La concejala de Vox había solicitado la retirada de la bandera arcoíris al considerarla una acción excluyente y electoralista
Declaraciones: José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías
A pesar de la petición de Vox, hoy el Ayuntamiento de Tías, en Lanzarote, continúa con la bandera arcoíris en su fachada. La concejala del partido de ultraderecha, María Esther Tamargo, solicitó la retirada de la misma al considerarla una acción excluyente y electoralista.
Un Ayuntamiento que desde hace años luce la palabra orgullo en los colores del arcoíris, los mismos que están en su fachada o en el banco trans de la plaza del Ayuntamiento. Para la edil de Vox estos colores no solo vulneran los principios de objetividad y neutralidad institucional sino que, además, promueve el enfrentamiento entre compatriotas.
Desde el partido han declinado hacer declaraciones que sí han hecho desde el actual Gobierno municipal en Tías, quienes aseguran que son un municipio libre de LGTBIfobia.
El nuevo Gobierno quedará estipulado formalmente una vez que se celebre el pleno parlamentario de investidura del nuevo presidente de Canarias
Vídeo RTVC.
La próxima semana el presidente del Partido Popular, Manuel Domínguez y el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, se reunirán para definir el organigrama del nuevo Gobierno.
Un Gobierno que podría estar definitivamente conformado el próximo 15 de julio. Todo ello una vez que tenga lugar el pleno parlamentario de investidura, previsiblemente los próximos 11 y 12 julio. Si todo se mantiene según los pactos anunciados, el nacionalista Fernando Clavijo se convertirá en nuevo presidente de Canarias.
Las consejerías de Sanidad, Políticas Sociales, Obras Públicas o Agricultura quedarán en manos de Coalición Canaria. El Partido Popular se encargará de la áreas de Economía, Hacienda, Turismo, Transición Ecológica y Educación.
Representantes de Coalición Canaria y PP Canarias durante la reunión de la comisión negociadora de Coalición Canaria y PP Canarias. EP
El humo del centenar largo de incendios que han asolado los bosques de Canadá ha llegado este miércoles a Canarias, especialmente a Lanzarote y Fuerteventura, donde a los aerosoles generados por la quema se le suma el episodio de calima en el que está inmerso el archipiélago
En declaraciones a EFE, el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias, David Suárez, ha explicado que estos aerosoles se han desplazado en función de las condiciones meteorólogicas y la circulación atmosférica. Pasaron primero por la Península Ibérica, especialmente por Galicia y Portugal, y ahora se desplaza hacia Canarias.
«A medida que se va desplazando, se va eliminando, así que es lógico que llegue menos concentración a Canarias que a Galicia», ha detallado el delegado de la Aemet.
Ha agregado que este jueves podría ser el día en el que esta conjunción de calima y partículas de ceniza sea más pronunciado. El Gobierno canario, con la competencia sobre la calidad del aire, trata de determinar qué proporción hay de aerosoles desérticos generados por la calima y qué proporción hay de partículas vinculadas a los incendios canadienses.
La calima remitirá a partir del viernes
«En principio prevemos que la calima vaya remitiendo a partir del viernes, cuando hay un cambio de masa de aire con descenso de temperaturas», ha expresado el responsable de la Aemet en Canarias. Ha agregado que esto ayudará a saber cuál es la contribución de los incendios y qué efecto ha tenido la calima.
El humo y las cenizas ya tiñeron de naranja varias ciudades norteamericanas como Nueva York y han recalado ahora en Canarias, especialmente en Lanzarote, donde la calidad del aire es moderada, con un valor de 74 -a menor valor, mejor calidad-, según la estación del Gobierno de Canarias que mide este parámetro en Arrecife.
Imagen tomada este miércoles 28 de junio desde el Mirador de Haría, en el norte de Lanzarote. Fotografía: Salvador Cruz
La empresa está en la investigación del Caso Mediador y sus propietarias se consideran víctimas de una estafa
Vídeo RTVC.
