Yolanda Díaz y Margarita Robles han mostrado su rechazo al polémico beso que Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, le dio a Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial
Yolanda Díaz y Margarita Robles muestran su rechazo al beso de Rubiales / EFE
Tras su reunión con Felipe VI como parte de la ronda de consultas que dio inicio hoy, Yolanda Díaz ha mostrado su rechazo al polémico beso que Luis Rubiales le dio a la futbolista Jenni Hermoso en plena celebración del Mundial ganado por la Selección Española.
Díaz condenó rotundamente el acto y pidió la dimisión de Rubiales, así como la activación de los protocolos necesarios al considerar que se «ha vejado y agredido» a una mujer. Díaz reiteró «en nombre de Sumar» que Rubiales debería dimitir y aseguró que el vídeo de disculpas publicado durante este lunes por el presidente «no sirve de nada».
Por su parte, Margarita Robles aseguró que el beso de Rubiales se trata de «un acto totalmente rechazable». La Ministra de Defensa en funciones aseguró que se muestra «plenamente solidaria con lo que diga la jugadora sobre cuál fue la situación» y cómo se sintió». Robles también afirmó que entendía que se trataba de un momento de euforia, pero que no justifica el acto.
Rubiales pide disculpas
Durante la tarde del lunes, Luis Rubiales publicó un vídeo donde pedía disculpas por el beso a Jenni Hermoso y aseguraba que se trató de un acto «sin mala fe» por ninguna de las dos partes y que surgió debido a la «efusividad del momento».
Este martes disfrutaremos del sol, las únicas nubes harán acto de presencia en la cara norte de las islas con mayor relieve
Vídeo RTVC
Este martes habrá temperaturas veraniegas con algunos intervalos de nubes altas en la mitad occidental y ligera calima. Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso en cumbres y descenderán en Lanzarote y Fuerteventura, con valores de entre 27 – 33ºC. Habrá máximas de 34ºC las medianías, así como en zonas de interior, sur y este de Lanzarote y Fuerteventura.
Por islas:
EL HIERRO: Salvo algunas nubes bajas por el Norte y Nordeste, cielos despejados y ligera calima. Temperaturas en ligero ascenso cumbres, y viento del norte-nordeste.
LA PALMA: Salvo algunos intervalos matinales en el nordeste habrá sol, ligera calima y pinceladas de nubes altas. Temperaturas veraniegas. Viento alisio moderado en costa.
LA GOMERA: Algunas nubes bajas por el norte, y tiempo soleado con ligera calima en el resto. Temperaturas máximas entre 28 – 33ºC. Valores superiores en las medianías del Sur.
TENERIFE: Intervalos nubosos en la cara Norte y el Nordeste a menos de 500m. En el resto, tiempo soleado con calima y algunas nubes altas. Temperaturas calurosas, máximas locales >34ºC medianías. Viento del norte-nordeste flojo a moderado.
GRAN CANARIA: Algunas nubes por el Norte y la capital a menos de 400m. En el resto, cielos poco nubosos o despejados con calima, más notable en altura. Temperaturas veraniegas, máximas locales de 36ºC en medianías del sur, este y oeste.
FUERTEVENTURA: Sol, ligera calima, y algunas nubes bajas por el Oeste y el Norte de Jandía. Temperaturas en descenso, pero seguirá el calor. Viento del Norte flojo.
LANZAROTE: Intervalos de nubes bajas por el Norte y Oeste. En el resto mucho sol y ligera calima. Temperaturas máximas entre 28 y 35ºC. Viento del Norte flojo.
LA GRACIOSA: Las únicas nubes, de tipo bajo al amanecer. Temperatura máxima de 30ºC en Caleta del Sebo. Y viento de componente Norte que se situarán entre los 15 y los 30km/h.
El programa que presenta Teylu Díaz en Televisión Canaria descubre este martes, a partir de las 22:30h, varios lugares de interés turístico de la capital grancanaria
Este martes, 22 de agosto, Televisión Canaria emite una nueva entrega de ‘Escapadas’, el programa que recorre las ocho Islas Canarias en busca de las mejores ofertas de turismo y gastronomía.
