La calidad del aire empeora en Canarias debido a estas dos circunstancias. El sistema Copernicus que la monitoriza ha alertado que los recientes incendios de Canadá están afectando a muchas regiones europeas entre ellas Canarias.
Imagen de satélite compartida por Copernicus sobre la evolución de la calidad del aire como consecuencia de los incendios de Canadá
La columna de humo provocada por los incendios de Canadá se está desplazando por el Oceáno Atlántico y está empeorando la calidad del aire.
El sistema Copernicus que monitoriza la calidad del aire ha mostrado como esa columna de humo se desplaza por el Atlántico hacia el continente europeo. En España los efectos de esta columna de humo empiezan a notarse por Galicia y se desplazarán por muchas ciudades durante las próximas horas.
Imagen de alguno de los focos de incendios que desde hace días están activos en Canadá, 24 de junio de 2023 / Alberta Wildfire / REUTERS
Efectos de los incendios más calima
Una imagen satelital muestra el humo de los incendios forestales canadienses que llegan a Europa occidental, el 26 de junio de 2023. NASA Earth Observatory/Folleto a través de REUTERS
Canarias también está afectada por esta situación de los incendios de Canadá debido al desplazamiento de las corrientes de aire. A partir del miércoles 28 se espera que las condiciones empeoren debido a la entrada de la calima también hacia el Archipiélago, tal y como muestran desde Copernicus.
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han detenido a tres jóvenes de entre 20 y 21 años que, al parecer, estaban relacionados con el robo con fuerza sufridos en varios vehículos que se encontraban estacionados en los alrededores del Parque Marítimo
Coche siniestrado en Santa Cruz de Tenerife tras una persecución policial. POLICÍA LOCAL 27/6/2023
El aviso sobre estos hechos fue realizado el pasado sábado por miembros de la Autoridad Portuaria, según informa la Policía Local en una nota.
La investigación se inició cuando varios agentes de la policía capitalina se desplazaron al lugar de los hechos y comprobaron que, al menos, dos coches presentaban fracturados los cristales de las ventanillas de los vehículos, un Opel Corsa de color gris y un Seat Ibiza, blanco.
Otra patrulla policial presente en los alrededores observó un Opel Antara, de color gris, y en el que viajaban varios chicos cuya descripción coincidía con los datos aportados sobre los presuntos autores de estos hechos.
Además, este vehículo no respetó una señalización semafórica en la calle Fomento y circulaba a gran velocidad por lo que se inició una persecución por varias calles de la ciudad.
No hicieron caso a las órdenes de los agentes
Los policías trataron de darles el alto y seguirlos para proceder a su identificación. Sin embargo, no hicieron caso. A la altura de la calle Ramiro de Maeztu dos patrullas le bloquearon el paso para qse detuvieran.
El conductor no lo hizo y acabó embistiendo a los coches policiales. También acabó dañado un vehículo autotaxi que se encontraba parado en la zona.
Los tres ocupantes trataron de huir a pie en dirección a la autopista del Norte (TF-5. Fueron) alcanzados por los agentes a 400 metros de distancia.
Los policías comprobaron que el conductor carecía de permiso de conducir. Trasladaron a los arrestados a un centro de salud y luego fueron puestos a disposición de la autoridad judicial pertinente.
Los canarios han aumentado sus viajes durante el primer trimestre de 2023 un 3,9 por ciento, hasta los 1,35 millones
Varias personas en unas escaleras mecánicas de la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 21 de junio de 2023, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Además, los canarios son los que más gastan en sus viajes por día, con 90 euros de media, sensiblemente por encima de la media nacional, que se sitúa en los 79 euros, según datos de la ‘Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur)’ publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los canarios gastan más que los vascos (89 euros), los catalanes (88), los murcianos (87), los ceutíes (86), los valencianos (81) o los madrileños (79), todos por encima de la media nacional. Los melillenses o los extremeños son los que menos gasta al día, en los dos casos con 58 euros.
