‘El Majorero’, a la espera de nuevos flotadores

El buque que une la isla de Fuerteventura con Isla de Lobos, ‘El Majorero’, sufrió este sábado una avería que provocó su semihundimiento. Será necesario remolcarlo a Corralejo para realizar las reparaciones iniciales

Vídeo RTVC. Informa: Silvia Pérez / Óscar Romero. Declaraciones de Fran Torres, director de Emergencias del Cabildo de Fuerteventura e Isaí Blanco, alcalde de La Oliva

Durante el mediodía de este sábado, 16 de septiembre, uno de los barcos que une la isla de Fuerteventura con el islote de Lobos, ‘El Majorero’, sufrió una avería que provocó su semihundimiento. Todos los turistas y tripulantes del buque fueron evacuados y no hubo que lamentar daños personales. Sin embargo, la embarcación continúa en el mar y espera a ser remolcada hasta Corralejo.

De momento, las labores se centran en comprobar desde el aire, mediante el helicóptero del GES, que no hay fugas de combustible en el barco. También durante la noche del sábado, cuando se pudieron vaciar los tanques de la embarcación, evitando que se produjera ningún vertido. Desde el mar, por otra parte, han trabajado todo el día para mejorar la flotabilidad y poder así a Salvamento Marítimo remolcarlo.

Habilitan una zona en Corralejo para reparar el barco ‘El Majorero’. Vídeo RTVC

No obstante, el buque continúa en aguas de Isla de Lobos y pasará la noche ahí tras horas de trabajo para mantenerlo a flote. Se mantiene allí a la espera de nuevos flotadores que llegarán desde Gran Canaria. Así, todo apunta a que mañana será trasladado hasta el muelle de Corralejo.

Vídeo RTVC

Aunque el plan inicial era llevar la embarcación directamente a Lanzarote, durante la mañana de este domingo ha habido cambio de planes. Así, se ha habilitado una zona se atraque en el muelle de Corralejo, en la que se le realizarán unas reparaciones iniciales para poder trasladarlo a Lanzarote posteriormente.

Habilitan una zona en Corralejo para reparar el barco 'El Majorero'
Habilitan una zona en Corralejo para reparar el barco ‘El Majorero’

Cielos poco nubosos en las islas

0

Las islas occidentales y Gran Canaria tendrán este lunes cielos poco nubosos, mientras que en el resto, estarán despejados. En La Palma, las nubes podrán dejar lluvias débiles

Vídeo RTVC

Este lunes veremos menos nubosidad en el archipiélago. Cielos poco nubosos, con intervalos en el norte y zonas de interior de las islas occidentales y Gran Canaria. En La Palma será donde habrá probabilidad de lluvias débiles en el norte y la vertiente este. En el resto, cielos despejados. En Fuerteventura y Lanzarote será donde más veremos el sol.

El viento soplará del Nordeste moderado en costas y medianías, siendo más intenso en las zonas típicas de aceleración del alisio. En cumbres será flojo de dirección variable, predominando del Nordeste. En el Teide será moderado del Suroeste.

Las temperaturas poco cambiarán. Las máximas estarán en ligero ascenso en cumbres. En costas, sobre todo en el sur, estas rondarán todavía los 30 ºC. Las mínimas las encontramos en ligero descenso sobre todo en las orientadas al oeste y sur de Tenerife. En el mar, viento del Nordeste con rachas de entre 40-50 km/h en canales entre islas. Predominará fuerte marejada, y mar de fondo del norte < 2,5m.

Por isla:

EL HIERRO: Viento alisio moderado en costas y medianías, de dirección variable, flojo en cumbres. Cielos poco nubosos, con nubes de tipo medio en las horas centrales en zonas de interior.

LA PALMA: Viento del Nordeste moderado en costas y medianías, flojo en cumbres. Cielos nubosos, sobre todo en el norte y vertiente este.

LA GOMERA: Viento flojo con intervalos de moderado del Norte-Nordeste en costas y medianías y flojo de dirección variable en cumbres. Cielos nubosos en la mitad norte, de resto cielos despejados en general.

TENERIFE: Viento del Norte-Nordeste moderado con intervalos de flojo en costas y medianías, y flojo de dirección variable +1900m. Cielos nubosos en el norte, y de resto intervalos de nubes medias, sobre todo.

GRAN CANARIA: Viento alisio moderado en costas con rachas de fuerte en medianías, flojo de dirección variable en cumbres. Cielos nubosos en el norte, y de resto sol con algún intervalo de nubes altas.

