Un hombre disfrazado de Batman borra una línea que prohibía estacionar en La Isleta, Gran Canaria

0

La ley recoge que la modificación de las señales sin autorización acarrea sanciones que van desde los 3.000 hasta los 20.000 euros

Vídeo RTVC / Informa: Silvia Luz / Javier Almeida

Camina con paso seguro por las calles de La Isleta y disfrazado de Batman con un único objetivo: hacer desparecer la línea amarilla que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria puso hace dos semanas para prohibir el estacionamiento.

Se hace llamar «el hombre murciélago». Los vecinos del barrio desconocen su auténtica identidad, pero aplauden por unanimidad su iniciativa porque, aseguran, no entender la aplicación de la medida.

A plena luz del día, los coches volvieron a estacionar de forma inmediata después de que desapareciera la línea amarilla que les prohibía aparcar.

Un hombre disfrazado de Batman borra una línea que prohibía estacionar en La Isleta
Un hombre disfrazado de Batman borra una línea que prohibía estacionar en La Isleta

Modificar las señales sin autorización acarrea sanciones que van desde los 3.000 hasta los 20.000 euros. Sin embargo, la única identificación que existe hasta el momento de este individuo disfrazado de Batman es su firma.

Este jueves entra en vigor la baja por menstruación

La reforma de la ley del aborto reconoce la incapacidad de actividades por una menstruación dolorosa siempre que haya sido acreditada por un médico

Vídeo RTVC / Informa: Redacción Informativos RTVC

El jueves entran en vigor las nuevas bajas incluidas en la reforma de la ley del aborto aprobada el pasado febrero: por interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo, el permiso a partir de la semana 39 de gestación y la baja por menstruación incapacitante.

Desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) explican que las personas que podrán acogerse a este último permiso serán limitadas, dado que la norma establece que la baja por menstruaciones incapacitantes solo podrán pedirla pacientes diagnosticados de dismenorrea secundaria.

Concretamente, la reforma del aborto reconoce por primera vez «la situación de incapacidad derivada de una dismenorrea generada por una patología previamente diagnosticada», es decir, la existencia de una menstruación dolorosa que no permita la realización de las actividades diarias siempre y cuando haya sido acreditada por un médico y se trate de una «dismenorrea secundaria».

El 15 y el 20% de las mujeres padecen dismenorrea

Este tipo de dismenorrea es aquella asociada a patologías como endometriosis, miomas, adenomiosis u otras dolencias como inflamación pélvica, ólipos endometriales, ovarios poliquísticos o dificultad en la salida de sangre menstrual.

Así lo explica a EFE el presidente de la SEGO, Txantón Martínez-Astorquiza, quien señala que entre el 15 y el 20% de las mujeres padecen dismenorrea primaria, es decir, dolor menstrual sin un motivo reconocido.

«Sospechamos que puede ser causada por un aumento de las prostaglandinas, porque cuando el útero se rompe para expulsar el endometrio duele, por las contracciones que tiene la regla o por el paso de la sangre y el material endometrial, pero no lo sabemos», concreta.

Estas mujeres se quedarían sin baja, pese a que «muchas veces esa dismenorrea primaria es tan dolorosa o tan incapacitante como las secundarias», en palabras de Martínez-Astorquiza.

Por esa razón el presiden de SEGO propone que los permisos por menstruación incapacitante las gestione un ginecólogo que haga las «pruebas pertinentes» a los pacientes que sufran esta dolencia y que, en caso de que estas no mejoren con el tratamiento, pueda ofrecerles la baja.

Este jueves entra en vigor la baja por menstruación
Entra en vigor la baja por menstruación (Foto de ARCHIVO) 26/12/2017

Permisos por insterrepción del embarazo y semana 39

En lo que respecta a las bajas tras haberse sometido a una interrupción del embarazo voluntaria o haber sufrido un aborto involuntario, Martínez-Astorquiza apunta que estos permisos ya se estaban concediendo, aunque fuera por contingencias comunes y no específicas.

