Televisión Canaria continúa apostando por el mejor cine para las noches de verano con la emisión este miércoles de ‘The Gentlemen. Los señores de la mafia’
Este miércoles 23 de julio, a las 23:30 horas, Televisión Canaria retoma el ciclo de cine veraniego con la emisión de ‘The Gentlemen: Los señores de la mafia’, un thriller británico de crimen y acción dirigido por Guy Richie.
Con un reparto de lujo encabezado por Matthew McConaughey, Charlie Hunnam, Colin Farrell, Hugh Grant, Michelle Dockery y Henry Golding, la cinta se sumerge en el mundo del crimen organizado londinense, con una trama que regresa a los orígenes del director, con un estilo que recuerda a ‘Snatch, cerdos y diamantes’ o ‘Lock & Stock’.
En ‘The Gentlemen’, McConaughey interpreta a Michael Pearson, un empresario estadounidense afincado en Londres que ha levantado un imperio del narcotráfico valorado en miles de millones. Cansado del negocio, decide venderlo a una adinerada familia de Oklahoma.
Cuando se corre la voz de que está buscando la forma de salirse del negocio, se desencadena una ola de traiciones, chantajes y complots para robarle su dominio, en las que se cruzan mafias rusas, bandas chinas y hasta un periodista que ve en el escándalo su oportunidad dorada. El resultado: un cóctel explosivo de acción, puñetazos, humor y giros de guión al que es imposible resistirse.
UD Las Palmas vs Brighton. Segundo partido amistoso de pretemporada para el equipo dirigido por Luis García ante el equipo inglés. Se puede ver en directo solo en RTVC
La UD Las Palmas perdió este lunes por 0-2 ante el Brighton & Hove Albion, equipo de la Premier League, en el segundo partido amistoso disputado por el conjunto grancanario en la pretemporada que realiza en Marbella (Málaga).
El partido frente al Brighton supuso la segunda prueba para Luis García para ver la capacidad técnica del equipo / UD Las Palmas
El equipo isleño se vio claramente superado en la primera parte por su rival, que se hizo con el balón y demostró un fútbol muy dinámico y vertical que puso en muchos apuros al equipo entrenado por Luis García, que acusó errores defensivos, incapaz de contener los ataques británicos, y con muchos problemas en su banda izquierda, sin un lateral específico para cubrir esa demarcación.
Ayari adelantó al Brighton en el minuto 16, a puerta vacía tras un pase de O’Riley, en una rápida acción en la que el equipo británico superó con facilidad la defensa adelantada.
Solo un minuto después, O’Riley interceptó un pase horizontal de Mika Mármol y superó a Horkas por bajo desde fuera del área.
Segunda derrota de la UD Las Palmas esta pretemporada / UD Las Palmas
El segundo partido de pretemporada de la UD Las Palmas vs Brighton se podrá ver en directo en RTVC
Tras el descanso, el técnico asturiano solo introdujo de entrada a Sergio Barcia y Ale García. A partir del minuto 62 llegaron los demás cambios hasta completar un equipo nuevo, que sí planteó algo más de oposición.
Por su parte, el Brighton renovó por completo su alineación al comienzo de la segunda parte, en la que hubo una ocasión clara para cada equipo, con un disparo de Sory Kaba que rechazó Rushworth, y un tiro de Minteh que se estrelló en el poste izquierdo de la portería defendida por Adrián Suárez, en sus primeros minutos como guardameta del equipo amarillo.
Sin embargo, no tuvieron oportunidad de jugar ni Jonathan Viera ni el italiano Lorenzo Amatucci, reciente fichaje de la UD Las Palmas.
El equipo amarillo sigue sin marcar ningún gol en su preparación marbellí, tras el 0-0 del pasado jueves ante el Orlando Pirates sudafricano, y dejando muchas dudas en cuanto a su funcionamiento colectivo
Hora y lugar del partido Las Palmas-Brighton
El partido se disputó en el Marbella Football Center a partir de las 18:00 horas (hora canaria) de este 21 de julio de 2025.
La UD Las Palmas continúa con los entrenamientos previos al arranque de la competición oficial en el Marbella Football Center / UD Las Palmas
El partido UD Las Palmas vs Brighton & Hove Albion solo en RTVC
El partido entre el equipo canario y el equipo inglés se pudo seguir en directo en RTVC a través de varias plataformas a partir de las 18:00 horas.
