El Tiempo en Canarias | Abundante nubosidad y chubascos para este jueves

0

Este jueves disminuyen las lluvias en Canarias con posibilidad de algunos chubascos dispersos y ocasionales

Toda la actualidad meteorológica en Canarias al detalle

El Tiempo en Canarias | Abundante nubosidad y chubascos para este jueves
El Tiempo en Canarias. Imagen archivo RTVC

Este jueves seguiremos con abundante nubosidad. Nos podrá dejar algunos chubascos dispersos y ocasionales, más probables durante la primera mitad de la jornada por el Norte, y en horas centrales en las medianías del Sur y Este de La Palma, de Tenerife y de Gran Canaria.

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente en medianías y cumbres, valores diurnos 20 – 24ºC en costas. Viento del Noroeste flojo a moderado a todos niveles, con predominio de las brisas en vertientes de las islas más montañosas.

En el mar, situación tranquila en las costas del sur y del este donde predominará la marejadilla, marejada en el resto y oleaje de fondo del Norte 1 – 1,5m altura.

El tiempo en Canarias por isla

El Hierro: Predominio de los intervalos nubosos, sin descartar algo de lluvia débil por el Norte y la cumbre. Temperaturas suaves, frescas en medianías y zonas altas.

La Palma: Probables chubascos, especialmente por el Norte, y en zonas de interior del Sur y Este en horas centrales. Y viento del Noroeste flojo a moderado, brisas por el Este.

La Gomera: Intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa por el Norte y la cumbre. Temperaturas en ligero ascenso en interiores.

Tenerife: Cielos nubosos tanto por el Norte como por el Sur, con algunos chubascos ocasionales, especialmente en medianías del Sureste en horas centrales. Temperaturas en ligero ascenso en medianías y cumbres, agradables en costas. Viento del Noroeste flojo.

Gran Canaria: Alternancia de nubes y claros, nubosidad que será más compacta por el Norte durante la mañana y en las medianías del Sureste por la tarde, con algún chubasco disperso y ocasional. Temperaturas agradables en costas con poco viento.

Fuerteventura: Podrá llover débilmente durante la madrugada en puntos del Norte y Oeste. Luego quedará un jueves de nubes y claros. Y viento del Noroeste flojo a mod.

Lanzarote: Lloverá durante la madrugada por el Norte, el Oeste y zonas de interior, dando paso a una jornada con intervalos nubosos. Temperaturas agradables.

La Graciosa: Algo de lluvia débil durante la madrugada, y jueves de nubes y claros. Temperatura máxima de 20ºC en Caleta de Sebo, y viento del Noroeste 10 – 25km/h.

Rescatan a dos personas atrapadas en la costa de Órzola, en Lanzarote

0

Las personas quedaron atrapadas y no podían salir por sus propios medios de la costa de Órzola

Rescatan a dos personas atrapadas en la costa de Órzola, en Lanzarote
Rescatan a dos personas atrapadas en la costa de Órzola, en Lanzarote. Imagen del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote ha rescatado este miércoles a dos personas que se encontraban atrapadas en la costa de Órzola, al norte de la isla.

Sobre las 14:42 horas los efectivos recibieron el aviso de que dos personas habían quedado atrapadas, por lo que se dirigieron al lugar del incidente en moto acuática.

Las personas se encontraban en buen estado, pero no podían salir por la costa. Por tanto, procedieron al rescate de ambas personas de uno en uno. En primer lugar, rescataron a la primera persona que no sabía nadar y la dejaron en la Playa de La Cantería y, posteriormente, rescataron a la otra.

Una vez en tierra los dos, los servicios de emergencia valoraron que los rescatados se encontraban en buen estado de salud y dieron por finalizado el servicio.

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales, como las de Gran Canaria

Fénix Canarias señala las Soluciones Basadas en la Naturaleza para abordar los retos medioambientales del futuro en el Archipiélago

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales gracias al relieve insular de Gran Canaria
Mapa de la capacidad de las cuencas de Gran Canaria para almacenar agua. Imagen cedida por Fénix Canarias

La Asociación Canaria de Educación Forestal Fénix impulsa un proyecto para frenar la erosión y aprovechar el agua ante lluvias torrenciales en casos, como la DANA de Gran Canaria sucedida estos días.

