Continúa la «ligera mejoría» del papa Francisco dentro de la «complejidad» del cuadro clínico

Los médicos han confirmado una «ligera mejoría» y que «la situación permanece estable» dentro de la «complejidad» de su cuadro clínico

El Papa Francisco- Europa Press/Contacto/Tiziana Fabi (archivo)
El Papa Francisco- Europa Press/Contacto/Tiziana Fabi (archivo)

El papa Francisco continúa su convalecencia en el hospital Gemelli de Roma, donde también este martes los médicos confirmaron una «ligera mejoría» de su estado de salud, dentro de «la complejidad» de su cuadro clínico, informó la sala de prensa vaticana.

«La situación permanece estable«, mientras se confirman «ligeras mejorías, en un marco que para los médicos sigue siendo complejo», explicó la Santa Sede, en ausencia hoy del parte médico, que se difundirá mañana miércoles, en días alternos, dada la estabilidad clínica del pontífice.

El pontífice, de 88 años, continuó con su terapia farmacológica y recibió altos flujos de oxígeno con cánulas nasales en una jornada dedicada a la oración, en la que recibió la Eucaristía y en la que ha vuelto a seguir en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma.

Sobre su permanencia en el hospital, después de que este lunes los médicos señalaron la necesidad de continuar recibiendo la terapia en «ambiente hospitalario», el Vaticano explicó que «no hay una indicación exacta de cuándo debería salir» y consideró «prematuro hacer una evaluación de lo que podría necesitar cuando salga del hospital».

Por la mañana, las fuentes ya adelantaron que este martes no habría parte médico, después de que en el último se comunicase una nueva mejora de sus condiciones clínicas y que se había levantado el pronóstico reservado.

Se consolida la mejoría

También explicaron que el estado de ánimo de Francisco es bueno, ya que al encontrarse mejor puede conversar con las personas que le rodean en el hospital Gemelli de Roma, desde donde siguió este martes en vídeo los ejercicios espirituales celebrados en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Tras pasar una noche tranquila, el pontífice se despertó en torno a las 08.00 hora local (07.00 GMT) y continuó con la fisioterapia motora y respiratoria.

Además, desmintieron que en la residencia de Francisco en el Vaticano, la Casa Santa Marta, se hayan comenzado obras para hacer una habitación medicalizada, como habían publicado algunos medios.

«Las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo estables. Las mejoras registradas en los últimos días se han consolidado más, como confirman los exámenes de la sangre y la buena respuesta a la terapia farmacológica», se lee en el último parte médico del lunes por la tarde.

Por eso los médicos decidieron levantar el pronóstico reservado, lo que quiere decir, según fuentes vaticanas, que el pontífice argentino «no está en inminente peligro por la infección» respiratoria y la neumonía bilateral por la que fue ingresado el 14 de febrero.

No obstante, apuntan, su situación «sigue siendo compleja» y su equipo médico se mantiene cauto. 

Zelenski pide a EEUU que convenza a Putin para que acepte la tregua de 30 días

0

Las partes implicadas en la guerra declararían una tregua de 30 días a lo largo de todo el frente tras el acuerdo alcanzado en la reunión celebrada en Arabia Saudí

Reunión en Arabia Saudí de las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania. Imagen EFE
Reunión en Arabia Saudí de las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania. Imagen EFE

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este martes que su país acepta la propuesta de EEUU para que ambas partes implicadas en la guerra declaren una tregua de 30 días con Rusia a lo largo de todo el frente y pidió a EEUU que convenza al líder del Kremlin, Vladímir Putin, para que también acepte este alto el fuego.

El acuerdo entre Ucrania y EEUU fue anunciado en la declaración conjunta firmada por ambas partes tras la reunión que las respectivas delegaciones mantuvieron este martes en Arabia Saudí.

«Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EEUU de declarar un alto el fuego inmediato de 30 días que puede extenderse con el acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptación y consiguiente implementación por parte de la Federación Rusa», se lee en la declaración, que añade que EEUU le comunicará a Rusia «que la reciprocidad rusa es clave para lograr la paz».

Otros puntos del comunicado

El comunicado conjunto también resalta la importancia de tomar, durante el alto el fuego propuesto, medidas humanitarias como «el intercambio de los prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos transferidos a la fuerza» a territorios bajo control ruso o a la Federación Rusa.

Ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus respectivos equipos de negociadores para un proceso de paz con Rusia.

Acuerdo sobre los recursos minerales ucranianos

Además, Washington y Kiev se comprometieron a firmar «lo más pronto posible» el acuerdo para la explotación conjunta de los recursos minerales ucranianos que debe permitir «la expansión de la economía de Ucrania», que el país invadido por Rusia reciba garantías de «prosperidad y seguridad a largo plazo» y que EEUU recupere el dinero gastado en apoyar a Ucrania durante esta guerra.

La declaración hace constar, además, que Ucrania ha pedido en la reunión que Europa sea partícipe en el proceso de paz.

Canarias ultima la puesta en marcha de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad

0

La tarjeta acreditativa del grado de discapacidad beneficiará inicialmente a unas 137.000 personas que deberán residir en las islas y tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%

Persona en silla de ruedas. Imagen de recurso Freepik
Persona en silla de ruedas. Imagen de recurso Freepik

El Gobierno de Canarias ultima la puesta en marcha de la tarjeta acreditativa del grado de la discapacidad. El proyecto de decreto, que se encuentra en estos momentos en el Consejo Consultivo de Canarias, beneficiará inicialmente a unas 137.000 personas.

A través de este decreto se dotará de esta tarjeta a las personas residentes en el Archipiélago que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o mayor al 33%, con el fin de proporcionarles un instrumento útil para acreditar de forma simple, rápida e inequívoca ante cualquier instancia pública o privada tal condición, y facilitarles así el acceso a los beneficios de diversa naturaleza que conlleva la condición de persona con discapacidad.

La tarjeta acreditativa del grado de discapacidad es un documento público, personal e intransferible que tiene como finalidad la acreditación fehaciente del grado de discapacidad de la persona titular. La ventaja de este sistema es que podrá utilizarse a través de una app específica para llevar en el móvil.

Se trata de una herramienta muy demandada por las personas del colectivo, porque evita que estas tengan que llevar a diario el decreto de resolución de su grado, y simplemente mostrarlo en el móvil.

Titulares de la tarjeta

Podrán ser titulares de esta tarjeta las personas residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias, en igualdad de condiciones de género, que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.

La pasada semana, el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, expresó su satisfacción con los avances del Gobierno de Canarias en materia de Discapacidad.

Tras una reunión en el Real Patronato sobre la Discapacidad en el que se informó sobre el nuevo decreto para la valoración de la discapacidad, expresó su satisfacción porque, a pesar de la gran lista de espera que se encontró este gobierno “han sido proactivos, un gobierno vanguardista que ha pensado en soluciones para dar respuesta a la ciudadanía con discapacidad”, continuó.

“Es un gusto poder tener este diálogo fluido, de cooperación territorial, que una consejera y su equipo vengan al Ministerio con el trabajo realizado y propuestas concretas. Estoy muy contento con la reunión, aprendiendo de lo que hace la Comunidad canaria”, y aseguró que “llevaremos el decreto al seno de la Comisión de Valoración de la Discapacidad para que otros territorios aprendan de lo que está haciendo Canarias”, finalizó.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz acercan posturas al enmarcar la defensa en clave de seguridad

0

Sánchez y Díaz han mantenido una reunión para acercar posturas y cerrar un acuerdo sobre defensa aunque bajo el concepto de seguridad

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se reúnen para abordar el gasto en defensa. Imagen EFE
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se reúnen para abordar el gasto en defensa. Imagen EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no han cerrado un acuerdo sobre defensa en su reunión de este martes en Moncloa, pero se han acercado posturas en el Ejecutivo de coalición, al definir tanto el PSOE como Sumar el concepto de defensa en clave de seguridad.

La reunión entre los dos dirigentes del Gobierno de coalición del PSOE y Sumar, de alrededor de dos horas de duración, se fijó por voluntad de ambas partes antes de la ronda que Sánchez tendrá el jueves también en Moncloa con los partidos con representación en el Congreso de los Diputados, menos Vox.

