El Vaticano asegura que el papa continúa con su mejoría aunque su cuadro clínico sigue siendo «complejo»
Monjas rezan junto a la estatua del difunto Papa Juan Pablo II fuera del Hospital Gemelli, donde el Papa Francisco está ingresado para recibir tratamiento, en Roma, Italia. Reuters
El papa ha pasado la noche «tranquilamente» y, según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de este viernes 28 de febrero, «ya descansa».
La Santa Sede ha comunicado en las últimas horas que el pontífice continúa con su mejoría, si bien el cuadro clínico sigue siendo «complejo». El tratamiento mantiene la oxigenoterapia con flujos altos a través de una máscara de respiración y está recibiendo fisioterapia respiratoria.
El pontífice lleva ingresado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.
146 personas migrantes , entre ellas 8 mujeres, han sido rescatadas esta madrugada por Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo acompaña a 146 personas hasta La Restinga. Foto de archivo
Salvamento Marítimo ha acompañado durante esta madrugada hasta La Restinga (El Hierro)a 146 personas migrantes, entre ellas ocho mujeres, que iban en dos cayucos localizados por el SIVE alrededor de las 22:00 horas muy cerca de la costa.
En el primer cayuco, que fue auxiliado por la Salvamar Adhara, iban a bordo 70 personas de origen subsahariano. Entre ellas, se destaca la presencia de dos mujeres.
En la otra embarcación socorrida por Salvamar Acrux, se encontraban 76 personas de origen subsahariano, con seis mujeres a bordo.
En su rescate fueron las salvamares Adhara y Acrux, además de la embarcación Mike 02 de Cruz Roja, según ha informado Salvamento Marítimo en su cuenta de X. El operativo fue coordinado por controladores del Centro de Salvamento Marítimo en Tenerife.
Todos los ocupantes, con aparente buen estado de salud, tomaron tierra sobre las 01:20 horas de la madrugada en La Restinga (El Hierro).
Este sábado, a las 21:00 horas, Televisión Canaria ofrece en directo el concurso de comparsas Ritmo y Armonía, que este año cuenta con una decena de participantes
La fiesta del Carnaval vibra ya en las calles de Santa Cruz de Tenerife, que este sábado 1 de marzo se convierten en escenario del concurso de Ritmo y Armonía, uno de los actos más simbólicos y multitudinarios del Carnaval chicharrero.
A partir de las 21:00 horas, las cámaras de Televisión Canaria llevarán en directo a los hogares canarios la gran fiesta del baile, el ritmo y la alegría carnavalera. En los micrófonos estará la periodista Laura Afonso contanto todos los detalles de la gran noche de las comparsas en la calle.
Una decena de agrupaciones, al son de sus batucadas, volverán a llenar las avenidas de la Roche y Marítima de música, color y talento con sus alegres coreografías.
A las diez agrupaciones que concursan (Danzarines Canarios, Río Orinoco, Rumberos, Bahía Bahitiare, Tropicana, Tabajaras, Cariocas, Abenaura, Valleiros y Joroperos), se sumará otro año más Los Cumbacheros, comparsa invitada que llega desde Lanzarote a poner el broche final a la isla vecina.
Un día después de la Cabalgata Anunciadora, que congregó este viernes a miles de personas en el centro de Santa Cruz, el Carnaval continúa su fiesta en la calle con el concurso de Ritmo y Armonía.
Ritmo y Armonía 2024.
La canción de la risa
Nada más terminar la retransmisión, en torno a las 23:00 horas, Televisión Canaria emite en diferido el concurso ‘La Canción de la Risa’, que se celebró el pasado viernes 21. El presentador Alexis Hernández estará a cargo de la narración del concurso de la hilaridad y la parodia hechas canción.
El programa conversará con Ainhoa Aristi, presidenta de la AECAV, y Javier Martín, de la empresa CICAR, sobre los retos de movilidad sostenible en el sector de los ‘renta a car’
También entrevistará a Rosa Marina González, directora de la cátedra de Economía y Movilidad de la ULL y sentará en el asiento del copiloto al exfutbolista Benjamín Zarandona
Este sábado 1 de marzo, a partir de las 13:50 horas, el programa de movilidad sostenible de Televisión Canaria pone el foco en el negocio de los ‘rent a car’, un sector de enorme importancia estratégica en el Archipiélago, que cada año ve incrementado el número de turistas que hacen uso de este servicio.
