Israel ataca suelo libanés con el lanzamiento de nueve cohetes

Cuatro contingentes se han desplazado por el fuego que ha afectado a dos edificios y buscan ya a posibles víctimas atrapadas

ISRAELI-LEBANESE BORDER, Oct. 25, 2023 — Israeli soldiers are seen on a Merkava tank at a position in northern Israel bordering Lebanon, on Oct. 25, 2023. The Lebanon-Israel border witnessed increased tension recently after Lebanese armed group Hezbollah fired dozens of rockets toward Shebaa Farms on Oct. 8 in support of the Hamas attacks on Israel the previous day, prompting the Israeli forces to respond by firing heavy artillery toward several areas in southeastern Lebanon. Europa Press/Contacto/Ayal Margolin/JINI 25/10/2023

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado de que han respondido con bombardeos sobre territorio libanés al lanzamiento de hasta nueve proyectiles hacia la población de Kiryat Shmona.

«Se han detectado seis lanzamientos contra territorio israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel han devuelto el fuego sobre el origen de los lanzamientos», ha informado el Ejército israelí en un comunicado.

Israel ataca suelo libanés

Otros tres proyectiles han sido disparados previamente durante la jornada del domingo desde territorio libanés. «Las IDF han atacado la lanzadera desde la que se dispararon», han explicado.

Los bomberos han respondido al incendio provocado por los proyectiles en Kiryat Shmona. Cuatro contingentes se han desplazado por el fuego que ha afectado a dos edificios y buscan ya a posibles víctimas atrapadas.

Un bañista ingresa en estado tras ser rescatado en la playa de Las Canteras

0

El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y al lugar del incidente acudieron una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario

Ambulancia del SUC
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Un varón cuya edad se desconoce ha ingresado en estado crítico tras ser rescatado este domingo con signos de ahogamiento en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo minutos antes de las 12.00 horas. En ese momento la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que unos bañistas habían rescatado del mar a una persona con signos de ahogamiento.

Un bañista en estado crítico

El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Hasta el lugar del incidente acudieron una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del SUC, Policía Local y Policía Nacional.

Los socorristas de Cruz Roja comenzaron a practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta la llegada de los recursos sanitarios del SUC. Una vez estabilizado se le trasladó en ambulancia al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, donde ingresó en estado crítico.

Nubes altas y algo de lluvia

0

Las nubes continuarán siendo las protagonistas esta semana, de tipo alta y con un aumento de la humedad que podría dejar precipitaciones débiles

Vídeo RTVC

Comenzaremos la semana con cielos nubosos. Experimentaremos un aumento de la humedad proveniente de la inestabilidad que nos llega por el oeste del archipiélago. Esta nos aporta nubosidad de tipo alta, la cual predominará en las islas. Además, tendremos intervalos de nubes bajas durante la primera mitad del día. Precipitaciones débiles y aisladas en las islas occidentales, más probables en las vertientes oeste al final del día. En La Palma y Tenerife podrán ser persistentes y moderadas, principalmente en la vertiente oeste.

Las temperaturas estarán en ligero ascenso a + 700m, entre 1-2 ºC, en las islas occidentales y Gran Canaria y en costas de Fuerteventura y Lanzarote. El viento soplará flojo de dirección variable, predominando del Suroeste. En cumbres será moderado del Oeste-Suroeste. En el mar, en costas del norte habrá fuerte marejada y mar de fondo del noroeste < 2,5m. Y en el sur, marejada, con olas < 1m.

Por isla:

EL HIERRO: Viento flojo del Suroeste. Intervalos nubosos, predominando las nubes de tipo alto, que aumentará a nuboso a mediodía con lluvias débiles ocasionales en el oeste al final del día.

LA PALMA: Viento flojo de componente Sur, girando moderado al Suroeste en cumbres. Cielos nubosos, tendiendo a intervalos por la tarde. Lluvias que podrán ser persistentes en el norte y oeste por la tarde.

LA GOMERA: Viento flojo de dirección variable, girando al Oeste-Suroeste en cumbres. Cielos con nubes altas e intervalos nubosos que tenderán a nubosos a mitad de la mañana. Probabilidad de lluvias débiles ocasionales en el oeste.

