La previsión meteorológica para este martes apunta a cielos con pocas nubes en lo general, con temperaturas entre los 23 y los 28ºC
Vídeo RTVC
Cielos con pocas nubes, aumentando a nubosos en medianías e interior islas más montañosas. El tiempo más soleado los tendremos en zonas costeras del norte, oeste, y en las islas más orientales, con algunas pinceladas de nubes altas al sur del archipiélago por la mañana.
Las temperaturas apenas cambiarán, valores suaves en medianías y cumbres, y máximas 23 – 28ºC en la costa. Y viento flojo de dirección variable, con brisas en la costa y predominando la componente norte en Lanzarote y Fuerteventura.
En cumbres soplará del noroeste flojo, más intenso y del oeste en El Teide. En el mar, predominará la mar rizada y habrá oleaje de fondo del norte-noroeste <1m.
Por islas:
EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes en medianías e interior en horas centrales, sin consecuencias. Y poco viento, soplará del norte-noroeste flojo.
LA PALMA: Cielos nubosos por nubosidad de evolución en zonas de interior. Tiempo más soleado en zonas costeras del norte y oeste. Temperaturas primaverales.
LA GOMERA: El tiempo más soleado en las costas norte y oeste. Nubosidad de evolución en el resto, sin consecuencias. Y predominio de las brisas en la costa.
TENERIFE: Intervalos nubosos, especialmente en medianías. Nos podrán dejar algún chubasco disperso y ocasional por el sureste. Más sol en la costa y en cumbres. Y predominio de brisas en costa, viento del oeste con intervalos moderados en El Teide.
GRAN CANARIA: Poco nuboso por el norte y la capital, y nubosidad de evolución en medianías y mitad sur. Temperaturas diurnas en ligero ascenso en interior, 23 – 28ºC costa. Y viento de componente norte flojo con brisas en costas norte y sur.
FUERTEVENTURA: Cielos poco nubosos por el norte y el oeste. En el resto, predominio de cielos nubosos, especialmente en horas centrales. Viento del norte flojo.
LANZAROTE: Se alternarán las nubes y los claros, nubosidad que será más compacta en zonas del sur y del este en horas centrales. Temperaturas sin grandes cambios.
LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, sin consecuencias, más abundantes en horas centrales del día. Temperaturas agradables, y viento flojo de componente norte.
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, pide una mayoría «clara, incontestable y contundente»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido culminar en las elecciones generales del 23 de julio el cambio iniciado con la victoria de su partido en las elecciones autonómicas y locales de este domingo. Ha pedido una mayoría «clara, incontestable y contundente«.
Convocar no borra la victoria «nítida» del PP ayer, ha avisado además Feijóo. Considera que los «españoles han dicho hasta aquí hemos llegado». Además ha avisado de que «el sanchismo no ha sido derogado todavía».
Búsqueda de dos textos que se incorporarán al Laboratorio de 2023 de Canarias Escribe Teatro (CET)
Obra del CET 2022. Imagen cedida
Canarias Escribe Teatro (CET) inicia la búsqueda de los dos textos que incorporará a su Laboratorio de 2023, en el que se ‘cocinarán’ nuevas historias para representar en teatros de las islas. Esta edición contará, además, en calidad de tutor, con el catalán Albert Tola, dramaturgo, guionista, poeta y profesor de escritura dramática para teatro y cine. El plazo para presentar propuestas estará abierto hasta el 22 de junio. De forma paralela también está abierta la inscripción para el Taller de Creación Escénica, con Denise Despeyroux, y del Aula de Dramaturgia, con Isabel Delgado.
Creado hace 14 años por la compañía 2RC, este proyecto cuenta con el decidido apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dependiente del Gobierno de Canarias, para promover la dramaturgia isleña.
Laboratorio de Escritura Teatral
El Laboratorio de Escritura Teatral es uno de los pilares más importantes de este proyecto, ya que recoge dos de las líneas fundamentales en las que se asienta: formación y exhibición. Es además una de las apuestas que está ofreciendo mejores resultados a la vista de los logros que obtienen muchos de sus participantes. De hecho, varios de los textos salidos del LET han conseguido una destacada visibilidad en la escena canaria y nacional, siendo estrenados y con premios y reconocimientos de diferente consideración.
