El abogado del `Mediador´ alega en la Audiencia que su cliente dio sus móviles bajo coacción

0

La defensa de Marco Antonio Navarro Tacoronte, el intermediario que da nombre al caso Mediador, asegura que la entrega de móviles se hizo bajo «un cierto elemento coaccionador»

Navarro Tacoronte
Navarro Tacoronte

El abogado de Marco Antonio Navarro Tacoronte, el intermediario que da nombre al «caso Mediador«, ha alegado ante la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife que su cliente fue «coaccionado». Coaccionado para entregar los teléfonos en los que guardaba las grabaciones, mensajes escritos y fotos que destaparon la existencia de una presunta trama de corrupción.

Es lo que plantea el letrado Rachid Mohamed Hammu. Lo hace en su recurso contra la decisión de la juez al cargo del caso de no aceptar su solicitud de nulidad de actuaciones. Por una supuesta indefensión de Navarro Tacoronte, a quien asistía al inicio de caso otro abogado.

El letrado sostiene que el delito que motivó la detención de Navarro Tacoronte a finales de enero (una supuesta estafa de 2.575 euros en una tarjeta de crédito) «no tiene nada que ver con la que se inició” luego por cohecho. Y por tráfico de influencias contra una larga lista de cargos públicos y empresarios.

«Un cierto elemento coaccionador»

Su recurso apunta un «cierto elemento coaccionador» en lo ocurrido en aquellas horas en las que el «Mediador» pasó de estar imputado por estafa a declarar sin asistencia letrada en el nuevo procedimiento. «Sin cumplir la observancia y respeto a sus derechos fundamentales», desde su punto de vista.

El letrado cree que podría ser nulo el permiso sin limitaciones dado en su día por Navarro Tacoronte para que el Juzgado y la Policía extrajeran el contenido de su móviles. Dado que un testigo o un imputado no pueden declarar contra si mismo.

En su respuesta al recurso, la juez instructora expresa su sorpresa por el hecho de que se esté convirtiendo a los investigadores en investigados. Además por que se cuestione «gratuitamente» la labor policial. Y la suya propia al apuntar la existencia de irregularidades en la detención y en las siguientes fases

Comienzo de semana con tiempo estable

0

El paso del frente ha dejado precipitaciones en cantidades desiguales en distintos puntos del archipiélago. Ha llovido de forma pausada y el agua ha servido para humedecer la tierra

Vídeo RTVC

El paso del frente ha dejado precipitaciones en cantidades desiguales en distintos puntos del archipiélago, ha llovido de forma pausada y el agua ha servido para humedecer la tierra.

La semana ha comenzado con un tiempo mucho más estable dominado por las altas presiones y por los vientos alisios y todo parece indicar que así va a continuar. Esperamos nubes bajas en la cara norte de las islas con mayor relieve, más frecuentes a primeras y últimas horas. No se descartan nubes de evolución con menos consistencia que en días anteriores en las medianías del este de La Palma, Suroeste y sureste de Tenerife y sur de Gran Canaria.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, las máximas podrían subir algún grado.

El viento soplará del nordeste moderado con rachas más intensas en las medianías por ejemplo de Gran Canaria. El estado de la mar será de fuerte marejada con mar de fondo del norte con olas de unos 2 metros de altura en el norte y marejadilla con áreas de marejada en las costas del sur.

Previsión por islas:

El Hierro: Las nubes perderán protagonismo, a primera hora entrarán por el nordeste y se acumularán en las medianías. En el sur el cielo estará más despejado.

La Palma: Nubes de tipo bajo que se situarán por debajo de los 1500 metros de altitud con lo que dejarán la parte más alta y la costa oeste más despejada, hasta por la tarde.

La Gomera: Se verán intervalos nubosos por el norte con mayor consistencia a primera hora. Después de las 3 de la tarde darán paso a cielos mucho más despejados en el sur.

Tenerife: Esperamos nubes bajas por el norte, más abundantes por la mañana, luego darán paso a cielos más azules, podrían crecer de evolución en el sur. Hará calor

Gran Canaria: Panza de burro por el norte- nordeste de la isla, en el resto esperamos sol gran parte de la jornada. El viento soplará del nordeste más intensidad.