Sánchez ha insistido a Díaz en la necesidad de impulsar la consecución del 2 % del PIB en gasto en defensa antes de 2029 y le ha garantizado que no habrá merma en el gasto social, una idea que ha reiterado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Modelo de seguridad europeo autónomo

Por su parte, Díaz ha defendido ante Sánchez la necesidad de articular un modelo de seguridad europeo autónomo para superar la dependencia de la OTAN y de Estados Unidos, pero ha advertido de que un aumento individual del gasto en defensa en cada Estado no es la solución.

Por el momento no ha habido acuerdo y ambos han pactado seguir desarrollando una propuesta conjunta de defensa en las próximas semanas, según ha informado Sumar en un comunicado, pero el acercamiento de posturas es evidente, ya que tanto el PSOE como Sumar están empezando a hablar del concepto de defensa entendido desde el punto de vista de la seguridad, y no belicista.

De hecho, el grupo parlamentario Sumar (integrado por partidos como IU, los comunes, Compromís o Movimiento Sumar, al que pertenece Yolanda Díaz) acordó en su reunión celebrada el lunes rechazar un aumento del gasto militar y distinguir este concepto del gasto en defensa, más asociado a la seguridad.

Fuentes de la dirección del grupo Sumar subrayan que coinciden con el PSOE en esta diferenciación, así como en la necesidad de articular en este nuevo contexto internacional una Europa más autónoma y en avanzar en un proyecto de paz para Ucrania.

Gasto para la seguridad

En este sentido, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha abogado desde Bruselas por que los gastos para la seguridad de las fronteras y la ciberseguridad se incluyan en la definición de gasto en defensa que utilizará la Unión Europea al flexibilizar las reglas fiscales, de modo que queden excluidos del cálculo del déficit.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha pedido en una rueda de prensa un «debate sereno, profundo y realista» porque Europa necesita «más seguridad y ciberprotección», y ha dejado claro que un aumento en la «inversión en seguridad» no supondrá elegir «entre cañones o mantequilla».

«Nadie debería oponerse a esto», ha considerado el socialista, quien ha compartido su deseo de que Sumar acaben «convencidos» de este aumento de gasto, ya que «no estamos hablando de tanques, estamos hablando de seguridad».

Discrepancias internas en Sumar

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, no ha querido analizar en su rueda de prensa la cuestión del gasto en defensa, al haber coincidido con la reunión entre Sánchez y Díaz, pero ha recalcado que siempre buscarán la sintonía con todos los partidos de la izquierda con esta cuestión, incluido el PSOE.

La importancia de la terminología se ha evidenciado en la rueda de prensa del diputado Gerardo Pisarello, de los comunes, que ha evitado hablar de gasto en defensa, hasta el punto de corregirse a sí mismo, y ha insistido en su rechazo a un posible aumento de gasto «militar».

También han rechazado un aumento de gasto militar el líder de IU, Antonio Maíllo, el diputado de la Chunta Aragonesista Jorge Pueyo y la diputada de Compromís Àgueda Micó, mientras que fuentes de esta formación han apuntado a que si el PSOE decide aliarse con el PP para subir el presupuesto militar será «otro agravio» para ellos y se plantearán qué tipo de apoyo le dan al Ejecutivo.

Más allá del grupo Sumar, socios de investidura del Gobierno como Podemos, BNG o ERC rechazan también aumentar el gasto en defensa, de forma más o menos rotunda.

Feijóo se reunirá con Sánchez el jueves

En representación del PP, su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, ha dicho que el encuentro entre Sánchez y Díaz es una muestra de que hay un Gobierno «enredado en ponerse de acuerdo consigo mismo» y ha afirmado que Alberto Núñez Feijóo irá a Moncloa el jueves con la visión de que España «tiene que cumplir con sus compromisos internacionales».

«Hay un compromiso adquirido dentro de la OTAN de incrementar el gasto militar hasta el 2% del PIB», ha recordado el portavoz, un compromiso que asegura que Sánchez «ha incumplido de forma reiterada y continuada» durante su presidencia.

Por su parte, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha dudado de que el aumento del presupuesto en defensa previsto por Sánchez vaya a ajustarse a las necesidades reales de España, como la seguridad de Ceuta y Melilla.