En esta nueva escapada, el programa se traslada a la capital grancanaria, donde descubrirá un hotel recientemente remodelado en la playa de Las Canteras: Hotel Tigotán Cristina 5 estrellas. Un hotel fruto de la fusión entre lo urbano y vacacional, ubicado en el corazón de la ciudad. Una mezcla de espacios modernos y diáfanos donde podemos disfrutar de una buena gastronomía y llevar a cabo una jornada de teletrabajo a pie de playa en la primera línea más espectacular de toda Las Palmas de Gran Canaria.
La invitada de esta entrega es la grancanaria Isis Amador, profesional del mundo de la moda, asesora de imagen y, ahora, opositora para acceder a los cuerpos de seguridad del estado.
Escapada a San Cristóbal
Después de la visita al hotel capitalino, la presentadora del programa, Teylu Díaz, recorrerá junto a su invitada el pueblo pesquero de San Cristóbal, escenario de rodaje de la película ‘The Mother’ con Jennifer López. Un pueblo muy pintoresco, con una arquitectura muy parecida a la Habana, de gran tradición pesquera y gente maravillosa.
La siguiente parada del prograda es el Mirador de AltaVista, un lugar anclado en el corazón de la ciudad que ofrece una panorámica urbana irrepetible.
El Mercado del Puerto también ha sido una cita importante para el programa Escapadas. Este mercado es el primer mercado de abastos de Canarias en añadir la gastronomía a su oferta, convirtiéndose en el primer gastromercado de canarias. Está ubicado en un edificio de Bien de Interés Cultural como ejemplo de arquitectura modernista en hierro forjado.
No podía faltar una ruta de shopping por la calle Triana, una zona comercial que atesora, además de tiendas y restaurantes, los rieles del antiguo tranvía, llamada La Pepa después de la Segunda Guerra Mundial.
La última visita del programa será, cómo no, la playa de Las Canteras. La principal playa urbana de la ciudad y la más frecuentada durante todo el año, preferida por los habitantes de la ciudad y los extranjeros que la visitan.
El CIFP Felo Monzón Grau-Bassas de Las Palmas de Gran Canaria ha sido reconocido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional como uno de los más sostenibles de España
El CIFP Felo Monzón, uno de los más sostenibles de España / CIFP Felo Monzón Grau-Bassas
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Felo Monzón Grau-Bassas de Las Palmas de Gran Canaria ha sido reconocido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional como uno de los diez Centros Educativos Sostenibles de España.
Este reconocimiento se traduce en una dotación económica de 7.500 euros, además de un diploma acreditativo que reconoce al CIFP como centro educativo sostenible, según ha informado la Consejería de Educación del Gobierno canario en nota de prensa.
Al respecto, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias,Poli Suárez, ha indicado que esta distinción premia el «compromiso firme con el desarrollo sostenible que la comunidad educativa de este centro ha introducido de manera multidimensional en su enseñanza» para potenciar las habilidades y capacidades del alumnado para crear una conciencia ecosocial.
En definitiva, agregó, que se trata de «educar a personas comprometidas con el futuro». El CIFP Felo Monzón tiene una superficie de 211.000 metros cuadrados, y se encuentra situado en el entorno del barranco de Guiniguada, y en los últimos años viene desarrollando novedosos proyectos y acciones de eficiencia medioambiental.
Un reconocimiento fruto de la filosofía de enseñanza del centro
El reconocimiento como Centro Educativo Sostenible es el fruto de una filosofía de enseñanza en la que el centro, a través de la innovación, la participación y el esfuerzo colectivo, ha desarrollado mediante actividades de diversa índole para favorecer capacidades y competencias que contribuyan al desarrollo sostenible desde un enfoque integral y una metodología de aprendizaje.
Los reconocimientos a Centros Educativos Sostenibles del Ministerio de Educación y Formación Profesional premian el esfuerzo por la mejora de la calidad educativa de centros no universitarios españoles sostenidos con fondos públicos y que fomenten el enfoque escolar integral para la sostenibilidad, asumiendo un compromiso firme e inequívoco con el desarrollo sostenible.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha avanzado que en cuanto el incendio de Tenerife esté controlado el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, lo que coloquialmente se conoce como ‘zona catastrófica’.
