La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife prevé un crecimiento del 3% en la economía canaria

0

La institución tinerfeña duda que este crecimiento sea óptimo

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife prevé que la economía canaria crezca un 3% en 2025, un ritmo algo menor que en 2024 pero aún con datos positivos en consumo, producción, empleo e inflación.

/ Archivo RTVC

Según explicó el presidente de la entidad, Santiago Sesé, hay dudas sobre si se crece «como sería deseable», porque no se han abordado ni están resueltos los problemas estructurales del modelo económico.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se presentó el balance económico del primer trimestre en Canarias

La Cámara de Comercio de Tenerife y Caixabank presentó este jueves el balance económico del primer trimestre de 2025 en Canarias. «Hay que definir el modelo económico desde la planificación, hay que poner luces largas», aseguró Sesé durante la presentación.

«Ahora que el ciclo es favorable, no se puede actuar desde la improvisación y el cortoplacismo», añadió el presidente de la entidad, quien alertó de la necesidad de abordar seriamente temas como la diversificación económica, la inversión, la productividad o el envejecimiento de la población.

Pese a los datos positivos, los empresarios empiezan a ver limitadas sus capacidades productivas y la posibilidad de emprender nuevos proyectos, y cada vez tienen más problemas de mano de obra.

Los datos de turismo y consumo son positivos

Según la Cámara de Comercio, el turismo sigue marchando bien, con una aumento del 5,5% en el gasto turístico, pero las reservas crecen cada vez a menor ritmo y el alojamiento hotelero se estanca mientras avanzan «descontrolados» los alquileres vacacionales ante la falta de regulación.

La directora general de la Cámara de Comercio, Lola Pérez, detalló los buenos datos de consumo, producción, empleo e inflación, así como el avance del 2,1% en la llegada de turistas en el primer trimestre y el aumento del gasto por persona de hasta el 6%.

Lo que está cambiando es la oferta alojativa: mientras los alojados en hoteles apenas crecen un 0,8%, parte de este mayor número de visitantes está siendo absorbido por otro tipo de alojamiento como el alquiler vacacional.

Las cifras de la Cámara de Comercio muestran también que los avances económicos se reflejan en el aumento de las compras de vivienda, que crecieron un 11% en el primer trimestre, con un total de 6.800 operaciones, 672 más que el año anterior.

Canarias necesita más médicos de familia para evitar el colapso sanitario

0

El Sindicato Profesional de Médicos advierte que la atención primaria está en riesgo si no se refuerza el personal

En Canarias trabajan cerca de 2.870 médicos de familia, pero para el sindicato profesional no son suficientes para atender a toda la población. La presión asistencial en los centros de salud no deja de aumentar.

Informativos RTVC

Facultativos de otras especialidades han tenido que cubrir la atención primaria. No es su área de formación específica, pero la falta de personal obliga a tomar medidas urgentes.

Un déficit estructural

Según los cálculos del Sindicato Profesional de Médicos de Canarias, harían falta al menos 500 médicos más en atención primaria para ofrecer una atención adecuada.

Imagen de archivo de las manos de un médico escribiendo una receta en su consulta
Imagen de archivo

Además, uno de cada cinco médicos de familia se jubilará en los próximos tres a cinco años. Eso agravará aún más la situación actual, ya de por sí precaria, según advierten desde el sindicato.

Años con falta de médicos de familia en Canarias

Los profesionales denuncian que este problema se arrastra desde hace años. La administración, dicen, no ha ofrecido soluciones estables ni ha reforzado las plantillas.

Temen que la calidad del servicio siga cayendo. Menos tiempo por paciente, más demoras y listas de espera más largas son algunos de los riesgos que señalan si no se actúa con urgencia.