Yeray Lemes comienza la defensa del título en su tierra, en el ‘Isla de Lanzarote’

0

Este fin de semana comienza una nueva edición del Campeonato de Canarias de Rallyes de Asfalto (CCRA) donde el lanzaroteño Yeray Lemes defenderá título

Yeray Lemes celebra con los aficionados su triunfo en el Rally Isla de Lanzarote
Yeray Lemes celebra con los aficionados su triunfo en el Rally Isla de Lanzarote. Imagen cedida

El Campeonato de Canarias de Rallyes de Asfalto (CCRA) arrancará este sábado con el 46 Rally Orvecame-Isla de Lanzarote en el que Yeray Lemes, natural de la isla y actual campeón regional, iniciará su defensa del entorchado.

El lanzaroteño, que estará acompañado por Aitor Cambeiro en las notas y partirá con el uno en las puertas, saldrá con un Citroën C3 Rally2 en busca de su decimotercera victoria en el ‘Isla de Lanzarote’ que le sirvió la temporada pasada para certificar su segunda corona.

Principales rivales

En la lucha por la victoria se encontrará una férrea oposición por la victoria en el campeón europeo Alexey Lukyanuk y su copiloto Yury Kulikov, que regresa a Canarias tras su participación en el Rally de Adeje en 2024 y que defenderá los colores de Hyundai Canarias con un i20 N Rally2.

Los ocho veces campeones de Canarias Enrique Cruz-Yeray Mújica estrenarán un Toyota Gr Yaris Rally2 con el que buscarán retomar la fiabilidad mecánica para certificar la victoria en casa de Lemes y trabajar el camino de su novena corona regional.

Por la victoria pujarán también los campeones de Canarias en 2023, Miguel Suárez-Eduardo González con su Citroën C3 Rally2 y la pareja de Škoda Canarias, Sergio Fuentes y Ariday Bonilla a bordo de un Škoda Fabia RS Rally2.

La nómina de vehículos Rally2 la completarán el Škoda Fabia RS Rally2 de Raúl Hernández-José Murado, Fernando Cruz y Juan Luis Ricardo con un Hyundai i20 N Rally2 y Óscar Cabrera-Tecorice Hernández con su Citroën Rally2.

Los pilotos locales

Los pilotos locales, habitualmente competitivos en los rallyes de Lanzarote, buscarán dar la sorpresa h colarse en los puestos de honor a través de los Porsche 1997 GT3 Cup Rally 2010 de Toñín Suárez-Jorge Cedrés y Óliver Rodríguez-Alejandro Blanco.

La acción del ‘Isla de Lanzarote‘ arrancará con el tramo ‘Tegoyo-Tías’ de 8,74 kilómetros, a doble pasada, y continuará con ‘La Candelaria-San Bartolomé’, de 7,07 km, y ‘Caleta Caballo-El Cuchillo’, a una pasada y con 6,31 km de recorrido.

La segunda mitad del rally traerá el tramo rey del ‘Isla de Lanzarote’ con dos pasadas por ‘Guatiza-El Mojón-Las Nieves-Haría’, de 19,94 km, y una pasada por ‘Máguez-Haría-Arrieta’, de 8,67 kilómetros.

El tiempo en Canarias | La humedad y el viento irán en aumento

0

Las borrascas de gran impacto pasan lejos de las islas y solo llegarán restos de un frente que dejará más humedad y viento

Previsión del tiempo en Canarias

Las borrascas de gran impacto están pasando lejos de las islas y a lo sumo lo que llega hasta aquí son restos de un frente muy desdibujado y poco activo, el siguiente llegará desprendido de Konrad del miércoles al jueves y no será importante.

Este miércoles esperamos intervalos nubosos por el oeste de las islas principalmente, con nubes de evolución por la tarde en el interior de las islas de mayor relieve que podrían dejar alguna gota, pero no será hasta la madrugada cuando la probabilidad de lluvia vaya el aumento por el norte y oeste de todas las islas, además aumentará el viento a su paso y las rachas podrían ser intensas en las cumbres de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, también en Lanzarote al amanecer el jueves.

Las temperaturas irán en ascenso este miércoles pero volverán a bajar el jueves con la presencia del frente.

El estado de la mar el jueves empeorará y ese día las olas podrían superar los 4metros por el norte. Este miércoles aún aguantará en fuerte marejada en las costas del norte.