De las transformaciones en esta área hablará la presentadora Yara de León con Ainhoa Aristi, presidenta de la Asociación de Empresas Canarias de Alquiler de Vehículos (AECAV), y con Javier Martín, responsable de marketing de la empresa CICAR.
El nivel de penetración de los coches eléctricos, cuál es la demanda de los turistas de este tipo de vehículos y la implicación de las administraciones en la transformación de la flota en el plazo establecido, serán algunos de los asuntos que tratarán.
¿Compra o renting?
En su vertiente de información de servicio, esta semana RUTA 2035 se hace una pregunta: ¿qué es mejor para acceder a un coche eléctrico: la compra o el renting? Depende del caso, pero Juan Francisco Acosta, responsable regional de flotas de KIA Arimotor Canarias, aporta respuestas para particulares, autónomos y empresas que estén valorando dar el paso.
Canarias cuenta con voces muy autorizadas en el tránsito hacia un modelo de movilidad como el que se ha trazado desde Bruselas y que han hecho suyo el Gobierno central y el regional. Una de esas voces es la de Rosa Marina González, directora de la primera cátedra de Economía y Movilidad de la Universidad de La Laguna que arrancó en 2016. De los retos existentes, de la ineficiencia actual del transporte público, de ciudades inteligentes, de la intermodalidad y del papel del coche compartido, entre otras cosas, charlará con Yara de León, conductora de RUTA 2035.
Sobre el tren en Canarias
Más de actualidad que nunca, el tren es un proyecto que comparten Tenerife y Gran Canaria como palanca de cambio que solvente muchos de los problemas de tráfico que tienen ambas islas capitalinas. María Fernández, directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, explicará en qué fase se encuentran ambos proyectos que tienen sus defensores y sus detractores.
Una vez más, RUTA 2035 concluirá con la sección de coche compartido. Benjamín Zarandona, exfutbolista de clubes como el Real Valladolid y el Real Betis, copilotará a Yara de León en un trayecto repleto de divertidas anécdotas de su etapa como jugador, pero también de su etapa actual como impulsor de distintas iniciativas inclusivas.
El gran desfile de grupos del Carnaval de Las Palmas de GC inaugura este sábado, a las 12:30 horas, la celebración en la calle
Este sábado 1 de marzo, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria inaugura la fiesta en la calle con el Gran Desfile de Grupos del Carnaval. A partir de las 12:30 horas, Televisión Canaria acompañará, en directo, a las carrozas, murgas, comparsas, batucadas y agrupaciones que salen al encuentro de la la ciudad.
El presentador Tomás Galván, voz del Carnaval 2025 en RTVC, estará contando a los espectadores todos los detalles de la jornada, que continuará con el Carnaval de día y diversos conciertos en distintos puntos de la capital. Mientas, Baby Solano y Paula Morales se encargarán de pulsar el colorido de la calle y dar voz a las mascaritas, agrupaciones y autoridades que disfrutan del primer día de auténtico Carnaval al aire libre.
La comitiva, encabezada por la realeza carnavalera y su corte, así como los 15 finalistas drag, que disputarán el título la próxima semana, saldrá a las 12:00 horas desde el parque Doramas hacia el Mercado Central en un gran pasacalles de música, baile y carrozas engalanadas que se podrá disfrutar en directo en Televisión Canaria, la web de www.rtvc.es y el canal de YouTube de RTVC.
Se emitirá en directo en los medios digitales de RTVC desde las 20:00 horas y a partir de las 23:50 horas, en diferido, en la TDT de Televisión Canaria
La Cabalgata Anunciadora de Santa Cruz de Tenerife da este viernes el pistoletazo de salida a los carnavales en la calle, una auténtica fiesta popular que reúne en la capital tinerfeña a mascaritas, locales y visitantes con los grupos y la realeza del Carnaval; murgas, comparsas, rondallas, agrupaciones musicales, las Reinas, sus cortejos y los ganadores de concursos de disfraces.
Desde las 20:00 horas hasta cerca de la medianoche, la multitudinaria cabalgata se podrá seguir en directo en la web dewww.rtvc.esy en el canal deYouTube de RadioTelevisión Canaria.
Por la señal TDT se podrá seguir a partir de la medianoche, a las 23:50 horas, cuando se emitirá en diferido en Televisión Canaria.
El periodista Alexis Hernández estará al frente de la narración en Televisión Canaria, mientras que los reporteros José Marrero y Naomí Vera estarán acompañando a las miles de personas que abarrotan las principales vías por las que circula la multitudinaria cabalgata.
