Descubren la presencia de un lagarto gigante de Gran Canaria en una finca de Fuerteventura

El lagarto, que mide 44 cm de largo y pesa 117 gramos, está siendo atendido en la Estación Biológica de La Oliva

El lagarto, que mide 44 cm de largo y pesa 117 gramos, está siendo atendido en la Estación Biológica de La Oliva
Lagarto gigante de Gran Canaria CEDIDO POR CABILDO DE FUERTEVENTURA 25/2/2024

El Área de Medio Ambiente y Caza del Cabildo de Fuerteventura ha sido alertada sobre la presencia de un lagarto gigante de Gran Canaria en una finca privada en el pueblo de Lajares, ubicado en el municipio de La Oliva.

Según informa la Corporación insular, el descubrimiento se produjo cuando un vecino que inspeccionaba su huerto familiar debido a daños en sus plantas encontró al reptil atrapado en una trampa que había colocado para identificar al responsable del daño.

Lagarto gigante de Gran Canaria

El lagarto, que mide 44 cm de largo y pesa 117 gramos, está siendo atendido en la Estación Biológica de La Oliva, en el espacio gestionado por RedEXO a través de la empresa concesionaria del servicio, GESPLAN.

Por su parte, se están llevando a cabo las medidas necesarias para asegurar su bienestar mientras se evalúa su situación y se determina el curso de acción adecuado para su cuidado y protección.

Una vez que se gestionen los trámites burocráticos necesarios, se devolverá a este animal a su hábitat natural en Gran Canaria, siendo RedEXO quien se encargará de coordinar esta importante tarea.

Dispersión de semillas de diversas plantas

El lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) es una especie endémica de la isla de Gran Canaria. Con una dieta principalmente vegetariana, este reptil desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas de diversas plantas, lo que lo convierte en un componente esencial del ecosistema local.

Finalmente, desde el Cabildo majorero se hace un llamado a la ciudadanía para que informe de inmediato al 112 en caso de avistar una especie de estas características.

Investigación por una convocatoria publicitaria ilegal en las Dunas de Maspalomas

La investigación se inició con el acopio del material difundido en redes sociales y una visita de inspección del lugar afectado

La investigación se inició con el acopio del material difundido en redes sociales y una visita de inspección del lugar afectado
Fotograma del vídeo publicado en redes sociales. Imagen RTVC

La Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria que dirige el consejero Raúl García Brink, ha abierto una investigación sobre la ocupación de una zona de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, promovida por una empresa de eventos para la promoción del concierto DN7 Festival que tendrá lugar el 23 de marzo en el Estadio de Maspalomas con el patrocinio del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

La investigación se inició con el acopio del material difundido en redes sociales y una visita de inspección del lugar afectado. Esta actuación se lleva a cabo tras tener conocimiento del acto promocional realizado en las dunas, consistente en la búsqueda de un maletín con mil euros enterrado en un enclave del espacio protegido, el cual debía ser localizado según las coordenadas facilitadas por los publicistas que colaboran con la productora del evento.

Zona de las dunas

Las personas que participaron acudieron con palas para excavar en la zona de las dunas para intentar localizar la maleta con el dinero que se había anunciado. Con estos datos, los agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria están preparando el informe-denuncia, que será trasladado a la Fiscalía si se observa un delito medioambiental.

La empresa organizadora del concierto contrató la promoción en redes a un grupo de activistas en redes sociales, quienes decidieron realizar esta acción sin tener en cuenta  que se trata de un espacio protegido con un ecosistema único en Europa y muy frágil, donde habita una flora y una fauna peculiar.

Existe un régimen sancionador

De hecho, el espacio protegido abarca todo el territorio dunar y cuenta con tres zonas delimitadas: de uso general, de uso restringido y zona de exclusión. En todas ellas existe un régimen sancionador para las entidades que realicen actuaciones sin autorización, así como a las personas que participen en ellas. El Plan Director de la Reserva Natural contempla las condiciones y tipologías de infracciones en el citado espacio.