El proceso de desarrollo del LET es simple: a partir de una convocatoria pública de ideas para la escritura de un texto teatral, se seleccionan dos participantes, que han de escribir sus textos bajo la supervisión de especialistas de reconocida trayectoria profesional. Todo este proceso se desarrolla en formato online en un periodo de 6 meses desde la convocatoria hasta la entrega del texto final.
Albert Tola
Este año será Albert Tola el encargado de ayudar a preparar las historias seleccionadas. Según sus palabras, “muy a menudo escribimos y llenamos páginas sin llegar a un ámbito realmente teatral, porque el planteamiento tambalea de entrada. A lo largo de este proceso de tutorización, cada participante trabajará el pensar un planteamiento de una obra de manera dramática de base, así como a pensar la obra en términos de yuxtaposición teatral”.
Indica que aquí no se trata de responder preguntas “acerca de las preocupaciones que nos llevan a escribir, sino de sembrar las preguntas de manera fructífera dentro del texto”. El trabajo consistirá “más en aceptar la obra que de verdad escribimos por encima de la obra que queríamos escribir”, agrega.
Una vez finalizado el trabajo de tutoría en laboratorio, se organizará su lectura dramatizada este mismo año para su posterior representación en formato de residencia artística a principios de 2024 en el Espacio La Granja, en Tenerife, y en la Sala Insular de Teatro en Gran Canaria.
Taller de Creación Escénica y del Aula de Dramaturgia
De otra parte, también está abierta la inscripción para el Taller de Excelencia, que este año está a cargo de la dramaturga y directora Denise Despeyroux. Bajo el título ‘Escrito desde la escena’, tendrá lugar del 15 al 18 de junio en la Biblioteca Municipal de Gáldar, en Gran Canaria. Será un taller dinámico de cuatro sesiones, enfocado a conseguir una escritura inmediata y que genere la confianza necesaria para traspasar la desconfianza de la hoja en blanco.
Asimismo, está abierta la inscripción para el Aula de Dramaturgia, que repite con la experta Isabel Delgado y que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE. Las sesiones presenciales serán en la sede de Gran Canaria y también de forma online entre julio y octubre. En este caso se persigue también que escritores y escritoras intercambien sus textos, se unan en reuniones y que en el futuro puedan incluso escribir obras a varias manos.
Además de en Kiev también se han registrado ataques en Dnipró, en Toretsk y en la zona de Járkov
Plaza de la Independencia de Kiev, Ucrania. EP
La capital de Ucrania, Kiev, ha sido escenario este lunes de nuevas explosiones en el marco de un nuevo ataque por parte del Ejército ruso contra la ciudad, sin que por el momento haya informaciones sobre víctimas o daños materiales.
Asimismo, la región de Dnipró también ha sido golpeada en las últimas horas. De momento hay una persona muerta y nueve heridos, entre ellos un menor de edad. «El enemigo golpeó la comunidad de Pokrovski, en el distrito de Sinelnik, ha detallado el gobernador Serhi Lisa.
En Donetsk también se ha confirmado la muerte de otra persona después de un bombardeo sobre la ciudad de Toretsk, que ha afectado a un edificio administrativo, un centro escolar y una gasolinera. La Fiscalía regional ha detallado que otros ocho civiles han resultado heridos.
Los ataques también han caído sobre la localidad de Kivsharivka, en Járkov. Hay cinco heridos, entre ellos dos menores de edad y una mujer embarazada, tal y como ha detallado el gobernador regional, Oleg Sinegubov.
Once misiles balísticos
Por su parte, el portavoz de las Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Yuri Ignat, ha precisado finalmente que han sido un total de once misiles balísticos Iskander, los que han provocado todos estos daños de las últimas horas. Ha dicho que «todos los objetivos fueron destruidos por las fuerzas de defensa aérea».
Anteriormente, Ignat ha explicado que Ucrania ha sido golpeada desde el norte de Rusia . Y a través de instalaciones terrestres y no aéreas, como venía acostumbrando.
