El Tribunal Supremo de Colombia aplaza a enero la elección de la nueva fiscal general

0

El Supremo ha celebrado su última sesión del año, con lo que la elección de la fiscal general deberá esperar, probablemente, hasta el segundo pleno de 2024

El Supremo ha celebrado su última sesión del año, con lo que la elección de la fiscal general deberá esperar, probablemente, hasta el segundo pleno de 2024
Bandera de Colombia CHEPA BELTRAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 07/2/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

El Tribunal Supremo de Colombia ha aplazado este jueves la elección de la nueva fiscal general hasta el próximo mes de enero, a la espera de que se nombre al magistrado que ocupará el puesto que aún queda vacante en la Sala Plena del organismo.

El Supremo ha celebrado su última sesión del año, con lo que la elección de la fiscal general deberá esperar, probablemente, hasta el segundo pleno de 2024, pues la primera sesión suele quedar reservada al nombramiento del presidente de la corporación.

Tribunal Supremo de Colombia

El máximo organismo judicial de Colombia deberá escoger entre Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo y Amelia Pérez, candidatas propuestas por el presidente del país, Gustavo Petro, para sustituir a Francisco Barbosa al frente de la Fiscalía.

Si el Supremo toma una decisión en enero, la próxima fiscal tomará posesión del cargo en febrero, fecha en que concluye el mandato de Barbosa. En caso de que para entonces no hubiese candidata electa, la vicefiscal Martha Mancera asumiría el puesto de forma interina.

Melendi actuará en Tenerife el 23 de marzo

0

Las entradas saldrán a la venta este lunes, 11 de diciembre, a las 12.00 horas y se podrán adquirir en los canales habituales

Imagen archivo RTVC.

Melendi llevará su gira ’20 años sin noticias’ a la isla de Tenerife, con un concierto que tendrá lugar el próximo 23 de marzo en el Recinto Ferial de Santa Cruz de la mano de la productora newEvent.

Las entradas saldrán a la venta este lunes, 11 de diciembre, a las 12.00 horas y se podrán adquirir en los canales habituales: newevent.es, entradas.com y en la web del artista, melendioficial.com.

Concierto de Melendi

En esta actuación, Melendi reinterpretará parte del repertorio de sus primeros discos e incluirá canciones que no ha cantado desde hace más de 15 años, además de sus éxitos más emblemáticos.

En esta gira ha conseguido llenar el WiZink Center o Sant Jordi, destacando que ha sido el primer artista en conseguir agotar las entradas tres noches consecutivas en el Coliseum de A Coruña. Tal es así que la gira se extenderá por todo el territorio nacional, incluidas las Islas Canarias, y dando el salto también a Latinoamérica.

La bolsa pierde los 10.200 puntos con una caída del 1,09 %, la mayor en mes y medio

0

El principal indicador del parqué español, el IBEX 35, ha cedido 112,1 puntos, ese 1,09 %, la mayor caída diaria en algo más de mes y medio

Imagen archivo RTVC.

La Bolsa española ha bajado este jueves el 1,09 %. Así es que ha perdido el nivel de 10.200 puntos afectada por la caída de los bancos y las dudas de Wall Street. Según datos del mercado.

El principal indicador del parqué español, el IBEX 35 ha cedido 112,1 puntos. Por tanto, ese 1,09 %, la mayor caída diaria en algo más de mes y medio, hasta los 10.146 puntos. En el año acumula una revalorización del 23,29 %.

La bolsa española baja este jueves

El retroceso del 3 % de media del sector bancario y la indefinición de la bolsa neoyorquina (el índice Dow Jones de Industriales cedía el 0,05 % al cierre nacional) han propiciado el mayor descenso desde el pasado 20 de octubre. El precio del barril de petróleo Brent se establecía en 74,3 dólares, cotización del cierre de la víspera.

De los grandes valores solo ha subido Iberdrola, el 0,69 % (tercera mayor subida del IBEX). En tanto, que Banco Santander ha cedido el 2,3 % (quinta mayor caída del IBEX); BBVA el 1,74 %; Inditex el 1,34 %, Repsol el 0,65 % y Telefónica el 0,59 %.

