Los emblemas falsificados de marcas de alta gama están valorados en más de 1,5 millones de euros
Falsificaciones de emblemas requisadas. Imagen: Guardia Civil y Agencia Tributaria.
Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil de la Sección de Fiscal y Fronteras (UDAIFF) de Santa Cruz de Tenerife, en una operación conjunta, detectaron en el ADT del Centro de tratamiento automatizado de Correos un envío que contenía 2.396 emblemas comerciales falsificados de diversas marcas de alta gama.
Con motivo de tal incautación se procedió a la investigación de un varón, residente en el sur de la isla de Tenerife, destinatario de dicho envío, como presunto autor de un delito contra la propiedad industrial.
Los emblemas fueron sometidos a una certificación de falsificación. Se estima que la valoración media de la mercancía intervenida en el mercado actual si se empleara el procedimiento habitual en productos originales, en 1.569.380euros.
Estas mercancías ilícitas vulneran las normas de homologación de los bienes de consumo
Tras proceder con el investigado en dependencias aduaneras el atestado fue remitido al Juzgado de Instrucción de Guardia de San Cristóbal de La Laguna.
El tráfico de este tipo de mercancías supone una amenaza para la protección de los consumidores, la salud, la seguridad y otros intereses públicos. Se trata de tráficos ilícitos de diferentes mercancías falsificadas. O que vulneran las normas de homologación de bienes de consumo en general.
En los últimos años, los Servicios de Fiscales han prestado especial atención a estos sectores de riesgo. Se han llevado a cabo acciones operativas coordinadas y conjuntas a nivel nacional e internacional. Acciones impulsadas desde la Organización Mundial de Aduanas, OLAF (Oficina de lucha contra el fraude de la Comisión Europea) y EUROPOL, entre otros.
Con la ampliación a 19 tranvías en esta línea, se llega a un acumulado con respecto al 2022 de un 12 % de mejora de la capacidad del servicio
Imagen archivo RTVC.
El Cabildo de Tenerife reforzará la línea 1 con un nuevo tranvía a partir del próximo lunes, 11 de septiembre, una medida con la que reducirá el tiempo de espera, según se ha informado a través de una nota de prensa.
Según expone el Cabildo, Metrotenerife, dependiente de la corporación insular, ha ido adaptando su oferta de transporte a la demanda, que se ha visto incrementada durante este año debido a la gratuidad del transporte público.
El pasado enero se incorporó un tranvía al servicio en horas punta, y, ahora, con la llegada del curso escolar y el reinicio de la actividad después del verano, se prevé un repunte de pasajeros, por lo que Metrotenerife ampliará su capacidad en las horas de máxima demanda de la mañana y mediodía de los días laborables.
Nuevo tranvía
La consejera de Movilidad, Eulalia García, ha señalado que “se prevé que la demanda se vaya elevando a partir de la próxima semana, por lo que este refuerzo aportará una mayor frecuencia de tranvías en servicio».
«La frecuencia normal venía siendo de cinco minutos, pero con la incorporación de los nuevos vehículos, se podrá llegar a los cuatro minutos y medio de frecuencia de paso por cada parada”, ha añadido.
García ha recordado que, de los 17 tranvías que circulaban en línea 1 en 2022, se pasó a los 18 a principios de este año, lo que representó un incremento del 6% de la oferta.
Ahora, con la ampliación a 19 tranvías en esta línea, se llega a un acumulado con respecto al 2022 de un 12 % de mejora de la capacidad del servicio.
Huelga durante las dos primeras jornadas de la competición de la Liga F por falta de acuerdo en el salario mínimo que deben cobrar las profesionales
Aitana Bonmatí (FC Barcelona) y Olga Carmona (Real Madrid). Imagen Liga F
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) confirmó este jueves que las jugadoras de la Liga F harán huelga durante las dos primeras jornadas de la competición, la primera de ellas prevista para este fin de semana.
«Los sindicatos integrantes del banco social de la negociación para modificar y mejorar el Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) han decidido, tras las reuniones celebradas en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Fundación SIMA) durante esta semana, que es necesario mantener la huelga durante las dos primeras jornadas de la liga regular», señala el sindicato.
La AFE considera «inaceptable la propuesta económica final de la Liga F» y agrega que los cinco sindicatos siguen manteniendo «una propuesta firme respecto al salario mínimo que se tiene que aplicar para que las futbolistas» españolas «tengan unos sueldos a la altura de su talento».
