La próxima semana comenzarán las derivaciones de menores migrantes a la península

0

La consejería de la Infancia ha confirmado el traslado de menores migrantes solicitantes de asilo a partir del 18 de julio

Informa: RTVC.

La consejería de la Infancia del Gobierno de Canarias ha confirmado que el próximo lunes comenzarán las derivaciones a la península de los primeros migrantes solicitantes de asilo.

La consejería de la Infancia ha confirmado el traslado de menores migrantes solicitantes de asilo a partir del 18 de julio
El primer traslado de menores solicitantes de asilo a la península será de 8 y después irá aumentando progresivamente. RTVC.

El Estado ha comunicado que no participará en esta acogida la comunidad de Madrid.

En esta salida, saldrán 8 menores del Centro Canarias 50 de Las Palmas de Gran Canaria. Los traslados serán dos semanales, en grupos de 15 y 20.

Este anuncio responde al compromiso establecido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de empezar esas derivaciones en agosto. En la última reunión con el gobierno autonómico comentó el inicio de estos traslados cumpliendo así con dos autos del Supremo. En ellos, obligan al Gobierno Central a hacerse cargo de los jóvenes peticionarios de protección internacional que han estado hasta ahora bajo la tutela de Canarias.

Crear más plazas

Según Migraciones, se han creado 1.200 plazas para acoger a estos menores. En Canarias, Engloba, está desarrollando valoraciones individualizadas a los menores para saber si están de acuerdo con este cambio, y en general, aseguran, quieren trasladarse.

En la última semana de julio se trasladaron ya 80 jóvenes. Estos viajes se realizarán con un número aproximado de 40 chicos.

El Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones para dar cumplimiento al auto del Supremo y crear 1.200 plazas en la Península.

Detenidos tres miembros de un grupo criminal internacional por robos con fuerza en domicilios de Tenerife

0

La Guardia Civil esclarece más de una decena de robos perpetrados desde principios de 2025 en viviendas de la isla

Vídeo RTVC.

La Guardia Civil ha detenido a tres varones por su presunta participación en más de una decena de robos con fuerza cometidos en viviendas de Tenerife desde principios de 2025. Los arrestados pertenecían a un grupo criminal de carácter internacional, especializado en este tipo de delitos, según ha informado este lunes la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife.

Las detenciones se enmarcan en la operación Quincrus, desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia tinerfeña, con el apoyo de otras unidades del mismo cuerpo.

Imagen de archivo de un vehículo de la Guardia Civil
Imagen de archivo de un vehículo de la Guardia Civil / GUARDIA CIVIL

Los detenidos realizaban un estudio minucioso de los domicilios que asaltaban

El modus operandi del grupo consistía en un estudio previo minucioso de los domicilios que pretendían asaltar. Posteriormente, accedían a las viviendas forzando puertas o ventanas con herramientas como palancas o ganzúas, sustrayendo principalmente joyas, dinero y efectos personales de valor.

Durante la investigación, los agentes lograron identificar a los presuntos autores y, previa autorización judicial, procedieron a entrar y registrar su domicilio, donde se recuperaron diversos objetos robados, incluyendo relojes y joyas, así como instrumentos utilizados en los asaltos.

Los detenidos, que contaban con numerosos antecedentes policiales, extremaban las medidas de seguridad para evitar ser localizados. Para ello, hacían uso de identidades falsas y adoptaban comportamientos destinados a dificultar su detección.

Tras ser puestos a disposición judicial junto con las diligencias instruidas, la Autoridad Judicial competente decretó el ingreso en prisión de los tres individuos.

La Fiscalía señala una posible financiación irregular del partido ‘Fuerteventura Avanza’

0

La Fiscalía señala en su instrucción la posible financiación irregular del partido de Peña Armas

Vídeo RTVC.

Avanza la instrucción del conocido como ‘Caso Odín’, en el que se investigan irregularidades en varios contratos de Puerto del Rosario en los que se ha visto involucrada la concejal Peña Armas.