Más humedad y viento en las islas. Imagen: Gráfico RTVC 12 de marzo 2025
Gráfico RTVC

Previsión por islas

El Hierro: Las nubes más abundantes estarán en el oeste, durante la madrugada podría llegar alguna gota débil. Las temperaturas se moverán entre los 12 y los 17 grados en Valverde.

La Palma: Podría llover de forma intermitente por el oeste y luego por el este ya entrada la tarde por la llegada de los restos del frente. Aumentarán las rachas de viento en la cumbre.

La Gomera: Se verán más por la mitad oeste de la isla y podrían dejar alguna precipitación para luego pasar al otro extremo. Las temperaturas se moverán entre los 16 y los 24 grados.

Tenerife: Viento del suroeste racheado en la cumbre. Aumento de nubosidad y lluvia de cara al jueves hacia el norte-nordeste. Las temperaturas variarán entre los 17 y los 23 grados.

Gran Canaria: No esperamos precipitaciones este miércoles, pero sí el jueves. Amanecerá despejado y se irá cubriendo de nubes de evolución el sur. Hará más calor.

Fuerteventura: Intervalos nubosos a primera y última hora, más despejado tanto en el sur como en el norte durante las horas centrales. Subirán las temperaturas.

Lanzarote: Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 24 grados en Arrecife, los restos del frente llegarán el jueves y con ellos las rachas de viento intenso, que estropeará el mar.

La Graciosa: Esperamos intervalos nubosos más frecuentes por la mañana y a última hora, lucirá el sol a mediodía. Las temperaturas serán un poco más altas y el viento ganará fuerza.

Fallece el poeta y ensayista grancanario Andrés Sánchez Robayna

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reconoció a Andrés Sánchez Robayna como Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria en 2006

Andrés Sánchez Robayna. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Andrés Sánchez Robayna. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El poeta y ensayista grancanario Andrés Sánchez Robayna ha fallecido, según ha indicado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que le reconoció como Hijo Adoptivo de la ciudad en el año 2006.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha mostrado, en nombre de toda la corporación municipal, su profundo pesar por la pérdida de Sánchez Robayna, destacado por su ingente producción poética, ensayística y traductora, según ha informado el consistorio en nota de prensa.

El autor, nacido en 1952 en Santa Brígida, recibió el Premio Nacional de Traducción (1982) por su versión de la poesía completa de Salvador Espriu, así como con el Premio de la Crítica por su libro poético ‘La Roca’ (1984).

Además fundó revistas como ‘Literradura’ (Barcelona, 1976) y ‘Syntaxis’ (Tenerife, 1983-1993), y fue catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Laguna.

En el año 2011, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria propuso su nombre como candidato a los Premios Canarias en la categoría de Literatura.

Un circo y bailes latinos protagonizan el Carnaval Cultural de La Laguna

0

La Laguna acoge el próximo fin de semana el Carnaval Cultural con un Gran Circo Menudo y bailes latinos en el centro de la ciudad

La Laguna acoge el próximo fin de semana el Carnaval Cultural con un Gran Circo Menudo y bailes latinos en el centro de la ciudad
La Laguna acoge el próximo fin de semana el Carnaval Cultural con un Gran Circo Menudo y bailes latinos en el centro de la ciudad

El próximo fin de semana La Laguna celebra su Carnaval Cultural con un circo para los más pequeños y bailes latinos.

Informa: RTVC.
Informa: RTVC.

Desde el viernes, 14 de marzo, la música va a ser protagonista con los grupos Troveros de Asieta y Clave de Son.

Un pasacalles llenará de color cada rincón de La Laguna, junto con las murgas y las comparsas. El baile de máscaras contará con las actuaciones de Lucrecia, Pepe Benavente y Tony tun tun.

La sexta edición del Carnaval Cultural está dedicado a “Noche de Carnaval, Son y Vinos”. Los caldos más relevantes de Tenerife van estar presentes en una muestra con diferentes degustaciones de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo.

Entre las bodegas estarán Cándido Hernández Pío, Linaje del Pago, Marba, El Cercado, Cráter, Hacienda de Acentejo, La Baldesa y Mallar de los Trazos. Unos caldos acompañados de platos típicos de la gastronomía canaria. El centro de la ciudad se expondrá una amplia muestra de los restauradores.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha comentado en la presentación que es una «apuesta por hacer un Carnaval para todos y todas, una fiesta inclusiva».

