Fuerteventura propone coordinar acciones para llevar a cabo el Plan de Infraestructuras Turísticas

La Consejería de Turismo se ha reunido esta semana con los ayuntamientos y la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, para coordinar acciones y recursos para nuevos proyectos turísticos sostenibles en la isla

Desde el Cabildo de Fuerteventura apuestan por la coordinación y la colaboración para acometer el Plan de Infraestructuras Turísticas para 2024 / CABILDO DE FUERTEVENTURA

La Consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura ha apostado por establecer líneas de colaboración entre las distintas administraciones públicas para el desarrollo de diversas actuaciones en el marco del Plan de Infraestructuras Turísticas para el 2024 con el objetivo de mejorar la oferta del destino y ganar en competitividad.

En un comunicado, la presidenta, Lola García, ha dicho que «estamos en el camino adecuado, apostando por la sostenibilidad y la mejora de las infraestructuras que ya tenemos, para crecer en calidad y no en cantidad».

Por su parte, la Comunidad Autónoma tiene prevista una ficha financiera con más de un millón de euros destinados al Plan de Infraestructuras en Fuerteventura para el año próximo, por lo que García llama a la máxima colaboración entre todas las administraciones para que los proyectos salgan adelante.

Desde la consejería destacan la oportunidad de recuperar el patrimonio histórico de la isla

Mientras, la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, ha señalado que «estamos ante una interesante oportunidad para recuperar parte de nuestro patrimonio histórico y mejorar los espacios públicos que comparten turistas y residentes, redefiniendo sus usos, y con una buena estrategia bien coordinada podemos contribuir a hacer de nuestra isla un destino turístico más acogedor y atractivo».

Con todo, la Consejería ha tomado la iniciativa constituyendo una comisión técnica de Turismo e Infraestructuras que tendrá el cometido de velar desde una perspectiva profesional por el desarrollo de los proyectos conforme a los recursos y presupuestos disponibles, estableciendo los canales de colaboración precisos con los técnicos y funcionarios de las distintas administraciones y realizando el seguimiento necesario para su correcta ejecución.

Canarias supera las llegadas de migrantes de la crisis de los cayucos de 2006

0

La llegada de más de 700 migrantes a El Hierro durante la noche del sábado ha hecho que Canarias supere este 2023 las llegadas de migrantes de todo el año 2006, cuando se vivió la conocida como «crisis de los cayucos»

Vídeo RTVC. Declaraciones de Txema Santana, periodista experto en migración

Un total de 31.887 migrantes han llegado de manera irregular a Canarias hasta este sábado, 4 de noviembre, por lo que se ha superado la cifra de 31.678 que arribaron al archipiélago a bordo de pateras o cayucos en la llamada «crisis de los cayucos» de 2006.

En este sentido, el balance del Ministerio del Interior a 31 de octubre de 2023 apuntaba a que hasta ese día eran 30.705 los migrantes que habían llegado a las islas, lo que suponía un 111,2% más que el mismo dato del año anterior.

Más de 1000 rescatados los primeros cuatro días de noviembre

En los primeros cuatro días de noviembre se han rescatado en el mar 1.182 personas a bordo de once embarcaciones irregulares.

Sólo en la madrugada de este sábado, Salvamento Marítimo y Guardia Civil rescataron en aguas cercanas a El Hierro cuatro cayucos que transportaban 739 los personas, entre los que hubo cuatro fallecidos y doce personas que fueron trasladadas hasta el hospital de la isla.

En este 2023 no sólo se ha superado el número de migrantes, sino también el histórico de personas que viajaban en un mismo cayuco. Fue el pasado 21 de octubre cuando fue interceptada una embarcación en la isla herreña con 320 personas, por encima del anterior récord de 271 individuos que también tuvo lugar este año, en concreto el 3 de octubre.

Con la llegada de más de 700 migrantes durante la noche del sábado, Canarias supera las llegadas del año 2006, cuando se vivió la conocida como «crisis de los cayucos» / EUROPA PRESS

Fallece una mujer en Getafe tras una agresión con arma blanca

0

Una mujer de 39 años falleció este sábado tras una agresión con arma blanca en la avenida Arcas del Agua, en el municipio madrileño de Getafe

Los servicios de emergencia acudieron hasta el lugar para intentar auxiliar a la mujer, que presentaba heridas de arma blanca / EUROPA PRESS

Una mujer falleció en la mañana de este sábado en Getafe tras una agresión con arma blanca. Hasta el lugar de los hechos se ha desplazó la Policía Científica y el Grupo VI de homicidios de la Policía Nacional.

