Con la marca ‘Saborea’ se pretende dinamizar la actividad económica de la isla a través de la generación de sinergias entre los distintos sectores productivos
Fuerteventura refuerza su marca ‘Saborea.
El Patronato de Turismo reforzará la marca ‘Saborea Fuerteventura’ con el objetivo de aportar valor y calidad a la oferta del destino.
Todo ello desarrollando el concepto de «cultura gastronómica» auténtica, singular y vinculada al territorio y dinamizar la actividad económica de la isla a través de la generación de sinergias entre los distintos sectores productivos.
Así se puso de manifiesto durante una reunión mantenida esta semana con el responsable la marca en Lanzarote, Juan Betancort, la consejera de Turismo del Cabildo, Marlene Figueroa, y técnicos del Patronato de Turismo en la que compartieron buenas prácticas en el desarrollo de una plataforma de gestión del sector gastronómico que integre a todos los agentes económicos y sociales que componen la cadena de valor del Turismo enogastronómico, desde la restauración o la producción agrícola, hasta la creación de productos agroalimentarios, pasando por la gestión turística de fincas o a la especialización de hoteles.
Marca ‘Saborea’
«Pretendemos incorporar la tradición y la innovación enogastronómica a la oferta de nuestro destino convirtiendo Saborea en una marca paraguas potente que aglutine e identifique todo el esfuerzo que se hace en este sector y que nos ayude a posicionar a la isla como un destino diferente con la gastronomía como uno de sus reclamos», ha explicado Figueroa.
En los próximos meses se van a desarrollar diversas acciones desde el Patronato de Turismo incluidas en su Plan de Acción para el presente año dirigidas a sensibilizar a residentes y turistas sobre la cultura gastronómica en su más amplio sentido, «contribuyendo con ello a mejorar la experiencia de visitar la Isla, aportando autenticidad, y por supuesto sustentado siempre en nuestro sector primario y revalorizando los productos de kilómetro cero».
Con motivo del Día Mundial de la Salud que se celebra este domingo el Colegio Profesional de Logopedas de Canarias ha recordado en un comunicado que estos profesionales atienden problemas de salud
Petición de los logopedas canarios. Imagen archivo RTVC.
El Colegio Profesional de Logopedas de Canarias ha lamentado este sábado el desconocimiento y escasa valoración de esta figura en la sanidad pública de las islas y ha pedido que se garantice el acceso a logopedas en centros de salud, atención especializada, hospitales y centros de mayores.
Con motivo del Día Mundial de la Salud que se celebra este domingo el Colegio Profesional de Logopedas de Canarias ha recordado en un comunicado que estos profesionales atienden problemas de salud y que, como profesión sanitaria, existe el derecho de la ciudadanía a poder acceder a este especialista para la prevención, diagnóstico, atención, rehabilitación y cuidados.
Logopedas canarios
Afirman que el poco conocimiento que aún existe sobre los logopedas conlleva a menudo que no se conozca qué especialista es el idóneo en determinados trastornos y patologías. Por tanto, favorece el intrusismo profesional, ha añadido el Colegio Profesional.
Por tanto, han reiterado que se tiene que garantizar el acceso a este profesional en los centros de salud y en la atención especializada. Así como en hospitales y centros de mayores, pero también en los centros educativos.
Hasta el lugar del incendio acudió La Policía Local, la Policía Nacional y el Consorcio de Seguridad y Emergencias
Bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias acudieron la pasada madrugada de sábado al incendio que se produjo en una explanada, cerca de la discoteca Aurea en Arrecife.
Carpas en Arrecife
Al llegar al lugar comprobaron que se trataba de unas carpas con estructuras metálicas de unos cinco metros. El incendio afectó a las estructuras en su totalidad quedando totalmente destruidas y las llamas afectaron parcialmente a la lona de la carpa. Finalmente, se dio por extinguido.
Hasta el lugar acudió La Policía Local, la Policía Nacional y el Consorcio de Seguridad y Emergencias.
