La ASCAV, a favor de regular el alquiler vacacional en las zonas tensionadas

0

La presidenta de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional, Doris Borrego, afirma, no obstante, que las viviendas en régimen de alquiler vacacional «solo representan el 4,6% del total en las Islas».

Entrevista íntegra a Doris Borrego, presidenta de ASCAV, en Canarias Radio.

La Asociación Canaria de Alquiler Vacacional acoge con cierta preocupación la ley en la que trabaja el Gobierno de Canarias para regular las viviendas vacacionales en las Islas. Esta mañana, su presidenta Doris Borrego ha afirmado, no obstante, que ve con buenos ojos limitar la actividad en aquellas zonas donde la tensión sea mayor, por ejemplo, en los que «represente el 30% del parque de vivienda».

Borrego ha desmentido que el alquiler vacacional sea el problema principal de la falta de vivienda en las Islas. «Según datos del Instituto Nacional de Estadística, hay 211.000 viviendas vacías en Canarias. Se quiere poner el foco en la VV, pero esa cantidad no se pone a la venta. No se puede obligar a los propietarios a hacerlo, pero más del 30% de inmuebles en alquiler de larga temporada han salido del mercado con la nueva Ley«, afirma.

En este sentido, la presidenta de la ASCAV recuerda que las viviendas vacacionales solo representan el 4,6% del total en las Islas. Una actividad, que afirma, «no es nueva» y que lleva instalada «más de 30 años en Canarias». «Antes estábamos ocultos y la única forma de comercializar era a través de los turoperadores. Desde el 2013, con el cambio de la ley, quedamos en un limbo. Hubo una irrupción de portales web que daban libertad de ofertar en las condiciones que quisiéramos», explica.

Doris Borrego afirma que el sector genera grandes beneficios a la economía canaria. «Muchas PYMES han crecido al calor de las viviendas vacaciones. Toda esa economía se queda en las islas. Hablamos de un impacto directo de 2 mil millones de euros», contabiliza.

Doris Borrego, presidenta de ASCAV, durante la emisión del espacio La Entrevista de Canarias Radio.

«27.000 viviendas vacacionales son de propiedad particular»

La presidenta de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional ha matizado que la organización representa a las familias y propietarios canarios que regentan una vivienda de este tipo. Por eso, pide diferenciar esta condición de las empresas que compran suelo residencial para construir viviendas vacacionales. «De las 49.000 VV que hay en Canarias, si sacamos las que están en manos de hoteleros y fondos, nos quedamos en 27.000 que son propiedad de particulares«.

Doris Borrego ha concluido su intervención, en el espacio La Entrevista de Canarias Radio, recordando que son un sector emprendedor y que son el sustento diario de muchos canarios. «Ciertos colectivos han visto peligrar su feudo en el sector turístico. Las oportunidades que hemos creado para muchas familias canarias y gente joven que ha podido emprender lo demuestran», ha remarcado.

Santa Cruz elaborará un protocolo municipal ante el acoso sexual en los locales de ocio nocturno

El anuncio se realizó en el marco de las jornadas “Locales de ocio nocturno LIBRES de violencia machista”, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Informa: Eva Trujillo / Roberto Díaz

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, reclamó este jueves “un compromiso más activo y firme contra las agresiones sexistas que se puedan producir en el espacio público, particularmente en el contexto de los locales de ocio nocturno de la ciudad”, motivo por el que anunció la elaboración de un protocolo municipal ante el acoso sexual en los locales de ocio.

La concejala hizo esta afirmación durante la inauguración de las jornadas anuales promovidas por el Consejo Municipal de Mujeres en coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. De León alertó de que “normalizamos situaciones que no son normales en lo que respecta a la violencia de género, por lo que hay que visualizar y denunciar hechos que en determinados momentos no detectamos”.

“Las mujeres deben sentirse plenamente seguras en cualquier entorno -continuó la edil- ya sea en el familiar, laboral, y por supuesto, en el público. Todos cuantos combatimos la violencia sexista debemos trabajar más y con más eficacia para que la seguridad de las mujeres sea una realidad”, comentó.