Aproximadamente a las 13:45, los servicios de emergencias recibieron un aviso telefónico en el que se alertaba de que una mujer había sufrido una agresión en la vía pública y presentaba varias heridas de arma blanca.

En principio, la línea de investigación es que pudiera tratarse de un asesinato de carácter machista. Por el momento, no hay detenidos y se desconoce si la víctima había sufrido anteriormente violencia machista.

Los sanitarios se desplazaron hasta el lugar de los hechos y atendieron a la mujer

Al lugar de los hechos han acudido la Policía Nacional, la Policía Local y el Summa 112, cuyos sanitarios han realizado maniobras durante veinte minutos de reanimación cardiopulmonar avanzada. Pese a ello, no fue posible revertir la parada y los sanitarios confirmaron el fallecimiento de la mujer.

«La Policía investiga el asesinato de una mujer en Getafe por posible violencia machista, su asesino habría huido. En estos momentos tan difíciles todo nuestro pesar y apoyo está con su familia y amigos. Seguimos recopilando más información», ha escrito en redes sociales la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández.

De confirmarse que se trata de un crimen machista, ésta sería la víctima número 52 en lo que va de año en España y la 1.237 desde 2003, cuando se empezaron a registrar.

Feijóo: “Comprar la presidencia con dinero público es corrupción”

0

Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado los pactos de Pedro Sánchez con el independentismo catalán y ha subrayado que «comprar con el dinero de los ciudadanos la Presidencia del Gobierno es corrupción»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo / EUROPA PRESS

Feijóo ha afirmado que «cambiar votos por impunidad es corrupción y comprar con el dinero de los ciudadanos la Presidencia del Gobierno es corrupción» al referirse al pacto entre PSOE y ERC para la amnistía del procés y a la condonación de 15.000 millones de euros de deuda de Cataluña durante su discurso en el XVI congreso del PP vasco, donde ha reivindicado a su formación como la «alternativa constitucional al PSOE«.

«Me repugna que Sánchez mercadee con los dineros de los ciudadanos para llegar a la Presidencia del Gobierno, me repugna que indulte a los corruptos, me repugna que rebaje penas de la malversación de fondos y que premie con mejor financiación a aquellos que han gastado más», ha subrayado.

Vídeo RTVC.

Feijóo afirma que la condonación es una «injusticia»

Feijóo pide que cada uno pague lo que debe y considera que pagar lo que han gastado los demás para ser presidente del Gobierno «no es ser progresista, es ser reaccionario» y es una «injusticia».

El presidente de los populares ha acusado además al PSOE de crear «castas políticas que pueden delinquir, que pueden corromper, que pueden utilizar el dinero, que es de todos y que no les pasa nada» solo porque «necesitan un puñado de votos».

Barbón emplaza al PP a rechazar la condonación de deuda en sus comunidades

El presidente del Principado de Asturias y secretario general de la FSA-PSOE, Adrián Barbón, ha emplazado hoy a sus homólogos del PP en otras autonomías que han criticado el acuerdo entre los socialistas y ERC para condonar una parte de la deuda de Cataluña con el Estado a rechazar que esa misma medida se aplique en sus comunidades.

«Resulta jocoso el papel de los presidentes del PP que, por una parte critican, y por otra piden se calcule cuanto les toca a ellos», ha apuntado el presidente asturiano tras incidir en que los territorios gobernados por los populares «están muy endeudados» y esa medida las irá «de maravilla» e incluso, en el caso de la Comunidad Valenciana, «les va a permitir sobrevivir como comunidad autónoma».

Illa «respeta» los procesos de decisión de Junts

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha evitado este sábado presionar a JxCat para que cierre ya un acuerdo con el PSOE que desbloquee la investidura de Pedro Sánchez y ha expresado «respeto» a sus procesos de decisión, aunque puedan dilatar el desenlace de la negociación: «Demos tiempo al tiempo».

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios después de votar, desde la sede de la agrupación local del PSC en La Roca del Vallès (Barcelona), en la consulta interna que los socialistas catalanes han organizado para validar el proceso negociador para alcanzar un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez.

Después de que JxCat haya enfriado en las últimas horas las expectativas de un acuerdo inminente ante los escollos surgidos en la negociación de la ley de amnistía, Illa ha recetado «máxima discreción y máxima prudencia» para que «las cosas vayan bien».

