El nuevo juego de luces sustituye el sistema actual por tecnología LED más eficiente y sostenible, incluyendo efectos lumínicos en la pista central
El Gran Canaria Arena mejorará su juego de luces
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha iniciado los trabajos de renovación del juego de luces del Gran Canaria Arena, con una inversión global que superará los 500.000 euros.
La actuación, que dispone actualmente de un presupuesto de 439.919,16 euros y se encuentra en proceso de modificación para ampliar la cuantía en aproximadamente 100.000 euros, supone una apuesta decidida por la sostenibilidad y la eficiencia energética en uno de los espacios deportivos y culturales más importantes de la isla.
Nueva tecnología LED
El proyecto contempla el reemplazo de la antigua iluminación de halogenuros metálicos por tecnología LED de última generación. En total, se instalarán 68 luminarias que facilitarán la eficiencia energética sobre la pista de juego, junto a 8 dispositivos de iluminación que permitirán la realización de efectos visuales sincronizados, especialmente diseñados para competiciones deportivas, conciertos y actos culturales.
Este tipo de iluminación ya se utiliza en grandes pabellones de referencia en España -Movistar Arena (antiguo WiZink), Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, Fernando Buesa Arena de Vitoria, Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga-, y permitirá al recinto grancanario ofrecer una experiencia escénica inmersiva y moderna. Además de la pista central, también se renovará la iluminación en gradas y zonas de acceso, mejorando la visibilidad, el confort visual del público y la eficiencia energética del recinto.
“Con esta mejora”, señaló el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, “damos un paso adelante en modernización, sostenibilidad y calidad escénica. El Gran Canaria Arena se adapta a los estándares más exigentes tanto a nivel deportivo como de espectáculos”.
El presidente del IID informó también de que la finalización de los trabajos “está prevista para finales de septiembre o comienzos de octubre de 2025”, si bien esta fecha podrá ajustarse en función del “desarrollo técnico de las obras”.
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria ha explicado en Buenos Días Canarias los principales motivos de su marcha de NC y su llegada a Primero Canarias
Pedro Quevedo (NC), edil de Turismo y Ciudad del Mar, lamenta la «traición» y el «transfugismo de libro» y pide a José Eduardo Ramírez que entregue su acta
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, anunció este lunes su salida de Nueva Canarias-Bloque Canarista y su incorporación a Primero Canarias, el nuevo partido liderado por Teodoro Sosa y Óscar Hernández.
Informa RTVC
En la rueda de prensa donde anunció su marcha, Ramírez estuvo acompañado por una veintena de militantes que también han solicitado su baja del partido, entre ellos el director general de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y miembros de la ejecutiva local como Carlos Rodríguez, Nauzet Pérez y Mari Carmen Reyes. El concejal explicó que la decisión fue «difícil y dolorosa», motivada por el deterioro y progresivo desmembramiento de la formación.
Explicaciones en Buenos Días Canarias
Vídeo RTVC.
Durante la emisión de Buenos Días Canarias este martes 22 de julio, Ramírez detalló esos motivos que alegó durante su comparecencia ante los medios, alegando la dificultad de tomar esta decisión por la «mezcla de aspectos políticos con afectos personales».
Ramírez ha calificado a Primero Canarias como una «refundación de Nueva Canarias fuera de Nueva Canarias», basada en el municipalismo y el contacto directo con la ciudadanía. Asegura que no ha habido presiones externas y que la falta de renovación interna, sumada a problemas económicos y de gestión en NC, ha sido determinante. Además, ha rechazado que su decisión se interprete como transfuguismo: “El 80 % de las personas que fundamos el partido ya no están en él”, ha defendido.
El concejal de Movilidad en el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez; la vicepresidenta de la Asamblea Local de Nueva Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes y otros miembros de la Ejecutiva y el Consejo Político Local, anuncian en rueda de prensa, que se van de Nueva Canarias, y que se incorporan al partido recién creado por ex miembros de Nueva Canarias Primero Canarias. EFE/Ángel Medina G.