Por su parte, la ley establece que el permiso a partir de la semana 39 del embarazo no se descontará de las 16 semanas de baja que corresponden por el nacimiento de un hijo.

En los tres tipos de permiso el subsidio se percibirá desde el primer día de la baja, a diferencia de otros tipos de incapacidades temporales, donde la retribución empieza a partir del cuarto día.

Lo que no cambia son el porcentaje del sueldo percibido, que seguirá siendo inferior al 100%, y los requisitos de cotización para poder acceder a estas incapacidades, dado que es necesario haber trabajado 180 días en los 5 años previos a la baja.

El resto de medidas contempladas en la reforma de la ley del aborto entraron en vigor el día después de la publicación de la norma en el Boletín Oficial del Estado, es decir, el 2 de marzo.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, instó la semana pasada a las diferentes comunidades autónomas a ejecutar las disposiciones de las que tienen competencia propia, como la creación de un registro de objetores en cada región o garantizar que todas las mujeres tienen la posibilidad de abortar en el hospital público más cercano a su domicilio.

El colegio majorero Bernabé Figuero gana el primer premio de ‘Inventando, crecemos’

El CEIP Bernabé Figuero ha obtenido el primer premio gracias a un videoclip con una letra que fomenta valores de convivencia

Vídeo RTVC. Informa: Silvia Pérez / Jesús Pedrosa / Óscar Romero

El colegio Bernabé Figueroa de Fuerteventura ha obtenido el primer premio del proyecto ‘Inventando, crecemos’ gracias a un videoclip cargado de chácaras, lapas y sonidos muy canarios fusionados con ritmos urbanos y una letra que fomenta valores de convivencia.

Una pieza audiovisual nacida en el centro educativo y que se volvió toda una realidad, la iniciativa ‘Inventando, crecemos’ valoró positivamente el trabajo hecho tanto por alumnos y alumnas como por profesores. «Hemos estado muchos meses de grabación», dice Leandro Velez, letrista y docente. «Desde el inicio que surgió el proyecto hasta que lo presentamos».

Por su parte, la autora de la melodía y también docente Silvia Rodríguez, nos explica que ideó un tanganillo de Tenerife, lo versionó un poco con una base de reggae con la idea de modernizar el videoclip, e introdujo sonoridad canaria.

El colegio majorero Bernabé Figuero gana el primer premio de 'Inventando, crecemos'
Fotograma rescatado del videoclip del CEIP Bernabé Figuero

Así, el galardón premia tanto el talento musical como los valores que impregnan esta pieza audiovisual.

Los vecinos de El Sauzal heredan un chalet de más de mil metros cuadrados

0

El doctor Eduardo Pinto decidió que, tras su fallecimiento, los vecinos del municipio heredaran su chalet como una labor social o cultural

Vídeo RTVC / Informa: Samuel López / María Herrera / Daniel Fuentes

El Ayuntamiento de El Sauzal, en Tenerife, recibió este mes de mayo una herencia que en ningún momento esperó. El doctor Eduardo Pinto dejó escrito que, tras su fallecimiento, su chalet pasaría a formar parte de los vecinos del municipio como una labor social o cultural.

Se trata de un enorme chalet con jardines de más de mil metros cuadrados más todo lo que reside en su interior, como obras de arte y coches de lujo. La parcela está valorada en más de un millón de euros. Tiene seis habitaciones, ático y piscina climatizada.

Los vecinos de El Sauzal heredan un chalet de más de mil metros cuadrados
Los vecinos de El Sauzal heredan un chalet de más de mil metros cuadrados

Tras el traspaso de los bienes del interior, este miércoles ha sido el primer día en el que los operarios accedieron a la casa para su acondicionamiento.

El Ayuntamiento tomó la decisión de construir un hogar para los mayores en el espacio que el doctor Pinto regaló desinteresadamente al municipio. Conocido por su generosidad, ha despertado admiración entre todos los vecinos.