Torres confía en que Coalición Canaria vote sí a la investidura de Sánchez

0

Ángel Víctor Torres ha afirmado que confía en una inminente investidura de Pedro Sánchez con el mayor número de votos favorables, incluido el de Coalición Canaria

Ángel Víctor Torres votó en la consulta a la militancia socialista sobre el acuerdo de gobierno alcanzado con Sumar este sábado en la sede del PSOE de Arucas / PSOE CANARIAS

El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha manifestado este sábado que lo mejor que le puede pasar a España y particularmente a Canarias es que haya un gobierno de progreso cuanto antes y que la investidura de Pedro Sánchez reúna el mayor número de apoyos posibles, incluido el de Coalición Canaria.

Así se ha expresado en Arucas, Gran Canaria, tras acudir a la sede socialista en este municipio para ejercer su derecho a voto en la consulta a la militancia sobre el acuerdo de gobierno alcanzado con Sumar y abierto aún a nuevos apoyos.

Vídeo RTVC.

Torres vota sí para «mayor justicia social, mejor redistribución de la riqueza y avances en derechos y libertades

Una propuesta a la que ha votado “claramente sí” y que apuesta, sobre todo, por que “tengamos mayor justicia social, una mejor redistribución de la riqueza y seguir avanzando en derechos y libertades”.

Lo mejor que le puede ocurrir a España y a Canarias es que tengamos un gobierno progresista. Que lo tengamos cuanto antes y que lo podamos conseguir con mayoría absoluta”, ha defendido el dirigente socialista, que sigue confiando en que a ese voto favorable se sume también Coalición Canaria, para así sacar adelante “una agenda canaria que también es muy importante para nuestra tierra, para mejorar la vida de las canarias y los canarios, que es al final lo que se pretende hacer cuando se está en la cosa pública”.

Vídeo RTVC. / Declaraciones de Ángel Víctor Torres

Condonación de la deuda autonómica

También se ha referido al compromiso adquirido por el Gobierno con todas las comunidades autónomas de régimen común y que permitirá que el Estado asuma parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), dejando claro en primer lugar que “no es un asunto solo para Cataluña, sino para todas las comunidades de España, incluida Canarias”, a la que se le condonarían más de 200 millones de euros.

El secretario general del PSOE Canarias ha lamentado los intentos del Partido Popular por «confundir y tergiversar», cuando es un acuerdo que también beneficiará a las comunidades en las que gobierna como Extremadura, Valencia o Aragón.

Augusto Hidalgo visita el Proyecto Comunitario de La Aldea

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha visitado el proyecto Comunitario La Aldea defiende el patrimonio histórico del oeste de Gran Canaria y cada año recibe unos 6.500 visitantes

Vídeo RTVC

La Vicepresidencia del Cabildo subvenciona con 106.000 euros las actividades del Proyecto Comunitario La Aldea. Augusto Hidalgo conoció ayer las acciones que se realizan desde este colectivo para la revalorización y divulgación de la cultura popular canaria que cada año atrae hasta La Aldea a 6.500 visitantes.

Hidalgo, junto a la también consejera insular Margarita González, se reunió en La Aldea con el responsable de este Proyecto Comunitario, Ancor Suárez, al que confirmó que la Vicepresidencia aportará en 2024 otros 56.000 euros para financiar gastos de funcionamiento, actividades culturales y la mejora de los espacios museísticos, informó el gabinete insular.

El Cabildo ya ha aportado este año 50.000 euros para contribuir al mantenimiento de la importante labor cultural y divulgativa que realiza la Fundación. El Proyecto Comunitario recibe cada año una media de 6.500 visitantes.

Augusto Hidalgo ha visitado el proyecto Comunitario La Aldea, el cual realiza labores culturales y divulgativas
Augusto Hidalgo ha visitado el proyecto Comunitario La Aldea, donde realizan labores culturales y divulgativas

Mayor inestabilidad y fuerte oleaje

0

La borrasca ‘Domingos’ dejará en Canarias, además del fuerte oleaje, humedad, mayor nubosidad y lluvias moderadas

Vídeo RTVC

Este domingo se aproxima a las islas un sistema frontal asociado a la borrasca ‘Domingos’, que nos alcanzará al final de la jornada. Por ello, tendremos un aumento de la humedad relativa en las islas y mayor nubosidad. Veremos cielos nubosos, sobre todo por la tarde. En general, las lluvias serán moderadas, salvo en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, donde serán débiles y ocasionales. Estas serán más frecuentes en la madrugada del lunes.