Dos agentes policiales abandonan la sede del Ayuntamiento tras el registro ordenado por el Juzgado al cargo del caso. EFE/Carlos de Saá
Dos agentes policiales abandonan la sede del Ayuntamiento de Puerto del Rosario tras el registro ordenado por el Juzgado al cargo del caso. EFE/Carlos de Saá

La investigación de la Fiscalía Anticorrupción está centrada en una serie de delitos como prevaricación administrativa, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y fraude a la administración.

Además, en los últimos avances de la instrucción se ha señalado la presunta existencia de una financiación ilegal de ‘Fuerteventura Avanza’, partido político al que pertenece Peña Armas.

La investigación se enfoca en 36 contratos, detectando indicios de un plan fraudulento en el que los investigados habrían manipulado la contratación pública para beneficiar a empresas con vínculos familiares y de amistad con Peña Armas.

Reducir las listas de espera, prioridad número uno del Servicio Canario de la Salud

0

Canarias ha reducido un 3% la lista de espera quirúrgica en la primera mitad del 2025

Adasat Goya González, nuevo director del Servicio Canario de la Salud (SCS), se ha marcado como principal objetivo reducir las listas de espera en consultas y pruebas diagnosticas. El último dato del archipiélago es que se ha conseguido reducir en un 3 % la lista de espera quirúrgica en la primera mita de 2025.

Esta cifra la sacó a la luz este martes la consejería de Sanidad durante el Consejo de Dirección que se celebró durante la mañana y donde se hizo balance de los dos primeros años de Legislatura. Durante este mismo periodo, se han realizado un total de 76.800 intervenciones.

Diversos retos para el SCS

«Más de 76.800 intervenciones que vienen a suponer un repunte de 3%. Ello nos está llevando a mejorar bastante nuestro posicionamiento en el ranking de las comunidades autónomas», afirmó el director del SCS.

Además, otros retos para el Servicio Canario de la Salud son la estabilización de la plantilla en proceso y poder crear en las propias islas todos los elementos necesarios para realizar pruebas diagnósticas de cáncer con más unidades de radioterapia, centros de día y cuidados paliativos.

Reducir las listas de espera, prioridad número uno del Servicio Canario de la Salud
Reducir las listas de espera, prioridad número uno del Servicio Canario de la Salud / Archivo RTVC

«Para poder sacar el mayor partido nos hacen falta estos isótopos radioactivos que seguimos dependiendo de la península, de si un vuelo se retrasa, el conductor no llega, hay un atasco en Madrid, lo que quiera que sea, eso significa que hay pacientes que se van quedando con citas retrasadas», aseguró Esther Monzón, consejera de Sanidad, a RTVC.

El Consejo de Dirección destacó también la puesta en marcha del Visor de Historia Clínica Unificada, que da acceso a los profesionales, a la información de los pacientes, sea cual sea su hospital de referencia.

Aumento de plantilla

Tras marcar como objetivo imprescindible reducir las listas de espera en los centros sanitarios canarios, el primer paso para el SCS es ampliar su plantilla. Esta ampliación se verá posible tras destinarse un mayor presupuesto a la atención primaria en las islas.

«Tener personal dentro de los servicios se convierte en fundamental y el incremento de presupuesto que va destinado a atención primaria también pasaría por un incremento de personal», aseguró la consejera de Sanidad a RTVC.

Los sindicatos médicos aseguran que un paciente actualmente puede esperar hasta 15 días para ser atendido por su médico de cabecera. Estas deficiencias pueden repercutir en la salud de la sociedad que se enfrentan a largos tiempos de espera.

«Hay zonas donde no hay tanta demanda y otras que sí, entonces ese es el problema, la repartición de agendas y además, lo clásico, la falta de médicos«, afirmó Octavio Sánchez, portavoz del sindicato Asamblea 7islas.

Una guía del Injuve y Juventud detalla los derechos de los jóvenes inquilinos frente a posibles abusos

0

El documento ofrece consejos prácticos sobre contratos, fianzas, precios, desahucios o agencias para quienes buscan alquilar una vivienda

Vídeo RTVC.