Como explica la asociación, Telde ha sido uno de los municipios que más ha sufrido el impacto de las lluvias torrenciales atraídas por la DANA en Gran Canaria a principios de marzo de 2025. Además de las imágenes de calles inundadas y barrancos desbordados cabe destacar las imágenes de ríos de agua y tierra que han acabado vertiéndose en el mar.

«En 2005, el Inventario Nacional de Erosión de Suelos estimó que Gran Canaria perdía alrededor de 1,5 millones de toneladas de suelo al año debido fenómenos erosivos naturales. Sin embargo, el aumento de la tendencia de desertificación en la isla hasta en un 90% y el incremento del número de lluvias torrenciales en lugar de moderadas, podría modificar drásticamente estas cifras», señalan desde Fénix Canarias.

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales gracias al relieve insular de Gran Canaria
Mapa de cuencas y y ubicación de presas en Gran Canaria. Imagen cedida por Fénix Canarias

Soluciones naturales

Con todo, explican que el paisaje de la isla podría contar con soluciones naturales a este problema. De forma natural, el agua en Gran Canaria es canalizada por el relieve insular en lo que se denominan cuencas hidrográficas, funcionando como si de grandes acequias se tratase y drenando el agua desde el interior de la isla hasta el mar.

Por otro lado, la escorrentía producida por episodios de lluvias torrenciales como las vividas recientemente, se ha aprovechado históricamente mediante presas y tomaderos, que interceptan las aguas cuando estas se producen.

«En el caso de Gran Canaria, notamos grandes diferencias entre el Nor-noreste y el Sur-suroeste de la isla. Por ejemplo, si trazásemos una línea divisoria entre Agaete y el barranco de Tirajana observaríamos que al norte de dicha línea los suelos tienen una alta permeabilidad, que dificulta la retención de agua, mientras que la zona sur presenta una permeabilidad más baja. Además, las cabeceras de las cuencas hidrográficas de Gran Canaria cuentan con las grandes masas boscosas de la isla fundamentales para retener suelo, reduciendo el riesgo de erosión de la cuenca», explica la asociación.

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales gracias al relieve insular de Gran Canaria
Mapa de permeabilidad del suelo de Gran Canaria con una línea divisoria entre Agaete y el barranco de Tirajana. Imagen cedida por Fénix Canarias

Soluciones Basadas en la Naturaleza

«Esta es una de las razones por las que desde la Asociación Forestal Fénix Canarias hemos impulsado el proyecto HERMINE, una iniciativa que plantea diversas técnicas o Soluciones Basadas en la Naturaleza en el suelo que nos permitan aprovechar la orografía del sur de la isla«, señalan.

Con anterioridad, Fénix Canarias propuso las gavias para el aprovechamiento de borrascas, como Garoe, que pueden ayudar a la recuperación del suelo y su fertilidad.

Estas iniciativas tienen como objetivo enfrentar retos relacionados con el cambio climático, la desertificación y el incremento de lluvias torrenciales, como las vividas con esta DANA.

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales gracias al relieve insular de Gran Canaria
Mapa de permeabilidad que incluye las masas boscosas de la isla. Imagen cedida por Fénix Canarias

Un menor detenido en Gran Canaria y una investigación abierta en Lanzarote por dos casos de agresión sexual durante el Carnaval

La policía ha detenido a un menor de 14 años en Gran Canaria como presunto autor de una agresión sexual a otra menor

Un menor detenido en Gran Canaria y una investigación abierta en Lanzarote por dos casos de agresión sexual durante el Carnaval
Un menor detenido en Gran Canaria y una investigación abierta en Lanzarote por dos casos de agresión sexual durante el Carnaval. Imagen de Archivo

Un adolescente de 14 años ha sido detenido como presunto autor de una agresión sexual a otra menor durante el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el interior de un urinario público.

La detención se llevó a cabo el Martes de Carnaval, según las fuentes, que han señalado que los hechos ocurrieron a las 19.15 horas. La menor fue trasladada al Hospital Materno Infantil para que la examinaran, según han indicado las fuentes de la Policía Local.