TENERIFE: Viento flojo de dirección variable, girando flojo al suroeste a partir de mediodía, moderado en la misma dirección + 3.000m. Predominio de nubosidad de tipo alto, y cielos nubosos durante las horas centrales. Probables lluvias, de carácter débil y dispersas, pudiendo ser moderadas principalmente al final del día en vertientes este y oeste.

GRAN CANARIA: Viento flojo de dirección variable predominando del Suroeste, girando de flojo a moderado al Suroeste en cumbres. Cielos con nubes de tipo alto e intervalos de nubes bajas en la vertiente sur. Lluvias débiles y dispersas en medianías del este, sobre todo a mediodía.

FUERTEVENTURA: Viento flojo de dirección variable. Cielos con nubes altas e intervalos de nubes bajas en el este.

LANZAROTE: Viento flojo de dirección variable, predominando del Suroeste. Intervalos de nubes bajas en interiores del sur. Predominará la nubosidad de tipo alto.

LA GRACIOSA: Viento flojo de dirección variable, predominando la componente Sur. Cielos con intervalos de nubes altas en general.

Largo periodo para homologar estudios superiores cursados en el extranjero

0

La mayoría son de latinoamérica y cuentan con títulos cualificados en ingeniería, educación o sanidad, especialmente en la rama de la odontología

Informa. Carlos Bilbao / Benjamín Santana / Berna Rodríguez

Decenas de miles de personas con estudios superiores cursados en el extranjero esperan un largo periplo para poder homologar su título en España. Un tiempo que aseguran, sobrepasa lo que dicta la ley. La mayoría son de latinoamérica y cuentan con títulos cualificados en ingeniería, educación o sanidad, especialmente en la rama de la odontología.

Un ejemplo es lo que les sucede a Maite y Yanaisy llegaron hace siete años a Canarias. Desde entonces esperan para homologarlas y poder ejercer. Un proceso que debía durar seis meses.

Largo periodo para homologar

Sin el título español, su modo de supervivencia ha sido el cuidado de personas o ejercer como camareras de piso.

Durante los primeros años confiaban en acceder a las convocatorias de exámenes para probar sus capacidades, pero llegó la pandemia y según aseguran, se dilató aún más la espera.

Pese a todo, el amor por la vocación empuja a estas profesionales a continuar luchando para ser reconocidas.

Salvamento Marítimo rescata una nueva embarcación con 43 personas cerca de la costa de Tenerife

0

La Salvamar Alpheratz ha escoltado hasta el muelle de Los Cristianos a una embarcación con más de una treintena de personas

Salvamento Marítimo rescata una nueva embarcación con 43 personas cerca de la costa de Tenerife
La Salvamar Alpheratz ha escoltado hasta el muelle de Los Cristianos a una embarcación con más de una treintena de personas. SALVAMENTO MARÍTIMO 29/10/2023

Una nueva embarcación ha llegado este domingo al puerto de Los Cristianos, en Tenerife. La patera, con unas 43 personas, llegaba escoltada por la Salvamar Alpheratz después de partir de algún punto de la costa africana. Entre ellos se encuentran 12 posibles menores.

La operación de rescate se inició sobre las 07.30 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 informó al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de la recepción de una llamada desde una patera que se encontraba cerca de la costa de Tenerife.

Minutos después, la Guardia Civil también informó al Centro de Coordinación de un eco sospechoso, posible patera, a unas 13 millas de Tenerife, por lo que Salvamento Marítimo movilizó a la salvamar Alpheratz. Sobre las 09.00 horas avistó la barcaza y procedió a darle escolta hasta el puerto de Los Cristianos.

Por parte del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja ya se han movilizado los recursos acordes a la intervención para atender a las personas que han llegado al muelle y Cruz Roja ha aportado kits de higiene, ropa, calzado, mantas y alimentos.

Este sábado llegaba una embarcación, también a Tenerife, con un menor fallecido y varias personas que precisaron evacuación en helicóptero al hospital.

Centros de acogida

RTVC ha entrado y conocido un poco más en profundidad sobre la atención que reciben los menores migrantes no acompañados por el Gobierno de Canarias. La mayoría son menores de Senegal y Gambia. Las personas que trabajan con ellos, confirman que muestran un comportamiento excepcional.

