El ‘Black Friday’ se ha celebrado este año el 24 de noviembre, con grandes descuentos que en muchos casos se prolongarán durante todo el fin de semana. Se espera que los canarios gasten unos 237 euros
Vídeo RTVC. Declaraciones de Ruth Dorta, gerente de la Asociación Empresarial Zona Centro
El ‘viernes negro’, más conocido como ‘Black Friday’ se celebra cada año durante el mes de noviembre. En un principio, se trataba de una jornada de grandes descuentos en los comercios de Estados Unidos, que actualmente se ha extendido a todo el mundo y a más de un día.
Con esta festividad se da comienzo a las compras navideñas, con precios reducidos, en las que se puede encontrar una gran variedad de productos y servicios. Durante esta campaña, se estima que los ciudadanos gasten 237 euros, 20 más que el año pasado.
Para incentivar también las ventas online, muchos ecommerces mantendrán las ofertas a lo largo del fin de semana, hasta el próximo 27 de noviembre. Ese día tendrá lugar otra jornada de rebajas conocida como el ‘Cyber Monday’. Esta otra fecha nació en 2005, también en EEUU, cuando Ellen Davis, vicepresidencia de investigación e iniciativas estratégicas de una de las principales asociaciones de comercio minorista del mundo, la National Retail Federation (NRF), publicó la etiqueta y el concepto en un artículo del boletín digital Shop.org.
Origen del ‘Viernes negro’
Por otra parte, el inicio del ‘Black Friday’ se establece en norteamérica, pero existen varias teorías sobre su origen exacto. Según un artículo del National Geographic, una de las primeras teorías difundidas, aunque descartada, afirma que está vinculada a la esclavitud y al precio de los esclavos.
Asimismo, una segunda teoría situaría el comienzo de esta celebración el viernes 24 de septiembre de 1869, cuando dos agentes de bolsa de Wall Street trataron de acaparar el mercado del oro y fracasaron. Con su estrategia fallida, muchos inversores se arruinaron.
Aunque no está claro cómo surgió lo que hoy en día se conoce como ‘Viernes negro‘, no fue hasta 1966 que se popularizó el término al aparecer en la revista The American Philatelist. Sin embargo, fue el diario The New York Times el que lo catapultó a la fama el 19 de noviembre de 1975. Esta vez, para referirse al problema de tráfico que se generó en la ciudad debido a los descuentos del día después de Acción de Gracias.
Los canarios adelantan sus compras navideñas para aprovechar el ‘Black Friday’
Al Kaila ha hecho un llamamiento a las organizaciones internacionales y jurídicas, así como a la comunidad internacional
November 23, 2023, Nablus, West Bank, Palestine: Israeli soldiers on foot storm the Balata refugee camp during a large-scale raid in the Balata refugee camp to arrest wanted Palestinians east of Nablus in the northern West Bank. Europa Press/Contacto/Nasser Ishtayeh 23/11/2023
El Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina ha denunciado la muerte de un médico este sábado por la mañana en la ciudad de Kabatia, cerca de Yenín. Se produjo tras recibir un disparo por parte de las tropas israelíes desplegadas en la zona.
La víctima ha sido identificada como Shamaj Kamal abu Rab, un joven médico de apenas 25 años que ha sido «martirizado por la bala de las fuerzas de ocupación israelíes», según ha informado el citado Ministerio en una publicación en sus redes sociales.
Muerte de un médico en Cisjordania
El ministro de Salud palestino, el doctor May al Kaila, ha trasladado su pésame por esta última muerte, que se suma «a la serie de crímenes atroces cometidos por la ocupación contra los niños y personal médico» tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania.
Así las cosas, Al Kaila ha hecho un llamamiento a las organizaciones internacionales y jurídicas, así como a la comunidad internacional, para que intervengan «inmediatamente» para proteger a los niños palestinos de acuerdo con los convenios internacionales.
Este fin de semana se decidirá en el Rally Overcame de Lanzarote el vencedor definitivo del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto 2023
Televisión Canaria ofrece este domingo, a partir de las 12:00 horas, la última prueba de la temporada del campeonato regional canario de rallies, celebrada el sábado, en la que se decidirá quién se proclama campeón de la temporada 2023.