Por cuestiones de derechos, en esta ocasión, no se pudo retransmitir el partido a través de la plataforma de YouTube y estuvo geobloqueado solo disponible para ver en España.
Las redes sociales del grupo RTVC hicieron también un especial seguimiento a todo lo que ocurra sobre el terreno de juego del Marbella Football Center.
UD Las Palmas vs Brighton estadísticas
El Brighton & Hove Albion también está realizando su pretemporada en España y esto ha facilitado que se pueda disputar este encuentro amistoso entre ambos equipos.
El equipo inglés, dirigido por Fabian Hürzeler, terminó la temporada 2024-25 en la octava posición de la Premier League. Consiguió 16 victorias, 13 empates y nueve derrotas. El choque frente al equipo canario será una prueba de cómo afronta la nueva temporada.
Para el Brighton también es su segundo partido amistoso de pretemporada. El equipo de Hürzeler se estrenó con victoria ante el Stoke City por 3-1 con goles de Kaoru Mitoma, Diego Coppola y Georginio Rutter.
El Brighton & Hove Albion está realizando su pretemporada antes del inicio de la Premier League en España / Brighton & Hove Albion
Con este segundo partido, Luis García, podrá comprobar en la práctica los ajustes realizados tras el primer partido frente al Orlando Pirates sudafricano. Un encuentroque terminó en empate y sin goles y con muestras de fortalezas y carencias en el equipo amarillo, a los que dar solución antes del inicio de temporada y conseguir un equipo competitivo que regresa a LaLiga Hypermotion.
Pretemporada UD Las Palmas 2025
El equipo de Luis García continuará concentrado durante varios días en su stage de Marbella. Continúa la preparación a la vez que se suman nuevas incorporaciones. Entre ellos los recientes fichajes anunciados de Amatucci y Recoba.
La UD Las Palmas continúa con los entrenamientos previos al arranque de la competición oficial en el Marbella Football Center / UD Las Palmas
Este pasado fin de semana también se presentó en las instalaciones el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez. Allí con cuerpo técnico y jugadores pudo comprobar la evolución del equipo tras una semana concentrados en la localidad de Marbella.
El presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, se presentó este fin de semana en el Marbella Football Center, para ver de cerca la evolución del equipo / UD Las Palmas
Próximos amistosos de la UD Las Palmas
Antes del inicio de la temporada en LaLiga Hypermotion el 17 de agosto frente al Andorra en el Estadio de Gran Canaria, el equipo amarillo tiene varios partidos más de pretemporada cerrados.
El próximo encuentro de la UD Las Palmas será frente al Cádiz CF, el 24 de julio a partir de las 11:00 horas.
También está cerrado el partido amistoso de pretemporada, dentro del Trofeo Teide, frente al CD Tenerife. Encuentro que se disputará el 2 de agosto en el Estadio Municipal de Los Cuartos de La Orotava.
Un camión grúa ha volcado este lunes en la calle Sargento Llagas, en Las Palmas de Gran Canaria. Afortunadamente, no hay que lamentar heridos
Informa RTVC
Este mediodía se ha puesto en marcha un dispositivo para devolver a su posición a un camión grúa que trabajaba en una obra de la calle Sargento Llagas, En Las Palmas de Gran Canaria.
Los hechos se produjeron sobre las 14:30 horas de la tarde de este lunes, 21 de julio. En ese momento, se recibió el aviso del vuelco de dicho vehículo.
Estado en el que quedó un camión grúa en una calle peatonal de Las Palmas de Gran Canaria / Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria
Afortunadamente, a pesar de tratarse de una calle peatonal, no hubo que lamentar heridos. «Solamente daños materiales», así lo ha afirmado la Policía Local de Las Palmas en su cuenta de X.
Al lugar acudieron efectivos de la Policía local y Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria.
La Joven Orquesta de Canarias arranca su gira de verano con mochilas sensoriales para personas con discapacidad auditiva
La música se vuelve más inclusiva que nunca gracias a mochilas sensoriales
La Joven Orquesta de Canarias arranca este lunes su gira de verano y en sus conciertos será posible no solo escuchar la música, sino sentirla, gracias a mochilas sensoriales. Unos dispositivos con los que las personas con discapacidad auditiva también podrán disfrutar del espectáculo.
Suenan las primeras notas y estas mochilas comienzan a vibrar. Son mochilas sensoriales para que personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de los conciertos.