Asimismo, la Policía Nacional investiga también una presunta agresión sexual ocurrida este martes en el Carnaval de Arrecife (Lanzarote) a una mujer de 39 años.

La víctima acudió esta madrugada al Hospital José Molina Orosa de Arrecife, donde le atendieron en el servicio de urgencias y un médico forense, ya que se activó el protocolo establecido para estos casos. Por lo pronto, la Policía Nacional trata de localizar al presunto agresor, según han señalado las fuentes.

Educación y La Gomera analizan los avances del convenio de infraestructuras educativas

En el próximo curso se ofertará en San Sebastián de La Gomera nuevas plazas para el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años)

Educación y La Gomera analizan los avances del convenio de infraestructuras educativas
Educación y La Gomera analizan los avances del convenio de infraestructuras educativas. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, mantuvieron este miércoles una reunión con alcaldes y representantes de los seis municipios de la isla, en la que analizaron algunos de los avances en materia de infraestructuras educativas recogidos en el convenio suscrito entre ambas administraciones por un importe de un millón de euros.

Entre las principales reivindicaciones tratadas en este encuentro y en la que coinciden los diferentes ayuntamientos, destaca la creación de espacios de sombra en los centros escolares de la isla. Sobre esta cuestión, el consejero afirmó que las actuaciones previstas en el convenio entre Consejería y Cabildo “nos permiten solucionar uno de los problemas más importantes con los que nos encontramos no solo en La Gomera, sino en todo el Archipiélago”.

Otro de los asuntos abordados durante la reunión tuvo que ver con el impulso de la Formación Profesional en las islas, que en La Gomera tendrá una incidencia especial con la puesta en marcha el próximo curso de su primer Centro Integrado de Formación Profesional “con el que dotaremos a los jóvenes gomeros de una oferta educativa adaptada a las necesidades reales de la isla y a los perfiles que demanda el mercado laboral”, defendió Suárez.

Nuevas plazas para Educación Infantil de 0 a 3 años

El consejero regional de Educación también anunció, entre otras medidas, la puesta en marcha del primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) en San Sebastián de La Gomera a partir del curso 2025/2026, asumiendo la Consejería la gestión de la guardería municipal existente y que pasará a ser escuela infantil adscrita al cercano CEIP Ruiz de Padrón.

De esta forma, la comunidad autónoma de Canarias pasará a ofertar 78 nuevas plazas públicas y gratuitas del primer ciclo de Educación Infantil –actualmente la oferta es de 36 plazas–, en el marco del programa financiado con cargo a fondos MRR Next Generation.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera puso el acento en las infraestructuras educativas y la puesta a punto de los centros. En este sentido, recordó que desde el pasado año se ha ido trabajando en un documento que aglutina las actuaciones planteadas por los colegios e institutos y que comenzarán a materializarse con medidas específicas para la creación de sombras y otras mejoras sustanciales.

‘La rebelión de las parias’, un retrato de las mujeres a lo largo de la historia

La obra propone un recorrido por la memoria de las mujeres basado en testimonios reales

Informa RTVC

Este viernes 7 de marzo a las 20:00 horas, víspera del Día Internacional de la Mujer, se estrena La rebelión de las parias en el Teatro Pérez Galdós, una obra de teatro que propone un recorrido por la memoria histórica de las mujeres basado en testimonios reales.

Protagonizado y dirigido por la actriz grancanaria Guaxara Baldassarre, La rebelión de las parias es un recordatorio de que los problemas del pasado del género femenino no distan demasiado de los actuales.

Esta propuesta escénica, incluida dentro del Ciclo Música y Literatura, trae al Teatro Pérez Galdós los versos y la prosa de autoras silenciadas de la historia de la literatura, así como testimonios reales de mujeres que sufrieron las consecuencias de la España en guerra, postguerra y dictadura franquista.

