Jornada intensa en puertos y aeropuertos por la llegada de septiembre

0

Las vacaciones acaban para unos, otros las comienzan y se suman también los que van a viajar sólo el fin de semana para exprimir el verano. En las islas hay programadas más de 3.400 operaciones aéreas este fin de semana

Informa. Sheila F. / Jessel S. / Andrés P. / Pablo C.

Primer fin de semana de septiembre y los puertos y aeropuertos se convierten en punto de encuentro para miles de pasajeros. Sólo este fin de semana, hay programadas en las Islas más de 3.400 operaciones aéreas.

Entre las islas con mayor número de operaciones destinadas para este viernes destaca Gran Canaria con un total de 310 operaciones seguida de Tenerife norte y sur.

Imagen archivo RTVC.

Desplazamientos en barco

Las vacaciones acaban para unos, otros las comienzan y se suman también los que van a viajar sólo el fin de semana para exprimir el verano. Desde este jueves y hasta el próximo domingo 3 de septiembre, se prevé que se desplacen casi 60.000 mil pasajeros con la naviera Fred Oldsen Express.

En estos desplazamientos entre las islas, muchos usuarios optan por viajar con coche propio para moverse en estos días de descanso. Este fin de semana, las diferentes líneas de esta compañía transportarán un total de 16.600 vehículos.

Informa. Xaila Falcón

Tenerife trasladará al Gobierno la necesidad de contar en Canarias con una base de hidroaviones

Por su parte, los expertos consideran que para luchar contra las llamas en las Islas son mejores los helicópteros

Informa. Eva Trujillo

El Cabildo de Tenerife trasladará al Gobierno de España los próximos días la necesidad de contar en Canarias con una base de hidroavianes. Por su parte, los expertos consideran que para luchar contra las llamas en las Islas son mejores los helicópteros.

La presidenta ha indicado que en la actualidad no se justifica que no haya una base permanente de hidroaviones en Canarias para evitar el plazo de nueve horas que tardan en llegar a Canarias desde la Península.

Debido a su efectividad y para no dar ventaja al fuego, la presidenta del Cabildo de Tenerife ha justificado tener una base de hidroaviones en canarias.

Sin embargo, los expertos aconsejan helicópteros y más prevención. La orografía de las Islas y el uso de agua salada son factores en contra de estas naves.

Agradecimiento a los afectivos

El incendio forestal de Tenerife también ha dejado ver el lado más humano y más solidario del pueblo canario. El municipio de la Orotava fue uno de los más afectados por las llamas, este viernes el Ayuntamiento de la Villa ha querido agradecer a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que participaron en el dispositivo.

Así como a a más de un centenar de empresas, asociaciones, entidades del municipio su colaboración y solidaridad con alimentos, productos de higiene, transporte o alojamientos ofrecidos durante la emergencia.

Declaraciones del alcalde de La Orotava, Francisco Linares.

La Basílica de Teror sube la bandera de la Fiesta del Pino

Repique de campanas y subida de la bandera en la Basílica de Teror, uno de los eventos que se vive con mucha expectación por los terorenses

Informa: Redacción Televisión Canaria

Repique de campanas para dar el pistoletazo de salida a las fiestas en honor a la Virgen del Pino en Teror, Gran Canaria. Cientos de personas se han concentrado en la villa para ver este acto.

El tradicional izado de la bandera marca un nuevo punto de inflexión en las fiestas del Pino. Evento consolidado durante décadas en la villa mariana. Mientras sube la enseña, repican las campanas, suenan los voladores y se apoderan del cielo grancanario, no falta la música y la pleitesía a la Virgen.

Aunque el inicio oficial del programa de la Fiesta del Pino lo marca el acto de lectura del pregón, que fue el pasado viernes 25 de agosto a cargo de la actriz Lili Quintana, la Subida de la Bandera en la Basilíca se vive con mucha expectación por parte de los terorenses desde hace muchas décadas.

A partir de este viernes 1 de septiembre, en la misa de las 19:00 horas, la imagen de la Virgen del Pino aparecerá ataviada con sus atuendos, en este caso el antiguo manto de Los Pinos, del siglo XVIII.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Demandan refuerzo y mejora en la asistencia a migrantes en Lanzarote y El Hierro

0

En la isla de El Hierro, tan solo en el mes de agosto han arribado más de 1.000 migrantes, una veintena de embarcaciones

Declaraciones: Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro

Durante el pasado mes de agosto, 3.000 migrantes arribaron a las costas del Archipiélago, supone el 26 % de todos los que han llegado en lo que llevamos de año. Las organizaciones no gubernamentales reclaman que se refuercen y mejoren los sistemas de asistencia, sobre todo, en Lanzarote y El Hierro.