Siete proyectos seleccionados para la programación de CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual

0

Siete proyectos, de entre 29 propuestas, formarán parte de la programación entre junio y diciembre de 2026 del CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual

Declaraciones: Sergio Morales, coordinador de Proyectos Audiovisuales / Goyo Ucle, codirector Productora Futura Cultura Art

Un total de siete proyectos configurarán entre junio del presente año 2025 y diciembre de 2026 buena parte de la programación del CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual, el espacio dependiente de la Consejería de Cultura que el Cabildo grancanario mantiene abierto en el barrio de Schaman.

Las siete propuestas que suman un total de 110.495,39 euros y ocuparán los espacios del citado centro son ‘Art Futura 2025: El futuro se adelanta’’ de Joaquín González y Goyo Ucle; ‘Fleje. Cursos de proyectos fotográficos de autor’, de Rafael Arocha; ‘La Imagen Invisible’, de Asiria Álvarez; ‘Eject. Videopodcast’, de Onintze Saldías; ‘De Sal y Lava’, de Digital 104; ‘Desde el cine demos una oportunidad a la palabra’, de Siroco Factory, y ‘Ciclo de cine ecofeminista y rural’, de la Asociación Cultural La Madre Monte. Algunas de las acciones previstas en el desarrollo de estos siete proyectos culturales que, además contemplan un premio de 900 euros, irán solapándose en el tiempo.

Seleccionados entre 29 propuestas

Estas iniciativas audiovisuales se han seleccionado de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural del mencionado centro ubicado en el barrio de Ciudad Alta. Desde entonces se han presentado 249 proyectos, de los cuales se han seleccionado 39 y se han ejecutado 32.

El comité de selección de este año estuvo compuesto por Fany García-Campero, Ico Sánchez, Pedro Déniz y María Aswani, actuando como secretaria Yuneida Arocha.

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, avanzó durante la presentación que “el centro ubicado en Schaman busca trabajar con un concepto de cultura que descansa y emana desde local, desde los bordes, desde la periferia y los barrios, que aporta un imaginario colectivo más rico y plural para las sociedades en las que nos desenvolvemos, cada vez más cambiantes y exigentes. Y esa pluralidad está contemplada en los propios proyectos presentados en esta ocasión”, dijo.

Presentación programa de proyectos de CCA Gran Canaria. Ángel Medina G./Cabildo de Gran Canaria
Presentación programa de proyectos de CCA Gran Canaria. Ángel Medina G./Cabildo de Gran Canaria

Proyectos heterogéneos y transversales

En esa idea coincidió Sergio Morales, director de CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual. “Los proyectos son muy heterogéneos y transversales que abordan desde la fotografía a la videocreación, pasando por las nuevas tecnologías, sin olvidar otros que se vinculan con la memoria o la identidad. Contemplamos tres ciclos de cine y las propuestas seleccionadas inciden en la defensa de valores colectivos como signo de la cultura, como el feminismo, la participación o la igualdad”, comentó Morales.

La vocación de la mayoría de estas propuestas es transversal. La utilización de fotografía, vídeo, redes, puesta en escena, junto con la propia aportación de los públicos participantes, ha conducido en estos años a reflexiones sobre asuntos como los desafíos de la propia imagen, su uso social y sus significantes, con las que se ha construido también el discurso de CCA Gran Canaria como Centro de Cultura Audiovisual.

Los proyectos

Art Futura 2025: El futuro se adelanta

El primero de los proyectos, Art Futura 2025: El futuro se adelanta. Procesando el futuro en clave de Humanismo Biodigital’, presentado por Joaquín González y Goyo Ucle, contempla en el mes de junio dos eventos que confluyen entre arte, ciencia, tecnología, sociedad y cultura digital: una exposición audiovisual que recoge una selección de las 30 ediciones del reconocido festival de arte digital y unas jornadas de pensamiento impulsadas por la productora canaria Futura Cultura Lab a través del laboratorio ACTS. A las citadas jornadas acudirán expertos y creadores como Juan Zafra, Marina Núñez, Luis Moreno Ortí, Marta Velázquez, Patricia Llaque Gálvez y Bruno Galindo, junto a los comisarios de Futura Cultura Lab y ArtFutura: Montxo Algora, Alejandro Sacristán y Goyo Ucle.

