Científicos del IAC descubren un nuevo planeta

0

El Instituto de Astrofísica de Canarias halla un nuevo planeta en la zona habitable de una enana roja. Se encuentra a 59 años luz de la Tierra

Recreación artística de GJ 3998 d, una supertierra en la zona habitable de su estrella

Un grupo de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, descubren un nuevo planeta, una supertierra, orbitando en una zona habitable de una enana roja. Este sistema está orbitando a 59 años luz de distancia.

Denominado, GJ 3998 d, «es una incorporación bienvenida al censo planetario de nuestro vecindario cósmico», afirma Atanas Stefanov, estudiante de la Universidad de La Laguna, ULL, y del doctorado del IAC.

Con este descubrimiento se pueden hallar más planetas habitables. Asegura Stefanov «esta supertierra parece estar en la zona habitable de una de las estrellas más cercanas al Sol».

La Fundación La Caixa ha financiado este estudio que ha sido publicado en Astronomy & Astrophysiscs.

Composición del nuevo planeta

El GJ 3998 d, es una supertierra con una masa seis veces mayor que la de la Tierra. Se encuentra en la zona habitable optimista de su estrella y completa una órbita cada 41,8 días.

Recibe un 20 % más de radiación estelar en comparación con lo que la Tierra recibe del Sol.

El investigador del IAC, Alejandro Suárez, subraya el «GJ 3998 es significativamente más pequeña y más fría que el Sol, lo que desplaza la zona habitable más cerca de la estrella».

Otro de los coautores del estudio, Jonay González Hernández, indica que «aunque ciertamente es diferente a la Tierra, si el planeta es rocoso, podría ser capaz de albergar agua líquida en su superficie, uno de los requisitos principales para la vida».

Posible atmósfera y oxígeno

La proximidad de este sistema al Sol convierte a GJ 3998 d en un candidato atractivo para la caracterización atmosférica.

Según el investigador y coautor del estudio, Rafael Rebolo, «debería ser posible comprobar la presencia de una atmósfera y buscar oxígeno utilizando el futuro el espectrógrafo ANDES en el Telescopio Extremadamente Grande, ELT de ESO».

Este descubrimiento se ha desarrollado en el Telescopio Nazionale Galileo, TNG, del Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma.

Estudios previos

Los primeros precedentes se dieron en 2016. El mismo equipo de investigadores descubrió dos planetas. se descubrieron dos planetas.

Los sistemas multiplanetarios son más comunes de lo que se pensaba. Stefanoz afirma, » los planetas, en particular los de baja masa, rara vez están solos: prefieren tener compañía. A menudo, cuando volvemos a estudiar un sistema con nuevas mediciones y nuevos métodos, encontramos planetas que antes habían pasado desapercibidos».

Las enanas rojas son bastante frecuentes en nuestra galaxia. Su baja masa y su abundancia las convierten en objetivos prioritarios en la búsqueda de planetas de baja masa.

En la publicación el IAC también ha destacado la colaboración del estudiante de doctorado de la ULL, Nicola Nari.

La economía, el medioambiente y la guerra, grandes preocupaciones de niños y adolescentes

0

La mayor causa de preocupación de los niños, niñas y adolescentes de 11 a 18 años es la economía, según el barómetro de opinión de Unicef

La economía, el medioambiente y la guerra, grandes preocupaciones de niños y adolescentes
La economía, el medioambiente y la guerra, grandes preocupaciones de niños y adolescentes

La economía se encuentra entre las mayores preocupaciones (18,2%) de los niños, niñas y adolescentes de 11 a 18 años, seguida de la contaminación y el medioambiente (13,6%) y la guerra (7,4%). Así lo refleja el cuarto Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia de UNICEF España.

El informe también refleja que cuatro de cada diez adolescentes, el 40,5% de los encuestados, valoran la situación política y económica de España como mala o muy mala, porcentaje que desciende hasta el 18,5% cuando se trata de su percepción a nivel local.

Además, dos de cada tres chicos y chicas que puntúan la profesión de político con menos de un 5 sobre 10 consideran que la mayoría de los políticos son corruptos.