«Nos sorprende y entristece la posición de la patronal durante las negociaciones, que en todo momento ha sido de firme inmovilismo frente a la propuesta realizada por los sindicatos», agrega.
Cifras asequibles, según la AFE
La AFE subraya que las cifras que pide en su propuesta económica «son completamente asequibles dada la dimensión económica de la Liga F, que tiene los siguientes ingresos asegurados: 42 millones de euros en activos comerciales, 35 millones de euros por derechos de televisión y 22,5 millones de euros a través de la aportación del Gobierno».
«En un intento de llegar a un acuerdo, los sindicatos propusimos llegar a un acuerdo salarial de un año para desconvocar la huelga y seguir negociando el convenio colectivo», afirma la AFE.
Y relata que «la patronal, después de dos días de mediación, se ha mantenido prácticamente inamovible proponiendo para esta temporada (2023-2024) un salario de 20.000 euros, con la promesa de revisar nuevamente el salario mínimo si esta temporada la Liga F generara más de 8 millones de euros de beneficio en activos comerciales, en cuyo caso, subiría únicamente a 23.000 euros».
Los sindicatos creen que «cualquier punto acordado en un convenio colectivo no debe estar supeditado a los logros comerciales de una empresa, porque los derechos de un trabajador no son un activo comercial».
Propuesta de 23.000 euros
«Dada la inmovilidad de la patronal y con el fin de poder llegar a un punto común que beneficie a la actividad futbolística, los sindicatos, en último esfuerzo, hemos bajado nuestra propuesta para el año 2023-2024 a 23.000 euros, renunciando a la retroactividad de la temporada 2022-2023, con la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si esta temporada se superan los 8 millones de beneficio, pero la Liga F ha rechazado aceptar algo superior a los 20.000 euros haciendo imposible así la negociación», remarca el sindicato.
El salario mínimo actual desde 2019 es de 16.000 euros, una cantidad, según la AFE, «a la que ya solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554».
La AFE destaca que en las reuniones de esta semana «exclusivamente se ha tratado el sueldo mínimo de las jugadoras» y que «no se ha negociado ningún otro punto del Convenio Colectivo, algo que se acordó en las reuniones que se tuvieron en el mes de mayo».
Las jugadores consideran «inaceptable» la propuesta de la patronal
Las jugadoras de la Liga F «consideran inaceptable» la propuesta de la patronal y «les entristece que tengan que mantener una huelga incluso habiendo rebajado la propuesta inicial a 23.000 euros anuales, lo que implicaría, no lo olvidemos, cobrar menos que las árbitras principales».
La AFE cree que «es un momento clave para defender los derechos laborales» de las futbolistas «y tener el compromiso de que desde las instituciones que componen la industria del fútbol femenino apuestan por su desarrollo y por el bienestar de las protagonistas».
En España el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.697 en el segundo trimestre
Imagen cedida por EuropaPress.
Las ejecuciones hipotecariassobre viviendas cayeron un 18,3% en Canarias en el segundo trimestre, con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta sumar un total de 129, según recoge la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE) hecha pública este viernes.
En España el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.697 en el segundo trimestre, cifra que es la menor en un segundo trimestre desde 2020 y que supone un descenso del 16% respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, en relación al trimestre anterior, la cifra de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se ha incrementado un 6,1%.
Ejecuciones hipotecarias
En el segundo trimestre del año se iniciaron 5.386 ejecuciones hipotecarias, un 26% menos que en igual periodo de 2022, pero un 4,2% más que en el primer trimestre del año. De ellas, 5.100 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 286 a fincas rústicas.
Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 25,5% interanual en el segundo trimestre y subieron un 3,3% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 3.677 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 21,6% menos que en el segundo trimestre de 2022 y un 0,4% menos que en el trimestre anterior.
De ellas 3.260 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 4,2% más que en el trimestre anterior, pero un 16,7% por debajo de la cifra del segundo trimestre de 2022.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 417 entre abril y junio, un 25,9% menos que en el trimestre anterior y un 46,3% por debajo de la cifra del mismo periodo de 2022.
El Grupo Parlamentario Popular dice que los diputados prestados por PSOE y Sumar han vuelto a sus partidos lo que tacha de «incumplimiento de los requisitos para tener grupo propio» por parte de ERC y JxCat
Plano general del hemiciclo del Congreso de los Diputados. Efe
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado dos escritos a la Mesa del Congreso en los que pide a la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, que disuelva los grupos de ERC y de JxCat, que considera un «fraude» contrario al Reglamento, e integre a sus diputados en el Grupo Mixto.