El fin de semana la ciudad de Los Adelantados va a ser un escaparate de múltiples actividades donde los bailes latinos amenizarán esta velada festiva.

Las víctimas del terrorismo denuncian la «revictimización a través del olvido»

0

Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo que se conmemoró con un acto junto al monumento en la plaza de la Concordia de Las Palmas de Gran Canaria

Declaraciones: Gilberto Pérez, delegado en Canarias de la AVT

La delegación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVC) en Canarias ha apelado a la unidad este martes, en el marco del vigésimo primer aniversario del 11M, al cuestionar que el apoyo a los afectados se utilice con fines partidistas y genere un debate político en el que no se tiene en cuenta a quienes sufren las consecuencias.

«No hace mucho, estar con las víctimas del terrorismo estaba por encima de las siglas políticas. Era un signo de unidad, algo que no se cuestionaba nunca», ha declarado el delegado de la AVT en Canarias, Gilberto Pérez, en un acto celebrado para conmemorar el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo junto al Monumento creado para homenajearlas, en la plaza de la Concordia de las Palmas de Gran Canaria.

«Ahora, lejos de ser un punto de encuentro, se ha convertido en una arma arrojadiza en la que, por cierto, las víctimas del terrorismo no pintamos nada y somos las que sufrimos las consecuencias», ha denunciado ante las autoridades civiles y militares, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y víctimas y familiares de atentados terroristas asistentes.

El «olvido»

Pérez ha manifestado que «en la actualidad, estar con la víctima es muy impopular» y «algunos piensan que somos cosa del pasado y otros sólo se acuerdan de nosotros cuando les conviene».

Y ha aseverado que las víctimas que lo son desde hace «muchísimos años, no sólo no recibieron en su día ni asistencia ni justicia, es que ahora se les está negando la memoria», y las víctimas actuales, como pueden ser las del 11 de marzo de 2024, «sí recibieron en su momento mucha atención», pero «ahora sin duda están siendo revictimizadas a través del olvido, que es la peor espada de Damocles que puede tener una víctima del terrorismo».

El delegado de la AVT en Canarias ha especificado que la revictimización en la que coinciden todas las víctimas del terrorismo «es sin duda en lo humilladas que se sienten en los últimos tiempos», al recordar que «casi todos los asesinos del 11M disfrutan de libertad 21 años después. De 18 condenados, creo que a día de hoy están tres en prisión».

Igualmente, ha calificado de «colofón del despropósito» que un terrorista condenado y encarcelado «comparezca en el Congreso de los Diputados donde no se nos ha dado voz a las víctimas», aludiendo a la comparecencia ante la comisión de investigación el pasado febrero del coautor de los atentados de 2017 en Barcelona y Cambrils, Mohamed Houli, en los que fueron asesinadas 16 personas y más de una centena resultaron heridas.

Durante el acto, Pérez ha recordado a las cinco víctimas españolas de terrorismo en 2024, al reivindicar que no son un colectivo «al que mirar con distancia» ni «algo exótico» y alertar que «los últimos acontecimientos en Europa están demostrando que la amenaza terrorista está más latente que nunca».

Reconocimiento a las fuerzas y cuerpos del seguridad del Estado

También ha reconocido el «trabajo silencioso» que realizan las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado deteniendo «casi cada semana» a supuestos yihadistas en territorio español, así como el trabajo de los tribunales que juzgan a los terroristas.

Homenaje a las víctimas del terrorismo el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Imagen RTVC
Homenaje a las víctimas del terrorismo el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Imagen RTVC

No obstante, el delegado de la AVT también ha señalado las decisiones penitenciarias tanto del Gobierno estatal como del vasco, «que permiten que un terrorista salga antes de cumplir el límite máximo establecido».

«En nuestro país ahora se están concediendo una serie de beneplácitos a los asesinos y a las víctimas nos están dejando en el olvido, en el ostracismo», ha dicho en declaraciones a la prensa.