Después de siete rallies desarrollados entre Gran Canaria, La Palma y Tenerife, Miguel Suárez – Eduardo González (Citroën C3 Rally2), parten con ventaja. Los checos Jan Cerny y Petr Cernohorsky (Hyundai i20N Rally2) aún pueden hacerse con el título pese a su ausencia en Tenerife. Más difícil es la posición de los todavía vigentes campeones Enrique Cruz y Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MKII). Por si fuera poco, en su isla, participará Yeray Lemes con un Rally2 de última generación. Todo Rally estará ahí para resumir este broche de la temporada 2023 el domingo a las 13:00 horas.
Última prueba del regional de rallies de asfalto
El Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto 2023 llega en Lanzarote a su Día D. El sábado 25 de noviembre se decidirá el nombre del campeón absoluto de este certamen que ha tenido hasta tres aspirantes a lo largo de la temporada. Dos de ellos, Miguel Suárez y Jan Cerny –cuyo equipo ha podido reparar su vehículo a tiempo para este 44 Rally Orvecame Isla de Lanzarote– se medirán en los ocho tramos que se celebrarán a lo largo de dos etapas. El tercero, Enrique Cruz, quedará virtualmente descartado desde el mismo momento en el que el líder, Suárez, tome la salida el viernes 24 de noviembre.
Domingo 26 de noviembre a las 12:00 h
A partir de las 12:30 horas, el equipo de ‘Todo Rally’ pondrá en situación a los espectadores antes de centrarse en lo que suceda en la carretera. Con Cerny obligado a ganar, también puede ser determinante la participación de Yeray Lemes. Ganador en diez ocasiones de este rally en el que, además, se proclamó campeón regional en 2019, contará con un Citroën C3 Rally2 y con Aitor Cambeiro de copiloto. A propósito de este apartado, el de navegantes, Eduardo González ya obtuvo en el pasado Rally Isla Tenerife el título regional.
Entre los equipos locales, Óscar Cabrera y Luis Ferrera también saldrán con otra unidad del Rally2 de Sports&You Canarias, mientras el ganador del pasado año, Toñín Suárez y su copiloto Jorge Cedrés volverán a participar con su Porsche 997 GT3 2010.
Si en Tenerife se cerró el capítulo del Clio Trophy Canarias, en Lanzarote, igual que en su primera edición de 2022, se ha de conocer el campeón de la Rally & You BP Ultimate Plus Car Cup. Aquí los favoritos son Fernando Cruz y Tecorice Hernández (Peugeot 208 Rally4) frente a Giovanni Fariña-Carolina Fariña (Peugeot 208 Rally4), que ya se vieron en la misma situación el pasado año, y los locales Javier Cañada-Jonathan Hernández (Opel Corsa Rally4).
Resumen de temporada
El programa de rallies de la televisión autonómica de Canarias emitirá un resumen de 50 minutos el domingo desde las 13:00 horas repasando lo acaecido en un recorrido con ocho tramos. El primero, ’El Mojón – Los Valles – Las Nieves – Haría – Tabayesco’, de 18,9 kilómetros viernes 24 de noviembre por la noche. Ya de día, el sábado se disputarán dos primeras secciones con los tramos de ‘San Bartolomé – La Candelaria’ (7,56 km) y ‘Tegoyo – Tías’ (8,84 km). Por último, la cuarta sección tendrá las especiales de ‘Los Valles – Las Nieves – Haría – Tabayesco’ (14,1 km) que se hará dos veces como TC6 y TC8, y ‘Casa Heidi – El Cercado’ (4,39 km).
La ansiedad crece un 34% en España y ataca el doble a mujeres. La mayor prevalencia ajustada por edad aparece en Canarias
Canarias, a la cabeza en trastornos de salud mental por grupos de edad
El último Informe del Sistema Nacional de Salud(SNS), publicado por el Ministerio de Sanidad, concluye que más de un tercio de la población padece algún trastorno mental. En estos casos, destaca que el más frecuente es la ansiedad, que ataca el doble a las mujeres que los hombres. En dos años, coincidiendo con la época postpandemia, su prevalencia ha aumentado un 34% en dos años. Una cifra que, en el caso de los menores de 25 años, alcanza casi el 41%.