Los sensores vibran con diferentes intensidades dependiendo del instrumento y el ritmo de la música. Las mochilas tienen sensores que captan la frecuencia del sonido y la convierten en vibraciones, de esta manera los usuarios pueden sentir la música.
Una experiencia inclusiva, en la que también estarán sobre el escenario intérpretes de lengua de signos. Estarán disponibles de forma gratuita en todos los conciertos de la gira de verano de la Joven Orquesta de Canarias
Las mochilas sensoriales ayudarán a hacer más inclusivos los conciertos de la JOCAN / Diana Giambona / RTVC
Dada la buena acogida que tuvo en su última gira, la JOCAN vuelve a dotar a sus conciertos de algunas iniciativas que los harán inclusivos y accesibles para todo el mundo, incluido personas con discapacidad auditiva. Para ello, y en colaboración con Fundación DISA, que asume este patrocinio, pone a disposición del público unas mochilas sensoriales con las que las personas con problemas de audición podrán disfrutar de forma más completa de esta experiencia.
Habrá diez de estos dispositivos, que se cederán gratuitamente previa solicitud, a partir del 14 de julio, por correo electrónico a jocan@icdcultural.org y se gestionarán las invitaciones por orden de llegada. Asimismo, y como ‘El carnaval de los animales’ de Saint-Saëns incorpora la figura de narrador, habrá también en el escenario un intérprete de Lengua de Signos Española LSE.
La muestra de ‘Merkarte Expo en Gira’ se inaugura el próximo 24 de julio y podrá visitarse hasta el 24 de agosto de 2025
Tenerife fomenta el talento joven con una nueva edición de ‘Merkarte Expo en Gira’. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife, ha acogido este lunes la presentación de una nueva edición del ‘Merkarte Expo en Gira’ que regresa con fuerza al Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW), en el Puerto de la Cruz, con una edición dedicada a visibilizar el talento femenino joven de Canarias. La muestra se inaugura el próximo 24 de julio y podrá visitarse hasta el 24 de agosto de 2025.
Al acto de presentación han asistido el consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa, acompañado por la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León y por dos de las artistas participantes: Andrea Moreno y Davi Kabaro.
La exposición reúne a nueve artistas mujeres, cuyas propuestas abordan desde el cuerpo, la identidad y la memoria, hasta la naturaleza o el territorio, utilizando técnicas como la pintura, el arte textil, la ilustración o el muralismo.
“Entre los objetivos de la exposición destacan el visibilizar el talento joven femenino en las artes visuales en Canarias; conectar a nuevas generaciones de artistas con espacios culturales consolidados; fomentar la profesionalización y la creación de redes culturales y contribuir a la descentralización del acceso al arte contemporáneo”.
Patricia León recordó que “Merkarte es un éxito de la transversalidad ya que desde hace más de 15 años se impulsa el apoyo y la perspectiva de género en el arte y visibilizando ese trabajo que muchas veces ha quedado en la sombra”.
Por su parte, Andrea Moreno valoró la “gran oportunidad que es participar en este proyecto porque es una forma de llegar al público y darte a conocer. Resulta muy reconfortante para una persona que quiere ser artista el tener ese contacto con el público”
Davi Kabaro explicó que “es la primera vez que expongo en esta línea textil por lo que es muy importante poner en valor este tipo de técnicas nuevas”.
Artistas participantes
Amalia Izquierdo
Su obra combina figuración y realismo con manchas abstractas, creando un lenguaje pictórico personal que explora la identidad isleña. Sus colores evocan paisajes canarios: ocres, azules del mar, verdes vegetales.
Andrea Moreno (Higapica)
Estudiante de Bellas Artes, explora la experiencia de ser mujer y canaria desde una mirada narrativa figurativa. Su obra reinterpreta lo cotidiano y lo personal como acto de reivindicación artística.
Clara Pérez (Clara PM)
Fusiona arte y naturaleza en composiciones pictóricas que dialogan entre lo abstracto y lo real, destacando la fauna endémica de Canarias y su entorno ecológico.
Davi Kabaro
Artista textil y diseñadora gráfica. A través del tufting y el patchwork, celebra la cotidianidad canaria con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la reutilización creativa de residuos textiles.
Freya Díaz Jaén
Graduada en Bellas Artes, su trabajo gira en torno a la intimidad, la memoria y las herencias transgeneracionales. Una obra introspectiva que conecta con lo emocional y lo simbólico.