Este ataque llega después de que las autoridades de la región de Zaporiyia, ubicada en el sur de Ucrania, hayan denunciado este viernes que al menos cuatro personas habían fallecido
Fallecidos en un ataque con drones rusos.
Al menos seis personas han fallecido y otras diez han resultado heridas en la madrugada del sábado como consecuencia de un ataque con drones rusos sobre la ciudad ucraniana de Járkov, han informado las autridades regionales.
«Como resultado del ataque nocturno en el distrito de Shevchenkiv, hasta esta mañana tenemos seis muertos y diez heridos», ha comunicado el alcalde de la ciudad, Igor Terejov, en una pubicación de Telegram.
En el mismo escrito, Terejov ha añadido que «la llegada de los Shahed ha afectado a edificios residenciales», resultando resultaron «dañados al menos nueve rascacielos, tres dormitorios, varios edificios administrativos, una tienda, una gasolinera, una estación de servicio y diez coches».
«Este ataque contra residentes pacíficos de Járkov demuestra una vez más que Rusia es un Estado terrorista», ha sentenciado el mandatario regional.
Fallecidos con drones rusos
Por su parte, las Fuerzas Armadas ucranianas han asegurado en su cuenta oficial de Facebook que sus defensas aéreas han destruido 28 de los 32 drones tipo ‘Shahed’ lanzados por rusia contra su territorio nacional, así como tres de los seis misiles también lanzados por Rusia.
Este ataque llega después de que las autoridades de la región de Zaporiyia, ubicada en el sur de Ucrania, hayan denunciado este viernes que al menos cuatro personas habían fallecido y otras 20 habían resultado heridas víctimas de un nuevo ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas de Rusia en el marco de la guerra, iniciada a finales de febrero de 2022.
Un perro cae por una ladera y su propietario al intentar rescatarlo queda atrapado
Perro rescatado. Imagen del Consorcio de Bomberos de Gran Canaria.
La pasada madrugada se produjo el rescate de un perro en Santa Lucía de Tirajana y de su propietario que había acudido a su rescate. Por esta razón, El Consorcio de Emergencia emitió una alerta por una persona atrapada en un lugar de difícil acceso en Orilla baja.
Rescate de un perro en Santa Lucía
Tras su propietario lograr encontrar al perro sin problema, dicha persona se vio imposibilitada para salir con sus propios medios. Todo ello agravado por la oscuridad de la noche.
Primero se rescató a la persona y posteriormente al perro. Ambos se encontraban en perfecto estado. Hasta el lugar acudieron Bomberos del parque de Arinaga y la Policía Local.
El programa de este domingo 7 de abril se sumerge en el mundo de los cuentos junto al narrador Antonio López
Este domingo 7 de abril, a partir de las 10:30 horas, el programa cultural de Televisión Canaria hablará del arte de la narración oral de la mano de Antonio López, narrador canario con más de 30 años de experiencia a sus espaldas.
Un cuentacuentos infatigable que se sirve del poder de la palabra y la tradición oral para fomentar la lectura, la educación y la identidad comunitaria. Junto a él nos acercaremos al Festival de Narración Oral de Agüimes, un evento que cumple ya 33 ediciones y que ha sido un eje central en la carrera de Antonio López tras asistir como espectador a su primera edición. Según cuenta, fue tras escuchar al narrador colombiano Jairo Aníbal Niño, cuando comenzó a forjarse una vocación de la que ha hecho su profesión y su modo de vida.
En la actualidad, López dirige el proyecto ‘Labrantes de la Palabra‘, un colectivo formado principalmente por abuelos y abuelas de Arucas que dedican una parte importante de su tiempo a rescatar y hacer llegar a las generaciones jóvenes el patrimonio cultural intangible contenido en los cuentos, romances y anécdotas de la tradición oral.