Una «traición vil» y «transfugismo de libro»
Por su parte, el edil de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, de NC, lamenta la «traición vil» y el «transfugismo de libro» de José Eduardo Ramírez, hasta este lunes su compañero de partido en el Consistorio y quien ha anunciado su marcha a Primero Canarias, por lo que entiende que debe entregar el acta «por conciencia».
«Cuando se comete una traición a lo que uno representa y se hace un acto de transfugismo de libro, eso tiene que tener una crítica» porque se trata de un «elemento de corrupción política», ha dicho. Para Quevedo, lo que tiene que hacer Ramírez «es entregar el acta, porque eso es lo honorable, y después lo peleas políticamente».
A su juicio, «esta decisión debe ser el producto de una oferta que no ha podido rechazar, que está relacionada con asegurarse un puestito en el futuro«, ha referido respecto a Primero Canarias. «Como sigan rifando puestitos, van a tener que ganar las elecciones por mayoría absoluta, porque no cabe tanta gente», ha ironizado.
Su excompañero «tiene todo el derecho del mundo a irse de un partido, o a decir que no le gusta el presidente, o que querría ser presidente, pero como no puedo, me hago otra cosa, que es lo que yo creo que pasa en este caso», ha analizado.
Pedro Quevedo (i) junto a José Eduardo Ramírez (d) en una imagen de archivo, Imagen NC-FAC
Críticas desde Nueva Canaria.
De José Eduardo Ramírez ha dicho que «lleva más años que él en política, en un puesto político», si bien «siempre ha echado de menos un poquito más de trabajo en el partido y en las instituciones» por su parte, ha criticado.
Cuando uno «tiene que justificar lo injustificable» tiene que usar «palabras gruesas», pero «lo que hay detrás de esto es quítate tú para ponerme yo», y esa es «una situación que a nadie le gusta», ha abundado.
Para el concejal nacionalista, «las traiciones son lamentables, por lo que el partido lo va a declarar tránsfuga, como a todos los demás«, y lo que pase después en relación con el Ayuntamiento «dependerá de cómo evolucionen las cosas, de los análisis legales, etcétera».
«Si te quedas con el acta que conseguiste por el trabajo de otro, básicamente, y con otras siglas a las que estás renunciando, pues cualquiera entiende que queda raro, ¿verdad? y no está de moda entregar el acta y nos estamos acostumbrando a que eso es una cosa normal» y «en la conciencia del señor Ramírez está», ha opinado Quevedo.
Preguntado por si ha hablado con José Eduardo Ramírez desde que anunció su marcha de NC, ha dicho que ha recibido un mensaje donde «lamentaba mucho que se hubiese enterado por la prensa, porque hubo una lamentable filtración», a lo que ha contestado diciendo que en la formación que preside Román Rodríguez «no se chupan el dedo» y saben que esto es algo que «se estaba cociendo desde hace tiempo».
Quevedo admite su decepción en los personal
Pedro Quevedo ha admitido que ha sufrido una decepción en lo personal porque cuando ha preguntado a Ramírez «si tenía algo que contar, algún problema que tuviesen que discutir» él le ha contestado que «ninguno».
«Es una traición a quienes le votaron, a quienes confiamos en él, a quienes peleamos para que esté donde está» y ahora «lo que tiene que hacer es explicárselo a quien se lo tenga que explicar y sobre todo a su conciencia», ha apostillado.
Quevedo ha reprochado a su excompañero este «caso de transfugismo del libro para tratar de garantizarse un chiringuito en un echadero en el futuro, después de haber recibido una oferta que, evidentemente, no ha podido rechazar» y que, en su opinión, le ha hecho «Teodoro Sosa y Clavijo, que es lo que está detrás de esto».