Ante esta situación, la nueva titular de Sanidad, Mónica García, ha situado como el primer eje de su política la salud mental con el objetivo de elevarla a pacto de estado.
Los datos confirman cómo la salud mental se ha deteriorado progresivamente en los últimos años: si justo antes de la pandemia, en 2019, la prevalencia de los trastornos de este tipo era de 324,8 por cada 1.000 habitantes, dos años después fue de 369,5.
Sexo, edad, momento vital y localización, determinantes en la salud mental
Además, según los datos, depende del sexo y de la edad. Mientras la tasa en hombres fue de 332,2, la de mujeres se situó en 405,3. Asimismo, la frecuencia aumenta con los años -los valores más bajos se dan en el grupo de 0 a 4 años (91,4) y los más altos entre los 90 y los 94 (578,4)- siguiendo «un patrón por sexo definido», ya que durante la infancia y adolescencia afectan más a los hombres, y en la juventud y etapa adulta a las mujeres.
En esta línea, la situación tampoco es igual según la comunidad. En este caso, la mayor prevalencia ajustada por edad aparece en Canarias (458,1); Comunidad Valenciana (455,7) y Murcia (426,7), cuando la nacional es de 357,2. Por el contrario, Castilla-La Mancha (93,3) y Euskadi (293,3) presentan las cifras más bajas.
Ansiedad, sueño y depresión
Pese a que el 37% de la población padece algún problema de salud mental, a partir de los 75 años, el porcentaje se eleva al 50%, siendo la ansiedad el problema más acuciado. Ante esta situación, en 2021, los centros de atención primaria diagnosticaron 126,9 casos/1.000 habitantes, un 33,7 % más que dos años antes. Así, la sufren el doble de mujeres que de hombres (165 frente a 87), aunque en ambos casos se ha duplicado desde 2016, cuando la tasa femenina era de 78,9 y la masculina de 40,3.
En términos generales, cerca del 17 % de las mujeres y del 9 % de los hombres padecen este trastorno, que alcanza su pico en el grupo de mujeres de 50 a 54 años.
Además de la ansiedad, los trastornos del sueño y depresivos también han aumentado entre la población. Los primeros se han disparado un 58,8% (de 49,6 en 2016 a 78,8 en 2021), mientras que los segundos han subido casi un 20% (de 39,1 a 46,8).
Menores de 25 años
El trastorno más frecuente en menores de 25 años es también la ansiedad (35,7), que en ese bienio subió un 40,7 %, aunque en este caso va sucedida de los trastornos específicos del aprendizaje (31,2) y los problemas hipercinéticos (26,5), que se han incrementado un 36,2 % y un 11,9 %, respectivamente.
Uso de medicación y antidepresivos
Esta situación ha provocado que España sea el país de mayor consumo de benzodiacepinas del mundo. En la última Encuesta Europea de Salud, un 10,8% de la población respondió haber tomado algún tranquilizante en las últimas dos semanas. Y en este apartado, las mujeres, con el 29,6%, vuelven a doblar a los hombres.
Según datos del Ministerio de Sanidad, el año pasado las oficinas de farmacia dispensaron con cargo al SNS 98,81 dosis diarias de antidepresivos por cada 1.000 habitantes y día (DHD, la unidad de medida estandarizada más habitual para calcular el uso de cualquier medicamento), un 22,85% más que en 2018 (80,43).
Aunque con enormes diferencias por comunidades: mientras Galicia llegó a las 146,78 y Asturias a 144,57, Madrid apenas registró 81 y Navarra y La Rioja poco más de 91.
Un repunte menor presentaron los hipnóticos y sedantes, en los que las DHD han aumentado de las 32,55 de 2018 a las 35,21 de 2022.
