El CD Tenerife afronta su próximo partido en Cartagena como una prueba de 1ª RFEF

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El CD Tenerife se enfrenta el próximo sábado al Cartagena. Equipo al que ambos se enfrentarán en la nueva categoría tras descender a 1ª RFEF

El entrenador del CD Tenerife, Álvaro Cervera, ha confirmado que aprovechará el próximo partido frente al FC Cartagena, para probar a jugadores con menos minutos en LaLiga Hypermotion.

Álvaro Cervera, entrenador del CD Tenerife, en el entrenamiento de este jueves 15 de mayo / CD Tenerife
Álvaro Cervera, entrenador del CD Tenerife, en el entrenamiento de este jueves 15 de mayo / CD Tenerife

Esta decisión, tomada en coordinación con la dirección deportiva del club, responde a la necesidad de comenzar a planificar el nuevo proyecto del conjunto blanquiazul en la tercera categoría del fútbol español.

Cervera ha dejado claro que estas rotaciones se limitarán al duelo de este sábado, ya que en los siguientes encuentros ante Real Oviedo y UD Almería, rivales en la lucha por el ascenso, mantendrá la competitividad del once inicial para no alterar la integridad de la competición.

El equipo con la vista puesta en Primera Federación

Calendario CD Tenerife 24-25

El técnico ha reconocido en conferencia de prensa que el descenso a Primera Federación ya se ha percibido en la semana de entrenamientos, ya que ha bajado «el nivel de activación», aunque sin que se haya producido un mal comportamiento de los futbolistas.

«Ya no hay un objetivo y eso se nota en el día a día, hay una sensación de que no es igual que antes. Me preocupa que bajemos demasiado los brazos y esto lastre el comienzo de la temporada que viene», ha admitido.

El entrenador ecuato-guineano ha revelado que ha mantenido una reunión con la dirección deportiva del club, en la que le han pedido que ponga a jugadores con menos protagonismo para comprobar si pueden contar con ellos para la siguiente temporada.

«Intentaremos ser justos con todos los jugadores, pero mirando por el club, que es lo primero», ha precisado Cervera, aunque prefiere «valorar el trabajo diario para luego tener el premio, no darlo porque sí».

El portero Salvi Carrasco durante el entrenamiento de este jueves / CD Tenerife
El portero Salvi Carrasco durante el entrenamiento de este jueves / CD Tenerife

Plantilla del CD Tenerife diferente para la próxima temporada

Por otra parte, y de cara el siguiente proyecto en la tercera categoría del fútbol español, el técnico blanquiazul ha comentado que será «una plantilla diferente» y el estilo de juego que empleará lo decidirá en función de los jugadores que tenga a sus órdenes.

«Mi obligación será hacer competir a esa plantilla de una u otra manera, pero no me voy a cerrar a una sola forma de jugar», ha asegurado.

Canal de WhatsApp de RTVC

Cervera deja entrever que Aitor Sanz podría seguir un año más

Cervera pretende contar con futbolistas del actual plantel y afirma que hay «sintonía» con el club con los nombres, pero asume que será «muy complicado» retenerlos por sus contratos y por el mercado que tienen en otros equipos del fútbol profesional, y entre ellos están Diarra, Luismi Cruz o Landázuri.

En el caso del defensa sevillano José María Amo, ha reconocido que le gustaría que siguiera, pero siempre que se recupere bien de la grave lesión de rodilla que tuvo, tras revelar que intentó ficharlo en el pasado para otro equipo, antes de que lo firmase el Tenerife.

Y con respecto a Aitor Sanz, Cervera se ha referido a él como «el gran capitán» y ha dicho que sigue «dolido» por el desenlace de la temporada, pero que no le gustaría finalizar su carrera con un descenso, por lo que ha dejado entrever que el veterano centrocampista madrileño podría seguir un año más en busca de recuperar la categoría perdida.

El tiempo en Canarias | Días primaverales con restos de un frente el fin de semana

0

Previsión completa del tiempo en Canarias para este 16 de mayo de 2025. El tiempo estable se mantiene en la islas hoy y mañana con menos humedad y el sábado y domingo algo más por la proximidad de los restos de un frente que entrará por La Palma aunque a medida que se acercan los días con menos consistencia.

