Tenerife fomenta la identidad con “Educación en vestimenta y tradiciones”

La iniciativa incluye la impartición de cursos formativos y educativos para difundir, fomentar, preservar y potenciar la vestimenta típica y tradicional de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía, presenta el proyecto “Educación en vestimenta y tradiciones”. Este fomenta el uso correcto de la vestimenta tradicional y el conocimiento de la historia de esta. Su objetivo principal es educar, formar, proteger, conservar y trasmitir a las nuevas generaciones los valores artesanales que forman parte de nuestras señas de identidad.

Tenerife fomenta la identidad con el proyecto “Educación en vestimenta y tradiciones”. Indumentaria tradicional/ Cabildo de Gran Canaria.
Indumentaria tradicional/ Cabildo de Gran Canaria.

Efraín Medina, consejero de Empleo y Educación, incide en la importancia de “poner en valor y difundir nuestro patrimonio inmaterial para su conservación, fomentando el buen uso de la vestimenta típica y ayudando a su correcta preservación. La indumentaria es un gran portador de conocimiento socioeconómico, del momento histórico, del tiempo, y el lugar en el que se usa. Por lo tanto, merece ser respetada tanto como cualquier otra parte de nuestro patrimonio cultural. En ese sentido, potenciar y promover la confección artesana de la indumentaria tradicional de Tenerife, y educar y poner en valor la importancia de respetar y conservar los buenos usos de las vestimentas típicas y tradicionales, son objetivos esenciales de esta acción”.

Convertir el patrimonio de Canarias en un recurso didáctico

En este proyecto se emplea diferentes actividades como el uso de infografías didácticas, materiales y vídeos educativos. El objetivo es convertir el patrimonio de Canarias en un recurso didáctico, desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar.

Además, se explicará el correcto uso de la vestimenta tradicional, los oficios artesanos que intervienen en su confección y las piezas que conforman un traje tradicional.

Finalmente, se impartirán cursos formativos y educativos. Estos promoverán la difusión y la preservación de los oficios artesanos vinculados a la vestimenta típica y tradicional de Tenerife.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Juicio a tres presos por droga en la Tenerife II

0

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife acoge el juicio de tres internos de la Tenerife II por tenencia de cocaína, heroína y hachís

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife acoge el juicio de tres internos de la Tenerife II por introducir droga en la cárcel
Entrada de la prisión Tenerife II. RTVC

La próxima semana se juzgará en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife a tres presos que se les intervino droga en Tenerife II. La Fiscalía solicita nueve años de cárcel y el pago de 62.200 euros por tráfico de heroína y hachís.

A uno de ellos se le intervino droga dura, y se solicitan siete años y una multa de 28.700 euros. Para los otros dos, cuatro años y medio para cada uno, y 15.500 y 18.700 respectivamente.

Delitos contra la salud pública

Todos están imputados por presuntos delitos contra la salud pública agravados por centro penitenciario. Según la Fiscalía, en una de las celdas se intervino una bolsa con heroína con un peso neto de 120 gramos y una riqueza de 8,9% que hubiese alcanzado un valor de casi 7.200 euros.

En la habitación de otro preso intervinieron 24 tabletas de hachís y cannabis con un peso neto de casi 700 gramos por el que se habrían obtenido alrededor de 4.000 euros tras su venta.

En los registros de las calderas y vestuarios encontraron pastillas subxome, para combatir el síndrome de abstinencia a causa del consumo de heroína.

Los agentes encontraron también tres bolsas de anabolizantes y dos sobres de kamagra que se utiliza contra la impotencia. El tercero tenía en su posesión 830 gramos de hachís, con un valor de 4.700 euros, en su comercialización.

El Día de Canarias también se celebra lejos de las Islas

0

Madrid, Berlín, La Habana o Caracas acogen actos que reflejan la identidad canaria más allá del Archipiélago

Cada 30 de mayo, Canarias celebra su día grande. Pero la identidad isleña no se detiene en el océano. Desde hace años, comunidades canarias repartidas por el mundo se suman a la fiesta desde la distancia, organizando actos que combinan tradición y gastronomía.

Celebración del Día de Canarias en Berlín en 2024
Celebración del Día de Canarias en Berlín en 2024 | Lucía Frías / Canarias en Berlín

Madrid, Caracas, La Habana, Berlín o Barcelona son algunas de las ciudades que este año rinden homenaje a Canarias fuera de las islas, impulsadas por asociaciones culturales y la diáspora canaria que mantiene viva su raíz.