Fleje

La segunda de las propuestas en llevarse a cabo entre junio de 2025 y marzo de 2026 será la denominada Fleje, del fotógrafo grancanario Rafael Arocha, ideada como un curso tutorizado para la producción de proyectos fotográficos de largo recorrido. El objetivo es promover el desarrollo y la visibilidad de proyectos de fotografía de autor en Canarias, que muestren imaginarios visuales no hegemónicos sobre las islas.

La imagen invisible

También en el presente año se desarrollará el titulado La imagen invisible, de la fotógrafa, diseñadora gráfica y activista feminista, Asiria Álvarez, quien se propone, entre junio de 2025 y marzo de 2026, dar a conocer el legado artístico de las mujeres profesionales del audiovisual y la fotografía del archipiélago canario, a través de una perspectiva de género que permita visibilizar tanto a las pioneras de estos campos como a las profesionales actuales. A través de la recopilación de obras y relatos de mujeres canarias, se pondrá en valor la importancia de cada una de ellas y su capacidad de transformación social y cultural mediante la creación artística.

Eject. Videopodcast

Por su parte, la experta en gestión cultural y patrimonio audiovisual, Onintze Saldías, coordinará, entre junio de 2025 y febrero de 2026, el proyecto ‘Eject. Videopodcast’, que aborda el papel y el poder de una herramienta que ha permitido acceder a audiencias globales, ofrecer contenido especializado y consolidarse como una alternativa a los medios tradicionales. Saldías entiende que la cultura, como reflejo de la sociedad y de las inquietudes humanas, necesita de plataformas modernas que permitan su difusión y comprensión en el siglo XXI.

De Sal y Lava

De Sal y Lava, de la empresa canaria Digital 104 es mucho más que un ciclo de cine: es una invitación a recorrer 50 años de historia audiovisual en Canarias a través de las miradas de quienes han hecho posible su desarrollo. Su programación abierta, multigénero e intergeneracional que se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de 2025, se trata de un viaje apasionante desde los años 70 a la actualidad por obras y voces que revelan la riqueza, la diversidad y la evolución del sector cinematográfico en las Islas. Contempla además desde encuentros con cineastas a coloquios con profesionales del sector. Se desarrolla en octubre, noviembre y diciembre de 2026.

Desde el cine demos una oportunidad a la palabra

Siroco Factory promueve el proyecto Desde el cine demos una oportunidad a la palabra. Un ciclo comisariado por Javier Tolentino, presentado por el cineasta canario Ayoze O’Shanahan y producido por Siroco Factory, integrado por 16 largometrajes que muestran las miradas de cineastas de todo el mundo sobre la guerra y los conflictos armados. Tendrá lugar entre de septiembre de 2025 a febrero de 2026.

Ciclo de cine ecofeminista y rural

Finalmente, de junio a noviembre de 2025 y promovido por la Asociación Cultural La Madre Monte, se celebrará la propuesta consistente en un Ciclo de cine ecofeminista y rural, proponiéndose como una extensión del consolidado encuentro audiovisual “La Pinochera” que se celebra en Tenerife desde 2019. A través de proyecciones, foros y actividades participativas, se busca generar un espacio de encuentro y reflexión sobre sostenibilidad, ruralidad y cuidado del territorio. El ciclo pretende activar nuevas narrativas audiovisuales que conecten con la comunidad local, y sentar las bases para futuras colaboraciones en la isla desde un enfoque cultural, sostenible y comprometido.

Una fórmula de apoyo al audiovisual

Según informa un comunicado, esta convocatoria de proyectos culturales constituye uno de los instrumentos que al servicio del audiovisual ha venido implementando en los últimos cinco años la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario a través de CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual y en algunas ocasiones puntuales con la colaboración de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), que se ha materializado en una política estratégica de apoyo, desarrollo, formación, dinamización y consolidación del sector, desde una perspectiva indisociable del binomio conformado por la cultura y la industria.