Mapa de la previsión del tiempo para Canarias para este viernes 16 de mayo de 2025 / RTVC
Mapa de la previsión del tiempo para Canarias para este viernes 16 de mayo de 2025 / RTVC

Este viernes esperamos algunas nubes altas al amanecer que se disiparán con rapidez y nubes bajas sobre todo por el norte de las islas que también perderán consistencia después del mediodía. Algunos núcleos crecerán por el suroeste de las occidentales sin mayores consecuencias.

El viento soplará del nordeste con menos intensidad que este jueves aún así se notará más en la provincia oriental que en la occidental.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios. Las máximas en las capitales de las islas volverán a marcar los 25 grados.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte y marejadilla en las del sur, de cara al sábado empeorará la situación.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo en Canarias isla por isla

El Hierro: Intervalos nubosos de tipo bajo más frecuente por la mañana y a última hora, que irán a menos a mediodía. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y los 17 grados en Valverde.

La Palma: Se verán nubes bajas dispersas por el norte a primera hora y serán más compactas en la vertiente este, y también nubes altas de paso. Pocos cambios en las temperaturas.

La Gomera: Pocas nubes, las más visibles en el norte a primera hora y algunas creciendo por el sur. Habrá menos viento y las temperaturas variarán entre los 18 y los 24 grados.

Tenerife: El alisio perderá intensidad y seguirán las nubes al norte por la mañana que tenderán a disiparse. Se generarán algunas en el oeste, sin más. Las temperaturas serán parecidas.

Gran Canaria: Las nubes bajas más destacables se verán por la mañana en la mitad norte, y tenderán a desaparecer, el sur estará despejado y el viento seguirá soplando moderado.

Fuerteventura: Amanecerá con abundante nubosidad de tipo alto que tenderá a desaparecer quedando algunos núcleos bajos de forma dispersa por el norte o sureste de la isla.

Lanzarote: Las temperaturas se moverán en Arrecife entre los 17 y los 25 grados. El cielo amanecerá con nubes altas y luego se despejará. Seguirán los alisios moderados.

La Graciosa: a primera hora las nubes altas serán las protagonistas, tenderá a despejarse el resto del día. Los alisios perderán intensidad y las temperaturas no variarán demasiado.

“Donde Alberto”, ganador del mejor zaperoco de Santa Úrsula

El local gana el primer premio del concurso municipal tras una votación popular con más de mil participantes y 21 cafeterías inscritas

La campaña ‘Un leche y leche, por favor‘ contó con la participación de 21 establecimientos. Foto: Archivo

La cafetería “Donde Alberto” ha sido la ganadora del concurso al mejor zaperoco del municipio tinerfeño, una votación popular organizada por el Ayuntamiento de Santa Úrsula en el marco de la campaña de dinamización comercial Un leche y leche, por favor. La iniciativa, que buscaba impulsar el comercio local a través de una de las bebidas más tradicionales de Canarias, reconoció también a Omelet y a David Rodríguez Pastelería, que obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Alberto Correa, propietario de la cafetería ganadora, lleva 21 años al frente de este negocio familiar, ubicado en el centro del municipio. En una entrevista concedida a la Radio Canaria, Correa ha asegurado que la clave del Zaperoco está en “el cariño, el buen producto y el compromiso de un equipo entregado”. Ha comentado también que “en este local no solo se viene a tomar café, se viene a compartir y hay gente que viene todos los días desde hace años”.

Esta propuesta impulsada por el Consistorio reunió más de 1.000 votos y la participación de 21 establecimientos del municipio. Además, se premió la participación ciudadana con el sorteo de tres bonos consumo valorados en 100 y 50 euros para disfrutarlos en locales de Santa Úrsula.

Alberto Correa y Elisa Hernández participan en una entrevista con Carolina Armas. Foto: RTVC

«Aquí se respira familiaridad»

Sobre el ambiente de la cafetería, Correa destaca la conexión con los clientes: “Aquí se respira familiaridad, vienen cada día las mismas personas. A veces tenemos cola desde las 9 de la mañana y eso me honra como empresario”. Además, a quienes aún no han probado su zaperoco, les lanza una invitación directa: “No saben lo que se pierden«.

Desde el área de Comercio, la concejala Elisa Hernández, quien también atendió los micrófonos de la Radio Canaria, ha destacado la buena acogida de la campaña, señalando que “el atractivo gastronómico de esta iniciativa ha servido como escaparate para que los negocios mostraran sus propias versiones del zaperoco, que ya se han convertido en un reclamo más para vecinos y visitantes”.