Los populares, que se opusieron a la creación de ambos grupos en la Mesa, donde están en minoría, han enviado estos escritos después de que los diputados prestados por PSOE y Sumar hayan vuelto a sus propias filas, lo que el partido de Alberto Núñez Feijóo considera la evidencia del «incumplimiento de los requisitos para tener grupo propio» por parte de ERC y JxCat.
Argumenta el PP que el préstamo de cuatro diputados del PSOE a Junts y de dos de Sumar a ERC para que cumpliesen el requisito de superar el umbral del 15% del apoyo en todas las circunscripciones donde se presentaron -no lo alcanzaban en Girona y Tarragona- es un «indudable fraude de ley» porque «su cesión no está dirigida a superar una determinada cantidad de diputados, sino a un umbral de voto del que se carece».
«Los diputados prestados por PSOE y Sumar ya han solicitado su regreso a sus partidos»
«Estos diputados ya han solicitado su regreso al PSOE y a Sumar, lo que, además de evidenciar el fraude de ley perpetrado, provoca el cese en el cumplimiento de dichos requisitos», apunta además el PP en un comunicado enviado a los medios, en el que también sostiene que esta práctica es un fraude según el propio reglamento del Congreso y según la jurisprudencia del TS y el TC.
También ha denunciado el Grupo Popular que la Mesa estableció además «que el 15% del apoyo necesario en cada provincia sería sobre el total resultante de todas las provincias donde se presente el grupo» lo que consideran también contrario a la norma.
Por todo ello, el PP pide que la Mesa del Congreso integre a los diputados de Junts y ERC en el Mixto para «restablecer los derechos fundamentales del resto de diputados» que ven «vulnerados», así como el de los ciudadanos «a la representación política y el principio de igualdad».
PSOE y Sumar tienen mayoría en la Mesa del Congreso
La Mesa del Congreso, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, constituyó los grupos parlamentarios una vez conocido el informe de los letrados, que recogía antecedentes de decisiones similares y donde no se determinaba si en este caso si la cesión se ajustaba a la norma, pues es el órgano de gobierno de la Cámara el que debe adoptar una postura.
La constitución en grupo lleva aparejados mayor tiempo de intervención en los debates parlamentarios y también una subvención de 30.346,72 euros mensuales, y una variable de 1.746,16 euros mensuales por cada diputado. Por ello, el PP ha acusado a PSOE y Sumar de estar financiando al independentismo catalán con dinero público.
En el Senado, la constitución de los grupos parlamentarios que dependen del préstamo de senadores del PSOE -los del PNV, JxCat y la izquierda- está congelada a la espera de un informe jurídico, encargado por la Mesa de la Cámara Alta, donde el PP tiene mayoría absoluta.
Al menos dos personas han resultado heridas en otro ataque ruso contra la ciudad de Sumy (noreste), según han confirmado las autoridades
Imagen cedida por EuropaPress.
Al menos una persona ha muerto y otras nueve han resultadoheridas en un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia que ha alcanzado un edificio administrativo en la ciudad de Krivói Rog. En concreto, situada en la provincia de Dnipropetrovsk (centro) y localidad natal del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
«El proyectil ha impactado en el edificio administrativo», ha dicho el gobernador de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, en un mensaje en su cuenta en Telegram en el que ha especificado que tres de los heridos han sido rescatados de entre los escombros.
Asimismo, ha manifestado que el ataque ha provocado un incendio que «cubre 200 metros cuadrados». «Que ardan en los pozos del infierno por el pesar que han provocado a Ucrania. No olvidaremos», ha remachado Lisak.
Fallece una persona
Por otra parte, al menos dos personas han resultado heridas en otro ataque ruso contra la ciudad de Sumy (noreste), según han confirmado las autoridades. «El sector residencial ha sufrido una destrucción significativa», ha señalado el gobierno provincial a través de Telegram.
«Un edificio residencial de dos plantas ha quedado destruido, más de 20 viviendas y ocho vehículos han sufrido daños y hay un incendio en una amplia zona«, ha detallado, al tiempo que ha recalcado que los heridos fueron rescatados entre los escombros, donde continúan los trabajos.
