Las temperaturas subirán y llegará la calima

Para el fin de semana se espera un ascenso de las temperaturas con la aparición de la calima, sobre todo, a partir del domingo

La calima dará paso a una subida de las temperaturas.Tlelde, Gran Canaria.

Las temperaturas van a subir a lo largo del fin de semana, y la calima irá ganando presencia a partir del domingo. El sábado podrá aparecer algo de nubosidad en las islas de mayor relieve. Durante este verano los termómetros podrán volver a rondar los 30 grados e incluso se superarán en el sur de las islas orientales.

En Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura se traspasará el umbral de los 31 grados.

Un ascenso más moderado, en el resto del archipiélago, aún así, llegarán a los 29 grados en La Palma y en El Hierro.

La calima será protagonista en los próximos días dejando un ambiente más seco. El polvo en suspensión creará una atmósfera ´más turbia y elevará la sensación térmica.

Sin viento en los próximos días

El viento irá desapareciendo poco a poco, solo se esperan ligeras brisas. En el mar sí habrá fuerte marejada en el norte con olas de más de dos metros de altura, y en el sur se tiende también a la marejada.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, los cielos van a estar despejados en todas las islas. Solo entre el viernes y el sábado habrá algo de nubosidad en El Hierro.

Toda la adrenalina del Rally Ciudad de La Laguna, este domingo en Televisión Canaria

‘Todo Rally’ desgranará los detalles de esta prueba, donde los líderes locales, Enrique y Fernando Cruz, se enfrentarán a la élite europea

La cadena ofrecerá un seguimiento exhaustivo en directo a través de sus plataformas digitales durante la jornada del viernes y el sábado, culminando con este resumen televisivo

Televisión Canaria emitirá este domingo 27 de julio un amplio resumen de casi una hora de la undécima edición del Rally Ciudad de La Laguna, sexta de las ocho citas del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto 2025. Desde las 13:30 horas, el programa ‘Todo Rally’ analizará lo sucedido en esta prueba que llega, precisamente, con dos pilotos de este municipio tinerfeño al frente de la tabla de puntos.

Duelo en casa: Los Cruz, frente a la élite europea

Enrique Cruz (Toyota GR Yaris Rally2), ocho veces campeón de Canarias, es líder destacado tras encadenar tres victorias consecutivas en Adeje, La Palma y Telde, su mejor racha de resultados desde 2023. En su casa, el de Copi Sport ha logrado dos victorias (2018 y 2022) que podrían haber sido tres, ya que el pasado año abandonó el rally por avería de motor cuando era líder. Con Yeray Mujica como copiloto, un nuevo triunfo este sábado podría poner casi la puntilla al campeonato.

Fernando Cruz (Hyundai i20N Rally2) llega a esta edición del Rally Ciudad de La Laguna en segunda posición del apartado de pilotos del CCRA a 39 puntos y tras obtener un nuevo podio en el pasado Rally Ciudad de Telde con su copiloto Ricardo Luis. Yeray Lemes (Citroën C3 Rally2) llega en tercera posición a un solo punto en esa clasificación general después de que se hayan celebrado cinco pruebas. Todos los tenores locales deberán enfrentarse a un equipo que ha sido campeón de Europa de rallies (2022), el de Efrén Llarena y Sara Fernández. Invitados por la organización del rally, se subirán en uno de los Citroën C3 Rally2 de Sports&You Canarias y, por tanto, serán candidatos a todo. Y de un campeón europeo que se sube puntualmente al CCRA a otro que se baja; tras su nuevo abandono en Telde, Alexey Lukyanuk no estará en La Laguna.

Estrellas locales y la novedad del itinerario

Tras su excelente actuación el pasado año, Sergio Fuentes y su copiloto Tecorice Hernández (Skoda Fabia RS Rally2) también aspiran a obtener un gran resultado en este rally que, de nuevo, pasará por su Candelaria natal. Con otro Skoda, Raúl Hernández, que semanas atrás obtuvo su primera victoria sobre asfalto en el Rally Comarca Norte del provincial de Las Palmas, será otro de los alicientes del rally lagunero en el que tampoco faltarán Manuel Mesa y Dailos González con su Ford Fiesta Rally2 e incluso el campeón palmero Alejandro Afonso y su copiloto Ariday Bonilla con un Skoda Fabia. Cabe destacar otros nombres, como Óscar Dóniz, líder de la categoría 2 con su Ford Fiesta Rally4, y Kevin Kipar, líder de la categoría 3.