Estudio sobre agresiones en locales de ocio nocturno

Acompañando a la concejala de Igualdad en la inauguración de la jornada, que se celebró en el hotel NH Tenerife de la capital, estuvieron la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, y la edil del distrito Centro-Ifara, Purificación Dávila.

La jornada se enmarca dentro de la programación de actividades confeccionadas por el Ayuntamiento capitalino para conmemorar el ´Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer´ bajo el lema “Locales de ocio nocturno LIBRES de violencia machista”. En el acto se presentó la ponencia “Las violencias sexuales en contextos de ocio nocturno” dirigida por Ana Burgos García, que es coordinadora del Observatorio Noctambul@s de la Fundación Salud y Comunidad.

Un análisis que se completó con la presentación del estudio, encargado por el Ayuntamiento, sobre las agresiones sexuales a mujeres en locales de ocio nocturno elaborado por Esther Torrado Martín-Palomino, Doctora en Sociología por la Universidad de La Laguna, que se encargó de dar a conocer sus principales conclusiones, entre las que se encuentran la elaboración de un protocolo para abordar el acoso sexual en los locales de ocio.

Así, tal y como explicó Torrado, el estudio apunta que las mujeres, especialmente las más jóvenes, son más proclives que los hombres a participar en este tipo de estudios y que los locales que frecuentan son, principalmente, bares de copas o pubs, terrazas y discotecas. Cuando se trata de presenciar actos o acciones de acoso sexual, las mujeres perciben en mayor medida que los hombres estos hechos o situaciones, en cualquiera de sus manifestaciones.

Jornadas bajo el título “Locales de ocio nocturno LIBRES de violencia machista”. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Jornadas bajo el título “Locales de ocio nocturno LIBRES de violencia machista”. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Comentarios inapropiados e insistencia

Del mismo modo, la población en edades más tempranas lo percibe o presencia en mayor medida que la población de edades más avanzadas. De modo general, y tanto hombres como mujeres, apuntan que los comentarios inapropiados y la insistencia ante la negativa a tener contacto sexual son las situaciones de acoso que más se perciben, y, en segundo lugar, el acoso grupal y los tocamientos no consentidos.

Entre las propuestas de intervención del estudio encargado a la Fundación de la Universidad de La Laguna hay que destacar la creación de una mesa de coordinación; campañas preventivas y de sensibilización con perspectiva de género y derechos humanos; formación y capacitación al personal de los locales de ocio nocturno de carácter obligatorio y gratuito; incorporar formación anti-acoso y en la cultura preventiva en el ámbito educativo formal; puesta en marcha de un protocolo municipal de actuación ante el acoso sexual en locales de ocio nocturno; y la promoción de un observatorio del acoso sexual en el municipio.

La jornada se completó con la mesa redonda denominada “Experiencias en la implantación de los protocolos contra las agresiones sexuales a mujeres en los locales de ocio nocturno”, una mesa en la que participaron, entre otras personas, Pau Zabala Guitart, responsable del área de consultoría y coordinador de protocolos de abordaje de violencias sexuales en espacios de ocio del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad.

Llegan las lluvias al Archipiélago

0

El aumento de la humedad llegará acompañado de lluvias débiles o moderadas en algunos puntos de las islas

Vídeo RTVC

Este viernes habrá un aumento de humedad en las islas. Veremos cielos nubosos en general en el norte, y en el sur de cara a la tarde. Lluvias débiles durante la mañana en Tenerife y Gran Canaria, que podrán ser moderadas a mediodía. En el resto de islas occidentales tendremos precipitaciones de carácter débil. De cara al fin de semana se esperan más lluvias que también afectarán a Fuerteventura y Lanzarote. Las temperaturas seguirán descendiendo. Lo harán de 1-2 ºC en costas y medianías de las islas occidentales. En puntos del norte de Tenerife y zonas altas de Gran Canaria disminuirán incluso de 4-5 ºC. Las máximas rondarán los 26 ºC en costas del sur de las islas.