Asimismo, el Cabildo lleva a cabo en este espacio varias actuaciones importantes, debido al progresivo deterioro del campo dunar a causa de la falta de reposición. Así como la consolidación de dunas, así como la mejora de los recursos para conservar la Reserva Natural. En este sentido, son dos los principales proyectos en marcha: El Cabildo de Gran Canaria consiguió 5,5 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea para el proyecto Impulsa Maspalomas, y continúa ejecutándose el plan de recuperación Masdunas, dotado con 1,15 millones de euros.

Continúa la búsqueda del desaparecido al caer al mar en el norte de Tenerife

Se reanuda la búsqueda de un adulto desaparecido tras caer al mar este sábado junto a un niño de 12 años que fue rescatado con hipotermia y erosiones moderadas

Informa. Chaxiraxi Herrera / Any Galván

Un niño de 12 años fue rescatado en la tarde de este sábado y los servicios de emergencias buscan a un adulto desaparecido tras caer al mar en la playa de Rojas, dentro en el municipio de El Sauzal, Tenerife, debido al fuerte oleaje.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, sobre las 16.45 horas se recibió una alerta informado de la caída de dos personas al mar, agregando que el adulto se había golpeado contra las rocas y que el menor nadaba para alejarse del rompiente.

Por ello, se activó el Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), Bomberos de Tenerife, Salvamento Marítimo, Policía Local, Guardia Civil y Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El helicóptero del GES localizó al menor, lo izó a la aeronave y aterrizó en una plataforma cercana donde las ambulancias del SUC ya le esperaban para prestarle asistencia sanitaria.

Al respecto, el menor, que presentaba hipotermia y erosiones de carácter moderado, fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias junto a una mujer en estado de ansiedad.

El SUC activó a su vez al grupo de psicólogos de emergencias para atender a los familiares de los afectados en el lugar del incidente.

Desaparecido en una cueva cercana

El equipo de Bomberos de Tenerife que acudió al lugar colaboró con los recursos sanitarios y de rescate, pero el fuerte oleaje y el mal estado del mar les ha impedido rescatar a la otra persona que, según informaron al centro coordinador, había desaparecido en una de las cuevas de la zona.

Por su parte, el helicóptero del GES volvió al lugar donde había desaparecido el afectado hasta que fue relevado por el helicóptero de Salvamento Marítimo, el Helimer, que continuó con la búsqueda sin obtener resultados.

Una embarcación de Salvamento Marítimo se unió al dispositivo de búsqueda por mar y por tierra colaboran agentes de la Policía Local, Guardia Civil y Bomberos.

Con todo, el SUC mantuvo una ambulancia medicalizada con carácter preventivo y el grupo de apoyo psicológico, mientras que agentes de la Guardia Civil permanecieron en la zona de búsqueda durante la noche.

Ya en la mañana de este domingo se ha retomado la búsqueda del varón con la intervención de Policía Local, Guardia Civil con GEAS y agentes por tierra, y Salvamento Marítimo.Copiar al portapapeles

Canarias continúa en aviso amarillo por fuerte oleaje y viento

Este viernes entró en vigor el aviso amarillo por fenómenos costeros adversos en todo el archipiélago, que han venido acompañados de vientos de fuerza 7. 14 comunidades presentan avisos amarillos o naranjas por viento, lluvias o nevadas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Las Islas Canarias continuarán durante la jornada de este domingo, 25 de febrero, en aviso amarillo por fuerte oleaje y viento, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Respecto al aviso por fenómenos costeros, afectará a la totalidad del archipiélago y se espera mar combinado del norte de cuatro metros en general.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Catorce comunidades con avisos naranjas o amarillos por viento, lluvias o nevadas

La influencia del paso de un nuevo frente atlántico, con fuertes rachas de viento, precipitaciones, fenómenos costeros y deshielo debido al ascenso de las temperaturas, pone este domingo a 14 comunidades autónomas en avisos naranjas o amarillos en un día invernal, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Los litorales gallego y cantábrico están en aviso naranja por fenómenos costeros poniendo a Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco en alerta por este fenómeno meteorológico.

