Los ministerios de Transportes y de Interior, además de las comunidades autónomas de Canarias y de Baleares, figuran entre las víctimas de la presunta trama dedicada al cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia
El exministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos (dech), y Koldo García Izaguirre (izq)/ Archivo Europa Press 7 de enero de 2020
La Guardia Civil ha detenido a una veintena de personas, incluido Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, y ha practicado unos 26 registros o requerimientos en una operación desplegada por el supuesto cobro de comisiones de adjudicaciones fraudulentas de mascarillas en pandemia.
Una operación llevada a cabo el martes por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Está dirigida por la Audiencia Nacional. En la misma operación también ha sido arrestado Víctor de Aldama, presidente del Zamora Club de Fútbol.
La Fiscalía Anticorrupción investiga, según informa este miércoles en una nota de prensa, «presuntos hechos delictivos» asociados a delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, que podrían haberse cometido en la adjudicación de diferentes contratos de varias administraciones.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, que esta semana está de guardia, está a cargo de la investigación, que se encuentra secreta.
Los investigadores han practicado actuaciones en diversas provincias de España.
Fue concretamente en Alicante donde, según han indicado a EFE fuentes próximas la investigación, Koldo García fue detenido este martes.
Canarias entre las víctimas de la presunta trama
Los ministerios de Transportes y de Interior, además de las comunidades autónomas de Canarias y de Baleares, figuran entre las víctimas de la presunta trama dedicada al cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia
La Hacienda canaria mejorará medios humanos y tecnológicos para perseguir el fraude fiscal
La Consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, durante su comparecencia en el Parlamento de Canarias
La Agencia Tributaria Canaria, en su lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, se dotará de un nuevo sistema de gestión que incluye la implantación del expediente electrónico y un módulo «muy sofisticado» para la recaudación ejecutiva y la selección de contribuyentes.
Así lo ha detallado la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, este miércoles en comisión parlamentaria, que ha abordado el estudio encargado a un grupo de expertos independientes sobre la economía sumergida y el fraude fiscal y laboral en el archipiélago.
Vídeo: RTVC
Nuevo sistema de gestión
Dicho estudio hace una radiografía de la economía sumergida en las islas, que según datos de 2014 representaba el 27,9% del PIB regional -la CEOE lo eleva al 28%-, frente al 17,2% en España, en este caso según datos de 2017, y del 17,1% de media europea.
Este estudio, ha explicado Asián, contiene una serie de recomendaciones que recoge el plan anual de la Agencia Tributaria Canaria, que aunque tiene un «carácter continuista» incluye algunas novedades como la implantación de un nuevo sistema de gestión, durante un periodo de tres años, para lo que se invertirán 20 millones de euros.
Ese nuevo sistema de gestión trata de afinar tanto en la recaudación ejecutiva como en la selección de contribuyentes, lo cual, ha dicho la consejera, «es fundamental» porque a la hora de hacer una liquidación «nadie va a estar esperándonos con un chalé a su nombre o con un activo fantástico una sociedad mercantil para que le embarguemos».
De ahí que una de las prioridades será la unificación de información, hasta ahora dispersa en diferentes bases de datos, en un expediente electrónico. A esto se destinarán dos millones de euros.
Persecución del fraude
Agencia Tributaria / Archivo
Matilde Asián ha hecho hincapié en la importancia de la selección de los contribuyentes y de la persecución del fraude, lo cual resulta «muy difícil si tengo 80 bases de datos y papeles hasta el techo».
También ha destacado que este año por primera vez la Agencia Tributaria Canaria volverá a niveles de 2016 en cuanto a la cifra de trabajadores (461) y estará «a la altura de lo que una administración tributaria eficaz merece».
Cifras que «avalan la apuesta» del actual Gobierno de Canarias por la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, ha aseverado la consejera en respuesta al diputado del Grupo Socialista Manuel Hernández Cerezo, que le ha reprochado la rebaja en más de un millón de euros de la partida consignada a la Agencia Tributaria Canaria en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024.
Además de reforzar su estructura, el plan anual de la Agencia Tributaria Canaria contempla intensificar las denominadas ‘cartas amables’ para mejorar la proporción de las declaraciones voluntarias, y los ‘peinados fiscales’, es decir, las visitas físicas para conocer de primera mano la situación tributaria de un contribuyente en concreto.
La consejera de Hacienda ha indicado que tienen altas expectativas con el resultado de esos ‘peinados fiscales’ por cuanto los tributos que gestiona la agencia canaria, IGIC, AIEM, transmisiones patrimoniales, «son mucho de presencia física», esto es, «están muy relacionados con encontrar dónde hay fraude y aplicarle un tipo».