‘La rebelión de la parias’, un retrato de las mujeres a lo largo de la historia
‘La rebelión de la parias’, un retrato de las mujeres a lo largo de la historia. Imagen cedida por la Fundación Auditorio Teatro Las Palmas de Gran Canaria

Rescatar el pasado para entender el presente

Así, los versos del Siglo de Oro de figuras como Ana Abarca de Bolea, Sor Juana Inés de la Cruz o María de Zayas, convivirán en el escenario con la prosa de mujeres anónimas que transitaron por una de las épocas más oscuras de nuestra historia reciente. Voces de distintas épocas que se conectan para meditar sobre aquello que las une a pesar del paso de los siglos.

Con el objetivo puesto en dar voz al género, tradicionalmente silenciado, Baldassarre tiene clara cuál es la intencionalidad final de este trabajo: “Vamos a contar el testimonio, la historia de todas esas mujeres de las que no se sabe nada”, comenta la directora, “tenemos mucho conocimiento de la historia de los hombres en esta época pero nada, o casi nada, se ha popularizado de esas mujeres que también fueron encarceladas, torturadas y ejecutadas en el siglo pasado”.

La rebelión de las parias, además de servir como altavoz para el relato de la memoria femenina, también fundamenta su razón de ser en la necesidad de rescatar el pasado para reflexionar sobre el presente: Las historias que oímos ahora nos suenan a la edad media pero realmente no se alejan tanto de la contemporaneidad, y en la obra las contactamos”, cuenta Baldassarre.

‘La rebelión de la parias’, un retrato de las mujeres a lo largo de la historia
La obra propone un recorrido por la memoria de las mujeres basado en testimonios reales. Imagen cedida por la Fundación Auditorio Teatro Las Palmas de Gran Canaria

Basada en la obra de Tomasa Cuevas

Según cuenta Baldassarre, los hechos reales contados en La rebelión de las parias están extraídos de la acción activista de Tomasa Cuevas. En los años 80, esta guadalajareña publicó una obra dividida en tres tomos titulada: Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas. Motivada por la omisión de los relatos de mujeres que, al igual que los hombres, padecieron las consecuencias de una cruda guerra, postguerra y dictadura, Cuevas, grabadora en mano, recorrió pueblo a pueblo la península ibérica recolectando testimonios, poniendo de manifiesto las precarias condiciones de vida y las vejaciones soportadas por las presas durante esta época.

A nivel escénico, la directora apuesta por un uso simbólico de los elementos, jugando con la crudeza de la narración, el expresionismo visual, el realismo poético y la acción dramática. Un lenguaje experimental que une lo clásico con lo contemporáneo, acompañado por música original compuesta por Lourdes Suárez e interpretada por el violinista Óscar Guerra Suárez.

La obra se vale de la performance, palabra, música y acción, jugando todo en favor del sentido de dar voz a las parias: “el lenguaje performativo, las luces, las sombras, la música, los textos, la imagen… todo favorece a un significado único”, apunta Guaxara Baldassarre. Esta multidisciplinariedad hace que la representación vaya más allá de lo que comúnmente se espera de una performance, alentando a cada asistente que busque su propia lectura.

‘La rebelión de la parias’, un retrato de las mujeres a lo largo de la historia
La directora, Guaxara Baldassarre, quiere con su obra dar voz a las mujeres silenciadas. Imagen cedida por la Fundación Auditorio Teatro Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno canario entrega las llaves de 26 viviendas en el municipio de Agaete

0

Estas viviendas forman parte del programa de alquiler asequible que gestiona VISOCAN

El Gobierno canario entrega las llaves de 26 viviendas en el municipio de Agaete
El Gobierno canario entrega las llaves de 26 viviendas en el municipio de Agaete Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega de las llaves de 26 viviendas ubicadas en el municipio grancanario de Agaete.

Estas viviendas, de uno, dos y tres dormitorios, forman parte del parque privado en régimen de alquiler asequible que gestiona VISOCAN. La alcaldes de Mogán, María del Carmen del Rosario, ha señalado que “van a ser 26 familias las que van a vivir en estas viviendas, que se van a empadronar y van a pagar aquí sus impuestos, lo que va a suponer también riqueza para el municipio”.