Las dos propietarias de la empresa valenciana, Asesoramiento y Servicios de Drones SL, imputadas por cohecho dentro del llamado caso Mediador, han declarado este jueves que se sienten estafadas por haber desembolsado 47.000 euros sin recibir a cambio nada de lo que le prometieron a su padre, José Santiago Suárez.
Éste último era amigo del general de la Guardia Civil Francisco Espinos Navas, el único imputado que llegó a entrar en prisión. Y que, según el testimonio de sus hijas, había convencido a Suárez sobre las posibilidades que ofrecían las islas para situar una sucursal de su empresa, a cambio del pago de 47.000 euros.
«Nos sentimos víctimas de una auténtica estafa«, han afirmado las hermanas durante su declaración ante la juez, que ha declarado secreta la instrucción. Además han indicado no ganaron ninguno de los contratos a los que se presentaron por aquellas fechas.
Las dos imputadas sólo respondieron a preguntas de su abogado. Se negaron a hacerlo a las del fiscal jefe y de la magistrada el Juzgado de instrucción número 4 de la capital tinerfeña.
Se consideran «víctimas y timadas»
Las hijas de Suárez mostraron su malestar por lo ocurrido. Y más aún por ser declaradas imputadas en una trama en la que consideran haber sido «víctimas y timadas«.
Este miércoles también compareció ante la juez el exconcejal de Coalición Canaria (CC) en Candelaria. Sin embago no declaró dado que hasta el día de ayer no contaba con abogado por lo que será llamado de nuevo el próximo día 13 de julio.
Los dos principales procesados en este caso, el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes y su sobrino Taishet Fuentes, quien fue director general de Agricultura del Gobierno de Canarias hasta el verano pasado, están citados a declarar mañana jueves.
Ambos fueron señalados por el acusado que da nombre a este caso, Marco Antonio Navarro Tacoronte. Como responsables de una trama que consistía en el pago de sobornos para conseguir un trato de favor por parte de las administraciones.
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife . EP
Los abogados se han manifestado reclamando la «reactivación inmediata» del servicio público ya que se trata de «una cuestión de Estado»
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los profesionales de la Abogacía se han manifestado este miércoles ante varios juzgados del territorio nacional por las huelgas que se suceden desde el pasado enero, primero la de los Letrados de Justicia (LAJ) y después la de los funcionarios, y han reclamado una solución «inmediata» a la «parálisis del servicio público» al considerar que se trata de «una cuestión de Estado».
En un comunicado, el Consejo General de la Abogacía Española ha incidido en que «miles de abogados y abogadas» se han concentrado para reclamar la «reactivación inmediata» en una serie de manifestaciones en las que se ha leído un «manifiesto» en el que se lamenta que se sigan «suspendiendo continuamente decenas de miles de vistas, en la mayoría de los casos sin previo aviso, dejando miles de notificaciones sin tramitar, una cuenta de consignaciones y depósitos judiciales paralizada, y señalamientos fijados ya para fechas tan irrazonables como el año 2027».
Desde la Abogacía Española han explicado que la protesta de este miércoles «no está solo dirigida contra la situación coyuntural que viven juzgados y tribunales, sino que va mucho más allá para reclamar una reforma decidida y en profundidad» del servicio público de Justicia.
«Una cuestión de Estado»
«Nuestro Estado social y democrático de Derecho requiere de una Justicia pronta y de calidad. Sin Justicia no hay democracia ni libertad. La inmediata solución de la parálisis del servicio público es una cuestión de Estado«, reza el manifiesto en el que también se exige a los partidos políticos que alcancen un «Pacto por la Justicia» tras las elecciones del 23 de julio.
Según el Consejo, las manifestaciones se han producido desde «A Coruña hasta Santa Cruz de Tenerife, pasando, entre otros muchos sitios, por Oviedo, Ceuta, Lorca, Valencia, Algeciras, Sevilla, Valladolid o Bilbao».