El jefe del ejecutivo se ha acercado a la zona afectada por el incendio, que por el momento asciende a 13.383 hectáreas, y ha trasladado este anuncio a las autoridades locales con las que se ha reunido, encabezadas por los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
Sánchez ha garantizado que el Gobierno «se involucrará» en las labores de reconstrucción de las zonas afectadas y en la ayuda a las personas damnificadas por el fuego. Ha proclamado que «toda España está con Canarias y con Tenerife«. «Lo está ahora y lo va a estar cuando acabe, en la recuperación y la reconstrucción de todo lo que el incendio ha devastado», ha subrayado.
Pedro Sánchez durante su visita al Puerto de Mando Avanzado del incendio de Tenerife. Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Sánchez ha tenido palabras de solidaridad para las personas evacuadas de sus viviendas, que tuvieron que abandonar «sin saber si días más tarde podrán regresar» y encontrarse todo «tal y como lo dejaron».
«Comportamiento ejemplar y compromiso cívico»
El presidente ha ensalzado «el comportamiento ejemplar» y el «compromiso cívico» del conjunto de la ciudadanía, que cobra especial relevancia, ha dicho, frente a este tipo de incendios que «de manera sobrecogedora» exhiben su «potencia catastrófica».
Un reconocimiento que ha hecho extensivo a la «cooperación y coordinación» entre administraciones, así como al conjunto de «servidores públicos» involucrados en las labores de extinción, teniendo en cuenta que incendios «devastadores» en otras zonas del mundo, aparte de «esquilmar buena parte del patrimonio natural» se están cobrando vidas humanas.
«Afortunadamente esto no ha sucedido y esperemos que no suceda» hasta que el fuego esté controlado y extinguido, ha deseado, y para ello ha confiado en que la meteorología ayude, anticipando que «las próximas horas van a ser muy importantes».
Pedro Sánchez ha hecho hincapié en «la naturaleza pública» del sistema de protección civil en España, que «hay que reconocer, respaldar y apoyar», como el Gobierno en funciones ha hecho «desde el primer minuto, y con el reconocimiento y aplauso del conjunto de la ciudadanía».
En este punto, ha recordado que en la conferencia de presidentes autonómicos celebrada en La Palma se actualizó esa cooperación entre administraciones en materia de protección civil, lo que «permite ser más eficaces ante estas emergencias».
Pedro Sánchez durante su visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Tenerife. Imagen: Cabildo de Tenerife
La importancia de la «información fidedigna» para evitar bulos y angustia
Asimismo, ha destacado la labor realizada por los medios de comunicación, ante la necesidad de que la ciudadanía cuente con «una información fidedigna, veraz de lo que sucede, de la evolución del incendio», para «soslayar los bulos, la desinformación, que provocan angustia», como antes había apuntado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
Dávila ha agradecido la «máxima colaboración» y todos los medios destinados por el Gobierno de Canarias y por el central para combatir las llamas, en vista de las características de este incendio, que hizo que en apenas cinco horas se elevara a nivel dos de alerta.
Ha admitido que sin la presencia de «medios pesados», como los hidroaviones y el Kamov «habría sido imposible atender a zonas tan escarpadas», donde las brigadas no pueden acceder.
Dávila ha indicado que gracias a la labor del amplio dispositivo material y personal desplegado se empieza a ver «un hilo de esperanza», aunque ha pedido mantener «máxima prudencia».
Ha abundado en que «lo más importante es salvar la vida de las personas y salvaguardar los bienes«, y por el momento, ha resaltado, tampoco hay que lamentar la pérdida de ninguna vivienda.
Evacuados
Por último, ha indicado que la idea es que las personas desplazadas de sus casas puedan regresar «lo antes posible», lo que se hará «en condiciones de seguridad», y aunque el incendio «ha devorado una parte muy importante de los montes de Tenerife», ha subrayado que «el pino canario es resistente, como su población».