El Ministerio de Juventud e Infancia y el Instituto de la Juventud (Injuve) han lanzado este martes la ‘Guía de los derechos de las inquilinas’, un documento práctico para informar a la juventud sobre sus derechos al alquilar una vivienda, prevenir abusos y resolver dudas frecuentes.

La guía recoge recomendaciones clave, como no enviar documentos sensibles por WhatsApp, optar por contratos de larga duración, y exigir que el propietario asuma los costes de la agencia inmobiliaria. También recuerda que la fianza legal es de un mes y que solo puede usarse para reparar daños por mal uso.

Imagen de archivo de un anuncio de una vivienda alquilada en una agencia inmobiliaria
Imagen de archivo de un anuncio de una vivienda alquilada en una agencia inmobiliaria / EFE

Asimismo, se explica que los contratos se renuevan automáticamente hasta cinco o siete años, y que para recuperar la vivienda por necesidad, el casero debe justificarlo y notificarlo con antelación. Las subidas de precio solo se permiten por mejoras tras cinco años y no pueden superar el 20 %.

Otros puntos destacados son que un desahucio solo puede dictarlo un juez y que las reclamaciones judiciales de hasta 2.000 euros son gratuitas y no requieren abogado. La guía incluye también modelos de reclamación y orientaciones sobre el acceso a ayudas públicas.

La ministra Sira Rego ha destacado que se trata de una herramienta concreta para que la juventud conozca y defienda sus derechos. El Injuve alerta de que la falta de información genera vulnerabilidad legal entre los jóvenes.

Según el Consejo de la Juventud, el salario medio juvenil (1.048 €) no alcanza para cubrir el alquiler medio (1.072 €), lo que explica que solo el 14,8 % de los jóvenes esté emancipado, la cifra más baja desde 2006.

Canarias pone en marcha una Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca

0

La Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca tiene el objetivo de acelerar la atracción de inversión de calidad en Canarias

Canarias pone en marcha una Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca
Canarias pone en marcha una Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias aprueba la creación de una Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca para ser más efectivos en la política de atracción de inversiones y en el apoyo, seguimiento y agilidad que precisan los proyectos de inversión para que se materialicen, contribuyendo a la diversificación económica del Archipiélago.

Se trata de contar con una herramienta especifica que pueda resolver las problemáticas que afrontan “ante el exceso de reglamentación y burocracia, y la imperiosa necesidad de cumplir con los tiempos adecuados en la ejecución de proyectos que mantengan el interés de los inversores y no los desmotiven”, explicó Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca.

Cabello, que dio un rueda de prensa con el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis, hizo un recorrido por la actividad de Proexca en estos últimos años desde que se aprobó el Instrumento de Planificación Estratégica de la empresa, en 2020, con el que se pretendía asumir la internacionalización de la economía promoviendo otros sectores económicos que, conjuntamente, con el turismo, refuercen la competitividad del Archipiélago.

Informa RTVC

Especialización

Ejemplos de sectores punteros son la animación, los videojuegos, el audiovisual y el aeroespacial, que colocan a Canarias en el foco de la inversión y la creación de valor y, precisamente, para canalizar y potenciar estas oportunidades, “el Ejecutivo creó esta oficina, aprobada el 9 de junio en Consejo de Gobierno, que operará en coordinación con la Dirección General de Proyectos Estratégicos”.

Entre las funciones de la nueva Oficina, explicó Pérez-Dionis, “figuran la detección de oportunidades estratégicas, la evaluación y gestión de riesgos de los proyectos, y la búsqueda activa de financiación”. También asumirá el seguimiento continuo de las iniciativas y la coordinación institucional con agentes públicos y privados. Además, facilitará la agilidad administrativa y ofrecerá servicios de soft landing para empresas internacionales interesadas en implantarse en Canarias. En definitiva, “esta oficina actuará como un dinamizador de proyectos y captación de inversiones, agilizando los trámites y maximizando el impacto económico de cada iniciativa”. añadió.

