La ONU afirma que los países ricos violan los Derechos Humanos al no renunciar a derechos de la vacuna de la COVID-19

0

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 32 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de refuerzo

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 32 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de refuerzo
Una niña de dos años recibe la vacuna contra la gripe en un dispensario móvil de Loreto, Perú. UNICEF/U.S. CDC/FLORENCE GOU (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Alemania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y otros países del norte global «están cometiendo discriminación», señala el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), que ha pedido a estos países que renuncien a los derechos de propiedad intelectual sobre las protecciones, vacunas, tratamientos o tecnologías sanitarias contra la pandemia de COVID-19 para respetar plenamente los Derechos Humanos.

En una decisión adoptada este miércoles en el marco de sus procedimientos de alerta temprana y acción urgente, el Comité expresó su preocupación por el hecho de que la COVID-19 sigue siendo «un grave problema de salud pública con efectos negativos devastadores», que están recayendo de forma desproporcionada en personas y grupos vulnerables a la discriminación racial, en particular las personas de ascendencia africana o asiática, las minorías étnicas, las comunidades romaníes y los pueblos indígenas.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 32 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de refuerzo o adicional de la vacuna. Sin embargo, en países en desarrollo como Gabón, Papúa Nueva Guinea, Burundi y Madagascar, la proporción es inferior al 1 por ciento.

Afirmación de la ONU

El Comité ha añadido que la persistente negativa a aceptar una exención del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC) suscita preocupación en relación con las obligaciones de los Estados parte en virtud de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la obligación de garantizar la no discriminación.

Asimismo, insta a los Estados Parte a dar prioridad a los problemas de derechos humanos y a incorporar garantías estrictas de Derechos Humanos, incluido un mecanismo que comprometa a los gobiernos a suspender los derechos de propiedad intelectual en una crisis sanitaria. Ese mecanismo debería estar recogido en el proyecto de acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias que se está negociando actualmente en la OMS.

Investigan a un hombre por una estafa en La Palma de más de 4.000 euros con una falsa pala mecánica

0

La víctima realizó el pago de 4.400 euros en el número de cuenta indicado en la documentación con el convencimiento de que el vendedor la enviaría

La víctima realizó el pago de 4.400 euros en el número de cuenta indicado en la documentación con el convencimiento de que el vendedor la enviaría
Imagen archivo RTVC.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo @ de La Palma han instruido diligencias en las que investigan a un hombre de 27 años, residente en Madrid, como presunto autor de un delito de estafa en su modalidad telemática.

Los hechos delictivos sucedieron cuando el denunciante y víctima, tras visualizar en una conocida red social el anuncio de venta de maquinaria pesada en la isla de Tenerife contactó con el supuesto vendedor, quien, tras acordar su venta, remitió la documentación necesaria para que pudiera proceder al pago.

Investigación por estafa

Así, la víctima realizó el pago de 4.400 euros en el número de cuenta indicado en la documentación con el convencimiento de que el vendedor la enviaría posteriormente pero, nunca recibió nada. Según informó la Guardia Civil en una nota.

En este caso se da la circunstancia que el acusado es residente en la Comunidad de Madrid, motivo por el cual se solicitó la colaboración del Equipo Territorial de Policía Judicial en Madrid, que de forma coordinada con el Equipo @ en La Palma, lo localizó y procedió a su inmediata investigación.

El Gobierno incrementa las ayudas al cine canario con un millón de euros más

0

El Gobierno de Canarias ha abierto una tercera convocatoria destinada a apoyar el cine canario con un millón de euros

El Gobierno incrementa las ayudas al cine canario con un millón de euros más
El Gobierno incrementa las ayudas al cine canario con un millón de euros más / GOBIERNO DE CANARIAS

Se trata de una línea completamente nueva, dirigida a financiar proyectos de largometraje de ficción, documentales o animación realizados en régimen de coproducción con participación canaria minoritaria, atendiendo así una de las demandas más recientes del sector.

Esta convocatoria se suma a otras dos que están en vigor, dirigidas a nuevas producciones de cine y televisión (producción, desarrollo y cortos) propuestas por profesionales de las islas. Con esta línea de coproducción minoritaria la inversión del Gobierno autónomo este año habrá un 55% más que en el anterior.