En cuanto a las instituciones, las que más confianza les generan son la universidad, la sanidad pública, los científicos y las ONGs. Mientras que, a la cola se encuentran los partidos y representantes políticos, seguidos del Gobierno estatal y los representantes religiosos.

A la hora de informarse sobre los temas de actualidad, la televisión -como medio de información- y seguir a influencers -para conocer su opinión- son las dos opciones que más utilizan los jóvenes, el 28,5% y 27,7%, respectivamente.

Menos conciencia de la desigualdad de género

La preocupación de los jóvenes por las desigualdades de género, el machismo y la violencia machista ha caído desde el primer lugar en la primera edición (2019-20) cuando un 89,1% aseguraba que le preocupaba bastante o mucho, al decimoquinto puesto, con un 72,7% este año.

Por género, en la primera edición la distancia entre ellos y ellas era de nueve puntos, frente a los casi 25 puntos de diferencia en la edición actual, en la que dicha inquietud afecta al 60% de los chicos y al 84,9% de las chicas.

Por su parte, el porcentaje de varones que consideran que gestionar una empresa es un trabajo de hombres -no de mujeres- es del 18,6%, casi cinco veces más que el porcentaje de chicas que lo piensa así (3,9%).

Mejora el bienestar emocional

El bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes en España ha mejorado respecto a la edición anterior del barómetro: seis de cada diez afirman sentirse bien o en forma siempre o casi siempre, frente a los menos de cuatro de cada diez que lo aseguraron en la edición anterior.

Asimismo, solo el 15,4% dice haber sufrido soledad siempre o casi siempre en la última semana.

Los factores que más felicidad les generan son sus aficiones, el descanso, la relación con su familia, sus amistades, sus mascotas y el deporte.

La salud mental es una de sus grandes preocupaciones, señalando la exigencia y presión, así como el uso inapropiado de la tecnología y las redes sociales, como los dos factores que más influyen en ella.

El Hospital Insular incorpora la monitorización remota en hospitalización a domicilio

0

Se trata de un sistema de seguimiento continuo, mediante el que los profesionales pueden monitorear la progresión de la enfermedad con datos de salud en tiempo real

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria incorpora en la Unidad de Hospitalización a Domicilio un sistema de monitorización remota.

El Hospital Insular incorpora la monitorización remota en hospitalización a domicilio. (Archivo) Exterior del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.
El Hospital Insular incorpora la monitorización remota en hospitalización a domicilio. (Archivo) Exterior del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.

Este es un sistema de seguimiento continuo. Mediante él, los sanitarios pueden monitorear la progresión de la enfermedad de manera más efectiva, en función de las necesidades de cada paciente. Esta plataforma, diseñada para ofrecer datos de salud precisos en tiempo real, denominada Vitalera, está integrada en la historia clínica.

En concreto, el sistema de monitorización domiciliaria consiste en una terminal, similar a un teléfono móvil. Esta se coloca en un lugar accesible en el domicilio del paciente y se conecta al centro hospitalario, con un seguimiento continuo por parte de los profesionales.

Hospitalización a domicilio

La Unidad de Hospitalización a Domicilio atendió, durante el pasado año, a 1.200 pacientes, pertenecientes al área de influencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. En concreto, además de la zona de influencia de Las Palmas de Gran Canaria, se atendió a pacientes de Telde, Valsequillo, Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana.

Este equipo está integrado por un médico coordinador, 5 médicos especialistas hospitalarios, 12 enfermeras, 3 fisioterapeutas, 2 auxiliares de Enfermería, un administrativo y un celador.

Los pacientes ingresados en Hospitalización a Domicilio deben cumplir una serie de requisitos para poder acogerse a esta alternativa. Así, estos reciben la misma atención que los que están hospitalizados de manera convencional, con la diferencia de que reciben la atención en sus domicilios y los profesionales son los que se desplazan.

Por lo tanto, se trata de una extensión del hospital al domicilio del paciente y constituye un recurso alternativo a la hospitalización convencional.

Sabores isleños

Programa gastronómico presentado por Jéssica Déniz, con la voz en off del verseador Yeray Rodríguez, que recorre las ocho islas en busca de las recetas tradicionales de Canarias, su origen, sus ritos y costumbres.