FUERTEVENTURA: Viento del Nordeste moderado en costas y zonas de interior. Cielos despejados salvo intervalos de nubes bajas en el norte por la tarde.

LANZAROTE: Viento alisio moderado en costas y más intenso hacia zonas de interior. Cielos despejados salvo intervalos de nubes bajas en el norte e interiores por la tarde.

LA GRACIOSA: Viento del Nordeste moderado en costas y zonas de interior. Cielos despejados salvo intervalos nubosos en las horas centrales.

Cielos poco nubosos en las islas
Cielos poco nubosos en las islas

El precio de la luz vuelve a superar los 100 euros/MWh este lunes

0

Alcanzará este lunes, 18 de septiembre, los 105,82 euros/MWh, al subir un 65,9%. La electricidad marcará su precio más alto en la franja de entre las 21:00 y las 22:00 horas

El precio de la luz vuelve a superar los 100 euros/MWh este lunes
El precio de la luz vuelve a superar los 100 euros/MWh este lunes

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, que funciona como referencia para la tarifa regulada o PVPC, se disparará mañana un 65,9% y volverá a situarse por encima de los 100 euros el megavatio hora (MWh), concretamente alcanzará los 105,81 euros, según los resultados de la subasta celebrada este sábado.

El tope al gas, que en su día se instauró para tratar de contener el precio de la electricidad, seguirá sin aplicarse, ya que la cotización del gas en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) continúa por debajo de los 61,7 euros/MWh, el límite fijado por el Gobierno para septiembre.

Por franjas horarias, la electricidad alcanzará mañana su precio más alto entre las 21:00 y las 22:00, con 164,12 euros/MWh, y el más bajo entre las 03:00 y las 04:00, con 80,20 euros/MWh.

La luz en España será mañana, no obstante, un 47 % más barata que el mismo día de 2022, cuando superó los 200 euros/MWh.

El Rally Ciudad de Telde se vive en Televisión Canaria

0

Televisión Canaria volvió al mundo del rally con el Rally Ciudad de Telde a partir de las 13:30 horas de este domingo

Vuelve a la parrilla de Televisión Canaria el programa ‘Todo Rally’, y lo hace este domingo, 17 de septiembre, con un especial de la quinta prueba del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto que enfila la segunda mitad del calendario con Miguel Suárez y Eduardo González como líderes.

En la Ciudad de los Faycanes, Telde, (Gran Canaria), habrá nuevos aspirantes al triunfo. Vuelve con toda la fuerza este fin de semana Todo Rally, el programa de Televisión Canaria que resume cada una de las pruebas de los Certámenes.

Televisión Canaria lo retransmitirá a partir de las 13:30 horas en la TDT y en rtvc.es

Von der Leyen propone un plan de acción para frenar la llegada de migrantes a Lampedusa, Italia

0

El plan de acción propuesto por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, incluye acelerar las deportaciones de los migrantes sin derecho a asilo

Von der Leyen propone un plan de acción para frenar la llegada de migrantes a Lampedusa, Italia
Von der Leyen propone un plan de acción para frenar la llegada de migrantes a Lampedusa, Italia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha visitado este domingo la isla de Lampedusa, uno de los puntos de llegada de migrantes más concurridos del Mediterráneo, y ha anunciado un «plan de acción» para ayudar a Italia que incluye, entre otras medidas, acelerar las deportaciones de migrantes que no tengan derecho a asilo.

El tercero de los diez puntos del plan de acción prevé «incrementar las devoluciones, asumiendo un enfoque nuevo y coordinado entre los principales países de origen de las nuevas llegadas, es decir, Guinea, Costa de Marfil, Senegal y Burkina Faso para mejorar la cooperación y facilitar la readmisión».

También especifica «aumentar el apoyo de Frontex con la formación y mejora de medios para garantizar una rápida aplicación de las devoluciones».

El plan incluye también «reforzar el apoyo» a Italia de la Agencia de Asilo de la Unión Europea y la Guardia de Fronteras y Costas Europea (Frontex) para «gestionar el elevado número de migrantes» y «garantizar el registro» de quienes lleguen a Europa mediante la toma de huellas, información y redirección a «las autoridades adecuadas».

Operación Sophia

Von der Leyen ha presentado el plan en Lampedusa acompañada por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien ha defendido que «el futuro de Europa está en juego». Por ello, ha defendido la necesidad de «retomar la segunda y tercera fases» de la misión naval Operación Sophia.