El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa, explica que “esta nueva línea es muy parecida a la de Producción, pero en ésta el socio canario es minoritario. Lo que se pretende es que las productoras canarias puedan entrar como socias en proyectos de mayor envergadura y beneficiarse de la experiencia de socios de fuera del Archipiélago”.

Un total de 2.800.000 euros para apoyar el sector audiovisual canario

Del total reservado para este año, 520.000 euros estarán destinados a cortometrajes y proyectos en desarrollo; 1.280.000 a producción de largometrajes y series; y 1.000.000 a coproducciones minoritarias, con convocatorias independientes. El plazo para las dos primeras estará abierto hasta el 25 de septiembre; y la tercera hasta el 2 de octubre.

Sólo podrán acceder a estas subvenciones las productoras inscritas en el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias. También se pueden presentar AIE (Agrupaciones de Interés Económico) que incluyan una productora que tenga certificado en el mismo.

Criterios de valoración

De los proyectos se valora la solidez económica del proyecto, incluyendo la coproducción de la que se es socio minoritario, preventas u otras aportaciones, así como su potencial, la calidad artística, y la aportación del proyecto al crecimiento del sector audiovisual canario.

Esta valoración se realizará por diferentes comités externos integrado por profesionales de reconocido prestigio y que representen las diferentes formas fílmicas que se convocan. Asimismo, este comité reflejará en su composición la pluralidad del audiovisual como fenómeno artístico e industrial.

El bono social de Endesa beneficia a 38.929 hogares en Canarias

0

La compañía eléctrica ha indicado que se ha contabilizado un incremento del 14 por ciento de las personas beneficiarias de bono social en Canarias respecto al pasado año

Imagen cedida por ENDESA.

Endesa ha informado este viernes de que 38.929 horas del archipiélago canario se han adherido al bono social de la empresa, que reduce entre un 40 y un 80 por ciento la factura de la luz sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor.

En un comunicado, la compañía eléctrica ha indicado que se ha contabilizado un incremento del 14 por ciento de las personas beneficiarias de bono social en Canarias respecto al pasado año.

Para promover el bono social, Endesa señala que realiza asesoramiento proactivo a organismos e instituciones con el objetivo de llegar a todas las entidades cercanas al consumidor final e informarles de la existencia de la ayuda, los cambios normativos y cómo solicitarlo.

Bono social de Endesa

En 2022 hizo 367 actuaciones de asesoramiento a asociaciones, gobiernos autonómicos, ayuntamientos o servicios sociales, entre otros, y este año la compañía sigue la misma senda para instar a todas las personas que crean que pueden beneficiarse del bono social a solicitarlo.

Del total de hogares beneficiados con bono social a cierre de julio, la provincia de Las Palmas tiene 20.982 familias acogidas a esta prestación, mientras que Santa Cruz de Tenerife registra 17.947.

Según los criterios y descuentos que establece la normativa nacional, alrededor de 15.769 son familias vulnerables, ya que cuentan con una rebaja del 65% en su factura de consumo eléctrico (o del 40 por ciento si tienen el bono temporal de justicia energética), mientras que 23.160 son vulnerables severas y se benefician de una reducción en factura del 80 por ciento.

Maestro de educación primaria, el grado más demandado en Canarias

0

El grado de maestro de educación primaria representan el 18,20% de todas las matriculaciones de primer curso del pasado año académico en Canarias

Maestro de educación primaria, el grado más demandado en Canarias
Maestro de educación primaria, el grado más demandado en Canarias

El grado más demandado por los alumnos que acceden a la formación superior en Canarias es el de maestro en educación primaria, al representar el 18,20% de todas las matriculaciones de primer curso en el pasado año académico.

El siguiente grado más demandado fue el de administración y gestión de empresas (8,32%), y a continuación las ingenierías (6,49%), derecho (6,26%) y enfermería y atención a enfermos (5,98%).

En el conjunto de las universidades españolas, los grados del ámbito de la administración y gestión de empresas y la ingeniería fueron los más demandados por los alumnos de primer curso, aunque existen importantes diferencias entre los distintos territorios.