Los citados proyectos no solo han ejercido una importante influencia en la programación del citado centro, sino que han puesto en valor la participación y la iniciativa pública como eje de la programación del mismo.

Este procedimiento ha permitido hasta la fecha producir más de una treintena de proyectos muy heterogéneos de diversa naturaleza, liderados por una nómina muy variada de creadores y creadoras canarios.

Reforestación en Monte Pavón, en Guía, el Día Internacional de la Biodiversidad

El Día Internacional de la Biodiversidad insta a la ciudadanía a prestar más cuidado y atención a la naturaleza, como este proyecto de reforestación en Monte Pavón, en Santa María de Guía

Informa: Redacción Informativos RTVC

Este jueves, 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, un día que insta a la ciudadanía a prestar más cuidado y atención a la naturaleza. Un ejemplo de ello lo tenemos lo tenemos en Monte Pavón, en Santa María de Guía, en el norte de Gran Canaria. Allí, en la cumbre del municipio, turistas, escolares y voluntarios han reforestado parte de la zona que se quemó en el último gran incendio en la isla en 2019, un proyecto de la organización Fundación Foresta para la conservación del medio ambiente.

El proyecto concreto de restauración ambiental impulsado por TUI Care Foundation conlleva la implicación de guías y turistas en la reforestación de unas 3 hectáreas cedidas por el Cabildo de Gran Canaria para esta iniciativa.

Reforestación de Monte Pavón, en Santa María de Guía. Imagen RTVC
Reforestación de Monte Pavón, en Santa María de Guía. Imagen RTVC

Alicia Rodríguez, presidenta de la Fundación, en declaraciones para el programa ‘Buenos días, Canarias’, de Televisión Canaria, señaló que el programa comenzó en septiembre de 2023 y que se prolongará hasta septiembre de este año con una previsión de plantar 3.000 ejemplares de monteverde.

“El objetivo no es solo esta restauración ambiental, sino integrar a la población y a los turistas del grupo touroperador TUI a realizar plantaciones y mantenimiento de la zona”, añadió. “Lo importante es que el turista deje una huella verde en Gran Canaria”, aunque este jueves el grupo de turistas no ha podido desplazarse a la zona.

40 actividades y 1.200 participantes

El proyecto no solo ha integrado a turistas, sino también a escolares y voluntarios que han acudido a la reforestación. Unas 850 personas hasta ahora que se han sumado a esta iniciativa para para colaborar, plantar y mantener la biodiversidad del entorno. Unas 40 actividades hasta final del proyecto y un total de 1.200 personas cuando finalice el próximo mes de septiembre.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Un proyecto que no se quedará solo en Gran Canaria, sino que prevé extenderse a otras islas del archipiélago.

Día Internacional de la Biodiversidad

A pesar de los avances tecnológicos, el ser humano continúa dependiendo de la naturaleza para cosas esenciales como el agua, la comida, los medicamentos, la ropa, la energía y mucho más. Por eso, es vital que respetemos, protejamos y reparemos la biodiversidad.

En diciembre de 2022, el mundo acordó el Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como El Plan de Biodiversidad, con 23 metas para 2030 y cuatro objetivos mundiales para 2050 con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza en 25 años. Entre los elementos clave del marco se encuentran: restaurar el 30 % de los ecosistemas, reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200.000 millones anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.

En Canarias son muchas las especies endémicas que tienen sus propios métodos de adaptación al ecosistema. Una de ellas es el codeso, lo podemos encontrar en las zonas de montaña y cumbre de Tenerife. Coincidiendo con el Día Internacional de la Biodiversidad, investigadores del CSIC han realizado un trabajo de campo para estudiar las posibles hibridaciones de este arbusto y las repercusiones que tendría en la flora y fauna de la isla.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Matos exige una rectificación al periódico ‘El Mundo’ e inicia acciones legales

Gustavo Matos, en un mensaje en redes sociales, ha afirmado que sus abogados ya se han puesto en marcha para defender su honor ante las informaciones publicadas por el periódico ‘El Mundo’

Declaraciones: Gustavo Matos

El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, ha dejado un nuevo mensaje en sus redes sociales donde insiste en que nadie del periódico ‘El Mundo’ se ha puesto en contacto con él para recabar su versión sobre los hechos que el diario publica. Matos reclama al periódico que rectifique la información que los situaba como parte integrante de una trama de narcotráfico.

