La Abogacía denuncia ante el Gobierno la expulsión por Marruecos de dos abogadas españolas en el Sáhara

0

Según la Asociación, las abogadas han sido expulsadas sin justificación por parte de las fuerzas de seguridad de Marruecos

Fernando Sánchez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 26/3/2022

El Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado este sábado por escrito ante el Ministerio de Asuntos Exteriores que dos abogadas españolas de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental han sido expulsadas, «sin ninguna clase de causa de lo justifique», de la población saharaui de El Aaiún a manos de las fuerzas de seguridad de Marruecos.

En una nota de prensa explica que las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso viajaban en un vuelo desde Canarias a El Aaiún en una misión de observación avalada por la propia Abogacía Española. Y al llegar a suelo saharaui, las fuerzas marroquíes les «han negado siquiera el derecho de salir del avión».

Las dos abogadas se han identificado como miembros de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental. Y han enseñado a los gendarmes marroquíes sus cartas de presentación, pero «no han recibido otra contestación«, relata. «Que no fuese la inmediata expulsión del territorio saharui».

La Abogacía, que ha reiterado su apoyo al trabajo de esta asociación de juristas, cuya misión perseguía «denunciar el atropello de los derechos humanos» en la antigua colonia española, ha considerado que el departamento de José Manuel Albares debería formular una queja por escrito ante Marruecos por impedirles entrar.

‘Informe Trópico’ se adentra en el patrimonio aborigen canario

El programa que dirige y presenta Carlos Sosa dará este domingo algunas claves para que el legado de los primeros pobladores de las islas no caiga en el olvido

Informe Trópico regresa este domingo 4 de junio, a partir de las 19:30 horas, con un episodio que aborda a la importancia del patrimonio aborigen canario. A lo largo de los trece capítulos de esta nueva temporada, ‘Invita La Casa’, su director y presentador, Carlos Sosa, reúne bajo un mismo techo a personas expertas y personalidades del Archipiélago para abordar distintas temáticas que tienen a las islas como factor común.

En el capítulo, titulado Territorio aborigen, haremos un repaso sobre algunos de los grandes misterios que rodean los más de 1.500 años que hay entre la llegada de los primeros canarios y su desaparición tras la conquista. ¿Cuándo llegaron?, ¿qué idiomas hablaban?, ¿qué creencias tenían?, ¿les trajeron o vinieron por algún motivo?, ¿sabían navegar?, ¿en todas las islas ocurrió lo mismo? 

La ciudadanía canaria desconoce mucho de su historia, pero desde la arqueología, los museos y la Universidad se trabaja intensamente en nuevos descubrimientos y en preservar y dar a conocer al gran público los yacimientos y la historia del archipiélago.  

Gobierno, cabildos, ayuntamientos y las empresas privadas de arqueología son los encargados de preservar y poner en valor nuestro patrimonio. Pero los yacimientos en las islas sufren a diario actos de vandalismo y, en otras ocasiones, la dejación de funciones de las propias administraciones los pone en peligro o los deja en el olvido. 

En este programa vamos a mostrar lo que nunca se ve cuando se visita un museo: los almacenes y archivos arqueológicos. Analizaremos qué nos queda de los antiguos canarios, y podremos ver algunos de los yacimientos más espectaculares que existen en las islas. 

Para todo ello contaremos en la casa de Informe Trópico/Invita la Casa con Luis Socorro, periodista especializado en arqueología canaria, y con dos de los arqueólogos más reputados de las islas: José de León Hernández, director del proyecto Risco Caído y las Montañas Sagradas, nombradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y María Antonia Perera, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en estos momentos en funciones.


Los vecinos de Fuencaliente recogen firmas para la paralización de una obra de asfaltado que da acceso al Teneguía

0

De momento se encuentra en proceso de licitación de obra, pero los vecinos de Fuencaliente confían en que se paralice el proyecto

Informa. May Navarro / Aniano Padrón

El objeto es impedir que se asfalte la pista de acceso al Teneguía. Los vecinos de Fuencaliente recogen firmas para la paralización de una obra de asfaltado. Además consideran que es dañino, al alterar el paisaje protegido. Por este motivo recogen firmas a través de change.org.

En concreto, ya van por más de 1.800 firmas para proteger el monumento natural volcanes de Teneguía en Fuencaliente.

Los vecinos de Fuencaliente

Se trata de una propuesta que ha generado preocupación entre la ciudadania que solicitan se proteja y se ponga en valor el patrimonio, pues parte de esta pista conforma el sendero de la ruta de los volcanes.