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abre desde este miércoles el plazo de presentación de propuestas artísticas que participarán en el concurso del cartel anunciador del Carnaval 2024, que en esta edición tendrá como tema ‘La Televisión’
Cabalgata Anunciadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife – AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha animado a participar en el concurso del cartel del Carnaval. El edil recordó «la repercusión internacional que tiene el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en los diferentes medios de comunicación y en los circuitos de promoción turística».
Caraballero destacó «el legado artístico que supone la galería de carteles del carnaval chicharrero desde 1962», que atesora firmas tanto de artistas consolidados internacionalmente como Manrique, Mariscal, Dokoupil, así como de importantes talentos locales como Galarza, Enrique González, Nareme Melián o, más recientemente, Bejo.
En esta convocatoria podrá participar cualquier persona, artista o diseñador, tanto de manera individual, como en equipo. Cada concursante podrá presentar solamente un único trabajo, con su lema o título correspondiente. Las inscripciones podrán presentarse hasta el próximo 15 de septiembre.
Sistema dual de votos
Se permite la utilización de cualquier técnica artística, ya sea digital, acuarela, collage, óleo, acrílico, o mixto, entre otros, y con un tamaño mínimo de 30×50 centímetros. Las creatividades tendrán las características apropiadas para su impresión como cartel, y no se admitirán obras que no puedan ser reproducidas en imprenta.
Los elementos que compongan la obra deberán ser propios del cartelista y en ningún caso violarán derechos de autor de terceros. Estos elementos se utilizarán también en la imagen corporativa del Carnaval 2024 en conjunto o individualmente.
Para la elección del cartel ganador, se establecerá un sistema dual de votos. Un jurado técnico-artístico designado por el OAFAR, realizará la selección y puntuación de las diez mejores obras, que, a su juicio, reúnan la calidad plástica o artística, la eficacia anunciadora o informativa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y de su motivo ‘La Televisión’; además de sus condiciones de reproducción. Este veredicto tendrá un peso del 60% en la puntuación final.
A esto se le sumará la votación popular online entre las diez obras seleccionadas, que tendrá un peso específico del 40%. El resultado definitivo será el correspondiente a la suma de ambas baremaciones. El premio tendrá un importe de 2.500 euros, pasando la obra a ser propiedad exclusiva del OAFAR, que la utilizará en la forma que estime oportuno y con mención a la autoría de la misma.
Las personas interesadas en concursar pueden consultas las bases en la página web www.carnavaldetenerife.com o en el Tablón de Edictos del OAFAR.
El despliegue de unos 2.000 policías y gendarmes se realizará en el suburbio parisino de Nanterre, tras la muerte a manos de un policía de un joven de 17 años
Informa: Redacción Televisión Canaria
El Gobierno francés desplegará a unos 2.000 policías y gendarmes en el suburbio parisino de Nanterre tras una noche de violencia que se ha saldado con 31 detenidos, a raíz de que un adolescente de 17 años muriese tiroteado el martes a manos de un miembro de las fuerzas de seguridad durante un control de tráfico.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha comparecido ante los medios para anunciar un dispositivo excepcional «para mantener el orden público», en un mensaje en el que ha apelado a la calma y a esperar los resultados de la «verdad judicial», que espera lleguen «lo más rápidamente posible».
También el presidente, Emmanuel Macron, ha llamado a la calma desde Marsella, haciéndose eco de «la emoción de toda la nación». Para Macron, el fallecimiento del adolescente, identificado como Naël, «es inexplicable, inexcusable», y ha subrayado que «nada justifica la muerte de un joven», por lo que confía en que la Justicia pueda seguir sin sobresaltos con su labor.
Disturbios en Nanterre, París. Imagen Reuters
El joven recibió un disparo en el pecho
Los hechos tuvieron lugar en torno a las 8.30 horas del martes, cuando un joven de 17 años recibió un disparo en el pecho en un control policial, tras la interceptación de su vehículo. En un primer momento, la Policía denunció un intento de atropello, pero un vídeo ha desmentido esta versión y un agente permanece detenido por su presunta responsabilidad en un delito de homicidio, según la Fiscalía de Nanterre.