En su perfil de ‘X’, Matos asegura que para el periódico ‘El Mundo’, en su última información sobre el vicepresidente del Parlamento, «ya no estoy en el epicentro de una red de narcotráfico“. «Cuestión que fue desmentida por la propia Policía. Estiran una conversación que ya fue detalladamente explicada por mí. No servirá para evitar la demanda. Ya están mis abogados en ello», afirmó.

Gustavo Matos en el Parlamento de Canarias
Gustavo Matos en el Parlamento de Canarias. Imagen de archivo

En un vídeo, también publicado en redes sociales, Matos apuntó que sus abogados ya se han puesto en marcha. «Voy a defender mi honor, voy a defender mi honorabilidad con todas las herramientas que tengo. Es difícil enfrentarse a un monstruo mediático como es el periódico ‘El Mundo’, pero tengo la verdad en mi mano, tengo la verdad de mi parte, tengo la mirada limpia, tengo mi expediente impecable de 20 años de vida pública sin tacha», enfatizó el vicepresidente de la Cámara autonómica .

Información publicada por ‘El Mundo’

‘El Mundo’ informó el pasado martes que el Servicio de Asuntos Internos de la Policía Nacional consideraba que Matos medió entre una organización criminal y la Delegación del Gobierno en Canarias para frenar inspecciones a clubes cannábicos en el sur de Tenerife que operaban como tapadera de una red de tráfico de cocaína.

Y todo ello, en el contexto de las actividades atribuidas a Mohamed Derbah, un empresario libanés al que la Policía detuvo el 30 de abril como presunto cabecilla de un grupo de narcotráfico del que también se sospecha que formaban parte algunos mandos policiales.

Raya pide a Matos que dé explicaciones en el procedimiento informativo de su partido

La secretaria general del PSOE en Tenerife, Tamra Raya, se ha pronunciado este jueves sobre las informaciones que relacionan a Gustavo Matos con una presunta trama corrupta. Para Raya, Matos debe explicar los hechos en el procedimiento informativo que le ha abierto su partido y no solo en una rueda de prensa.

Raya adelanta, sin embargo, que lo que ha trascendido «no le gusta nada». Así lo ha afirmado la secretaria general del PSOE en Tenerife en una entrevista que podrán ver al completo el próximo domingo en el programa de Televisión Canaria «Parlamento».

Declaraciones: Tamara Raya, secretario general del PSOE en Tenerife

Por su parte, el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha dicho que él mismo, en el pasado, fue víctima de un escarnio público y ha pedido que se separe la política de la justicia. Clavijo espera, dice, que la investigación siga su curso.

“Creo que no fue oportuna la la reunión, pero más allá de eso no se ve ningún indicio delictivo, ni desde luego creo en este caso que el señor Gustavo Matos haya hecho nada incorrecto”, señaló Clavijo.

El secretario general de Coalición Canaria (CC )aseguró también que hay que esperar que la investigación siga su curso y expresó su máximo respeto a la justicia.

Declaraciones: Fernando Clavijo, secretario general de CC

Los trabajadores de La Fortaleza I interpusieron unas 50 denuncias por agresiones

0

La presidenta de Quorum Social 77 defiende a los investigados por presuntos malos tratos a menores migrantes y asegura que han sufrido agresiones

Informa: Redacción Informativos RTVC

La presidenta de Quorum Social 77, Delia García, la fundación que gestiona el centro de menores clausurado este lunes en Gran Canaria, Emena La Fortaleza I, ha defendido este jueves a los trabajadores investigados.