Fuerteventura: Cielos despejados durante las horas centrales, en general se verá poca nubosidad y las nubes que se vean rondarán por el norte. Temperaturas más altas.

Lanzarote: Nubosidad a primera hora. Después de la una de la tarde el cielos se quedará mucho más despejado, el viento soplará del nordeste moderado.

La Graciosa: Se verán nubes a primera hora que irán desaparecido a mediodía. Las temperaturas máximas serán más altas que hoy. El mar estará picado por el viento.

Comienzo de semana con tiempo estable

La Joven Orquesta de Gran Canaria presenta la temporada 2023-2024

0

El proyecto de la Joven Orquesta de Gran Canaria potencia su perfil formativo en el entorno profesional, el conocimiento de la tradición orquestal y el trabajo en equipo

La Joven Orquesta de Gran Canaria (JOGC) presentó su temporada 2023/2024. El vicepresidente de la Fundación OFGC, Pedro Justo presentó al nuevo director de la Joven Orquesta de Gran Canaria, Josep Gil y se refirió al gran potencia de la JOGC y a la importancia de que los jóvenes artistas se vayan instruyendo y trabajen conjuntamente para encauzarles en el camino de la profesionalidad.

Asimismo, reforzó la voluntad de que la Joven Orquesta de Gran Canaria asuma un papel importante en la difusión de la música en la Isla y tuvo palabras de agradecimiento para el maestro Rafael Sánchez-Araña, que precedió a Josep Gil en este proyecto formativo.

Josep Gil agradeció a la Fundación OFGC por confiar en él para un proyecto tan ambicioso y pasó a desglosar las líneas artísticas que definirán la nueva temporada. Resaltó que «la Joven Orquesta será una plataforma de formación para el mundo profesional, que brindará a sus miembros una experiencia de alto nivel en el mundo sinfónico para prepararlos para una carrera profesional en la música».

En segundo lugar apostó por introducir a los jóvenes a la tradición musical orquestal a través de la JOGC, construyendo una base de valores, de apreciación musical, de disciplina artística, de trabajo en equipo y de pasión por la música clásica, destacando que “los miembros de la orquesta aprenderán a apreciar y a convivir con la cultura de alto nivel, a tener opinión propia como artistas y a comprometerse con la difusión de la música clásica”.

Vídeo RTVC. Josep Gil, director de la Joven Orquesta de Gran Canaria y Nerea Benítez, violinista y concertino.

Conciertos por toda la isla

Gran importancia dio Josep Gil al papel de la JOGC como la Joven Orquesta de la Isla, detallando que ofrecerá una serie de conciertos por toda la isla de Gran Canaria, para llegar a todos el público grancanario, una experiencia única para los miembros de la orquesta, que verán de primera mano su evolución artística hasta llegar al resultado final del concierto.

En este sentido, el Maestro Gil plasmó la voluntad de convertirse también en una Joven Orquesta de referencia nacional dada su condición de ser una de las orquestas juveniles más veteranas de España y afirmó que “pretendemos que se consolide como una de las orquestas juveniles referentes, gracias a la consistencia de sus ensayos semanales y a su programación”.

Josep Gil pormenorizó los tres nuevos proyectos de la Joven Orquesta de Gran Canaria durante este temporada, centrados en el Concierto de Navidad (Sinfonía “Inacabada” de Schubert), Semana Santa (con la novedad de contar con los propios solistas de la JOGC) y un Concierto de Verano que cerrará la temporada con la celebración del 35º aniversario JOGC y el 30º aniversario del Coro de la OFGC, planteado como una minigira insular interpretando Carmina Burana de Orff y que uunirá a los Coros de la Fundación OFGC, que dirigen Luis García Santana y Marcela Garrón (Adulto, Juvenil e Infantil).

Los empresarios quieren prohibir el paseo de perros en Triana, en Las Palmas de Gran Canaria

Los excremento de los perros que no son recogidos por sus dueños perjudican, según los empresarios, la imagen de zonas históricas como la calle Triana

Perros en Triana.

