su parte, ocupa el noveno lugar en el ranking de envejecimiento en España, con una tasa del 135,9%, es decir, se contabilizan 135 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.
Tabla elaborada por el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco con los datos del INE
El siguiente gráfico, elaborado por el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco a partir de los datos del INE, refleja la evolución del índice de envejecimiento de la población en Canarias desde el año 1999:
Gráfico elaborado por el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco con los datos del INE
Se trata de unos datos en los que destaca la diferencia entre la cifra actual (135,9%) con la de principios del milenio, cuando Canarias era aún una región joven y registraba una tasa de envejecimiento del 60,4%. Un porcentaje que no ha dejado de crecer, habiéndose incrementado en 45,5 puntos porcentuales durante la última década.
Santa Cruz de Tenerife líder
La diferencia entre las dos provincias canarias es notable, siendo el índice de envejecimiento de Santa Cruz de Tenerife (144,1%) 15 puntos superior al de Las Palmas (128,4%).
La Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ha suspendido sus operaciones en Canarias y en el Mediterráneo
La Comisión Europea (CE) dijo este jueves que no cree que haya un problema entre la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) y España, después de que ese organismo de la Unión Europea haya suspendido sus operaciones en el Mediterráneo y Canarias.
El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también dijo este jueves que el desencuentro con Frontex es de carácter «técnico» y que está relacionado con el plan operativo entre la agencia y España. Confió en que esté resuelto «en horas más que en días».
Vídeo RTVC. Fernando Grande-Marlaska. Ministro del Interior.
«Primero, no estoy seguro de que haya un problema, y segundo, las negociaciones son entre España y Frontex, no entre España y la Comisión», declaró por su parte el portavoz jefe de la CE, Eric Mamer, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
La portavoz encargada de cuestiones migratorias, Anitta Hipper, dijo que es una práctica «habitual» el hecho de que Frontex tenga acuerdos o planes operativos con los Estados miembros. «Esos planes operativos son negociados de manera cotidiana y entendemos que las discusiones están en marcha», comunicó Hipper.
Planes operativos entre Frontex y los países
«Estas cuestiones suelen acontecer todos los años a la hora de renovar todos los planes operativos de actuación entre Frontex y los distintos países de la Unión Europea donde existen los acuerdos, en este caso, España», declaró Grande-Marlaska a su llegada a la reunión informal de ministros del Interior de la Unión Europea que se celebra hoy en Bruselas. Añadió que el desencuentro con Frontex se debe a una cuestión «técnica» y no a una «operativa».
En ese sentido, explicó que el pasado 18 de enero entró en vigor una modificación de las normas de protección de datos dentro de Frontex. «Esta circunstancia conlleva que haya que readaptar las propuestas de acuerdo a esos fines», comentó, y agregó que la propuesta de acuerdo de España «está en la mesa de Frontex».
«Evidentemente, esto son cuestiones, diría, de horas más que de días. No es una cuestión significativa, sino una cuestión, por así decirlo, de gestión ordinaria dentro de la prórroga de los planes de actuación, manteniendo la cooperación absolutamente cercana, fiable y de una lealtad máxima«, aseveró.
El diario ‘El País’ publicó este jueves que Frontex amenaza con irse de España. Según el periódico, las autoridades españolas se resisten a firmar el plan operativo propuesto por esa agencia de la UE para 2024 y desde el miércoles pasado están suspendidas las operaciones contra la inmigración irregular en el Mediterráneo y Canarias, hasta que haya un acuerdo con España.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Loueila Mint El Mamy. Abogada
Reacción en Canarias
En Canarias el rechazo a esta paralización del servicio de Frontex ha sido inmediato y se ha manifestado sobre ello el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Fernando Clavijo, presidente de Canarias.
Esta prefinanciación contribuirá a acelerar la aplicación de las principales medidas de inversión y reforma esbozadas en cada capítulo de los capítulos ‘REPowerEU’
Imagen archivo RTVC.
Bruselas, en concreto la Comisión Europea ha efectuado este jueves un pago de 340 millones de euros a España en préstamos del capítulo ‘REPowerEU’ para la descarbonización de la economía, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Esta prefinanciación contribuirá a acelerar la aplicación de las principales medidas de inversión y reforma esbozadas en cada capítulo de los capítulos ‘REPowerEU’.