A diferencia del pasado año, el Rally Ciudad de La Laguna apuesta por un itinerario de una sola etapa. El viernes, desde las 19:30, los aficionados podrán ver a los pilotos en una firma de autógrafos y rueda de prensa para los medios de comunicación. Media hora más tarde arrancará la ceremonia de salida que este año, como el parque de asistencias, se celebrará desde el parking de Las Quinteras. Las dos primeras secciones del sábado estarán compuestas por los tramos de ‘Villa de Tegueste’ (10,06 km), ‘Valle de Guerra’ (14,76 km) y ‘Tacoronte El Rosario’ (8,4 km). Los dos últimos tramos del día que se celebrarán ya por la tarde, serán los de ‘Los Loros’ (11,99 km), que será el TC Plus de esta sexta prueba de la temporada, y ‘Candelaria’ (8,32 km).

Cobertura digital y entrevistas en directo

Los canales oficiales de Deportes de Televisión Canaria en redes sociales harán, como cada rally, un seguimiento especial de la prueba lagunera. El canal de Deportes de YouTube realizará cuatro directos; el primero de ellos tendrá lugar el viernes 25 de julio a partir de las 20:00 horas con la ceremonia de salida. El sábado, Rita Déniz entrevistará a los equipos en cada uno de los reagrupamientos que se celebrarán después de cada sección a las 10:55, 14:25 y, ya en la llegada de los vehículos a La Laguna tras el último tramo, a las 18:25 horas. Los canales oficiales de Facebook e Instagram ofrecerán entrevistas, clasificaciones y fotos.

Ascienden a más de una decena los muertos en Tailandia por ataques de Camboya

Las Fuerzas Armadas de Tailandia han condenado «enérgicamente» este viernes el «uso continuado de las fuerzas camboyanas de armas de largo alcance»

Las Fuerzas Armadas de Tailandia han condenado "enérgicamente" este viernes el "uso continuado de las fuerzas camboyanas de armas de largo alcance
Tailandeses residentes en la provincia de Surin evacúan la región para protegerse de los enfrentamientos.

El Gobierno de Tailandia ha informado este viernes de que el número de víctimas en el país a causa del enfrentamiento con Camboya desatado en la frontera compartida ha ascendido a 14 muertos, trece de ellos civiles, y más de medio centenar de heridos entre militares y civiles.

A través de un breve comunicado en Facebook, la portavocía del Gobierno ha precisado las cifras exactas, detallando un total de 32 civiles y 14 militares heridos, con siete de los civiles y seis militares en estado grave.

Tailandia recibe ataques de Camboya

A su vez, el Ministerio de Interior del país ha afirmado que más de 100.000 personas de las cuatro provincias fronterizas han sido reubicadas en cerca de 300 refugios temporales, según ha recogido el diario tailandés ‘Bangkok Post’.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Tailandia han condenado «enérgicamente» este viernes el «uso continuado de las fuerzas camboyanas de armas de largo alcance contra áreas civiles», unos ataques de los que han responsabilizado al Gobierno de Camboya y que constituirían «un crimen de guerra».

Fuerzas Armadas Reales

«Las Fuerzas Armadas Reales de Tailandia condenan enérgicamente el uso continuado de armas de largo alcance por parte del ejército camboyano para atacar zonas civiles», han afirmado a través de su cuenta de Facebook. «Estos actos bárbaros han cobrado vidas y causado lesiones a numerosos civiles inocentes de forma injustificada», han añadido.

Ejército tailandés

Asimismo, el Ejército tailandés ha responsabilizado al Gobierno camboyano de estas acciones, que «no solo constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario, sino que también demuestran un desprecio total por la vida humana», defiende el texto.