El viento soplará flojo del Norte-Nordeste con intervalos de moderado en costas y medianías de las islas occidentales. En cumbres girará moderado al Norte, y en el Teide será de fuerte a moderado del Noroeste. En las orientales soplará moderado del Norte-Nordeste. Y en el mar predominará marejada en costas del norte, y mar de fondo del norte < 1,5m. En el sur tendremos marejadilla, y las olas serán < 1m.

Por isla:

EL HIERRO: Cielos nubosos en el norte y zonas altas, de resto intervalos. Lluvias débiles sobre todo en el norte y suroeste. Viento flojo con intervalos de moderado del Nordeste en costas y medianías, girando moderado al Norte en cumbres.

LA PALMA: Cielos nubosos, sobre todo en interiores por la tarde. Lluvias débiles en la mitad este, que podrán ser moderadas por el oeste y sur al final de la jornada. Viento flojo del Nordeste, con intervalos de moderado en costas, girando moderado +1500m al Norte.

LA GOMERA: Cielos nubosos con amplios claros por la tarde. Precipitaciones débiles en el sur por la tarde.

TENERIFE: Cielos nubosos en el noreste durante la mañana, y el resto del día, nubosos en medianías orientadas al sur y vertiente norte. Lluvias débiles en la vertiente sur por la tarde. Viento de flojo a moderado del Norte-Nordeste, girando moderado al Norte-Noroeste en cumbres.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos en la mitad norte, e intervalos nubosos durante la tarde en el sur. Precipitaciones débiles que podrán ser más fuertes en el sur a mediodía y débiles en el norte al final del día. Viento moderado del Nordeste en costas, girando con la misma intensidad al Norte +1550m.

FUERTEVENTURA: Cielos poco nubosos, con intervalos durante la tarde. Viento alisio flojo con intervalos de moderado en costas, más intenso en zonas de interior.

LANZAROTE: Cielos con intervalos nubosos durante la mañana, tendiendo a nubosos por la tarde. Baja probabilidad de lluvias débiles en la vertiente oeste. Viento del Nordeste moderado con intervalos de flojo durante la mañana en costas y zonas de interior.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos durante la tarde, e intervalos por la mañana. Viento moderado del Norte-Nordeste con intervalos de flojo a primeras horas y a mediodía.

Llegan las lluvias al Archipiélago
Llegan las lluvias al Archipiélago

Francisco Candil visita La Casa Hogar Sor Lorenza

0

El viceconsejero afirmó que el sinhogarismo es un problema al que debemos poner rostro

Francisco Candil visita La Casa Hogar Sor Lorenza

El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, mantuvo una reunión con el equipo técnico de la Casa Hogar Sor Lorenza. Se abordó, entre otros asuntos, las posibles vías para incrementar la financiación por parte del departamento de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.

En el transcurso de la visita al centro gestionado por la orden Hijas de la Caridad, en Las Palmas de Gran Canaria, afirmó que “El sinhogarismo es un problema social grave de exclusión social al que debemos poner rostro”.

La Casa Hogar está en funcionamiento desde el año 2016. En 2022 atendió a un total de 30 personas y en lo que va del presente año, a un total de 42 personas usuarias. La gran mayoría son personas derivadas de los centros hospitalarios de la ciudad y en situación de sinhogarismo.

“Es un realidad muy grave de nuestra sociedad. En Canarias, según datos del INE de 2022, casi 1.000 personas viven en la calle, una situación que se complica cuando se suma otras casuísticas como es el consumo de drogas y alcohol o la persona cuenta con problemas de salud mental o necesita atención médica específica”, explicó Candil. Quien quiso conocer de primera mano la labor que realiza este recurso que ofrece alojamiento y atención de carácter temporal a sus personas usuarias.

Se trata de un recurso pionero en Canarias y único en cuanto al perfil de sus personas usuarias en la provincia de Las Palmas ya que está dirigido a un colectivo muy específico de población como es el de las personas en situación o riesgo de exclusión social en periodo de convalecencia hospitalaria.

Entre los objetivos del centro, se busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de riesgo de exclusión social. Se les proporciona alojamiento y atención integral. También se les procura acceso a talleres y a dinámicas de valores dirigidas a potenciar su autoestima y autonomía. Así como a fomentar sus habilidades sociales y su capacidad para resolver conflictos.