En el acto, en el que también ha participado la directora financiera de VISOCAN, Ana Celia Brito, el consejero Rodríguez ha subrayado el firme compromiso del Ejecutivo con la mejora del acceso a la vivienda, en este caso, en la provincia de Las Palmas, “donde no se habían entregado viviendas en los últimos 9 años«: «La reciente entrega de 16 viviendas en Ingenio, realizada en septiembre, marca un paso significativo en la superación de este vacío, y ahora, con la entrega de estas 26 viviendas adicionales, se avanza aún más en el objetivo de proporcionar soluciones habitacionales a los canarios y canarias”.

Informa RTVC

Características de las viviendas de Agaete

El inmueble, de cuatro plantas de altura, ocupa 2.246 metros cuadrados construidos en los que se distribuyen 7 viviendas de un dormitorio; 11, de dos; y 8, de tres. Las más pequeñas, de unos 50 metros cuadrados, cuentan con un baño, y las mayores, que pueden llegar a ocupar 90 metros cuadrados, disponen de baño y aseo.

Todas ellas están dotadas con sistemas de eficiencia energética, en concreto, con equipos de aerotermia para la obtención de agua caliente sanitaria. Asimismo, una de las unidades habitacionales está adaptada para personas con movilidad reducida.

El edificio también tiene una planta semisótano de 818 metros cuadrados donde se ubican las plazas de garaje. Asimismo, y como se contempla en el proyecto original, la finca de 500 metros cuadrados que linda con la parcela del edificio se ha cedido al Ayuntamiento de Agaete para construir una plaza pública.

Otras viviendas en marcha en Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con 9 actuaciones en marcha: dos actuaciones en ejecución de 8 inmuebles en Ingenio y 7 en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos a través de 5 actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 viviendas en Santa María de Guía.

En el marco del programa 1, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de las viviendas ya mencionadas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas, que se encuentran en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución que ya se encuentra redactado, y que será licitado en el primer trimestre de 2025.

El Gobierno canario entrega las llaves de 26 viviendas en el municipio de Agaete
Estas viviendas forman parte del parque privado en régimen de alquiler asequible que gestiona VISOCAN. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Pacheco confirma el «perjuicio económico» del contrato del Servicio Canario de Salud con la empresa RR7

El presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, Pedro Pacheco, confirma el «perjuicio económico» en el caso mascarillas por la empresa RR7 al Servicio Canario de Salud

Informa: RTVC.

El presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, Pedro Pacheco, ha confirmado «el prejuicio económico» del contrato suscrito por el Servicio Canario de Salud, SUC, con la empresa RR7 durante la pandemia.

Pedro Pacheco, Presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias. RTVC.

Pacheco ha comparecido en la comisión de investigación del Senado sobre el caso mascarillas, por las que el SUC adquirió un millón de mascarillas por 4 millones de euros, y que no fueron entregadas.

Según Pacheco, ese contrato se envió al Tribunal de Cuentas para dirimir posibles responsabilidades contables. Ha negado “injerencias” o “presiones” del Gobierno de Canarias a la hora de realizar sus informes de fiscalización.

El presidente del órgano fiscalizador ha hablado sobre el informe que realizó la Audiencia de Cuentas durante la contratación en la pandemia.

Indicios de «responsabilidad contable»

Ha subrayado, “el perjuicio está claro, toda vez que se pagaron 4 millones de euros y no se sirvió nada en el contrato”, y en su informe se detectaron “indicios de responsabilidad contable”.

Según ha explicado Pedro Pacheco a preguntas de UPN, el contrato con RR7 se remitió al Tribunal de Cuentas para dirimir si existe una responsabilidad contable y el órgano fiscalizador abrió diligencias previas».

“Esa es la constatación real”, ha sostenido Pedro Pacheco, que ha precisado que la competencia sobre el contrato estaba delegada en una Dirección General, “que tendrá un marco de actuación que tendrá que justificar”.

Caso Koldo en el Supremo

Por otro lado, el juez que investiga el caso Koldo en el Supremo ha rechazado la petición del exministro José Luis Ábalos de que le devuelva el pasaporte y le permita salir de España.