Sobre todos los escindidos de NC, ha considerado que «se han ido porque no tienen ninguna posibilidad de, democráticamente, ganar las cosas», por lo que les ha pedido que «busquen otro procedimiento a ver si tienes más suerte».
El banco espera incluir en el folleto los resultados semestrales del Sabadell y las decisiones de sus juntas de accionistas para ofrecer una información más actualizada a los inversores
Fachada de la sede corporativa del BBVA, en el distrito de Las Tablas en Madrid. EFE/Emilio Naranjo
El BBVAha anunciado que pospone a principios de septiembre el inicio del periodo de aceptación de su opa sobre el Banco Sabadell, previsto inicialmente para finales de julio. El motivo de este aplazamiento es incluir en el folleto de la operación información más actualizada, según han confirmado fuentes del banco.
El grupo presidido por Carlos Torres espera incorporar los resultados semestrales del Sabadell, que se publican este jueves, así como las decisiones de sus juntas de accionistas previstas para principios de agosto. En estas reuniones se abordarán la venta de la filial británica TSB al Banco Santander y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha valorado como “adecuada” esta decisión, ya que permitirá a los accionistas contar con una visión más completa antes de decidir sobre la oferta. Aunque el aplazamiento modifica el calendario previsto, el impacto es mínimo, dado que agosto es un mes inactivo en los mercados y ya se contemplaba que la operación se prolongara hasta septiembre.
Este movimiento se produce tras el envío a la CNMV, hace dos semanas, de una versión actualizada del folleto. El documento incluía los cambios derivados de la condición impuesta por el Gobierno español, que obliga a mantener la independencia entre BBVA y Sabadell durante al menos tres años, lo que retrasa los ahorros por sinergias que estimaba la entidad.
Los amarillos disputan su tercer encuentro de pretemporada este jueves 24 de julio, a las 10:30 hora canaria, en el Hotel Fairplay Golf & Spa Resort en Benalup – Casas Viejas
La UD Las Palmas continúa con su preparación veraniega y este jueves 24 de julio disputará su tercer amistoso de pretemporada ante el Cádiz CF, en el Hotel Fairplay Golf & Spa Resort en Benalup – Casas Viejas, donde los gaditanos llevan a cabo el ‘stage’ de la pretemporada.
El encuentro será retransmitido en directo por Televisión Canaria, a partir de las 10:30 hora canaria, con los comentarios de Jesús Izquierdo y Miguel Ángel Valerón. Se podrá seguir así mismo a través de la web de RTVC.es y el canal de YouTube de Deportes.
Los de Luis García llegan a esta cita tras perder 0-2 el pasado lunes frente al Brighton & Hove Albion de la Premier League inglesa. Por su parte, el Cádiz CF también arrastra una dura derrota en su último amistoso tras caer 1-5 ante el Uniao Leiria, en la ciudad deportiva de El Rosal.
Ambos equipos llegan con una derrota a cuestas al que será su tercer test de pretemporada. Un enfrentamiento entre iguales que se medirán en la próxima edición de LaLiga Hypermotion, que arranca oficialmente el próximo 15 de agosto. Mientras que la UD Las Palmas acaba de descender a Segunda Categoría, el Cádiz lo hizo un año antes, precisamente ante los amarillos y en tierras gaditanas.
El siguiente encuentro confirmado de la Unión Deportiva será el sábado 2 de agosto, a las 18:00 hora canaria, frente al Club Deportivo Tenerife en la LIII Edición del Trofeo Teide, en el Estadio Municipal Los Cuartos, en La Orotava (Tenerife).
UD Las Palmas – Cádiz CF pretemporada 24 julio 2025
Santa Cruz de Tenerife ofrece con VibraMUS un ciclo de conciertos de música de cámara en el Museo Municipal de Bellas Artes
Informa: RTVC
Santa Cruz de Tenerife acerca la música de cámara a través de la pintura en el Museo Municipal de Bellas Artes con una serie de conciertos.