Bruselas anticipa 340 millones a España
El propósito de este plan es contribuir a alcanzar objetivos como el ahorro de energía, la producción de energía limpia y la diversificación de los suministros energéticos, con vistas a independizar a Europa de los combustibles fósiles rusos tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Los pagos de este jueves siguen a la aprobación por el Consejo de los planes revisados de estos países, que incluyen un capítulo ‘REPowerEU’, y a la firma de acuerdos financieros.
Acción de Bruselas
Los desembolsos de prefinanciación, realizados en una o dos fases, representan hasta el 20% de los fondos adicionales solicitados para financiar el capítulo ‘REPowerEU’ de cada país. En el caso de que la prefinanciación se desembolse en dos etapas, la segunda parte deberá abonarse en los 12 meses siguientes al pago de la primera.
Desde la inauguración y hasta el fin de fiesta, Televisión Canaria, Canarias Radio y los medios digitales del grupo RTVC se vuelcan con la cobertura de los carnavales de Canarias
Televisión Canaria, Canarias Radio y las plataformas digitales del grupo RTVC ofrecen una cobertura completa de las diferentes galas y concursos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. También protagonizan la parrilla televisiva la regata los Achipencos de Fuerteventura, Los Indianos de La Palma, el concurso de murgas de Lanzarote y algunos de los actos más representativos de las fiestas del Archipiélago.
Desde la inauguración y hasta el fin de fiesta, el ente público RTVC llevará a los hogares canarios las retransmisiones de los actos principales, y al resto del mundo a través de la página web rtvc.es y el canal de YouTube de la cadena dedicado al Carnaval.
Además de las retransmisiones, los servicios informativos y programas de Televisión Canaria y Canarias Radio ofrecerán especiales, entrevistas y reportajes sobre la historia del Carnaval y sus protagonistas.
Calendario del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Viernes 12 de enero | Inauguración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024
Apenas una semana después del Día de Reyes, Santa Cruz de Tenerife cambia las luces de Navidad por la purpurina, las mascaritas y las ganas de disfrutar del ansiado Carnaval. El viernes 12 de enero, a partir de las 21:30 horas, RadioTelevisión Canaria retransmite la gala inaugural de las carnestolendas de Santa Cruz de Tenerife, que se prolongaránhasta el próximo 18 de febrero.
Jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de enero | Concurso de Murgas Infantiles(Web)
Televisión Canaria emite en directo las tres fases del concurso de murgas infantiles del Carnaval chicharrero a través de su página web y en el canal de YouTube de la cadena. Los presentadores de la cadena José Marrero y Mariam Moragas son los encargados de conducir las distintas fases junto a Naomí Vera y Alexis Hernández, maestro de ceremonias de anteriores ediciones.
Domingo 21 de enero | Festival coreográfico(Web)
El domingo 21 de enero, las bailarinas y bailarines de las distintas formaciones carnavaleras toman el escenario del Recinto Ferial en el Festival Coreográfico. Un acto que se podrá seguir en directo a partir de las 17:00 horas en la web de la cadena y en el canal de YouTube dedicado al Carnaval y que se podrá volver a ver a partir de las 00:00 horas en TDT.
Lunes 22, martes 23, miércoles 24 y viernes 26 | Fases y Final del Concurso de Murgas Adultas
A partir del lunes 22 de enero, la televisión autonómica de Canarias se vuelca con el concurso de murgas adultas del Carnaval chicharrero. Emilia González y Roberto González serán los encargados de presentar el lunes, martes y miércoles, a partir de las 21:00 horas, las tres fases previas a la gran final, acompañados de Laura Afonso y la narración de Alexis Hernández. La jornada decisiva para los amantes de las murgas llega el viernes 26 de enero con la gran final, presentada por Alexis Hernández y Laura Afonso.
Sábado 27 de enero | Concurso de Agrupaciones Musicales
El sábado 27 de enero a las 23:50 horas, Televisión Canaria emite en diferido el Concurso de Agrupaciones Musicales. Desde la web de rtvc.es y en el canal de YouTube de la cadena dedicado al Carnaval se podrá seguir en directo desde las 20:00 horas.