Inspirado en las obras de autores que han escritor sobre la historia culinaria canaria como José H. Chela, Ana Hernández, Alvarita Padrón y Teresa Ruano, entre otros, ‘Sabores Isleños’ trasciende la cocina y guisa el patrimonio gastronómico de Canarias a través de las manos y testimonios de quienes mantienen vivo este legado.

Temporada 2025

Europa advierte sobre la subida de más de un 3% en Defensa

Von der Leyen advierte a los países de la Unión Europea de que hay que subir la inversión en Defensa en más de un 3%

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EP.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido sobre la necesidad aumentar el gasto en Defensa en más de un 3%. Asegura que estamos en un momento de «déficit de seguridad», una «ilusión que ha terminado» y llama a un esfuerzo colectivo.

La jefa del Ejecutivo europeo ha subrayado en el Parlamento europeo que se acabó la «ilusión» de vivir en un dividendo de paz. En este sentido, ha avisado sobre Rusia, que ya no es un socio seguro de Europa y tampoco, Estados Unidos un garante de la seguridad en el continente.

Textualmente ha comentado, «el tiempo de las ilusiones ha terminado. Europa está llamada a hacerse cargo en mayor medida de su propia defensa. No en un futuro lejano, sino ya hoy».

Von der Leyen, ha insistido, «necesitamos un aumento de la defensa europea. Y lo necesitamos ya».

En la última cumbre extraordinaria de los países europeos ha recibido el apoyo suficiente para desarrollar «un plan de rearme». Subraya la líder europea, «es el momento de una defensa común».

Aumentar la inversión en Defensa

En primer lugar, ha destacado, son los estados miembros los que deben aumentar su gasto nacional en Defensa.

La líder conservadora alemana ha señalado «en la actualidad gastamos algo menos del 2% de nuestro PIB en defensa. Todos los análisis coinciden en que necesitamos pasar del 3%».

Von der Leyen ha defendido que los préstamos por valor del 150.000 millones, que contarán con el respaldo del presupuesto comunitario, «deben financiar compras de productores europeos».

Apuesta por comprar a los productores europeos para impulsar la industria armamentística del viejo continente. Además, «los contratos deberían ser plurianuales, para dar a la industria la previsibilidad que necesita».

Una inversión que pasa por «recaudar dinero y prestárselo a los Estados miembro para que inviertan en defensa». Incide, es la «única manera de ayudar a financiar este gasto»

Breña Alta presenta el proyecto del Mirador del Risco de La Concepción

El objetivo es “buscar financiación y adaptar el enclave a las exigencias urbanísticas”

El Ayuntamiento de Breña Alta, en La Palma, presentó el proyecto básico del Mirador del Risco de La Concepción, valorado en 3 millones de euros. El objetivo de esto es “buscar financiación y adaptar el enclave a las exigencias urbanísticas”, según afirmó el alcalde, Jonathan Felipe.

Breña Alta presenta el proyecto del Mirador del Risco de La Concepción. (ARCHIVO) Playa de Los Cancajos, en Breña Alta.
Breña Alta presenta el proyecto del Mirador del Risco de La Concepción. (ARCHIVO) Playa de Los Cancajos, en Breña Alta.

Felipe señaló que la complejidad urbanística del emplazamiento, que abarca diferentes categorías de suelo protegidas, como la Zona de Especial Conservación (ZEC), la Red Natura 2000 y la designación de Monumento Natural, ha dificultado la elaboración del proyecto.

Además subrayó el valor estratégico del mirador para el turismo insular, con vistas a toda la cara oriental de La Palma. Así, también abogó por la implicación del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma en su desarrollo.

Desarrollo turístico y económico de la comarca este

El Ayuntamiento prevé presentar el proyecto, que incluye zonas de aparcamiento, vías de servicio y espacios para el tránsito de guaguas al Cabildo Insular de La Palma, titular del suelo, para su valoración y redacción definitiva.

El presupuesto estimado asciende a 3 millones de euros, una inversión que, según el alcalde, está justificada por la relevancia del proyecto para el desarrollo turístico y económico de la comarca este de La Palma.