«Tocatas en cuerda pulsada: del siglo dieciséis al dieciocho XVI al XVIII» es el título de esta edición para mostrar las artes plásticas a todos los públicos.
VibraMUS ofrecerá 5 conciertos hasta final de año. Ayto. Santa Cruz de Tenerife.
Un ciclo que contará con la dirección artística y producción de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM. Se desarrollarán cinco conciertos dominicales para público general y cuatro visitas pedagógicas especialmente diseñadas para colectivos en situación de vulnerabilidad.
Acercar la música a toda la sociedad
Todos los conciertos tendrán un precio de 3 euros. Una iniciativa innovadora que comienza el 27 de julio y se extiende hasta diciembre de este año. La actividad promueve el acceso a la cultura desde la inclusión y la sensibilidad social.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha destacado que con «VibraMUS, no solo dinamizan nuestros espacios culturales, sino que los abren a nuevas audiencias y les dan un sentido comunitario».
Los conciertos se celebran todos los domingos a las 12:00 horas, en la Sala del Piano del Museo. El repertorio ha sido cuidadosamente seleccionado y abarca desde la música antigua y barroca hasta obras contemporáneas.
Las visitas pedagógicas tendrán lugar un día lectivo al mes y estarán orientadas a colectivos específico. Estas visitas integran música en vivo, explicación didáctica de las obras del Museo y una mediación teatralizada.
Programa de conciertos
El ciclo comenzará el domingo 27 de julio con “Tocatas en cuerda pulsada. Del siglo XVI al XVIII”, un recorrido musical a cargo del maestro Carlos Oramas (vihuela y archilaúd), acompañado por Liana Llauger Luis y Gustavo Navarro.
El concierto propone un viaje sonoro a través de la música renacentista y barroca. En relación al lienzo Expulsión de los mercaderes del Templode Juan de Miranda, con el que se establece un diálogo visual y conceptual.
-El 7 de septiembre, el pianista Javier Laso ofrecerá “Un español en París”, un recital que explora los vínculos entre la música española y la influencia francesa.
-El 5 de octubre, será el turno de Luis Alejandro García con “Ensueño”, un programa dedicado a la guitarra romántica del siglo XIX, lleno de lirismo y evocación.
-El 9 de noviembre, los pianistas Ignacio Clemente y José Luis Castillo presentarán “Piano a cuatro manos”, una experiencia musical íntima y envolvente.
El ciclo se cerrará el 21 de diciembre con un especial “Concierto de Navidad en el Museo”, a cargo del Tenerife Trombone Quartet, una formación de gran calidad que ofrecerá un repertorio festivo para celebrar las fiestas desde la música y el arte.
Las visitas pedagógicas estarán realizadas por la pedagoga Cristina Arnay junto a Cuarteto Camerata y el grupo de teatro del Círculo de Amistad XII de Enero, bajo la dirección de Gerardo Fuentes.
Las personas que opositen para altos funcionarios van a estar obligados a tener un posgrado en el nuevo modelo de oposiciones
RTVC.
La nueva reforma de la Administración que prepara el Gobierno contará con un nuevo modelo de oposiciones para altos funcionarios del Estado que requerirá superar un curso de posgrado para lograr la plaza pública.
Con este nuevo sistema, esbozado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, los opositores recibirán un curso de posgrado de dos años y la Administración se quedará «con los mejores».
El nuevo modelo de oposiciones para altos funcionarios requerirá de un posgrado.
López ha explicado que este nuevo sistema, dirigido a mejorar los procesos de selección y atracción de talento, «ha sido consensuado y cumple con el máximo rigor y con los estándares europeos».
Además, tal y como ha explicado la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, garantiza la igualdad de oportunidades, al permitir el acceso al sistema de becas, y persigue mantener la tensión competitiva entre los aspirantes.
Tipo de pruebas
Por tanto, se diseñarán pruebas de acceso a los institutos y escuelas que midan el potencial y permitan reclutar un número mayor de aspirantes que de plazas de personal funcionario, explica el ministerio en un comunicado.