La selección española se dio un festín goleador ante la selección belga y continúa con paso firme su camino hacia la Eurocopa 2025
Las españolas se dieron un festín goleador ante la selección belga, que se vio superada en todo momento EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
El periplo de la selección española por la fase de clasificación hacia la Eurocopa 2025 estuvo acompañada de un festín goleador, arrollador, de la mano de Salma Paralluelo que protagonizó una estupenda exhibición anotadora con un ‘hat trick’ en una hora que plasmó la gran distancia entre la campeona del mundo y el combinado belga, superado desde el principio hasta el final.
Los recientes éxitos de la ‘roja’ han asentado el convencimiento de las futbolistas de Montse Tomé imparables ante cualquier adversario, especialmente cuando hay algo en juego, con un objetivo claro. Es el caso de este trayecto hacia la fase final del torneo continental que comparte, además de con las belgas, con la República Checa y Dinamarca. España quiere el billete directo.
La canaria Misa Rodríguez fue una de las novedades en el once de Montse Tomé
En media hora solventó el compromiso el conjunto español al que solo la falta de acierto en momentos determinados aparta de marcadores abultados, de llamativas goleadas. Eso salvó a Bélgica, dirigida por Kris Van Der Haegen que apenas inquietó a la portera Misa, una de las tres novedades del once de España respecto al que ganó a Francia en la Liga de Naciones. La guardameta ocupó el lugar de Cata Coll. También contaron Tere Abelleira y Alexia Putellas sustitutas de Laia Codina y Aitana Bonmatí, ausentes por lesión.
No notó el conjunto de Tomé las bajas, especialmente la del Balón de Oro, Aitana Bonmatí, porque arrinconó al equipo belga desde el principio. Abrió el marcador a los nueve minutos en un córner que sacó Tere Abelleira, que cabeceó la capitana Irene Paredes y que después rebotó en una defensa. Lo recogió al final Jenni Hermoso y terminó en las botas de Salma Paralluelo que culminó la jugada con un disparo que alcanzó la red.
Jenni Hermoso se sumó al festival goleador con el segundo gol de las españolas
Seis más tarde llegó el segundo. Lo firmó Jennifer Hermoso que tiró, de primeras, un centro desde la línea de fondo de Athenea del Castillo. La jugadora de Tigres pudo hacer otro. Lo tuvo a tiro, en un mano a mano contra la portera. Pero lanzó la pelota por encima del larguero.
Repitió Salma Paralluelo que hizo el tercero a la media hora. Recibió un pase filtrado de Alexia y tras sortear a dos rivales, no perdonó.
Bélgica encontró el alivio en el intermedio pero su pesadilla continuó desde el inicio de la reanudación. Porque a los dos minutos de la vuelta de vestuarios llegó el cuarto. En una buena jugada que acabó con un pase de Athenea del Castillo hacia el área donde estaba Salma Paralluelo que batió otra vez, sola, en el área pequeña, a Lisa Lichtfus.
Montse Tomé movió el banquillo para afrontar la segunda parte
Tomé afrontaba la segunda parte con dos novedades. Sheila García y María Mendez entraron al campo y fuera quedaron Olga Carmona y Laia Alexandri. No se notó.
La seleccionadora española frenó la racha de Paralluelo a la hora de juego cuando la retiró del campo para dar minutos a Esther González. Al mismo tiempo, Fiamma Iannuzzi tuvo su tiempo, media hora, al ocupar el lugar de Jenni Hermoso.
Sheila García y Esther González cerraron la cuenta goleadora del conjunto nacional
Aún así, los cambios en uno y otro equipo no provocaron relajación en el conjunto español que agrandó su registro. Fue precisamente Esther González la que amplió la cuenta. Hizo el quinto. Solo tuvo que empujar el balón a la red a un pase desde la derecha, otra vez, de Athenea del Castillo.
El sexto fue de Sheila García. Tras un saque de esquina y el despeje de Tine de Caigny. Sheila recogió de cabeza dentro del área el rechace y acertó al enviar el balón fuera del alcance de Lisa Lichtfus, fuera de sitio. Y el séptimo, que cerró la goleada, lo firmó Esther González, al que se le había anulado un tanto antes, de primeras, en el punto de penalti, a pase de Athenea del Castillo que rubricó su tercera asistencia.
