Se le atribuye un delito de maltrato animal con el agravante de haber provocado la muerte a uno de los perros.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a una mujer de 43 años que presuntamente abandonó a sus cuatro perros en un domicilio de Jinámar. Los dejó en pésimas condiciones higiénico-sanitarias, sin alimento ni agua, lo que podría haber provocado la muerte a uno de ellos.
A la arrestada se le atribuye un presunto delito de maltrato animal con el agravante de haber ocasionado la muerte a uno de los perros. Por ello se enfrenta a una pena de año y medio de prisión y a la prohibición de la tenencia de animales por un periodo de hasta cuatro años, ha informado el cuerpo policial este lunes en un comunicado.
Además, a la detenida se le atribuyen otros delitos por el abandono de los otros tres perros rescatados con vida aunque en un avanzado estado de desnutrición. Los animales fueron salvados gracias a los vecinos que, debido al mal olor, avisaron a la Policía Local, a la que indicaron que hacía tiempo que no veían a la dueña de la vivienda ni a sus cuatro perros.
Animales sin agua ni alimento
Vídeo RTVC
Agentes del Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) accedieron a la vivienda con equipos de protección individual (EPIs), dado el grave estado de insalubridad que encontraron en el interior, rescataron a tres de los perros con vida, en un evidente estado de desnutrición, y hallaron muerto el cuarto animal.
Los agentes comprobaron que los animales estaban desprovistos de agua y alimento, estando además dos de los perros atados sin libertad de movimiento, lo que unido al grave estado higiénico-sanitario del domicilio habría terminado por causar la muerte del que se halló sin vida, señala la nota.
La presunta autora de los hechos ha quedado en libertad hasta la celebración del juicio, pendiente de señalar por el Juzgado de Instrucción de Las Palmas de Gran Canaria que se ha hecho cargo de la causa.
El Presidente de la Asociación La Palma Azul, Alfonso Montesdeoca, ha sido uno de los invitados al acto institucional del Cabildo de La Palma por el Día del Medioambiente.
Buena parte de los residuos de plásticos y microplásticos que generamos acaban en el mar. Alfonso Montesdeoca ha afirmado en Buenos Días Canarias que debemos reflexionar sobre el problema que tenemos con la contaminación de los Océanos. El impacto ya es tal que ha recordado que en «los océanos Atlántico, Índico y Pacífico se han generado islas de plástico con tamaños que superan la superficie de toda Francia».
Montesdeoca, ha recordado que esos contaminantes se van descomponiendo en partículas pequeñas y que llegan a la cadena trófica, afectando a las personas. El 40 % de todos esos desechos proviene de la industria pesquera mundial.
Este experto ha recordado que cada persona consume el plástico equivalente ya al tamaño de una tarjeta de crédito. Las investigaciones científicas han constatado que esos restos llegan a nuestro torrente sanguíneo, a la placenta de las embarazadas e incluso al cerebro.
entrevista a Alfonso Montesdeoca en Buenos Días Canarias
El próximo jueves día 8 también se celebra el Día de los Océanos, una jornada en la que Montesdeoca recibirá el premio Océanos 2023 que concede la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos, un gesto que agradece por llegar desde el ámbito científico a a su labor de divulgación.
Dos especies nuevas en La Palma
El Cabildo Insular de La Palma ha celebrado en la Villa de Mazo el acto institucional por este día del medioambiente, una jornada en la que, por cierto, se han dado a conocer las nuevas especies del año en lo que se refiere a flora y fauna: la dama palmera y el saltamontes de El Remo. También se ha desarrollado un foro de reflexiones ambientales que ha reunido a personas a expertas en la materia para analizar la contaminación por plásticos.