Más inspectores
Motivo por el que «se aumentará la presencia en la calle» de los inspectores, ha recalcado Asián, que ha anunciado también un convenio con la Consejería de Educación para fomentar «la cultura cívico tributaria» puesto que la percepción social sobre el fraude fiscal es que es un fenómeno extendido.
Melodie Mendoza, diputada de la Agrupación Socialista Gomera, ha apuntado en este sentido que la población canaria expresa su convencimiento de que hay determinados colectivos que «defraudan habitualmente», como empresarios, liberales, autónomos, políticos y cargos públicos.
Javier Nieto, de Vox, ha censurado este «mensaje degradante» hacia «los pilares básicos de la sociedad» y que siembra «una nube de sombra sobre los canarios» al «confundir chapuzas, la subsistencia, con el fraude fiscal».
La consejera ha indicado que una de las conclusiones del informe de expertos independientes es la dificultad precisamente a la hora de construir un concepto universal de economía sumergida, así como la metodología para medirla.
Y ha esgrimido que ese mayor porcentaje sobre el PIB de la economía sumergida en Canarias en comparación con la media estatal no es indicativo de «mayores deficiencias» en la administración tributaria canaria, sino que está «muy relacionado con la propensión al fraude» de los sectores económicos predominantes en las islas.
Además del recorte presupuestario en la Agencia Tributaria Canaria, que desde PP y CC han minimizado, pues lo que importa, sostienen, es el nivel de ejecución de las partidas previstas, el PSOE le ha reprochado a la consejera que en su día apoyara la amnistía fiscal del ministro Ricardo Montoro.
Sobre el particular, ha dicho que le sorprende que esas críticas partan «del partido de las amnistías» y que, además, «introdujo» las fiscales siendo ministros de Hacienda Carlos Solchaga y Miguel Boyer y «con opacidad», pues en aquellas «no hacía falta identificarse».
También ha recordado lo que hizo el Gobierno socialista con la llamada ‘Lista Falciani‘, en la que «estaba lo más granado» del fraude fiscal: «llamó y envió correos» a la gente que estaba en la misma, que «se libraron» de las sanciones y de sus consecuencias penales.
Plan de acción de la Agencia Tributaria Canaria
Tras el debate del informe sobre la economía sumergida y el fraude fiscal y laboral se ha procedido a la votación de las propuestas de resolución, de las cuales solo han salido adelante las dos presentadas por los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias, CC, PP, ASG y AHI.
Estas inciden en que las recomendaciones del informe «no caen en saco roto» pues están recogidas en su mayoría en el plan de acción de la Agencia Tributaria Canaria, y en seguir reforzando la misma para «una lucha más eficaz» contra este fenómeno.
Han sido rechazadas las de Vox, que abogaba por una rebaja impositiva, sobre lo cual la diputada nacionalista Socorro Beato ha dicho que el Gobierno de Canarias tiene «las manos atadas»; y las de PSOE y Nueva Canarias, que pedían, entre otras cuestiones, una mayor asignación presupuestaria para la Agencia.
Una madre italiana y sus dos hijos vivían en una de las casetas alquiladas en una azotea en Tenerife
Una familia compuesta por una madre y sus dos hijos, de origen italiano, vivía en la caseta alquilada en la azotea de una vivienda en Santa Cruz de Tenerife. La tienda de campaña se alquila desde hace años a través del portal de alquiler vacacional AIRBNB por 12 euros la noche.
Informa: Elena Falcón / Carmen Waló / Documentación RTVC
Fuentes del Ayuntamiento afirman que ya se han retirado todas las casetas de la azotea. La familia, de nacionalidad italiana, está empadronada, junto a otras cinco personas, en la vivienda de la mujer que gestionaba presuntamente el alquiler de la caseta en la azotea.
El área de Servicios Sociales no tiene constancia de que haya algún problema que afecte a los menores en cuestión. Aunque se encuentra «pendiente por si se requiere su intervención, pero por el momento no ha sido requerida».
Azotea donde se alquilaba la caseta donde vivía la familia
El Ayuntamiento ha conseguido notificar a la propietaria del segundo piso, que presuntamente coordina el alquiler de las casetas, que cese la actividad «clandestina». La azotea se encuentra en la calle Castellón de la Plana de la capital tinerfeña. Para este hecho, el consistorio prevé que la sanción, calificada como «muy grave», pueda oscilar entre los 15.000 y los 30.000 euros de multa.