A punto de iniciarse el curso y a falta de datos actuales que aún tardarán en publicarse, la estadística de estudiantes del Ministerio de Universidades revela que de los 360.028 alumnos de nuevo ingreso el pasado año académico en las universidades españolas -el 57,7 % mujeres- casi uno de cada cinco (19,21%) lo hicieron en grados de esos dos ámbitos.

Gestión de empresas e ingenierías

Concretamente, 35.890, el 9,96%, se matricularon en grados del ámbito de la administración y gestión de empresas y 33.305, el 9,25%, en ingenierías.

Estas fueron las más demandadas en Andalucía (9,84 % de las nuevas matrículas), Aragón (17,75 %), Asturias (14,54 %), Cantabria (15,60 %), Comunidad Valenciana (10,82 %), Madrid (10,18 %), Navarra (15,15 %) y País Vasco (17,08 %), mientras que se estudiaron menos en La Rioja (2,12 %) y Baleares (3,60 %).

Grados relacionados con la administración y gestión de empresas fueron los más cursados por alumnos de nuevo ingreso en Baleares (13,23 %), Castilla y León (11,36 %), Cataluña (10,43 %) y Galicia (11,57 %), y en todas las comunidades este ámbito de estudios está entre los cinco más escogidos.

Al margen de estas preferencias mayoritarias, formación de docentes de enseñanza primaria fue lo más elegido por los nuevos alumnos en Canarias (18,20 %), Castilla-La Mancha (11,87 %), Extremadura (12,56 %) y La Rioja (20,04 %) y otras ciencias de la salud -como tecnología de diagnóstico, óptica y optometría, terapia y rehabilitación, nutrición o farmacia- en Murcia (10,73 %).

En el conjunto del país, por detrás de administración y gestión de empresas e ingeniería, el 6,97 % de los universitarios de nuevo ingreso se matricularon en grados del ámbito del derecho, el 6,83 % de psicología, el 6,80 % de formación de docentes de enseñanza primaria, el 5,51 % de otras ciencias de la salud, el 4,96 % de formación de docentes de enseñanza infantil, el 4,71 % de informática y el 4,11 % de enfermería y atención a enfermos.

Menos preferencias

Frente a estos ámbitos, que atrajeron a casi la mitad (46,79 %) de los nuevos alumnos, los estudios con menos alumnos fueron los relacionados con veterinaria (0,52 %), agricultura, ganadería y pesca (0,67 %), turismo y hostelería (1,21 %), matemáticas y estadística (1,45 %) y periodismo e información (1,45 %). Tampoco deportes (1,77 %), economía (1,80 %), medicina (2,22 %), arquitectura y construcción (2,25 %) o artes (2,74 %) estuvieron entre las preferidas.

Pimienta confirma que Maxi Perrone entra en la convocatoria para Girona

0

García Pimienta se llevará al argentino Maxi Perrone para el partido del próximo domingo ante el Girona, aunque reconoce que el jugador «lleva mucho tiempo sin competir»

Declaraciones: Xavi García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas

La UD Las Palmas ha inscrito este viernes en LaLiga al argentino Maxi Perrone, quien irá convocado para el partido del próximo domingo en Girona, y el club isleño no espera más movimientos en este último día del plazo de fichajes según ha manifestado su entrenador, Xavi García Pimienta.

Perrone, cedido por el Manchester City inglés hasta el final de temporada, sin opción de compra, no entró en la convocatoria para el partido de la semana anterior ante la Real Sociedad debido a un problema burocrático que ya se ha solventado, por lo que está en disposición de debutar en la competición española.

García Pimienta ha confirmado que convocará al jugador para el choque en Montilivi, aunque reconoce que «lleva mucho tiempo sin competir y no tiene ritmo, pero entiende muy bien el juego y parece que lleve aquí toda la vida».

Pimienta no cree que haya más movimientos

El técnico catalán ve a Perrone «más como pivote que como interior» en el esquema actual de la UD Las Palmas.

Pimienta considera «difícil que pase algo» en este último día de mercado en cuanto a la posible incorporación de un nuevo jugador que cubra la ficha que tienen libre.