Prohibir pasear perros por la calle mayor de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria. Es una de las medidas que baraja la Asociación de Empresarios de esta zona comercial abierta para evitar, dicen, el deterioro de una de las calles con más historia de Las Palmas de Gran Canaria.

La imagen de perros de paseo podría ser historia. Y todo para conservar una de las calles más emblemáticas de la capital grancanaria. Es lo que asegura La Asociación de Empresarios Zona Triana que plantea prohibir pasear perros en los días de mayor afluencia.

Una medida, insisten, que barajan como última opción para evitar una reforma integral, que pueda prolongarse en el tiempo. Aunque no todos la ven con buenos ojos. Algunos defienden el derecho de los animales a pasear por las calles mientras que otros consideran que los excrementos de los perros que no se recogen perjudican a la ciudad.

106 mujeres asesinadas en Canarias por violencia machista desde que hay registros

Este año 2023 han sido asesinadas cinco mujeres en Canarias víctimas de la violencia machista

Vídeo RTVC. Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los miembros de su Gobierno han guardado este lunes un minuto de silencio en señal de repulsa del feminicidio de María Esther, la mujer de 62 años a la que presuntamente mató su yerno en su casa de San Mateo, en Gran Canaria.

La consejera de Igualdad del Ejecutivo regional, Candelaria Delgado, ha sido la encargada de leer el manifiesto para rechazar este nuevo caso de violencia machista. En Canarias se considera como tal toda acción de un hombre contra una mujer, sin necesidad de que exista relación de pareja.

La muerte de María Esther supone la número 106 en la lista de feminicidios de Canarias desde que se creó el registro. Y la quinta de este año por violencia machista. Delgado ha destacado que «no poner el contador a cero cada año» supone un ejercicio para «evitar invisibilizar a todas las víctimas que ha habido y «no se olviden».

Aunque el Estado no reconoce a María Esther como una víctima de la violencia machista, al tratarse de un presunto homicidio a manos de su yerno, «nuestra ley en Canarias sí lo reconoce«. «Porque debemos ser más garantistas en la defensa de la mujer y en la defensa de esas múltiples facetas de lo que es el feminicidio».

A su juicio, esta diferenciación debe cambiarse en el Estado, «para una protección mayor». Y así «poder poner todos los recursos de los que dispone la Comunidad Autónoma para ayudar a las víctimas y a sus familiares». Como ha valorado, «si hacemos una cuestión muy restrictiva del tema se nos quedan mujeres maltratadas fuera del sistema y eso no puede ser».

El Gobierno de Canarias manifestó este lunes, ante las sedes de Presidencia en Gran Canaria y Tenerife, su repulsa por el último asesinato machista de una mujer de 62 años, presuntamente a manos de su yerno, el pasado jueves en el municipio de San Mateo.

Políticas de Igualdad

Ha subrayado que queda «muchísimo por hacer». Ha recordado que desde el Gobierno de Canarias se están «llevando a cabo políticas de igualdad desde edad temprana, en el colegio, y tenemos que hacer más políticas con la juventud».

En estos momentos, las denuncias entre las jóvenes «se han incrementado y eso es porque estamos llegando a esos sectores juveniles que saben determinar o diferenciar qué es un acto de violencia machista».

Para la consejera, «es importante que sigamos apostando para que desde tempranas edades eduquemos en igualdad, en el respeto, en el valor de la mujer y en todas las políticas en torno a esa igualdad y a esos valores».

A su juicio, los niños y niñas «están accediendo desde muy temprana edad a las redes sociales y a páginas web que no son para su edad. Y están aprendiendo una serie de cuestiones que no deberían aprender». Es una cuestión «a resolver». Porque «esos contenidos web deberían estar más restringidos, porque son como una cadena, los ven, lo integran, y lo asumen como una cosa normalizada», ha recalcado. Para Delgado, «tenemos que hacer mucha pedagogía y mucha función educativa, también desde las administraciones en conjunto con las familias».

Cifras en todo el país

Los datos sobre violencia machista dejan en España una cifra de 47 mujeres asesinadas en lo que va de año. De forma considerable, el verano ha dejado un aumento de las consultas de las víctimas al teléfono de atención 016. Desde el gobierno se convocará un comité de crisis, para abordar estas cifras.