«Atacar deliberadamente a civiles es un crimen de guerra», reza el comunicado en el que las Fuerzas Armadas tailandesas han hecho «un llamamiento a las organizaciones internacionales y a la comunidad mundial para que lleven a cabo una investigación independiente y transparente que garantice que los autores reciban el castigo adecuado».

El Supremo mantiene la exigencia de las medidas cautelares sobre los menores con asilo que están en Canarias

0

El auto deniega la solicitud de la Abogacía del Estado de abrir un incidente de ejecución del auto de medidas cautelares alegando la dificultad para cumplir las medidas acordadas.

Canarias reconoce a 1.218 menores migrantes tutelados con posibilidades de asilo
El Supremo mantiene la exigencia de las medidas cautelares sobre los menores con asilo que están en Canarias.

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que acuerda mantener “la plena vigencia y exigibilidad” de las medidas cautelares que tiene ordenadas a la Administración central en relación a los menores no acompañados solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias.

El auto deniega al respecto la solicitud que formuló la Abogacía del Estado de abrir un incidente de ejecución del auto de medidas cautelares. Dicha parte alegaba diversas circunstancias que, a su juicio, dificultarían el cumplimiento de las medidas acordadas.

En particular, señala el auto, se invocaban supuestas dificultades relativas a la coordinación competencial con las comunidades autónomas. Y al consentimiento y custodia de los menores. Por ello se terminaba suplicando al tribunal que se pronunciase sobre esas cuestiones y habilitase al efecto el cauce del incidente de ejecución.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo asegura que seguirá controlado los centros de acogida de menores migrantes. RTVC

Control desde Canarias

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha confirmado este sábado que el gobierno canario seguirá reforzando los mecanismos de control en los centros de acogida de menores migrantes, para eliminar cualquier sombra de dudas sobre la atención de los menores. Mientras la justicia trabaja, ha dicho Clavijo, el ejecutivo mantendrá esos mecanismos de control.

Protección internacional de los menores no acompañados

El Supremo contesta que lo que en las medidas cautelares ha ordenado es que la Administración demandada dé efectividad a la actividad administrativa de su competencia que es el objeto del proceso. “En efecto, la medida cautelar comporta que la Administración ha de realizar la actividad administrativa que se cuestiona en el proceso, en el presente supuesto, que la Administración central tramite los procedimientos de solicitud de protección internacional de los menores no acompañados, lo cual no comporta especialidad alguna respecto de la tramitación de expedientes similares para la misma Administración obligada, sin que sea necesario que este Tribunal dicte instrucciones específicas adicionales, que nunca fueron objeto de debate en este incidente ni este Tribunal debe establecer”.

“Es decir –añade–, nada especial se dispone en el auto adoptando la medida cautelar respecto de lo que se impone con carácter general en la tramitación de dichos expedientes, que han de concluir en la adopción de la resolución pertinente. Para lo que deberán adoptarse los trámites legalmente establecidos, sin que se requieran mayores matizaciones por este Tribunal para dicha ejecución”.

Obligaciones de la Administración Central

Por ello, indica que “la Administración Central, en cuanto que, obligada a la ejecución de dichos procedimientos, es la que deberá adoptar las decisiones oportunas para la plena efectividad de lo ordenado. Que no es sino la tramitación de los procedimientos referidos a la protección internacional de dichos menores”.

Para la Sala, “conforme a dichos criterios resulta improcedente cuestionar, como se hace en el escrito promoviendo el incidente, el régimen aplicable a los SAPI y su relaciones con las CCAA; menos aún las referencias a los consentimientos de los menores o el régimen de tutela, o la referencia a las dificultades con otras comunidades autónomas. Cuestiones todas que tienen su regulación en el procedimiento legalmente establecido para cuya tramitación el auto dictado da cobertura suficiente para soslayar las dificultades que se prevén en el escrito promoviendo en el incidente sin que se trate de dificultades concretas que hayan surgido en una tramitación que, por lo que se deja insinuado en el mencionado escrito, aun no se ha dado cumplimiento.”

Por todo ello, el tribunal deniega la iniciación de un incidente de ejecución de la medida cautelar sin que se entienda suspendido el plazo establecido en el auto de 4 de junio, al que deberá darse pleno cumplimiento.