La UD Las Palmas inscribe al argentino Maxi Perrone
Xavi García Pimienta en rueda de prensa. Imagen UDLP

«Tiene que ser algo muy concreto que necesitemos -el club busca un defensa central-, pero será difícil, pero si no llega, estoy contento con la plantilla que tenemos, estamos muy compensados», ha asegurado el preparador barcelonés, quien tampoco espera «ningún movimiento de salida».

Por otra parte, preguntado acerca de la salida de jugadores hacia otras ligas, Pimienta ha dicho que le «sabe mal» que futbolistas «de tanto talento y calidad» se marchen de LaLiga, como el reciente caso del barcelonista Ansu Fati. 

«El equipo está bastante bien»

«El equipo está bastante bien, nos hemos encontrado tres perfiles de rivales diferentes hasta ahora. El camino a seguir es el del último día ante la Real Sociedad, se vio un equipo que sabe combinar, con ocasiones claras de gol y el equipo supo competir», apuntó García Pimienta en la rueda de prensa previa la partido ante el Girona. 

«Tenemos talento de sobra en el ataque, estoy convencido que generando tantas ocasiones acabarán entrando». 

García Pimienta señaló que después de un año y medio en el club «la gente me conoce, intento ser lo más justo posible y poner al jugador que mejor se adapta a cada partido. Trato a todo el mundo por igual y todos saben que van a tener su oportunidad y tienen que aprovecharla». 

Canarias lidera el aumento del precio de la vivienda usada en agosto con una subida del 1,4%, según Idealista

0

Tras Canarias se situaron La Rioja (+1,1%), Asturias (+1%), Cantabria (+0,9%), Euskadi (+0,8%), Andalucía y Comunidad Valenciana (0,7% en ambos casos)

Tras Canarias se situaron La Rioja (+1,1%), Asturias (+1%), Cantabria (+0,9%), Euskadi (+0,8%), Andalucía y Comunidad Valenciana (0,7% en ambos casos)
Imagen archivo RTVC.

Canarias lideró la subida del precio de la vivienda usada en el mes de agosto con una incremento del 1,4% sobre el mes anterior hasta los 2.296 euros por metro cuadrado, un 13% más que en agosto del año anterior, según datos de ‘Idealista’.

A nivel nacional el precio cerró agosto a 2.004 euros por metro cuadrado, lo que supone un 7,2% más que el mismo mes del año anterior y un 0,4% más respecto a julio, según el último índice de
precios inmobiliarios de Idealista.

Tras Canarias se situaron La Rioja (+1,1%), Asturias (+1%), Cantabria (+0,9%), Euskadi (+0,8%), Andalucía y Comunidad Valenciana (0,7% en ambos casos).

Aumento de precio

Por el lado contrario, Extremadura encabezó los descensos de precio, con un 0,6% menos. Le siguen Cataluña (-0,4%), Región de Murcia (-0,2%), Comunidad de Madrid y Castilla y León (-0,1% en ambas comunidades).

A pesar de ello, Baleares fue la autonomía más cara, con 3.987 euros por metro cuadrado, seguida por la Comunidad de Madrid (3.139 euros), Euskadi (2.844 euros) y Cataluña (2.345 euros).

En el lado opuesto, Castilla la Mancha (907 euros), Extremadura (943
euros) y Castilla y León (1.156 euros), fueron las comunidades más económicas.

Lanzarote destina casi un millón de euros para restaurar los conos volcánicos del Parque Natural de Los Volcanes

Entre las actuaciones proyectadas en estos lugares, destaca la eliminación de caminos, una medida destinada a corregir el impacto de las pisadas

Entre las actuaciones proyectadas en estos lugares, destaca la eliminación de caminos, una medida destinada a corregir el impacto de las pisadas
Reunión del Cabildo de Lanzarote CEDIDO POR CABILDO DE LANZAROTE 01/9/2023

El Cabildo de Lanzarote ha firmado un convenio a través del cual invertirá 968.727,88 euros en la restauración de los conos volcánicos del Parque Natural de Los Volcanes.

En un comunicado, la Corporación insular ha señalado que el objetivo es la recuperación del ecosistema de este espacio que constituye una muestra de los principales sistemas naturales y de los hábitats característicos de Canarias.