La siguiente cita con el Carnaval chicharrero llega el sábado 1 de marzo, a las 21:00 horas, con la emisión en directo del concurso Ritmo y Armonía en Televisión Canaria y sus medios digitales.
Los propietarios y residentes de apartamentos en zonas turísticas creen que se trata de un parche y piden la derogación de la ley
La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias suspende temporalmente las sanciones a los propietarios y residentes de apartamentos turísticos que residen en ellos. Sanciones que llegan a propietarios de apartamentos del sur de Gran Canaria que no quieren cederlos a la explotación turística. Afecta incluso a quienes compraron un apartamento como única vivienda.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Estas multas se estaban llevando a cabo por una ley de 2013 que prohíbe el uso residencial en apartamentos ubicados en zonas turísticas y obligaba a los propietarios a explotarlos al menos durante seis meses a través de un turoperador.
Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana. Imagen de recurso (archivo)
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, uno de los municipios más afectados por esta norma, ha sido quien ha solicitado la paralización de las sanciones hasta que se apruebe la ley de vivienda vacacional, donde se abordará también este asunto. Desde la plataforma creen que se trata de un parche y piden la derogación de la ley.
Los afectados denuncian que todo forma parte una estrategia y no de una solución a su situación. Por parte de la Consejería de Turismo se asegura estudian cómo paralizar de forma express los más de tres mil expedientes a propietarios.
El tiempo en Canarias. Imagen cedida por Pedro Hernández. Franceses, Garafía (La Palma) -archivo-
Tiempo revuelto en las islas para los próximos días cuando comienza el carnaval en la calle esperado por miles de personas. Para este viernes la previsión marca algo de lluvia débil de madrugada y primeras horas de la mañana en el norte de las islas de más relieve y algunos puntos de Lanzarote y Fuerteventura. No quedará nada por la tarde y no peligran actos importantes del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife o del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
El sábado por la mañana no se descarta algo de lluvia por el norte, y por la tarde en medianías del sur por las nubes que deberían formarse en el interior de las islas. Nubosidad de evolución en las vertientes sur, y especialmente de las islas occidentales donde habrá probabilidad de precipitaciones moderadas en forma de chubasco, y sin descartar alguna precipitación localmente intensa a últimas horas.
Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios o en ligero descenso. Viento moderado de componente norte, con algún intervalo de fuerte en vertientes este y oeste de madrugada, tendiendo progresivamente a flojo tras el mediodía.
El domingo, día de mayor inestabilidad
A partir del domingo los modelos de predicción apuntan lluvia, pero difieren en cantidades. El domingo será el día de mayor inestabilidad, una jornada en la que puede llover en las cumbres, e incluso esa lluvia podría caer en forma de nieve a partir de unos 1.700-1.800 metros de altitud sin que ello signifique que vaya a cuajar en el suelo a esa altitud.
Las precipitaciones serán ocasionales, en general moderadas y en forma de chubasco, especialmente durante la segunda mitad del día y en zonas de interior de las islas de mayor relieve, donde no se descarta alguna precipitación localmente intensa por la tarde.
Imagen desde el norte de Gran Canaria con la imagen del El Teide de fondo. Imagen RTVC
Prealerta por fenómenos costeros
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en las islas a partir de las 12.00 horas de este viernes.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La prealerta afectará al litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote; costa norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria; y canal de mar entre Tenerife y La Gomera.
La predicción meteorológica apunta a mal estado del mar, viento del norte de fuerza 7 en el canal entre Tenerife y La Gomera y oleaje de mar combinada de entre 2,5 y 3,5 metros.
Además, hay previstos episodios de mareas vivas de luna nueva, con pleamares de 13.30 a 14.00 horas el viernes, y de 1.35 a 2.15 y de 14.00 a 14.40 horas el sábado.
El Gobierno de España declarará estos espacios como lugares de memoria por su valor como elementos de la historia
Informa: Clara Morell / Andrés Pérez
El Gobierno procederá a declarar lugares de memoria la colonia de Tefía (Fuerteventura) y el templo masónico de Santa Cruz de Tenerife, así como todos los espacios que sean histórica y jurídicamente merecedores de esta declaración.
Entre ellos podrían incluirse los que cita la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su petición al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. El Parlamento de Canarias y los aeropuertos de Gando y Los Rodeos.