En El Hierro tan sólo en el mes de agosto llegaron más de 1.000 migrantes, una veintena de cayucos durante el verano. Actualmente la isla acoge en recintos como la Residencia Estudiantes de Valverde a más de 140 menores de edad de origen subsahariano.

Demandan mejorar asistencia a migrantes en Lanzarote y El Hierro
Migrantes atendidos en La Restinga, El Hierro, a su llegada. Imagen EFE

Las ONG denuncian que las infraestructuras no son las adecuadas para atenderlos ni en Lanzarote ni en El Hierro. El propio Gobierno de Canarias reconoce la necesidad de reforzar los servicios para garantizar un trato digno.

La próxima semana habrá una reunión de urgencia entre Cabildo, Estado y los agentes que interactúan en la recepción y atención de los migrantes para analizar la situación.

Alrededor de 30.000 docentes vuelven este viernes al trabajo y los alumnos lo harán el día 11

0

El curso 2023/2024 tiene «muchos retos por delante, como seguir implementando la educación infantil de 0 a 3 años o el aumento de las plantillas del profesorado», según el consejero de Educación, Poli Suárez

Informa. Beatriz Rodríguez/Antonio Morales

Las clases arrancarán la próxima semana, pero este viernes se han incorporado a sus puestos de trabajo más de 30.000 docentes de la enseñanza no universitaria. Unos días en los que las aulas estarán vacías, pero en las que no faltará el trabajo.

El consejero de Educación de Canarias durante su intervención en el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria.

Este viernes, 1 de septiembre, el profesorado se ha incorporado a los centros educativos de Canarias tras el parón por las vacaciones de verano. El calendario para el alumnado comenzará el 11 de septiembre en Infantil, Primaria y Secundaria.

Se trata de un curso «con muchos retos por delante, como seguir implementando la educación infantil de 0 a 3 años, el aumento de las plantillas del profesorado, así como dotarlos de una mayor estabilidad y lograr la mejora de infraestructuras educativas«, según señaló el consejero Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes de Canarias, Poli Suárez, al programa Buenos Días Canarias, de Televisión Canaria.

Objetivos del curso 2023/2024

Durante el curso 2023-2024 se pretende, según manifestó Suárez, que «nuestros niños y niñas lleguen a los centros de forma efectiva y coordinada, sin ningún problema y que se inicie el curso de forma positiva».

Respecto a los centros que se encuentran en obras, el consejero de Educación matizó que «tenemos que ser realistas y esa programación del anterior gobierno no va a salir porque las cosas no se hicieron como se tenían que hacer».

En cuanto a las ayudas para las familias más desfavorecidas y con hijos en edad escolar, Suárez, aseguró que se han aumentado «hasta el umbral a los 18.000 euros porque hay que estar cerca de las familias que peor lo pasan». educación en Canarias«.

El consejero de Educación de Canarias durante su intervención en el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria.

Los usuarios del Hospital valoran pediatría en La Gomera con un diez

Los usuarios del Hospital valoran el área con la máxima puntuación, un resultado que sirve de aliciente a sus trabajadores

Informa. Miguel Ángel Reyes / Sergio Duque

La pediatría en La Gomera recibe un diez. Las personas usuarias del Hospital valoran el área con la máxima puntuación.

Para ser pediatra, Raquel ha tenido que sacar buenas notas en los exámenes toda su vida. Ahora dibujos como el que muestra la imagen le sirven como sobresaliente.

Pediatría en La Gomera

Según la Encuesta de Satisfacción de pacientes, toda el área de Pediatría del Hospital de La Gomera ha recibido de nota un 10.

El hospital gomero en general roza el sobresaliente en esta encuesta de personas ingresadas, que ha obtenido un 8,9.

Uno de los médicos más famosos del siglo XIX, Wiliam Osler, afirmó que el buen médico trata la enfermedad y el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad.

Las personas usuarias del Hospital valoran el área con la máxima puntuación, un resultado que sirve de aliciente a sus trabajadores
Imagen archivo RTVC.