Israel cifra en 87 sus militares muertos en las operaciones terrestres sobre la Franja de Gaza

Se trata de la cifra más alta de bajas en las filas israelíes desde la Guerra de Líbano de 2006, cuando murieron 121 soldados

Se trata de la cifra más alta de bajas en las filas israelíes desde la Guerra de Líbano de 2006, cuando murieron 121 soldados
Imagen de soldados israelíes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado este jueves la muerte de 87 de sus militares durante las operaciones terrestres en la Franja de Gaza que han seguido a los bombardeos masivos, que han matado a cerca de 17.200 personas.

Se trata de la cifra más alta de bajas en las filas israelíes desde la Guerra de Líbano de 2006, cuando murieron 121 soldados. Medios palestinos han confirmado que entre los últimos que han caído en combate está uno de los hijos de Gadi Eisenkot, exjefe del Estado Mayor y actual miembro del gabinete de guerra.

Militares muertos

Esta semana, las fuerzas israelíes han comenzado la tercera fase de su ofensiva terrestre entrando en la ciudad de Jan Yunis, después de que la semana pasada se rompiera la tregua con la que se permitió la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de decenas de rehenes de Hamás por presos palestinos.

La respuesta de Israel a la ofensiva lanzada por Hamás el 7 de octubre que dejó 1.200 muertos y 240 rehenes ha matado a casi 17.200 personas tras dos meses de incesantes bombardeos sobre la Franja de Gaza.

Sanidad y comunidades abordarán el 18 de diciembre la falta de profesionales sanitarios

0

Una iniciativa que ha sido reclamada por los consejeros de varias comunidades, principalmente gobernadas por el PP

Una iniciativa que ha sido reclamada por los consejeros de varias comunidades, principalmente gobernadas por el PP
Imagen archivo RTVC.

Falta de profesionales médicos. Ese ha sido el motivo por el que el Ministerio de Sanidad y las comunidades se reunirán el próximo 18 de diciembre ante la falta de profesionales en la Atención Primaria. Una cita del pleno de la comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial, que ha sido reclamada por los consejeros de varias comunidades, principalmente gobernadas por el PP.

Así lo anunció el Ministerio de Sanidad en un comunicado, al término del encuentro extraordinario del Consejo Interterritorial celebrado este jueves, el primero que ha presidido Mónica García como ministra, y que ha repartido 2,5 millones de euros entre las comunidades para la obtención de plasma a través de plasmaféresis.

Falta de profesionales médicos

Fuentes de Sanidad han explicado a EFE que el pleno de Recursos convocado por García para el lunes 18 de diciembre está integrado por los consejeros de Sanidad de las comunidades. Por tanto, «tiene el mismo nivel que un Interterritorial», tal y como reclaman las autonomías.

Una aclaración que llega después de que la consejera de Salud de Andalucía, Catalina García, lamentara que García «se niegue» a tratar en el primer Consejo Interterritorial de esta legislatura la «falta endémica de médicos en España». Además, ha urgido a convocar de manera urgente un pleno específico para abordar este asunto.

Falta de médicos especialistas

Desde Galicia, el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, precisó la necesidad de abordar la falta de profesionales médicos en Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría en Atención Primaria. Así como también ha exigido la consellera de Salud, Manuela García Romero de Baleares.

Una reclamación que ha lanzado también otro ejecutivo autonómico del PP, el de Murcia, cuyo consejero de Salud, Juan José Pedreño, aseguró que “estamos ante un problema de Estado».

Bruselas pide reformar el sistema de evaluación de sustancias químicas

También se creará una plataforma común de datos y una ‘ventanilla única’ para acceder a los datos sobre sustancias químicas que tengan las agencias de la UE

También se creará una plataforma común de datos y una 'ventanilla única' para acceder a los datos sobre sustancias químicas que tengan las agencias de la UE
Banderas de la UE (Archivo) VALERIA MONGELLI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 27/12/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

La Comisión Europea ha propuesto este jueves reformar el sistema de evaluación de sustancias químicas para «racionalizar» los tipos de análisis en toda la legislación comunitaria, reforzar la base de conocimientos sobre las sustancias y garantizar la detección precoz y respuesta ágil ante riesgos químicos emergentes.