Vídeo RTVC. Informan: Isaac Tacoronte / Documentación.

Montse Tomé convoca a 15 jugadoras campeonas del mundo

0

21 de las 23 jugadoras campeonas del Mundo han firmado un documento donde piden cambios estructurales en la federación y mantuvieron no acudir a la llamada de la seleccionadora

Montse Tomé convoca a 15 jugadoras campeonas del mundo
Montse Tomé, nueva seleccionadora absoluta. Imagen EFE

Quince campeonas del mundo, así como varias jugadoras que no participaron en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, Mapi León y Patri Guijarro, figuran en la convocatoria de la nueva entrenadora de la selección nacional femenina, Montse Tomé, para los partidos de la Liga de Naciones ante Suecia y Suiza.

Las campeonas del mundo presentes en la relación son: Misa Rodríguez, Cata Coll, Enith Salón (guardametas); Irene Paredes, Oihane Hernández, Olga Carmona, Ona Battle (defensas), Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, María Pérez, Tere Abelleira (centrocampistas), Athenea del Castillo, Esther González, Eva Navarro y Mariona Caldentey (delanteras).

Además de Mapi León y Patri Guijarro están citadas otras jugadoras que no estuvieron en la cita universal, como las zagueras Laia Aleixandri y María Méndez, la mediocampista Rosa Márquez y las delanteras Inma Gabarro, Amaiur Sarriegi y Lucía García.

Las jugadoras aseguraron la pasada semana en un escrito que los cambios hechos en el organismo no eran suficientes para sentirse en un lugar seguro y reclamaron a la RFEF la reestructuración del organigrama de fútbol femenino y la del gabinete de la presidencia y secretaría general, la dimisión del presidente de la RFEF, del que ya dimitió Luis Rubiales, y la reestructuración del área de comunicación y marketing, así como de la dirección de integridad.

Las únicas campeonas del mundo que no suscribieron el escrito son Athenea del Castillo y Claudia Zornoza, que ha anunciado que se retira de la selección, y respecto al comunicado emitido el 25 de agosto, en el que las campeonas del mundo anunciaron su renuncia a la selección, con el apoyo de otras 33 futbolistas, apoyan en el nuevo texto Inma Gabarro y Jana Fernández.

Montse Tomé se presenta con la incertidumbre de la convocatoria
Presentación de Montse Tomé y primera convocatoria. Imagen Europa Press

Las firmantes

Las firmantes son Ivana Andrés, María Isabel Rodríguez, Jana Fernández, Aitana Bonmatí, Oihane Hernández, Patricia Guijarro, Alba Redondo, Olga Carmona, Lola Gallardo, Alexia Putellas, Ona Batlle, Nerea Eizagirre, Cata Coll, Salma Paralluelo, Ainhoa Moraza, Enith Salón, Rocío Gálvez, Mapi León, Esther González, Teresa Abelleira, Sandra Paños, Irene Paredes, Elene Lete, Claudia Pina, Irene Guerrero, Fiamma Benítez, Amaiur Sarriegi, Jennifer Hermoso, Inma Gabarro, Leila Ouahabi, Laia Codina, Eva Navarro, Laia Aleixandri, María Pérez, Marta Cardona, Lucia García, Mariona Caldentey, Maite Oroz y Andrea Pereira. 

RFEF garantiza un entorno «seguro»

La RFEF instó este mismo lunes a las jugadoras de la selección «a sumarse al cambio» liderado por el organismo y las garantizó «un entorno seguro» para su vuelta al equipo, antes de que la nueva seleccionadora, Montse Tomé, anuncie la convocatoria para los partidos Contra Suecia y Suiza de la Liga de Naciones.

«Es evidente que la Federación, la sociedad y las propias jugadoras están alineadas en un mismo objetivo: la renovación y el inicio de una nueva etapa donde el fútbol sea el gran beneficiado por todo este proceso. Por ello se insta a las jugadoras a sumarse a este cambio liderado por la Federación, entendiendo que las transformaciones que deben continuar deben ser sólidas y justas», afirmó.