El velero-escuela Capitán Miranda de Uruguay recala en Gran Canaria

0

El velero de la Armada Nacional de Uruguay, el Capitán Miranda, ha recalado este jueves en la base naval de Las Palmas de Gran Canaria. Esta es su segunda escala de la travesía atlántica

Informa RTVC

Con una gran bandera azul y blanca y sus tres enormes mástiles, el velero-escuela ‘Capitán Miranda’ de la Armada Nacional de Uruguay ha recalado este jueves en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Esta es su segunda escala en la travesía trasatlántica emprendida por el ‘embajador de los mares’.

El ‘Capitán Miranda’ está inmerso en su viaje de instrucción número 35. Es una travesía formativa y diplomática con el que recorrerá una veintena de puertos alrededor del Atlántico y el Mediterráneo en 12.000 millas náuticas con escalas en 19 puertos de diez países, durante más de seis meses de navegación antes de su regreso previsto a Uruguay en octubre.

Para el capitán de navío Andrés Martín Debali, experto en navegación astronómica, echar amarras en Las Palmas de Gran Canaria supone regresar a un puerto que ya visitó en 1999 con este mismo barco en 1999, cuando era guardiamarina. Además de, volver a una isla con la que Uruguay comparte lazos estrechos de identidad e historia.

Ya en 1948, el presidente de la República Argentina y el presidente del Uruguay usaron este buque como lugar de encuentro, entre dos naciones que atravesaban un momento tenso políticamente.

No es la única anécdota que guarda el velero, en el que han viajado el rey emérito Juan Carlos I y la reina Sofía. Estos se suman a una larga lista de autoridades que han embarcado en este buque embajador.

El velero-escuela Capitán Miranda, «embajador del mar» de Uruguay, recala en Gran Canaria
El velero-escuela Capitán Miranda de Uruguay recala en Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo Á.

Historia

El ‘Capitán Miranda’ fue construido en 1930 en los Astilleros de Matagorda de Cádiz, España. Recibe su nombre de Francisco Prudencio Miranda, marino uruguayo, hidrógrafo, historiador, profesor y escritor con ascendencia española. Es el primer buque del su país que ha completado la vuelta al mundo.

Durante su estancia en Las Palmas de Gran Canaria servirá de puente de unión con la comunidad uruguaya de las islas, estimada en unas 15.000 personas, que podrán «volver a su tierra» por unas horas con ‘el Día del Uruguayo’ que se celebrará a bordo.

Uruguay y Canarias comparten «vínculos de cooperación familiares, políticos, turísticos, y de todo tipo». La llegada del ‘Capitán Miranda’ es «muy importante» para la comunidad, ha señalado la cónsul general de Uruguay en Canarias, María Gabriela Chifflet.

«Para nosotros es un orgullo, lo llamamos el embajador del Uruguay en los mares», ha recordado Chifflet. Pese a que «es muy importante su llegada a todos los puertos donde llega, en Canarias lo es particularmente porque hay una gran comunidad de uruguayos».

El velero-escuela

Este velero nació como buque hidrográfico y fue reconvertido en velero escuela en 1978. Fue en este momento cuando asumió un rol de aula de formación que ha sido crucial en la historia de Uruguay.

Sus tres mástiles ya pueden verse en el puerto grancanario, donde estará hasta el próximo 18 de mayo, con sus 60 metros de eslora, ocho de manga y capacidad para 77 tripulantes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Agüimes acoge el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias

0

El encuentro reúne a profesionales de la gestión del patrimonio arqueológico para debatir y compartir experiencias en torno a los modelos de gestión de los parques arqueológicos de las Islas

Informa RTVC

El municipio de Agüimes ha acogido este jueves el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias, un evento que reúne a profesionales de la gestión del patrimonio arqueológico para debatir y compartir experiencias en torno a los modelos de gestión, difusión, investigación y dinamización de los parques arqueológicos de cada una de las Islas.

Tras las ediciones anteriores celebradas en La Palma (2018) y Lanzarote (2021), esta tercera convocatoria tiene como objetivo consolidar la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de Canarias a través de un plan estratégico común que permita mejorar la gestión del patrimonio arqueológico de las islas, garantizando su sostenibilidad y utilidad pública.