En Galicia, las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra están en aviso naranja por fenómenos costeros, con mar combinada y olas de cinco a siete metros, y, junto a Ourense, estarán en aviso naranja o amarillo por precipitaciones que dejarán entre 50 y 80 litros en 12 horas, con rachas de viento entre 40 y 80 kilómetros por hora.

En Asturias, además, están en amarillo por viento, con rachas máximas de 90 kilómetros por hora.
En Andalucía también están en aviso naranja por fenómenos costeros que afectarán a Almería y Granada, con viento del oeste de 50 a 70 kilómetros por hora, y viento de 70-80 kilómetros por hora.

Canarias continúa en aviso amarillo por fuerte oleaje y viento
El paseo marítimo de una playa de Fuerteventura con oleaje, a 27 de diciembre de 2022. Europa Press (foto de archivo)

Lluvia y viento en Baleares, Aragón, Castilla La Mancha y Castilla y León

Las provincias aragonesas de Huesca, Teruel y Zaragoza se encuentran en aviso amarillo por precipitación acumulada de 40 litros en 12 horas, nevadas hasta 15 centímetros en cotas entre los 800 y 1.000 metros en el Pirineo y rachas de viento de 80 kilómetros por hora.

En el archipiélago balear, Menorca, Mallorca, Ibiza y Formentera están en aviso amarillo por viento que soplará entre 50 y 70 kilómetros por hora y fenómenos costeros.

En las dos Castillas hay aviso amarillo por viento de hasta 80 kilómetros hora; y en Castilla y León, además, por precipitaciones acumuladas de 40 litros en 12 horas y deshielos en la cordillera Cantábrica de León.

Rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora

El valle de Arán y el Pirineo, en Lleida, están, como el resto de Cataluña, en aviso amarillo por nevadas con acumulaciones entre cinco y siete centímetros en cotas de entre 900 y 1.000 metros.

En la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana, el viento con rachas de 70 kilómetros por hora les ponen en aviso amarillo, y en la primera además por viento.

En Navarra y La Rioja también están en aviso amarillo, en la primera por nevadas con acumulaciones de cinco centímetros en 24 horas y cotas en los 800 metros; y en la segunda por rachas de viento de 80 kilómetros por hora.

La Aemet advierte de que con la alerta naranja existe un riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto peligro para las actividades usuales, mientras que con alerta amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta.

Aviso amarillo por fuerte oleaje y viento en Canarias
Viento, temporal, Las Palmas de Gran Canaria EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 17/1/2022

Aviso por fenómenos costeros adversos y viento en Canarias

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de que este fin de semana, el último de febrero, Canarias estará en aviso amarillo por fuerte oleaje y viento.

Con respecto al aviso por fenómenos costeros, afectará a la totalidad del archipiélago y se espera mar combinado del norte de 4 a 5 metros en general.

Aviso amarillo en las islas

Además, habrá viento del nordeste de 50 a 61 km/h, principalmente en costas sureste de Tenerife y Gran Canaria y canal entre islas.

En cuanto al aviso amarillo por viento, existirán rachas máximas de hasta 70 km/h y en Gran Canaria será más fuerte en la zona de Tejeda y La Aldea de San Nicolás. En Tenerife en la punta noroeste y zonas bajas del sureste. Respecto a El Hierro, en el suroeste y en La Gomera en las zonas altas.

Recomendaciones a seguir ante la alerta por fenómenos costeros y viento

El Gobierno de Canarias recuerda las recomendaciones a seguir por la población ante la declaración de la situación de alerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago.

Según informa el Ejecutivo regional, se pide a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas. También, se insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en el mar y en las zonas donde el viento pueda causar mayor impacto.