Además, Meloni ha recordado que el Consejo de Ministros previsto para este lunes tratará la norma «para prorrogar la detención con vistas a la repatriación de quienes lleguen irregularmente a Italia hasta el máximo permitido bajo la normativa europea». «El Ministerio de Defensa adoptará de inmediato las medidas para crear las estructuras que sean necesarias», ha explicado.

En cuanto a la estrategia, Meloni ha argumentado que «jamás resolveremos el problema hablando de redistribución». «La única forma de afrontar el problema con seriedad es parar las salidas ilegales», ha remachado.

Por su parte, Von der Leyen ha destacado la importancia de su visita a Lampedusa. «La inmigración ilegal es un problema europeo que requiere una respuesta europea», ha argumentado. «Seremos nosotros quienes decidamos quién llega a Europa y no los traficantes», ha subrayado.

«Los traficantes son gente sin escrúpulos que ganan miles de millones poniendo a gente en embarcaciones con mentiras: los ponen en peligro solo para ganar dinero», ha afirmado.

«Por eso hay que explicar en los países de origen que si optas por los traficantes puedes perder tu dinero. Si vienen de forma legal, les daremos la bienvenida», ha asegurado.

La isla de Lampedusa, la puerta a Europa desde el Mediterráneo

En particular, el plan de diez puntos se refiere a la isla de Lampedusa y contempla así «apoyar el traslado de personas de Lampedusa» a otros países a través del mecanismo voluntario de solidaridad «con especial atención a los menores no acompañados y a las mujeres».

Igualmente, recoge un «incremento de la vigilancia marítima y aérea» mediante Frontex y apunta a «ampliar las misiones navales en el Mediterráneo». Asimismo, prevé impedir el uso de embarcaciones peligrosas para la travesía y la destrucción de las que se hayan utilizado para cruzar el Mediterráneo.

La estrategia resalta también la importancia de «evitar las salidas» de los países de origen, fomentando el acercamiento a sus gobiernos y combatiendo las mafias de tráfico de seres humanos en estos países y también en los territorios de tránsito. El plan menciona en particular a Túnez por su cercanía a Lampedusa.

Así, el plan plantea «campañas de concienciación y comunicación para desincentivar el cruce del Mediterráneo» y en paralelo plantear «alternativas como la entrada por motivos humanitarios y las vías legales».

Visita de Von der Leyen a África

Para ello, Von der Leyen ha anunciado la próxima visita a los países africanos de Margaritis Schinas en calidad de vicepresidente de la Comisión Europea y comisario para el fomento del Modo de Vida Europeo para lograr su colaboración.

Precisamente Meloni y Von der Leyen han visitado el «cementerio» de embarcaciones utilizadas por los migrantes para llegar a la isla. El teniente de alcalde de Lampedusa, Attilio Lucia, quien ha advertido de que es «una bomba ecológica» que además impide la salida de los pescadores a faenar. Meloni ha prometido que la playa se limpiará en cuatro o cinco días.

Las dos dirigentes han podido además hablar con voluntarios de la Cruz Roja y visitar en Centro de Recepción de Inmigrantes de Lampedusa durante unos diez minutos.

Desde ‘Save the Children‘ han destacado que la visita de Von der Leyen y Meloni a Lampedusa es «una señal importante» pero han destacado la necesidad de preservar sus derechos humanos.

«Son las personas más vulnerables, en particular los menores que llegan sin compañía, niños muy pequeños, personas que han sobrevivido a la violencia de género, a las torturas y a los tratos inhumanos y degradantes». «Ahora pagan el precio de años de falta de políticas coordinadas de los Estados miembros de la Unión Europea», se ha lamentado la ONG.

El violonchelista Kevin Santana hace un repaso por grandes autores en el Gabinete Literario de Las Palmas

0

La pianista internacional Hsu-Chen acompañó al violonchelista Kevin Santana, durante su actuación en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

El violonchelista Kevin Santana hace un repaso por grandes autores en el Gabinete Literario de Las Palmas
El joven violonchelista Kevin Santana ha actuado junto a la pianista internacional Hsu-Chen en un concierto celebrado en el salón dorado del Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria FUNDACIÓN DISA 17/9/2023

El joven violonchelista Kevin Santana ha actuado junto a la pianista internacional Hsu-Chen en un concierto celebrado en el salón dorado del Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria y que ha estado organizado por la Fundación DISA y Barrios Orquestados. El público disfrutó de un repertorio de grandes autores como Bach, Debussy, Beethoven, Ammann o Mahler.