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha agradecido «la atención, el acompañamiento y la coordinación» con el ejecutivo central. «En momentos de esta dificultad es donde más las instituciones y la ciudadanía dan lo mejor de sí mismo», ha proclamado Clavijo, que también ha valorado el comportamiento «ejemplar» del pueblo de Tenerife y de toda Canarias, que unido a la coordinación entre administraciones y la labor de los medios de extinción ha permitido dar «una respuesta contundente y eficaz ante esta catástrofe».
Pedro Sánchez saluda a Fernando Clavijo a su llegada a Tenerife para conocer la situación del incendio que asola la cumbre de la isla. Efe
Felipe VI ha recibido este lunes en el Palacio de la Zarzuela a la representante de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido que ha confirmado su apoyo al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo
Vídeo RTVC.
Felipe VI ha recibido este lunes en el Palacio de la Zarzuela a la representante de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido, como parte de la ronda de consultas con los grupos parlamentarios de cara a la investidura del próximo presidente del Gobierno.
En el salón de audiencias, el rey y Valido han posado para las medios gráficos antes de acceder al despacho de don Felipe, donde la representante canaria expuso su visión de la situación política derivada de las elecciones del 23J y la constitución, la semana pasada, del Congreso de los Diputados.
El rey Felipe VI recibe este lunes en su despacho de Palacio de La Zarzuela a la representante de Coalición Canaria, Cristina Valido (d), en el segundo de los siete encuentros que mantendrá durante la ronda de consultas para proponer candidato a la investidura. EFE/Chema Moya
CC apoyará a Feijóo
Cristina Valido ha confirmado al rey el apoyo de su formación al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, si se somete a la investidura, aunque ha dejado también abierto un posible respaldo al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, si los socialistas se comprometen con la agenda canaria y a transferir los 200 millones de euros comprometidos en los presupuestos con las islas.
La diputada canaria ha defendido que Feijóo, aunque no tenga los apoyos atados, debe intentar la investidura, pero ha pedido esperar a que finalicen las conversaciones.
Ha explicado que Coalición Canaria dará de entrada su voto al líder del PP en una investidura porque este partido apoya de «manera integral» la que ha denominado como agenda canaria, que incluye aspectos como bonificaciones al transporte para que baje la cesta de la compra, infraestructuras educativas o hidráulicas y la gestión de puertos y aeropuertos.
Esta agenda canaria se rubricará por parte de ambas formaciones mañana 22 de agosto en el Congreso de los Diputados, tal y como ha anunciado la formación canaria. En el encuentro estarán presente David Toledo, secretario nacional de Organización de Coalición Canaria y Cristina Valido, diputada electa por parte de los nacionalistas. Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular y Poli Suárez, secretario general del PP de Canarias, estarán presentes por parte de los populares.
Este lunes ha comenzado con la reunión con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza. Seguirá, ya por la tarde, con el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, y la líder de Sumar, Yolanda Díaz.
La ronda de reuniones con Felipe VI continuará este martes con las citas con el presidente de Vox, Santiago Abascal; el presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez; y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Los representantes de ERC, Junts, EH Bildu y BNG han declinado acudir a Zarzuela.
Apoyo de UPN al candidato del PP, Núñez Feijóo para la investidura
Esparza, ha comunicado al rey Felipe VI su apoyo a una investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, porque así lo comprometieron en las elecciones y su formación tiene «palabra».
En rueda de prensa desde el Congreso, tras ser el primero en la ronda de consultas del monarca para proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno, Esparza ha señalado que UPN no debe decirle qué hacer al jefe del Estado y respetará la decisión que tome.
«Seguimos apostando por un gobierno del Partido Popular pero si desde luego la cosa está entre un gobierno del PSOE con Bildu o unas nuevas elecciones, pues ojalá vayamos a un nuevo ciclo electoral», ha dicho además Esparza ante los periodistas. El líder de UPN ha lamentado que un acuerdo entre el PP y PSOE sea «soñar», un «sueño bonito pero soñar» y que Pedro Sánchez se planteen gobernar con el independentismo, con «aquellos que quieren romper España».