En un comunicado, la RFEF también garantizó «un entorno seguro a las jugadoras» y aseguró que apuesta «por un clima de confianza mutua» para poder trabajar juntos y lograr «que el fútbol femenino siga progresando con mucha más fuerza».

«Compromiso público»

El organismo transmite en su texto a las internacionales «el compromiso público adquirido por la nueva dirección de la institución» y su objetivo de «expresar con claridad, y sin interpretaciones internas o externas, los ejes estratégicos en esta nueva etapa».

«La propia Federación es consciente de la necesidad de realizar cambios estructurales, como ya ha anunciado el presidente de la Comisión Gestora, Pedro Rocha, y ha comenzado a materializar en las últimas fechas. Este convencimiento ha llevado a tomar decisiones difíciles en los últimos días que seguirán adoptándose, dado que existe la convicción propia de que es necesaria una renovación», añade.

Después de que 39 jugadoras, entre ellas 21 de las 23 campeonas del mundo, exigieran más cambios a la RFEF, ésta apunta que para llevarlos a cabo es imprescindible «esclarecer cada uno de los comportamientos y conductas que hayan podido producirse y actuar, por tanto, con profesionalidad y justicia, dirimiendo las responsabilidades pertinentes en cada caso».

«Es evidente que la Federación, la sociedad y las propias jugadoras están alineadas en un mismo objetivo: la renovación y el inicio de una nueva etapa donde el fútbol sea el gran beneficiado por todo este proceso. Debemos comenzar a lucir la estrella que con tanto esfuerzo las internacionales han conseguido», concluye.

La Palma revive la erupción que cambió su orografía y su forma de vida

0

Este 19 de septiembre se cumplirán dos años de la erupción de Tajogaite. Los días previos, fueron jornadas en las que los habitantes de la isla contaban los terremotos que se registraban, en los que acudían a reuniones de expertos y a encuentros con los vecinos

Este 19 de septiembre se cumplirán dos años de la erupción de Tajogaite. Los días previos, fueron jornadas en las que los habitantes de la isla contaban los terremotos que se registraban, en los que acudían a reuniones de expertos y a encuentros con los vecinos

Durante tres meses el volcán Tajogaite estuvo emitiendo lava. La erupción destruyó unas 3.000 infraestructuras y cubrió de lava más de 75 kilómetros de tierra. Creó terreno nuevo al mar con fajanas que hoy en día son los terrenos más jóvenes de España

Años de enjambres sísmicos

La página del Instituto Geográfico Nacional (IGN) fue de las más visitadas por los usuarios de internet en los días previos de la erupción. Los pequeños terremotos se acumulaban por la zona de El Paso, Mazo y Fuencaliente. Una situación que llevaba estudiándose desde hacía años.

Entre 2017 y 2021 se registraron en la parte sur de la isla de La Palma un total de ocho series sísmicas, enjambres sísmicos de características muy similares

La fauna palmera se adapta al proceso eruptivo
Imagen archivo erupción Cumbre Vieja en La Palma. Europa Press 27/10/2021

Una semana previa de muchos seísmos

En la madrugada del sábado 11 de septiembre de 2021 comenzó un nuevo enjambre sísmico de baja intensidad en el sur de la isla. Hasta el domingo fueron 31 movimientos sísmicos, con magnitudes que oscilaron entre 0,8 y 2. ​

El lunes 13 se alcanzaron los 1500 movimientos sísmicos en la zona de Cumbre Vieja. Situación que llevó a activar la alerta de color amarillo en el Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), por parte del Gobierno de Canarias.​

El voluntariado de la erupción en La Palma recibe el Premio Extraordinario Estatal 2022
Imagen voluntariado durante la erupción de Tajogaite

327 terremotos ese 19 de septiembre

Durante el domingo 19 de septiembre se registraron 327 terremotos, destacando el sismo de 3,8 ocurrido a las 11:16 horas, ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km.​ Poco después, se produjo uno de 3,1. ​ Desde el inicio de la actividad sísmica, se constató que la deformación de la isla debida a la presión que el magma ejerce sobre la corteza terrestre había hecho elevarse la zona de la posible erupción hasta en torno a unos 15 centímetros.​

Evacuación de personas con movilidad reducida

Con esos datos, se decidió no aumentar las medidas de precaución, aunque el Cabildo de La Palma decidió comenzar la evacuación de al menos 40 personas con movilidad reducida y parte del ganado presente en la zona.