Sara Ramos y Pedro Machín conducen el concurso de Agrupaciones Musicales, que contará así mismo con la narración de Alexis Hernández. La reportera Naomí Vera se mezclará entre el público y las agrupaciones participantes, que en esta edición serán Siboney, Nobleza Canaria, Sabor Isleño, Salsabor, Cantares Luz de Luna, Los Yuppies, Chaxiraxi, Teiderife y Caña Dulce.
Domingo 28 de enero | Gala de la Reina Infantil
La primera de las tres galas a Reinas del Carnaval chicharrero llega el domingo 28 de enero con la Gala de elección a Reina Infantil. A partir de las 18:00 horas, las 13 aspirantes a Reina Infantil del Carnaval desfilarán sobre el escenario del Recinto Ferial para defender sus fantasías carnavaleras y hacerse con el título de soberana.
Miércoles 31 de enero | Gala de la Reina de Mayores
Acompañados por los presentadores a cargo del Ayuntamiento santacrucero, Alexis Hernández y Laura Afonso trasladarán a los hogares canarios el ambiente que se vive en la Gala de elección de la Reina Mayor. Las ocho aspirantes de esta edición defenderán sus diseños en un acto qeu se podrá seguir en directo en TVC a partir de las18:00 horas.
Sábado 3 de febrero | Concurso de Comparsas(Web)
Las presentadoras de la cadena Helena Sampedro y Wendy Fuentes conducen el sábado 3 de febrero a partir de las 20:00 horas el Concurso de Comparsas desde el Recinto Ferial. El domingo se volverá a emitir en diferido en la TDT de Televisión Canaria.
Domingo 4 de febrero | Concurso de Rondallas
El domingo 4 de febrero la lírica toma protagonismo con el concurso de rondallas del Carnaval chicharrero. Televisión Canaria ofrece en directo desde las 17:00 horas el concurso en el que distintas agrupaciones musicales interpretan piezas clásicas de diversos compositores de prestigio.
Miércoles 7 de febrero | Gala de la Reina Adulta
Llega el auténtico plato fuerte del Carnaval de Tenerife con la Gala de Elección de la Reina. Televisión Canaria, Canarias Radio y los medios digitales de RTVC se vuelca con la retransmisión del encuentro más internacional de las fiestas. Desde las 21:30 horas, la radio y la televisión públicas de Canarias ofrecen en directo la gala en la que las once aspirantes al trono defenderán sus fantasías en el escenario del Recinto Ferial.
Viernes 9 de febrero | Cabalgata Anunciadora(Web)
La Cabalgata anunciadora abre las puertas a la celebración del Carnaval en la calle, que se prolongará durante la última semana del Carnaval con Ritmo y Armonía, el Coso y el Carnaval de Día. La gran cabalgata nocturna reúne en las principales vías de Santa Cruz a participantes de las murgas, comparsas, rondallas, agrupaciones musicales y ganadores de premios de disfraces individuales y colectivos. Una explosión de colorido y fantasía que saca a las calles santacruceras la magia del Carnaval y que se podrá seguir en la web de RTVC.es y el canal de YouTube de la cadena a partir de las 19:30 horas y en diferido en la TDT de la cadena, a medianoche.
Sábado 10 de febrero | Concurso de Ritmo y Armonía
Laura Afonso presenta en directo el sábado 10 de febrero el concurso de comparsas Ritmo y Armonía. Con la narración de Alexis Hernández, Televisión Canaria llevará a los hogares canarios uno de los espectáculos más vistosos y alegres de las fiestas. A partir de las 21:00 horas, el ritmo, el color y la armonía toman la ciudad y la parrilla de la televisión autonómica.
Sábado 10 de febrero | Canción de la Risa
Tras el concurso de Ritmo y Armonía, Televisión Canaria emite en diferido a las 23:30 horas el concurso de ‘La canción de la Risa’. Manón Marichal, inventor de este hilarante concurso junto a Bruno Piqué, concucirá esta edición de un concurso que cumple ya 18 años (se fundó en 2005). El presentador Alexis Hernández acompañará a Marichal en la narración de un certamen que premia la canción y la parodia de unos grupos que compiten por tener la puesta en escena más divertida. Participan en esta ocasión, Los Esc@ndinabos, No tengo el chichi pa farolillos, Los Legías, Los Dibujos Animados se van de Fogalera, Los Quijotes de La Guancha, Los Cornucas Atómicos y Las Gediondas.