El TSJC reconoce la incapacidad permanente de una camarera por migrañas crónicas y diarias

0

La mujer, que sufre migrañas crónicas, denunció al INSS ante el insuficiente grado de discapacidad reconocido y el TSJC le ha otorgado el grado absoluto

El TSJC reconoce la incapacidad permanente de una camarera por migrañas crónicas y diarias
El TSJC reconoce la incapacidad permanente de una camarera por migrañas crónicas y diarias

La sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha reconocido la incapacidad permanente en grado absoluto para ejercer cualquier tipo de profesión a una camarera tinerfeña debido a las migrañas crónicas y diarias que sufre.

En 2021, cuando tenía 48 años, interpuso una demanda al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), alegando que le parecía insuficiente el grado de discapacidad reconocido, dado que le permitiría hacer otros trabajos.

La demandante indicó que padecía patologías oculares, migrañas, cierta sordera y varias dolencias más, lo que, unido a los síntomas y efectos de la medicación, la imposibilitaban desempeñar incluso las tareas más livianas, por lo que solicitaba que se le reconociera la incapacidad absoluta para ejercer cualquier tipo de profesión.

Apelación al Tribunal Superior de Justicia

En primera instancia, un Juzgado de lo Social dictaminó que si bien la mujer sufría limitaciones para ser camarera, no lo estaba para ejercer otros trabajos, por lo que le daba la razón a la Seguridad Social.

La mujer apeló al Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que le ha reconocido, además del grado de incapacidad absoluta, el derecho a cobrar la totalidad de la base reguladora, que asciende a casi 1.700 euros desde que presentó la demanda hace dos años y medio.

La trabajadora mantuvo que entre otras enfermedades padecía dolor de cabeza crónico y diario, de manera que había acabado haciendo un uso excesivo de analgésicos.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias apuntó a las informes del equipo de valoración de incapacidades en los que se indicaba que estaba imposibilitada para llevar a cabo cualquier trabajo.

Los peritos señalaron que las patologías que sufría le impedían desarrollar una actividad laboral en condiciones de “dignidad, eficacia, profesionalidad, regularidad y eficiencia”, al ser imposible lograr “un mínimo de concentración”.

Incapacidad permanente

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias consideró que el caso de la mujer se adaptaba a las sentencias que en situaciones similares concluían reconociendo el grado de incapacidad solicitado. Asimismo, reprocha al tribunal de instancia que sólo se mencionara “una limitación de movilidad” sin concretar las articulaciones afectadas o la intensidad del dolor.

Acto seguido la sala confiesa que le “causa cierto estupor que la juzgadora afirme la inexistencia de limitaciones psíquicas cuando en hechos probados consta la presencia de cefaleas y migrañas a diario”.

Un padecimiento este último que le impide llevar una vida normal, por muy sedentaria que sea y trabajar, más aún si, como ocurre con esta mujer, la dolencia es de “intensidad severa”.

El fallo judicial recoge que la apelante se veía obligada a prestar sus servicios mientras sufría intensos dolores de cabeza y que se le exigía “un especial ánimo de sacrificio o superación”, lo que tenía efectos negativos.

La jurisprudencia recoge de forma reiterada que la presencia de dolores de cabeza con una frecuencia superior a los quince días mensuales supone una situación de incapacidad permanente, pese a que no se reflejó así en la sentencia de instancia.

El PSOE enmendará los presupuestos del Cabildo de Tenerife por “absoluta desorientación”

0

El portavoz del grupo socialista en el Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, asegura que el proyecto de Rosa Dávila tiene «pocas soluciones para los problemas de Tenerife»

Tenerife llega a Fitur 2023 con sus mejores cifras de reservas
Pedro Martín, portavoz grupo socialista en el Cabildo de Tenerife. Imagen de archivo.

El grupo Socialista (PSOE) en el Cabildo de Tenerife ha anunciado este jueves que presentará una enmienda a la totalidad del proyecto de presupuestos para 2024 de la corporación, con un importe de 47,5 millones de euros en enmiendas parciales. Por la «absoluta desorientación» en movilidad y municipalismo.