Más profesionales de la salud mental
Actualmente, España cuenta con 4.393 psiquiatras en el sistema público, lo que arroja una ratio a 9,27 por 100.000 habitantes; si se suman los 1.036 residentes en formación -aunque no todos la acaban ni los que la culminan terminan ejerciendo-, la cifra sube al 11,5, pero no alcanza aún los valores óptimos de entre 13 y 15.
«Voy a trabajar con ahínco para llegar a grandes pactos urgentes y necesarios; uno de ellos debe ser el pacto de Estado por la salud mental», aseguró García durante su toma de posesión el pasado lunes en la misma línea del compromiso que una semana antes había lanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su discurso de investidura.
La aspiración del Ejecutivo, apuntó su jefe, es que «no haya un solo ciudadano que necesite ayuda psicológica y no pueda tenerla».
En cálculos de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPM), es preciso incorporar entre 370 y 565 psiquiatras al año durante el próximo lustro -al menos 1.850 en cinco años- para alcanzar una ratio óptima que garantice la atención de la creciente demanda en salud mental.
Igualmente, existen cerca de 9.000 psicólogos clínicos, pero solo un 30% ejerce en la sanidad pública. A diferencia de la anterior, todavía no hay una especialidad específica dirigida a niños y jóvenes, y eso en un país en el que el uso de tranquilizantes en menores de 30 años se ha triplicado y el número de suicidios entre los adolescentes de 12 a 17 años ha escalado un 32,35 % entre 2019 y 2021.
La sexta edición de la Gran Gala Pequeño Valiente se celebró este viernes, 24 de noviembre, en el Gran Canaria Arena, recaudando unos 74.000 euros en donaciones
Sexta edición de la Gran Gala Pequeño Valiente. FUNDACIÓN PEQUEÑO VALIENTE 24/11/2023
El Gran Canaria Arena ha acogido este viernes la sexta edición de la Gran Gala Pequeño Valiente, una cita solidaria organizada por la Fundación Pequeño Valiente para recaudar fondos destinados a los proyectos que realiza y su lucha contra el cáncer infantil.
La Gala se emitió en directo a través de La 2 de TVE y logró recaudar, llamada a llamada, 67.0450 euros donados por empresas de las islas y hasta 6.360 euros donados por particulares, la mayor recaudación de todas sus ediciones, a la que hay que sumar cerca de 4.100 entradas adquiridas por el público para disfrutar del espectáculo en vivo.
Dirigida y presentada por Roberto Herrera, se contactaba entre actuación y actuación con un set de llamadas en directo desde el que los periodistas Adrián Martín y Nayra Santana daban cuenta de cada una de las donaciones, recibidas por el público asistente entre aplausos.
Presencia institucional
Además del presidente de la Fundación Pequeño Valiente, José Pérez, la Gala contó con representantes políticos de todas las instituciones, entre ellos, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el vicepresidente, Augusto Hidalgo; y el consejero de Deportes, Aridany Romero; el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez; el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil; el consejero de Acción Social del Cabildo de Fuerteventura, Víctor Alonso, además de José María García, director de RTVE Canarias.
Todos ellos eran los encargados de entregar sobre el escenario los Premios Valientes 2023, el reconocimiento que cada año concede la Fundación a entidades, empresas y personalidades que colaboran de forma activa durante todo el año con la Fundación en su lucha contra el cáncer infantil. Los galardonados fueron Spar Gran Canaria, Fundación Nos Movemos Grupo 1844, Fundación Dinosol, la Acción Social de la Fundación Banco Santander, la empresa Alternativa Digital, la periodista Dulce María Facundo y el Sargento Carles Aviño Beltrán.
Música y espectáculo en la Gala Pequeño Valiente
Nada más acceder a la pista del Gran Canaria Arena, el DJ Ulises Acosta recibía al público y que daba paso a la actuación inaugural de las Escuelas Artísticas Alexia Rodríguez y el estreno del Himno Pequeño Valiente, compuesto por Iván Troyano con la producción musical de Lupion e interpretado por Mario Falero y Roberto Herrera.