El viento soplará de flojo a moderado en las islas occidentales, y girará flojo de dirección variable en cumbres centrales de Tenerife. En Gran Canaria será moderado del Norte-Nordeste, y en el resto de las islas orientales será flojo en la misma dirección y cobrará intensidad a últimas horas. Las temperaturas máximas estarán en ligero ascenso, entre 1-2 ºC en vertientes este y oeste. Las mínimas descenderán ligeramente en interiores de Fuerteventura.

En el mar seguiremos en aviso amarillo por parte de la Agencia Estatal de Meteorología por mar combinada del Noroeste 4 – 5m, en todo el archipiélago. Además, en La Palma y Lanzarote, aviso naranja por mar combinada 5 – 6m. En costas del sureste, la situación será más favorable, predominará la marejada y mar de fondo del este-nordeste < 1m.

Por isla:

EL HIERRO: Cielos con intervalos nubosos, que tenderán a nubosos por la tarde, principalmente en interiores y en el norte, con probabilidad de lluvias localmente moderadas al final del día.

LA PALMA: Cielos nubosos, más compactos en la segunda mitad del día. Lluvias moderadas en el noreste, sobre todo, donde podrán ser persistentes por la tarde.

LA GOMERA: Cielos nubosos por la tarde, con lluvias que podrán ser moderadas a últimas horas, principalmente en la mitad norte y suroeste.

TENERIFE: Cielos nubosos o cubiertos por la tarde, salvo en cumbres centrales. Por la mañana, intervalos nubosos. Lluvias localmente moderadas al final del día en el norte.

GRAN CANARIA: Cielos con intervalos nubosos que tenderán a nubosos por la tarde en la mitad norte, donde se habrá lluvias localmente moderadas a últimas horas.

FUERTEVENTURA: Cielos nubosos por la tarde, de resto, intervalos más compactos en el este. Lluvias débiles y ocasionales en la mitad norte durante la tarde y a últimas horas.

LANZAROTE: Intervalos nubosos por la mañana. De resto, cielos nubosos con lluvias débiles y ocasionales.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos por la tarde, donde habrá lluvias débiles y ocasionales. En la primera mitad de la jornada predominarán los intervalos nubosos.

Mayor inestabilidad y fuerte oleaje

La exhibición aérea provocará cortes de tráfico en Las Teresitas

La exhibición aérea de la Patrulla Águila que se realizará mañana en la Playa de Las Teresitas obligará a reordenar el tráfico

Vídeo RTVC

El Carril 0 de la playa de Las Teresitas permanecerá cerrado al tráfico mañana con motivo de la exhibición aérea de la Patrulla Águila y la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio.

Durante el espectáculo que organizará mañana el Mando Aéreo de Canarias, la Policía Local reforzará el servicio con 16 agentes con la finalidad de regular los accesos, ha informado este sábado el Ayuntamiento de la capital tinerfeña.

Celebración del 110º aniversario de la Aviación en Canarias

La exhibición área comenzará a las 12:00 horas del domingo en la playa de Las Teresitas con motivo de la conmemoración del 110º aniversario de la Aviación en Canarias.

La celebración de este espectáculo, organizado por el Mando Aéreo de Canarias, lleva aparejado un dispositivo de seguridad por parte de la Policía Local de Santa Cruz para garantizar el correcto desarrollo del acto.

Recomiendan acudir en transporte público

Así, desde el cuerpo de seguridad local se reforzará el trabajo del Grupo Operativo de servicio esa jornada con 16 agentes más para la regulación y control del tráfico, en dirección a la playa de Las Teresitas, desde primera hora de la mañana.

Estos controles también se llevarán a cabo dentro de la zona de estacionamientos de la playa y en el entorno del pueblo de San Andrés, junto a las conexiones con la TF-12 y la TF-121.

Por ello, desde el consistorio y por parte de las autoridades recomiendan a la ciudadanía que quiera acercarse a esta exhibición aérea la utilización de transporte público.

Foto de familia tras la presentación de la exhibición aérea que tendrá lugar este domingo en la playa de Las Teresitas / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

La Ley del Sector Eléctrico Canario irá a Consejo de Gobierno

La propuesta para la modificación de la Ley de Regulación del Sector Eléctrico Canario se elevará el próximo lunes a Consejo de Gobierno, según el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata

La Ley del Sector Eléctrico Canario irá a Consejo de Gobierno
La Ley del Sector Eléctrico Canario irá a Consejo de Gobierno

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha anunciado que se elevará a Consejo de Gobierno la propuesta para la modificación de la Ley del Sector Eléctrico Canario.