Igualmente ha criticado una proposición del ley registrada el pasado mes de enero por el grupo parlamentario socialista que, según Pérez, «impedirá que la AVT participe en los procedimientos judiciales seguidos por delitos de terrorismo como acusación particular».

«Esta ley provocará la expulsión inmediata de la AVT de los más de 200 procedimientos judiciales en los que actualmente se encuentra personada» ocasionando que «las víctimas de terrorismo pierdan el paraguas de protección» que les ofrece la asociación, ha dicho al recordar que la asociación tiene más de 43 años y el trabajo jurídico ha sido «uno de sus pilares fundamentales».

21 aniversario del 11M

En el 21 aniversario del 11M, en los que murieron 191 personas y 1.857 resultaron heridas, Pérez ha recordado que los ataques terroristas «dejaron una profunda huella no solo en las víctimas directas, sino también en la conciencia colectiva de la sociedad».

Por ello, ha señalado, que «hoy, más que nunca, el recuerdo del 11M sigue siendo una llamada de reflexión sobre nuestra capacidad de aprender del pasado y de construir un futuro en que la verdad, la memoria, la dignidad y la justicia prevalezca».

Comienza la construcción de la estación de Temisas

0

La estación será una de las más punteras del mundo y su tecnología ayudará al desarrollo de los sistemas de navegación, posicionamiento o la modelización de desastres

Este martes, se celebraba el acto de colocación de la primera piedra para la construcción de la nueva estación de Temisas, en Agüimes (Gran Canaria). Esta formará parte de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE), proyecto hispano portugués que cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses.

Comienza la construcción de la estación de Temisas. Acto de colocación de la primera piedra para la construcción de la nueva estación de Temisas de la RAEGE/ Gobierno de España.
Acto de colocación de la primera piedra para la construcción de la nueva estación de Temisas de la RAEGE/ Gobierno de España.

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, destacó que esta será un referente en el campo de la geodesia, ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra.

Santano recordó que esta instalación será de las más punteras del mundo y su tecnología ayudará desarrollo de los sistemas de navegación, posicionamiento o la modelización de desastres. Además, será fundamental en la tarea de prever en mejores condiciones la evolución de la tierra para diseñar estrategias que preserven el planeta y que permitan cuidar los recursos tan ricos con los que cuenta la humanidad.

RTVC. Declaraciones: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Miguel Vega y Yulina Salinas, de Temisas (Agüimes, Gran Canaria); José Antonio López, director de RAEGA.

Radiotelescopio con capacidades de observaciones astronómicas y geodésicas

La futura estación, tal como ha informado el secretario de Estado, dispondrá de un radiotelescopio con capacidades de observaciones astronómicas y geodésicas, receptores GNSS (sistemas de navegación por satélite global), reloj atómico, gravímetros y otra instrumentación.

Comienza la construcción de la estación de Temisas. Simulación de la Futura estación de Temisas / Gobierno de España.
Simulación de la Futura estación de Temisas / Gobierno de España.

También dispondrá de un edificio de control con laboratorios y dos cúpulas para la instalación de telescopios que permitan la detección de objetos cercanos a la Tierra (NEOS), y para la observación geodésica y seguimiento de satélites artificiales y de basura espacial mediante sistemas de distanciometría láser (SLR).

El proyecto RAEGE

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) puso en marcha en 2010 el proyecto RAEGE con el objetivo de construir cuatro estaciones geodésicas que se integrarán en el sistema GGOS (Global Geodetic Observing System) de observación global de la Tierra. Esta iniciativa tiene como finalidad la medida y monitorización de los cambios espaciales y temporales en la forma y geometría de nuestro planeta, su campo gravitatorio y su orientación en el espacio.

Comienza la construcción de la estación de Temisas. Simulación de la Futura estación de Temisas / Gobierno de España.
Simulación de la Futura estación de Temisas / Gobierno de España.

Las medidas proporcionadas permiten extender nuestro conocimiento sobre los procesos del planeta, monitorizar los cambios globales como el del nivel medio del mar, establecer marcos de referencia precisos y estables para un posicionamiento preciso y la navegación por satélite.

Además, estos datos permiten aumentar la capacidad de predecir el comportamiento futuro del sistema Tierra y resultan de vital importancia pues permiten una navegación más precisa por tierra, mar, aire y espacio.