Sin embargo, los canarios son de los españoles que menos viajan, pues cuenta con 625 viajes por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional de 714 viajes y a mucha distancia de quienes encabezan la clasificación: los aragoneses, con 1.046 viajes por cada 1.000 habitantes.
Los canarios no solo gastan más cuando viajan, sino que quienes van al archipiélago también gastan casi más que en ningún otro sitio, con 94 euros de media diaria, solo por detrás de los que van a Madrid y que gastan 102 euros de media. Quienes viajan al extranjero son los que más acaban gastando de media diaria, con 114 euros.
Los españoles aumentaron sus viajes un 9,8% en el primer trimestre
Los residentes en España realizaron un total de 35,25 millones de viajes en el primer trimestre, un 9,8% más que en el mismo periodo de 2022. Su gasto aumentó un 32,2% superando los 9.300 millones de euros.
El 89,3% de los viajes tienen como destino principal el territorio nacional, un 5,8% más que en el primer trimestre del pasado año. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 10,7% restante, aumentaron en mayor medida hasta un 62,1%.
De los 35,25 millones de viajes hasta marzo, 31,4 millones correspondieron a viajeros españoles y 3,7 millones a viajeros extranjeros, según los datos del INE. Por semanas, se observa un aumento de viajes en todas las de enero y más similitud de forma general en el resto del trimestre.
Ocio y recreo, principal motivo de los viajes
El ocio y el recreo fue el principal motivo para viajar para el 42% de los viajeros, con un crecimiento del 12,3%. Por su parte, las visitas a familiares o amigos, que representan el 39,8% del total, aumentaron un 9,4%, mientras que los viajes de negocios se incrementaron un 21,1%.
En los viajes internos los principales motivos fueron las visitas a familiares o amigos (41,1% del total) y el ocio (40,9%). En los viajes con destino extranjero, el principal motivo fue el ocio, recreo y vacaciones, con el 51,6% del total.
En el 44,8% de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en vivienda de familiares o amigos. Más de 14,1 millones de viajes utilizaron este tipo de alojamiento, con un aumento anual del 6%.
En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero fue de nuevo la opción preferida (45,9% de los viajes). Este tipo de alojamiento registra una subida del 42,2% respecto al primer trimestre de 2022, según datos del instituto estadístico.
El vehículo propio concentra el 78,2% de los viajes con destino interno, un 2,2% más que en el mismo trimestre de 2022. Por su parte, en el 70% de los viajes al extranjero se usa el transporte aéreo, con un aumento del 83,2%.
Andalucía y Cataluña, destinos favoritos
Andalucía (16,6% del total), Cataluña (12,8%) y la Comunidad Valenciana (9,1%), fueron las principales destinos de los viajes de los españoles en los primeros meses del año.
Los realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 17,2% del total en el primer trimestre. Por detrás se situaron Andalucía (17,1%) y Cataluña (16,2%).
Por el contrario, los menos viajeros fueron los residentes en Región de Murcia (502 viajes por cada 1.000 habitantes) y La Rioja y Galicia (ambas 600 viajes por cada 1.000 habitantes).
El gasto sube un 32,2%
El gasto total de los viajes del primer trimestre se situó en 9.311,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 32,2% respecto al mismo periodo de 2022, según el INE.
En los viajes con destino nacional el gasto total subió un 16,2% y en los realizados al extranjero un 76,3%, según datos del INE.
El gasto medio diario se sitúa en 68 euros en los viajes con destino interno y en 114 euros en los realizados al extranjero.
En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes, que representa el mayor porcentaje del gasto total (26,7%), aumentó un 22,5% respecto al primer trimestre de 2022. Por su parte, en los viajes al extranjero, el gasto en transporte supone el 34,7% del total, con un incremento anual del 70%.