Martes 13 de febrero | Coso Apoteosis del Carnaval
La última semana del Carnaval chicharrero llega el colofón final con el Coso Apoteosis. Una cabalgata que se celebra en la tarde del martes del Carnaval en la Avenida Marítima de la capital tinerfeña y que se podrá seguir en directo en TVC desde las 15:45 horas con la narración de Alexis Hernández. Los presentadores Naomi Vera y José Marrero se mezclarán entre las miles de personas que bailan al son de las comparsas y acompañan a las carrozas y grupos que llenan las calles de música, baile y Apoteosis carnavalera.
Sábado 17 de febrero | Carnaval de Día
El fin de fiesta llega el sábado 17 de febrero con la multitudinaria celebración del Carnaval de Día. Durante la última semana de los carnavales, agrupaciones, artistas y orquestas llevan la música a la calle para despedir las fiestas al ritmo de los más carnavaleros. Alexis Hernández, Naomí Vera, José Marrero y Mariam Morales estarán a cargo de la última retransmisión del Carnaval chicharrero, que se podrá seguir en directo desde las 13:00 horas en Televisión Canaria.
Calendario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Viernes 19 de enero | Presentación de aspirantes a los tronos del Carnaval
La gala de presentación de aspirantes a los distintos tronos del Carnaval hace las veces de preludio de la inauguración oficial, que se celebra el jueves 25 con el pregón. A partir de las 21:00h, Minerva Hernández y Pedro Machín presentan en directo desde la plaza Santa Ana esta puesta de largo que incluye el sorteo del orden de participación de aspirantes en las respectivas galas.
Jueves 25 de enero | Desfile anunciador y pregón del Carnaval
La primera gala del Carnaval de la capital grancanaria llega el sábado 27 de enero a las 19:30 horas con la gala de elección al Reinado Infantil. Una decena de niños y niñas desfilarán con sus diseños en el escenario de Belén María en un acto que estará conducido por Mario Falero y contará con la narración de Kiko Barroso y con Paula Morales dando todos los detalles del ambiente que se vive entre los y las carnavaleros más pequeños. En directo en Televisión Canaria.
Domingo 28 | Murgas y comparsas infantiles
El domingo 28 de enero llega cargado de Carnaval Infantil a la parrilla de la televisión autonómica de Canarias. A partir de las 12:00 horas, Javi López presenta en directo las actuaciones de las murgas y comparsas infantiles desde escenario del Carnaval. Sara Ramos trasladará a los telespectadores todo lo que acontezca en las calles que bullen de fiesta carnavalera y Kiko Barroso volverá a estar a cargo de la narración.
Lunes 29, martes 30, miércoles 31 y sábado 3 de febrero | Fases y Final del concurso de murgas
Televisión Canaria ofrece en directo las tres fases previas y la Final del concurso de murgas de la mano de los presentadores Ana Trabadelo y Baby Solano. En directo a partir de las 21:00 horas en Televisión Canaria, Canarias Radios y las plataformas digitales del grupo RTVC.
Viernes 2 de febrero | Concurso de Comparsas
La comparsa Baracoa, ganadora de la pasada edición de la fiesta, abrirán el concurso de comparsas que será retransmitido desde las 21:30 horas en Televisión Canaria y sus medios digitales. Le siguen Lianceiros, Nuevo Estilo, Kisamba y Chiramay.
Domingo 4 de febrero | Gala de la Gran Dama
Ibán Padrón y Jessica Déniz presentan en directo, a partir de las 21:30 horas, este certamen que reúne a varios de los mejores diseñadores de las fiestas y a unas candidatas que demuestran que el espíritu del Carnaval nunca se apaga.
Martes 6 de febrero | Concurso de maquillaje corporal
Adolfo Martín es el encargado de presentar, a partir de las 21:30 horas, el Concurso en el que cada año se dan citan la imaginación, la fantasía y el arte del maquillaje corporal. Una cita que se podrá seguir en directo en TVC, en la web y en el canal de YouTube.
Viernes 9 de febrero | Gala de la Reina del Carnaval
Uno de los platos fuertes de ‘Los Carnavales del Mundo’ llega el viernes 9 de febrero, a partir de las 21:30 horas, con la Gala de Elección a Reina del Carnaval. Wendy Fuentes y Daniel Calero son los encargados de presentar a las trece aspirantes al cetro carnavalero. Un espectáculo único que se podrá seguir en directo en todos los canales de RTVC y contará con la narración de Kiko Barroso.