Dicho auto ordenó que, en el plazo improrrogable de 30 días, se dote a las oficinas administrativas encargadas de la tramitación de estas solicitudes de protección internacional de los medios personales y materiales necesarios para que sean formalizadas, tramitadas y resueltas en un plazo razonable, sin que pueda transcurrir más de 6 días entre la manifestación de la voluntad de solicitar la protección internacional y la formalización de la solicitud.

La Guardia Civil pone en marcha la denuncia telemática completa

0

La denuncia telemática completa se pone en marcha para evitar desplazamientos y demoras en la formulación de denuncias

La Guardia Civil pone en marcha la denuncia telemática completa
La Guardia Civil pone en marcha la denuncia telemática completa

La Guardia Civil pone en marcha la denuncia telemática completa sin tener que acudir a una instalación oficial para evitar desplazamientos y demoras en la formulación de denuncias, además de otras mejoras en la atención a la ciudadanía a través de nuevas tecnologías y soluciones de movilidad.

Se trata de una opción más que se ofrece a la ciudadanía sin que esto suponga que cualquier persona que quiera ir a denunciar a un Puesto pueda seguirlo haciendo o llamar al 062 para una emergencia.

Foto cedida por la Guardia Civil

¿Cómo funciona?

En la plataforma se pueden realizar cinco procedimientos penales –daños, hurtos, sustracción de vehículos, sustracción en interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico- y dos procedimientos administrativos –pérdida o extravío de documentación y localización de documentación-.

Para acceder a los formularios específicos, se deberá realizar a través del sistema Cl@ve que permite identificar de forma inequívoca al denunciante que interpone la denuncia e informarle de los derechos como denunciante.

Una vez completado el formulario, la denuncia no resultará válida hasta ser revisada y confirmada formalmente a través de la Sede Electrónica.

Para gestionar las denuncias que se reciban se ha puesto en marcha ON-RED, Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias. Estará operativa 24 horas, todos los días de la semana. Esta oficina está físicamente en la sede del Incibe en León.

Ampliación del sistema de cita previa

También se encuentra el sistema de cita previa que permite reservar desde la web oficial, por teléfono, y presencialmente en cualquier Puesto y a través de la App Cita Previa.

Hay casos para los que no está recomendado este servicio como son los delitos con violencia e intimidación; hechos relacionados con violencia de género; cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima; si la víctima es menor de edad no emancipado o persona con discapacidad intelectual o psíquica.

Tampoco para delitos que se estén cometiendo o que se acaban de cometer. Además, de para los que se han producido en inmuebles con escalo, fractura de ventanas, puertas, paredes; o cuando han requerido la actuación policial en el lugar de los hechos.

El IBEX abre plano con caída del 0,08 %, en sesión festiva en varias comunidades de España

0

En los primeros compases de sesión, el IBEX 35 resta 12,1 puntos, el 0,08 %, y se sitúa en los 14.244 puntos

Imagen archivo RTVC.

El selectivo español, IBEX 35, tras cerrar ayer con una subida del 1,34 % y por encima de los 14.250 puntos impulsado por Bankinter y tras mantener el BCE los tipos en el 2 %, ha abierto este viernes, festivo en varias comunidades por la celebración de Santiago Apóstol, prácticamente plano, con una leve caída del 0,08 %.

En los primeros compases de sesión, el IBEX 35 resta 12,1 puntos, el 0,08 %, y se sitúa en los 14.244 puntos. En lo que va de año, el selectivo gana un 22,82 %.

Las mayores caídas son para Cellnex, con el 1,24 %; seguida de Puig, con el 0,92 %; y ArcelorMittal, con el 0,76 %; mientras que registran los mayores avances Repsol, con el 0,27 %; e Iberdrola, con el 0,26 %.

Recital del barroco francés en la Casa Colón de Vegueta

0

«Versalles en Las Palmas» es el título del concierto que ofrecerán las profesoras de Música Antigua de Las Palmas en la Casa Colón

Patricia Robaina interpretará con el clave la música barroca de Versalles.