En España se celebran 60 torneos este año con jugadores de todo el mundo en torno al cubo de Rubik
Fernando, Mauro y Rafa son amigos que viven en distintos puntos de España y que regularmente tienen la excusa perfecta para quedar: resolver cubos de Rubik. Una afición al alza que atrae a cientos de jugadores y que este año batirá el récord de torneos celebrados, con cerca de 60 en todo el país.
El ‘speedcubing‘, que es el nombre que recibe la afición a resolver puzzles tridimensionales, es un pasatiempo que atrae sobre todo a los más jóvenes: «Es muy bonito ver cómo la comunidad se renueva y cada vez vienen más niños», asegura Mauro.
«El cubo de Rubik está muy vivo, todavía se descubren atajos para resolverlo en el menor tiempo posible y a la gente le encanta porque es una autosuperación constante, una batalla contra uno mismo y el reloj», afirman estos competidores.
En 2012 se realizaron en España siete competiciones de Rubik; este año ese número se ha septuplicado: «Es muy bonito ver cómo la comunidad crece, en cada torneo hay al menos 20 personas nuevas que nunca habían competido», explica Rafa.
Una afición precoz
La historia de Rafa en el ‘speedcubing’ empezó a los 11 años, cuando en el cumpleaños de un amigo le regalaron un llavero con un cubo de Rubik que intentó resolver con tutoriales de Internet, como le aconsejó su hermana. «Quince años después, mírame. Aquí sigo con esto. He participado ya en 92 competiciones, que son bastantes, eh, y todavía quiero más», afirma este competidor almeriense de 26 años.
«Son 216 medallas: 39 oros, 76 platas, 101 bronces», recita Rafa casi de carrerilla, aunque son tantas que ya no recuerda en qué categoría de las 17 oficiales ha conseguido más. El cubo para Rafa es una extensión más de él: «Siempre lo llevo conmigo, si me voy a la playa siempre me echo uno para pasar el rato».
Mauro tiene 21 años y vive en el otro extremo de España, en Barcelona, y también fue precoz en esto del cubo. A los 12 años ya podía resolverlo con facilidad, sin saber aún que existían las competiciones de ‘speedcubing’.
A raíz de videotutoriales de Youtube sobre cómo resolver el cubo más rápido se empezó a adentrar en este mundillo, en el que ha participado en más de 50 torneos y cuenta en su palmarés con 152 medallas.
Hace dos meses, en un torneo celebrado en Almería, organizado por su amigo Rafa, consiguió igualar un récord europeo en la categoría de «fewest moves», que consiste en examinar el cubo durante una hora y plantear una solución con el menor número de movimientos. «Es como un examen», dice.
El catalán consiguió una marca de 21,67 movimientos de media en los tres cubos con los que se juega esta competición. Justo un día antes, otro competidor había bajado el récord europeo y Mauro lo igualó.
Cómo se juega?
La media de participantes en las competiciones de ‘speedcubing’ está en torno al centenar, lo que obliga a los organizadores a agruparlos en grupos más pequeños para agilizar el proceso.
Los jugadores se mantienen en una sala aislados, sin poder ver a los que están compitiendo ni las mezclas que les tocará resolver hasta que llega el ‘runner’, la persona encargada de llevar a cada jugador a la mesa en la que le toca competir.
Un juez se asegura de que el competidor sigue las reglas y controla el tiempo empleado para resolver el cubo, además de rubricar los resultados. «Sin él no habría competición», destaca el vicepresidente de la Asociación Española de Speedcubing, Fernando Sáez, amigo de Mauro y Rafa.
Cuando el competidor se sienta, el cubo se encuentra cubierto bajo un cubilete hasta que le confirma al juez que está preparado para resolver la mezcla. En ese instante, el árbitro descubre el cubo y el jugador tiene 15 segundos para inspeccionarlo.
Transcurridos esos 15 segundos -el juez avisa al jugador a los 8 y a los 12 segundos-, empieza a contar el cronómetro y los ‘speedcubers’ comienzan a resolver el cubo. El proceso se repite cinco veces y se calcula la media de tiempo, siendo el resultado la puntuación del jugador.
En las grandes competiciones hay varias fases para cribar a los jugadores y el ganador es quien logra la menor media de tiempo en la resolución del cubo en la clasificación general, independientemente del grupo en el que participa.
Rompiendo récords
Desde que sus engranajes empezaron a girar en 1974, el cubo de Rubik ha sido un icono indiscutible de la cultura popular. Lo que comenzó como un simple método de aprendizaje de los estudiantes de Arquitectura es hoy un fenómeno global que supera fronteras.