El juez Leopoldo Puente, que también impuso a Ábalos la obligación de comparecer cada quince días en el Supremo, admite ahora la posibilidad de que lo haga en un juzgado de Valencia por ser esa la ciudad en la que vive, pero no acepta que el exministro de Transportes acuda cada quince días al juzgado que él elija «libérrimamente».

Más de 95.000 personas disfrutan del puente de Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria

En este Carnaval se ha reducido un 36% la generación de residuos

Más de 95.000 personas disfrutan del puente de Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria
Más de 95.000 personas disfrutan del puente de Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cierra el puente de celebraciones con una participación que supera las 95.000 personas, a pesar de la irrupción de la lluvia y la suspensión de algunas convocatorias.

Según datos del ayuntamiento, 40.000 personas se unieron al recorrido de la Cabalgata Infantil y 3.500 fueron al Desfile Inaugural; 31.500 asistieron a los conciertos programados en Manuel Becerra (20.000), la plaza de La Luz y los chiringays en el Mercado del Puerto, estos últimos con una asistencia media de 2.000 asistentes por noche; y 21.000 se unieron a los conciertos diurnos de la plaza de Canarias (13.000) y de Santa Catalina (8.000).

Asimismo, en el Carnaval de los Juegos Olímpicos ha reducido en un 36% la generación de residuos durante la celebración esta semana de la Cabalgata Infantil y el Martes de Carnaval, con 2.200 kilos menos. Desde el pasado fin de semana con el inicio de las Noches del Carnaval, el Servicio Municipal de Limpieza ha retirado de las vías y escenarios un total de 8.700 kilos de desechos.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
Más de 95.000 personas disfrutan del puente de Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria
A pesar de la lluvia, la asistencia en el Carnaval grancanario fue multitudinaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Disminución de residuos en el carnaval

Durante el pasado fin de semana, los equipos de limpieza recogieron un total de 3.000 kilos de residuos en el parque Santa Catalina, plaza de Canarias (cubierta del Intercambiador de Santa Catalina), Mercado del Puerto, plaza de La Luz y plaza Manuel Becerra, donde se han celebrado las diferentes galas y las primeras Noches de Carnaval. Asimismo, se utilizaron 720.000 litros de agua y 60 de desinfectante para la limpieza viaria.

En la Cabalgata Infantil, el servicio de limpieza retiró otros 900 kilos, una cifra que supone un descenso del 40% en comparación con 2024 cuando se recogieron 1.500. Asimismo, se utilizaron 9.000 litros de agua para el baldeo de las calles, un 38% más que el año pasado.

En cuanto al Martes de Carnaval se recogieron otros 4.800 kilos de residuos, un 36% menos, debido a que tres de los conciertos tuvieron que ser aplazados para la jornada de este miércoles debido a las inclemencias meteorológicas. Además, se usaron 520.000 litros de agua (-20%) y 100 de desinfectantes (+11%).

Más de 95.000 personas disfrutan del puente de Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria
Durante el fin de semana el consistorio recogió 8.700 kilos de basura. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Seguridad y asistencia médica

En materia de seguridad, el Carnaval de los Juegos Olímpicos se ha desarrollado hasta el momento sin incidencias de especial relevancia.

Durante la celebración de las primeras Noches de Carnaval celebradas el pasado fin de semana y el Martes de Carnaval, el Hospitalito de Cruz Roja situado en la zona de El Refugio ha realizado un total de 64 atenciones médicas, la mayoría de ellas por intoxicaciones etílicas (30 casos).

Asimismo, se asistieron traumatismos (9), caídas (4), enfermedades (4) e intoxicaciones por consumo de sustancias estupefaciente (2), así como una quincena de otras atenciones.

Más de 95.000 personas disfrutan del puente de Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria
El Hospitalito de Cruz Roja realizó 64 asistencias médicas durante el fin de semana. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Torres: «esta delegación de competencias es absolutamente constitucional»

0

El secretario General del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, responde a las críticas: «esta delegación de competencias es constitucional»

Informa: RTVC.

El ministro de Política Territorial y secretario General del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, responde a las críticas sobre la delegación en inmigración «que es una proposición de ley constitucional».