Tras ellos, el público pudo disfrutar de las actuaciones de Carlos Higues y Nathan, Raúl el Balilla, Última Llave, el artista cordobés Javi Crespo o Adrián Martín, el joven con una malformación congénita que con solo 10 años revolucionó Internet con sus actuaciones.
Blas Cantó dedicó su última actuación a Jerónimo Saavedra y Roko sorprendía con dos temas de su último trabajo. También actuaron los canarios Jadel y Nía, Rosa López, José Vélez, Carlos Baute y Efecto Pasillo. El toque de humor corría a continuación a cargo de Yaneli Hernández, que hacía reír a todos con sus anécdotas sobre relaciones de pareja y se despedía cantando al desamor a ritmo de Rosalía o Shakira.
Jerez: «Ha sido una noche mágica»
En palabras del presidente de la Fundación Pequeño Valiente, José Jerez, «ha sido un trabajo de un año con todo el equipo, entre personal, voluntarios y todas las empresas, entidades públicas y privadas que han ayudado. Y ha sido una noche mágica». Muy satisfecho por una cifra récord, Jerez agradecía «a todas las empresas y a la ciudadanía» porque con su apoyo «estamos muy cerca de lograr nuestro objetivo, la construcción de un centro multidisciplinar».
Todo el dinero recaudado a través de las entradas y las llamadas en directo durante la Gala se destina en esta ocasión íntegramente a la construcción del Complejo Andamana Pequeño Valiente. Un proyecto dirigido a ofrecer atención integral a familias de menores con cáncer, enfermedades raras y discapacidades para que en un solo espacio puedan recibir respuesta a las necesidades y demandas que surgen a lo largo del proceso de la enfermedad y su seguimiento, además de albergar campamentos y actividades de ocio para los niños.
La primera huelga conjunta de todos los principales centros de trabajo de Amazon se ha convocado para el lunes 27 de noviembre, coincidiendo con la celebración del ‘Cyber Monday’
Amazon se enfrenta a su primera huelga parcial en España de cara al ‘Cyber Monday’. Centro logístico de Amazon en Madrid (España). Europa Press (Foto de ARCHIVO) 15/11/2022
Amazon hace frente este lunes 27 de noviembre a la primera de las dos jornadas de huelga en todos sus principales centros de trabajo en España, convocados por el sindicato CCOO en solitario, en un periodo de aumento de la actividad por el ‘Black Friday‘ y el ‘Cyber Monday’.
Estos paros de una hora por turno, los primeros que convoca el sindicato a nivel nacional y a los que están llamados unos 20.000 trabajadores, tienen como fin protestar por las condiciones laborales de la plantilla y por los salarios pagados por la compañía, que desde CCOO consideran insuficientes.
La huelga, que no está apoyada por ninguno de los otros sindicatos con representación en el gigante del comercio electrónico, es la primera que se convoca a nivel nacional en Amazon, donde sí se han secundado paros por centros de trabajo, según CCOO.
Huelgas en plena campaña navideña
Desde UGT han asegurado que estos paros son «insuficientes» y han amenazado con convocar «una o varias jornadas de huelga de 24 horas» en la compañía entre el 15 y el 31 de diciembre -coincidiendo con la campaña de Navidad- si no se realizan cambios en el ámbito de los derechos laborales.
Por su parte, Fetico -que cuenta con 17 delegados en seis centros- confía en no tener que llegar a este extremo y que la firma acepte sus reivindicaciones en salud laboral.
Todos los sindicatos han coincidido en pedir a Amazon cambios en el ámbito de los derechos laborales, sobre todo en aquellos relacionados con la protección de la salud, la conciliación, la confección de las nóminas o la perfección de salarios no correspondidos con la actividad desarrollada.
Por su parte, desde Amazon han defendido que sus empleados trabajan en un entorno «moderno y seguro» y que sus salarios son «competitivos», de «al menos 1.400 euros al mes y con oportunidades para crecer y desarrollar sus carreras».