Madrid: romería y lucha canaria en Callao

En la capital española, la Casa de Canarias organizó el pasado 17 de mayo una jornada doble en la Plaza de Callao. La cita incluyó la VIII Romería Canaria, un evento ya consolidado en el calendario cultural madrileño, con parrandas, puestos de gastronomía y bailes típicos.

La Plaza de Callao, el pasado 17 de mayo, fue el escenario de la primera Gran Luchada fuera de Canarias
La Plaza de Callao, en Madrid, fue el escenario el pasado 17 de mayo de la primera luchada oficial fuera de Canarias

Ese mismo día, por primera vez en la península, se celebró una luchada oficial de lucha canaria entre los equipos Saladar de Jandía (Fuerteventura) y Candelaria de Mirca (La Palma), un hito que marca el avance del deporte vernáculo fuera del archipiélago.

Berlín también se suma a la fiesta

Desde hace unos años, la Asociación Canarias en Berlín se suma a las celebraciones con un evento que este 2025 tendrá lugar el 31 de mayo en su sede. La jornada incluirá comida típica canaria, música hecha en Canarias y sesión con DJ Zoran, del colectivo Mucha. Todo, en un ambiente festivo que pretende conectar a los residentes en la ciudad germana con las tradiciones insulares porque, según nos cuenta el presidente de la Asociación Canarias en Berlín, Heriberto Rodríguez Hernández, «la celebración de este día fuera del archipiélago no es solo un gesto nostálgico, es también una reafirmación de identidad«.

Programa de la celebración del Día de Canarias 2025 de la asociación Canarias en Berlín
Programa de la celebración del Día de Canarias 2025 de la Asociación Canarias en Berlín | Drawing Tears Designs / Canarias en Berlín

La diáspora, entre Cuba y Venezuela

En La Habana, la Sociedad Canaria de Cuba prepara cada año una agenda que combina misa canaria, folclore, degustaciones y muestras culturales. En Venezuela, con una de las comunidades canarias más antiguas del mundo, las casas regionales en Caracas, Maracay y San Cristóbal desarrollan actividades con alto componente emocional y familiar.

Otras ciudades que celebran el 30 de mayo

En Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga, las casas de Canarias o asociaciones culturales también celebran el Día con actividades populares: música tradicional, muestras gastronómicas, concursos de cocina y exhibiciones de deportes autóctonos. El objetivo es sencillo: seguir sintiendo las islas desde lejos.

La gastronomía canaria es siempre un factor esencial en las distintas celebraciones por el 30 de mayo
La gastronomía canaria es siempre un factor esencial en las distintas celebraciones por el 30 de mayo | Lucía Frías / Canarias en Berlín

En años anteriores, se han registrado también actos conmemorativos en Zaragoza, Bilbao, Granada o Salamanca, donde la presencia canaria crece a través de estudiantes, profesionales o familias que mantienen el vínculo con su tierra.

Incluso al otro lado del Atlántico, en San Antonio, Texas, la huella canaria sigue viva. La ciudad fue fundada en 1731 por familias llegadas desde las islas, y hoy, la Canary Islands Descendants Association mantiene ese legado a través de actos culturales, encuentros y actividades educativas. Aunque el Día de Canarias no se celebra allí de forma oficial, el orgullo por las raíces isleñas se expresa todo el año.

El PSOE presenta una iniciativa para favorecer los alquileres

0

Los socialistas registran en el Congreso una proposición de ley para favorecer los alquileres de viviendas a precios asequibles

El PSOE registra en el Congreso una proposición de ley para favorecer los alquileres de viviendas a precios asequibles
Congreso de los Diputados

Frenar los pisos turísticos es una de las medidas que propone el PSOE en la proposición de ley sobre los alquileres de viviendas. Los socialistas la han registrado en el Congreso de los Diputados incluyendo varias medidas para bajar precios de los arrendamientos.

Un comunicado del PSOE específica las cuatro principales propuestas como, la limitación de los pisos turísticos y la compra de vivienda para los no residentes. En este sentido, indican una subida del IVA para el alquiler vacacional del 21%. A los no comunitarios les aplicarán un nuevo impuesto, así como, a los extranjeros no residentes, para evitar la compra especulativa.

Parque público de vivienda

En el parque público de vivienda habrá regulación de la transmisión a SEPES de suelos y Patrimonio del Estado para destinarlos a políticas de vivienda asequible.