Inés Atlántica
Su pasión por la naturaleza canaria se plasma en acuarelas abstractas llenas de textura y color. Busca dignificar y preservar la belleza del paisaje insular frente a la acción humana.
Irene Morales
Especializada en pintura y muralismo, su obra se basa en la relación entre figura humana y naturaleza. Ha participado en festivales nacionales e internacionales y cofundó el proyecto artístico “Diventare”.
Melani Luis
Practicante del arte fluido, su obra es un viaje emocional y terapéutico. A través del color y el movimiento, transmite caos, belleza y aceptación, alejándose del control para encontrarse en el proceso creativo.
Rima Ciplyte
Ilustradora y pintora lituana afincada en Tenerife desde 2011. Su trabajo se centra en la figura humana y el simbolismo, mezclando estilos y técnicas tradicionales con influencias modernas, surrealistas y culturales.
Los integrantes del cayuco fueron puestos bajo la custodia de las autoridades mauritanas a la espera de su repatriación a sus respectivos países de origen
Guardacostas mauritanos interceptan un cayuco con 156 migrantes que se dirigía a Canarias. Foto de archivo
Los guardacostas mauritanos interceptaron en las costas atlánticas un cayuco con 156 migrantes, que se dirigía a las Islas Canarias.
Según informó el Ministerio de Pesca en una nota publicada en Facebook, los emigrantes fueron interceptados en la noche del domingo a las 23:00 hora local frente a las costas de Nuadibú, en el norte del país.
La embarcación partió de Bajul, capital de Gambia, el pasado 16 de julio con el objetivo de llegar al archipiélago canario. La mayoría de los migrantes son de nacionalidad senegalesa (101, entre ellos tres mujeres), además de 32 ghaneses, 21 gambianos (entre ellos nueve mujeres) y dos guineanos.
El cayuco se vio obligado, debido a las malas condiciones meteorológicas, a acercarse a las costas de Nuadibú, donde fue interceptado por los guardacostas mauritanos.
Los ocupantes de la embarcación fueron puestos bajo la custodia de las autoridades mauritanas a la espera de su repatriación a sus respectivos países de origen.
El juez toma declaración el joven acusado de quemar a una menor en La Isleta. Imagen de Archivo
El Juzgado de Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria ha decretado este lunes prisión provisional por homicidio en grado de tentativa y lesiones para el joven al que se acusa de haber prendido fuego a una menor de 17 años en el barrio de La Isleta. Así lo ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Tras prestar declaración durante cerca de dos horas, después de que el pasado viernes prorrogara su detención a la espera de informes médicos y policiales que aclararan las circunstancias del suceso, el magistrado Tomás Martín ha acordado prisión comunicada y sin fianza para el joven de 20 años.
La menor sufrió quemaduras de carácter grave y permanece ingresada en la Unidad de Quemados de Sevilla.
Los hechos ocurrieron en un inmueble utilizado en ocasiones por okupas y en el que se encontraba el detenido y la víctima, que se había fugado tres días antes del hogar de menores donde vivía bajo la tutela del Gobierno de Canarias.
Por el momento, no ha trascendido lo que ha declarado ante el juez. Aunque, al comparecer ante la Policía el investigado alegó que lo ocurrido había sido un accidente, al prenderse el colchón sobre el que estaban fumando.
Las lesiones
El viernes, el juez solicitó más información para saber si dos personas que están en el mismo colchón pueden sufrir lesiones tan diferentes si este prendía. El detenido solo presentaba una quemadura leve y ni siquiera se intoxicó por humo, de acuerdo con la revisión que le hicieron ese mismo día en el hospital.
Al Cuerpo Nacional de Policía, le pidió un informe provisional de sus equipos de Policía Científica para tratar de determinar de forma detallada el origen del fuego y foco de inicio, y a la Policía Local de la ciudad le requirió un atestado completo con declaración de los agentes que intervinieron en el incidente y con imágenes del suceso, si es que existían.
Asimismo, demandó información a la Unidad de Quemados de Sevilla para saber si las lesiones de la menor «fueron causadas por vertido de material inflamable» necesariamente, o si, por el contrario, cabía la posibilidad de que la víctima sufriera esas quemaduras «estando acostada en un colchón», sin utilizar un acelerante.
La menor señaló al joven como autor del fuego cuando fue auxiliada en primer término por agentes de la Policía Local.