Así, se mantendrán las pruebas clásicas de la fase de oposición de cada cuerpo y escala con el fin de determinar la aptitud y establecer un orden de prelación entre los aspirantes hasta el total de plazas convocadas.
Los aspirantes a los subgrupos A1 y A2 que no obtengan la condición de personal funcionario de carrera, pero que hayan superado el proceso formativo, podrán obtener un título de posgrado con carácter oficial.
Requisitos por grupos
Se diseñarán itinerarios formativos basados en el ecosistema competencial medidos en créditos ECTS, que será de 120 ECTS para los cuerpos y escalas del subgrupo A1 y de 90 ECTS para el subgrupo A2.
El grupo A1 está compuesto por los funcionarios de mayor rango, con funciones de alto nivel de responsabilidad y gestión, como los jueces, fiscales, notarios, inspectores de Hacienda, inspectores de Trabajo, ingenieros y arquitectos superiores, técnicos superiores de la Administración o técnicos comerciales y economistas del Estado.
En el grupo A2 están los cuerpos de gestión administrativa local con carácter nacional, los de gestión administrativa de Justicia, los técnicos de Hacienda, ingenieros técnicos o arquitectos técnicos, así como todos los cuerpos docentes (maestros y profesores de educación primaria, secundaria y especialistas).
Los opositores para el grupo B también tendrán que superar un curso formativo, en este caso de 60 créditos ECTS; mientras que para el C1 y C2, deberán realizar 30 y 10 ECTS, respectivamente, y en estos casos la formación se recibirá en el puesto de trabajo.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, lamenta que el Estado «sea incapaz de derivar al menos 100, 200 niños para que puedan ser atendidos adecuadamente»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. EP
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha referido a la declaración de emergencia en el archipiélago que va a declarar el Consejo de Ministros este martes por valor de 40 millones de euros. Para la creación de 1.200 plazas de asilo para menores migrantes en la Península. «No nos vale porque ni dicen cuándo esas plazas van a estar en vigor, ni dicen dónde», ha aseverado.
Así se ha expresado el jefe del Ejecutivo canario en una entrevista en RNE, donde ha reconocido que el decreto es un «avance«, pero también ha afeado al Gobierno central que hayan transcurrido «cuatro meses desde que el Supremo dictó el primer auto. Aceptando una medida cautelar positiva, es decir, aceptando una petición de Canarias», para dar protección a más de 1.000 menores que han solicitado asilo.
Clavijo ha añadido que «a día de hoy el Gobierno de España tiene 946 expedientes, 946 niños y niñas que están en la red de protección internacional. Y no se ha iniciado la derivación de ni uno solo de ellos«. «Es difícil de creer que todo un Estado sea incapaz de derivar al menos 100, 200 niños para que puedan ser atendidos adecuadamente», ha señalado.
«Hay que ir con cautela» por los recursos ante el Constitucional de algunas comunidades autónomas
En este contexto, el presidente de Canarias, que «siempre» intenta ser «optimista», ha reconocido que se han ido dando los pasos para reubicar a los niños, «quizá con más lentitud de la deseada». No obstante, ha señalado que hay que ir con «mucha cautela«. Porque las comunidades del PP y Castilla-La Mancha han recurrido al Constitucional el decreto del Gobierno para la acogida de menores migrantes de Canarias en otros territorios.
«Hoy espero que al final ese decreto vea la luz y podamos ir empezando a hacer esas derivaciones a otras comunidades autónomas. Para que los menores sean atendidos adecuadamente a partir de finales de agosto», ha manifestado Clavijo.
Preguntado por las razones de las autonomías que han recurrido el decreto el presidente ha afirmado que los argumentos no obedecen a la realidad. Y que «esa distribución contempla criterios científicos elaborados por profesionales de la materia».