Los gastos medios diarios más altos se registraron en Madrid y Canarias
Por comunidad autónoma los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a la Comunidad de Madrid (102 euros), Canarias (94) y País Vasco (85). Por su parte, los valores más bajos se dieron en Castilla – La Mancha (51 euros), Castilla y León (55) y Extremadura (56)
Por comunidad autónoma de origen, el gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Canarias (90 euros), País Vasco (89) y Cataluña (88). Por el contrario, los más bajos se dieron en Extremadura (58 euros), Aragón (67) y Castilla – La Mancha (71).
El INE también ha dado a conocer el número de excursiones en España que se elevaron a 52,3 millones en los tres primeros meses del año, con un incremento anual del 1,6%. El 96,8% de las excursiones son por motivos personales y el 3,2% por motivos profesionales.
El 88,4% de las excursiones se hacen dentro de la comunidad autónoma de residencia, con un aumento anual del 0,4%.
El 10,5% de las excursiones tienen como destino otra comunidad y el 1,1% el extranjero. El número de excursiones sube un 11,3% en las primeras y un 11,9% en las segundas.
La Policía nacional desmantela este sistema piramidal y una persona ha sido detenida y otra imputada. Engañó a cuarenta personas con una supuesta estrategia de inversión en criptomonedas
La estafa consistía en una supuesta rentabilidad en las inversiones en criptomonedas / Imagen de archivo pixabay
Agentes de la Policía Nacional han detenido, en Las Palmas de Gran Canaria, a un hombre de 43 años de edad, con antecedentes policiales y a una mujer de 63, por delitos de (según el caso) estafa, apropiación indebida y blanqueo de capitales.
El detenido, y principal investigado, logró engañar a 40 personas con una supuesta estrategia de inversión segura y altamente rentable. La inversión de nuevas víctimas sufragaba el pago de beneficios a los primeros inversores. El dinero era en realidad destinado a financiar una vida llena de lujos del detenido, incluidos vehículos de alta gama e inversiones particulares.
La investigación comenzó en agosto
En el mes de agosto del pasado año, la Policía Nacional recibió las primeras denuncias en torno a una posible estafa. El nexo en común era un hombre de 43 años de edad, que prometía una serie de inversiones en criptomonedas mediante una estrategia agresiva y altamente rentable.
La investigación iniciada a raíz de las citadas denuncias permitió identificar a 40 víctimas, quienes pusieron sus ahorros en manos del principal encausado con la falsa promesa de recuperar la inversión en un corto espacio de tiempo.
En este tipo de estafas, conocidas como sistemas piramidales tipo “Ponzi”, la entrada de nuevos inversores sufraga los beneficios de los inversores más antiguos y así sucesivamente sin que exista ningún tipo de beneficio o rentabilidad real del capital aportado.
La supuesta inversión, llevada a cabo mediante dos mercantiles para dar credibilidad y solidez al engaño, incluía la adquisición de más de 100 equipos informáticos. Además crearon tres centros de minado de criptomonedas ubicados en Tamaraceite y El Sebadal, así como un tercero en la isla de Fuerteventura. En cambio, el dinero invertido por las víctimas era en su mayor parte destinado por el investigado a sufragar una vida de lujos e inversiones esta vez sí, reales.
Los investigadores policiales pudieron determinar que del medio millón de euros invertido en este sistema, aproximadamente 320.000 euros fueron dispuestos de manera particular.
Investigación abierta
La operación policial culminó con detención del presunto autor de los hechos, de 43 años de edad y la imputación de una mujer de 63 por delitos de, según el caso, estafa, apropiación indebida y blanqueo de capitales.
Esta causa se encuentra bajo la instrucción del Juzgado nº5 de Las Palmas de Gran Canaria. La investigación continúa abierta, por lo que no se descarta nuevas actuaciones policiales o detenciones.