Se plantea una modificación de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para limitar permanentemente el precio de venta de las viviendas bajo la titularidad de SEPES.

La proposición de ley recoge una modificación de la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión, SOCIMI. Pasarán del 15% al 25%, siempre que no sean destinadas al alquiler a precio asequible.

Los propietarios de viviendas vacías tributarán más para incentivar el mercado del alquiler. Las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF se extenderán a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Otras modificaciones

Se cambiará la Ley del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas para ampliar a 2025 las deducciones fiscales por obras de rehabilitación energética. También, se modificará la Ley de Contratos del Sector Público para impulsar la colaboración público-privada en la construcción de vivienda.

Plantean, en este sentido, una actualización de la plusvalía de las tablas tablas del Incremento de Valores de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

Este comunicado lo ha presentado esta iniciativa después de reunirse con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López.

Los partidos Espanyol-Las Palmas y Getafe-Celta, declarados de alto riesgo

0

La Comisión Antiviolencia ha acordado este jueves declarar de alto riesgo los partidos de la última jornada de Liga EA Sports Espanyol-Las Palmas y Getafe-Celta de Vigo , que se jugarán el sábado 24 de mayo

Imagen del encuetro disputado en diciembre de 2024 entre la UD Las Palmas contra el Espanyol (1-0) y en el Estadio de Gran Canaria. Fotografía: UD Las Palmas

El Getafe-Celta (20.00 hora canaria ) es uno de los tres encuentros que afecta para determinar la clasificación para Europa, a la que opta el equipo gallego, junto a Rayo Vallecano y Osasuna, que jugarán a la misma hora frente a Mallorca y Alavés, respectivamente.

El Espanyol-Las Palmas (17.30 hora canaria) determinará junto al Leganés-Valladolid (15:30 hora canaria) si el equipo catalán o el madrileño descienden de categoría, además de Valladolid y Las Palmas, ya descendidos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

2024 ha sido el tercer año más cálido de España

0

Con tres olas de calor, 2024, ha sido el tercer año más caluroso en España y el más seco de Canarias desde que se tienen registros

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha emitido avisos de riesgo para la salud por previsión de altas temperaturas

El año 2024 ha sido el tercer año más cálido de España y el tercer año más seco en Canarias desde que se tienen datos. Tres olas de calor y 31 récords de días cálidos, lo han colocado como el tercer año más cálido, junto con 2022 y 2023.

El informe de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, sobre el estado del clima ha acotado estas temperaturas a los meses de julio y agosto.

En el observatorio de Izaña, en Tenerife, batieron récords también los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático: el dióxido de carbono alcanzó 424,3 ppm, partes por millón, de promedio anual, un incremento de 3,4 ppm respecto al año anterior.

Temperatura media anual

La temperatura media anual en España fue de 15,1 grados, 1,1 grado por encima del valor normal.

En la presentación del estudio, el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha comentado «que un año extremadamente cálido».

Desde 1961 han subido las temperaturas 1,69 grados. Este siglo ha dado lo 11 años más cálidos desde que se tienen registros.

Hubo en España en 2024 un 62% de días más cálidos de lo normal, por un 38 % de días más fríos de lo habitual.

Los 31 récords de días cálidos engrosan las cifras de 209 en la última década, por solo 7 récords de días fríos, una proporción de 30/1.

Según del Campo, «el verano quedó acotado entre julio y agosto, a diferencia de los años anteriores. Junio y septiembre fueron más frescos».

Temperaturas en el mar

La media anual de la temperatura en el agua del mar alcanzó por segundo año consecutivo los 20 grados. Fue el segundo año más cálido desde 1940, por detrás de 2023, con récords en el mar balear entre noviembre y diciembre y en Canarias entre enero y febrero.

Mortalidad atribuible a las olas de calor

En la presentación advierten del aumento de «la mortalidad atribuible a los episodios de olas de calor» y de su persistencia en el tiempo.

La tendencia, ha añadido, es clara en cuanto al aumento de la duración de las olas, crecen 3,3 días por década, su extensión, 3 provincias más por década, y su intensidad, 0,2 grados por década.

El portavoz ha mencionado los 28 grados de los que no se bajó en Zaragoza en la noche del 30 de julio. Ha comentado, «hemos pasado de las noches tropicales, 20 grados, a las noches tórridas, 25, y ya se busca nombre para las que no bajen de 30».