El expresidente del Cabildo tinerfeño, Pedro Martín, ha dicho que, de las cuentas para 2024, le preocupan las políticas sociales. Además la «falta de criterio» en las inversiones turísticas y «la ausencia» de compromiso con el sector primario. También «la absoluta desorientación» con la movilidad y el municipalismo.

«Muy pocas soluciones para los problemas de Tenerife»

Asimismo, ha alegado que la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, solo hace anuncios, pero tiene «muy pocas soluciones» para los problemas de Tenerife. Porque presenta «una obsesión por hacer publicidad y una ausencia por resolver los asuntos de calado de Tenerife».

Martín, portavoz del grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife, ha explicado que, para él, el proyecto presentado por Rosa Dávila es una involución en el ámbito del municipalismo. Sobre todo después de que el anterior grupo de gobierno haya «defendido el equilibrio territorial».

Ha añadido que, quizá, a Rosa Dávila le hace falta experiencia en trabajo municipal. Y al grupo Socialista le parece necesario seguir dando impulso a programas como las oficinas de atención a municipios, iniciativas que asegura como «diluidas» en estos presupuestos.

Martín ha acusado a Dávila de no tener en cuenta a la Federación Canaria de Municipios (Fecam) a la hora de hacer los repartos presupuestarios en los territorios. Porque para «grandes proyectos» de la isla hace falta la opinión de alcaldes y no «criterios caprichosos».

El portavoz socialista y expresidente del Cabildo también ha aludido a la reducción, en un 40%, de los proyectos de modernización digital a municipios. Asimismo ha lamentado un reparto que considera parcial e inadecuado en el plan de infraestructuras culturales de Tenerife. Porque dice que Dávila se deja a la mayor parte de los municipios fuera de ese plano.

El portavoz socialista se ha referido a los trabajos realizados en el sector primario. En concreto con los agricultores y el agua, a través de estructuras de comercialización, desarrollo cultural y ayudas a pescadores ante su «escasa renovación generacional». Sobre estos programas, ha criticado los descensos presupuestarios en un 82,3 %, un 13,2 % y un 4,1 %, respectivamente.

Partidas para turismo

A Pedro Martín también le preocupan las partidas de 2024 en el ámbito turístico. Para él «hay un aumento importante en publicidad», que para él puede ser importante. Pero opina que debe ir acompañada de una regeneración de espacios turísticos.

Ha resaltado que en este aspecto que considera «vital» hay una disminución de un 10,5 %. Mientras que el proyecto de Tenerife y el Mar, que supone regenerar el litoral tinerfeño, hay un descenso del 45,2 %.

En materia de apoyo a empresas del tercer sector, el portavoz socialista ha criticado la bajada en las diferentes líneas de acción, en una cifra del 85 %. Así como la disminución de las aportaciones a los planes de modernización.

Movilidad en la isla

Sobre movilidad, uno de los aspectos protagonistas del mandato de Dávila, le sorprende la brecha que dice existir entre la publicidad y los resultados. «La pasarela del Padre Anchieta, con la que había que ponerle las pilas a la empresa, no la tendremos hasta 2025», ha apostillado.

En la apuesta de Rosa Dávila por los transportes guiados, en referencia específica a los trenes, ha lamentado que no exista partida económica para el tren del sur. Mientras que para el del norte ascienda a los 50.000 euros.

Respecto a la extensión del tranvía hasta el Muñeco de Nieve, ha dicho que fue un aspecto planteado por el anterior grupo de gobierno, y en el tramo hasta el Aeropuerto de Tenerife Norte, «no hay partida presupuestaria». Martín ha dicho que a su grupo político tampoco le consta la celebración de reuniones con el ayuntamiento y las personas afectadas en materia de estas dos ampliaciones propuestas.

Sobre los convenios de movilidad con Ashotel y la Universidad de La Laguna, para reducir la carga de vehículos en carreteras, ha criticado que no hay partidas presupuestarias específicas.

Para el socialista también hay carencias en los presupuestos destinados a la TF-1, TF-5 y carril Bus-Vao. Una cifra que dice alcanzar 15.000 euros, y que tan solo «dará para los conos, letreros y anuncios del proyecto».