Aviso amarillo por fuerte oleaje y viento en Canarias
Canarias declara la situación de alerta para este domingo en las islas por fuerte oleaje. Europa Press (Foto de archivo)

Precaución fuera y dentro de casa por el aviso amarillo

Asimismo, se recomienda evitar sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas y proteger su vivienda ante la posible invasión del agua del mar.

Cabe destacar que en el sureste y noroeste de las islas, así como en las cumbres y zonas altas en las que el viento pueda alcanzar rachas de moderadas a fuertes. Se debe evitar salir de excursión o de acampada, retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.

La construcción de un túnel, la solución para el acceso al bosque de Los Tilos en La Palma

Una infraestructura que servirá para recuperar el paso a uno de los espacios más fotografiados de La Palma, como es la cascada de Los Tilos

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Hace dos meses una gran masa de piedras cortó el acceso hacia uno de los espacios más visitados del norte de La Palma, el bosque de Los Tilos y su cascada. Las dificultades para mantener la seguridad en el tránsito de vehículos ha obligado a trabajar en una solución inesperada, se encuentra en la construcción de un túnel.

Solución para el acceso a Los Tilos

A principios del pasado mes de diciembre un derrumbe de grandes dimensiones cortó el paso a un amplio tramo del bosque de Los Tilos. El risco que dominaba una amplia zona de aparcamientos cedió a gran altura. Para dotar de seguridad al acceso se trabajará en varias fases.

Una infraestructura que servirá para recuperar el paso a uno de los espacios más fotografiados de La Palma, como es la cascada de Los Tilos.

Cascada Los Tilos
Imagen archivo RTVC.

Críticas ante las campañas dirigidas a los nómadas digitales al considerar que pone en riesgo la oferta de viviendas

0

Según las previsiones del portal especializado nomal lis, Canarias podría superar los 100.000 nómadas digitales este 2024

Informa. Carolina Rodríguez

Canarias se encuentra entre los destinos más populares para los nómadas digitales. Un tipo de turista por el que se apostó durante la pandemia. Por su parte, el Cabildo de Tenerife ha reforzado una campaña para atraer estos perfiles, mientras que una multitud critica esta acción al considerar que pone en riesgo la oferta de vivienda para los residentes.

Canarias está entre los destinos mas elegidos por este perfil de viajero, fundamentalmente jóvenes, con trabajos flexibles y un alto poder adquisitivo. Establecimientos como este se reinventan para atender a una demanda cada vez mayor.

La situación de las islas frente a los nómadas digitales

También las administraciones se han lanzado a la caza de este turista con diversas campañas. Una de ellas, de turismo de Tenerife, en la que se ha despertado las críticas de un sector de la sociedad que teme el efecto que pueda tener sobre un mercado inmobiliario cada vez mas tensionado.

Según las previsiones del portal especializado nomal lis, Canarias podría superar los 100.000 nómadas digitales este 2024.

La ocupación hotelera roza el 90% en Las Palmas de Gran Canaria

0

El mes de enero fue el mejor en cuanto a ocupación hotelera desde 2009, llegando a rozar el 90% con 159.515 pernoctaciones en Las Palmas de Gran Canaria

La ocupación hotelera roza el 90% en Las Palmas de Gran Canaria
Turistas en la Playa de Las Canteras CEDIDO POR AYUNTAMIENTO LPA (Foto de ARCHIVO) 27/9/2023

Las Palmas de Gran Canaria rozó el pasado mes de enero el 90% de ocupación de las habitaciones de su planta hotelera y sumó 159.515 pernoctaciones y 41.587 viajeros entrados.

En un comunicado, el Ayuntamiento capitalino ha señalado que se trata del mejor mes de enero en ocupación alojativa desde 2009, según datos de la Encuesta de Alojamiento Turístico del ISTAC.

La facturación hotelera en el arranque del año también anotó buenos datos con un REVPAR (ingresos por habitación disponible) de 85,84 euros, frente a los 72,86 euros del mismo mes de 2023; y un ADR (tarifa media por habitación) de 95,61 euros, mientras que, en enero de 2023, fue de 87,82 euros.