Horas antes, el Estado Mayor del Ejército de Ucrania había asegurado haber destruido más de 35 misiles de crucero y 30 drones lanzados por Rusia contra «instalaciones militares y de infraestructura» durante la última noche. Así, dijo que Rusia había lanzado 40 misiles de crucero y 35 drones. De ellos, han sido destruidos 37 misiles y 30 aparatos no tripulados.
La Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, Pepe Alemán y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias recibirán el galardón de Premios Canarias 2023. Los Premios Canarias reconocen la obra y esfuerzo de personas o entidades con trascendencia para el Archipiélago
Imagen de archivo del Auditorio de Tenerife donde se entregarán los Premios Canarias 2023 y Medallas de Oro de Canarias 2023
Los Premios Canarias 2023 y las Medallas de Oro de Canarias 2023 se entregarán en esta edición en el Auditorio de Tenerife. Será el 30 de mayo a partir de las 21:00 y se podrá seguir en directo en nuestra web rtvc.es, en Televisión Canaria y en Canarias Radio.
Premios Canarias 2023
Los Premios Canarias 2023 tienen tres modalidades en esta edición.
Acciones Altruistas y Solidarias: Asociación Española contra el Cáncer en Canarias
Comunicación: Pepe Alemán
Internacional: Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias
Premio Canarias 2023 Acciones Altruistas y Solidarias: Asociación Española contra el Cáncer en Canarias
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Canarias cumple 30 años de ayuda y apoyo a los enfermos de cáncer y sus familias en el archipiélago.
La AECC en Canarias tiene un convenio firmado con el Servicio Canario de la Salud (SCS) para gestionar la presencia de sus voluntarios en los hospitales de las islas. AECC en Canarias presta servicios de apoyo emocional con psicólogos a pacientes de cáncer y sus familiares, y dispone de trabajadores sociales, material sanitario, fisioterapia y voluntariado en hospitales y hogares (atención domiciliaria), entre otras actividades relacionadas con su razón social principal.
Premio Canarias 2023 Comunicación: Pepe Alemán
José A. Alemán es una de las figuras más prestigiosas del periodismo canario. Desde finales de los años sesenta, participó en publicaciones y diversos medios, centrándose sobre todo en la información política, económica y cultural, sin esconder nunca su defensa de la democracia y de las libertades en la etapa de la dictadura.
De su bibliografía, destacan los libros que ha publicado, como el ensayo Canarias hoy (1977) e Historia de Canarias (junto a otros autores, 1979). Otra de sus facetas destacadas ha sido la elaboración de guiones para TV y producciones de video.
Pepe Alemán también ha protagonizado numerosos pregones de fiestas como las de Puerto del Rosario (1987), del Carnaval de Las Palmas (1982) o las fiestas de San Roque (1993), así como coordinar debates y mesas redondas sobre diversas temáticas.
Premio Canarias 2023 Internacional: Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias integra a 31 entidades de las islas.
El premio a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias se fundamenta en su labor desde las islas en el ámbito de la cooperación y educación al desarrollo, sobre todo por su apoyo, impulso, fomento y coordinación de las actuaciones de distintas ONG de las islas en lo relativo a la cooperación al desarrollo, la ayuda humanitaria y de emergencia.
Lista de las Medallas de Oro de Canarias
Además de los Premios Canarias, el Gobierno de Canarias concede 14 Medallas de Oro de Canarias.
Canarias 7 (Gran Canaria)
Ana Bautista Reyes (Tenerife)
Fundación Canaria Doctor Manuel Morales (La Palma)
Luis Herrera Mesa (La Gomera)
Hospitales Universitarios San Roque (Gran Canaria)
María Teresa Cotonat Vives (El Hierro)
Murga Nifú-Nifá (Tenerife)
Murga Las Revoltosas (Lanzarote)
Afilarmónica Nietos de Kika (Gran Canaria)
María Luisa Arozarena (Tenerife)
Instituto Felo Monzón (Gran Canaria)
Alexis Ravelo, a título póstumo (Gran Canaria)
Rebeca Rodríguez Francés (Fuerteventura)
Parranda Marinera Los Buches (Lanzarote)
Historia de los Premios Canarias
Los Premios Canarias se rigen por la la Ley 2/1997, de 24 de marzo. Tratan de estimular y reconocer la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor, con trascendencia para el archipiélago.
La modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias reconoce a aquellas personas o entidades que, sin ánimo de lucro, han destacado por su dedicación constante a la realización de actividades que representen una mejora de las condiciones en que se desarrolla la convivencia humana en Canarias.
El premio de Comunicación tributa a las personas o entidades cuya labor, a través de cualquier medio de comunicación impreso o audiovisual, haya contribuido a difundir y a profundizar en la realidad canaria en sus aspectos cultural, social y económico, y a divulgar los valores propios de la comunidad.
Por su parte, la modalidad de Internacional se concede a aquellas personas o entidades que han contribuido de forma notable a la fraternidad entre los pueblos, a la mejora de las condiciones de vida de los sectores más deprimidos de la sociedad o, en general, a la defensa de los valores y principios que presiden la convivencia en la comunidad internacional, y a aquellas personalidades u organizaciones de otros pueblos que hayan realizado una labor relevante a favor de la sociedad canaria.
Esta primera estrategia surge tras casi dos décadas de trabajo entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios
Recinto hospitalario. Imagen de recurso Europa Press
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado la primera estrategia mundial de prevención y control de las infecciones, que se basa en casi dos décadas de trabajo de la OMS y sus asociados, en el marco de la 76 Asamblea Mundial de la Salud.
La estrategia proporciona a los estados miembros orientaciones estratégicas para reducir sustancialmente el riesgo actual de infecciones relacionadas con la atención sanitaria, incluidas las que presentan resistencia a los antimicrobianos. Estas infecciones figuran entre los eventos adversos más frecuentes que se producen en el contexto de la prestación de servicios sanitarios.
La pandemia de covid-19 y los recientes brotes de enfermedades graves como la enfermedad por el virus del Ébola, el síndrome respiratorio de Oriente Medio y la enfermedad vírica de Sudán han puesto de manifiesto las lagunas existentes en los programas de prevención y control de las infecciones de todos los países.
Tres objetivos claves
La estrategia establece que para 2030 todas las personas que accedan a la atención sanitaria o la presten estarán a salvo de infecciones asociadas. Sus tres objetivos clave son: prevenir las infecciones en la atención sanitaria; actuar para garantizar la implantación y aplicación de programas de prevención; y coordinar las actividades con otros ámbitos y sectores.
La estrategia se centra en cualquier entorno en el que se preste asistencia sanitaria, en todo el sistema de salud; se basa en el principio de una asistencia limpia y segura como componente fundamental del derecho a la salud, que se rige por la equidad, y que debe garantizar la rendición de cuentas y la sostenibilidad.
La estrategia mundial se complementará con un plan de acción mundial y un marco de seguimiento, que se elaborarán en 2023-2024.
Refuerzo de la rehabilitación de los sistemas de salud
Por otro lado, la Asamblea Mundial de la Salud también ha aprobado este fin de semana una resolución histórica sobre el fortalecimiento de la rehabilitación en los sistemas de salud.
La OMS ha destacado que los servicios de rehabilitación desempeñan un papel «clave» para garantizar el disfrute de los derechos humanos, incluido el más alto nivel posible de salud física y mental. También promueven la salud sexual y reproductiva, y reconocen el derecho al trabajo y el derecho a la educación.
Esta resolución histórica pretende abordar los retos de la rehabilitación, como la necesidad de aumentar la concienciación sobre la misma a la hora de establecer prioridades sanitarias y programas de investigación, asignar recursos, fomentar la cooperación y permitir la transferencia de tecnología; garantizar que los países estén mejor equipados para responder al aumento repentino de las necesidades de rehabilitación, incluida la tecnología asistencial, debido a las emergencias sanitarias; garantizar que las personas en situación de marginación y vulnerabilidad tengan acceso a servicios de rehabilitación asequibles, de calidad y adecuados, incluida la tecnología asistencial; evitar que el acceso a los servicios de rehabilitación y a la tecnología asistencial suponga un elevado coste para las personas, lo que puede causarles dificultades económicas; y hacer frente a la actual insuficiencia de personal de rehabilitación para atender las necesidades de la población.