Asegura que siempre han tratado con respeto a los internos y que han interpuesto en torno a 50 denuncias por agresiones desde 2020. Desde la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias se sostiene que en el centro se estaban vulnerando derechos de los jóvenes y piden esperar a que se pronuncie la justicia.

La presidenta dice desconocer las motivaciones de la investigación que está bajo secreto de sumario. Además, la responsable de La Fortaleza I también asegura que muchos de los internos, debido a la saturación de migrantes, eran mayores de edad.

Registro en el centro de menores de La Fortaleza I. Imagen EFE
Registro en el centro de menores de La Fortaleza I. Imagen EFE. EFE/Elvira Urquijo A.

Sobre esa saturación en los centros que acogen menores migrantes se ha referido el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Canarias tutela en estos momentos en torno a 5.600 menores migrantes no acompañados distribuidos por 86 centros. El Gobierno canario sigue pendiente de que comiencen las derivaciones a la Península tal y como recoge el decreto ley sobre menores.

Clavijo ha vuelto a insistir en que esas derivaciones deben iniciarse de manera inmediata y ha sido contundente frente a las regiones que no quieren acogerlos.

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El Gobierno avanza en un plan que proteja a la población y minimice riesgos por inundación

0

Pedro Sánchez se ha reunido este jueves durante tres horas en la Delegación de Gobierno de Valencia con varias asociaciones de las víctimas de la dana

Vídeo RTVC.

El Gobierno de España trabaja en un Plan para prevenir riesgos, proteger a la población y preparar el territorio para minimizar los riesgos en caso de inundación. Incluye un paquete de reformas hidráulicas, según ha trasladado el presidente, Pedro Sánchez, a víctimas de la dana de Valencia.

En un comunicado remitido por el Gobierno al término de la reunión de este jueves, que ha durado unas tres horas en la sede de la Delegación del Gobierno en València, Presidencia señala que Sánchez «ha podido escuchar en primera persona la voz de las víctimas, que le han trasladado sus historias, la situación que atraviesan y sus principales reivindicaciones tras la catástrofe».

En el encuentro, al que han acudido la ministra de Ciencia, Diana Morant, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, han participado representantes de la Asociació Víctimes Mortals 29-O. También de, la Asociación Damnificados por la DANA Horta Sud y la Associació Víctimes per la DANA 29-O.

Vídeo RTVC.

Según el comunicado, el presidente del Gobierno ha recogido la petición de las asociaciones de víctimas para la celebración de un Funeral de Estado en memoria de las víctimas de la dana del 29 de octubre, que dejó 228 fallecidos.

Dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant (2ª i), y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé (d), durante la reunión mantenida este jueves en València con las tres asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre para escuchar sus reivindicaciones. EFE

Gran Canaria busca manos para su cumbre

Una bolsa de empleo y otra de vivienda intentan revertir la falta de personal en hostelería, construcción y agricultura

La falta de personal asfixia a la cumbre de Gran Canaria. En solo dos semanas, la bolsa de empleo impulsada por la Asociación de Empresarios de Artenara ha reunido a más de 300 inscritos. Necesitan trabajadores en hostelería, construcción y agricultura.

Informativos RTVC

A la iniciativa laboral se suma una bolsa de viviendas de alquiler. Los ayuntamientos de Artenara, Tejeda y Valleseco, junto con el Cabildo, impulsan esta medida. Buscan atraer a nuevos vecinos para cubrir los empleos.

La hostelería, al límite en la cumbre de Gran Canaria

Juana, empresaria en Artenara, tuvo que cerrar uno de sus negocios. «Facturaba 18.000 euros al mes», asegura. La falta de personal la obligó a echar el cierre. Tampoco puede cubrir las bajas. «Tengo puntos en la boca y he tenido que venir a trabajar», lamenta.

Imagen de archivo del Mirador de Unamuno, en Artenara, Gran Canaria
Imagen de archivo del Mirador de Unamuno, en Artenara, Gran Canaria

El problema no es solo la lejanía. No hay viviendas suficientes y el transporte público es muy limitado. Sin soluciones, los negocios no encuentran manos que trabajen.