Centro Logístico de Amazon de Alcalá de Henares, Madrid (España). Europa Press (Foto de ARCHIVO) 01/4/2022
Diferencias provinciales
Amazon carece de un comité de empresa nacional y de convenio colectivo específico con las condiciones de trabajo negociadas con la representación sindical, lo que ha provocado, según han explicado los sindicatos, que las circunstancias de los trabajadores sean distintas dependiendo de la provincia en la que vivan.
La representación sindical, por lo tanto, va por centros de trabajo, en los que se constituyen comités de empresa, mientras que las condiciones laborales se rigen por los convenios colectivos provinciales de Logística y Transporte.
Según fuentes sindicales, Amazon opera sus centros en España a través de dos sociedades: una en la que se aglutinan los más pequeños centros de las ciudades y otra, con los grandes espacios logísticos.
En el caso de los primeros, unos 6 de 25 cuentan con representación sindical, mientras que en los segundos, en los que trabaja la mayor parte de la plantilla, la cifra aumenta a alrededor de 11 de 14.
En total, la compañía cuenta con 11 sindicatos, entre los que CCOO se sitúa como el mayoritario, con un 44 %, seguido por UGT y CGT.
Amazon contaba a cierre de 2022 con unos 22.000 trabajadores fijos en España, con el objetivo de elevar la cifra hasta los 25.000 antes de finales de 2026, y alrededor de 40 instalaciones, tras abrir nuevos centros de operaciones en lugares como Zaragoza o Girona, según sus propios datos.
Bavaria Fiction, una de las productoras más relevantes de Europa, se ha decantado por la Isla por sus ventajas fiscales, clima, diversidad de escenarios y profesional talento local para rodar ‘Forever summer’
Tenerife se convierte en el escenario de la serie alemana ‘Forever summer’. Cedido por la organización
Tenerife acoge desde el 6 noviembre y hasta el 4 de diciembre la grabación de la serie alemana ‘Forever summer’, una producción que se estrenará en otoño de 2024 en el primer canal de la televisión pública alemana ARD y cuya audiencia se estima en cinco millones de espectadores por capítulo.
La productora de la serie, Bavaria Fiction, una de las más relevantes de toda Europa, se ha decantado por la isla “por sus ventajas fiscales, su clima y diversidad de escenarios, así como por las empresas de apoyo a la producción (service) y talento local”, explica su responsable de producción, Stephan Bechtle.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que “el trabajo de la Tenerife Film Commission para la atracción de producciones audiovisuales de primer nivel a la Isla alcanza un nuevo hito con este rodaje. Durante prácticamente un mes, una serie de alto impacto a nivel europeo mostrará la isla a millones de espectadores y potenciales visitantes durante su emisión”.
Sector audiovisual en auge
Afonso también destaca que “la grabación de la serie constata el buen momento que atraviesa Tenerife en lo que se refiere a producción audiovisual durante este año, sorteando incluso las dificultades globales que han afectado al sector. Y contribuye a reforzar al tejido empresarial local y la creación de puestos de trabajo en torno a la producción”.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, añade que “la Isla se ha consolidado, ya desde hace años, como un destino de referencia para producciones audiovisuales gracias a un sólido ecosistema de empresas locales de servicios que disponen de equipos audiovisuales de última generación y profesionales cualificados, además de compañías de transporte, de cáterin, etcétera. Además de, por supuesto, factores como la excelente temperatura de la que gozamos los 365 días del año o una variedad de paisajes única».
Melwani recuerda que la Isla acogió el año pasado un total de 122 rodajes, que generaron más de 9.600 empleos (un 12 por ciento más que en 2021) y un gasto en el destino de 101 millones de euros.
En este rodaje, Bavaria Fiction está contando con los servicios de la productora local Seven Island Films, así como de Canary Pictures Vehicles como empresa de servicios de vehículos de escena y de apoyo de producción. En cuanto a personal, ha contratado a 70 profesionales locales, además de a 300 extras. Entre las localizaciones elegidas por la productora se encuentran lugares como El Médano, y en general, Granadilla de Abona; instalaciones de la Universidad de La Laguna; o el Puerto de Los Cristianos, para lo que han colaborado la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife o la Asociación de la Tercera Edad de esa localidad del sur de la Isla.