«Esa crítica no obedece más allá que a criterios políticos que ellos querrán establecer o utilizar a los menores como arma política. Pero, desde luego, no tiene ningún tipo de rigor ni científico ni académico ni de sentido común», ha insistido el presidente, que se siente «desencantado» con el Gobierno central y con el PP.
Clavijo ha matizado que está «desencantado» con el Gobierno de España y cómo ha actuado, pasándose «la papa caliente» de unos a otros. «Y estoy desencantado del desprecio que el Partido Popular ha mostrado a esos niños y a esas niñas que realmente pasado mañana o dentro de unos meses pueden estar llegando a Andalucía o a Balares», ha enfatizado. Y ha reclamado la solidaridad de todos.
El edil de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canarias asegura que «nadie vive eternamente; tarde o temprano se tienen que producir cambios y nos hubiera gustado que se hubieran producido de forma natural»
Informa RTVC
«Refundar Nueva Canarias fuera de Nueva Canarias (NC)». Son palabras José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y último, por ahora, en abandonar el partido de Román Rodríguez. «Faltaba un poquito de altura de miras para entender que la renovación es algo consustancial en la política. Nadie vive eternamente, tarde o temprano se tienen que producir cambios y nos hubiera gustado que se hubieran producido de forma natural», ha asegurado Ramírez.
Ramírez ha anunciado este lunes que abandona Nueva Canarias-Bloque Canarista por motivos principalmente relacionados con la formación política, según han confirmado fuentes próximas al edil, y se incorpora a Primero Canarias, el nuevo partido que lideran Teodoro Sosa y Óscar Hernández. Sin embargo, seguirá en su cargo como edil garantizando la estabilidad y gobernabilidad en el Consistorio.
Imágenes de la rueda de prensa de este lunes en la que Ramírez anunció que abandonaba Nueva Canarias. RTVC.
Otros 20 compañeros de la asamblea local de Nueva Canarias que ya han solicitado la baja, como Carlos Rodríguez, miembro de la Ejecutiva local de Las Palmas de Gran Canaria; Pablo Rodríguez, director general de Presidencia en el Cabildo de Gran Canaria; o Nauzet Pérez y Mari Carmen Reyes, entre otros, para integrarse en Primero Canarias.
«Nos ha costado mucho tomar esta decisión, difícil y dolorosa a la vez que absolutamente necesaria», ha explicado Ramírez, que ha hecho especial hincapié en el «progresivo desmembramiento y deterioro de la organización» que «contribuimos a construir».
96 cargos electos han abandonado la formación
Tal y como ha expresado, han hecho efectiva su baja de Nueva Canarias y se unen «con ilusión a Primero Canarias”, en lo que ha definido como la «refundación de Nueva Canarias fuera de Nueva Canarias», apostando por el municipalismo como premisa principal para «hablar con la gente y atender sus necesidades».
A pesar de su baja, ha asegurado que «está garantizada la gobernabilidad en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria». Seguirá en su cargo de concejal, porque «seguiremos trabajando con estabilidad siempre que se cumplan los acuerdos que hemos firmado entre todos».
Ramírez apela a la «reciprocidad» ahora que forma parte de otra organización, al igual que ha ocurrido en el Cabildo de Gran Canaria y en otros ayuntamientos. Toma esta decisión, él y el grupo que le ha acompañado, «sin presión», ya que ha asegurado que nadie les ha empujado para salir de Nueva Canarias.
Sobre que le puedan catalogar de tránsfuga, ha reflexionado: «El 80 % de esas personas que fundamos el partido ya estamos fuera de Nueva Canarias», incluso aquellos que «nos votaron para que fuéramos nosotros a las listas». Al detalle, con la baja de este grupo de 20 personas ya son 96 los cargos electos de Gran Canaria que han abandonado la formación.
Informa RTVC
Primero Canarias
Primero Canarias, ha dicho, «es ilusión, una nueva manera de entender la política que no es tan nueva, porque es la praxis de gobierno y manera de actuar de los que estamos aquí hoy, es nuestra forma de entender la política».