La noche de protestas se ha saldado con 24 policías heridos y unos 40 vehículos incendiados y las autoridades temen que se produzcan nuevos disturbios. También se han constatado otros incidentes, aunque de menor nivel a los de Nanterre, en otras áreas de la región metropolitana de París, según Franceinfo.
El alcalde de Nanterre, Patrick Jarry, pidió que se «aclarasen cuanto antes las circunstancias de la tragedia», pidiendo «calma» a la población. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Policía las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia del lugar de los hechos.
Jarry, que ha trasladado sus condolencias a los seres queridos del fallecido, ha hecho un llamamiento «a todos y cada uno a la moderación y la dignidad, a pesar de la legítima emoción que suscita esta tragedia».
Marcha el jueves
La madre de Naël ha anunciado en redes sociales la convocatoria de una «marcha blanca» el jueves a las 14.00 en Nanterre, ante la sede de la Prefectura; una «revuelta» en memoria de su difunto hijo.
El abogado de la familia, Yassine Bouzrou, ha asegurado que se trata de un hecho «extremadamente grave», ya que el vídeo difundido en las últimas horas muestra que «un policía abatió a un joven a sangre fría» y «no hay legítima defensa posible», informa ‘Le Figaro’.Copiar al portapapeles
Televisión Canaria emite este jueves, a partir de las 22.20 horas, una nueva entrega del late night que presenta el cómico Aarón Gómez. Humor, música y sorpresas.
Este jueves 29 de junio, a partir de las 22.20 horas, Una mala noche (la tiene cualquiera), ellate night de Televisión Canaria que presenta el humorista y actorAarón Gómez, cuenta con la visita de las actrices Lili Quintana y Yanely Hernández, dos de los rostros más populares de la televisión en Canarias, así como de la escena teatral y el cine.
Aarón Gómez, Lili Quintana y Yanely Hernández en el plató de ‘Una mala noche’
El programa recibe, además, al músico David Amador, líder de la banda de tributos Ni 1 pelo de tonto, quien presentará su nuevo proyecto musical, DeLoKos. De la mano de los colaboradores Víctor Hubara, Abián Díaz, Víctor Lemes y Satomi Morimoto, las entrevistas a los invitados estarán salpicadas de sorpresas, música y divertidas pruebas.
Instantánea de la grabación del programa ‘Una mala noche’ que emite Televisión Canaria
Actuaciones en Directo
Desde su estreno el pasado mes de marzo, cada entrega de Una mala noche (la tiene cualquiera) es especial y única, pero nunca fallan la comedia, las actuaciones en directo y destacados invitados. Así, por el espectacular plató del formato producido por ReportLine Producción Audiovisual para Televisión Canaria, han pasado invitados como José Mota, Marta González de Vega, Jadel, Ignatius Farray, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Mariam Hernandez, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Kike Pérez, Nia Correia, Laura Low o el mago Borja Montón, entre otros.
Este miércoles, la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, se ha reunido con PSOE, CC y PP. Mañana jueves lo hará con el resto de los grupos parlamentarios
Vídeo RTVC. Informan: Patricia Santana / Fran Martín
Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) han propuesto este miércoles al nacionalista Fernando Clavijo como próximo presidente de Canarias, mientras que el titular del ejecutivo canario en funciones, Ángel Víctor Torres (PSOE) ha renunciado a ello, «consciente de la realidad».
Planteamientos que Ángel Víctor Torres, José Miguel Barragán (CC) y Manuel Domínguez (PP) han comunicado a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, que ha iniciado este miércoles la ronda de consultas con las formaciones políticas para fijar la investidura del próximo presidente de Canarias.
El primero en reunirse con la presidenta del Parlamento de Canarias ha sido Ángel Víctor Torres, quien al salir del encuentro ha recordado que el PSOE fue el partido más votado en las elecciones celebradas el pasado 28 de mayo, cuando obtuvo 23 diputados.
Tras Ángel Víctor Torres se reunió con la presidenta del Parlamento de Canarias el nacionalista José Miguel Barragán, quien ha hecho hincapié en el acuerdo de su partido con el PP, al que se han sumado AHI y ASG, para que Fernando Clavijo, que fue el presidente de Canarias en la novena legislatura lo sea también en la undécima.