El evento reúne a especialistas en arqueología y divulgadores, tanto a nivel regional como nacional, así como a personal técnico y responsables institucionales de las administraciones públicas insulares. A través de charlas, se pretende abordar las propuestas de revalorización de los yacimientos arqueológicos del Barranco de Agua de Dios (Tenerife), Zonzamas (Lanzarote), Cuatro Puertas (Gran Canaria), El Julan (El Hierro) y La Zarza (La Palma).

Agüimes acoge el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias
Agüimes acoge el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias. Imagen del Gobierno de Canarias

Modelos de gestión consolidados en las Islas

Por otro lado, también se expondrán modelos de gestión consolidados en Gran Canaria, como el Centro de Interpretación de La Fortaleza o el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, entre otros ejemplos de buenas prácticas. En esta línea, la mesa redonda final, moderada por el periodista Luis Socorro, invita a reflexionar sobre el desarrollo local, la participación ciudadana y el turismo cultural en la democratización del patrimonio arqueológico.

Cabe destacar la participación de la arqueóloga, divulgadora e influencer, Lidia Merenciano (@lidiamerenciano), quien ofrecerá una ponencia sobre el uso de redes sociales como herramientas de difusión del patrimonio arqueológico, además de la intervención de la catedrática de la Universidad de Sevilla, Oliva Rodríguez, sobre los modelos de gestión de los espacios arqueológicos a nivel nacional.

El evento empieza este jueves y se prolongará hasta el sábado 17 de mayo. La asistencia presencial requiere inscripción previa a través de un formulario web habilitado, aunque el evento también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias.

Agüimes acoge el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias
El evento reúne a especialistas en arqueología y divulgadores, tanto a nivel regional como nacional. Imagen del Ayuntamiento de Agüimes
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Rosario contrata a una empresa para identificar a los autores de grafitis vandálicos

0

Los principales objetivos de este proyecto son la prevención, la identificación precisa de los autores y la elaboración de informes periciales y judiciales

Informa RTVC

El Ayuntamiento de El Rosario (Tenerife) ha encargado recientemente a la empresa Orion Analista SL la ejecución de un proyecto para identificar a autores de pintadas y grafitis vandálicos en el mobiliario y los espacios públicos del Municipio.

Como explica el consistorio, la empresa, que cuenta con amplia experiencia en este tipo de encargos para otros municipios de la isla, está especializada en el análisis caligráfico de “firmas” y de pintadas similares que dañan y afean las vías públicas. De esta manera, se ocupará de elaborar informes sobre la localización de grafitis, su autoría y su seguimiento para la limpieza del mobiliario urbano y fachadas o espacios públicos.

El programa para la prevención de grafitis vandálicos en espacios públicos constará de una base de datos y de una serie de etapas cuyo fin es la prevención e imputación de los grafitis vandálicos realizados en el municipio de El Rosario. Así, los principales objetivos de este proyecto son la prevención, la identificación precisa de los autores y la elaboración de informes periciales y judiciales.

El Rosario contrata a una empresa para identificar a los autores de grafitis vandálicos
El Rosario contrata a una empresa para identificar a los autores de grafitis vandálicos. Imagen cedida por el Ayuntamiento de El Rosario

Sanciones a los sujetos implicados

Con la colaboración estrecha de la Policía Local, la intervención de expertos permitirá una identificación más rápida y precisa de los responsables, la creación de una base de datos efectiva y la sensibilización de los jóvenes a través de charlas educativas en los centros escolares del Municipio. Este enfoque integral contribuirá a la mejora de la seguridad y la convivencia ciudadana.

La empresa contratada realizará la recopilación y el cotejo de todos los informes de grafitis que consten en los archivos históricos policiales con las pintadas que se estén realizando en la actualidad en el Municipio a fin de elaborar informes periciales que permitan la imputación y sanción de los sujetos identificados como autores del acto vandálico y, por ende, lograr la inmediata desactivación de éstos y de otros aún no identificados ante la desaparición de la percepción de impunidad. Asimismo, se efectuará un informe identificativo y otro caligráfico de todos los grafitis registrados, de manera que se puedan interponer sanciones contra todo aquel que dañe mobiliario o espacios públicos.