Una de las vecinas del bloque, ajena a la actividad, había denunciado la situación desde hacía al menos año y medio. Sin embargo, no ha sido hasta esta semana, cuando ha saldado a los medios, que tras una inspección de la Policía Nacional y una visita de la gerencia de Urbanismo, la actividad ha cesado. Se ha precintado la azotea y se ha incoado el expediente.
El desvío a Gran Canaria del vuelo Buenos Aires-Madrid se produjo por un problema médico grave
Trayectoria que realizó el vuelo desviado a Gran Canaria que cubría la ruta Buenos Aires-Madrid / Controladores Aéreos
Un vuelo de la compañía Air Europa que cubría la ruta Buenos Aires-Madrid ha tenido que ser desviado hacia el aeropuerto de Gran Canaria este miércoles por un problema médico grave que sufrió una de sus pasajeras.
Según fuentes aeroportuarias consultadas por EFE, el piloto de la aeronave solicitó a la torre de control del aeropuerto de Gran Canaria el desvío tras conocer que a bordo había una pasajera con un problema médico de carácter grave. Los controladores aéreos coordinaron la operación para garantizar la seguridad del avión, darle prioridad en el aterrizaje y facilitar en lo posible la llegada.
Aterrizaje en menos de 20 minutos
La llamada de emergencia se recibió en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del Gobierno de Canarias sobre las dos de la madrugada (hora local) y, en menos de 20 minutos, el avión ya había tomado tierra y los equipos sanitarios actuaron y atendieron a la pasajera.
El Cecoes movilizó hasta el aeropuerto de Gran Canaria una ambulancia de soporte vital básico.
La torre de control se ocupó de toda la operativa de aproximación a tierra, coordinó el desvío y facilitó el aterrizaje, al tiempo que coordinó con el propio aeropuerto la atención médica una vez en tierra.
De dicha coordinación, una vez el avión llegó a pista, se encargó Aena, la empresa de gestión aeroportuaria.
A pocos días de que se cumpla el segundo aniversario de la invasión rusa contra Ucrania, la Unión Europea aprueba nuevas sanciones contra Rusia
Daños en un edificio por un ataque del Ejército de Rusia contra la localidad de Ojtirka, en la provincia de Sumi, Ucrania (archivo) Europa Press
Los Estados miembros de la Unión Europea han llegado este miércoles a un principio de acuerdo para aprobar la nueva tanda de sanciones contra Rusia, a pocos días de que se cumpla el segundo aniversario de la invasión militar de Ucrania, plazo que los 27 se pusieron para adoptar más medidas contra Moscú.
El acuerdo ha llegado a nivel de embajadores comunitarios y se espera que las medidas se adopten formalmente antes del día 24 de febrero por vía escrita. De esta forma, la UE extenderá las sanciones individuales a unas 250 personas responsables de la invasión y añadirá a más empresas que contribuyen a la guerra de agresión contra Ucrania, en una ampliación significativa de la ‘lista negra’ de la UE en la que ya se encuentran casi 2.000 personas, incluyendo el presidente ruso, Vladimir Putin.
13 paquetes de sanciones ha realizado la Unión Europea contra Rusia
El nuevo paquete de sanciones, el 13º desde el inicio de la agresión rusa a Ucrania, incluirá a más empresas que contribuyen a la guerra de agresión, en especial entidades relacionadas con los drones que Moscú usa contra Ucrania.
También se añadirá a la ‘lista negra’ sanciones a «algunas» empresas extranjeras que facilitan a Rusia eludir las sanciones europeas, uno de los aspectos más controvertidos de las medidas de la UE ya que implica señalar a empresas de terceros países.
En el seno de la UE se habla de esta nueva tanda de sanciones como la «guinda» al apoyo prestado por la UE en las últimas semanas, con la luz verde a abrir negociaciones de adhesión o la aprobación de la ayuda de 50.000 millones a largo plazo para Kiev dentro del presupuesto europeo.
Todo con el segundo aniversario de la invasión como telón de fondo, en un gesto de apoyo a Ucrania en su resistencia a los ataques rusos durante 24 meses que dura ya el conflicto abierto. El pasado año, la UE ya hizo coincidir el primer aniversario de la invasión rusa con la décima tanda de sanciones.