Vigésimo sexto año más lluvioso

Tras dos años bastante secos, «en 2024 empezó a cambiar el patrón». Fue el vigésimo sexto año más lluvioso de la serie con 669,1 mm. También, llovió un 105 % respecto a lo normal del periodo 1991-2020.

En este sentido, ha subrayado «no hay una tendencia estadísticamente significativa, no se puede decir que el cambio climático esté haciendo que en nuestro país llueva más o menos».

La Aemet ha observado un descenso en las precipitaciones en zonas del sur, nordeste peninsular y Canarias. El año tuvo carácter seco o muy seco en el sureste y fue el año más seco de la serie en Canarias.

2024 fue el segundo año con menor número de días de tormenta, tras 2012, sobre todo por la falta de actividad en los meses habituales, como julio y septiembre.

El Cabildo de La Gomera y la ULL refuerzan la Cátedra del Silbo Gomero

0

El objetivo es la preservación, estudio y difusión de este lenguaje silbado

El Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna (ULL) firmaron este jueves un nuevo convenio de colaboración para el impulso y desarrollo de la Cátedra del Silbo Gomero. Este proyecto contempla cursos, talleres y estudios con una dotación económica anual de 35.000 euros por parte del Cabildo.

/ Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

El objetivo de esta iniciativa es la preservación, estudio y difusión de este lenguaje silbado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El convenio, suscrito por el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, recoge un amplio plan para este año.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cursos y talleres relacionados con el silbo gomero

Una de las acciones previstas es la organización de un curso específico dirigido a docentes, monitores y personas interesadas en el Silbo. Por otro lado, también se contempla un taller de reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en su codificación y transmisión.

En el ámbito de la investigación, se dará continuidad a dos proyectos iniciados en años anteriores: el estudio sobre la implantación del Silbo en los contenidos curriculares de la ESO en Canarias, y el análisis y valoración del censo de silbadores de la isla.

Además, gracias a este convenio comenzará un nuevo curso centrado en este lenguaje silbado desde una perspectiva de género, con el objetivo de ampliar la mirada antropológica sobre este bien cultural.

El presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, valoró de forma muy positiva esta nueva etapa que persigue «consolidar la Cátedra como herramienta institucional y proyectar el valor del Silbo Gomero más allá de nuestras fronteras».

El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y contempla la creación de una comisión mixta para su seguimiento, que velará por la correcta ejecución del plan de trabajo y la evaluación de sus resultados.

Los mayores de La Laguna se convierten en estrellas de telenovela

0

El Centro de Día Acaymo presenta una ficción audiovisual protagonizada por personas mayores para visibilizar su talento y combatir el edadismo

‘Acaymo, Barranqueras de pasión’ es la nueva telenovela creada y protagonizada por los mayores del Centro de Día Acaymo, en La Laguna. Esta iniciativa busca mostrar una imagen activa, creativa y positiva del envejecimiento.

Declaraciones: Francisco Almagro / Responsable del proyecto

La presentación tuvo lugar este miércoles y corrió a cargo de la concejala de Bienestar Social, María Cruz, y el director del proyecto, Paco Almagro. La edil agradeció el esfuerzo de los protagonistas y destacó el valor de esta propuesta: “Nuestros mayores rebosan talento y creatividad”.

Del informativo a los grandes culebrones

El proyecto da continuidad a la experiencia de ‘Acaymo Televisión’, el informativo realizado en 2024 por el mismo centro. Esta vez, el formato evoluciona hacia la ficción telenovelesca con 10 capítulos breves. Los episodios, de entre 8 y 10 minutos, recrean dramas clásicos con un enfoque entrañable y lleno de humor. Se han rodado con técnicas de croma y música original creada con Inteligencia Artificial.

Las tramas se sitúan en lugares como Venezuela, Colombia, México, España, Estados Unidos y Turquía. Todo esto ha sido posible gracias a un trabajo técnico complejo y minucioso. El primer episodio se titula ‘La hija del vendedor de alfombras’, ambientado en Estambul. Le siguen títulos como ‘La historia de María Encarnación de los Tequeños’ o ‘El niño del Camino de las Peras’.

Un proyecto hecho con y para los mayores

Para Paco Almagro, esta ficción va más allá del entretenimiento: “Refleja la capacidad de nuestros mayores para reinventarse y contar historias con pasión”. El director subrayó el desafío que supone trabajar con personas de edad avanzada. La protagonista del primer capítulo tiene 97 años y participa con entusiasmo junto al resto del elenco.