Por último, se impartirá un ciclo de charlas en los colegios para exponer al alumnado la existencia de medios para la detección e imputación de grafiteros, al tiempo que se transmitirá la gravedad de las consecuencias legales que acarrea y se plantearán posibles alternativas al grafiti ilegal y vandálico, promoviendo un verdadero sentido estético del arte urbano.

El Rosario contrata a una empresa para identificar a los autores de grafitis vandálicos
El Ayuntamiento pone en marcha un programa para la prevención de las pintadas y grafitis vandálicos en los espacios públicos. Imagen cedida por el Ayuntamiento de El Rosario
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife inaugura un centro de día para personas mayores en la capital insular

Se han puesto en marcha unas 600 plazas para atender a mayores en la isla

El Cabildo de Tenerife inauguró este jueves de manera oficial el Centro de Día Teresa Margarita, en Santa Cruz de Tenerife, suponiendo la habilitación de 28 nuevas plazas para la atención a personas mayores.

Imagen Informativos RTVC

Este centro tiene capacidad para 48 personas y, desde la institución insular, se han puesto en marcha una 600 plazas en toda la isla para atender a mayores con diferente grado de dependencia. Estos centros cuentan cada vez con listas de esperas más largas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El centro busca mejorar la calidad de vida de las personas

El establecimiento cuenta con un centro de fisioterapia, servicios de psicología, integración social y cocinas, entre otros. APEDECA, una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la prevención y promoción de la autonomía personal, gestiona este nuevo centro de día en plena capital tinerfeña.

La inauguración del Centro de Día Teresa Margarita contó con la presencia de la presidenta y el vicepresidente del Cabildo, Rosa Dávila y Lope Afonso.

Valverde celebra la fiesta en honor a San Isidro Labrador

Este jueves concluyen las fiestas en Valverde con parradas, Festival folclórico y verbena

Informa RTVC

El municipio de Valverde, en la isla de El Hierro, celebra este jueves la fiesta en honor a su patrón: San Isidro Labrador.

Con motivo de la festividad, tuvo lugar la procesión del Santo por el Barrio del Cabo acompañada por los bailarines y tocadores. Asimismo, aprovechando la ocasión, se ha querido rendir homenaje a los bailarines más veteranos y a una de las principales figuras vinculadas con esta fiesta, Domingo Pio, con una nueva escultura en su honor.

Asimismo, ha tenido la bendición del ganado, una tradición que, aunque cada año con menos animales, no deja de celebrarse. Con una jornada por delante, la fiesta continuará con parrandas, Festival folclórico y Verbena.

Valverde celebra la fiesta en honor a San Isidro Labrador
Programa de las Fiestas de San Isidro en Valverde. Imagen del Ayuntamiento de Valverde
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Hospital Universitario La Candelaria alcanza los 900 trasplantes de hígado

0

El programa ha alcanzado desde su puesta en marcha en 1996 los 900 trasplantes de hígado, con pacientes que en su mayoría tienen una edad entre los 45 y los 65 años

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha alcanzado los novecientos trasplantes de hígado desde la puesta en marcha del programa en 1996. La mayoría de los pacientes que se someten a este tipo de intervención tienen una edad de entre los 45 y los 65 años. Del total de pacientes trasplantados, el 73% son varones, una cifra que se debe a la mayor prevalencia de patologías hepáticas en este género.

El complejo hospitalario realiza una media de 31 trasplantes hepáticos al año. En 2016 se
alcanzó el máximo anual, con cincuenta pacientes trasplantados.

El centro sanitario reunió al equipo de profesionales implicados en este programa de trasplante hepático para analizar el trabajo realizado y los objetivos alcanzados, en un encuentro que contó con la presencia de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón; y del director gerente del hospital, Roberto G. Pescoso.

La consejera destacó los “excelentes resultados” alcanzados por este programa y la cifra “tan elevada” de trasplantes realizados, que suponen “un hito para el Archipiélago”. Añadió que los programas de trasplantes “ejemplifican como ningún otro el trabajo en equipo” y recordó que Canarias “continúa con cifras récord en donantes de órganos y tejidos”.

El gerente del complejo hospitalario felicitó al equipo que forma parte del Programa de Trasplantes Hepáticos y puso en valor el rigor científico, profesional y técnico de los trabajadores que han participado en esta unidad durante casi tres décadas.