‘Forever summer’
‘Forever summer’ (Für Immer Sommer por su título en alemán) es una serie de corte dramático-criminal en la que una joven policía alemana es trasladada a Tenerife bajo el Plan Turismo Seguro de colaboración policial, en este caso, entre España y Alemania. La serie, dirigida por el reconocido realizador germano Michael Rowitz, cuenta con la popular actriz Anke Retzlaff en el rol principal, quien, entre otros miembros del elenco de actores, está acompañada de Félix Herzog, conocido, por ejemplo, por su trabajo en ‘Élite’.
El expolicía condenado por la muerte de George Floyd en Estados Unidos, Derek Chauvin, se encuentra estable tras ser víctima de un apuñalamiento en la prisión de Tucson
Derek Chauvin, expolicía condenado por matar a George Floyd. Europa Press. Foto de archivo
El expolicía Derek Chauvin, condenado por la muerte de George Floyd en el estado de Minneapolis, Estados Unidos, ha sido apuñalado este viernes en el Instituto Correccional Federal de la ciudad de Tucson, según una persona cercana al asunto. Chauvin se encuentra en situación estable.
Aproximadamente a las 12.30 horas (hora local), han agredido a «un individuo encarcelado», que dos fuentes consultadas por la CNN han confirmado que era Chauvin. Los hechos han ocurrido en la Institución Correccional Federal (FCI) de Tucson, en Arizona, ha informado la Oficina de Prisiones en un comunicado.
«Los empleados que respondieron tomaron medidas para salvar la vida de un individuo encarcelado». Asimismo, lo han trasladado un hospital local para recibir tratamiento, según el comunicado, que añade que «ningún empleado resultó herido durante el incidente».
Más de 40 años
Chauvin está actualmente cumpliendo simultáneamente una condena de 22 años y medio de prisión por asesinato en segundo y tercer grado y otra de más de 20 años por violar los derechos civiles federales de George Floyd. El expolicía oprimió con su rodilla el cuello del ciudadano afroamericano durante más de nueve minutos, provocándole la muerte.
España convoca a la embajadora de Israel para que explique las «inaceptables» acusaciones contra Sánchez tras su visita a Israel, Palestina y Egipto, en la que el presidente del Gobierno ha defendido la búsqueda de la paz y la proclamación del estado palestino
Vídeo RTVC. Declaraciones de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que ha convocado a la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, para que dé «explicaciones» por las «inaceptables y falsas» acusaciones del Gobierno israelí contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el primer ministro belga, Alexander de Croo, por unas afirmaciones que consideran que supone un «apoyo al terrorismo» de Hamás.
El Gobierno ha respondido así a la convocatoria de la embajadora española en Israel, Ana Salomón, por parte del Ministerio de Exteriores israelí supuestamente por las declaraciones que Sánchez ha hecho junto a De Croo desde el paso fronterizo de Rafá, última parada de la visita a Israel, Palestina y Egipto.
Cuarta llamada de atención a España
Fuentes gubernamentales han indicado que esta es la cuarta vez que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu convoca a la embajadora española por distintos motivos desde el ataque del 7 de octubre por parte de Hamás.
En declaraciones al ‘Telediario’ de TVE, recogidas por Europa Press, Albares ha sostenido que las acusaciones «son especialmente graves porque además se trata del presidente del Gobierno, que tiene la Presidencia de la Unión Europea, y del primer ministro, que representa al país que la va a tener a partir del 1 de enero, que es Bélgica».
En este sentido, Albares ha admitido que no le consta que Israel esté preocupada porque España abra la puerta a reconocer de forma unilateral a Palestina, tras lo dicho en este sentido por Sánchez desde Rafá, por lo que será la embajadora la que dé las «explicaciones» por el comunicado del Gobierno israelí con palabras que «son completamente falsas, inapropiadas y completamente fuera de lo normal», ha insistido.