A continuación, el presidente del PP canario, Manuel Domínguez ha dicho que ha trasmitido a Astrid Pérez que su partido apoya la candidatura de Fernando Clavijo para presidir un gobierno en el que él será vicepresidente. Manuel Domínguez ha asegurado que lo que se quiere hacer es dar estabilidad al futuro de Canarias con un acuerdo con Coalición Canaria.
Torres y Clavijo durante la sesión de Constitución del Parlamento de Canarias.
Torres pide a Pérez respetar su papel institucional
El presidente del grupo parlamentario socialista, Ángel Víctor Torres, le ha pedido este miércoles a la presidenta del Parlamento autonómico, Astrid Pérez, del PP, que «respete» su papel institucional, del que a su juicio «se alejó» en el discurso que pronunció ayer tras jurar el cargo.
Torres ha abierto la ronda de contactos que Pérez mantendrá con los diferentes grupos políticos para fijar la investidura del próximo presidente de Canarias y, tras la reunión con Astrid Pérez, ha revelado que le trasladó «amablemente» esta petición, así como su renuncia a presentarse porque los números no le dan.
El líder del PSOE canario ha criticado un pasaje del discurso de Astrid Pérez en el que hizo «un ataque y una crítica al gobierno saliente» y ha agregado que «para eso están los portavoces y estamos los presidentes de los grupos parlamentarios».
Astrid Pérez junto a Ángel Víctor Torres.
Pero la presidenta del Parlamento, la vicepresidenta y el vicepresidente segundo y los secretarios de la Mesa tienen «un papel institucional», ha objetado. Torres ha indicado que, a esta observación, Astrid Pérez «respondía con una sonrisa» y se ha mostrado «convencido de que lo va a rectificar».
«Hay que dejar bien claras las cosas y, si es posible, desde el minuto cero»
No cree que el tono del discurso de la presidenta del Parlamento fuera achacable a su «inexperiencia» en el cargo, vista la «larga trayectoria política» de Pérez, y ha añadido que «hay que dejar bien claras las cosas, y si es posible, desde el minuto cero«.
«Esta es una legislatura larga, de cuatro años. El Parlamento tiene una larga tradición política y cada uno tiene que ser responsable del papel que representa. Es la presidenta del Parlamento, de los 70 diputados. Por tanto, su rol, papel y discurso tiene que ser institucional y neutral», ha insistido.
Torres da por seguro que a lo largo de estos cuatro años los grupos se enfrascarán en debates políticos, y ahí el papel de la presidenta de la Cámara «no es colocarse del lado de ningún partido político sino de neutralidad«, como cree que han hecho los predecesores de Astrid Pérez.
Negociaciones para la investidura
En cuanto a las negociaciones para la investidura, el líder del PSOE canario ha rememorado que días después de las elecciones del 28M iniciaron conversaciones para ver qué posibilidades tendrían de conseguir apoyos suficientes para presentarse a la misma aun «consciente de la dificultad» de la empresa.
La misma noche electoral llamó al secretario general de CC, Fernando Clavijo, y le dijo que estaba convencido de que el PSOE no conseguiría la investidura porque «ellos -CC y PP- ya lo tenían cerrado días antes de las elecciones, cosa que así fue».
Torres ha señalado que una vez que se presente otra posibilidad de investidura, el PSOE protagonizará en el debate «una intervención rigurosa, seria, coherente, responsable, exigente«, y ejercerá la oposición «como debe ser: fiscalizando el gobierno para la defensa del interés general». Y desde un punto de vista partidista, el PSOE se reivindicará como el partido más votado por los canarios.
Ronda de consultas
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha iniciado este miércoles la ronda de consultas con los grupos parlamentarios para fijar la investidura del nuevo presidente de Canarias, que en virtud del pacto de Gobierno alcanzado entre CC, PP, ASG y AHI será el nacionalista Fernando Clavijo.