Medidas a adoptar
La resolución enumera una serie de medidas que deberá adoptar la Secretaría de la OMS, entre ellas: publicar un informe de referencia para finales de 2026 con información sobre la capacidad de los estados miembros para responder a las necesidades de rehabilitación; desarrollar objetivos e indicadores para la cobertura efectiva de los servicios de rehabilitación para 2030; garantizar que la OMS asigne los recursos adecuados para ayudar a los Estados miembros a aplicar las orientaciones y los recursos técnicos; y ayudar a los Estados miembros a integrar la rehabilitación y la tecnología asistencial en sus planes de preparación y respuesta ante emergencias.
Reforzamiento de la capacidad de diagnóstico
El 26 de mayo, los estados miembros aprobaron una resolución para reforzar la capacidad de diagnóstico en los países y mejorar el acceso a los servicios de diagnóstico.
La resolución, de amplio alcance, reconoce que los servicios de diagnóstico son vitales para la prevención, vigilancia, diagnóstico, gestión de casos, seguimiento y tratamiento de enfermedades transmisibles, no transmisibles, tropicales desatendidas y raras, lesiones y discapacidades.
Tal y como recuerda la OMS, los diagnósticos permiten la identificación precisa de las enfermedades y, por tanto, el inicio oportuno de los tratamientos correctos para obtener mejores resultados sanitarios.
La resolución considera todo el espectro de «diagnósticos», por lo que incluye tanto las pruebas de laboratorio ‘in vitro’, por ejemplo las pruebas de diagnóstico rápido y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), como los diagnósticos no ‘in vitro’, como los dispositivos de diagnóstico por imagen o de medición de la presión arterial.
También abarca acciones de investigación y desarrollo, fabricación (incluida la producción local y la transferencia de tecnología), reglamentación, selección y adquisición, concienciación y sensibilización, promoción y eliminación de las barreras de acceso en general.
‘Noche de reportajes’ dedica su programa de este martes, 30 de mayo, a celebrar el 15 aniversario de Canarias Radio
Canarias Radio cumple 15 años este 30 de mayo. Una cadena joven que, durante estos años, ha crecido, se ha asentado y se ha consolidado como una de las emisoras de referencia del archipiélago.
La ciudadanía de las ocho Islas la eligen para escuchar lo que está pasando en cada rincón de las islas, para informarse, entretenerse y aprender. En estos tres lustros, la radio pública de Canarias se ha comprometido a estar ahí cuando la gente más lo necesita, con una programación íntegramente autonómica, demostrando ser una radio hecha por y para los canarios. Por ese motivo, ellos también son protagonistas en este aniversario.
El próximo martes, 30 de mayo, a las 23:15 horas, el espacio Noche de reportajesemite el especial ‘15 años escuchándote‘, un documento en el que mostrará cómo es el corazón de Canarias Radio. Un equipo del programa recorrerá el archipiélago para conocer a sus oyentes, locutores, productores, directores y técnicos, con el objetivo de observar la sinergia que se produce entre todos.
Todos los resultados en los principales ayuntamientos de Canarias tras las Elecciones 2023. Analizamos los resultados en los siete ayuntamientos capitalinos y en los dos más poblados de Canarias tras el 28M, San Cristóbal de La Laguna y Telde
Las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo dejan un mapa político muy diferente en algunos municipios de Canarias. Analizamos los ayuntamientos capitalinos y los dos de mayor población como son La Laguna, en Tenerife y Telde en Gran Canaria.
Resultados en Santa Cruz de Tenerife
En Santa Cruz de Tenerife, el PSOE ha ganado las elecciones con diez concejales. Coalición Canaria ha obtenido nueve, el PP cinco concejales y VOX entre por primera vez en la corporación local con tres concejales. La mayoría absoluta está en catorce concejales.
Resultados en Las Palmas de Gran Canaria
En Las Palmas de Gran Canaria, ha ganado las elecciones con 12 concejales. El PP consigue 9 concejales. VOX entra en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con cuatro concejales. Nueva Canarias – FAC logra 2 concejales. Unidas Sí Podemos consigue un concejal igual que Coalición Canaria. La mayoría absoluta está en quince concejales.