Otro de los asuntos abordados en la rueda de prensa de este jueves ha sido el cierre de Guamasa, una medida sobre la nota ausencias presupuestarias en las mejoras que ha anunciado en la TF-235 y 152.

Mientras reitera que las partidas en inversiones en carreteras disminuyen, el expresidente del Cabildo ha acusado a Dávila de disminuir, en un 52 %, las partidas en el área social, diversidad y apoyo a colectivos.

«Tenerife tiene un problema con movilidad, pero mayor es el problema que tiene con una presidenta que cree que cualquier solución es mejor antes que adoptar lo que el partido socialista le dejó preparado», ha dicho.

El PP volverá a movilizarse contra la amnistía el 3 de diciembre

0

La nueva movilización contra la amnistía será en templo de Debod, un parque de Madrid ubicado a menos de un kilómetro de la sede del PSOE

Cuca Gamarra, secretaria general del PP. Imagen EFE
Cuca Gamarra, secretaria general del PP. Imagen EFE

El Partido Popular volverá a movilizarse contra la amnistía el domingo 3 de diciembre en el templo de Debod, un parque de Madrid que se ubica a menos de un kilómetro de la sede del PSOE en la calle Ferraz de la capital.

Fuentes de la formación han indicado a los medios que ésta será la ubicación y la fecha de la nueva movilización que anunció el pasado lunes el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El PP ya sostuvo que seguiría saliendo a la calle en contra de la amnistía, aunque siempre se ha desvinculado de las protestas ante la sede del PSOE, que sí apoya Vox.

En rueda de prensa desde el Congreso, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha vuelto a denunciar que la ley de amnistía rompe la separación de poderes y conculca la igualdad entre españoles.

El PP cree que Europa ha dado un aviso al Gobierno

El PP apunta a que la Comisión Europea dio ayer un aviso al Gobierno sobre que estará «vigilante» ante esta normativa y Gamarra ha señalado ante los periodistas que no le cabe duda de que Europa «va a actuar» .

«Perdonar delitos de corrupción y terrorismo, atacar la separación de poderes y conculcar igualdad entre todos los españoles es un hecho insólito y gravísimo que va directamente contra los fundamentos de la Unión Europea», ha señalado Gamarra, que denuncia además que la ley se ha escrito junto con un prófugo de la Justicia, en alusión a Carles Puigdemont.

Además, ha acusado al PSOE de representar un «papelón» en la Eurocámara, por pasar de combatir las «falacias del independentismo» junto al Partido Popular a pasarse «al otro lado», abandonarse «a sí mismo» y al constitucionalismo y «asumir en primera persona el relato mentiroso del independentismo».

«Mintieron a Europa, llegaron a decir que no se amnistiaba a terroristas», ha denunciado la portavoz del PP en el Congreso, ante una ley que contempla la amnistía a delitos de terrorismo, salvo en el caso de haya condena firme.

Por otra parte, Gamarra ha recalcado que el PP solo renovará el Consejo General del Poder Judicial si no hay control político sobre la Justicia, es decir que siguen exigiendo una reforma legal para que cambie el sistema de elección y los jueces elijan a sus representantes en este órgano.

Cinco menores detenidos por una violación grupal a una niña de 15 años en Alicante

Todos han ingresado en centros de menores por esta violación grupal que tuvo lugar el pasado día 10 en el municipio de Dolores

Vídeo RTVC

Cinco adolescentes, de edades comprendidas entre los 15 y 17 años, han sido detenidos como presuntos autores de la violación grupal de una menor de 15 años en Dolores (Alicante), han informado a EFE fuentes de la Guardia Civil de Alicante.

Según las fuentes, los menores fueron detenidos el pasado martes. Al día siguiente fueron puestos a disposición de Fiscalía y ya han ingresado en centros de menores de Valencia, Castellón y Alicante.

Los hechos ocurrieron en un descampado

Los hechos se produjeron el pasado día 10 en un descampado cercano al polideportivo de Dolores, según la denuncia de la víctima. La investigación realizada por el Equipo Mujer Menor (EMUME) de la Guardia Civil de Alicante ha permitido las cinco detenciones.