En cuanto a los mercados emisores, en enero, los visitantes extranjeros, sobre todo, alemanes, suecos y británicos, representaron el 62,6% de los turistas alojados en la capital grancanaria, frente al 37,4% de españoles. Los alemanes, 4.006 personas, contrataron 18.046 noches de hotel, y tuvieron una estancia media de 4,5 días.

Mientras, los británicos, 3.124 visitantes, anotaron 14.657 pernoctaciones con una estancia media de 4,7 días. Suecia fue el tercer mercado emisor en número de turistas, 2.930 en enero, como viene siendo habitual en la temporada alta de la capital en los últimos años. Los visitantes de este país nórdico tuvieron la estancia media más alta, con 5,2 días y 15.354 pernoctaciones.

Un nuevo ataque con drones ucranianos, frustrado por Rusia

Rusia ha derribado en las últimas horas unos 77 drones lanzados en un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra los asentamientos de Novokrasnyanka, Golikovo, Raigorodka y Troitskoye

Un nuevo ataque con drones ucranianos frustrado por Rusia
Un nuevo ataque con drones ucranianos frustrado por Rusia

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este domingo de que los sistemas de defensa han derribado hasta 77 drones lanzados por las Fuerzas Armadas de Ucrania en las últimas 24 horas contra numerosos asentamientos bajo control ruso.

En concreto, las fuerzas rusas han derribado estos aparatos en los asentamientos de Novokrasnyanka y Golikovo, en Lugansk, así como en Raigorodka y Troitskoye, ubicados en la provincia de Amur, en Sladkaya Balka (Rostov) y en la región de Chernomorivka, en Jersón.

Además, el Ministerio de Defensa ruso ha precisado que los sistemas de defensa aérea han derribado hasta seis sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes HIMARS en las últimas 24 horas, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

Previamente, las autoridades rusas han informado en la madrugada de este domingo de un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas ucranianas, que han lanzado un total de seis drones sobre la región de Belgorod y sobre el mar Negro.

El gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, ha indicado este domingo en su perfil de Telegram que más de 10 drones ucranianos han atacado Belgorod en las últimas 24 horas. Las Fuerzas Armadas del país vecino también han disparado unos 30 proyectiles contra varios asentamientos.

Estos nuevos ataques tienen lugar en el fin de semana en que se cumple el segundo aniversario de la invasión de Rusia sobre Ucrania, que tuvo lugar el pasado 24 de febrero de 2022, y una semana después de que las tropas ucranianas se retiraran de Avdiivka, uno de los principales escenarios de esta guerra junto al otro disputado frente de Kupiansk.

El ministro de Agricultura responde a las demandas del sector primario

0

Luis Planas, actual ministro de Agricultura, propondrá este lunes a la UE un «gran pacto rural» y la simplificación de algunos procesos agrícolas como la PAC como respuesta a las demandas del sector

El ministro de Agricultura responde a las demandas del sector primario
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ofrece una rueda de prensa previa al Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a 19 de febrero de 2024, en Madrid. Europa Press (foto de archivo)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, propondrá este lunes en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea «un gran pacto rural» para reconciliar al campo español y, además, la simplificación de algunos procesos agrícolas.

Así lo ha afirmado en una entrevista en El País, recogida por Europa Press, en donde ha puntualizado que España llevará propuestas para simplificar las nuevas cargas administrativas que afrontan los beneficiarios de las ayudas agrícolas, flexibilizar algunas exigencias medioambientales y pedir más controles a las importaciones de terceros países que suponen competencia desleal.

En cuanto al pacto rural «para reconciliar al campo, para que tenga el reconocimiento económico, pero también del conjunto de la sociedad», Planas ha indicado que se necesita enfatizar los cinco pilares en que se basa la Política Agraria Común (PAC) desde los sesenta.