Somos Naturaleza en RTVC
Durante este mes de Junio, Radio Televisión Canaria se suma a la lucha por el respeto al entorno con la campaña de RSC Somos Naturaleza. Además de contenidos específicos en la programación, se han preparado contenidos divulgativos que se han convertido en cuestionarios. Puedes poner a prueba tus conocimientos y ayudar a la mascota Agüita a salvar el planeta. Participa en: https://rtvc.es/somos-naturaleza/
Las cuatro formaciones toman el relevo al gobierno de Telde cuya presidencia compartieron en el último mandato CC y NC
Ciuca, PP, CC y Más por Telde pactan un gobierno «para sacar adelante» al municipio.
Ciudadanos por el Cambio (Ciuca), el PP, CC y Más por Telde han anunciado este lunes un pacto de gobierno para «sacar adelante» al municipio grancanario, cuya presidencia compartieron en el último mandato los nacionalistas de CC y NC, a quienes apoyó entonces Más por Telde.
Las cuatro formaciones que toman el relevo en el gobierno de la cuarta ciudad de Canarias en población han asegurado que el acuerdo al que han llegado persigue «continuar adelante con los servicios públicos que funcionan, los proyectos y programas que se han desarrollado con normalidad y que forman parte del día a día de esta gran ciudad y mejorar los existentes, conservando su implantación, pero atendiendo a sus carencias y sus necesarias mejoras».
También se comprometen a sacar adelante «la atención urgente y necesaria de las familias vulnerables organizando, mejorando y planificando las áreas que atienden de manera directa a la ciudadanía».
Los nuevos socios de gobierno en Telde pretenden asegurar el funcionamiento correcto de los servicios municipales, para lo que se fijan como objetivo «atender al asfaltado de las vías, mejorar el servicio de limpieza y todos los recursos que condicionan el bienestar de la ciudadanía».
Objetivos
De igual forma, anuncian la «apertura de las instalaciones públicas cerradas» y la continuidad de «las obras inacabadas, bloqueadas o que quedaron en el olvido» y una «atención ciudadana cercana, transparente y con garantía de buen gobierno».
Sobre la planificación urbanística del municipio, estas cuatro formaciones prometen hacer de Telde «una ciudad de oportunidades, empleo y desarrollo local», sin dejar de lado al sector primario, al que brindan «la ayuda necesaria al entorno rural y sus cadenas de transmisión».
Proyectar una ciudad intergeneracional que no descuide a los mayores dándoles más servicios y ocio, continuar con la «buena senda de la rehabilitación de los centros educativos», además de propiciar el bienestar animal «con la implantación de un gran centro que les acoja, proteja y cure de situaciones injustas», son otros de los ejes de este pacto de gobierno.
Los nuevos socios del Ayuntamiento de Telde se comprometen a seguir delante con la mejora del transporte público «escuchando y atendiendo con veracidad al sector del transporte y a las reivindicaciones de los profesionales del taxi».
Necesidades municipales
El nuevo gobierno municipal asegura que responderá de manera igualitaria a las necesidades del deporte y la actividad física que se proyecta desde el municipio, «cuna de deportistas de base, de oportunidades y de élite», y atenderá la lucha «por la justicia y la verdad» de los vecinos de Ojos de Garza, La Montañeta, Caserío de Gando, cuyas viviendas dependen del plan director del Aeropuerto de Gran Canaria.
«La ciudadanía desea que su gobierno local mire al presente y al futuro y ha dado un mensaje claro de rechazo a miras a tiempos pretéritos», apostillan los firmantes de este acuerdo, quienes subrayan que «el cambio va en serio», algo que «la ciudadanía va a palpar desde su toma de posesión, el próximo 17 de junio».
Este documento, que incluye otros ejes de trabajo, lo firman los portavoces de Ciuca, Juan Antonio Peña; el Partido Popular, Sergio Ramos; Juntos por Telde (CC-CCD), Héctor Suárez; y Más por Telde, Juan Francisco Artiles.
Las Palmas de Gran Canaria celebrará sus 545 años con un programa especialmente musical. Los actos serán entre el 15 de junio y el 2 de julio
Imagen de archivo de la playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria
Las fiestas de fundación de Las Palmas de Gran Canaria quedarán oficialmente inauguradas la noche del 17 de junio con un pregón a cargo de los niños y niñas de Voces de Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (VOPIA), dado el reconocimiento internacional que ha recibido la ciudad por su compromiso con la infancia.