Fuentes cercanas a la investigación han señalado que los cinco menores han sido detenidos por un presunto delito de agresión sexual grupal.

Los arrestados son de origen marroquí, aunque cuatro de ellos tienen la nacionalidad española, y dos de ellos formaban parte del círculo cercano de la víctima.

Cinco menores detenidos por una violación grupal a una niña de 15 años en Alicante
Un agente de la Guardia Civil / Foto de archivo

Denuncian a tres jóvenes por circular por el Parque Natural de Jandía, Fuerteventura

0

La Guardia Civil ha logrado identificar a los responsables y los ha denunciado administrativamente por una infracción contra el Parque Natural de Jandía que podría acarrear multas desde 600 a 6.000 euros

Denuncian a tres jóvenes por circular por el Parque Natural de Jandía, Fuerteventura

La unidad del Seprona de la Guardia Civil de Fuerteventura ha denunciado administrativamente a tres jóvenes por conducir en quads y motos de motocross por el Parque Natural de Jandía, en Fuerteventura, por las áreas no autorizadas.

El cuerpo de la Guardia Civil ha informado de que la investigación se inició después de que el pasado 14 de noviembre se hiciera viral en redes sociales un video en el que se veían varios de estos vehículos por el parque natural «con un total desprecio al medio natural».

De esta manera, en las imágenes se pueden observar cómo tres jóvenes con vehículos tipo quad y una motocicleta de motocross, circulaban a gran velocidad y deslizándose lateralmente sobre uno de los principales ecosistemas sedimentarios de Canarias con su singular paisaje.

La Benemérita realizó un análisis exhaustivo de las imágenes e identificó a los responsables. Asimismo, los denunciaron administrativamente por infracción a la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Una infracción que podría acarrear multas desde 600 a 6.000 euros.

‘Panza de Burro’ sobre las tablas

0

El director de la compañía Delirium Teatro, Severiano García, y la productora y actriz, Soraya González, son los invitados de la próxima entrega de, El Club de la Cultura, magacín cultural de Canarias Radio. La compañía teatral tinerfeña ha adaptado de la novela de Andrea Abreu.

Emisión,viernes a las 21 horas en Canarias Radio

Redifusión, sábado a las 00.30 horas y a las 13.30

Soraya González y Severiano García, (Delirium Teatro), junto a la alcaldesa de Tacoronte, Sandra Izquierdo, en la presentación de la adaptación teatral de 'Panza de burro' el pasado 22 de noviembre.
Soraya González y Severiano García, (Delirium Teatro), junto a la alcaldesa de Tacoronte, Sandra Izquierdo, en la presentación de la adaptación teatral de ‘Panza de burro’ el pasado 22 de noviembre.

Delirium Teatro estrena los próximos 1 y 2 de diciembre en el Auditorio Capitol de Tacoronte, (Tenerife), la adaptación teatral de la obra Panza de Burro, de Andrea Abreu. Un nuevo reto de esta veterana compañía que cumple este año su trigésimo octavo aniversario. Es un proyecto más que consolidado y convertido en referente teatral de las Islas.

Fenómeno literario

Panza de burro, considerada como uno de los fenómenos editoriales de 2020 con más de 60 mil ejemplares vendidos, se caracteriza por el uso de canarismos y de un lenguaje oral propio de las Islas. Una forma singular de dibujar la cultura y la idiosincrasia de nuestro territorio a través de los ojos de dos niñas: Isora y Shit.

Potada de Panza de burro, Andrea Abreu. La novela vendió más de 60 mil ejemplares en 2020

Viaje de emociones

Y ahí es donde comienza el reto de la adaptación teatral. En palabra del director de Delirium Teatro, Severiano García, «se trata de una apuesta arriesgada esto de adaptar la obra salvaje de Andrea. Después de la adaptación de El Quijote, que hicimos el pasado año, llevábamos tiempo pensando qué obra llevar al escenario. Y, finalmente, nos decidimos por Panza de burro. Esta adaptación es un viaje de emociones que hemos vivido a lo largo de este tiempo de intenso trabajo».