«Avance en todas direcciones» que, en el marco de ofensiva ucraniana, parece que ha logrado recuperar unos 300 kilómetros cuadrados
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Europa Press / Contacto / Pool / Ukrainian Presidentia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha celebrado el «avance en todas direcciones» del Ejército ucraniano en el marco de su ofensiva para recuperar los territorios perdidos contra Rusia.
«Hoy nuestros guerreros han avanzado en todas direcciones, y este es un día feliz. Les deseé a los muchachos más días como este», ha declarado Zelenski durante un discurso.
«Gracias por hacer todo lo posible para salvar las vidas de nuestros guerreros. (…) Fue un día ajetreado, de muchas emociones… Tuve el honor de premiar a nuestros guerreros, agradecerles personalmente, estrecharles la mano», ha añadido.
300 kilómetros cuadrados recuperados
El ministro de Defensa de Reino Unido ha afirmado que Ucrania ya ha recuperado 300 kilómetros cuadrados en la ofensiva de verano, lo que supone «más territorio del que Rusia capturó en sus ofensivas de invierno», según ha publicado el ministerio de Defensa británico en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, ha asegurado que, a pesar de que las Fuerzas Armadas rusas no son tan «elogiosas» como intentaban aparentar, la ofensiva ucraniana se está topando las defensas rusas, lo que está causando numerosas bajas en ambos bandos.
«Los rusos han invertido mucho en los últimos seis u ocho meses en términos de capacidades defensivas. En algunos casos, sus líneas defensivas son de tres en profundidad. Y por «tres de profundidad», no me refiero a solo tres pies. Quiero decir, millas y millas y millas (miles de kilómetros) de profundidad, pero tres grandes líneas de defensa«, ha manifestado Kirby.
VOX no ha presentado lista electoral al Congreso de los Diputados por la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife, tal y como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) este martes, que ha publicado las candidaturas proclamadas
Alejandro Gómez, candidato de VOX al Congreso VOX (Foto de ARCHIVO) 22/3/2019
En cambio, para el Senado sí presentan candidatura en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Según publica ‘El Día’, la razón obedece a una dimisión varios candidatos de la lista el pasado domingo y la imposibilidad material de activar los cambios ante la Junta Electoral que, finalmente, ha dejado fuera a VOX.
Originariamente la lista provisional estaba encabezada por Alejandro Gómez, que también fue candidato a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, en sustitución de Rubén Darío, uno de los diputados nacionales de VOX que fue relevado de cara al 23J.
Ante la imposibilidad de que VOX y Por un Mundo más Justo se presenten a los comicios, a la circunscripción de la provincia occidental concurren un total de nueve candidaturas:PP, Coalición Canaria; Nueva Canarias-Bloque Canarista; Pacma; Recortes Cero; Ahora Canarias-Partido Comunista del Pueblo Canario y Sumar.
Vox espera «subsanar» la ausencia de sus listas al Congreso por Santa Cruz de Tenerife
El diputado de Vox en el Parlamento de Canarias, que fuera candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias, y presidente de la formación en la provincia de Las Palmas, Nicasio Galván, espera poder «subsanar» lo ocurrido con la ausencia de la lista de su partido al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife y valora acciones judiciales si fuera necesario.
Así, explicó a los medios de comunicación en el acto de apertura del Parlamento de Canarias que están recabando toda la «información posible de lo que ha pasado para ver si» pueden «tomar algún tipo de medida judicial».
«No sé lo que ha pasado, pero no se puede privar a los de esta provincia de poder votar a Vox al Congreso. Porque el Senado sí salió bien, todas las listas, pero al Congreso no. Entonces, ya le digo, estamos recopilando información y ver si podemos hacer algún tipo de acción», aseveró.
Declaraciones de Nicasio Galván Sasia, presidente VOX Canarias
Sobre los motivos, dijo desconocer lo ocurrido en detalle e insistió en que están «recopilando toda la información»: «Desde que sepamos algo, vamos, se lo transmitiremos. Yo creo que siempre queda margen, depende de lo que haya pasado se puede subsanar o no. Yo creo que margen siempre puede haber, sobre todo en temas judiciales».