El programa ofrece ayudas de 40.000 euros para la mejora en la innovación en las pymes y startups en Canarias
Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Gobierno de España
El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Fundación EOI, abre el plazo de solicitud de la convocatoria de ayudas «Activa Startups» en Canarias. Se ofrece así a las pymes canarias hasta 40.000 euros para mejorar su innovación con la iniciativa «Activa Startups». Estas ayudas se amparan bajo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las ayudas van dirigidas a empresas cuya actividad se refiera a cualquier sector. Deben tener domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias. Además, deberán tener la condición de PYME, que vaya a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de una startup. Las subvenciones permitirán a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación. En concreto, el importe máximo establecido por cada pyme beneficiaria es de 40.000 euros.
“Activa Startups”, pertenece a la familia de programas “Activa”, una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo. Forma parte del desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0. Tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española.Aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.
45 pymes canarias se beneficiarán
La Fundación EOI, adscrita a la Secretaría de Estado de Industria, es la encargada de gestionar la inversión prevista para las convocatorias “Activa Startups”, que asciende a 44 millones de euros procedente del fondo del mecanismo de Recuperación y Resiliencia y tienen un objetivo de apoyar a 900 pymes antes del fin de 2024. En concreto, la inversión prevista para esta convocatoria supone 1.800.000 euros y tiene como objetivo apoyar a 45 pymes canarias.
Las solicitudes se pueden presentar a través de la sede electrónica de la Fundación EOI y el plazo de solicitud de las ayudas permanecerá abierto durante un mes desde la publicación de la convocatoria en el BOE.
Esta convocatoria de ayudas está contemplada dentro del Programa de Capacidades para el Crecimiento de la PYME del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene una dotación global de 101 millones de euros hasta diciembre de 2024. Esta iniciativa también se enmarca en “España Nación Emprendedora”, la visión a largo plazo impulsada por el Gobierno para convertir a España en un país de referencia en emprendimiento innovador en el año 2030.
Los nacimientos en Canarias disminuyeron un 3% y las muertes se redujeron un 4,6% en 2023. España tiene la cifra más baja de nacimientos desde 1941
El número de nacimientos en la Canarias durante 2023 fue de 11.854, un 3% menos respecto a los datos del 2022, mientras que 17.846 personas fallecieron durante 2023 en la región, una caída del 4,6% en tasa anual.
Varias personas pasean con un carrito de bebé / Archivo Europa Press
Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística(INE), el archipiélago registró el pasado año un salvo vegetatito de -5.992 individuos.
La cifra más baja de nacimientos desde 1941
A nivel nacional, en el año 2023 hubo un total de 322.075 nacimientos en España, que supone la cifra más baja desde el comienzo de la serie en 1941.
Los datos del INE revelan que en 2023 hubo 6.629 nacimientos menos que en 2022, lo que supone que el número de nacimientos se ha reducido en un 2 por ciento en el último año.
Además, desde 2013, cuando se registraron 424.440 nacimientos, el número de nacimientos ha caído un 24,1 por ciento. El 2014 fue el último año en el que los nacimientos aumentaron y, desde entonces, han descendido cada año.
En la última década los nacimientos de madres de 40 o más años han crecido un 19,3 por ciento y ya representan el 10,7 por ciento frente al 6,8 por ciento de 2013.
Sin embargo, los nacimientos de las madres menores de 25 años han caído un 26 por ciento en la última década y suponen actualmente el 9,4 por ciento del total, frente al 9,6 por ciento en 2013.
Las defunciones se han reducido
Por otro lado, el número de defunciones se redujo un 5,8 por ciento en el año 2023, ya que fallecieron 435.331 personas el año pasado, 26.623 menos que en 2022.
El año pasado el número de defunciones sólo aumentó en el grupo de menores de cuatro años (un 1,7% más). En el grupo de 85 a 89 años las defunciones cayeron un 10,8 por ciento y en el de 90 años o más cayeron un 6,1 por ciento.
El programa se despide este miércoles de su primera temporada en Televisión Canaria
‘Canarias en la cima‘ finaliza este miércoles 21 de febrero su primera temporada en Televisión Canaria con un capítulo especial que recupera algunos de los mejores momentos que nos han dejado los trece deportistas que han formado parte del programa.
Desde que se estrenara el pasado 8 de noviembre, han pasado por ‘Canarias en la cima’ el futbolista Pedro Rodríguez Ledesma, la internacional de balonmano Marta Mangué, el entrenador del equipo femenino Galatasaray Guillermo Naranjo, la nadadora Paola Tirados, el jugador de baloncesto Javier Valeiras, la medallista olímpica de balonmano Elisabeth Chávez, los jugadores de baloncesto Sergio Rodríguez y Elena Rodríguez, el seleccionador de Taekwondo Rosendo Alonso, los también referentes del baloncesto Lucía Fleta y los hermanos Graham y el entrenador de fútbol y mano derecha del mítico Ruud Van Nistelrooy en el PSV, Javier Rabanal.