De momento se encuentra en proceso de licitación de obra, pero los vecinos de Fuencaliente confían en que se paralice el proyecto.

Marruecos asegura que no escatima esfuerzos en la lucha contra el terrorismo

Bourita se ha referido además al «alarmante» desarrollo de las relaciones entre los grupos separatistas y terroristas que amenazan la seguridad de muchos países

El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita. Europa Press.

Marruecos asegura que no escatima esfuerzos en la lucha contra el terrorismo. El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ha destacado que su país no escatima esfuerzos en la lucha antiterrorista y ha defendido la necesidad de un enfoque multilateral para enfrentarse a los grupos terroristas y separatistas.

«El enfoque multilateral en la lucha contra el terrorismo es clave para su majestad el rey Mohamed VI», ha destacado Bourita durante un acto celebrado en Tánger y recogido por la agencia de noticias oficial marroquí, MAP.

Marruecos contra el terrorismo

Bourita se ha referido además al «alarmante» desarrollo de las relaciones entre los grupos separatistas y terroristas que amenazan la seguridad de muchos países, en particular en la región del Sahel, donde la presencia de estos grupos se expande hacia el litoral occidental de África.

«No nos podemos permitir no prestar atención a esta amenaza. Tenemos que afrontarla rápidamente», ha subrayado durante su intervención en el Encuentro de Alto Nivel de Directores de Agencias Antiterroristas y de Seguridad de África, denominado Plataforma de Marrakech.

Bourita ha destacado los «avances significativos» logrados en la lucha antiterrorista, pero ha reconocido un «ascenso devastador» de los atentados y la violencia en África que afecta a los civiles y a las infraestructuras militares aprovechándose de las fronteras porosas y de las difíciles condiciones de vida de la población.

Plataforma de Marrakech

Así, ha recordado de las 4.023 víctimas mortales del terrorismo, hasta el 60 por ciento corresponden al África subsahariana. «En 2022 la región del Sahel sumó más muertes por terrorismo que el sur de Asia y la región de Oriente Próximo y el norte de África juntas», se ha lamentado.

«África es el único continente en el que operan tres filiales de Estado Islámico y Al Qaeda» y además hay 19 grupos armados separatistas activos en 22 países, ha recordado.

Como propuestas para la Plataforma de Marrakech, Bourita ha planteado desarrollar programas conjuntos de entrenamiento para «comprender las fortalezas de los demás, sus debilidades y sus procedimientos operativos».

En este encuentro de la Plataforma de Marrakech participan 38 delegaciones de alto nivel de países africanos y está organizado por Marruecos y la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU.

Los Llanos de Aridane será sede provincial del Día Mundial del Donante

La alcaldesa en funciones ha recordado que «cuando donas sangre ayudas a que otras personas puedan vivir»

Imagen cedida EuropaPress.

Los Llanos de Aridane será la sede provincial del Día mundial del donante de sangre y médula ósea, tal y como ha designado el ICHH, tras recoger el testigo en un acto que se celebró en el municipio tinerfeño de Güimar.

La alcaldesa de Los Llanos en funciones, Noelia García Leal, ha señalado que «en momentos difíciles como los que hemos vivido, el trabajo conjunto ha hecho que la población de Los Llanos de Aridane no haya dejado de lado la solidaridad en la donación de sangre«.

Los Llanos de Aridane

«Con ilusión y responsabilidad el municipio durante el próximo año asume el reto de seguir fomentando las donaciones de manera continua, y tendrá que desarrollar actividades de manera coordinada con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia», añadió.

La alcaldesa en funciones ha recordado que «cuando donas sangre ayudas a que otras personas puedan vivir. Por lo que una vez más, estoy segura que Los Llanos de Aridane demostrará, a lo largo de estos meses, que es un municipio solidario, siendo un referente en donaciones«.

Cielos nubosos y probables precipitaciones este domingo en Canarias

0

En las islas más occidentales, predominio de cielos nubosos, con probables precipitaciones, en general débiles y ocasionales, durante la segunda mitad del día

Redacción RTVC

En el resto de islas, intervalos nubosos con predominio de los cielos nubosos durante las horas centrales por nubosidad de evolución, cuando no se descartan precipitaciones en general débiles y ocasionales. Temperaturas con pocos cambios. Viento de componente norte flojo con brisas en costas.

EL HIERRO

Domingo con intervalos nubosos durante la mañana en la isla de El Hierro y no se descarta que llueva de forma débil y ocasional durante las horas centrales del día. Temperaturas con pocos cambios. Viento flojo variable con brisas en costas. Temperatura máxima 23º

LA PALMA

Predominio de cielos nubosos en La Palma con probabilidad de lluvias, en general débiles y ocasionales, durante la segunda mitad del día, especialmente en la vertiente nordeste y en el noroeste. Las temperaturas experimentarán pocos cambios. 25º las máximas. Viento flojo variable con predominio de componente sur.