Torres ha insistido en la constitucionalidad de las transferencias en materia de inmigración a Cataluña, y que se recoge en la proposición de ley presentada en el Congreso. Rechaza las opiniones vertidas por los que solo piensan en oponerse a todo lo que haga el Estado.

Por su parte, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha incidido en que «la única razón por la que se toma esta decisión, es porque un partido político lo exige». En este sentido, denuncia la sumisión del gobierno de Sánchez a las decisiones de Cataluña.

En VOX, el diputado catalán, Joan Garriga, también ha tenido duras palabras hacia el PSOE, «Sánchez está secuestrado por un prófugo golpista, Puigdemont».

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, defiende el acuerdo adoptado, asegura, «no es un acuerdo para descentralizar competencias sino para descentralizar el racismo».

Reacciones de los partidos políticos en Canarias

El registro en el Congreso de los Diputados de la proposición de Ley sobre para la transferencia de competencias sobre inmigración a Cataluña ha provocado numerosas reacciones entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

Canarias acoge a más de 5.000 menores migrantes no acompañados.

La secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro, ha lamentado la respuesta inmediata de Coalición Canaria poniendo énfasis en «el peligro que representa esta ley para solucionar la situación de los menores inmigrantes». Fierro ha incidido que esta medida es constitucional y que se puede mejorar porque aún no se ha aprobado definitivamente.

Ha insistido en señalar, «que todo lo que tenga que ver con Cataluña genera ruido».

Desde el partido nacionalista, el secretario de Organización de CC, David Toledo, crítica que «no es normal el trato diferenciado del Estado con Cataluña». Pide con urgencia una solución para los menores migrantes, una cifra que se eleva a 5.800.

Grupo Mixto

El portavoz del Grupo Mixto en el Parlamento de Canarias, Raúl Acosta, plantea dudas sobre este acuerdo. Subraya que cuando quiere el partido socialista adopta medidas que le favorecen sin tener en cuenta si entra dentro de la ley o no.

En este sentido, destaca las competencias en materia de menores son responsabilidad de las Comunidades autónomas, pero solo cuando interesa a las partes.

Desde VOX

El portavoz del grupo parlamentario VOX, Nicasio Galván, califica el acuerdo «un acto de servilismo para aguantar otro día más en Moncloa». Piensa que es un disparate y con ello el PSOE solo quiere apoyar a los grupos que le han llevado a estar en presidiendo el Gobierno.

Nueva Canarias

Luis Campos, portavoz de Nueva Canarias en la cámara regional, «no hay una política migratoria distinta en Cataluña a como existe en el resto del estado español, todo depende como se gestione». Creen que es constitucional y se podrá mejorar. Por otro lado, lo que sí rechazan es como ha sido «la política europea en materia de migración».

Para el PP ha sido fruto del pacto del gobierno

El coordinador general del Partido Popular en las islas y diputado parlamentario, Jacob Qadri, tilda al PSOE de «despreciar a Canarias en materia migratoria».

Considera que «con su acuerdo de cesión de competencias en inmigración a los independentistas catalanes, los socialistas demuestran que su única prioridad es Cataluña y no Canarias».

El dirigente del PP pone en duda la legalidad de este acuerdo y subraya que su partido no puede aprobarla.

Qadri destaca «el PSOE solo toma decisiones que favorecen a Cataluña mientras usa los problemas de las islas sólo para intentar romper el Gobierno de Canarias».

Los populares canarios sostienen que el «no encuentra soluciones para la crisis migratoria» que vive Canarias, pero si presenta una proposición de ley para delegar las competencias en materia de inmigración a Cataluña «.

ASG: «a Canarias le vendría bien para modificar el artículo 35»

El portavoz de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, aprueba esta proposición de ley si viene a solucionar los problemas de Canarias. Afirma, «el Gobierno puede delegar competencias a cualquier comunidad autónoma».

Curbelo afirma que para Canarias podría ser una solución, «si consigue una mayoría parlamentaria para modificar el artículo 35 y resolver el problema de los menores no acompañados».

El próximo lunes, 10 de marzo, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se sentará a negociar con el Estado, el reparto de los menores inmigrantes. Ese día será clave para saber el futuro de la inmigración en Canarias.