La formación navarra rechaza el acuerdo entre Pedro Sánchez y EH Bildu, que les «duele» porque este partido llevó a miembros de ETA en sus listas municipales, y también que «Junts y un prófugo como Puigdemont puedan terminar diciendo quién va a ser presidente o si vamos a elecciones».
Pese al apoyo del diputado de UPN, Alberto Catalán Higueras, Feijóo no cuenta con apoyos suficientes para formar gobierno, pues aún si se confirma el respaldo de los 33 diputados de Vox y de la diputada de Coalición Canaria, el PP, con 137 escaños, se quedaría a cuatro de la mayoría.
El rey junto al líder de UPN. Efe
Desde el PNV critican que se haya convocado la ronda tan «precipitadamente»
El rey Felipe VI ha recibido también este lunes al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. El encuentro tuvo lugar poco después de las 16.00 horas. Esteban ha sido recibido por don Felipe en el salón de audiencias de Zarzuela antes de pasar ambos al despacho del rey para analizar la situación política.
El representante del PNV en el Congreso es el tercer dirigente político que acude al palacio para entrevistarse con el rey y explicar su postura tras el resultado de las pasadas elecciones. En declaraciones previas al encuentro, Esteban ha asegurado que la ronda de consultas se ha convocado «un tanto precipitadamente» dado que la «inseguridad sobre posibles mayorías es absoluta».
Para Esteban, que el rey proponga este martes un candidato para «precipitar todo» no quiere decir que haya más posibilidades de que la investidura sea «exitosa»; «probablemente no», afirmó el portavoz de los nacionalistas. «A no ser que se quiera presionar a los partidos, no le veo mucho sentido (a celebrar la ronda ya)», reiteró Esteban.
El Rey Felipe VI con el portavoz del PNV, Aitor Esteban (CASA REAL) 21/8/2023
Sumar cierra la primera jornada de la ronda de consultas
El rey Felipe VI ha concluido la primera jornada de en audiencia a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, con la que concluye la primera jornada de la ronda de consultas con los representantes políticos antes de proponer un candidato a la investidura.
Don Felipe ha recibido a Díaz pasadas las 17:30 en el salón de audiencias, donde han posado para los medios antes de pasar al despacho del rey.
La representante de Sumar es la cuarta dirigente política que ha acudido este lunes a Zarzuela para abordar con el rey la situación tras las elecciones generales y como parte de la ronda de consultas antes de proponerle a uno de los líderes que se presente a la investidura.
Se cierra así la primera jornada de la ronda, que finalizará mañana martes con las audiencias con los presidentes de Vox, Santiago Abascal; del PSOE, Pedro Sánchez; y del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El rey Felipe VI ha recibido este lunes en el Palacio de la Zarzuela a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, como parte de la ronda de consultas con los representantes políticos antes de proponer un candidato a la investidura. EFE/ Sebastián Mariscal Martínez
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, afirma sobre la guerra que «solo Rusia la puede parar, Rusia la empezó y Rusia la tiene que terminar»
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. EP
El Alto Representante de la UE para Política Exterior y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha avanzado que «se trabaja» en un encuentro «de alto nivel» sobre la paz en Ucrania que «probablemente» se celebrará durante la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas a finales de septiembre.
Este nuevo encuentro se celebrará tras la reunión que tuvo lugar a principios de agosto en Yedá (Arabia Saudí), con la participación de «más de 40 países«, incluyendo China. Según ha destacado Borrell, fue «otro paso de Ucrania para conseguir que la comunidad internacional haga presión sobre Rusia para que la guerra se pare».
«Solo Rusia la puede parar, Rusia la empezó y Rusia la tiene que terminar«, ha afirmado este lunes Borrell en una rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de la Magdalena de Santander con motivo del inicio de una nueva edición del curso ‘¿Quo Vadis Europa?’ que se celebra dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Allí ha insistido en que la UE «va a seguir apoyando a Ucrania».
F-16: La UE «seguramente» financiará parte del coste
Borrell también se ha referido, a preguntas de los periodistas, sobre el envío de aviones de combate F-16 para Ucrania una vez que hace solo unos días se ha conocido que Estados Unidos había dado luz verde para que Dinamarca y Países Bajos puedan enviar cazas F-16 a Ucrania.