Trece figuras figuras canarias del deporte profesional que han triunfado a nivel internacional. El programa ‘Canarias en la cima’ nos muestra el lado más humano de estos deportistas de élite de la mano de su entorno más cercano.
Este miércoles, el programa recuerda algunos de los momentos más entrañables, a partir de las 23:30 horas, justo después de ‘Enlazados’.
Serán 312 hectáreas del entorno del cono volcánico y los deltas lávicos del volcán Tajogaite los que se declararán como espacio natural protegido
Volcán Tajogaite en La Palma / RTVC
La Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias ha iniciado el procedimiento para la declaración como espacio natural protegido de 312,08 hectáreas del entorno del cono volcánico y de los deltas lávicos del volcán Tajogaite, según ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el martes 20 de febrero.
La mayoría de la superficie de las coladas que se pretenden proteger, más de 250 hectáreas, pertenecen al entorno del cono volcánico, mientras que 57,55 hectáreas se sitúan en los dos nuevos deltas lávicos formados como consecuencia de la llegada de las coladas al mar durante la erupción.
Espacio Natural Protegido
Según la orden emitida por la Consejería de Planificación Territorial por la que se inicia el procedimiento para la declaración como espacio natural protegido, esta área incluye “valores geomorfológicos a proteger” que impiden “llevar a cabo actuaciones de recuperación”.
A partir de la orden publicada por el Gobierno regional, la Dirección General de Ordenación del Territorio tendrá que elaborar los documentos que conduzcan a la declaración de estas zonas como espacio natural protegido.
La orden de la Consejería recoge además que una vez publicada, “se procederá a la notificación de la misma al Cabildo Insular de La Palma y a los Ayuntamientos de El Paso, Llanos de Aridane y Tazacorte”, instituciones de las superficies directamente afectadas por la erupción.
La medida del cierre parcial de la playa de San Sebastián de La Gomera se realiza tras la finalización de los trabajos de instalación del cable submarino
En San Sebastián de La Gomera se ha cerrado parcialmente la playa de La Punta en San Sebastián de La Gomera para la realización de labores de limpieza. Se trabaja en la extracción de restos procedentes de la excavación llevada a cabo en la bahía durante los trabajos de canalización del cable submarino, que permitirá la interconexión eléctrica entre las islas de La Gomera y Tenerife.
Cierre parcial de la playa de San Sebastián de La Gomera para trabajos de limpieza en la bahía / Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
El cierre está previsto para el miércoles 21 de febrero y jueves 22 de febrero. La zona, comprendida entre la caseta de Cruz Roja y la desembocadura del Barranco de la Concepción, estará limitada tanto a la natación como al tránsito por la arena.
Cierre parcial de la playa de San Sebastián de La Gomera para trabajos de limpieza en la bahía / Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Mayor autonomía eléctrica para La Gomera
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, informó que Red Eléctrica, empresa responsable de estas obras, es la encargada de llevar a cabo la limpieza de la bahía minimizando el impacto que dichos trabajos hayan podido causar en el entorno marino. “Con ese objetivo se realizará la retirada de todos los restos devolviendo la bahía a su estado natural, apostando por el respeto medioambiental y el bienestar de los bañistas, además del cuidado y la protección de la fauna y la vegetación de nuestras aguas” declaró.
Padilla añadió que la instalación de este enlace eléctrico entre La Gomera y Tenerife es una obra que beneficia a toda la isla garantizando una mayor autonomía eléctrica, especialmente tras las consecuencias del cero energético sufrido el pasado verano.
Agustín Herrera, concejal de Playas de San Sebastián de La Gomera, señaló que “este cierre parcial de la playa debe realizarse por motivos de seguridad, ya que la retirada de áridos y restos de excavación será llevada a cabo por buzos expertos lo que también implica el trasiego de embarcaciones en la zona”.
Herrera adelantó que la empresa responsable de estos trabajos llevará a cabo la instalación de tuberías que compondrán el circuito de agua desde el mar a la recicladora ubicada en tierra. Dichas tuberías, que pasarán por la playa, irán enterradas y sólo serán visibles en la desembocadura del Barranco de La Concepción. Estas tuberías se protegerán y balizarán en aquellas zonas en las que pueda haber acceso de peatones.
Además, desde Red Eléctrica “nos han asegurado que dispondrán de vigilancia y recursos preventivos tanto en el mar como en la misma playa durante las horas que dure la limpieza”, declaró.