El Gobierno ha dotado a la Oficina de Proyectos Estratégicos con 1,1 millones de euros para los próximos dos años y a los que incorporará un equipo de personas especializado. Esta dotación presupuestaria, como explica el Ejecutivo, refuerza el papel de PROEXCA como puente entre inversores y proyectos innovadores, garantizando que cada iniciativa reciba el acompañamiento necesario.

Ventajas de invertir en Canarias

Con esta estructura, Canarias refuerza su mensaje ante los inversores: “somos un destino sólido para proyectos de futuro, con ventajas competitivas claras, oportunidades reales de negocio y un compromiso público firme”, incidió Alfonso Cabello.

Junto con la ampliación de la red exterior de PROEXCA y el refuerzo de sus departamentos de Promoción Exterior e Invertir en Canarias, “la nueva Oficina completa el engranaje institucional para atraer inversión y talento al Archipiélago y se suma a las medidas ya en marcha (planes sectoriales, apoyo a clústeres e incentivos) para consolidar a Canarias como un hub de innovación y crecimiento sostenible”, destacó el director general que añadió que el interés institucional “en este momento no es casual”.

Clausuran un parque infantil en el sur de Gran Canaria ante un posible envenenamiento de gatos

0

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana investiga si los felinos hallados muertos fueron envenenados y alerta a las familias con niños y mascotas

Vídeo RTVC.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, ordenó este lunes la clausura inmediata y con carácter cautelar del Parque Infantil Chano Ravelo, ubicado en el barrio de Bellavista, como medida preventiva ante la aparición de varios gatos muertos en las inmediaciones del recinto.

Imagen del parque infantil Chano Ravelo, en el barrio de Bellavista / AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
Imagen del parque infantil Chano Ravelo, en el barrio de Bellavista / AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

La decisión se tomó tomada a raíz de la actuación de la Concejalía de Sanidad, dirigida por la teniente de alcalde Araceli Armas Cruz, tras la primera supervisión médica que no descarta un posible envenenamiento deliberado de los animales, pertenecientes a colonias felinas de la zona.

El cierre implica la prohibición expresa del uso de las instalaciones infantiles mientras se recaba el informe preceptivo de la Policía Local, que ya ha recibido la pertinente denuncia y ha iniciado una investigación oficial sobre lo ocurrido.

Desde la Alcaldía y la Concejalía de Sanidad también han pedido precaución a los vecinos de Bellavista y a los usuarios frecuentes del parque, especialmente a quienes paseen con animales de compañía, para que extremen las medidas de seguridad ante el posible riesgo de intoxicación en la zona.

Avalancha de «adelgazamiento» de currículums de políticos tras tres dimisiones por inflar la formación

0

La política nacional vive una ola de «adelgazamiento» de currículums tras tres dimisiones de cargos políticos que inflaron su formación académica

Avalancha de "adelgazamiento" de currículums de políticos tras tres dimisiones
Avalancha de «adelgazamiento» de currículums de políticos tras tres dimisiones. Imagen de Europa Press

La política nacional está inmersa en una ola de «adelgazamiento» de currículums tras detectarse varios casos en los que responsables políticos han inflado su formación.

Se cuentan por decenas los casos, el más conocido hace dos semanas de la dimisión de la ahora ex diputada del Partido Popular, Noelia Núñez, que falseó su currículum, admitiendo que no había finalizado sus estudios.

Tras ellas, otros cargos políticos, como el socialista José María Ángel, ex comisionado de la DANA, e Ignacio Higuero, exconsejero de Vox en Extremadura, también presentaron su dimisión por motivos similares.

Informa RTVC

¿Hay titulación mínima para ser político/a?

A pesar de que no existe una titulación mínima exigible para ser político, lo cierto es que mentir en el currículum puede llevar al fracaso a una carrera política fulgurante.

Si no hay falsificación de título, no hay responsabilidad jurídica. No obstante, mentir merma la credibilidad del responsable político y puede poner en una tesitura su carrera política.

Aunque se conocen tres dimisiones, las sospechas de ‘currículums inflados’ se repiten en decenas de representantes políticos y suceden en cascada las modificaciones de títulos a la baja en las webs oficiales. Por su parte, los principales partidos políticos han pedido a sus cargos revisar y «actualizar» sus currículums después de estas tres dimisiones.