Ha aclarado que ese envío no llega fruto de un acuerdo con la UE, sino que «son decisiones bilaterales de varios países que han formado un grupo para coordinar su acción». En cambio, sí ha dicho que la UE lo que «seguramente hará» será, si los países promotores lo piden, financiar «una parte» del coste.
Borrell ha confiado en que esos aviones puedan «serle de apoyo» al país presidido por Volodímir Zelenski, aunque ha reconocido que, «por desgracia», los F-16 «no van a poder ser usados muy pronto» ya que antes hay que entrenar a los pilotos y eso supone una «tarea larga». «Pero cuando antes se empiece mejor», ha afirmado.
Ha recordado que Ucrania llevaba reclamando «mucho tiempo» ese apoyo aéreo. Y es que ha señalado que el país tiene un «hándicap» de «no disponer de soporte aéreo y misiles de largo alcance» que, a su juicio, «serían muy necesarios» para impedir que Rusia siga bombardeando ciudades ucranianas sin que el país de Zelenski tenga capacidad de respuesta por esos medios.
El Alto Representante ha vuelto a acusar a Rusia de llevar a cabo «todos los días» ataques con drones sobre territorio ucraniano «buscando objetivos civiles», lamentando los «mortíferos» ataques de los últimos días dirigidos contra la población ucraniana e infraestructuras civiles, como son los puertos.
Luisa González, de Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la Acción Democrática Liberal, irán a la segunda vuelta de las Presidenciales ecuatorianas
La candidata presidencial de Ecuador Luisa Gonzalez Europa Press/Contacto/Alejandro Baque
La correísta Luisa González, de Revolución Ciudadana, y el empresario Daniel Noboa, representante de Acción Democrática Liberal (ADN), se enfrentarán por la Presidencia de Ecuador, al haber sido las opciones más votadas en los comicios de este domingo.
González, única mujer que se ha presentado como candidata a las elecciones presidenciales ecuatorianas, está liderando el recuento, al posicionarse con el 33,21 por ciento de los votos, según datos provisionales que corresponden al 80,14 por ciento del escrutinio. Por detrás de ella, se encuentra Noboa con el 24 por ciento de las papeletas.
En tercer lugar se encuentra la formación de Fernando Villavicencio, Movimiento Construye, que registra el 16,38 por ciento de los votos en la candidatura de Christian Zurita. Cerca de este puesto se encuentra el aspirante Jan Topic, con el 14,62 por ciento.
Nueva votación el 15 de octubre
La presidenta del Consejo Nacional Electoral ecuatoriano, Diana Atamaint, ha señalado en una rueda de prensa que estos datos «marcan una tendencia para asegurar» una segunda vuelta que tendrá lugar el 15 de octubre.
«Quiero felicitar la actitud democrática de los candidatos al reconocer los resultados, que son nada más y nada menos que el reflejo de la voluntad popular expresada en las urnas. Reitero mi felicitación al pueblo ecuatoriano por su compromiso cívico y por su participación en esta jornada democrática histórica que evidencia el amor por la patria y el deseo profundo de contar con un país sin violencia, con inclusión, más solidaridad», ha declarado.
Por su parte, González, del principal partido opositor del Gobierno del presidente en funciones Guillermo Lasso, ha celebrado su pase a la segunda vuelta y ha pedido unidad para «tener esperanza y dignidad» y evitar tener «un Lasso 2.0».
«Es la primera vez en la historia de Ecuador que una mujer saca tan alto porcentaje en primera vuelta para ser presidenta», ha subrayado, al tiempo que ha señalado que todos los ecuatorianos merecen empleo digno o acceso a la sanidad o la educación.
Mientras, Noboa ha asegurado que desde este lunes trabajará para llegar a la Presidencia: «Nosotros tenemos un proyecto y si alguien se quiere sumar, con mucho gusto».
Los ecuatorianos han acudido este domingo a las urnas en unas elecciones anticipadas en las que han elegido a la persona que sustituirá a Guillermo Lasso, que no se presenta a la reelección, con la incertidumbre de la violencia en el país, que ha afectado de lleno la campaña presidencial.