La «diferencia» entre una organización política y otra, es que «entendemos el municipalismo de reunirse con la gente no de interpretar lo que necesita la ciudadanía».
Porque, a su juicio, los máximos dirigentes de NC «hacen oídos sordos y se cierran en banda y permiten de manera lamentable que se vayan yendo poco a poco compañeros que llevan 20 años y se vaya desmembrando la organización».
Este movimiento «no ha sido atendido y veíamos cómo la generación a la que pertenecemos se iba yendo, gente con la que hemos crecido». Algo que ha valorado como «desolador» ya que «la ejecutiva es irreconocible porque falta gente, y se podía haber evitado con altura de miras, acompañando un cambio de generación para proponer nuevas maneras de hacer políticas».
José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, abandona NC para unirse a Primero Canarias. RTVC.
Problemas internos
Además, ha recordado «los problemas internos en Nueva Canarias, que provocaron que se diera de baja el partido y de alta otro, con problemas económicos que incluso afectaron a los miembros que aportamos recursos personales».
Primero Canarias «es donde se nos quiere, donde va a estar representado el nacionalismo de progreso, la ilusión está ahí», ha dicho. Ha agradecido «el apoyo y respaldo» de Primero Canarias, en nombre de la que ha hablado su portavoz, Óscar Hernández, que ha puesto en valor «la valentía» del grupo a la hora de tomar «esta decisión difícil» y su «respaldo absoluto y voluntad ilusionante».
«No son decisiones fáciles porque se mezclan aspectos políticos con personales, pero la responsabilidad exige que se tome esta decisión». Como ha recordado Hernández, «pretendimos que se entendiera este mensaje pero en la organización no se entendió, se boicoteo y se fue a por aquellos que la defendían».
La noche de lunes la Virgen de los Reyes llegó a Sabinosa. Esta mañana de martes tendrá lugar la venia general y la procesión por el pueblo hasta la tarde, cuando deberá ser entregada al Golfo
La imagen de la Virgen de los Reyes realizó este lunes un recorrido de más de 30 kilómetros hasta el pueblo de Sabinosa, en La Frontera, que celebra su fiesta este martes 22 de julio.
Vídeo RTVC.
El Ayuntamiento de La Frontera se preparó para recibir a la Virgen de los Reyes, con su visita a Sabinosa, donde se vivió uno de los momentos más esperados de estos últimos ocho años, junto con la Bajada, que más anhelan los vecinos de los diferentes pueblos que la Virgen visita.
El 21 de julio, declarado festivo local, se entregó la Virgen por parte de El Norte a El Golfo en la raya Las Puntas con la primera parada en la Iglesia de San Juan Bautista.
Por otro lado, la comida de hermandad, como ya marca la tradición, se realizó en Los Mocanes, cuya Asociación de vecinos trabajó de manera ardua en su preparación desde días previos.
Desde allí partió la comitiva, previa despedida de los pueblos del Norte con San Pedro, para dirigirse a la plaza de El Chijo. La entrega de El Golfo a Sabinosa en la raya Barranquito Pescar fue sobre las 19.30 horas.
Imagen de la Virgen de Los Reyes en su periplo hacia Sabinosa, en el municipio de Frontera, El Hierro. Lucía Pérez/RTVC.
En este sentido, este lunes, permaneció cerrado al tráfico el túnel de Los Roquillos con cortes puntuales de carreteras en el transcurso de los recorridos previstos.
También se cerró la recta de Las Puntas, ya que fue por esa localización por donde transcurrió la procesión hasta Los Mocanes. Para la comida, se habilitaron desvíos provisionales para el tráfico por la Calle Cayo Armas hacia Pie del Risco.
En su recorrido desde El Mocanal ha atravesado el túnel de Los Roquillos, ha cruzado la raya de Las Puntas y ahora descansa en Los Mocanes. RTV
A lo largo del recorrido desde Los Mocanes al Barranquito Pescar hubo cortes puntuales al paso de la procesión. Con un corte de tráfico para los desvíos en sentido Sabinosa; habilitando la carretera del Pozo de la Salud solo en sentido subida este día.