Este 19 de septiembre se cumplirán dos años de la erupción de Tajogaite. Los días previos, fueron jornadas en las que los habitantes de la isla contaban los terremotos que se registraban, en los que acudían a reuniones de expertos y a encuentros con los vecinos
Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 09/11/2021

Dos años después, alrededor de 1.300 de los vecinos que tuvieron que ser desalojados no han vuelto a sus casas. Muchos no lo harán jamás y han iniciado una nueva vida en otro hogar. Este lunes en el Telenoticias 1 hemos conocido la historia de Jani Gómez.

Informa: Mónica Gómez / Lorenzo Lorenzo. Vídeo RTVC

Muchas ayudas siguen sin llegar y las carreteras nuevas se abren en medio del paisaje que dejó la lava tras 85 días de erupción. Localidades de La Bombilla y Puerto Naos siguen siendo pueblos fantasmas en donde los niveles de gas nocivo hacen imposible la vida.

Muere atropellada en la estación de guaguas de Puerto del Rosario

0

El accidente mortal se produjo sobre las 13:00 horas cuando la mujer fue arrollada mortalmente por una de las guaguas de la estación de Puerto del Rosario

Vídeo RTVC.

Una mujer ha muerto este lunes arrollada presuntamente por uno de los vehículos de transporte dela estación insular de guaguas de Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

El aviso se produjo en torno a la una menos diez de esta tarde. Cuando los medios sanitarios llegaron al lugar sólo pudieron confirmar la muerte de la mujer. Presentaba lesiones incompatibles con la vida.

Desalojo y cierre

La estación de guaguas fue desalojada de forma inmediata y actualmente permanece cerrada. La investigación se mantiene abierta para esclarecer cuál ha sido el motivo del accidente mortal.

Atropello Ftva

Feijóo traslada a los empresarios su preocupación por la amnistía y la coyuntura económica

0

Alberto Núñez Feijóo lo ha dicho en una reunión mantenida con la CEOE y CEPYME. Justo en la semana previa a la sesión de investidura que se celebrará la próxima semana en el Congreso de Los Diputados

Feijóo se reúne con Sánchez en el Congreso
Reunión Núñez Feijóo y Pedro Sánchez en el Congreso. Imagen archivo Europa Press

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado a los presidentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, su preocupación ante la amnistía y la coyuntura económica.

Encuentro con líderes empresariales

Feijóo ha mantenido este lunes una reunión de hora y media con ambos líderes empresariales como parte de un diálogo con la sociedad civil ante su investidura. Este martes se reunirá con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el miércoles con el de CCOO, Unai Sordo.

Tras el encuentro, fuentes del PP han informado a los medios de que Feijóo ha compartido su preocupación ante el «difícil» momento que atraviesa España. Y lo hace por las «negociaciones entre Sánchez y los independentistas» que tiene como «consecuencia «la ruptura de la igualdad de los españoles» así como por la tensión económica.

Una semana para la investidura

Este encuentro se celebra la última semana antes de la investidura de Feijóo para la que no tiene apoyos suficientes. Si miramos a la otra opción posible, la izquierda no lo va a tener fácil porque los independentistas no renuncian a la vía unilateral.

En ese sentido, el PP alerta del «aumento desorbitado de los precios de los alimentos, También del interés de las hipotecas y la fragilidad del mercado de trabajo, donde España duplica la tasa de paro de la Unión Europea».

Vídeo RTVC

Temas importantes para España

Sostiene además el PP que Feijóo y los dirigentes de la CEOE y Cepyme han coincidido en «lamentar» que los debates que preocupan a los españoles queden «relegados a un segundo plano por los que imponen los secesionistas», que ligan a «discusiones identitarias, que solamente convienen a ellos y no a la mayoría de los ciudadanos».