Tensión entre Israel y España por las declaraciones de Sánchez. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albarea. Europa Press 23/11/2023
Protección de los civiles
«El reconocimiento del Estado de Palestina es una promesa electoral del PSOE. Es parte del programa del Gobierno de coalición progresista y son 140 países en el mundo los que lo reconocen», ha explicado el ministro, a la vez que ha recordado que España condenó desde el primer momento el ataque contra Israel «de una organización terrorista como es Hamás».
Albares también ha rememorado que el Gobierno español ha pedido «la liberación inmediata e incondicional de los rehenes». «Hemos reconocido el derecho de Israel a defenderse, pero también, con la misma fuerza, hemos alzado la voz para dejar claro que esta defensa tiene que hacerse dentro del Derecho Humanitario y para proteger a las víctimas civiles palestinas», ha dicho.
«Estamos hablando de miles y miles de muertos civiles palestinos, incluidos niñas y niñas, y nuestra ayuda humanitaria tiene que ser para ellos», ha añadido, en términos muy similares a los empleados por el propio Sánchez en sus encuentros con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con Netanyahu.
Búsqueda de la paz
Por último, el titular de Exteriores ha señalado que España «está y siempre estará en el campo de la paz», reclamando una conferencia internacional de paz «que alumbre un Estado palestino realista y viable», que coexista pacíficamente con Israel.
«No hay nada novedoso, ni extravagante, ni extraño en todas estas propuestas», ha insistido Albares, al tiempo que ha asegurado que está «completamente convencido» de que estas ideas «representan el sentir unánime de todos los españoles».
Represalias y tensión por las palabras de Sánchez en Israel
El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado este viernes a los embajadores de España y Bélgica como represalia por las «falsas» afirmaciones realizadas en las últimas horas por el presidente del Gobierno español y el primer ministro belga, ya que consideran que supone un «apoyo al terrorismo» de Hamás.
También el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha condenado «rotundamente» las declaraciones de Sánchez y De Croo, ya que considera que los dos líderes no señalaron de manera clara a Hamás por los crímenes cometidos, entre ellos los ataques contra ciudadanos israelíes y la utilización de civiles palestinos como «escudos humanos», ha informado su oficina.
El de este viernes es el episodio más grave de tensiones diplomáticas entre Israel y España desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, si bien la Embajada israelí en Madrid también expuso su malestar por las posiciones de «ciertos elementos» del anterior Gobierno, en alusión a la exministra Ione Belarra.
El programa hablará este domingo, a partir de las 10:00 horas, con el director de la orquesta, David Crespo
El espacio cultural de los servicios informativos de Televisión Canaria, ‘Canarias es Cultura’, dedica su programa de este domingo a la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC), reconocida recientemente en los Hollywood Music in Media Awards. De la labor de esta iniciativa cultural hablaremos con su director, David Crespo, quien nos acompañará en esta nueva entrega a partir de las 10:00 horas.
‘Canarias es Cultura’ pone así en valor el papel de esta orquesta vocacional, integrada por adultos, que nació tras la pandemia, en 2021, con el objetivo de difundir la música sinfónica y hacer de la vocación y la pasión un instrumento para generar comunidad. Cumpliendo un doble papel. Por un lado, es un vehículo para la transmisión cultural y la creación de nuevos públicos y, al mismo tiempo, una vía para mantener en activo a amantes y profesional de la música que se dedican a otras actividades en su vida diaria.
Hoy día, 2 años y 6 conciertos después, la OCGC cuenta con más de 200 músicos que se desplazan entre islas tanto para los conciertos como para los ensayos. Una orquesta sinfónica de más de 100 integrantes y una agrupación coral que alcanza el centenar de participantes.
«La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria nació bajo la necesidad de los propios músicos de la comunidad grancanaria, ahora extendida al resto de las islas, de poder tocar, compartir y desarrollarse en una orquesta sinfónica. Ahora, quiere devolverle a la comunidad su pasión en forma de música y entregarse en cada concierto para que entiendas que tú también eres Orquesta Comunitaria de Gran Canaria.» Así se autodefine en su página web la OCGC, que en poco más de dos años, se ha consolidado como un referente cultural, musical y social en toda Canarias.