Informa. Servicios Informativos RTVC.

El fuerte oleaje de este fin de semana deja desperfectos en las islas

En determinados puntos, bares y restaurantes no han podido abrir sus puertas este domingo, debido a las consecuencias del oleaje, llegando a quedar terrazas inundadas

Informa. Servicios Informativos RTVC.

Varios lugares de costa son los que se han visto afectados por el fuerte oleaje de las últimas horas. Entre ellos, la zona de la Punta y Bajamar en La Laguna, también en El Cotillo en Fuerteventura y Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria.

En el caso de Fuerteventura, desde Majanicho hasta el Cotillo, las olas superaron los 3 metros.

Imágenes de El Cotillo. Redacción Servicios Informativos RTVC.

De hecho, bares y restaurantes de esta zona majorera no han podido abrir sus puertas este domingo, debido a las consecuencias del oleaje, llegando a quedar terrazas inundadas.

En el norte de Tenerife, para prevenir accidentes se ha prohibido el acceso a playas, donde el oleaje ha dejado un espectáculo que ha llamado la atención. Por esta razón, desde la Policía Local de La Laguna se recomienda una mayor precaución a la ciudadanía en el caso que se visiten estas zonas, al estar en situación de preralerta por fenómenos costeros.

Imagen de El Cotillo tras la subida de la marea y el fuerte oleaje. Imagen. Carlota Lacambra.

Vecinos de Guamasa en Tenerife se muestran descontentos con el proyecto para agilizar el tráfico en la TF5

Cabe destacar que el Cabildo ha valorado de forma optimista este proyecto y para seguir con el mismo implantará nuevas medidas para aliviar las colas

Informa. Itziar Pérez / Sergio Bencomo

El proyecto para agilizar el tráfico en la TF5 provoca retenciones en los accesos a la autopista. Gran parte de la población de Guamasa y la zona nordeste no cree que la solución que baraja el Cabildo de Tenerife sea la adecuada para mejorar la circulación en horas puntas.

Vecinos de Guamasa

Tres días de prueba piloto con el cierre de acceso a la autopista han sido suficientes para los vecinos de Guamasa.

De momento, afirman que rechazan la valoración positiva positiva de la institución insular.

Cabe destacar que el Cabildo ha valorado de forma optimista este proyecto y para seguir con el mismo implantará nuevas medidas para aliviar las colas, como son dos guaguas lanzaderas desde el norte hacía la Universidad. Las líneas serán la 606 y 608.

Veterinarios de la ULPGC explican en el Parlamento Europeo la importancia de reducir el ruido en el mar

0

El varamiento masivo de cetáceos de 2002 en Fuerteventura y Lanzarote, causado por un sonar antisubmarino durante unas maniobras militares supuso un antes y un después

Informa Servicios Informativos RTVC.

El océano ha dejado de ser silencioso y eso repercute directamente en el varamiento de cetáceos. La contaminación acústica es una de sus principales amenazas. Veterinarios de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria han estado esta semana en el Parlamento Europeo explicando la importancia de disminuir el ruido en el mar.

Veterinarios de la ULPGC

El varamiento masivo de cetáceos de 2002 en Fuerteventura y Lanzarote, causado por un sonar antisubmarino durante unas maniobras militares supuso un antes y un después.

Tras este hecho, el gobierno de España prohibió el uso de este tipo de sónares en Canarias.

Por eso, expertos en patologías de cetáceos han estado esta semana en Bruselas, concienciando al resto de países.

Fondo marino

Un hecho al que se suma también el transporte marítimo, la búsqueda de recursos en el fondo marino o el uso de nuevas tecnologías en los océanos.

En definitiva, estamos alterando sus principales funciones vitales y, por tanto, su supervivencia.

El varamiento masivo de cetáceos de 2002 en Fuerteventura y Lanzarote, causado por un sonar antisubmarino durante unas maniobras militares supuso un antes y un después
Imagen archivo RTVC.