En la reunión, que según el PP ha transcurrido en un «clima distendido», Feijóo ha expuesto a los empresarios las «líneas generales» del programa de gobierno que expondrá en su debate de investidura y ha escuchado las propuestas de Garamendi y Cuerva, a los que ha agradecido su trabajo con planteamientos en torno a la Constitución y «ánimo constructivo».

‘La Palma, dos años después’, en Televisión Canaria

Programa especial con 1 Hora Menos desde el escenario de la erupción en La Palma

Emisión, martes 19 de septiembre, a las 22:30 horas Televisión Canaria

Se cumple el segundo aniversario de la erupción del volcán en La Palma y la cadena pública autonómica rememora lo ocurrido entonces, y lo que ocurre hoy, con la emisión de un programa especial realizado por el equipo de 1 Hora Menos.

Un amplio reportaje-documental que vuelve a colocar en primera línea el testimonio de los vecinos que lo perdieron todo en aquellos ochenta y cinco días que cambió sus vidas. El relato, conducido en primera persona por Victorio Pérez, presentador del programa, muestra las huellas de la devastación ocasionada por el volcán palmero, — el más destructivo de Europa en los últimos 75 años–, pero, al tiempo, la tenacidad de sus habitantes que aún hoy afrontan la reconstrucción de su nueva normalidad. El equipo de 1 Hora Menos recrea con realidad virtual la primera casa que ya se construye sobre la lava.

Victorio Pérez y Javi López durante la filmación de ‘La Palma, dos años después’

Victorio Pérez Moreno, presentador de 1 Hora Menos, junto con varios miembros del programa, recorre los lugares devastados por la lava y charla con vecinos a quienes ya conocimos durante el proceso eruptivo y que lo vivieron en primera persona: los vecinos del Valle de Aridane y los científicos que estuvieron trabajando al pie del volcán.

Perdieron todo

Un emotivo reportaje en el que nos reencontramos con Argensola, una vecina de Todoque de 94 años. Ella y sus hijos lo perdieron todo cuando la lava llegó al pueblo.

Sólo conserva la llave de la que fue su casa y algún objeto más. Ahora, está viviendo en una de las casas-contenedor facilitadas como solución habitacional urgente por las autoridades. “Lo teníamos todo y no lo sabíamos”, repite casi obsesivamente.

https://videoreportcanarias.wetransfer.com/downloads/f04df52a0b1333fcb6246cfbd010f5ca20230918085254/e6cd36d0ed52ed06e8f991385cc8c59620230918085254/44ccf7

Vivienda sobre la lava

Ricardo, que también perdió su hogar, nos cuenta cómo se convirtió en el primer vecino en conseguir la licencia para volver a construir su casa sobre la lava. Una casa que podremos disfrutar con él gracias a la recreación virtual realizada por el equipo de 3D 1 hora Menos.

La realidad virtual nos servirá también para viajar en el tiempo y recrear desde las erupciones históricas de Canarias y recordar algunos de los procesos eruptivos.

Ramón Casillas, (a la izqda.), vulcanólogo

1 Hora Menos vuelve a preguntar por la situación actual a científicos como Ramón Casillas, nuestro vulcanólogo de cabecera, que durante los tres meses que duró la erupción se convirtió en colaborador del programa para explicarnos la evolución diaria del volcán en Cumbre Vieja.

Localidad fantasma

Stavros Meletlidis, vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional de España, con quien iremos a Puerto Naos, la localidad fantasma de La Palma que continua deshabitada debido a las emisiones tóxicas que aún hoy persisten en determinadas zonas del territorio y que impide el regreso de sus propietarios; navegaremos con Eugenio Fraile, investigador del Instituto Español de Oceanografía, para conocer el nuevo litoral  y las nuevas playas creadas por la lava al precipitarse al mar, o a Carmen Romero, geógrafa experta en vulcanismo histórico en Canarias.

Ciudadanía y expertos, coinciden en la necesidad de reconciliarse con la Naturaleza pues, como coinciden en señalar: «somos islas volcánicas y debemos aprender a coexistir con los volcanes». Todos, igualmente, convienen en la necesidad de prepararse para la próxima erupción que, vaticinan, «se producirá antes o después».

La Palma, dos años después es una producción de Videoreport Canarias para Televisión Canaria.