En España el panorama cubero está en auge. Este año ya se ha superado el récord de torneos organizados en la península, que hasta ahora estaba en 29 competiciones, logrado en 2019. En 2023 se han celebrado 45 y se espera que este número llegue hasta los 60.
La afición también está al alza: «Lo que llevo yo viendo de 2023 es que todos los recintos se llenan. Sobre todo cuando vienen grandes jugadores internacionales», sostiene el vicepresidente de la Asociación Española de Speedcubing.
Para Rafa, la realidad es que organizar un campeonato es «un lleno seguro»: «Eso antes no pasaba, ha habido un crecimiento abismal».
El próximo fin de semana tendrá lugar en la localidad malagueña de Nerja el Chanquete Open 2023, un campeonato de ‘speedcubing’ que contará con la participación de algunos de los mejores jugadores del mundo y que será, con sus 150 participantes, el torneo de estas características más grande organizado en España.
A nivel nacional la producción bajó un 1,8% interanual el pasado mes de julio, tasa tres décimas inferior a la de junio y su mayor retroceso desde abril, cuando se desplomó un 4,2%
Imagen cedida por EuropaPress.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 2,9% en Canarias en julio con respecto al mismo mes del año pasado mientras que en lo que va de año el incremento acumulado es del 6,3%, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional la producción bajó un 1,8% interanual el pasado mes de julio, tasa tres décimas inferior a la de junio y su mayor retroceso desde abril, cuando se desplomó un 4,2%.
Con la caída de julio, la producción industrial encadena dos meses de tasas interanuales negativas después del retroceso del 1,5% registrado en junio.
La producción industrial
La producción de la industria energética fue la que más bajó en el séptimo mes del año, con un descenso interanual del 10,9%, seguido de los bienes de consumo duradero (-7,4%) y de los bienes intermedios (-2,3%). En cambio, en julio aumentó la producción de los bienes de equipo (+6% interanual) y de los bienes de consumo no duradero (+0,7%).
Por ramas de actividad, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron la confección de prendas de vestir (-36,9%); la industria del cuero y del calzado (-14%) y el suministro de energía eléctrica y gas (-12,7%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial también bajó un 1,8% en julio en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 1,4 puntos superior a la de junio.
La edición dedicada a la Televisión contará como directores de las galas de carnaval con Jep Meléndez y Daniel Pages. Ambos están vinculados a diferentes manifestaciones culturales y artes escénicas en el ámbito internacional desde hace décadas
Jep Meléndez y Daniel Pages serán los directores de las galas del Carnaval 2024 de Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Los directores de las galas del carnaval junto al concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, destaca “la reconocida trayectoria” de ambos profesionales. Además ha puesto en valor “no sólo el profundo conocimiento que poseen de nuestra fiesta más internacional”. Caraballero ha incidido en “el compromiso y la creatividad que caracterizan a todos sus trabajos”. Además augura que será “un tándem perfecto para la puesta de largo del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y para los espectáculos que darán a conocer a nuestras tres reinas”.
Para Caraballero “la edición 2024 cuenta con el reto añadido de estar prácticamente solapada con las fiestas de Navidad y Reyes”. Para el edil “no será una excusa que reste ni un ápice de brillantez a ninguna de las galas”.
Comienzo de las galas de carnaval el 12 de enero
El acto inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que se celebrará el viernes 12 de enero, llevará la firma de ambos profesionales.
La gala de elección de la Reina Infantil como la gala de elección de los Mayores respectivamente, contarán con la dirección de Daniel Pages. Ambas se celebrarán el domingo 28 y miércoles 31 de enero,
Jep Meléndez estará al frente de la gala de elección de la Reina del Carnaval, programada para el miércoles 7 de febrero.
El concejal de Fiestas, Javier Carabellero (i), Jep Meléndez (c) y Daniel Pages (d) ya trabajan en las galas de carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Trayectoria profesional de Jep Meléndez
Jep Meléndez es coreógrafo y director artístico. Además es percusionista corporal, bailarín de claqué y sand dance formado en diferentes escuelas de Barcelona y New York. Paralelamente y motivado por la danza y la percusión, crea su propio estilo de Percusión Corporal en 1992.