La bolsa de empleo y vivienda permanecerá abierta hasta el 31 de mayo. Empresarios y administraciones confían en seguir sumando personas. Ya hay más de 300, pero aún faltan muchas más.

Canarias impulsa la formación en Inteligencia Artificial para el personal sanitario

0

Más de 35.000 profesionales del sistema sanitario público accederán a formación online gratuita gracias a un acuerdo entre ESSSCAN, Microsoft y Founderz

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias impulsa una formación pionera en Inteligencia Artificial para sus profesionales sanitarios. Más de 35.000 trabajadores del sector podrán acceder a esta iniciativa. La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), Microsoft y Founderz colaboran para llevar adelante este proyecto.

Declaraciones: José Montelongo / Director de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias

El objetivo es promover el conocimiento de la IA en la práctica asistencial y en la gestión sanitaria. Esta formación gratuita y online sitúa a Canarias como la primera comunidad autónoma en ofrecer una capacitación integral en este campo emergente.

Presentación del programa

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, presentó la iniciativa junto a representantes de ESSSCAN, Founderz y Microsoft. Durante su intervención, Monzón destacó que este acuerdo servirá para coordinar esfuerzos y facilitar el uso responsable de la IA en el entorno sanitario.

Instante de la presentación de la formación en IA en el SCS
Instante de la presentación de la formación en IA en el SCS | Gobierno de Canarias

“La IA nos ayudará a ofrecer servicios más individualizados y centrados en la experiencia del paciente”, afirmó Monzón, subrayando el valor humano detrás de esta innovación tecnológica.

Formación accesible y práctica

El director de la ESSSCAN, José Montelongo, explicó que el curso está abierto a profesionales sanitarios y no sanitarios de todas las áreas del Servicio Canario de Salud. También podrán participar empleados de las gerencias de Atención Primaria y Hospitalaria, así como de las Áreas de Salud del archipiélago.

Montelongo aseguró que ESSSCAN busca potenciar el conocimiento práctico de la IA en la clínica, la logística y la gestión sanitaria. El curso ofrece herramientas reales para mejorar el día a día de los profesionales.

Un máster introductorio

La formación se desarrollará a través de una plataforma digital personalizada. El contenido inicial será el programa AI Health Fundamentals, diseñado por Founderz en colaboración con Microsoft. Este máster introductorio enseña cómo usar la IA de forma segura y efectiva en el entorno sanitario.

Natalia Escobedo, directora de Sector Público en Microsoft España, señaló que el compromiso es claro: formar al personal sanitario con una IA ética, segura y responsable. “La salud y la tecnología deben avanzar juntas”, recalcó.

Casos reales y herramientas avanzadas

Pau Garcia-Milà, cofundador de Founderz, subrayó que esta formación mostrará casos reales de aplicación de la IA en la práctica médica. Desde el diagnóstico asistido hasta la medicina de precisión, los profesionales aprenderán a integrar herramientas como Microsoft Copilot en su rutina.

El curso también aborda la imagen médica, enfermedades crónicas, oncología y neurología. Los participantes conocerán soluciones basadas en Azure Open AI y técnicas de integración con historiales clínicos.

Quienes completen el programa inicial podrán optar a becas para cursar un máster avanzado en IA. Esta posibilidad busca formar especialistas capaces de liderar la transformación tecnológica en el sistema sanitario canario.

Mueren a tiros dos miembros de la embajada israelí en Washington

Se ha detenido a un hombre de 30 años como sospechoso del asesinato de las dos personas que trabajaban en la embajada israelí en Washington

Vídeo RTVC.

Un empleado de la embajada de Israel en Washington han muerto a tiros en la madrugada de esta noche cerca del Museo Judío de la localidad estadounidense, un suceso que se ha saldado con la detención de un único sospechoso.

«Dos miembros del personal de la Embajada de Israel han sido asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington DC. Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información para compartir», ha anunciado en su cuenta de la red social X la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem.

El embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, ha confirmado en rueda de prensa que las dos víctimas mortales eran una «pareja«. Ha asegurado que «estaba a punto de comprometerse». «El joven compró un anillo esta semana con la intención de proponerle matrimonio la próxima semana en Jerusalén», ha relatado.

La representante de la Policía Metropolitana Pamela Smith ha confirmado en rueda de prensa que el sospechoso –identificado como Elias Rodríguez, de 30 años procedente de Chicago– se encuentra detenido. Y ha descartado que haya más personas implicadas en el tiroteo.

El hombre «se acercó a un grupo de cuatro personas, sacó una pistola y abrió fuego, hiriendo a nuestros dos fallecidos. Tras el tiroteo, el sospechoso entró en el museo y fue detenido por la seguridad del evento», ha relatado. Ha añadido que «identificó el lugar donde se deshizo del arma (y) coreó Palestina libre mientras estaba detenido».

Policía Washington
Mueren a tiros dos miembros de la embajada israelí en Washington. EP

Agentes policiales se desplazaron a las inmediaciones del Museo Judío del Capitolio tras recibir «múltiples llamadas por un tiroteo» alrededor de las 21.08 horas (hora local). Una vez allí, «localizaron a un hombre adulto y a una mujer adulta inconscientes y sin respiración». Sucumbieron a las heridas pese a la atención de los servicios de emergencias.

Israel y Estados Unidos condenan un acto «antisemita»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha afirmado estar «devastado» ante lo que ha calificado en un comunicado remitido a los medios de «acto despreciable de odio y antisemitismo«, ha transmitido sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales y ha señalado que «oramos de inmediato por los heridos».

Asimismo, ha manifestado su «total apoyo» a todos los miembros de la embajada israelí en Washington y su «solidaridad con la comunidad judía» en el país norteamericano. «Estados Unidos e Israel se mantendrán unidos en defensa de nuestro pueblo y nuestros valores compartidos. El terrorismo y el odio no nos doblegarán», ha asegurado.

Poco antes, el embajador de Israel ante Naciones Unidas, Gideon Saar, ha lamentado la «terrible noticia», asegurando que «los representantes del Estado de Israel corren siempre, y especialmente durante este período, un mayor riesgo».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reaccionado al tiroteo señalando que «estos horribles asesinatos basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar ya». «El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos. Condolencias a las familias de las víctimas», ha señalado en un escueto mensaje en su plataforma Truth Social.

Por su parte, el secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha condenado «con la mayor firmeza» lo que ha considerado de «acto descarado de violencia cobarde y antisemita». «No se equivoquen: encontraremos a los responsables y los llevaremos ante la justicia», ha asegurado en su cuenta de X.

Netanyahu ordena reforzar la seguridad en las misiones diplomáticas israelíes

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado reforzar la seguridad en las misiones diplomáticas israelíes en torno el mundo tras el asesinato. Ha tildado el hecho de «aborrecible asesino antisemita«.

«He ordenado que se aumente la seguridad en las misiones israelíes en todo el mundo y para los representantes del Estado», ha dicho. «Somos testigos del terrible coste del antisemitismo y la salvaje incitación contra el Estado de Israel», ha agregado. «Los libelos de sangre tienen un coste en sangre y deben ser combatidos con la máxima fuerza», ha señalado en un mensaje publicado por su oficina en la red social X.

El ministro de Diáspora de Israel, Amijai Jikli, ha identificado a una de las víctimas como Yaron Lischinski. Trabajaba en el Departamento Político de la Embajada israelí, según un mensaje en su cuenta en X. La segunda víctima, Sarah Milgrim, pareja de Lischinski, ha sido identificada poco después por la legación en Washington. Jickli se ha mostrado «impactado» por el «brutal asesinato» en este «ataque antisemita en el corazón de Washington». También ha dado las gracias al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su «condena rápida e inequívoca de este acto atroz».