Cinco pilares basados, entre otras cosas, en el «incremento de la productividad» y la «renta de los agricultores»

Concretamente, los pilares se basarían, según Planas, en el «incremento de la productividad y de la innovación en materia de agricultura, mantenimiento de la renta de los agricultores, evitar oscilaciones radicales de los mercados agrarios, facilitar la seguridad alimentaria de los ciudadanos, y finalmente hacerlo a buen precio, a un precio razonable».

En la citada entrevista, Planas ha indicado que la Comisión Europea «está reconociendo implícitamente que el proceso de adopción de la nueva PAC y el Pacto Verde no se hicieron de la mejor forma posible», ya que en la elaboración de la nueva PAC «se cruzó otro proceso, que no estaba previsto, que es la carga ambiental del Pacto Verde».

«Despotismo ilustrado»

«Y ese injerto, del pacto verde en la PAC, se hace sin una discusión de fondo. Por eso, creo que los agricultores han percibido los objetivos del Pacto Verde como un despotismo ilustrado, como unas ideas impuestas desde arriba hacia abajo. Siempre he defendido que la única posibilidad de llevar a cabo ese tránsito a la sostenibilidad en la producción de alimentos es con los agricultores al lado», ha contestado Planes a la pregunta de si la UE escucha a los agricultores.

En cuanto a los lemas políticos y contra la Agenda 2030 que se han escuchado durante las protestas del campo en las últimas semanas, Planas ha asegurado que la Agenda 2030 «nada tiene que ver con eso. Es lucha contra la pobreza, lucha contra el hambre, pobreza infantil, educación y salud dignas», por lo que ha señalado que piensa que «quien está detrás puede o no ser un agricultor, pero su motivación no es agraria».

Simplificación de la PAC

Según ha detallado el Ministerio en un comunicado, España ya ha enviado a la Presidencia del Consejo de la UE y a la Comisión sus propuestas para flexibilizar la aplicación de la PAC, en cuestiones como la rotación de cultivos, el mantenimiento de superficies no productivas o la exigencia de la foto georreferenciada en la declaración.

Y además, el ministro ha ofrecido detalles de las 18 medidas para dar respuesta a las demandas de los productores, en aspectos como la simplificación de la PAC, cadena alimentaria, seguros agrarios, cuaderno digital o reciprocidad en los acuerdos comerciales internacionales.

Esta reunión de Planas con sus homólogos europeos este lunes coincide con la protesta prevista en Madrid a la que se espera que más de 100 tractores, miles de agricultores, ganaderos y pescadores –el sector pesquero nacional se une también a las protestas– colapsen el centro de la capital.

Tercer día de luto oficial por la muerte de diez personas en el incendio de Valencia

0

Diez personas han fallecido en el incendio que ha devorado un edificio en Valencia dejando a más de 100 personas sin hogar. Se están investigando las causas del fuego

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Diez personas han muerto en el incendio de un edificio residencial en el barrio de Campanar de València declarado la tarde del jueves por causas que aún se desconocen, y dos bomberos permanecen hospitalizados al resultar heridos al tratar de evacuar a los afectados, aunque su vida no corre peligro.

La investigación de las causas del incendio y su rápida propagación, así como la atención a las víctimas, centran ahora los esfuerzos de las administraciones.

La pasada madrugada se hallaron cuatro cadáveres y más tarde, cuando los bomberos y la policía científica han podido acceder finalmente al edificio, se han localizado el resto de los nueve cuerpos.

Este sábado, la policía científica y judicial ha localizado este sábado un nuevo cuerpo en el edificio quemado en el barrio de Campanar de València, lo que eleva a diez el total de víctimas mortales de este siniestro, según ha informado la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana.

Secreto de las actuaciones en la investigación del origen del incendio del edificio

La brigada científica de la Policía Nacional había determinado en el proceso de identificación que el número de cadáveres hallados en el interior de los edificios calcinados era nueve, uno menos que la cifra oficial que se había ofrecido.