Informa RTVC
Juicio
Este lunes el juez de Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria ha tomado declaración al joven acusado de haber provocado graves quemaduras a una menor en La Isleta, tras recibir los informes sanitarios y policiales sobre cómo se produjo el fuego.
Los hechos tuvieron lugar el pasado miércoles 16 de julio durante sobre las 04:00 horas en la calle Roque Nublo en el barrio de la capital grancanaria, cuando los efectivos de emergencia recibieron el aviso de un incendio en una vivienda.
A la llegada de los indicativos policiales, localizaron en la vía pública a una chica que presentaba evidentes signos de quemaduras en casi todo su cuerpo y a un joven con síntomas de inhalación de humo.
La menor señaló al joven como autor de la agresión
La menor manifestó a los agentes que el joven era quien le había provocado las lesiones, por lo que se detuvo al presunto autor de los hechos.
La víctima fue evacuada con pronóstico crítico al Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín con quemaduras en el 95 % del cuerpo. Dado su estado de salud, aún no se ha tomado declaración a la agredida, que se le trasladó a la Unidad de Quemados de Sevilla.
En un primer interrogatorio llevado a cabo este jueves por la policía, el joven detenido declaró que lo sucedido se trataba de un accidente al prenderse fuego un colchón en el que ambos estaban tumbados fumando.
Informes científicos
En un primer momento, las autoridades comenzaron a investigar el caso como un posible caso de violencia de género. No obstante, al considerar que «no está acreditada la relación afectiva» el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas asumió la causa.
Así, el titular del Juzgado decidió prorrogar la detención del investigado para que este lunes presentara declaración ante el juez. Esta prórroga se produce para la práctica de diligencias que determinen cuestiones científicas, como si las quemaduras fueron causadas por vertido de material inflamable o si las lesiones que presenta son compatibles con el esqueleto tradicional de un colchón de muelles metálicos, que quedó totalmente carbonizado.
Victoria Rosell. Informa RTVC
Además, se ha requerido a la Unidad de Policía Científica de la Policía Nacional para que presente un informe de «forma detallada» sobre el origen del fuego, foco de inicio.
Caso de violencia de género
Desde un primer momento, se estudió la posibilidad de que se tratara de un caso de violencia de género. En el Gobierno de Canarias no tenían constancia formalmente de que el joven detenido por la agresión fuera su pareja, pero recibieron algunos comentarios que sugieren que era así. Tampoco el Instituto Canario de Igualdad tenían conocimiento.
Sin embargo, como señaló la directora general de Protección de la Infancia de Canarias, Sandra Rodríguez en su momento, a ojos de la legislación de Canarias, fueran o no pareja, se trata de una agresión de violencia machista, con «el plus» en este caso de que la víctima era especialmente vulnerable, una menor tutelada.
La magistrada Victoria Rosell, exdelegada del Gobierno contra la violencia de género, pidió este lunes en ‘Buenos Días Canarias’ ser muy prudentes a la hora de sacar conclusiones sobre este caso hasta que la policía científica y el juez determinen lo sucedido.
La formación popular califica que Gran Canaria en la última década «ha perdido liderazgo»
El Grupo Popular en elCabildo de Gran Canariaha hecho balance este lunes de los diez años de gobierno de NC y PSOE en la institución insular, calificándolo de “una década perdida en la que la isla ha perdido su liderazgo como locomotora del archipiélago y se ha situado a la cola en casi todos los indicadores económicos y sociales”.
El portavoz del Grupo Popular y líder de la oposición, Miguel Jorge, hizo una valoración “muy negativa” de estos diez años de gobierno, pues con cerca de 1.000 millones de Presupuesto, un 66% más que en 2015, el Cabildo ha sido incapaz de impulsar una verdadera transformación de Gran Canaria. Además, sigue sin resolver “los graves problemas que arrastra la isla en materia económica, en política de vivienda, de movilidad, pobreza o desigualdad”.
En relación al empleo, el popular afirmó que Gran Canaria fue la isla donde menos aumentó la población ocupada en términos porcentuales, registrándose un descenso del paro muy por debajo de otras islas y de la media de Canarias.
Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Gran Canaria sufre la tasa de paro más alta del Archipiélago, un 14,46%, sólo por delante de La Gomera. Mientras, el desempleo juvenil se sitúa en el 40,25%, 26 puntos por encima de la media europea, 16 puntos más que Tenerife y 15 puntos más que la media de España.