Galván continuó asegurando que es «hasta un ataque a la democracia». «Lo consideramos, hasta cierto punto, que es hasta un ataque a la democracia, si me apura, que no se pueda presentar Vox en esta provincia. A ver si lo subsanamos y sale todo bien», concluyó.
Demandas
Durante la tarde de este martes Vox ha hecho publico que demandará a quienes hayan abandonado la candidatura de Tenerife sin justificación. Ha anunciado que interpondrá acciones penales contra los que han abandonado la candidatura que había presentado por esta circunscripción «en caso de no estar justificado este abandono».
Vox indica que la retirada conjunta de varios candidatos se ha producido sin justificación y señala que los intereses que ha movido al representante electoral de Vox en Tenerife y a algún miembro más de la candidatura «han sido ajenos a la formación». «Vox no va a permitir que se hurte a los tinerfeños el ejercicio de sus derechos políticos». Adelanta que ha destituido al representante de este partido ante la Junta Electoral Provincial de Tenerife, y va a presentar una denuncia contra ella por delito electoral.
Además se va a presentar un recurso contra la no proclamación de listas y se entregará una nueva candidatura alternativa. El partido que lidera Santiago Abascal también anuncia que actuará de forma interna contra las personas «que han planeado este asalto al derecho de los tinerfeños».
El BOE publica este martes las listas definitivas
La semana pasada, el BOE recogió que partidos y coaliciones habían registrado un total de 1.163 listas –entonces no definitivas– al Congreso y al Senado para estas generales. Esto supone un 11,2% menos que en los comicios de noviembre de 2019, cuando se presentaron 1.310. En concreto, para la nueva cita con las urnas constaban registradas 585 candidaturas al Congreso y otras 578 al Senado.
Este martes ya el Boletín Oficial del Estado ha publicado las candidaturas proclamadas, después de un breve plazo que se abrió para revisar, corregir errores y estudiar los posibles recursos e impugnaciones que se puedan presentar sobre las listas.
Uno de los requisitos que deben cumplir las candidaturas es respetar la llamada democracia paritaria. Esto implica que ningún grupo de sexo puede tener más del 60% ni menos del 40% de los puestos en cada tramo de cinco nombres.
En el caso concreto de los partidos extraparlamentarios, éstos deben adjuntar además los avales que se requieren (las firmas de al menos el 0,1% del censo). Tal es el caso de Caminando Juntos, el nuevo partido que ha creado la exdirigente de Vox Macarena Olona.
Cinco partidos presentan tantas listas como los grandes
Además de las cuatro grandes formaciones parlamentarias de ámbito estatal (PSOE, PP, Vox y Sumar), hay otros partidos que lograron presentar listas en todas o casi todas las circunscripciones: Partido Animalista (PACMA), Frente Obrero, la coalición Recortes Cero (Unificación Comunista de España, Demos+ y Viva!), Por un Mundo más Justo (PUM+J) y el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE y sus denominaciones autonómicas).
Detrás aparece un grupo de partidos extraparlamentarios que se presentan en varias provincias como Escaños en Blanco (15 listas al Congreso); Caminando Juntos, el partido creado por la exdiputada de Vox Macarena Olona, que aspiraba a concurrir en doce provincias, y Falange Española y de las JONS, con ocho listas.
Por circunscripciones, la más competida será Barcelona. Se registraron 17 candidaturas al Congreso y otras trece al Senado, seguida de Tarragona (16 para la Cámara Baja y 13 para la Alta). Con 14 listas al Congreso aparecían Murcia, Palencia, Valladolid y Zaragoza.
Por el contrario, las provincias con menos listas al Congreso son Albacete, Ciudad Real y Huelva, así como Ceuta y Melilla, con ocho cada una. Nueve candidaturas se presentaron en Badajoz, Cantabria, Castellón y Jaén, y con diez aparecían Guadalajara, Córdoba, Cuenca, Cáceres, Mallorca, Lugo, Málaga, Pontevedra, Soria y Toledo.