El programa de actos ocupará espacios simbólicos como la plaza de Santa Ana o la plaza de La Música, el entorno de Las Canteras, la plaza de Santo Domingo y, de forma ocasional, la calle Mayor de Triana, la avenida Mesa y López, el patio del Palacete Rodríguez Quegles, el Edificio Miller, el Museo Castillo de Mata, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino y la Fundación Auditorio y Teatro, así como el Teatro Pérez Galdós, donde se entregarán los títulos de hijos predilectos, adoptivos y medallas de oro de la ciudad.
Espectáculos y actividades para todos los gustos
Entre los actos programados destaca el Premio de Fotografía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la recuperación, después de haberse estrenado en el marco del TEMUDAS, de «Mitos», que homenajea a María Callas, veladas literarias en torno al Premio de Poesía y rutas como el Paseo Nocturno.
Dentro del calendario también figura el espectáculo ‘Volver. Tango Sinfónico’, de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, el Día Mundial de la Música, el 21 de junio, con propuestas del Conservatorio Superior de Música de Canarias en la calle Mayor de Triana, de la Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria por la avenida Mesa y López, así como de la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, que ofrecerá ‘Grease en concierto’, o la noche de San Juan, el 23 de junio, con espectáculo pirotécnico y José Vélez en concierto, entre otros artistas.
24 de junio, San Juan, patrón de Las Palmas de Gran Canaria
Vídeo RTVC
El 24 de junio, día de San Juan, patrón de la ciudad, se celebrará con Yul Ballesteros Trío, el pianista Luis Sánchez, Mel Ömana, el timplista Yone Rodríguez, la voz de Iván Quintana en Trío, el Coro de Cámara Ainur, el Ensemble de Barrios Orquestados, el jazz de Pino Quimont, la música latinoamericana de Marta Bolaños, el funk de Pablo Queu y el de Bentejuí de Vera Trío, así como con Olga Cerpa y Mestisay y su ‘Concierto Sanjuanero’.
También el 24 de junio se celebrarán los conciertos de Sonora Las Palmas de Gran Canaria, con Alba Gil Aceytuno, así como Loquillo, la banda colombiana Ácido Pantera y a Lajalada.
Dentro de las citas musicales también destaca el Ayuntamiento el tributo ‘The Amy Winehouse Band – Live in Concert’, el timplista Hirahi Afonso, y Ron Voodoo, Reciclaje y Said Muti.
Otros eventos incluidos en la programación son ‘Dance City Festival’ y el festival latino ‘Vive la Salsa’, con entradas ya a la venta en la plataforma «entradas.com».
La despedida de las fiestas será una propuesta gratuita que reunirá a Divershow Kids, Across Hip Hop, Mis primeras cuatro estaciones y Cantajuegos.
En el programa de actos destacan actos en el espacio que Miller para propuestas menos conocidas a ritmo de indie y hip hop, de la mano de Def Con Dos, el dúo tinerfeño de posthardcore Muda, la canaria Family Soul Band, así como glam metal, con la formación sueca H.E.A.T, y la propuesta jazzística del ciclo «Orillas».
Representaciones tradicionales
Las citas tradicionales que repiten en estas Fiestas Fundacionales serán las exhibiciones del juego del palo, lucha canaria, salto del pastor o de silbo gomero, la muestra de la vestimenta tradicional de Gran Canaria, las actuaciones de Iván Quintana, Abraham Ramos y Alberto González en trío, la formación Los Faycanes, y las parrandas Global, La Goleta, Guaguas, El Menjunje y La Polvajera.
Vuelve también la ‘Noche de boleros‘, bailes del mundo con el ciclo ‘Paso a paso’, y el mercado Bloom Market Canarias «Pop Up Quegles Market», en la calle Escritor Benito Pérez Galdós, con puestos de moda, bisutería, complementos y otros accesorios artesanos amenizado con djs.