Un hombre fallece tras caer por un acantilado con su coche en Lanzarote

0

El Grupo de Emergencias y Salvamento trasladaron al hombre hasta el aeropuerto de Lanzarote, donde quedó bajo disposición de la autoridad judicial

Un hombre fallece tras caer por un acantilado con su coche
Un hombre fallece tras caer por un acantilado con su coche. Fuente: 112 Canarias (vía twitter)

Un hombre falleció este miércoles al caer su vehículo por un acantilado en el Risco de Famara, en Haría, Lanzarote, informaron fuentes del 112.

Rescatadores del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento accedieron al lugar, localizaron el vehículo y a su ocupante, ya fallecido, fuera del habitáculo.

Lo trasladaron en la aeronave hasta el aeropuerto de Lanzarote, donde quedó bajo disposición de la autoridad judicial.

El resto de recursos activados, Policía Local, Guardia Civil y Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote, intervinieron en el dispositivo desplegado en la zona.

Fisaldo abre sus puertas hasta el 4 de junio

La Feria de las Oportunidades acogió una gran afluencia de gente en su jornada inaugural, y permanecerá abierta hasta el domingo en los pabellones 5, 6, y 7 de Infecar

RTVC

La 23ª edición de Fisaldo abrió sus puertas este miércoles en Infecar. Con un total de 63 expositores, pasarelas de moda, actuaciones en directo y una amplia zona gastronómica, la Feria de las Oportunidades comenzó su jornada inaugural con una gran afluencia de público y los mejores precios en moda, belleza, hogar o entretenimiento.

La feria permanecerá abierta en los pabellones 5, 6 y 7 alto y bajo hasta el domingo 4 de junio en una edición que prevé recuperar las cifras habituales tras varios años de restricciones por la pandemia del covid-19.

Fisaldo tendrá la oportunidad de liberar, a lo largo de cinco jornadas, parte de su producto en almacén y ofrecer a los visitantes precios rebajados en una cita anual promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria.

El horario de la feria será de 10:00 a 20:30 horas. Los interesados pueden adquirir las entradas en la web www.fisaldo.es y en las taquillas del recinto a un precio de 1,50 euros para público general, y gratuita para las personas en situación de desempleo, pensionistas, discapacidad o con menos de 12 años.

Fisaldo abre sus puertas hasta el 4 de junio

Una oportunidad para crear comercio internacional

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, celebró la apertura de Fisaldo, que en esta 23ª edición vuelve a convertirse en “una oportunidad para toda la ciudadanía”, que podrá “aprovechar esa ganga y encontrar ese producto de la temporada pasada a un precio mucho más bajo”.

“Estamos seguros de que vamos a tener una gran afluencia de público”, adelantó en las primeras horas de esta feria, que como ha destacado incluye “conciertos de varios grupos, como por ejemplo Los Salvapantallas o Los Lola y el ingenio de la humorista Omayra Cazorla”, entre otras propuestas.

El coordinador técnico ha recordado también que el número de expositores se traduce en “un gran nivel de respuesta por parte del empresariado”, que augura “una afluencia de público, similar o incluso superior a la de ediciones anteriores a la pandemia”.

Fisaldo 2023 será una oportunidad para el comercio internacional y la ocasión para crear sinergias con empresarios de otros países. El director del departamento de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Ramón Redondo, informó que ya está en la isla un grupo de cerca de 30 empresarios de Cabo Verde que “ha venido a visitar la feria con el objetivo de conocerla y llegar a acuerdos comerciales con los empresarios que participan en Fisaldo 2023”.

Los partidos inician las negociaciones para formar gobierno en Canarias

0

El Partido Socialista comunicará el resultado de las conversaciones una vez culmine la ronda de contactos por las distintas agrupaciones, a excepción de Vox

Vídeo RTVC / Informa: Jónatan Déniz / Óscar Herrera

El Partido Socialista en Canarias mantuvo este miércoles una primera ronda de contactos con otros partidos en busca de acuerdos de gobernabilidad para Canarias.