El 2,25% del parque móvil de dos ruedas de Canarias es eléctrico

0

La información del sector asegurador refleja cómo el motor eléctrico continúa ganando presencia en calles y carreteras

Barcelona es la ciudad europea con más motos por habitante (Foto de ARCHIVO) 03/8/2017

Un 2,25% de los vehículos de dos ruedas (motos, ciclomotores y escúteres) que circulaban en Canarias a cierre de 2022 eran eléctricos, frente al 97,75% que lo hacían impulsados por gasolina. El año pasado, en España circulaban 104.239 motos eléctricas, un 6,73% más, según datos recabados por UNESPA, en colaboración con ANESDOR y TIREA, y que se dan a conocer en el marco de ‘Estamos Seguros’, su iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora.

La información del sector asegurador refleja cómo el motor eléctrico continúa ganando presencia en calles y carreteras. Los vehículos eléctricos representaban el 2,83% del parque móvil de esta tipología de vehículos a cierre del pasado año. En esta transición, las flotas juegan un papel destacado. Un tercio de las motos, ciclomotores y escúteres eléctricos del país pertenece a empresas. Suelen ser propiedad de compañías de mensajería, reparto a domicilio y alquiler de vehículos.

Ciudades más grandes

Las motos electrificadas están especialmente presentes en las ciudades más grandes de España. Esta realidad evidencia su atractivo como vehículos que se mueven bien en espacios congestionados y donde existen limitaciones para el aparcamiento. Más del 30% de los vehículos eléctricos de dos ruedas que circulan en España lo hace en una ciudad de más de medio millón de habitantes. En las ciudades, de hecho, las motos eléctricas constituyen el 4,28% del parque móvil local de dos ruedas. Una tasa significativamente superior a la de la media nacional.

Destaca la buena aceptación de los vehículos impulsados por baterías en las localidades de entre 10.000 y 50.000 habitantes, en las que las distancias son relativamente largas y el transporte público es más limitado que en las urbes de mayor tamaño. Más del 26% del total de motos eléctricas en España se encuentran en este tipo de localidades. Representan el 2,18% del parque de dos ruedas de la zona.

Parque móvil

Por comunidades autónomas, cerca de la mitad de las motos, escúteres y ciclomotores eléctricos del país se reparte entre Cataluña y Madrid. En términos relativos, el 5,41% de las motos de la Comunidad de Madrid no emite gases, como tampoco lo hace el 3,47% de las de Islas Baleares y el 2,82% de las que circulan en Cataluña.

Un análisis por provincias muestra que Madrid figura como la demarcación con más motos y ciclomotores que emplean un motor distinto al de combustión en términos relativos (5,41% del parque), seguida de las Islas Baleares (3,47%) y Barcelona (3,07%).

El informe revela que las motos, ciclomotores y escúteres eléctricos son alternativas de movilidad para todas las edades, desde los más jóvenes hasta los conductores veteranos. Eso sí, su peso sobre el total del parque es superior entre los mayores de 65 años, con un 3,34%. También destaca su presencia en el tramo de 18 a 30 años, donde representan el 2,29% del total de vehículos a dos ruedas.

El Puerto de la Cruz celebra este martes una tarde de Halloween

Hasta las 21.00 horas de este martes, castillos hinchables, talleres infantiles y el photocall especialmente terrorífico harán las delicias de niños y niñas

El Mercado Municipal de Puerto de la Cruz celebrará este martes, desde las 16.00 horas, en sus instalaciones del barrio de San Felipe toda una programación de Halloween dedicada a los más pequeños. AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ 28/10/2023

El Mercado Municipal de Puerto de la Cruz celebrará este martes, desde las 16.00 horas, en sus instalaciones del barrio de San Felipe toda una programación de Halloween dedicada a los más pequeños.

El concejal del área del Mercado, Roberto Medina, subrayó la apuesta que este año la instalación municipal hace para que podamos hacer de esta celebración un motivo más para disfrutar de todos los servicios que ofrece el Mercado Municipal.

Fiesta de Halloween

Por ello, hasta las 21.00 horas de este martes, castillos hinchables, talleres infantiles y el photocall especialmente terrorífico harán las delicias de niños y niñas que además tendrán la oportunidad de disfrutar de cuentacuentos con Wicho y de un espectáculo terrorífico a cargo del grupo coreográfico Epsylon, donde no faltará la música y el baile.