El 22 de julio se espera que sea uno de los días más cortos de la historia del planeta, rebajando su tiempo en 1,34 milisegundos
La Tierra girará más rápido el 22 de julio para crear el segundo día más corto de la historia
La Tierra completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de lo habitual este martes 22 de julio, lo que lo convierte en uno de los días más cortos jamás registrados.
La diferencia será de tan solo 1,34 milisegundos menos que las 24 horas estándar. pero forma parte de una extraña tendencia en el comportamiento rotacional de la Tierra que se ha estado desarrollando en los últimos años. Si continúa, podría ser necesario restar un segundo a los relojes atómicos alrededor de 2029 -el llamado segundo intercalar negativo, algo nunca antes visto-, según informa Space.com.
La velocidad de rotación de la Tierra no es fija. Hace mucho tiempo, un día era mucho más corto que las 24 horas (o 86.400 segundos) a las que estamos acostumbrados. Según un estudio de 2023, un día en la Tierra duraba aproximadamente 19 horas durante gran parte de su historia temprana, debido al equilibrio entre las mareas atmosféricas solares y las mareas oceánicas lunares. Sin embargo, a lo largo del tiempo, un día en la Tierra se ha vuelto consistentemente más largo. El principal culpable ha sido la fricción de las mareas lunares, que la ha alejado gradualmente de la Tierra. A medida que se aleja, la Luna absorbe la energía rotacional de la Tierra, lo que ralentiza su rotación y alarga los días.
Día más corto de la historia
Desde que comenzaron los registros (con la invención del reloj atómico) en 1973 hasta 2020, el día más corto jamás registrado fue 1,05 milisegundos menos que 24 horas, según Timeanddate.com. Pero desde 2020, la Tierra ha batido repetidamente sus propios récords de velocidad. El día más corto jamás medido ocurrió el 5 de julio de 2024, cuando la rotación de la Tierra se completó 1,66 milisegundos más rápido de lo habitual.
Historial de 2025
De cara a 2025, los científicos predijeron que el 9 y el 22 de julio y el 5 de agosto podrían ser los días más cortos del año. Sin embargo, nuevos datos sugieren que el 10 de julio se convirtió en el día más corto hasta la fecha en 2025, con 1,36 milisegundos menos de 24 horas. Se espera que el 22 de julio, la Tierra complete su giro 1,34 milisegundos antes, lo que la sitúa en un cercano segundo puesto. Si las predicciones actuales se cumplen, el 5 de agosto será aproximadamente 1,25 milisegundos más corto de lo habitual, lo que deja al 22 de julio como el segundo día más corto del año.
Hay indicios de que la aceleración podría estar disminuyendo. El ritmo de disminución de la duración del día parece estar disminuyendo, pero la causa subyacente de los recientes cambios rotacionales sigue siendo incierta.
Causas del fenómeno
Un estudio de 2024 sugiere que el derretimiento del hielo polar y el aumento del nivel del mar podrían estar influyendo en el giro de la Tierra. Sin embargo, en lugar de impulsar la aceleración, esta redistribución de la masa podría estar moderándola. Un factor más probable se encuentra en las profundidades de nuestros pies: la desaceleración del núcleo líquido de la Tierra, que podría estar redistribuyendo el momento angular de forma que el manto y la corteza giren ligeramente más rápido.
«La causa de esta aceleración no se explica», declaró Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, a Timeanddate.com. «La mayoría de los científicos cree que se trata de algo interno a la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración».
Zotov predice que la rotación de la Tierra podría desacelerarse de nuevo pronto. Si está en lo cierto, esta repentina aceleración podría ser solo una anomalía temporal en la tendencia a largo plazo del planeta hacia una rotación más lenta y días más largos.