Además, fue la única isla del archipiélago donde disminuyó el número de empresas en 2024 (-0,3%), y la que presenta el peor Índice de Confianza Empresarial, 124,2 puntos frente a los 132,6 del conjunto de Canarias o los 137,8 de Tenerife.
Informa RTVC
Turismo
Otra de las críticas se centró en el turismo, el principal sector económico de la isla al aportar el 35% del PIB insular y generar cerca del 40% del empleo. En concreto, Miguel Jorge, denunció el “doble lenguaje” del grupo de gobierno, que por un lado respalda las manifestaciones convocadas en la Isla y por otro Gran Canaria bate récord histórico en llegada de turistas.
Por ello, demandó una política turística más seria y rigurosa, que no demonice al principal motor económico de Gran Canaria. También, un mayor esfuerzo en la rehabilitación y modernización de las zonas turísticas para atraer un turismo cada vez de más calidad y capacidad de gasto.
El portavoz del PP expuso también los datos del último Sociobarómetro de Canarias, que reflejan que tres de cada cuatro grancanarios califican como regular, mala o muy mala la situación económica de la isla.
Pobreza y desigualdad
Para el portavoz popular, otro de los “grandes fracasos” del gobierno insular es la política social, con unos niveles de pobreza y desigualdad inasumibles. En la actualidad, el 33,8% de la población de Gran Canaria se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, un porcentaje que se eleva hasta el 35,2% en el caso de las mujeres.
Respecto al II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, Miguel Jorge lamentó que no se haya puesto en funcionamiento ni un solo centro nuevo mientras la lista de espera no para de aumentar.
Así, censuró que no se haya construido en la última década ni una sola vivienda pública en la isla, donde el número de demandantes supera ya las 10.000 personas. “Salvo la primera piedra de la promoción que se está levantando en el barrio capitalino de El Secadero, el mayor hito de NC y PSOE en este tiempo ha sido enchufar a una ex concejala del PSOE como directora del Consorcio de Viviendas”, ironizó.
De igual forma, el líder de la oposición criticó la falta de actuación de NC y PSOE para resolver los graves problemas de movilidad y de colapso circulatorio que sufre Gran Canaria. Respecto al tren, aseguró que no será una realidad como alternativa al vehículo privado y solución a los atascos diarios hasta dentro de muchos años.
¿Ecoísla?
El portavoz popular tildó de “gran mentira” el modelo de ecoísla que enarbola el presidente insular, Antonio Morales, y ofreció datos que desmontan este eslogan político. “En estos diez años se ha perdido superficie cultivada en la isla, 769 hectáreas menos que en 2019; se ha reducido la cabaña ganadera; y cada vez son más las especies invasoras que están poniendo en peligro la biodiversidad de Gran Canaria”, dijo.
Durante su comparecencia, también hizo un análisis de la situación política en la Institución insular tras la ruptura en el seno de NC, uno de los dos socios de gobierno. En este sentido, acusó al gobierno “bicéfalo” de NC y PSOE de convertir el Cabildo en una agencia de colocación con el nombramiento de 32 directores generales y una legión de cargos de confianza, y en una gran oficina tramitadora de subvenciones, la mayoría de ellas ‘a dedo’, pasando a ser la principal actividad del grupo de gobierno.
Como valoración final, el portavoz del PP señaló que la gestión de NC y PSOE en el Cabildo de Gran Canaria se podría resumir en “mucha propaganda –a razón de 7.000 euros diarios-, reparto de subvenciones y enchufismo”.
La finalización de las obras del nuevo depósito de El Fondillo está prevista para el último trimestre del año. La actuación tiene un presupuesto de 7,1 millones de euros
El nuevo depósito de El Fondillo podrá almacenar 33 mil metros cúbicos de agua tratada. Foto cedida por el Cabildo de Gran Canaria
Gran Canaria da un paso más hacia un modelo agrícola resiliente, sostenible y tecnológicamente avanzado gracias a la construcción del depósito regulador de las aguas regeneradas de la EDAR de Barranco Seco en El Fondillo, en Las Palmas de Gran Canaria.
Así lo ha explicado este lunes el presidente insular, Antonio Morales, en la visita a las obras, cuya finalización está prevista para el último trimestre del año. El proyecto es parte del plan para consolidar la seguridad hídrica que contempla 107 acciones con más de 150 millones de euros en inversión.