Resultados en Santa Cruz de La Palma
En Santa Cruz de La Palma la composición del Ayuntamiento queda con victorial del Partido Popular que consigue siete concejales. Suma dos respecto a las elecciones de 2019. El PSOE consigue cinco concejales. Pierde uno respecto a las elecciones de 2019. Coalición Canaria consigue cuatro concejales. La misma cifra que en las elecciones de 2019.
Nueva Canarias – Frente Amplio Canarista logra un concejal al igual que en 2019. La mayoría absoluta está en Santa Cruz de La Palma en nueve concejales.
Resultados en Arrecife de Lanzarote
En la capital de Lanzarote, el PSOE ha ganado las elecciones con nueve concejales, cuatro más que en 2019. El PP logra siete concejales y Coalición Canaria obtiene siete. VOX entra en el pleno municipal y consigue dos concejales. La mayoría absoluta en Arrecife está en trece concejales.
Resultados en Puerto del Rosario, Fuerteventura
Coalición Canaria ha ganado las elecciones en Puerto del Rosario con siete concejales. Fuerteventura Avanza consigue cuatro concejales y entra en el consistorio. El Partido Popular consigue cuatro concejales igual que el PSOE mientras que Asambleas Municipales de Fuerteventura consigue un concejal y entrará en el pleno municipal. VOX logró un concejal y se incorpora también al pleno de Puerto del Rosario. La mayoría absoluta está en 11 concejales.
Resultados en San Sebastián de La Gomera
La Agrupación Socialista Gomera ha ganado en San Sebastián de La Gomera donde ha logrado seis concejales. Los mismos que obtuvo en 2019. El PSOE logra cinco concejales. Suma 1 respecto a los últimos comicios. Iniciativa por La Gomera consigue 1 concejal y entra en el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera. Coalición Canaria consigue 1 concejal. Repite resultado de 2019. La mayoría absoluta está en siete concejales.
Resultados en Valverde. El Hierro
En el Ayuntamiento de Valverde Asamblea Herreña ha ganado logrando seis concejales, los mismos que ya consiguió en las elecciones de 2019. El PSOE consigue tres concejales. Pierde un concejal respecto a 2019. Agrupación Herreña Independiente consigue dos concejales y pierde 1 respecto a 2019. El PP consigue dos concejales. Mantiene el mismo número respecto a los últimos comicios. La mayoría absoluta está en siete concejales.
Resultados en La Laguna, Tenerife
El PSOE ha ganado en La Laguna, en Tenerife con diez concejales. Suma tres concejales respecto a 2019. Coalición Canaria consigue ocho concejales. Pierde un concejal respecto a las últimas elecciones. Partido Popular consigue tres concejales. Suma un concejal en relación a 2019. Unidas Sí Podemos logra dos concejales. El partido pierde tres concejales respecto a los resultados de 2019. VOX entra en el Ayuntamiento de La Laguna con dos concejales. Drago Verdes Canarias consigue dos concejales. También se incorporará al pleno del Ayuntamiento de La Laguna. La mayoría absoluta está en 14 concejales.
Resultados en Telde, Gran Canaria
Ciudadanos por el Cambio (Ciuca) ha adelantado adelanta a NC, PSOE y CC como principal fuerza del Ayuntamiento de Telde. Ha logrado logra siete ediles de 27 (cuatro más), el PSOE, cinco (uno menos); Nueva Canarias, cuatro (cuatro menos); PP, cuatro (dos más); Coalición Canaria, tres (uno menos); Vox, dos (se estrena); y Más por Telde, dos (igual).
El presunto autor de las excursiones ofrecía pescar rayas y tiburones como atractivo turístico en la isla de Lanzarote
Información: Redacción Informativos RTVC
La Guardia Civil de la isla de Lanzarote ha esclarecido el día 19 de mayo un delito contra la fauna, al proceder a la detención del presunto autor de las excursiones de pesca de rayas y tiburones que se ofertaron en la isla de Lanzarote y difundidas en diversas redes sociales como un atractivo turístico.