Avales y paridad, requisistos a revisar
En las elecciones de noviembre de 2019 se presentaron 1.310 listas a las Cortes Generales, pero finalmente se proclamaron 1.276 candidaturas. Las restantes fueron rechazadas por no cumplir con alguno de los requisitos que establece la Ley Electoral o no acreditar los suficientes avales que se exigen a los extraparlamentarios.
En total, 4.456 personas (2.306 hombres y 2.150 mujeres) compitieron por ocupar un puesto en el Congreso de los Diputados. Esto supuso una media de 13 aspirantes por cada uno de los 350 asientos que conforman la Cámara Baja.
En la Cámara Alta fueron 1.276 candidatos (737 varones y 539 féminas) los que intentaron ocupar uno de los 208 escaños del Senado que se elegían (el resto los designan las comunidades autónomas), lo que representó una media de seis aspirantes por cada plaza.
En un registro en una finca de Güímar encontraron especies animales amenazadas, especímenes vivos, caparazones de tortugas, ejemplares muertos en estado de congelación y huevos.. entre ellos 14 especies exóticas invasoras
La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, en el marco de la Operación ÉRPON intervino el pasado día 4 de mayo de 2023 en la isla de Tenerife. Recuperaron diversos especímenes vivos, caparazones de tortugas, ejemplares muertos en estado de congelación y huevos, todos ellos protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Los agentes encontraron los animales al realizar un registro domiciliario en una finca particular propiedad del detenido en el municipio de Güimar, en Tenerife.
Inicio de la investigación Operación NAJA-GC
La investigación se inició en septiembre del año 2022 a raíz de la incautación de un espécimen CITES en la Operación NAJA-GC en Gran Canaria, acreditándose la venta del ejemplar desde la isla de Tenerife. Este hallazgo permitió al SEPRONA obtener distintos indicios policiales para acreditar que el detenido había incurrido en un supuesto delito contra la flora y fauna.
Irregularidades detectadas
Imagen de tortugas recuperadas por la Guardia Civil en Güímar / Guardia Civil
La fase de investigación, consistió en el análisis de la documentación aportada para amparar a los animales, acreditándose que la tenencia de mucho de los ejemplares incumplía la normativa vigente, careciendo de registro como núcleo zoológico, así como el reconocimiento de la instalación como centro habilitado para la recepción de especies exóticas invasoras. Además el propietario tampoco había realizado la declaración responsable relativa a la tenencia de especies invasoras.
El Juzgado de Instrucción número uno de Telde dio mandamiento judicial y con él el SEPRONA de la Comandancia de Las Palmas se trasladó a Güímar. Allí realizaron un registro domiciliario que terminó con la detención de un hombre.
En el registro los agentes encontraron un total de veintiocho especímenes vivos, (una tortuga moteada, una tortuga dragón, catorce iguana cornuda, una tortuga nariz de cerdo, tres tortugas espalda de diamante, una tortuga de espolones africana, dos tortugas terrestres de patas rojas, dos tortugas elongada, un escinco gigante de salomón y dos tortugas radiadas), dos caparazones de tortugas, tres ejemplares muertos en estado de congelación y diez huevos, todos ellos protegidos. Además localizaron una incubadora en uso con huevos de tortugas y un neonato de menos de dos semanas, así como tres ejemplares vivos no CITES, (una tortuga mordedora de Nueva Guinea y dos tortugas charapita de aguajal).
Otro de los ejemplares recuperados en la finca de Güímar / Guardia Civil
Catorce de los especímenes APÉNDICE I son especies exóticas invasoras (iguana cornuda), de los que trece poseen marcado mediante microchip. Los agentes verificaron que el animal vendido en Gran Canaria pertenecía a la misma partida, no estando registrados estos animales en la base de datos de identificación animal ni la identificación del veterinario que realizó el implante, siendo este requisito imprescindible ya que la colocación del microchip es un acto clínico que solo puede llevarse a cabo por veterinarios.