Sábado 10 de febrero | Gran Desfile de Carnaval
Murgas, comparsas, batucadas, grupos de disfraces, Drags, la reina y sus damas y la regente veterana y su corte, y los drags llenan las calles de la ciudad con el Desfile de Grupos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. A partir de las 12:30 horas, Televisión Canaria emite en directo la fiesta en la que los colectivos y agrupaciones protagonistas se encuentran con el público en el Gran Desfile de Grupos del Carnaval.
Domingo 11 de febrero | Carnaval Coreográfico
Paula Morales y David Perdomo presentan desde el escenario de Belén María la fiesta del baile del Carnaval. Un espectáculo de ritmo y color que se podrá seguir desde las 11:00 horas en directo en Televisión Canaria con la narración de Kiko Barroso.
Martes 13 de febrero | Cabalgata Infantil
La cita ineludible para los más pequeños llega el martes 13 de febrero a las calles de la capital grancanaria. Un desfile de carrozas, grupos carnavaleros y disfraces llenarán de color y emociónla Gran Cabalgata Infanti. A partir de las 12:00 horas, Baby Solano y Sara Ramos llevarán a los hogares canarios la ilusión de la fiesta de los niños y niñas de la capital.
Miércoles 14de febrero | Gala de la integración
La ‘Gala de la Integración’ del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria llega el miércoles 14 de febrero al escenario de Belén María. En ella toman el protagonismo diferentes centros de atención a personas con discapacidad de la isla. Organizada por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI), en colaboración con la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, la Gala de la Integración es una apuesta por la diversidad y la integración como parte fundamental de las fiestas más importantes de la ciudad.
Viernes 16 de febrero | Gala Drag Queen
La cita más transgresora y atrevida del Carnaval llega el viernes 16 de febrero con la Gala Drag Queen, una de las referencias de Las Palmas de Gran Canaria que cumplió 25 años en 2023. Un total de 23 Drags aprticipan en la preselección del domingo 28 de enero, en la que se decidirán quiénes participarán en la gran Gala Drag, que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria, Canarias Radio y los medios digitales el viernes 16 de febrero a partir de las 21:30 horas. Roberto Herrera, Drag Sethlas y un invitado sorpresa presentarán el certamen con más arraigo del Carnaval capitalino.
Sábado 17 | Gran Cabalgata
La fiesta se despide de la ciudad ahasta el año que viene con la Gran Cabalgata en la que miles de mascaritas acompañan a la Reina, el Drag Queen, la Gran Dama y los protagonistas del Carnaval que recorren las calles de Las Palmas de Gran Canaria en los tradicionales coches engalanados y carrozas. Al ritmo de la música. Sara Ramos, Baby Solano y Kiko Barroso estarán a cargo de la retransmisión del evento más espontáneo y multitudinario de las carnestolendas. En directo en Televisión Canaria desde las 18:00 horas.
Domingo 18 | Entierro de la Sardina
Ahora sí, el Carnaval se despide hasta 2025 con el tradicional Entierro de la Sardina, una cabalgata teñida de negro en la que viudas descaradas y plañideras escandalosas dan el último adiós a don Carnal. Mascaritas enlutadas, la corte y las autoridades y el mundo carnavalero lloran la muerte del pez y lo acompañan hasta la Playa de Las Canteras, donde tendrá lugar su incineración y la despedida de la fiesta hasta el año que viene. Juan Antonio Cabrera y Kiko Barroso son los encargados de conducir en riguroso directo la despedida del Carnaval.
Televisión Canaria se tira al agua para llevar a los hogares canarios la tradicional regata de Achipencos, una de las fiestas más divertidas del Carnaval de Puerto del Rosario. El domingo 11 de febrero, a partir de las 16:15 horas, televisión autonómica del Archipiélago se vuelca este domingo con esta peculiar cabalgata que se podrá seguir por TDT, desde la web de RTVC y en streaming desde el canal de YouTube.