La investigación se inició a raíz de la publicación en redes sociales y en una plataforma de opiniones de viajeros ofertando este servicio como guía de pesca profesional, en la que una presunta empresa ofrecía la realización de una serie de excursiones para la captura de grandes especies protegidas, que están expresamente prohibida su captura, a un precio que rondaba los 150 euros.
La Guardia Civil inició una investigación al objeto de verificar la publicación en redes. Además, los hechos fueron denunciados por varias asociaciones de protección ambiental. La investigación comprobó que se había procedido a la pesca de varios ejemplares, al menos de cuatro especies de tiburones y tres especies de rayas protegidos, algunos de ellos en peligro de extinción, todo ello con fotografías.
Una de las capturas realizadas. Imagen Guardia Civil
Entre las especies ofertadas para la pesca se pudieron localizar el tiburón jaquetón especie que está prohibida su captura, tiburón martillo incluido en el LESRPE, tiburón ángel, en peligro de extinción; y otras especies en la que su captura está totalmente prohibida según la normativa como la mantelina, el chucho negro y la raya picuda.
Imágenes publicadas en las redes sociales
La Guardia Civil, entre otras pesquisas policiales, estudió con detenimiento las imágenes publicadas en las redes sociales, identificando como lugar de la comisión de los hechos, el litoral al suroeste de Playa Quemada, dentro del espacio protegido Monumento Natural de Los Ajaches, en Lanzarote (Las Palmas).
Además, las publicaciones que se realizaron al respecto, se podría observar como el presunto responsable se ofertaba como un negocio de pesca extrema cuando en realidad detrás de esas publicaciones se escondía un particular sin ningún tipo de responsabilidad civil que pescaba a pie desde la orilla con artes de pesca, según había reconocido el mismo autor en unas declaraciones a un medio de comunicación.
Todas las actuaciones policiales pasaron a disposición judicial del correspondiente juzgado de guardia de Arrecife.
Otra de las especies capturadas. Imagen Guardia Civil
Lo ha anunciado el CD Tenerife esta misma mañana. A través de sus redes sociales ha dado la bienvenida al nuevo entrenador
Vídeo del CD Tenerife presentando a su nuevo entrenador
«Hoy iniciamos, con muchas ganas e ilusión, el proyecto de la nueva temporada… Y lo hacemos dando la bienvenida al míster que nos acompañará en la campaña 23/24». De esta forma anunciaba el CD Tenerife a su nuevo entrenador tras la marcha de Luis Miguel Ramis.
Acuerdo hasta el 30 de junio de 2024
Asier Garitano Aguirrezabal (Bergara, 6/12/1969) y el CD Tenerife han llegado a un acuerdo para que el técnico guipuzcoano se incorpore al conjunto blanquiazul. El entrenador vasco y la entidad presidida por Paulino Rivero se comprometen hasta el día 30 de junio de 2024.
El nuevo preparador tinerfeñista inició su andadura futbolística en el Bilbao Athletic. Tras una larga experiencia como jugador, Asier Garitano se comenzó en los banquillos como segundo entrenador del Alicante CF. Antes de su llegada al CD Leganés en la temporada 13/14, el contrastado técnico dirigió al CD Castellón, Orihuela CF y CD Alcoyano.
Imagen Asier Garitano, nuevo entrenador del CD Tenerife
Trayectoria de Asier Garitano
En tres temporadas en el equipo pepinero logró el ascenso desde Segunda División B a LaLiga Santander. Después de dos campañas en la máxima categoría del fútbol español con el equipo madrileño, tuvo la oportunidad de dirigir a la Real Sociedad.
También en LaLiga estuvo al frente, durante 34 jornadas, del Deportivo Alavés en el curso 19/20. Un año después regresó al CD Leganés, clasificándose para la promoción de ascenso, tras volver a Butarque en febrero de 2021.
Trae a su equipo técnico
Junto al nuevo entrenador del CD Tenerife se unen al proyecto blanquiazul, como integrantes del cuerpo técnico: Pedro Hernández (segundo entrenador), Miguel Pérez (preparador físico) y Queco Piña (entrenador de porteros).