Sin embargo, a primera hora de este sábado han vuelto a entrar en el interior del edificio siniestrado agentes de la brigada de la policía científica y judicial para inspeccionarlo y han localizado un nuevo cuerpo, que se suma a los nueve encontrados este viernes y que correspondería a la persona que estaba desaparecida.

La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de València ha abierto diligencias previas para investigar las causas del incendio y ha decretado el secreto de las actuaciones a fin de proteger las pesquisas policiales y la intimidad de las víctimas y sus familiares.

Se retiran los vehículos de las tres plantas de garaje

Los vecinos de los bloques del edificio calcinado han empezado a retirar sus vehículos del garaje acompañados por un bombero y coordinados por la Policía Local.

Según ha explicado a EFE uno de los vecinos del edificio, Miguel, anoche ya comenzó la retirada de algunos vehículos y esta mañana prosiguen vaciando el garaje.

Ha informado de que son tres plantas, dos de ellas, la segunda y la tercera para vecinos, mientras que la primera la utilizan los comercios de la planta baja como el concesionario de coches.

A la salida con sus coches del garaje, todo en buen estado según este vecino, los vehículos paran para hacer una comprobación de la matrícula y se alejan de la zona.

¿Fue el poliuretano el motivo de la rápida propagación?

Con el origen del siniestro aún por determinar, las especulaciones se han centrado en los motivos por los que el fuego se propagó tan rápidamente por el edificio que, según los técnicos, cumplía con la normativa vigente en 2008, año de su construcción.

En concreto, la presencia o no de poliuretano como aislante y el revestimiento en forma de ‘fachada ventilada’ han podido contribuir, según varios expertos, a la rapidez con la que ardió todo el edificio.

No obstante, respecto al primer factor, la Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido (IPUR) ha asegurado que este material no está presente «ni como relleno del revestimiento exterior, ni como material aislante en la cámara de aire».

Un equipo de Policía Científica se ha desplazado para colaborar en la investigación y en la identificación de las víctimas, así como 107 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La otra cara de la tragedia: solidaridad con los afectados

105 personas han sido realojadas en hoteles de la ciudad y el resto permanecen en casas de familiares o amigos, mientras el ayuntamiento ha puesto a disposición de las víctimas un edificio de nueva construcción con 131 viviendas.

El consistorio valenciano ha habilitado puntos de atención para los primeros trámites burocráticos.

Por su parte, el Gobierno valenciano aprobará el lunes un decreto de ayudas económicas, fiscales y sociales urgentes para los afectados, según ha anunciado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Mazón y la alcaldesa de València, María José Catalá, han estado en el lugar del suceso junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha ofrecido la ayuda y colaboración del Ejecutivo con la administración local y autonómica. Incluso la Unión Europea ha mostrado su solidaridad y ha ofrecido ayuda para los afectados.

La tragedia ha despertado una avalancha de solidaridad, cuya muestra más directa es el aluvión de ropa, alimentos, juguetes y material escolar donado por los vecinos de la ciudad, y los ofrecimientos para realojar a los afectados.

Destacable ha sido el papel de los servicios de emergencias y de los bomberos, seis de los cuales resultaron heridos al intentar desalojar el edificio en los primeros momentos.

Tanto la ciudad de València como la comunidad han decretado tres días de luto oficial y se han suspendido todos los actos falleros que estaban previstos hasta el domingo.

Se eleva a 10 el número de fallecidos en el incendio de Valencia
Valencia muestra su pésame por las víctimas del incendio. EFE

Recuerdo a las víctimas

Este sábado, varios ramos de flores recuerdan a las víctimas de este suceso. Los alrededores del edificio situado en el barrio de Campanar continúan cortados al tráfico y con vigilancia policial.

La zona sigue perimetrada con vallas para facilitar las tareas de investigación de lo sucedido. Allí, algunos ciudadanos han depositado varios ramos de flores junto a las vallas que delimitan la zona.