Herido tras sufrir una agresión con un arma blanca en Las Palmas de Gran Canaria

0

Un hombre es herido de carácter moderado tras una agresión con arma blanca en la calle Manuel de Falla, en el barrio La Paterna

Herido tras sufrir una agresión con un arma blanca en Las Palmas de Gran Canaria
Herido tras sufrir una agresión con un arma blanca en Las Palmas de Gran Canaria. Foto de archivo

Un hombre de 40 años ha resultado herido de carácter moderado al sufrir una agresión con arma blanca en la calle Manuel de Falla, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Así lo ha informado el el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 10:11 horas en el barrio de La Paterna. En ese momento, el CECOES recibió una alerta en la que solicitaban asistencia sanitaria debido a que un varón había sido víctima de una agresión con arma blanca en la dirección mencionada.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El afectado fue valorado y asistido por el personal de la ambulancia del SUC y trasladado al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

La Palma crea un programa de salud mental para los menores afectados por la erupción del volcán

0

El programa tiene como objetivo mejorar la atención en salud mental de los niños y niñas de los municipios afectados por la erupción volcánica

La Palma crea un programa de salud mental para la población infantojuvenil afectada por la erupción del volcán
La Palma crea un programa de salud mental para la población infantojuvenil afectada por la erupción del volcán. Imagen de Archivo

El Cabildo de La Palma ha puesto en marcha un programa preventivo en salud mental dirigido a la población infantojuvenil de la isla, con especial atención a los menores afectados por la erupción del volcán Tajogaite, gracias a la donación de un millón de euros aportada por el Senado.

La iniciativa, también financiada por el Cabildo, estará gestionada por la Unidad Técnica de Menores del Servicio de Acción Social y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogable un año más.

El programa está orientado a ofrecer un recurso de carácter preventivo y educativo para mejorar la atención en salud mental de niños, niñas y adolescentes gracias a un equipo multidisciplinar compuesto por tres profesionales de la psicología, una trabajadora social y dos educadores sociales que tendrán una presencia destacada en los municipios afectados por la erupción volcánica.

Trastornos mentales antes de los 15 años

La consejera de Acción Social, Ángeles Fernández, ha destacado la importancia de esta iniciativa en un contexto donde los efectos de la emergencia volcánica han agravado problemas preexistentes o generado nuevas dificultades en la salud mental de la población joven.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de los trastornos mentales en adultos comienzan antes de los 15 años, lo que resalta la necesidad de intervenciones tempranas.

Desde la consejería de Acción Social se ha señalado que el programa también busca dar respuesta a un aumento de los problemas psicoafectivos en la infancia y la adolescencia, vinculados a factores como la presión académica y social, la exposición a redes sociales y las secuelas de la pandemia de covid-19.

La cultura de Canarias toma el protagonismo en la Radio Canaria con ‘La Maleta’

El talento canario en la NBA, el arte surrealista con Elena Déniz, el origen del nombre de Canarias, reflexiones, música y mucho más se dan cita en el espacio de la Radio Canaria

Este miércoles 12 de marzo a las 23:00 horas vuelve el programa ‘La Maleta‘ a la Radio Canaria con sus habituales secciones relacionadas con la cultura en Canarias. Charlas sobre historia, música, literatura y otras artes desarrolladas en Canarias o por isleños se cuelan una vez en las ondas de la radio.

Talento canario

El espacio de la Radio Canaria presentado por Juan Carlos Saavedra emite un nuevo episodio en el que repasa el talento de canarios que han hecho historia.

El sueño de cualquier baloncestista es jugar en la NBA. ¿Cuántos canarios han logrado hacer historia siendo llamados por la liga de baloncesto más importante del mundo?

Sergio Rodríguez García, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual, y creador de contenidos en las redes sociales sobre el mundo del baloncesto, responderá a esta pregunta.

El espacio de la Radio Canaria presentado por Juan Carlos Saavedra emite un nuevo episodio en el que repasa el talento de canarios que han hecho historia. El sueño de cualquier baloncestista es jugar en la NBA. ¿Cuántos canarios han logrado hacer historia siendo llamados por la liga de baloncesto más importante del mundo? Sergio Rodríguez García, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual, y creador de contenidos en las redes sociales sobre el mundo del baloncesto, responderá a esta pregunta.