El objetivo de este planteamiento es prolongar los plazos y mejorar la eficacia del Gobierno de cara a sancionar en tiempo y forma a las empresas eléctricas que lo incumplan. Empresas que en algunos casos han sido las responsables de situaciones como la sufrida el pasado mes de julio en la isla de La Gomera, con un apagón general.

Según el consejero, se trata de «una apuesta decidida más, por parte de este Gobierno, para ser contundentes con aquellas empresas que no cumplan, y que servirá para dar una respuesta más efectiva a los usuarios afectados”. “Esta medida se plantea tras detectar que existen ciertas complicaciones para llevar a cabo el procedimiento sancionador actual, ya que los plazos han demostrado ser, en muchas ocasiones, insuficientes para completar todo el proceso burocrático” explica Zapata.

La Ley actual (Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario) regula el procedimiento sancionador en su artículo 21, que remite a la Ley de Procedimiento Administrativo Común del Estado, que establece un plazo máximo de tres meses para resolver el expediente sancionador, es decir, para imponer la sanción.

Propuesta de modificación para ampliar tiempos de respuesta

Dado que la Ley Estatal del Sector Eléctrico cuenta con plazos más extensos (hasta dieciocho meses), en comparación con el Procedimiento Administrativo Común (sólo tres meses), se plantea la modificación mediante decreto ley del artículo 21 de la Ley del Sector Eléctrico Canario, para que el Gobierno canario pueda contar con plazos más amplios para sancionar a las empresas del sector eléctrico.

El decreto ley contará con un único artículo que modificará los artículos 19 y 21 y suprimirá los artículos 20 y 22.

Medidas para paliar la Emergencia Energética de Canarias

Asimismo, la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha llevado ya a término una serie de medidas para paliar la emergencia energética. Entre ellas, se encuentra la Declaración de Emergencia Energética, aprobada el pasado lunes 2 de octubre en el Consejo de Gobierno y aprobado posteriormente con mayoría en el Parlamento.

En esta línea, se ha realizado una convocatoria para presentar propuestas para la instalación de potencia de generación adicional para cubrir las deficiencias eléctricas en Canarias, con un total de 15 empresas interesadas, y cuyas ofertas ya se están estudiando.

Por otro lado, desde la Consejería se han presentado alegaciones en el mes de septiembre al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la intención de que se convoque cuanto antes el procedimiento de concurrencia competitiva para la adjudicación de la potencia a efectos económicos (régimen retributivo adicional) en Canarias, y para la que se están manteniendo reuniones de seguimiento semanales, para conseguir que dicha convocatoria sea una realidad lo antes posible.

Reino Unido estima que Rusia ha sufrido “miles de bajas” en sus últimas ofensivas

Desde Reino Unido estima que Rusia habría sufrido miles de bajas en sus últimas ofensivas para hacerse con el control de la región de Avdivka

Reino Unido estima que Rusia ha sufrido «miles» de bajas en su ofensiva sobre Avdivka (Ucrania) / EUROPA PRESS

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido calculan que las Fuerzas Armadas de Rusia han sufrido desde principios de octubre «miles» de bajas, entre muertos y heridos, en su ofensiva para tratar de controlar la ciudad ucraniana de Avdivka, uno de los principales focos de combates en la región de Donetsk, situada en el este de Ucrania.

En cuanto a equipos, Rusia habría perdido en este escenario «unos 200 vehículos blindados». Los expertos británicos atribuyen la elevada destrucción a la «efectividad» de armas ucranianas «modernas» como minas, drones y proyectiles anticarro, y también a los «sistemas de artillería de precisión», según un informe compartido este sábado por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.

Prevén que Rusia opte por asaltos de infantería

Londres prevé que ahora las fuerzas rusas opten por asaltos de infantería, tal como ya hicieron en verano, y que persistan los asaltos a campo abierto, lo que habitualmente se asocia con un elevado número de bajas. «Los líderes rusos siguen demostrando que están dispuesto a aceptar grandes pérdidas humanas por ganancias territoriales mínimas«, ha sentenciado la Inteligencia británica.

Los combates en esta zona se han intensificado en el último mes en la zona de Avdivka, situada a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Donetsk, en el último mes y las Fuerzas Armadas ucranianas han informado este sábado de que han repelido en este frente una veintena de ataques en la jornada previa. El gobernador de la región de Donetsk, Igor Moroz, ha denunciado que misiles disparados por las fuerzas rusas impactaron el viernes sobre varias viviendas.