El tribunal ha catalogado de lamentable el suceso y ha ordenado que el menor quede bajo la tutela del Gobierno de Canarias en un centro de régimen abierto
Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria
La Audiencia de Las Palmas cree «lamentable» la situación que padeció el menor senegalés que pasó casi tres meses en prisión a pesar de haber aportado documentos donde consta que tiene 17 años y pone en cuestión las pruebas usadas para acusarlo de ser el patrón del cayuco con el que llegó a Gran Canaria.
El muchacho, B.C., abandonó el centro penitenciario de Las Palmas II el pasado 14 de marzo después de 82 días de internamiento por orden de este mismo tribunal, que lo reconoció como menor, pues si bien el forense le había adjudicado poco más de 18 años, las pruebas médicas tenían un margen de error en el que cabe la posibilidad de que tenga 17 años, como dice su partida de nacimiento.
Todo ello, después de que Naciones Unidas exigiera a España que lo tratase conforme dispone la Convención Internacional de Derechos del Niño y, por lo tanto, garantizara que no estaba recluido con adultos.
Sin embargo, ese mismo día fue detenido por orden de la Fiscalía de Menores y recluido en un centro de régimen cerrado.
Vídeo RTVC.
La Audiencia asegura que debería haber sido tratado como menor desde el mismo día que alegó tener 17 años
La Audiencia de Las Palmas vuelve a fijarse en su caso porque su defensa recurrió esa medida de reclusión para menores y, a diferencia de su anterior resolución, esta vez no se queda solo en la vía de escape que ofrecía el informe médico, sino que entra al fondo del asunto.
En un auto dictado este mismo jueves, a sección primera de la Audiencia Provincial considera «lamentable» el caso de este muchacho y subraya que debió haber sido tratado como menor desde el mismo día en que pidió el auxilio de la Pastoral Penitenciaria en la prisión para alegar, por primera vez, que tenía 17 años y exhibir una fotocopia de su partida de nacimiento.
Es decir, desde el 15 de enero. Ese día, su situación llamó la atención de la juez de Vigilancia Penitenciaria, que abrió un procedimiento urgente para advertir a la Fiscalía y al juzgado encargado de su cayuco de que tenían preso a un muchacho que, por lo que figuraba en sus documentos, aún no había cumplido los 18.
Un hombre de 30 años ha resultado herido grave tras ser atropellado este viernes en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria
Un atropello en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria en sentido norte ha dejado una persona herida de gravedad. Hasta el lugar de los hechos acudieron efectivos de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria y una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario, que atendió al herido en la propia vía antes de trasladarlo a un centro hospitalario.
El atropello causó retenciones en la entrada a la capital grancanaria, las cuales se sumaron a las vividas esta mañana por un accidente múltiple en Telde, en esta ocasión en dirección sur
La fundación centra su informe en el Pacto Migratorio y de Asilo de la Unión Europea y sus consecuencias para el continente africano
Vídeo RTVC.
La Fundación Alternativas presentó este viernes su Informe África del año 2024. Esta nueva edición del Informe África se titula «El Pacto Migratorio y de Asilo europeo. Consecuencias para África» y cuenta con textos de diversos autores multidisciplinares, que analizan la migración desde el continente africano hacia Europa y las consecuencias que puede tener este nuevo pacto.
En el nuevo texto, tal y como anuncian en el título, analizan las consecuencias del Pacto Migratorio y de Asilo Europeo, el cual consideran «un pacto de mínimos» ante la posibilidad del auge de la ultraderecha en Europa y aseguran que vulnera los derechos fundamentales de las personas en tránsito.
La presentación, en Casa África, contó con la presencia de la académica y periodista Beatriz Mesa, la abogada Loueila Mint El Mamy, el coordinador de CEAR Juan Carlos Lorenzo, el consejero de Asuntos Sociales del Cabildo de El Hierro Amado Carballo y el director de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Vicente Palacio.
Cartel de la presentación del informe, que se llevó a cabo en Casa África