La tecnología satelital y la información geoespacial se han convertido en el nuevo y mejor aliado en la lucha contra los incendios forestales
Imagen de satélite del incendio captada por Copernicus.
Demostró su eficacia en los momentos más duros de la pandemia mundial; permitió monitorizar en tiempo real el volcán de La Palma; la tecnología satelital y la información geoespacial se han convertido en el nuevo y mejor aliado en la lucha contra los incendios forestales.
Las imágenes y los datos proporcionados por las diferentes «constelaciones» de satélites están permitiendo el seguimiento minuto a minuto de los cada vez más devastadores incendios forestales. Pero sobre todo agilizando la toma de decisiones gracias a la simulación, sumando todas las variables disponibles (geográficas o meteorológicas), de cuál va a ser la evolución del fuego.
Una tecnología que, según han corroborado las diferentes fuentes, está contribuyendo ya de una forma eficaz a minimizar los daños económicos, medioambientales y las pérdidas humanas que están causando los incendios forestales, que este verano han sacudido con especial virulencia Grecia, Italia, Estados Unidos, Canadá, Argelia o Túnez.
Los satélites están permitiendo monitorizar en tiempo casi real la evolución del incendio que durante los últimos días está sacudiendo la isla canaria de Tenerife y proporcionando numerosas imágenes -muchas de las cuales se están difundiendo a través de las redes sociales- que revelan la dimensión real de esta catástrofe y que reflejan la evolución del fuego durante los últimos días.
Un atlas mundial de incendios
Ante el aumento y la gravedad de los incendios y la rapidez con que se propagan, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reactivado su Atlas Mundial de Incendios, que permite conocer la distribución de cada uno de los fuegos que tienen lugar tanto a escala nacional como mundial, una herramienta que se activó por primera vez en 2019 para respaldar la labor de los servicios de emergencias.
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés) de la UE acaba de actualizar sus cifras, y revela que con fecha 19 de agosto han ardido a lo largo del 2023 casi 270.000 hectáreas de terreno en Europa, una cifra que supera la media de los últimos años.
Un panel interactivo generado a partir de los datos satelitales permite comparar en el portal web del EFFIS la frecuencia de los incendios entre países y analizar su evolución a lo largo del tiempo.
El sistema utiliza datos del «radiómetro» de temperatura a bordo del satélite Sentinel-3A -perteneciente a Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la UE-, que funciona como un termómetro que desde el cielo mide la radiación infrarroja para calcular la temperatura de la superficie terrestre y de esa manera detectar cualquier incendio.
Los datos satelitales revelan, por ejemplo, que Canadá -inmerso en la peor temporada de incendios de su historia- ha sufrido casi 12.000 incendios en los primeros siete meses del año (un 705 por ciento más que durante los últimos seis años) y que han ardido ya más de 10 millones de hectáreas.
Predecir la evolución de un incendio
Una empresa española (Vexiza) especializada en sistemas de información geográfica (GIS) ha desarrollado una herramienta (bautizada como «Weather Map Site«) que permite simular el desarrollo de un incendio y realizar análisis predictivos sobre el riesgo de incendios en función de los valores meteorológicos «hora a hora» y con una resolución de apenas nueve kilómetros.
Esta nueva aplicación está ya siendo utilizada por varios organismos e instituciones públicas, entre ellos por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las comunidades de Navarra y Castilla y León, según la información facilitada por la empresa -socio en España de la multinacional del sector ESRI-.
La recopilación de todos esos datos permite predecir cómo se va a comportar un incendio forestal y ayudar en las tareas de extinción a los equipos de emergencias, ya que la combinación de las predicciones meteorológicas y los sistemas de información geográfica permiten hacer un seguimiento personalizado de todas las variables (orografía, vegetación, humedad, velocidad y dirección del viento, temperatura, etc) y determinar cómo va a evolucionar un incendio.