Parte del elenco y el equipo técnico se preparan para el rodaje de uno de los capítulos de ‘Acaymo, Barranqueras de pasión’
Parte del elenco y el equipo técnico se preparan para el rodaje de uno de los capítulos de ‘Acaymo, Barranqueras de pasión’ | Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

La serie que podrá verse en Facebook, YouTube y el resto de redes del ayuntamiento lagunero, así como en Mírame Televisión. Además, la producción participará como invitada en la 12ª edición del festival CinedFest, en la sección de cortometrajes fuera de concurso.

La Guardia Civil actúa contra la caza furtiva tras hallar perros sueltos en época de veda en Fuerteventura

0

Los perros deambulaban sin supervisión por un terreno sometido a un régimen cinegético especial en época de veda lo que hizo suponer a los agentes de caza furtiva

Caza furtiva. Los dos perros podencos localizados por el Seprona. Imagen Guardia Civil
Los dos perros podencos localizados por el Seprona. Imagen Guardia Civil

La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, concretamente el Seprona de la isla de Fuerteventura, en colaboración con la Policía Local de Betancuria, ha denunciado recientemente a un propietario de dos perros de caza. Los animales se localizaron deambulando sin supervisión en un terreno sometido a régimen cinegético especial, coincidiendo con la época de veda.

Los hechos ocurrieron a finales del mes de abril, cuando trabajadores del Cabildo de Fuerteventura, durante el desempeño de sus funciones, observaron cómo dos perros de raza podenco perseguían y capturaban una especie cinegética. Este incidente tuvo lugar dentro del refugio de caza conocido como Castillo de Lara, situado en el Parque Rural de Betancuria.

Ante esta situación, agentes del Seprona y de la Policía Local de Betancuria acudieron al lugar y lograron capturar a los canes. Al inspeccionarlos, comprobaron que ambos eran de raza podenco canario y que uno de ellos portaba un collar de adiestramiento eléctrico en funcionamiento, lo que se evidenciaba por el parpadeo de una luz verde.

Identificación del propietario de los perros

Este detalle llevó a los agentes a sospechar que los perros podrían estar acompañados por un cazador furtivo, quien, al percatarse de la presencia policial, habría abandonado la zona.

Los agentes consiguieron identificar al propietario de los animales gracias a las pesquisas practicadas. Como resultado, se procedió a denunciar a la persona ante el Cabildo de Fuerteventura por ser los hechos constitutivos de infracción a la ley 7/1998, de 6 de julio, de caza de Canarias, por permitir que los perros vaguen sin control por terrenos sometidos a régimen cinegético especial en época de veda y cría (Reserva de caza Castillo de Lara) pudiendo acarrear sanciones económicas.

Una delegación del Parlamento Europeo visitará Canarias para abordar el fenómeno migratorio

Los eurodiputados conocerán el fenómeno migratorio que vive Canarias y la respuesta institucional

Pateras a Fuerteventura y El Hierro
Imagen de archivo de un cayuco localizado en aguas de El Hierro. EP

Una delegación de diputados de la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (Libe) del Parlamento Europeo visitará Canarias la próxima semana, para evaluar de primera mano la respuesta institucional ante el fenómeno migratorio.

La comitiva mantendrá reuniones con los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, así como con los alcaldes de Valverde, La Frontera y El Pinar; y con representantes de Frontex y de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUA), detalla la delegación del PP en la Eurocámara.

Los eurodiputados también mantendrán un encuentro con la fiscal responsable de los menores no acompañados en El Hierro y con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragado.

Participantes

Por parte del Partido Popular Europeo (EPP) participarán Javier Zarzalejos, presidente de la comisión Libe, y la secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, acompañados por el eurodiputado canario Gabriel Mato.

En representación del grupo Socialistas y Demócratas (S&D) acudirán Juan Fernando López Aguilar y la eurodiputada italiana Cecilia Strada.

Desde el grupo Renew Europe participará la francesa Fabienne Keller, mientras que el grupo Patriots for Europe estará representado por Jorge Buxadé y el checo Nikola Bartûšek. El grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) contará con la presencia de Nicolás Bay, acompañado por Diego Solier.

El PP subraya que, más allá de las cifras de llegadas de personas migrantes en pateras y cayucos en lo que va de año, 10.538, y de las personas fallecidas, la llegada de ciudadanos pakistaníes, sirios y afganos, flujos migratorios típicos del Mediterráneo y de la ruta de los Balcanes, «ha hecho saltar las alarmas sobre la conversión de Canarias como vía de entrada a Europa».