También la escuela infantil Sant Pau, a la que acudía uno de los niños fallecidos, ha colocado un crespón negro a la entrada en recuerdo del alumno.

El niño pereció en el siniestro junto a sus padres y una hermana de quince días después de que la familia no pudiera abandonar el edificio siniestrado tras declararse el incendio.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, visitó esta mañana de nuevo la zona antes de acudir a los cinco minuoso de silencio por las víctimas que se había convocado en el ayuntamiento de la ciudad y en el que estaba previsto que participara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, se desplazó el viernes a Valencia para ofrecer toda la ayuda necesaria por parte del Ejecutivo, y según fuentes del Ejecutivo, mantiene contacto con a Delegación del Gobierno para conocer detalles de la evolución de las investigaciones.

La plaza del Ayuntamiento de València ha guardado cinco minutos de silencio, que han terminado con un aplauso, por las diez víctimas mortales del incendio de un edificio del barrio de Campanar en la tarde del pasado jueves. EFE

Determinación del origen y la fuente del incendio del edificio

La empresa riojana Synthesis Investigación de Siniestros prevé determinar en un par de días el origen, la fuente y la causa del incendio. Lo hará una vez que el juzgado autorice que puedan entrar en el edificio según ha dicho a EFE su presidente y director técnico, Félix César Alonso.

Esta empresa, con sede en Logroño y delegaciones en siete comunidades, se dedica desde hace 27 años a investigar el origen de incendios, como el que arrasó la Torre Windsor en Madrid o el de las dos discotecas de Murcia en el que fallecieron 13 personas en octubre pasado.

En el caso de Valencia, una de las aseguradoras para las que trabaja esta firma la contrató la misma noche del jueves, «algo que no es habitual», afirma.

Situación similar a la de la torre Grenfell en Londres (2017)

El director de esta empresa ha precisado que la rapidez con la que se propagó el fuego ya se observó en el incendio de la torre Grenfell de viviendas sociales de Londres en 2017, donde murieron 80 personas y que tenía el mismo tipo de fachada de València.

«A estas clases de fachadas les tengo un poco de pánico», ha reconocido, «porque sabes dónde empieza el incendio, pero no dónde termina».

Ha indicado que, en una construcción de ladrillo o con paneles de hormigón, si se produce un fuego en una vivienda, las llamas salen al exterior o, como mucho, el fuego afecta al piso superior.

Sin embargo, ha explicado, en los incendios con fachada ventilada «no se sabe dónde va a parar el humo, que lleva partículas que no se han combustionado y pueden crear llama en el interior de ese hueco y provocar un efecto chimenea».

Además, en el caso del incendio del jueves, el fuego se agravó debido a la intensidad del viento que soplaba en València.

¿Cómo se propagó el fuego en Valencia?

En cuanto puedan acceder al edificio, los técnicos de esta empresa se encargarán de retirar los paneles que no estén afectados para recoger muestras, enviarlas al laboratorio y determinar la clase de material del interior, que era «combustible», sin concretar de qué tipo.

El agua que los bomberos usan para refrigerar el incendio no llega a entrar al interior del panel, ha añadido.

En la investigación, determinar el origen, fuente y causa del fuego llevará uno o dos días, pero lo complicado será averiguar cómo se propagó el incendio hasta destruir todo el edificio.

Para ello, se investigará en el piso en el que se detectó el fuego, pero también en las plantas inmediatas superior e inferior, ha concretado a EFE.

El 85% de los incendios son de naturaleza eléctrica

El equipo de esta empresa, formado por otros dos técnicos especialistas, se encuentra en Benidorm ante la imposibilidad de alojarse en València por la alta ocupación hotelera para acoger a los vecinos de la torre incendiada.

Con su experiencia a lo largo de estos años, ha dicho que casi el 85 % de los incendios son de naturaleza eléctrica y otros pocos son causados por descuido, como por cigarrillos, aunque últimamente han aumentado los provocados por fallos en patinetes eléctricos.