LA GOMERA

En La Gomera Cielos con intervalos nubosos tendiendo a nubosos durante la mañana, sin descartar alguna lluvia débil y dispersa durante la tarde. Tampoco habrá cambios significativos en las temperaturas. Viento de componente norte flojo. Temperatura máxima 25º

TENERIFE

En las medianías de la isla de Tenerife predominio de cielos nubosos donde no se descarta algo de lluvia débil y ocasional ya por la tarde. En costas, especialmente del sur, predominio de cielos nubosos durante las horas centrales del día. Temperaturas con pocos cambios. 25º las máximas.  Viento de componente norte flojo con brisas en costas. En cumbres centrales, oeste moderado.

GRAN CANARIA

En la isla de Gran Canaria será en zonas de interior y vertiente sudeste donde habrá intervalos nubosos. En puntos de medianías podría caer algo de lluvia. Viento en general flojo de componente norte con brisas en costas. Las temperaturas apenas experimentarán cambios, serán similares a las de este sábado. 28º las máximas.

FUERTEVENTURA

Intervalos nubosos, con nubosidad de evolución en la vertiente sureste de Fuerteventura. Temperaturas máximas en ligero ascenso. 27º las máximas. Viento de componente norte flojo, con intervalos de moderado.

LANZAROTE

En Lanzarote y La Graciosa situación muy similar. Principalmente nubosidad de evolución al sur y este durante las horas centrales del día. Temperaturas con pocos cambios. 25º las máximas. Viento de componente norte flojo con brisas en costas. 

Cielos nubosos y probables precipitaciones este domingo en Canarias

El ITER amplía la capacidad y eficiencia de sus superordenadores

Esta nueva infraestructura ocupa menos espacio físico y consume menos energía, por lo que la nueva configuración resulta más eficiente en términos energéticos

Esta nueva infraestructura ocupa menos espacio físico y consume menos energía, por lo que la nueva configuración resulta más eficiente en términos energéticos
Imagen cedida.

El ITER Instituto Tecnológico y de Energías Renovables ha completado la ampliación del sistema de almacenamiento disponible para los superordenadores del centro.

La renovación del sistema de almacenamiento y el incremento de la capacidad instalada tendrá «un impacto significativo» en el campo de la computación de alto rendimiento, destaca en un comunicado el Cabildo de Tenerife, del que depende el ITER.

Al mismo tiempo, la renovación del equipamiento mejora la eficiencia y confiabilidad del almacenamiento, garantizando la integridad de los datos y la disponibilidad continua del sistema, añade la nota.

El ÍTER amplía capacidad

Tanto TeideHPC como AnagaGPU se beneficiarán de la expansión del sistema de almacenamiento mediante la renovación de sus cabinas de almacenamiento y el incremento de la capacidad total de almacenamiento de 1,3 a 2,4 PB (el equivalente a unas 24.000 películas en formato 4K).

Esta nueva infraestructura ocupa menos espacio físico y consume menos energía, por lo que la nueva configuración resulta más eficiente en términos energéticos.

Además, se ha procedido a la interconexión del sistema de almacenamiento hacia los nodos de cómputo a través de múltiples enlaces de 100Gbps, con un ancho de banda agregado de 800Gbps, reemplazando los enlaces de 10Gbps, que agregaban un ancho de banda de 200Gbps.

Es decir, se ha multiplicado por cuatro el ancho de banda total con el que el sistema de almacenamiento presenta la información a los clientes conectados.

Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales

Se trata de helicópteros ligeros monoturbina, con capacidad para 5 personas y 1.000 litros de agua o espuma

Imagen cedida EuropaPress.

Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales. El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado el expediente de contratación para la licitación del servicio de fletamento de dos helicópteros para la lucha contra los incendios forestales, por valor de 7.726.962 euros. Este nuevo contrato, para el periodo 2024-2028, recoge un aumento de los ciclos de servicio de ambos helicópteros, con base en el Aeropuerto Tenerife Sur.

Posibles mejoras

En concreto, el primer helicóptero pasará a estar activo los 365 días del año (frente a los seis meses que recogía el anterior contrato); y el segundo, incrementará su periodo de servicio de cuatro a seis meses, a expensas de las posibles mejoras que puedan presentar los concurrentes.