La música barroca de Versalles protagoniza el cuarto concierto del ciclo ‘Música antigua en el Patio’ de la Casa Colón en Las Palmas de Gran Canaria.

Un encuentro musical protagonizado por las profesoras del III Curso Internacional de Música Antigua en Las Palmas.

‘Versalles en Las Palmas’

La soprano, Olalla Alemán; María A. Saturno con su viola gamba y Patricia Robaina con el clave y la dirección ofrecerán un recorrido por el barroco francés.

En el programa han contemplado también músicos de la península ibérica. Interpretarán obras como ‘Fantasie’, ‘Grand Ballet’, ‘Les voix humaines’ y ‘Couplets de Folies’, de Marin Marais; ‘Ombre de mon amant’ y ‘Goutons un doux repos’, de Michel Lambert, ‘Prélude’ y ‘Pasacaille’, de Jean H. d’Anglebert; ‘Second Leçon’, de François Couperin y ‘Yo soy la locura’, de Henri Bailly.

El sábado, 26 de julio, actuarán a partir de las 19:30 en la Casa Colón de Vegueta. El acceso es gratuito y solidario, cada alimento no perecedero aportado irá destinado al Banco de Alimentos de Las Palmas.

Este es el penúltimo concierto del ciclo de ‘Música antigua en el Patio’. El 30 de septiembre será la clausura con con ‘Cactus Memoriae’ interpretado por Camerata Iberia.

Las artistas

Olalla Aleman estudió canto histórico en Barcelona, en la Escola Superior de Música de Catalunya (EsMuC). Colabora como solista en varios conjuntos musicales del panorama regional, nacional e internacional. También ha sido docente en los cursos de verano de la Abadía de Royaumont (Francia) y en píldoras de información de universidades en México, Murcia y Granada. Como solista ha actuado en importantes festivales de Europa y América Latina.

Patricia Robaina estudió violín y más tarde se especializó en clave en el conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria y continuó sus estudios en La Haya. Ha participado en el International Bach Festival, realizando conciertos como solista y de música de cámara en la Real Orquesta de Concertgebouw de Ámsterdam. Actualmente trabaja con la New Dutch Academy, con la que ha grabado para el sello Pentatone y es directora artística del Ensemble La Pantomime y del grupo vocal Korenbloem.

María A. Saturno es violoncelista y viola-gambista de origen italovenezolano, egresada del Instituto Universitario de Estudios Musicales de Caracas. Actualmente, es profesora de viola da gamba en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

CCOO denuncia la «vergonzosa» gestión de Canarias en materia migratoria

0

CCOO Canarias exige una auditoría «urgente» de todos los centros de menores extranjeros en el archipiélago

CCOO denuncia la "vergonzosa" gestión de Canarias en materia migratoria
CCOO denuncia la «vergonzosa» gestión de Canarias en materia migratoria. Foto de archivo

CCOO Canarias denuncia la «vergonzosa» gestión del Gobierno de Canarias sobre los menores extranjeros no acompañados en materia migratoria tras las recientes detenciones y el cierre de varios centros de menores en Gran Canaria ya que, consideran, destapan una «situación inadmisible» de desprotección y abandono institucional «que vulnera los derechos fundamentales recogidos en la
Constitución Española».

Así lo recoge el sindicato canario en un comunicado emitido este viernes, 25 de julio. Éstos denuncian con firmeza la irresponsabilidad del Gobierno de Canarias en la gestión de los niños y niñas extranjeros no acompañados bajo su tutela. Una situación, señalan, que es «gravísima» debido a actuaciones judiciales, detenciones, registros policiales y centros clausurados por negligencias que afectan directamente a menores en situación de extrema vulnerabilidad.

Asimismo, el sindicato hace referencia al artículo 39 de la Constitución Española y destacan que los poderes públicos deben asegurar la protección integral de los menores. Sin embargo, el Gobierno de Canarias «ha convertido esta responsabilidad en un mercado», adjudicando la gestión de centros a entidades inadecuadas y sin los controles necesarios.