Carnaval de La Palma
Lunes 12 | Los Indianos
Televisión Canaria cambia la purpurina por los polvos de talco para recibir a Los Indianos en Santa Cruz de La Palma, una fiesta única en memoria de los emigrantes canarios que se fueron a América. En directo, el lunes 12 de febrero a partir de las 12:00 horas.
Así lo denuncia el Comité Internacional de Cruz Roja, que alerta de «un cierre médico total» y señala la situación crítica de los hospitales de Al Naser y el Europeo de Gaza
Una palestina herida en el Hospital Al Najar tras un bombardeo de Israel contra Rafá, en el sur de la Franja de Gaza. Imagen Abed Rahim Khatib/dpa – Archivo
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha alertado este jueves de que la Franja de Gaza corre el riesgo de un «cierre médico total» a causa de los ataques por parte del Ejército de Israel en el marco de la ofensiva desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
«Todos los hospitales de la Franja de Gaza están saturados y sufren escasez de suministros médicos, combustible, agua y comida», ha dicho el jefe de la oficina del organismo en Gaza, William Schomburg, quien ha agregado que «muchos de ellos acogen a miles de familias desplazadas».
Situación crítica en los hospitales de Al Naser y el Europeo de Gaza
Asimismo, ha apuntado que el hospital Al Naser y el Europeo de Gaza, ambos en el sur del enclave, «están en riesgo de perderse por los combates». «El impacto acumulado sobre el sistema sanitario es devastador, por lo que son necesarias acciones urgentes», ha sostenido.
El CICR ha reseñado que estos dos hospitales, los dos únicos de referencia que cuentan con servicios de emergencia y servicios quirúrgicos, dan servicio a cerca de dos millones de personas y ha agregado que sus capacidades en la actualidad «no son suficientes» para la cantidad de heridos y enfermos en la Franja de Gaza.
«El Hospital Al Naser y una tercera instalación, el Hospital Al Amal, operado por la Media Luna Roja Palestina, están en el centro de las hostilidades», ha afirmado el CICR, que ha incidido que más de 1,5 millones de personas se encuentran concentradas en unos 60 kilómetros cuadrados, lo que supone menos del 20 por ciento del territorio de Gaza.
En este sentido, ha incidido en que estas personas viven en «circunstancias desesperadas» en el sur del enclave, que atraviesa «un dramático repunte de los combates», una situación que «amenaza su supervivencia». Por ello, ha subrayado que «el imperativo humanitario para proteger las instalaciones médicas de Gaza es claro».
«Si estas instalaciones médicas, especialmente el Hospital Al Naser y el Hospital Europeo de Gaza, dejan de funcionar, el mundo será testigo de un número inenarrable de miles de muertes evitables, dado el tamaño de la población y las extremas condiciones de vida, el colapso del sistema sanitario y la intensidad de los combates», ha argumentado.
Garantizas la seguridad de los enfermos, heridos y sanitarios
Por ello, ha afirmado que las partes en conflicto y «los que tienen influencia en ellas» deben adoptar «pasos inmediatos» para «garantizar que los hospitales y las personas que están en su interior están seguros», «garantizar que los trabajadores sanitarios, los heridos, los enfermos y las ambulancias pueden llegar de forma segura a los hospitales» y «facilitar la entrega de suministros necesarios para el funcionamiento de los hospitales, incluidos medicinas, combustible, comida y agua».
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf al Qidra, ha alertado de que la situación en el Hospital Al Naser, uno de los más grandes en el sur de Gaza, es «extremadamente catastrófica» y ha detallado que «opera con un diez por ciento de su capacidad humana y en condiciones duras y aterradoras».
«Las medicinas anestésicas se han agotado en las salas de operaciones», ha dicho, antes de subrayar que también se han agotado la comida y los analgésicos. «El combustible que queda es suficiente para menos de cinco días», ha alertado Al Qidra, según un comunicado publicado por el ministerio a través de su cuenta en la red social Facebook.
Jan Yunis, objetivo de Israel
El hospital se encuentra en Jan Yunis, uno de los principales objetivos del Ejército de Israel durante las últimas semanas debido a que las autoridades consideran que los principales altos cargos de Hamás se encuentran escondidos en esta zona de la Franja, tras más de tres meses de ofensiva, cuyas primeras fases se centraron en el norte del enclave.
El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques de Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista, han denunciado hasta ahora unos 25.700 palestinos muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman 360 muertos en operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.