En este Día Mundial del Medioambiente no llegan buenas noticias. Un equipo internacional de 40 investigadores e investigadoras ha estudiado hasta qué punto estamos seguros en la Tierra, es decir, qué líneas rojas no podemos sobrepasar si queremos seguir habitando el planeta. Las conclusiones no son nada halagüeñas.
Enrique Segovia, Director de Conservación de WWF, ha afirmado en Buenos días Canarias que la investigación científica revela que hay 8 límites o áreas que no deben pasarse si queremos pensar en un planeta que dé seguridad y justicia. Esas variables son el clima, la integridad funcional de la biosfera, los ecosistemas, el agua superficial, el agua subterránea, los ciclos de fósforo y nitrógeno y los niveles de contaminación atmosférica.
Según ha explicado, en los últimos 10 mil años hemos vivido en un planeta estable y seguro. Sin embargo, la acción humana ha hecho que sobrepasemos esos límites y que nos estemos adentrando en un futuro incierto.
Para él, uno de los límites más claros que se ha superado es el de la pérdida de biodiversidad. Asegura que es negativo porque ya esa biodiversidad perdida no se podrá recuperar, de ahí que insista en la necesidad de gestionar de manera más adecuada el medio natural. Asegura que es fundamental realizar cambios profundos y hacerlos de manera inmediata.
Algunos ejemplos de las acciones inmediatas que debemos hacer son la reducción de emisiones , el repensar nuestra manera de producir y consumir alimentos, además de limitar la explotación de los recursos de agua subterráneos.
entrevista a Enrique Segovia de WWF
El cambio es posible
Este portavoz medioambiental ha recordado que no todo está perdido y que un ejemplo del impacto positivo que han tenido las medidas rápidas y eficaces es la recuperación de la capa de ozono en los últimos años. Ha afirmado que en la actualidad hay tecnología y recursos para frenar el daño en la naturaleza, pero insiste en que es necesario un cambio de valores.
Somos Naturaleza en RTVC
Este mes de Junio, Radio Televisión Canaria se suma a las iniciativas de protección del planeta con la campaña de Responsabilidad Social Corporativa Somos Naturaleza. Entre sus acciones está la creación de un juego interactivo, protagonizado por nuestra Mascota, Agüita, a la que podemos ayudar en su misión respondiendo acertadamente las preguntas de un cuestionario. Puedes conocerlo en https://rtvc.es/somos-naturaleza/
Se le investiga por un delito contra la libertad sexual. Está en libertad con la medida cautelar de alejamiento y se ha acogido a su derecho a no declarar
Vídeo RTVC.
La Guardia Civil detuvo la semana pasada al director de un colegio de Icod de los Vinos por supuestamente pedir a alumnos fotos íntimas, informaron fuentes del instituto armado.
En concreto, se le investiga por un delito contra la libertad sexual en su modalidad de ‘sexting‘ o sexteo, que consiste en el intercambio de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos a través de un dispositivo electrónico, especialmente teléfonos móviles.
Se acogió a su derecho a no declarar
El arresto se produjo el jueves pasado y al día siguiente pasó a disposición del Juzgado número 1 de Icod. Se decretó su puesta en libertad con la medida cautelar de alejamiento, señalan fuentes judiciales. El director del centro se acogió a su derecho a no declarar.
El juzgado mantiene abiertas las diligencias de investigación, según añaden las fuentes.
Agente de la Guardia Civil de espaldas.
Los hechos podrían remontarse a hace más de una década cuando también impartía clases particulares.
El TSJC considera responsabilidad del Ayuntamiento de La Oliva no advertir de la peligrosidad de la playa
Condenan al Ayuntamiento de La Oliva por la muerte de un hombre que intentó salvar a un bañista.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha condenado al Ayuntamiento de la Oliva (Fuerteventura) a indemnizar con 240.000 euros a la familia de un marinero que se ahogó cuando intentaba salvar a una bañista en apuros en Tebeto. Se trata de una playa sin socorrista y catalogada como peligrosa. En ella no había ni siquiera un cartel que advirtiera de sus riesgos.