«Mi relación con la Fundación DISA se remonta al año 2012, cuando recibí mis primeras clases de violonchelo dentro del proyecto Barrios Orquestados», explicó Kevin Santana durante la presentación. «Hoy han pasado ya muchos años y durante todo ese tiempo su buena voluntad y sus ganas de acompañarme en el camino no han hecho más que aumentar. Que la música hoy sirva como mi agradecimiento más sincero a la Fundación y a todos aquellos que defienden y difunden el arte y la cultura», añadió el músico grancanario.

Trayectoria musical

Kevin Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 2000) se crió en el barrio de Tamaraceite. A los 12 años descubrió su interés por la música a través del proyecto Barrios Orquestados, primero con el violín y más tarde con el violonchelo, y obtuvo una beca de estudio individual concedida por la Fundación DISA.

En 2016 comenzó su formación en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas, compaginando la educación musical formal con su participación en Barrios Orquestados, esta vez como profesor auxiliar de chelo. Tras su paso por varias instituciones académicas, actualmente estudia en la Universidad Estatal para la Música de Trossingen (Alemania), gracias a una ayuda educativa para estudios superiores de la Fundación DISA.

Recientemente ha sido finalista del concurso Galimusic-fest clásico Ribeira Sacra y galardonado con el primer premio en el VI concurso International Bach Festival para jóvenes instrumentistas, con la oportunidad de participar como solista en varios conciertos del festival.

Ha ampliado su formación con docentes y violonchelistas de talla internacional como Asier Polo, Thomas Grossenbacher, Martha Gulyas, Iván Siso, Ángel Luis Quintana, Johan van Iersel, Fernando Arias, Suzana Stefanovic, Alexander Janiczek y Winfried Rademacher, entre otros.

El ICHH promueve esta semana la donación de sangre en Los Realejos

0

Los Realejos contará hasta el próximo día 22 de septiembre con una campaña del ICHH para promover la donación de sangre en la localidad

El ICHH promueve esta semana la donación de sangre en Los Realejos
El ICHH promueve esta semana la donación de sangre en Los Realejos. Unidad móvil del ICHH en Los Realejos GOBIERNO DE CANARIAS 16/9/2023

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, desarrolla hasta el próximo día 22 una campaña en Los Realejos para facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes.

La unidad móvil está instalada en Los Barros, en la Plaza Cañaveral, en la carretera general TF-334, número 26. El horario es de 10.15 a 13.30 y de 17.15 a 20.30 horas. No obstante, el viernes 22 de septiembre se podrá donar hasta las 20.00 horas.

En el año 2022, los vecinos de Los Realejos aportaron 432 donaciones efectivas a la Red Transfusional Canaria a través de las 42 jornadas de donación celebradas en la localidad.

Requisitos básicos para la donación

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Puntos fijos en Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife se puede donar sangre durante todo el año en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, 14, esquina con Pí y Margall. El horario de verano es de lunes a viernes de 9.15 a 14.15 y de 15.15 a 20.30 horas (excepto festivos). Dispone de vado para donantes.

En el norte de la isla, el punto fijo ubicado en la primera planta del Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town), abrirá durante el verano de lunes a jueves de 17.15 a 20.30 y el viernes de 10.15 a 13.30 horas.

En cuanto al sur de Tenerife, se puede donar en el Centro de Salud de San Isidro, situado en la calle Arguayoda, nº 2, de Granadilla de Abona, durante todo el verano, de lunes a jueves de 14.15 a 19.00 horas y viernes de 08.15 a 13.00 horas (excepto festivos). Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes.

Red Transfunsional Canaria

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede donar sin cita previa en el Hospital Universitario de Canarias de domingo a viernes y festivos de 8.30 a 21.30 horas y los sábados de 08.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.00 horas, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes de 08.00 a 20.00 horas y los sábados de 09.00 a 13.00 horas, excepto festivos.

También se puede donar en Hospiten Bellevue de Puerto de la Cruz, en la calle Alemania número 6, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10.00 a 19.00 horas (excepto festivos). Con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11.30 a 13.00 horas, excepto festivos.

Sánchez afirma que «España bosteza ante las mentiras de Feijóo»

0

Pedro Sánchez ha aprovechado un acto del Partido Socialista Gallego para afirmar que la investidura del líder del PP, que comenzará el día 26, no tendrá éxito

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , y el secretario general del PSG-PSOE, Valentín Formoso , participan en la fiesta de la Rosa del Partido Socialista de Galicia (PSG), en la parroquia de Sigüeiro / Europa Press

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha subrayado este domingo que «España no se rompe, no se hunde, España bosteza ante la descomunal pérdida de tiempo del señor Feijóo y sus mentiras«, para defender que la investidura del líder del PP será fallida y el derecho a buscar pactos del PSOE.