CCOO pide un auditoría urgente

El sindicato señala que mientras se multiplican las denuncias por racismo, xenofobia y desprotección, la administración «sigue sin actuar». Además, la institución liderada por Clavijo tampoco ha presionado a su socio de gobierno, el Partido Popular, para facilitar el realojo de menores en la península. «Canarias no puede seguir soportando sola esta carga, ni convertirse en una isla-custodia sin garantías para la infancia», manifiesta CCOO Canarias en su comunicado.

«Los niños y niñas no son mercancía ni cifras presupuestarias. Son sujetos de derecho y merecen una protección real y efectiva, no solo en los discursos», aseguran.

Desde CCOO Canarias exigen una auditoría urgente de todos los centros de menores extranjeros en el archipiélago, así como de los criterios técnicos y políticos que han permitido adjudicar su gestión a organizaciones cuestionables.

Finalmente, también reclaman explicaciones públicas inmediatas al Gobierno de Canarias y un plan de choque con medidas efectivas de control, inspección y calidad.

Trump pone el ojo en minerales estratégicos brasileños: «Aquí nadie mete la mano», dice Lula

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido al interés de Trump por algunos de los minerales considerados estratégicos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido al interés de Trump por algunos de los minerales considerados estratégicos
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Estados Unidos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido al interés de Estados Unidos por algunos de los minerales considerados estratégicos presentes en el país, como el litio o el niobio, advirtiendo de que «nadie mete la mano» y que estos recursos son del «pueblo brasileño» y serán defendidos.

«Tenemos todo nuestro petróleo que proteger, tenemos todo nuestro oro que proteger. Tenemos todos los minerales ricos que quieran que proteger. Y aquí nadie pone la mano», ha dicho el presidente brasileño en un acto del Gobierno celebrado en Minais Gerais, en medio además de las amenazas arancelarias de Estados Unidos.

Minerales en Brasil

«Lo único que pido al Gobierno estadounidense es respeto para el pueblo brasileño», ha respondido el presidente Lula, cuando apenas resta una semana para que se cumpla el plazo dado por Donald Trump para imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a ciertas exportaciones brasileñas.

«Este país es del pueblo brasileño», ha incidido Lula, después de que el presidente del Instituto Brasileño de Minería (Ibram), Raul Jungmann, diera a conocer una reunión con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar, quien le trasladó este interés, informa el portal G1.

Estrategia de negociación

Jungmann aseguró este jueves que los representantes diplomáticos de Washington dejaron claro su interés, si bien les advirtió de que cualquier acuerdo al respecto ha de hacerse con «el Gobierno de Lula y su estrategia de negociación».

Desde su regreso este año a la Casa Blanca, Trump ha dejado claro que el rastreo y explotación de recursos estratégicos va a formar parte de su política exterior, como evidenciaron sus presiones a Ucrania para hacerse con el control de las denominadas tierras raras a cambio de su apoyo en la guerra con Rusia.

Brasil alberga la tercera reserva de tierras raras más grande del mundo, con 21 millones de toneladas métricas, si bien su producción en 2023 sólo alcanzó las 80, mientras que China, con quien Trump negocia a cambio de retirar algunos aranceles, tiene la mayor reserva y producción, con hasta 244.000 toneladas métricas.

Canarias necesita donantes de sangre de los grupos O+, O-, A+ y A-

0

Con la llegada del verano las donaciones disminuyen y eso afecta a la disponibilidad de sangre en los centros sanitarios de Canarias

Donación de sangre ICHH
Canarias necesita donantes de sangre de los grupos O+, O-, A+ y A-.

La Consejería de Sanidad pide a los ciudadanos que acudan a donar sangre ante la necesidad urgente de reservas de los grupos sanguíneos O+, O-, A+ y A-, con el fin de incrementar el stock de productos hemoderivados.

Con la llegada del verano, las donaciones tienden a disminuir debido al aumento de los desplazamientos, el cierre del curso escolar y el inicio del periodo vacacional, factores que afectan significativamente a la disponibilidad de sangre.

Desde la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia se ha reforzado este llamamiento a través de las redes sociales e incrementado el número de SMS que se envían como recordatorio a los donantes de sangre y plaquetas registrados en su base de datos.

Puedes informarte de los puntos de donación de sangre en http://efectodonacion.com o llamando al 900 234 061