Denuncian al propietario del terreno de la antigua piconera de Tincer

0

El espacio ha recibido quejas vecinales y ha sufrido incendios y caídas de personas

El abandono de la antigua piconera de Tincer, en Santa Cruz de Tenerife, llegó este martes a los tribunales tras presentarse una denuncia por parte del consistorio municipal al propietario del terreno, por no cumplir con los requerimientos de seguridad y limpieza exigidos.

Este espacio se utilizó hasta los años 80 para extraer picón pero lleva actualmente más de 30 años que se utiliza como vertedero de basura ilegal. Además, a lo largo de estos años, el propietario ha recibido varias denuncias por el estado del mismo y otros motivos.

Quejas vecinales

«Estamos intentando conseguir que el propietario del terreno cumpla con lo que le corresponde según la normativa municipal, que es mantener el terreno en condiciones adecuadas de higiene y salubridad», aseguró Javier Rivero, concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a RTVC.

A lo largo de los años, las denuncias se han ido sucediendo, tanto por el estado del lugar como por su proximidad a numerosas viviendas de la zona, donde los vecinos han reclamado insistentemente una solución.

Denuncian al propietario del terreno de la antigua piconera de Tincer
Denuncian al propietario del terreno de la antigua piconera de Tincer / Archivo RTVC

«Lamentablemente, en las últimas décadas ha habido caídas de personas. Actualmente ya se han impuesto algunas medidas de seguridad, como la construcción de muros perimetrales», añadió el concejal de la institución municipal al respecto.

Además, en este lugar se han producido incendios, los vecinos han presentado quejas e incluso han ocurrido pérdidas de vidas humanas. Sin embargo, el consistorio ha decidido emprender acciones legales contra el propietario de este terreno privado solo ahora.

Los murciélagos, la nueva alternativa para combatir la polilla guatemalteca

0

Este insecto amenaza cada año la cosecha de papa en todo el archipiélago

Un naturalista prueba desde hace años el uso de murciélagos para eliminar la polilla guatemalteca en Los Realejos, en Tenerife. Esta plaga causa cada año daños irreparables en la cosecha de la papa en Canarias.

Los expertos estiman que esta plaga puede provocar pérdidas entre el 20 y el 25% de papas como esta, aunque esto puede variar en función de la humedad y las condiciones del terreno. Este estudio con murciélagos se encuentra en una primera fase de análisis para identificar la especie más abundante.

Numerosos daños al cultivo

«En base a esos datos, instalar postes con cajas refugio para que se asienten ahí las colonias de esta especie y puedan, de esa forma, estar cerca de los cultivos de las papas para que combatan a la polilla», aseguró Domingo Trujillo, naturalista experto en murciélagos, a RTVC.

Este método cuenta con la aprobación de muchos agricultores del norte de Tenerife que ven como este pequeño insecto amenaza las cosechas de papa de la zona. «Es una idea buena, porque si se sueltan y ellos se van comiendo la polilla, tiene fin«, afirmó Eulogio Rodríguez, agricultor de Los Realejos.

Los murciélagos, la nueva alternativa para combatir la polilla guatemalteca
Los murciélagos, la nueva alternativa para combatir la polilla guatemalteca / Archivo RTVC

«Llevamos muchos años con bastantes daños al cultivo, sobre todo a uno de los tesoros más importantes del municipio, como es la papa bonita», declaró Alexis Hernández, concejal de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Los Realejos, a RTVC.

Con esta nueva iniciativa, se espera poder solventar uno de los problemas más graves que afronta la agricultura tinerfeña en la actualidad donde uno de los cultivos más importantes del archipiélago se ve altamente damnificado.

La polilla guatemalteca (Tecia solanivora), es también la plaga de mayor impacto económico para el cultivo de la papa en América Central y América del Sur. Esta plaga es originaria de Guatemala, desde la que se ha propagado o introducido posiblemente mediante el comercio de papa al resto de países.