Resultados poco esperanzadores para la vendimia en La Palma

El sector se enfrenta a las consecuencias de las circunstancias ‘atípicas’ que afectaron a la isla en el último mes

Informa. Mónica Gómez / Lorenzo Lorenzo

La vendimia en La Palma se encuentra en pleno desarrollo, aunque los resultados que se esperan no son nada buenos. El sector se enfrenta a las consecuencias de las circunstancias ‘atípicas’ que afectaron a la isla en el último mes, como el incendio y las olas de calor, que han tenido efectos negativos en la producción.

Incendio y altas temperaturas, una de las peores combinaciones para los viñedos se ha dado en La Palma haciendo que las plantas hayan quedado sometidas a un estrés hídrico que derivará en una de las peores cosechas para el sector.

Vendimia en La Palma

A ello se une a la falta de relevo generacional y al abandono que vienen sufriendo los viñedos durante los últimos años.

Así es que desde el sector recuerdan que esta situación no afecta solo a la producción de vinos sino que también aumenta el riesgo de grandes incendios para la isla.

El sector se enfrenta a las consecuencias de las circunstancias 'atípicas' que afectaron a la isla en el último mes
Imagen archivo RTVC.

Garitano confía en la llegada de un centrocampista para el Tenerife

0

El técnico blanquiazul ha dicho en rueda de prensa que confía en la llegada de un centrocampista que equilibre la plantilla del equipo

Declaraciones: Asier Garitano, entrenador del CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, sigue confiando en la llegada de un centrocampista y cree que su incorporación «se va a hacer» y servirá para «equilibrar» la plantilla del conjunto blanquiazul en LaLiga Hypermotion.

El técnico vasco ha reconocido este viernes en rueda de prensa que sus prioridades son el fichaje de un mediocentro, un defensa central y que no le quitasen a ningún jugador, «la más importante» de las tres, según ha asegurado.

«Creo que lo vamos a hacer, pero no sé cuándo, y si no es hoy, lo intentaremos firmar después de que se cierre el mercado. El club está trabajando para eso y yo me hago a la idea porque nos hace falta ese jugador», ha admitido acerca de la llegada de un centrocampista.

Para ese puesto, el futbolista deseado sigue siendo el francés Yann Bodiger, y el Tenerife ha decido esperar a que se desvincule del Granada, lo que podría propiciar su incorporación en los próximos días, y no necesariamente antes del cierre del mercado esta noche, porque pasaría a ser un jugador libre.

Asier Garitano en un entrenamiento. Imagen CD Tenerife

Partido en Andorra

Para el partido del próximo domingo en Andorra, Garitano solo tendrá las bajas de Aitor Sanz, lesionado, y de Ángel Rodríguez, sancionado por su expulsión ante el Zaragoza.

El preparador vasco no ha escondido su «grata sorpresa» por el castigo de un solo partido al delantero tinerfeño, porque esperaba una sanción incluso mayor.

«Ángel es un jugador experimentado que cometió un error. Necesitamos controlar esas situaciones. Él está fastidiado, pero todos cometemos fallos y su mentalidad es buena», ha relatado con respecto a esa acción en la que dejó a su equipo en inferioridad numérica.

Garitano considera que sería «importante sumar» en Andorra y hacerlo de nuevo fuera de casa tras la victoria de la segunda jornada en Huesca (0-2) «para mantener esa buena línea que el equipo está teniendo», solo quebrada por la derrota del pasado sábado ante el Real Zaragoza (0-1).

El Cabildo de Gran Canaria niega el desabastecimiento de papas y denuncia la especulación

0

Miguel Hidalgo negó el desabastecimiento y denunció la subida de precios afirmando que «ha sido creada artificialmente» y que «beneficia a unos pocos»

Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Aguas, negó el desabastecimiento de papas y denunció la subida de precios afirmando que "ha sido creada artificialmente"
El consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Aguas, Miguel Hidalgo / CABILDO DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria, a través de su consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Aguas, Miguel Hidalgo, negó el desabastecimiento de papas y puso de manifiesto hoy su preocupación por la subida que han experimentado los precios en los mercados de la isla. Una problemática que, como mantuvo, «responde a una especulación generada intencionadamente para beneficio de unos pocos, con la excusa de una situación de desabastecimiento que no es real».