El presupuesto de la obra asciende a 7,1 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), financia el 80% con fondos NextGeneration de la Unión Europea. Mientras, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) asume el resto de los costes, además de la adquisición del suelo y otros servicios que se elevan hasta los 527.823,34 euros. Esto supone una inversión total por su parte de 1,9 millones de euros.
Esta inversión estratégica reafirma el compromiso público con la gestión eficaz de los recursos hídricos y la supervivencia de la agricultura insular, además de suponer un salto considerable en el aumento de capacidad de almacenamiento y, con ello, de la garantía de suministro a las demandas de riego.
Informa RTVC
La actuación
La intervención incluye la construcción de un depósito de hormigón armado, la renovación de la estación de bombeo en Barranco Seco, la creación de accesos, conducciones y sistemas de control hidráulico, la adaptación energética y sustitución de equipos de impulsión y la implementación de medidas medioambientales. La instalación proporciona cuatro días de garantía en caso de emergencia y está previsto dotar el depósito de una planta fotovoltaica para su autoconsumo.
Esta actuación busca reforzar la capacidad de regulación y almacenamiento de aguas regeneradas para el regadío. Este depósito, con 33.000 metros cúbicos de capacidad, contribuirá al suministro estable de más de 560 hectáreas agrícolas en diversos municipios grancanarios, fundamentalmente en la zona sur, beneficiando directamente a 121 comunidades de regantes.
Este nuevo depósito se conectará con el Terciario de Barranco Seco terciario que recibe las aguas depuradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Barranco Seco. El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria tiene en el Terciario de Barranco Seco la mayor instalación de producción de agua regenerada de la isla. Construida en 2002 proporciona más de 4,5 millones de metros cúbicos al año de agua regenerada de riego.
Foto cedida por el Cabildo de Gran Canaria
Sostenibilidad del campo
Morales recordó que el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) es actualmente el mayor productor y distribuidor de agua regenerada para riego en Gran Canaria, y el mayor productor de aguas no convencionales para riego en Canarias.
Todo ello con una aportación cercana a los 14,3 millones de metros cúbicos al año, de los cuales 7,1 hectómetros cúbicos son aguas regeneradas y los 7,2 restantes proceden de la desalación de agua de mar de las plantas gestionadas por el Consejo.
Esta infraestructura es vital para la sostenibilidad del campo y el refuerzo de la soberanía alimentaria insular, convirtiéndose en un pilar para proteger la producción agrícola y reforzar la soberanía alimentaria de la isla.
Gracias a este sistema de bombeo y almacenamiento impulsado por el CIAGC, se logra una producción diaria que ronda los 16.500 metros cúbicos diarios. Así, se asegura el abastecimiento durante todo el año a buena parte del territorio insular, manteniendo precios estables y accesibles para el sector primario.
Su velocidad y capacidad de unir las dos principales ciudades de Canarias convirtieron al jet foil en un medio de transporte exitoso
Se cumplen diez años del último viaje del jet foil. Foto RTVC
Fue un medio de transporte revolucionario en Canarias y marcó toda una época. Tuvo un total 10 millones de pasajeros. Este sábado se cumplen 20 años del último viaje del jet foil.
Irrumpió con fuerza en los años 80. Su velocidad y capacidad de unir las dos principales ciudades de Canarias lo convirtieron en un medio de transporte exitoso. Durante más de dos décadas, los jet foils, cinco barcos con nombres de princesas, fueron los reyes del Atlántico.
La idea llegó del otro lado del charco. Dos agentes de Boeing convencieron a Trasmediterránea para que probase su invento.
El viaje de pruebas, con el llamado Flying Princess, Princesa Voladora, que a lomos de otro barco, fue en julio de 1980. Aquello se movía tanto que tuvieron que traer a un capitán hawaiano para que adiestrase a los marinos canarios.
Informa RTVC
Su historia
Y así fue cómo el jet foil, el 8 de agosto de 1980, inició su periplo oceánico. La prensa de la época destacaba sus bondades. Tardaba 85 minutos, con gran aforo en su interior y aparentes buenos precios.
Triunfó hasta que fueron apareciendo los problemas. Colisiones con cetáceos, averías y los fast ferry. Después, quedaron las secuelas. Por ejemplo, en el Muelle de Santa Catalina, donde su terminal, con varios comercios, murió poco a poco. En la actualidad ya ni existe. Ha sido demolida para dar paso a la terminal de cruceros.
Su último viaje fue el 19 de julio de 2005, hace ya 20 años. Después, los jet foils canarios han terminado acabando en el sudeste asiático.