Todo ello, a través de actuaciones que tendrán como fin la restauración de hábitats vulnerables, así como aquellos que se encuentren en estado de conservación desfavorable o aquellos cuyos terrenos se encuentren parcialmente degradados.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, señaló la necesidad de esta iniciativa para la protección y regeneración del paisaje, biodiversidad y distintos espacios naturales que resultan fundamentales para Lanzarote, para el medio ambiente y para la conservación de la historia de la Isla.

Conos volcánicos

También detalló que este incluye zonas como Caldera El Cuervo, Caldera Colorada, Caldera Blanca, La Caldereta, Montaña Ortiz, El Señalo, La Rilla, Pico Partido, El Golfo, Montaña Bermeja o Tingafa.

Entre las actuaciones proyectadas en estos lugares, destaca la eliminación de caminos, una medida destinada a corregir el impacto de las pisadas y del tránsito; la instalación de barreras disuasorias que impidan el paso por zonas no autorizadas para ello.

El proyecto será realizado por la empresa pública Tragsa, que contará con un presupuesto de 968.727,88 euros y con un plazo de ejecución de dos meses para la redacción del proyecto técnico, y de otros diez meses para la ejecución de los trabajos.

Hong Kong y la provincia china de Guangdong se preparan para el tifón Saola

0

Saola, con vientos de más de 200 kilómetros por hora podría estar entre los ciclones más fuertes que hayan tocado tierra en esta zona

Informa: Redacción Televisión Canaria

Cientos de vuelos han sido cancelados este viernes en la populosa provincia china de Guangdong y en la vecina Hong Kong antes de la llegada del tifón Saola, y la poderosa tormenta que obligó a algunas ciudades continentales a cerrar negocios, escuelas e incluso mercados financieros.

Se han formado tres ciclones tropicales en el noroeste del Océano Pacífico y en el Mar de China Meridional. Saola y Haikui fueron etiquetados como tifones, mientras que Kirogi, el más alejado de la tierra, todavía estaba clasificado como tormenta tropical.

Hong Kong y Guangdong se preparan para el tifón Saola
Turistas chinos caminan junto al mar mientras se acerca el tifón Saola. Imagen Reuters

Vientos superiores a los 200 kilómetros por hora

Saola, con vientos de más de 200 kilómetros por hora (125 mph), tocará tierra en Guangdong, que abarca Hong Kong. Podría estar entre los cinco tifones más fuertes que han azotado Guangdong desde 1949, advirtieron el jueves las autoridades chinas.

Saola podría tocar tierra el viernes por la noche o el sábado por la mañana como un tifón severo a lo largo de la costa entre las ciudades de Huidong y Taishan, dijo el Centro Meteorológico Nacional de China. Hong Kong y Macao se encuentran en el centro de esa costa.

Las condiciones climáticas se deteriorarán rápidamente a medida que el tifón toque tierra, dijo el observatorio de Hong Kong, y las marejadas ciclónicas podrían alcanzar alrededor de 3 metros (10 pies) más que la marea normal en algunas áreas.

Todas las escuelas de Hong Kong están cerradas el viernes, a pesar de ser el primer día de clases para muchas.

«Podemos ver que el ojo del tifón pasará muy cerca de Hong Kong. Estoy un poco preocupada y espero que no cause demasiadas víctimas», dijo la oficinista Wai Yi mientras paseaba junto al mar con su marido. en el área oriental de Heung Fa Chuen de la ciudad.

Suspensión del tráfico ferroviario

En la provincia de Cantón, las autoridades han anunciado también la suspensión del tráfico ferroviario a partir de las 20.00 (hora local) hasta el sábado a las 18.00. La ciudad de Shenzhen, cercana a Hong Kong, ha procedido al cierre de las empresas y comercios, al tiempo que ha pedido a la población permanecer en casa.

Asimismo, el tráfico en el puente que une Hong Kong con Zhuhai y Macau permanecerá cerrado a partir de las 15.30 por motivos de seguridad a medida que empeoran las condiciones meteorológicas.

Las autoridades, que locales no descartan que se produzcan fuertes inundaciones mientras se mantiene la alerta máxima en la zona del sureste del país, han indicado que podría tratarse del tifón más fuerte en golpear Cantón desde 1949.