Entre sus trabajos destacan CAMBUYON (dirección artística, coreografía e interprete) presentado en el 4º International Body Music Festival en San Francisco en 2011 y estrenados en Tenerife y Barcelona en 2012. También se presentó en diferentes teatros y festivales, entre los cuales destacan el Edinburgh Fringe Festival (2013) y The New Victory Theater (2015) en el off- Broadway de New York; CAMUT BAND(bailarín principal) en los espectáculos Keatoniana, Tambors, La Vida es Ritmo y Kiting-Kitá, con los que ha actuado durante mas de una década. También ha sido capitán de compañía del espectáculo Pampidam de la compañía MAYUMANA.
A partir de 2006 se intensifica su faceta cercana a la coreografía y a la dirección. Transitó como ayudante de dirección, coreógrafo y director artístico en diferentes proyectos y disciplinas artísticas: teatro, opera barroca, musicales, espectáculos infantiles, multimedia, o conciertos, entre otros destacan, A pies y manos, à l’unisson o BODY MUSIC see music, hear dance, entre otros.
Su vinculación con el carnaval comienza en el año 2009 en Maspalomas (Gran Canaria), donde asume la dirección artística y coreografía. Se hace cargo de la coreografía del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en las ediciones de 2016, 2017 y 2019. También ha realizado labores de dirección artística y coreografía para el Carnaval de Valverde 2018. Además hizo una colaboración coreográfica en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2016.
Trayectoria profesional de Daniel Pages
Daniel Pages es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas en La Universidad Pontificia de Salamanca. También realizó un Máster en Diseño Multimedia en la Escuela Superior Elisava de Barcelona. Compaginó su trabajo como diseñador con la dirección artística de eventos y con la creación de fantasías de carnaval.
En 2008 y después de conseguir el premio “Oro Nacional a la mejor campaña de marketing directo on-line”, decide dar un giro radical y volver a Canarias natal. Busca cumplir el sueño de hacer una reina en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
En 2011 participa por primera vez en el carnaval capitalino, obteniendo, junto con el diseñador Eduardo Martín, el título de Reina Infantil. Un año más tarde, en 2012, da el salto a la gala adulta, consiguiendo una Primera Dama de Honor. En 2014 y 2016 consigue el título de Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y en 2023 vuelve a conseguir la reina infantil.
Su vinculación con el carnaval santacrucero es permanente a lo largo de estos años. Pages ha diseñado trajes de candidatas a reina en varias modalidades. Además se ha dedicado a la elaboración de vestuarios y fantasías para diferentes colectivos
Pages se ha encargado de la dirección artística en diferentes eventos como ferias de artesanía, eventos de moda y eventos deportivos. Entre ellos destaca el Campeonato Mundial de Kickboxing, retransmitido para más de 150 países, dónde sincronizó a las comparsas del carnaval tinerfeño, con un desfile de reinas y a una banda sinfónica con músicos canarios. Pagés también ha dirigido en pasarelas de moda a diseñadores reconocidos internacionalmente como Amato o João Rolo.
El presidente del Parlamento bolivariano explicó que la gira «persigue reivindicar y fortalecer las relaciones diplomáticas»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro PRESIDENCIA DE VENEZUELA (Foto de ARCHIVO) 08/7/2023
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inicia este viernes una visita de Estado a China que durará una semana, después de que la Asamblea Nacional venezolana haya autorizado al mandatario la realización de una gira internacional.
«Tras la invitación del presidente (chino), Xi Jinping, Nicolás Maduro realizará una visita de Estado a China desde el 8 al 14 de septiembre», ha anunciado la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, a través de su perfil en la red social X, antes Twitter.
La portavoz destacó que «China y Venezuela son socios estratégicos integrales el uno para el otro». También reiteró que «los vínculos chino-venezolanos han resistido la prueba de los vaivenes de la situación internacional, y siempre han permanecido tan sólidos como una roca».
Gira de Maduro
«China está dispuesta a trabajar con Venezuela para llevar su Asociación Estratégica Integral a subir un nuevo peldaño. Así como a hacer nuevos aportes a la promoción de la paz y la estabilidad del mundo y la salvaguarda de la equidad y la justicia internacionales», ha agregado Hua.
El presidente del Parlamento bolivariano, Jorge Rodríguez, explicó que la gira «persigue reivindicar y fortalecer las relaciones diplomáticas y económicas de ambas naciones. Además de consolidar el mundo multipolar que se ha venido estableciendo con países libres y soberanos que buscan la prosperidad de los pueblos».
Rodríguez indicó que el mandatario viajará a otros destinos no especificados, «con el propósito de cumplir compromisos internacionales en representación de los intereses de la nación».