Red de centros de rescate
Una de las jaulas con especies invasoras en la finca de Güímar registrada por la Guardia Civil
Para el depósito de los especímenes CITES a nivel nacional, se cuenta con la disponibilidad de la red de centros de rescate (CITES) y de potenciales centros asociados que cumplen los estándares para la acomodación y cuidados de animales en zoos de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA).
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España designa a la Fundación Neotrópico para prestar apoyo en identificación, reconocimiento veterinario, traslado y como Centro de Rescate depositario de los ejemplares incautados, quedando todo lo intervenido a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Telde.
Criadero ilícito y fallecimiento de un animal
Incubadora encontrada en la finca de Güímar
Se da la circunstancia de que la finca objeto de inspección ha sido utilizada para la reproducción y cría ilícita de especímenes de diferentes especies y grado de protección sujetos al Convenio CITES. Por otro lado, en días posteriores y como consecuencia del precario estado de salud y debilidad se produjo la muerte de uno de los ejemplares intervenidos.
Los animales en condiciones inapropiadas
Una vez obtenidos los respectivos informes técnicos de las Autoridades Administrativas, el SEPRONA determinó que la mayoría de los especímenes se encuentran en situación irregular al carecer de documentación y marcado, incumpliendo las normativas en materia de comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres y sobre especies exóticas invasoras.
Los animales eran mantenidos en condiciones zoosanitarias inapropiadas y sin protección adecuada frente a las inclemencias climáticas. Muchos animales presentaban un estado nutricional y de suministro de agua muy deficientes, las especies acuáticas se encontraban en instalaciones de reducidas dimensiones, el agua turbia, eutrofizada y maloliente, tampoco se puede establecer una trazabilidad y no se acredita registro de entrada y salida de animales incumpliendo la Ley con respecto a la salud y bienestar animal.
Delito contra la flora y fauna y contra los animales
La Guardia Civil procedió a la incoación de atestado por la presunta comisión de un delito contra la flora y fauna (art. 333 y 334), delitos contra los animales (art. 340 bis) y otro delito de usurpación de funciones públicas y del intrusismo (art. 403).
Paralelamente se ha dado cuenta a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, Dirección General de Ganadería, Dependencia Provincial de Aduanas e Impuestos Especiales y Ayuntamiento de Güímar por supuestas infracciones administrativas.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han confirmado cinco casos de malaria durante los últimos dos meses en los estados de Florida y Texas, la primera vez en dos décadas en los que se detectan contagios por esta enfermedad a causa de transmisiones locales
Malaria, mosquito (Foto de ARCHIVO) 02/6/2017
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta tras confirmar cuatro casos en Florida y uno en Texas, antes de recalcar que «existe una preocupación por un potencial aumento de los casos importados de malaria asociados con el incremento de los viajes internacionales en verano de 2023».
Así, han resaltado que «están colaborando con los dos departamentos de Salud estatales en las investigaciones en marcha tras la transmisión local de casos de Plasmodium vivax», antes de especificar que «no hay pruebas que sugieran que los casos en los dos estados están relacionados».
«En Florida se han identificado cuatro casos en una proximidad geográfica, mientras que hay una supervisión activa por posibles casos adicionales», han señalado, al tiempo que han hecho hincapié que también se está supervisando la situación en la zona donde se ha detectado el caso en Texas.
No se habían registrado casos locales desde 2003
«Todos los pacientes han recibido tratamiento y están mejorando», han señalado los CDC, que han detallado que «no se habían registrado casos locales de malaria en Estados Unidos desde 2003, cuando se identificaron ocho casos de Palasmodium vivax en el condado de Palm Beach, Florida».