Canarias recibe casi 8 millones de turistas internacionales hasta julio

0

El archipiélago recibe 7,9 millones de turistas internacionales desde enero hasta julio con un gasto de 11.386 millones, un 17,4% más respecto al mismo período de 2022

Canarias recibe casi 8 millones de turistas internacionales hasta julio
Canarias recibe casi 8 millones de turistas internacionales hasta julio / Europa Press
https://youtube.com/watch?v=ggQSk6C9lC8%3Fsi%3DgZQKVll342pdJsRm
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Héctor Gómez en Buenos Días Canarias

Canarias ha recibido en los siete primeros meses del año un total de 7,9 millones de turistas internacionales, lo que supone un 16,3% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este viernes, que apuntan también que el gasto creció un 17,4% y se elevó hasta los 11.386 millones.

El archipiélago se situó hasta julio como la tercera comunidad autónoma que más turistas recibe solo por detrás de Cataluña (con más de 10,2 millones y un aumento del 27% respecto al mismo período de 2022) y Baleares, con más de 8,1 millones y un incremento del 9%.

Solo en el mes de julio llegaron a las islas algo más de un millón de turistas internacionales, un 4% más que en el año anterior, y un 10,6% de la cuota nacional, con el Reino Unido como principal mercado emisor con un 41,9% de las llegadas, seguido de Alemania (14,5%).

Entre el resto de países de residencia destacan especialmente los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (28,9%), Portugal (18,5%) e Italia (17,8%).

Canarias, segunda comunidad donde más gastan los turistas

En cuanto al gasto turístico, Canarias es la segunda comunidad autónoma, solo por detrás de Cataluña, donde crece un 30,6% hasta los 11.555 millones en los siete primeros meses del año.

El gasto medio por turista alcanzó en ese periodo los 1.445 euros, un 0,93% más, a razón de 168 euros al día (+6,32%), con una duración media del viaje de 8,6 días, un 5,1% menos.

https://youtube.com/watch?v=i4Wq7YRnQyk%3Fsi%3Dq3AoOJXGmGjII0qQ
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

El conjunto nacional crece un 11% respecto a julio del año pasado

El pasado mes de julio, España recibió la visita de un total 10,1 millones de turistas internacionales, un 11,4% más que en el mismo mes de 2022. Esta cifra supera también, en un 2,6%, la del mismo mes de 2019.

Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor con más de 2 millones de turistas lo que supone el 20% del total de los viajeros y un aumento del 7% respecto a julio de 2022. Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitaron España. Francia aporta 1,6 millones (un 11,0% más en tasa anual) y Alemania más de 1,1 millones (un 4,8% más).

Por regiones, las Islas Baleares fueron el primer destino principal de los turistas en julio, con el 24,1% del total. Le siguen Cataluña (22,9%) y Andalucía (13,3%).

A las Islas Baleares llegaron llegan 2,4 millones de turistas, un 7,2% más que en julio de 2022. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad son Reino Unido (con el 26,2% del total) y Alemania (25,1%).

Un aumento de más del 10% en las llegadas por aeropuerto

La vía aeroportuaria fue la principal entrada de turistas a España el pasado mes de julio con cerca de 7,9 millones, lo que supone un aumento anual del 10,7%. Por carretera llegaron un 12,6% más de turistas, por puerto un 24,5% más y por ferrocarril un 33,3% más.

El número de turistas que utilizaron el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en julio aumentó un 6,8% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero creció un 1,5% y la vivienda en alquiler un 49 %.

Por su parte, el alojamiento de no mercado (amigos o familiares) aumentó un 38,3%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos suben un 38,1% y los hospedados en vivienda en propiedad un 36,4%.

Un gasto total de casi 60 millones

Los más de 47 millones de turistas que visitaron España hasta el pasado mes de julio realizaron un gasto en nuestro país que roza los 60.000 millones de euros (59.864 millones de euros), lo que supone un aumento del 25,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Si esta cifra acumulada se compara con los datos de 2019, antes de la pandemia, el gasto de los turistas se sitúa un 14,7% por encima, según el instituto estadístico.

Por países, el gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 9,8% en tasa anual, el de los de Francia un 21,8% y el de los de Alemania un 4,5%. En los siete primeros meses de 2023 Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado (18,2% del total). Le siguen Alemania (11,8%) y Francia (8,6%).