Pedro Flores: desmitificando la poesía

En el espacio dedicado a la literatura el programa se acercará a la obra de Pedro Flores, uno de los poetas canarios actuales más galardonados. Con él se intentará acabar con algunos tópicos muy populares sobre los poetas y la poesía.

Pedro Flores, escritor y poeta. Fuente: Biblioteca de Canarias.

Pintura surrealista

Elena Déniz Hernández, pintora surrealista, contará los pormenores de su exposición “La creatividad es una actividad contagiosa”, que se podrá visitar hasta el 30 de marzo en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde. Una invitación a en el universo creativo de la artista, donde la abstracción cobra vida a través del color, la textura y la forma.

Elena Déniz Hernández es una artista abstracta, creativa y experimental, cuyo trabajo se nutre de la evolución, el crecimiento y la sanación personal. Su proceso creativo se convierte en un diálogo interno que transita desde lo más sutil y astral hasta lo terrenal, proyectando su esencia en cada obra.

La cultura de Canarias toma el protagonismo en la Radio Canaria con 'La Maleta' este miércoles 12 de marzo a partir de las 23:00 horas
Inauguración de la exposición artística de Elena Déniz, «La creatividad es una actividad contagiosa». Fuente: Ayuntamiento de Telde.

Juan Carló

La Doctora en Historia del Arte y Profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Estefanía Arencibia Cancio pondrá en valor la obra de Juan Carló.

El origen del nombre de «Canarias»

Juan Alberto Crespo recordará el viaje organizado por Juba II a nuestras Islas y que dio lugar a la supuesta vinculación del nombre de Canarias con los “canes”. Según investigaciones del Museo Arqueológico de Tenerife, en una expedición enviada por el rey Juba II de Mauritania se encontró una colonia de «canes marinos» o focas monje en una de las islas, y por este motivo la denominaron «Canaria». Una traducción errónea del texto de aquel viaje llevó a malinterpretar «canes marinos» como «perros». Posteriormente el Archipiélago sería conocido como «Islas de Canaria», «Canarias insulas» y, finalmente, «Islas Canarias».

La música del «zaguán» y de Madeira

Daniel Martín Castellano, desde su «zaguán», compartirá con nosotros una de sus reflexiones y nos invitará a escuchar una propuesta musical, relacionada con sus palabras.

Por último, se viajará a Madeira para conocer una canción popular de esa isla cuyo origen puede estar en los esclavos guanches que llegaron allí tras la conquista de Canarias.

El Paso celebra la XX Feria Juvenil y Cultural con música y actividades sobre África

0

La temática de la XX Feria Juvenil y Cultural se va a centrar en la cultura africana y el fenómeno migratorio del 13 al 15 de marzo

El Paso celebra la XX Feria Juvenil y Cultural con música y actividades sobre África

El Ayuntamiento de El Paso ultima los preparativos para la celebración de la vigésima edición de la Feria Juvenil y Cultural, centrada en la cultura africana y el fenómeno migratorio, que tendrá lugar del 13 al 15 de marzo en el recinto ferial del municipio.

El evento contará con casetas, talleres y propuestas de sensibilización, además de espectáculos como el concierto de la rapera canaria Sara Socas, referente del freestyle en España, y la actuación humorística de la compañía Anartistas, con ‘El rey Leoncio’.

La programación incluye actividades como la charla ‘Cerrar el Círculo de la migración: El milagro de Hahatay’, impartida por el escritor y activista senegalés Mamadou Dia, talleres de arte mural a cargo de Aliou Ndiaye, y un encuentro sobre creatividad con los artistas Ángela Glezal, Rayco Marrero y Manu Echeva.

También se celebrarán talleres de lettering y fotografía emocional, así como un espectáculo de percusión y danza africana con el actor y músico ecuatoguineano Gorsy Edú.

El viernes 14 de marzo tendrá lugar la actuación de Sara Socas en la plaza Francisca de Gazmira, un día después de que se entreguen los Premios Jóvenes Promesas, que reconocen el talento de la juventud local en diversos ámbitos.