En este sentido, han reseñado que «a pesar de estos casos, el riesgo de ser contagiado de malaria a nivel local sigue siendo extremadamente bajo en Estados Unidos», si bien han explicado que «los vectores del mosquito anopheles, que se encuentran en muchas regiones del país, son capaces de transmitir malaria si se alimentan de una persona infectada de malaria».
Por ello, los CDC han puntualizado que «además de considerar de forma rutinaria la malaria como una causa de una enfermedad febril entre pacientes con un historial de viaje internacional a lugares donde hay transmisión de malaria, los médicos deben considerar un diagnóstico de cualquier persona con fiebre de origen desconocido, independientemente de su historial de viaje».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca en su página web que la malaria –también conocida como paludismo– «es una enfermedad potencialmente mortal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos», especialmente en «países tropicales».
«Se trata de una enfermedad prevenible y curable», destaca la OMS, que especifica que «los síntomas leves son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza», mientras que «los síntomas graves incluyen fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar».
El jugador Roberto López es el último fichaje realizado por el CD Tenerife de cara a la temporada 23-24. Llega cedido por la Real Sociedad
Imagen de presentación de Roberto López utilizada por el CD Tenerife para anunciar el fichaje
Roberto López (Zaragoza, 24 de abril de 2000) llega al CD Tenerifecedido por la Real Sociedad para la temporada 23-24. El acuerdo alcanzado por el blanquiazul con el equipo vasco contempla una opción de compra por parte del equipo tinerfeño.
López tiene 23 años y juega de centrocampista. Llega al CD Tenerife con la intención de dar pasos en «una prometedora andadura en el fútbol profesional» según ha anunciado el club blanquiazul.
Los números de Roberto López
Roberto López (d) durante un partido frente al CD Tenerife
El nuevo futbolista blanquiazul cuenta con participación en el primer equipo donostiarra, tanto en LaLiga Santander (21 encuentros), Europa League (2 partidos) y Copa del Rey.
Como tinerfeñista tendrá la oportunidad de volver competir en LaLiga Smartbank, todo ello después completar dos temporadas en las filas de la Real Sociedad B y el CD Mirandés. Mientras que en el filial txur-iurdin participó en hasta 28 partidos, con el conjunto mirandés se asentó como uno de los jugadores más prometedores del futbol español, participando con 8 goles y 5 asistencias en 42 encuentros de LaLiga SmartBank y la Copa del Rey.
Roberto López será jugador del CD Tenerife en su tercer curso consecutivo en la segunda categoría del fútbol profesional español.
El jugador aragonés destaca el gran paso que va a dar en su carrera: «Desde que me enteré del interés del Tenerife para formar parte del nuevo proyecto ni me lo pensé, ya que para mí va a significar un gran salto en mi madurez y desarrollo como futbolista», ha manifestado a los medios oficiales del club isleño.
«Prometo dar lo mejor de mí y ayudar a mis compañeros para todos juntos vivir grandes alegrías», añadió el nuevo centrocampista blanquiazul.
Roberto López iniciará la pretemporada junto a sus nuevos compañeros con los reconocimientos médicos que se llevarán a cabo los próximos 6 y 7 de julio.
La Salvamar Alpheratz de Salvamento Marítimo ha avistado esta madrugada al sur de Tenerife a un cayuco en el que viajaban 30 varones senegaleses, once de ellos menores de edad
Salvamento socorre a un cayuco con 30 personas, 11 menores. Imagen de archivo
La barcaza fue localizada cuando navegaba a 13 kilómetros al suroeste de Punta Rasca, en el municipio tinerfeño de Arona.
La Salvamar acompañó al cayuco hasta el puerto de Los Cristianos, donde atracó por sus propios medios.
A su llegada a tierra, todos los ocupantes de esta embarcación fueron valorados por un dispositivo sanitario coordinado por el SUC. Ninguno de ellos precisó ser trasladado a un centro hospitalario para recibir asistencia.