La ronda, entre este miércoles y jueves
Así, la jornada se inició a las 10.00 horas con los representantes del PSOE, seguirá con CC a las 10.30 horas y con el PP a las 11.00 horas mientras que para el jueves quedan los grupos de Nueva Canarias a las 10.00 horas, VOX a las 10.30 horas, ASG a las 11.00 horas y AHI a las 11.30 horas.
Astrid Pérez en Buenos Días Canarias
La nueva presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha estado esta mañana de miércoles en el programa de Televisión Canaria, Buenos Días Canarias. Durante su intervención Pérez ha mostrado su intención de que este sea un mandato plural.
Astrid Pérez en Buenos Días Canarias. Vídeo RTVC
Posible investidura el 13 de julio
En entrevista a Canarias Radio, la presidenta del Parlamento de Canarias ha anunciado que el próximo 4 de julio será el primer pleno de esta legislatura. También en el programa «De la Noche al Día», Pérez anunció que se prevé que el jueves 13 de julio será el pleno de investidura a través del cual Fernando Clavijo de CC sea el nuevo presidente del Gobierno de Canarias
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas por valor de 1,2 millones de euros para el fomento y la implantación de viviendas colaborativas (cohousing) en las islas
Bloque de viviendas sociales en Canarias – GOBIERNO DE CANARIAS
Esta ayuda, que cuenta con un presupuesto de 1.236.755 euros, subvencionará con hasta 50.000 euros a aquellas actuaciones que permitan desarrollar un alojamiento compartido en viviendas, tanto en casas de nueva construcción, como aquellas que se compren y adapten para este fin, según informa la Consejería.
El objetivo de esta convocatoria es aumentar la oferta de este modelo alojativo en el archipiélago.Ofrece una alternativa a determinados colectivos en régimen de alquiler o cesión en uso por un plazo al menos de cuarenta años
Esta iniciativa ee enmarca en los objetivos previstos por el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25. Estas viviendas colaborativas, también conocidas como cohousing, son modelos de alojamiento que cuentan con espacios privados a la vez que instalaciones y servicios comunes. Supone una alternativa a los modelos tradicionales de alojamiento de los que se pueden beneficiar personas mayores, jóvenes o estudiantes.
Por un periodo mínimo de cuarenta años
En esta convocatoria podrán participar tanto personas físicas como entidades públicas o asociaciones y cooperativas. Tienen de plazo 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente de la publicación en el BOC.
Los proyectos serán subvencionables siempre que se destinen a este uso de cohousing durante un plazo de cuarenta años. Deben incluir como mínimo, los siguientes servicios comunes: restauración, lavandería y áreas destinadas a actividades sociales, deportivas, culturales o de ocio. El destino por un plazo de al menos cuarenta años al arrendamiento o la cesión de uso deberá constar en una nota marginal en el Registro de la Propiedad.
Esta subvención podrá financiar desde promociones de nueva construcción, rehabilitación de edificios o mejoras en las viviendas con hasta un máximo de 420 euros por metro cuadrado o, en conjunto de la actuación, un límite de 50.000 euros por alojamiento o vivienda.
Sistema de baremación
Una vez finalizado este proyecto, las viviendas subvencionadas deberán destinarse exclusivamente a personas que no superen cinco veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (39.540€ al año) y si se trata de una vivienda en alquiler, el precio del mismo no podrá superar los ocho euros por metro cuadrado (por ejemplo: si una vivienda es de 75 m2, el alquiler no podrá ser mayor a 600 euros mensuales). Sin embargo, este precio sí podrá ser actualizado conforme al Índice de Precios de Consumo.
Las subvenciones se concederán por un sistema de baremación. Puede alcanzar un máximo de 30 puntos por proyecto, y las solicitudes podrán ser presentadas de forma presencial en cualquiera de las oficinas delInstituto Canario de la Vivienda, o de forma telemática. El ICAVI ha habilitado una línea específica de atención para dudas relacionadas con esta ayuda a través del teléfono 822 171 163, de lunes a viernes de 09.00 a 12.00 horas.