La Candelaria alcanza los 900 trasplantes de hígado. Imagen Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
La Candelaria alcanza los 900 trasplantes de hígado. Imagen Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

Pacientes trasplantados

Uno de los pacientes que han recibido un trasplante de hígado en el Hospital Universitario La Candelaria, Fernando Blasco, detalló su experiencia y agradeció a todo el equipo de profesionales. También quiso mencionar a las familias de los donantes y agradeció “de corazón” la decisión tan importante que toman en un momento tan delicado.

Se hizo una mención especial a los donantes y sus familiares, a quienes se le agradeció su “inestimable generosidad” y su “claro papel protagonista”.

Las patologías que pueden derivar en la necesidad de un trasplante hepático son la cirrosis, las patologías autoinmunes, el hepatocarcinoma y los virus de la hepatitis, entre otras.

Tasa de supervivencia

La tasa de supervivencia de los pacientes trasplantados es de un 90% al primer año y un 78% a los cinco años. Estas cifras reflejan un aumento de la esperanza de vida muy considerable. Si el paciente no recibe un trasplante, sería menor de tres años y, si la patología es grave, inferior al año.

Esta alta supervivencia se debe a varios factores, entre los que cabe destacar la disminución en la duración de las intervenciones. También influyen la menor necesidad de realizar transfusiones de sangre durante la cirugía, tanto por los mejores tiempos quirúrgicos, como por cambios en las técnicas. Además, destaca la existencia de nuevos inmunosupresores, con menores efectos secundarios y que han permitido reducir la tasa de rechazo.

La aparición de los antivirales de acción directa frente al virus de la hepatitis C, el empleo de dispositivos de perfusión extracorpórea y la donación en asistolia son otros avances a los que se ha sumado el complejo hospitalario, lo que ha mejorado tanto las cifras de cirrosis atribuible a la hepatitis C, como la cirugía y el número y mantenimiento de donantes. Además de la repercusión clínica, todos estos avances, han permitido la posibilidad de participar en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional.

‘Costas Afortunadas’, una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario

‘Costas Afortunadas’ recorrerá las ocho islas canarias para fusionar historia, arte y ecología en la protección del litoral

''Costas Afortunadas', una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario
‘Costas Afortunadas’, una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez Valido, ha presentado este jueves, junto con el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, Antonio Acosta, el proyecto ‘Costas Afortunadas’, una iniciativa que nace con el objetivo de recuperar, visibilizar y proteger la riqueza cultural, histórica y natural del litoral canario.

Durante el acto, en el que también ha estado presente el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, todos han coincidido en señalar la urgencia de revalorizar estos espacios, no solo como parte esencial del paisaje canario, sino también como testigos vivos de su identidad colectiva.

En esta línea, Pablo Rodríguez, ha insistido en que “cuando hablamos de litoral y de núcleos costeros, hablamos de una parte fundamental de nuestra identidad, de nuestra forma de vivir que ha perdurado durante siglos».

Informa RTVC

Diversidad de los núcleos costeros

El proyecto ‘Costas Afortunadas’ propone un recorrido por los enclaves costeros más emblemáticos de las Islas Canarias, combinando la divulgación histórica, la fotografía y los relatos de sus habitantes.

A lo largo de dos fases, que se desarrollarán entre 2025 y 2026, esta iniciativa recorrerá localidades como Tufia (Gran Canaria), El Poris de Candelaria (La Palma), Playa de Santiago (La Gomera), La Restinga (El Hierro), Bocacangrejo (Tenerife), Famara (Lanzarote), El Puertito de Los Molinos (Fuerteventura) y La Graciosa, revelando la diversidad y singularidad de estos lugares.

'Costas Afortunadas', una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario
La iniciativa recorrerá las ocho islas canarias para fusionar historia, arte y ecología en la protección del litoral. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Así, el proyecto destaca la necesidad de preservar estos entornos, valorando su relevancia tanto ambiental como en la construcción de la memoria colectiva. A través de exposiciones, recreaciones históricas y un enfoque participativo, ‘Costas Afortunadas’ busca fomentar una reflexión sobre la identidad local y canaria en su conjunto. La Asociación Cultural Salsipuedes, colaboradora del proyecto, dará vida a momentos históricos clave de cada localidad mediante representaciones teatrales, enriqueciendo la experiencia de los participantes con una conexión emocional y didáctica al pasado.

'Costas Afortunadas', una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario
Tufia, el primer lugar que acoger ‘Costas Afortunadas’. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S