En un comunicado, el PSOE recordó el acuerdo de la Comisión Ejecutiva adoptado el pasado lunes para comenzar una ronda de contactos con otros partidos y para ello designó a una comisión negociadora.

Esta comisión, propuesta por el secretario general Ángel Victor Torres, está la secretaria de Organización regional, Nira Fierro; el responsable de estrategia del comité de campaña socialista, Sebastián Franquis, y Dolores Corujo, quienes se están encargando de hablar con las distintas formaciones políticas que también obtuvieron representación electoral, a excepción de Vox.

Arrancan las negociaciones entre los partidos para formar gobierno en Canarias
El Partido Socialista comienza las negociaciones para formar gobierno en Canarias

Cuando se cierren las conversaciones, el PSOE Canarias comunicará a la opinión pública el resultado de las mismas.

Coalición Canaria y Partido Popular se reúnen este jueves en el Parlamento

Vídeo RTVC. David Toledo, secretario de Organización de CC y José Miguel Barragán, jefe de campaña de CC.

Partido Popular y Coalición Canaria abrirán oficialmente la negociación para formar Gobierno en Canarias. Los populares se verán primero con el partido ganador, el PSOE, y los nacionalistas de Coalición Canaria anuncian que este jueves se verán con Partido Popular.

Coalición Canaria ha anunciado que este jueves a las 10:00 horas en el Parlamento de Canarias, iniciarán oficialmente la ronda de negociaciones con el Partido Popular. Los nacionalistas son optimistas ante la posibilidad de que Fernando Clavijo se convierta en el nuevo presidente de Canarias y, además, de que se haga de manera inmediata en la primera quincena del mes de junio, antes incluso de la constitución de los ayuntamientos.

No descartan nuevas negociaciones con otros grupos políticos excepto con Vox. Eso sí, sus socios preferentes, el Partido Popular, el aliado en El Hierro, la Agrupación Herreña Independiente y la Agrupación Socialista Gomera. Además, no han cerrado la puerta a que ese posible acuerdo a nivel regional se pueda trasladar después a algunos cabildos o ayuntamientos.

Vídeo RTVC.

Carmen Hernández renuncia a su acta en el Ayuntamiento de Telde

0

Nueva Canarias perdió cuatro escaños en las elecciones del 28 de mayo y el objetivo de Hernández es «facilitar un pacto progresista»

Carmen Hernández renuncia a su acta en el Ayuntamiento de Telde
La alcaldesa de Telde en funciones, Carmen Hernández

La alcaldesa de Telde en funciones, Carmen Hernández, renunció este miércoles a su acta en el Ayuntamiento con el objetivo de facilitar un acuerdo progresista. En las elecciones del 28 de mayo, Nueva Canarias sufrió el peor resultado de su historia en la localidad tras perder cuatro concejales en los resultados electorales.

Hernández comunicó su decisión en una rueda de prensa convocada con urgencia en el día de hoy. «La razón de mi renuncia es para que nadie me utilice como excusa para que no haya un pacto progresista en Telde», dijo.

En las elecciones del pasado domingo, Ciudadanos por el Cambio (Ciuca) se convirtió en la principal fuerza política aspirante a gobernar el Ayuntamiento de Telde con 7 concejales. A ella la sigue el Partido Socialista (5), Nueva Canarias (4), Partido Popular, Coalición Canaria (3), VOX (2) y Unidos por Gran Canaria (2).

En el Parlamento de Canarias, Hernández mantiene su acta como diputada.

La EBAU acogerá a 5.434 estudiantes en Santa Cruz de Tenerife

Las pruebas se realizarán entre el 7 y el 10 de junio y, de las 5.434 personas inscritas, 4.730 se presentarán a la fase general, y 704 a la fase específica para subir la calificación obtenida en alguna convocatoria anterior

La EBAU acogerá a 5.434 estudiantes en Santa Cruz de Tenerife
La EBAU acogerá a 5.434 estudiantes en Santa Cruz de Tenerife

Un total de 5.434 personas están inscritas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife para realizar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), pruebas que se realizarán entre el 7 y el 10 de junio, ha informado la Universidad de La Laguna (ULL).