La sentencia, adelantada por la cadena SER, le da la vuelta a una resolución anterior del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Las Palmas de Gran Canaria. Sostenía que no se podía culpar al Ayuntamiento del fallecimiento de Arturo F.B.. El fallecimiento ocurrió el 15 de abril de 2020, entre las 15.30 y las 15.50 horas.
El juez que resolvió este litigio en primera instancia reconocía que el Consistorio había incumplido su obligación. La obligación legal de advertir a los ciudadanos sobre la peligrosidad de esa playa prohibiendo el baño en ella. Pero matizaba que quien se ahogó no fue la bañista soprendida por la dureza del oleaje -que logró salir del agua-, sino un vecino de la isla que asumió el riesgo de tirarse a ayudarla.
Y, desde su punto de vista, eso rompía el «nexo de causalidad«. Un nexo necesario para hacer al Consistorio de La Oliva responsable patrimonial de los daños ocasionados por la muerte de Arturo F.B. a su esposa, su hijo y su padre.
Según su tesis, si la ahogada hubiera sido la bañista, sí podría concluirse que murió como consecuencia de un mal funcionamiento de los servicios públicos. Pero como quien perdió la vida fue el hombre que quiso salvarla, cabría sostener que este asumió los riesgos que comportaba ese rescate y fue culpable de su propia muerte.
Discrepancias del TSJC
El TSJC discrepa de plano. «Si admitimos que el fallecido actuó con culpa«, responden los magistrados que componen la Sala, tendríamos también que admitir que la conducta correcta era contemplar desde la orilla cómo se ahogaba la bañista«.
La Sala aplica a este caso la misma solución que dio a otro muy parecido ocurrido en Mogán (Gran Canaria), en 2012. Añade las circunstancias que, a su parecer, hacen al Ayuntamiento de La Oliva responsable patrimonial de esa muerte.
«Don Arturo», razona el tribunal, «no contó con medios para conocer y calibrar la magnitud del peligro que asumía al lanzarse al mar para salvar a una persona en peligro. Tomó una decisión noble. Pero no acertada por falta de la información necesaria, como bandera roja o señales de peligro, que le alertara del peligro real existente».
Por ello, dictamina que existe una «plena responsabilidad del resultado lesivo del Ayuntamiento de La Oliva, titular del servicio«. Porque «la playa, el día del fallecimiento de don Arturo, se encontraba abierta al baño sin advertencia alguna acerca del estado peligroso del ma». «No ondeaba bandera roja alguna de peligro, ni estaba cerrada para los usuarios».
La Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica esta semana la vigilancia de los vehículos para comprobar que mantienen sus condiciones óptimas para circular por las carreteras
Norauto Atelier 2022 NORAUTO (Foto de ARCHIVO) 26/10/2022
La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 identifica como un área estratégica que puede contribuir a reducir la siniestralidad vial los vehículos seguros y conectados, recuerda la DGT.
Y advierte de que, como refleja dicha Estrategia, la antigüedad del vehículo está relacionada con su nivel de seguridad y el riesgo de fallecer o resultar herido y hospitalizado se incrementa con la misma.
En concreto destaca que el riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad en relación con los de menos de 5.
En la actualidad la antigüedad media del parque de automóviles con menos de 25 años oscila entre los 9 años de los tractores industriales y los 14,2 de los camiones de más de 3.500 kilos.
Revisarán neumáticos, frenos luces y señalización
La antigüedad media del parque de turismos, que representa el 70 por ciento del total de automóviles, se sitúa en los 11,5 años.
Otro aspecto vinculado a la seguridad es el mantenimiento, y un vehículo con deficiencias en los sistemas de frenado, la suspensión, la dirección o los neumáticos es más propenso a sufrir un siniestro, recuerda la DGT.