Bajo el enfoque «una sustancia, una evaluación», se mejorará la cooperación entre agencias europeas con el objetivo también de consolidar el trabajo científico. Así como técnico sobre sustancias químicas en la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Agencia Europea de Medio Ambiente y la Agencia Europea de Medicamentos.

Petición de Bruselas sobre el sistema de evaluación

También se creará una plataforma común de datos y una ‘ventanilla única’ para acceder a los datos sobre sustancias químicas que tengan las agencias de la UE y la Comisión, recopilados con arreglo a la legislación de la UE.

Otra iniciativa es promover la recogida sistemática de datos de biovigilancia humana generados en la UE para informar a los responsables políticos sobre los niveles de sustancias químicas que se encuentran en las personas (por ejemplo, en la sangre o la leche materna).

Asimismo, el Ejecutivo comunitario quiere establecer un marco de seguimiento y perspectivas que permita la detección temprana de los riesgos químicos, como los compuestos PFA, con la suficiente antelación para evitar que la contaminación se propague.

Fiscalía pide 8 años de prisión a un hombre por agredir sexualmente a su amigo

0

El denunciado en contra de la voluntad de su amigo lo agredió sexualmente, sin que éste pudiera reaccionar en ese momento

Imagen archivo RTVC.

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de ocho años de cárcel para un hombre por supuestamente haber agredido sexualmente a su amigo cuando éste estaba dormido, bajo los efectos del alcohol y no podía reaccionar.

Ambos mantenían una amistad desde hacía algunos meses y por ello salieron una noche de fiesta junto con otros amigos, de manera que tomaron varias copas en el centro de La Laguna.

En una hora indeterminada el denunciante y el acusado fueron al domicilio del primero en La Laguna ya que el último vivía en Santa Cruz de Tenerife y fue invitado por su amigo para pasar la noche en su casa.

Prisión para un hombre

Al llegar ambos se acostaron en la única cama de matrimonio que quedaba libre y en un momento dado el procesado comenzó a acariciar el pecho del perjudicado, a lo que éste le respondió que se sentía incómodo por lo que le pidió que lo dejara dormir.

A partir de ese momento se dio la vuelta y quedó dormido profundamente a causa de las bebidas que había ingerido aquella noche.

En contra de su voluntad

El denunciado se aprovechó de esta circunstancia y en contra de la voluntad de su amigo lo agredió sexualmente, sin que éste pudiera reaccionar.

No fue hasta que se despertó horas más tarde cuando comenzó a recordar de forma borrosa lo sucedido, por lo que acudió al hospital para ser examinado y comprobar si sus sospechas eran ciertas.

Allí le recogieron determinadas muestras biológicas por lo que decidió presentar la correspondiente denuncia en la Comisaría de la Policía Nacional de La Laguna.

Educación destina 3,5 millones de euros a crear 146 nuevos centros de capacitación digital

0

Estas ayudas irán destinadas a los ayuntamientos para que pongan a disposición de los alumnos un espacio físico en el que se impartan las sesiones

Estas ayudas irán destinadas a los ayuntamientos para que pongan a disposición de los alumnos un espacio físico en el que se impartan las sesiones
Imagen archivo RTVC.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha concedido 3.549.780 euros para la creación de 146 nuevos centros de capacitación digital en entidades locales.

Según ha informado este jueves el Ministerio en un comunicado, la Red Estatal de Centros de Capacitación Digital se ampliará hasta las 1.193 unidades y se prevé que estas ayudas beneficien a más de 55.500 personas mayores de 55 años y con bajo nivel de formación.

Capacitación digital

«El objetivo es ofrecer a la ciudadanía formación digital básica para llevar a cabo transacciones en línea seguras o solicitudes digitales a las administraciones públicas, entre otras actuaciones», reza el comunicado.

Estas ayudas irán destinadas a los ayuntamientos para que pongan a disposición de los alumnos un espacio físico en el que se impartan las sesiones y «garanticen la mejora de la cualificación y recualificación permanente, además de mentores y formadores».

En total, el Ministerio ha distribuido a las comunidades autónomas más de 58,7 millones de euros para el impulso de esta red y prevé publicar una nueva convocatoria próximamente por valor de 8,9 millones de euros.