De los inscritos, 4.730 se presentarán a la fase general y 704 a la fase específica para subir la calificación obtenida en alguna convocatoria anterior.

En el cómputo global, el número de mujeres (3.177) supera al de hombres (2.257).

La mayoría de las inscripciones en fase general están en Tenerife, con 4.730 en total, seguida de La Palma, con 341, La Gomera, con 95, y El Hierro, con 36.

La opción concurrida es la de Ciencias (2.536), seguida del itinerario de Ciencias Sociales (1.481), el itinerario de Humanidades (474) y Artes (239).

Las pruebas generales se realizarán los dos primeros días

En Tenerife habrá dos sedes para los exámenes: el alumnado de centros entre Arico y Buenavista del Norte se presentará a las pruebas en distintas facultades e instalaciones del Campus de Guajara, mientras que el de los municipios de Granadilla a Santiago del Teide lo harán en el Pabellón Polideportivo Las Torres y el Centro de Participación Ciudadana de Adeje.

En La Palma, la sede será el IES Alonso Pérez Díaz, en La Gomera el IES San Sebastián de La Gomera y en El Hierro el CEP Valverde.

Los dos primeros días de la prueba estarán dedicados a las pruebas generales: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II e Historia de España. El 7 de junio las harán el alumnado de la opción de Ciencias y el día 8, el de las restantes opciones.

Los dos últimos días estarán dedicados a los exámenes de las materias de modalidad y optativos.

La convocatoria extraordinaria será el 5, 6 y 7 de julio

Las calificaciones provisionales serán publicadas online el 16 de junio a partir de las 13:00, y desde ese momento hasta las 12:00 del día 20 de junio, será posible presentar reclamaciones.

Una vez resueltas, las calificaciones definitivas estarán disponibles el 23 de junio.

Los que deseen ver sus exámenes, podrán solicitarlo los días 26 y 27 de junio, y un día más tarde se publicarán las citas para desarrollar este trámite durante los días 29 y 30 de junio.

Las personas que hayan superado la EBAU en la convocatoria de junio podrán presentarse a la preinscripción ordinaria para admisión a titulaciones de grado que la Universidad de La Laguna abrirá entre el 19 de junio y el 3 de julio.

Habrá una convocatoria extraordinaria de la EBAU, los días 5, 6 y 7 de julio.

Colapso en el Aeropuerto de Los Rodeos, Tenerife, para coger un taxi

Mientras los viajeros denuncian que las largas colas coinciden con la falta de taxis, los taxistas señalan los retrasos de vuelos como la principal razón del colapso

Vídeo RTVC / Informa: Fran Suárez / Gloria Torres

Las largas colas de pasajeros ofrecieron, a primera hora de este miércoles, la imagen principal en el Aeropuerto Tenerife Norte Los Rodeos. El motivo: la extensa espera para coger un taxi, que se extendía desde el interior del aeródromo.

La situación pilló por sorpresa a muchos, pero se trata de un escenario que se alarga desde hace semanas a la hora de coger un taxi. Los viajeros habituales denuncian que se ha repetido en múltiples ocasiones cuando coinciden varios vuelos de llegada.

Por su parte, los taxistas aseguran que las colas se deben al retraso de vuelos en las últimas horas. «Tenemos activadas las dos listas de los taxis, que son más de 90, pero hay que tener un poco de paciencia», afirma algunos de los trabajadores.

Colapso en el Aeropuerto de Los Rodeos, Tenerife, para coger un taxi
Aeropuerto Tenerife Norte Los Rodeos

En los aledaños del aeródromo son decenas los vehículos que a diario estacionan para recoger y dejar pasajeros, y así evitar los altos precios del parking, que se ha visto incrementado en los último meses.

Esta forma de estacionamiento provoca que los vehículos invadan en muchas ocasiones las vías de tráfico.