El secretario general del PSOE lo ha dicho así en la localidad coruñesa de Sigüeiro, donde el Partido Socialista Gallego celebra la fiesta de la rosa, en un mitin en el que ha señalado que si la investidura que comenzará el día 26 «fuera como un partido de fútbol» a Alberto Núñez Feijóo «ya le habrían sacado la tarjeta roja por pérdida deliberada de tiempo«.

Sánchez ha dicho a los gallegos que les dieron «gato por liebre» al resto de españoles con el expresidente de la Xunta que lidera el PP ahora, porque, ha añadido: «Pensábamos que daba para más».

Ha repasado los pasos dados por Feijóo para su investidura, como tratar de buscar apoyos en el PNV, en el propio PSOE e incluso en Junts «a escondidas», y cómo «por indicación del señor Aznar» se manifestarán el próximo domingo 24 «en contra de la investidura socialista al grito de que España se rompe«, aunque aún sea el candidato a la Presidencia del Gobierno designado por el rey.

Un ciclista resulta herido en Lanzarote tras una colisión

0

El ciclista, de 45 años, fue trasladado al Hospital Doctor José Molina Orosa tras ser estabilizado por los efectivos de emergencia en el lugar del accidente

Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) / 1-1-2 CANARIAS

Un ciclista ha resultado herido grave al sufrir un accidente con un vehículo en el municipio de Tías, en Lanzarote, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo la noche del sábado aproximadamente a las 00.20 horas, cuando el 1-1-2 recibió una alerta informando de una colisión entre un coche y una bicicleta en la Avenida de las Playas.

Una vez en el lugar, el personal del SUC valoró y asistió al herido, un varón de 45 años, que presentaba un traumatismo grave en el cráneo y, una vez estabilizado, fue trasladado al Hospital Doctor José Molina Orosa.

La Policía Local instruyó las diligencias correspondientes.

Llegan casi un centenar de migrantes a bordo de tres embarcaciones a Canarias

0

Durante la madrugada y la mañana del domingo, tres embarcaciones con 50, 6 y 31 migrantes a bordo fueron interceptadas cerca de Lanzarote y Gran Canaria

87 migrantes a bordo de tres embarcaciones llegan a Canarias. Vídeo RTVC

Salvamento Marítimo ha rescatado la pasada madrugada una patera en la que viajaban unas cincuenta personas cuando navegaba rumbo a la isla de Lanzarote. La embarcación procedía del continente africano, según han informado fuentes del organismo público.

Sobre las 01.05 horas el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas recibió un aviso de un buque comunicando que había localizado una patera cerca de Lanzarote, por lo que se movilizó a la guardamar «Talía».

El buque se mantuvo al lado de la barquilla hasta que, alrededor de las 07.15 horas, la guardamar procedió al rescate de todos sus ocupantes. 41 varones, 7 mujeres (una de ellas embarazada) y 2 menores, todos subsaharianos.

Durante la madrugada del domingo, dos embarcaciones con 50 y 6 migrantes a bordo fueron interceptadas cerca de Lanzarote y Gran Canaria, respectivamente
56 migrantes a bordo de dos embarcaciones llegan a Canarias / Europa Press

6 migrantes rescatados al sur de Gran Canaria

En la costa del sur de Gran Canaria, la guardamar «Macondo» avistó la barquilla alrededor de las 23.15 horas. Así, procedió al rescate de sus ocupantes, seis varones subsaharianos, y los trasladó al muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán.

Los seis migrantes rescatados desembarcaron pasada la medianoche y recibieron asistencia en tierra por personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y voluntarios de Cruz Roja. No se tuvieron que realizar traslados sanitarios.

Segundo rescate en Gran Canaria

La embarcación Salvamar Macondo ha rescatado este domingo a 31 personas que viajaban a bordo de una patera a la deriva a 22 kilómetros al sur de Gran Canaria. Todos ellos se encuentran en aparente buen estado de salud, según han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.

La Salvamar Macondo ha trasladado al puerto de Arguineguín, en el suroeste de Gran Canaria, a los ocupantes de la patera, todos varones, rescatados tras recibir el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias una llamada en la que alertaba de la barquilla y que podría haber salido de Marruecos el pasado miércoles.