Menos limitaciones que otras tecnología
José Luis Bermejo, jefe del Servicio de Teledetección del Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha observado que la información geoespacial es «imprescindible» desde que se empleó por primera vez un mapa para delimitar el perímetro de un incendio y, en función de la orografía y otros factores, intentar predecir su evolución.
Con la tecnología satelital, tras el lanzamiento de los primeros satélites de observación terrestre en los años sesenta del siglo XX, la evolución ha sido «impresionante y exponencial», ha manifestado a EFE Bermejo, y ha asegurado que aunque un incendio es siempre «impredecible», ciencias como la cartografía y la teledetección pueden ayudar a identificar zonas especialmente sensibles y ayudar en la prevención (gracias a los índices de combustibilidad, de vegetación o de humedad proporcionados por las imágenes satelitales).
Fases de un incendio
El responsable del IGN ha diferenciado las diferentes fases que se atraviesan en la gestión de un incendio (desde la prevención; la lucha operativa; y la estimación de daños y monitorización de la regeneración de la zona afectada); y ha explicado que algunos satélites son capaces de proporcionar imágenes con 30 centímetros de resolución y «revisitar» la misma zona cada pocas horas.
«Los medios sobre el terreno, y una buena gestión, son cruciales para gestionar una emergencia o catástrofe natural, y la tecnología espacial es una herramienta valiosísima para la toma de decisiones», ha aseverado José Luis Bermejo. Ha valorado entre sus ventajas la inmediatez, la disponibilidad, el territorio que puede abarcar (frente a las limitaciones de otras tecnologías como los drones) y que es independiente de la accesibilidad a la zona de la catástrofe.
El IGN puso en marcha en 2004 el Plan Nacional de Teledetección para coordinar los esfuerzos de todas las administraciones públicas en materia de adquisición y explotación de imágenes satelitales. Y a través de esta iniciativa colabora con el programa Copernicus de la UE y con la nueva Agencia Espacial Española (AEE), lo que le ha permitido proporcionar -desde el año 2021- productos de muy alta resolución -de hasta 75 centímetros- que están a disposición de todas las administraciones públicas.
El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, tendrá las bajas de Javi Alonso y Aitor Sanz para el partido de este lunes en Huesca
Imagen CD Tenerife
El CD Tenerife vestirá en su visita a la SD Huesca de este lunes una camiseta especial con un mensaje de apoyo a los damnificados por el incendio declarado en la isla desde el pasado martes, y que ha devastado ya más de 13.000 hectáreas en la isla.
A través de sus redes sociales, el club tinerfeño ha publicado este domingo un vídeo en el que da a conocer la serigrafía que lucirán los jugadores en sus camisetas de juego, con una silueta de la isla en color azul y un corazón blanco en su interior, y el lema «Fuerza Tenerife», que irá ubicado en el pecho, entre el escudo del club y el logotipo de la marca de ropa deportiva Hummel.
Desde que se originó el incendio el pasado martes en los municipios de Arafo y Candelaria han sido numerosas las muestras de apoyo recibidas por el CD Tenerife en las redes sociales desde el mundo del deporte en general, y una de las primeras la protagonizaron los futbolistas del Valencia y de la UD Las Palmas al saltar al campo con camisetas y el referido lema «Fuerza Tenerife» en su partido del pasado viernes en el estadio de Mestalla.
Bajas de Javi Alonso y Aitor Sanz
En el plano deportivo, Asier Garitano ha confirmado que solo tendrá las bajas de los centrocampistas Javi Alonso -para toda la temporada, ha dicho- y Aitor Sanz, con el que cree que no podrá contar en un mes, aproximadamente.
El preparador guipuzcoano espera a un Huesca «agresivo y potente» en su primer partido de esta temporada como local, después de sumar un punto en la visita al Burgos (1-1) en la jornada inaugural.
No ha avanzado si repetirá la alineación que derrotó por 1-0 al Real Oviedo, con la baja obligada de Aitor Sanz, sustituido por Sergio González al inicio de la segunda parte: «Veremos si hay cambios, tenemos una buena plantilla, estoy muy contento y todos pueden participar, eso me da tranquilidad, porque además el nivel de los entrenamientos es muy bueno», ha explicado.