Por todo ello los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales y autonómicas que se sumen a esta nueva campaña de la DGTllevarán a cabo entre este lunes y el domingo próximo esta vigilancia especial.
En estos siete días se centrarán en revisar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de neumáticos, frenos, luces y señalización, así como la inspección técnica de vehículos (ITV) favorable, entre otros elementos.
De ese total de electores en Canarias, 162.778 son extranjeros según los datos del INE
Más de 1,6 millones de electores podrán votar en Canarias el 23J .
Más de 1,6 millones de personas podrán votar este 23J en Canarias (843.247 en la provincia de Las Palmas y 774.036 en la de Santa Cruz de Tenerife), de los que 162.778 son extranjeros, según ha informado este lunes el INE.
En el conjunto del país, 37.466.432 electores están llamados a votar en las elecciones generales del próximo 23 de julio, de los cuales 1.639.179 podrán votar por primera vez en estos comicios porque han cumplido 18 años desde la convocatoria anterior, en noviembre de 2019.
Además, 2.325.310 de electores residen en el extranjero, como detalla el Instituto Nacional de Estadística (INE) que además disgrega el número de electores por circunscripción.
Ante las elecciones a las Cortes Generales, en las que los españoles elegirán a sus representantes en el Congreso y el Senado, el INE recoge además los plazos para consultar el censo electoral o para hacer reclamaciones.
El censo se puede consultar desde este 5 de junio
Así, el censo de los más de 35 millones de electores residentes en España se podrá consultar entre este lunes, 5 de junio, y el próximo día 12, en ayuntamientos y delegaciones de la Oficina del Censo Electoral.
En las mismas fechas pueden consultarlo los residentes en el extranjero en las oficinas consulares. Con el sistema Cl@ve los datos son también accesibles en la web del INE (https://sede.ine.gob.es).
Las reclamaciones se pueden presentar en el mismo plazo y ante las mismas instituciones, o mediante la web del INE aportando un certificado vigente de inscripción en el padrón municipal.
El INE recuerda además que los residentes en el extranjero ya no necesitan solicitud previa para votar, tras derogar por unanimidad el Congreso el llamado voto rogado. Estos electores recibirán la documentación necesaria para votar en dos envíos independientes, aunque también pueden acudir directamente a los centros de votación para votar del 15 al 20 de julio.
Por otra parte hasta el 12 de junio se puede solicitar no recibir propaganda electoral por parte de los partidos. Además, a partir del 26 de junio se enviarán las tarjetas censales, que informan de la mesa y el local electoral.
El INE recuerda asimismo que en su web se pueden consultar las mesas y locales electorales, el estado del voto por correo o cumplimentar la solicitud del voto por correo, mientras que en las delegaciones de la OCE se pueden hacer también consultas además de en el teléfono 900.343.232.
Los aficionados blanquiazules han elegido el gol de Enric Gallego a la UD Las Palmas como el mejor gol que ha realizado el CD Tenerife en la presente temporada
El jugador del CD Tenerife Enric Gallego (izquierda) celebra uno de los goles de los blanquiazules en la presente temporada / CD Tenerife
El CD Tenerife ha realizado una encuesta entre sus aficionados para encontrar cuál ha sido el mejor gol de la temporada. Enric Gallego ha resultado el ganador de esta votación.
Enric Gallego, pichichi blanquiazul, ha sido el autor del tanto que más han destacado los aficionados. Fue el gol marcado a los 15 segundos en el derbi del fútbol canario. Un partido que enfrentó a los blanquiazules en el Heliodoro Rodríguez López a la UD Las Palmas en la 32ª jornada de LaLiga SmartBank 22/23.
El gol de Gallego obtuvo un porcentaje de votos a favor del 51,2 por ciento. En la segunda posición quedó un gol del jugador del CD Tenerife Mo Dauda en el partido con el que se inició la temporada ante la SD Éibar. La tercera posición fue para Elady Zorrilla, que marcó el empate con el FC Andorra y en cuarta posición está el gol de Iván Romero ante la SD Ponferradina.