El Gobierno ha anunciado este jueves que va a seguir «los pasos oportunos» para lograr el aval del Tribunal Constitucional. El objetivo es que la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, pueda ser declarada lugar de memoria democrática. Tras la negativa del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a otorgar este reconocimiento.
Templo masónico de Santa Cruz de Tenerife.
Además, Ángel Víctor Torres ha respondido por carta este jueves a Ayuso a una misiva anterior de la presidenta en la que le mostraba su «indignación» por la, a su juicio, «insólita» decisión del Ejecutivo de declarar la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol como «lugar de memoria democrática» y le recordaba tres construcciones en Canarias que no se han declarado como tal.
Torres lo ha confirmado este jueves en declaraciones a los medios en el Congreso, en las que ha dado además los detalles de la carta que ha enviado a Ayuso en respuesta a la que le mandó el miércoles a él la propia presidenta.
Ley de Memoria Democrática de 2022
«Nos han dicho que renuncian (a llegar a un acuerdo para declarar la Real Casa de Correos lugar de memoria) porque la Ley de Memoria Democrática 2022 es inconstitucional. (…) Lo que hará el Gobierno de España es solicitar un informe al Consejo de Estado, llevar ese expediente al Consejo de Ministros y elevarlo al Tribunal Constitucional», ha dicho Torres.
El ministro ha subrayado que la Ley de Memoria Democrática de 2022 está en vigor y es constitucional, porque el Tribunal Constitucional no se ha manifestado al respecto. Y «ni siquiera el PP» la ha recurrido, y ha pedido a Ayuso que reflexione sobre su postura con la Real Casa de Correos.
«No entiendo por qué se niega que sea un lugar de memoria un espacio que fue la Dirección General de Seguridad durante la dictadura. Donde hubo represión, incluso muerte, a personas inocentes en el sentido de que defendía la libertad y la democracia y fueron torturadas por un sistema político totalitario», ha dicho.
Colonia de Tefía, Fuerteventura
Indignación de Ayuso
En su carta, Ayuso mostraba a Torres su «indignación» por la, a su juicio, «insólita» decisión del Ejecutivo de declarar la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol como «lugar de memoria democrática». Y le recordaba tres construcciones en Canarias que no se han declarado como tal: el Parlamento autonómico y los aeropuertos de Gando y de Los Rodeos.
En la misiva de respuesta enviada este jueves Torres le insiste a Ayuso en la conveniencia de declarar la Real Casa de Correos como lugar de memoria. Y le mostraba su predisposición a dialogar sobre este asunto, antes de conocer la negativa de la Comunidad de Madrid a llegar a un acuerdo.
Además, le adelanta en la carta que el Gobierno declarará como lugar de memoria la colonia agrícola de Tefía (Fuerteventura), el templo masónico de Tenerife, así como todos los espacios que sean histórica y jurídicamente merecedores de esta declaración.
No obstante, le recuerda que en el Parlamento de Canarias, edificio que fue usado desde el inicio de la Guerra Civil por el régimen franquista para celebrar consejos de guerra, se instaló ya una placa de memoria. E invita a Ayuso a hacer lo mismo con la Real Casa de Correos, más allá de la declaración como lugar de memoria.
A la mujer desaparecida en La Palma, de 42 años, se la vio por última vez en Santo Domingo, en Garafía, en el norte de la isla
La Asociación SOS Desaparecidos ha emitido una alerta de búsqueda para localizar a Soraya Borrallo Núñez, una mujer de 42 años a la que se perdió la pista el pasado 15 de febrero en La Palma. La mujer mide 1,60 metros y es de complexión delgada. Tiene el pelo rizado y castaño, y los ojos marrones.
A Soraya Borrallo, originaria de Córdoba y que pasa largos periodos en la isla, se la vio por última vez en Santo Domingo, en Garafía, en el norte de La Palma. Una vecina alertó a la Policía Local de la desaparición de la mujer tras no saber de ella durante varios días. Ahora, un dispositivo de búsqueda trata de dar con ella.
Su vehículo se localizó en un aparcamiento en la costa de Garafía con unas bolsas de compra en su interior. Un lugar que solía frecuentar bastante. La búsqueda por parte de los servicios de emergencia continuará este viernes.
Desde la Asociación SOS Desaparecidos se pide la colaboración ciudadana para localizar a Soraya Borrallo y para aportar información sobre el caso se puede llamar a los teléfonos 649952957 o 644712806. También puede ponerse en contacto en el 112-Canarias y con la Asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.