El consejero especificó que se acaban de recoger millones de kilos papas de la cosecha de julio y de agosto, que no se han consumido en su totalidad y que han quedado están almacenadas, «y lo que está sucediendo es que hay personas que se están dedicando a especular con eso», manifestó. «Confío en que, en los próximos días, se regularice y se normalice esta situación, que ha sido creada artificialmente».

El consejero quiso dejar claro que la subida de precios ocasionada por estas maniobras especulativas no favorece en ningún caso al agricultor, «sino que sólo sirven para apartar a las familias que no pueden pagar esas cantidades», recalcó.

Vídeo RTVC / Informa: Nacho Egea / Sara Fraile

Hidalgo asegura que «los agricultores han hecho su trabajo»

«La misión de las y los agricultores es producir y suministrar la papa a los almacenistas, que son los que se dedican a la comercialización. Y, en muchas ocasiones, son los propios importadores los que juegan con los productos locales y con los de importación. Son los que marcan los tiempos tanto de plantación en la isla como de las importaciones que realizan. Y luego está todo el sector de distribución. Lógicamente, ahí es donde está el problema y los causantes de esta situación«, expuso.

«Las y los agricultores han hecho su trabajo. Más de 24 millones de kilos de papas puestos en el mercado de la isla que, realmente, se han quedado en el camino. Alguien los tiene almacenados y especulando con los mismos», sostuvo.

Gran Canaria importa papas de más de 15 países

Hidalgo sí reconoció que existe una partida de importación retenida, «pero eso no es ni un motivo ni una excusa para que los precios hayan subido como lo han hecho», matizó. En concreto, explicó que son más de 15 países desde los que se están importando papas, y que se trata de una partida determinada del Reino Unido que no ha podido entrar en Gran Canaria.

«El resto de los suministradores están activos y, de hecho, están entrando entre 40 y 50 contenedores de papas a la isla», detalló. «Y tenemos toda la cosecha local y todavía hay agricultoras y agricultores grancanarios que están recogiendo papas de la tierra de las producciones de julio y agosto».

El Cabildo denuncia una situación injusta y que «no se ajusta a la realidad del sector de la papa»

En cuanto a la capacidad de maniobra del Cabildo ante este problema, Hidalgo indicó que la corporación insular no tiene competencias en la aplicación de las normas de control de los precios.

«Sí tenemos la obligación de denunciar esta situación, porque es injusta y porque no se ajusta a la realidad actual del sector de la papa», afirmó el consejero, que comentó que el Gobierno de Canarias está comprobando específicamente que hay producto en la isla, con el fin de desmentir a quienes afirman que hay falta de papas en el Archipiélago.

Finalmente, recordó que está en vigor una Ley de Cadena Alimentaria, que debe velar para que los precios no solo no estén por debajo de los costes de producción, sino que no excedan los costos normales de comercialización de un producto de alimentación.

Puerto del Rosario destina casi un millón de euros a remodelar el mercado municipal

Desde el Ayuntamiento se buscan alternativas temporales para que los comerciantes afectados puedan seguir desarrollando su actividad comercial con todas las garantías

Desde el Ayuntamiento se buscan alternativas temporales para que los comerciantes afectados puedan seguir desarrollando su actividad comercial con todas las garantías
Imagen archivo RTVC.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha sacado a licitación por 967.519,90 euros la rehabilitación del mercado municipal de la capital, ha informado este viernes el Consistorio en un comunicado.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, y las concejalas de Contratación y Comercio, María Franco y Tacoremi Gutiérrez, han mantenido una reunión con los productores del mercado municipal, con el objetivo de que conozcan el proyecto de mejora de las instalaciones.

Entre las acciones a llevar a cabo se incluyen más puestos de venta, un ascensor que conectará las dos plantas y más cámaras para la mejor conservación de los productos.

Mercado municipal

El alcalde capitalino, David de Vera, ha destacado “la importancia del Mercado Municipal de Abastos en el fomento de la producción local del municipio, al mantenimiento del tejido empresarial del sector primario municipal y como punto de venta de referencia en Puerto del Rosario”.

El cierre por obras del actual edificio podría llevarse a cabo en el mes de enero, una vez se adjudique el contrato.

Desde el Ayuntamiento se buscan alternativas temporales para que los comerciantes afectados puedan seguir desarrollando su actividad comercial con todas las garantías hasta que finalicen los trabajos de rehabilitación del edificio.