Temperaturas en ascenso y rachas de viento

0

La fuerte marejada y el sol acompañarán la subida de las temperaturas en todas las islas salvo en El Hierro

Este viernes podremos disfrutar de más ratos de sol en el archipiélago. Habrá intervalos nubosos, en general en el norte y este de las islas más montañosas. El viento soplará moderado del Nordeste girando moderado al Este con intervalos de flojo en cumbres. Al final del día este cobrará intensidad con rachas fuertes en las zonas típicas de aceleración del alisio.

Las temperaturas máximas estarán en ligero ascenso en todas las islas salvo en El Hierro. Las mínimas podrán bajar de 1-2 ºC en las islas más montañosas. En Lanzarote y Fuerteventura subirán ligeramente. Y en el mar habrá fuerte marejada en costas del norte y mar de fondo del noroeste < 2,5m. En el sur, marejadilla, mar de fondo del noroeste 0,5-1m.

Por isla:

El Hierro: Cielos con intervalos nubosos en la vertiente este por la mañana, más compacto en el noreste por la tarde. Temperaturas mínimas en ligero descenso.

La Palma: Cielos con intervalos nubosos, sobre todo la vertiente este. Temperaturas máximas subiendo de 1-2 ºC en interiores.

La Gomera: Cielos nubosos en el norte. De resto sol. Temperaturas mínimas en ligero descenso.
Tenerife: Intervalos nubosos en el noroeste y noreste. Temperaturas máximas en ligero ascenso en costas, de 2-3 ºC en interiores y de 3-4 ºC en cumbres centrales.

Gran Canaria: Intervalos nubosos en la mitad norte, más compactos es la capital. Temperaturas máximas ascendiendo de 2-3 ºC en el norte, sur e interiores.

Fuerteventura: Intervalos nubosos por la mañana, sobre todo en vertiente este por la tarde despejado. Temperaturas en ligero ascenso.

Lanzarote: Intervalos nubosos en el nordeste principalmente. Despejado en el resto. Temperaturas subiendo de 1-2 ºC

La Graciosa: Cielos con intervalos nubosos. Temperaturas en ligero ascenso en Caleta del Sebo.

El Gobierno canario aprueba mejoras en el proyecto Paredes-Alajeró-Aeropuerto en La Gomera

La nueva redacción contempla la reducción de los residuos generados durante el desarrollo de los trabajos así como la incorporación de nuevas tecnologías

La nueva redacción contempla la reducción de los residuos generados durante el desarrollo de los trabajos así como la incorporación de nuevas tecnologías

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha aprobado técnicamente el proyecto modificado de las obras de la carretera Paredes-Alajeró-Aeropuerto, en la isla de La Gomera, en base a consideraciones de interés público contempladas tras el comienzo de las obras.

La nueva redacción contempla la reducción de los residuos generados durante el desarrollo de los trabajos así como la incorporación de nuevas tecnologías en la fabricación de mezclas bituminosas, con el objetivo de reutilizar las demoliciones del pavimento existente.

Mejoras en el proyecto

Asimismo, ante la existencia de un yacimiento arqueológico en la Degollada de Las Piedras, se propone desplazar el eje de la vía y ajustar el trazado para no afectar a este bien patrimonial y preservar su integridad, y se varía el recorrido de las líneas eléctricas, de abastecimiento y de telecomunicaciones.

En cuanto a las medidas adoptadas para compatibilizar la circulación del tráfico durante su desarrollo, se ha procedido a replantear la tipología constructiva de los muros proyectados para no superar la cota adecuada en altura. Además, se suplirá la regulación del tráfico mediante semáforos con operarios señalistas para minimizar las molestias e inconvenientes durante los trabajos.

Conservación de palmeras

Esta actuación conlleva, además, el trasplante y la conservación de palmeras endémicas de Canarias, para elevar su grado de protección.

El proyecto de la carretera Paredes-Alajeró-Aeropuerto fue adjudicado a principios de año por 20,3 millones de euros, con cargo al Convenio de Carreteras, con el objetivo de mejorar los parámetros de seguridad, el trazado y la remodelación de las intersecciones de la vía.