Se trata de helicópteros ligeros monoturbina, con capacidad para 5 personas y 1.000 litros de agua o espuma. Permiten la captación de imágenes en tiempo real (tanto fotográficas como de video) de todas las incidencias detectadas para su transmisión al CECOPIN, son capaces de desarrollar las misiones de lucha contra incendios hasta una altura de 3.000 metros, y su velocidad crucero alcanza los 235 kilómetros por hora.

Tenerife contará con dos helicópteros

A nivel aéreo, el operativo del Cabildo también cuenta con tres drones con cámara termográfica y visual para la toma de imágenes y videos.

En lo que respecta al operativo terrestre, este año está compuesto por un total de 327 personas: los 163 operarios del Cabildo de Tenerife (que están desplegados durante todo el año con labores de dirección, prevención, control y extinción), los 122 trabajadores de refuerzo al operativo (desplegados desde mediados de abril), y los 42 efectivos propios del Parque Nacional del Teide.

A nivel terrestre se suman, además, tres autobombas nodriza con capacidad para 9.000 litros, 14 autobombas forestales con capacidad para entre 3.500 y 5.000 litros (6 de nueva incorporación), dos autobombas medianas de 1.800 litros, 30 autobombas ligeras de 500 litros (5 de nueva incorporación), un vehículo de Puesto de Mando Avanzado y 29 vehículos todoterreno de transporte.

Gómez habla de posibles proyectos de futuro para la isla colombina

Una visita que ha valorado de forma positiva el Presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo

Informa. Manu Cruz / Sergio Duque

Gómez habla de posibles proyectos de futuro para la isla colombina. En La Gomera ha estado este sábado, el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez. Ha destacado durante su visita, la gestión turística que ha realizado el gobierno durante esta legislatura y ha hablado de posibles proyectos.

Gómez habla de posibles proyectos

Ha acudido a la isla, justo en la misma semana en la que el INE ha dado a conocer las cifras de turismos en España.

Héctor Gómez visitó durante la mañana de este sábado el Parador de La Gomera para analizar la evolución turística en la isla y hablar dice de posibles proyectos de futuro.

En definitiva, una visita que ha valorado de forma positiva el Presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.

El auge de los eSports en Canarias, esta semana en ‘El mundo que viene’

El debate sobre si los e-Sports son o no un deporte también formará parte del programa del domingo 4 de junio

Este domingo, a partir de las 10:30 horas, ‘El mundo que viene’ vuelve a la parrilla de Televisión Canaria con un programa que lleva por título “eSports: Mucho en juego”.

Los eSports son competiciones de videojuegos que se han convertido en auténticos eventos deportivos que mueven una gran cantidad de dinero y atraen a un inmenso número de aficionados (532 millones de personas sólo el pasado año). Su auge en Canarias, el apoyo de las instituciones y la polémica sobre si deben ser considerados o no un deporte serán algunos de los temas que se tratarán este domingo.

Sergio Miró charlará con Marta Martínez, CEO de FTV Canarias, que explicará por qué decidió crear un equipo de eSports y expondrá cómo para ella se trata de un negocio, lo que le ha llevado a contar con un amplio organigrama en el que incluso hay una psicóloga. También analizará el problema de género en los eSports y cómo a veces ha vivido situaciones muy desagradables por su condición de mujer.

José Duarte, director de eSports Competition, expondrá los motivos que le llevaron a crear una competición en Lanzarote, al tiempo que hará un alegato a favor de la implicación de las administraciones públicas en esta disciplina, ya que cree que es un gran modo de acercarse a los jóvenes y hablarles de cosas que les interesan.

Óscar S. Omist, seguidor de eSports, dará las claves del por qué del auge de este tipo de competiciones y qué ha cambiado para que la gente haya pasado de querer jugar ellos a asistir a competiciones en las que son otros los que se enfrentan entre sí.

Por su parte el profesor del CIFP Felo Monzón y educador físico Guillermo Gil alertará de los peligros de los eSports, ya que cree que hay muchos jóvenes que pueden acabar teniendo una vida sedentaria y poco sana, al considerar que sólo por jugar ya están haciendo deporte.

Finalmente el creador de contenidos Martin Schwarz, Martindipity, narrará cómo la profesionalización del sector hace que existan ojeadores atentos a aquellas personas que despuntan en algún juego, para ficharlos para sus respectivos equipos.

El programa seguirá contando con la colaboración de prescriptores como la periodista científica Verónica Pavés y el periodista Paco Sánchez, así como con la intervención especial del músico Arístides Moreno.

“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora, El programa cuenta con un texto de despedida del escritor Roy Galán.