El Festival Festival Atlántico de Género Negro presenta este año cuatro obras finalistas al Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal
Informa: RTVC.
El Festival Atlántico de Género Negro celebra su décimo aniversario con cuatro novelas finalistas.
Cuatro novelas finalistas al Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2025. RTVC.
Las novelas de Noelia Lorenzo, Diego Ameixeiras, Carlos Augusto Casas y Marto Pariente aspiran a llevarse el Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2025.
Una cita ambiciosa con el género negro criminal que cuenta para su inauguración con Frank Miller. El 20 de marzo comienza el Festival con numerosas actividades y conferencias con los autores más representativos de este género literario.
Desde literatura, cine, teatro, música y exposiciones para acercar al noir a todas las edades.
Referente cultural
El misterio y la intriga de la mano de expertos y periodistas especializados. Las novelas finalistas han sido elegidas entre 48 títulos publicados en 2024.
Según el concejal de Cultura de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Díaz “para Santa Cruz es un privilegio estar vinculado al nombre de un premio que coloca nuestra ciudad en el mapa del género negro en español, en España y en América Latina”.
El próximo 28 de marzo se dará a conocer al ganador. El jurado está presidido por la profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Complutense de Madrid, Rocío Peñalta; el director de los Encuentros sobre Género Negro de Plentzia, Bruma Negra, Juan Mari Barasorda; la escritora, Arantxa Rufo; el escritor, José Luis Correa y el periodista, Eduardo García Rojas.
UGT denuncia la precariedad laboral en Canarias donde las mujeres cobran 6.700 euros menos al año que en el País Vaso
Informa: Ana Albendín.
El sindicato UGT denuncia que las mujeres en Canarias cobra 6.700 euros menos al año que en el País Vasco. Aseguran, que aunque es la comunidad con menorbrecha salarial entre hombres y mujeres, tiene uno de los sueldos más bajos del país.
Un estudio presentado en las jornadas: ‘Por la Igualdad Retributiva’ celebrada en la Universidad de La Laguna, ULL.
Presentación del estudio en la Universidad de La Laguna. RTVC.
El próximo 22 de febrero se conmemoración del Día de la Igualdad Salarial, por esta razón, han querido dar a conocer este informe.
La secretaria de Igualdad de UGT Canarias, Mirna Ortega Chavaldas, y la Técnica de la Oficina de Igualdad, Begoña Barras Martín, han expuesto la Encuesta de Estructura Salarial Cuatrienal, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, INE.
Canarias tiene una de las brechas salariales más reducidas del país, situándose en un 4,30%. Un dato que en términos de igualdad, puede ser un éxito, pero la realidad es que la precariedad es una constante para la mayoría de las trabajadoras. Incide UGT, y aunque subidas del Salario Mínimo Interprofesional, SMI, han ayudado a reducir la brecha salarial en España, pero en Canarias han servido para igualar sueldos en niveles muy bajos.
También, exponen, la falta de oportunidades laborales bien remuneradas y la fuerte dependencia de sectores de baja cualificación, como la hostelería, perpetúan una economía basada en el trabajo precario.
SMI
Cerca del 70% de las personas que reciben el SMI en España son mujeres. Por sectores, la hostelería, es un pilar fundamental de la economía canaria. Sus salarios son de los más bajos del país, con una media de 16.274,71 euros, al año, un 39,6% menos que la media nacional.
Las mujeres en este sector perciben aún menos, con un salario medio de 15.022,32 euros anuales, apenas mil euros más que el propio SMI.
Desde UGT, se insiste en que la reducción de la brecha salarial no es suficiente si no va acompañada de una mejora sustancial en las condiciones salariales de las trabajadoras.
Según Mirna Ortega, «no podemos conformarnos con una menor diferencia entre sueldos, si ello se debe a que todos los salarios son bajos». Además, señala, “la lucha por la igualdad debe ir de la mano de la exigencia de empleos dignos y bien remunerados».
La estructura principal del anillo peatonal de Padre Anchieta ya está instalada y se espera que la obra esté definitivamente terminada para el mes de septiembre
La estructura principal del anillo peatonal de Padre Anchieta ya está instalada. Este miércoles la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el Alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, visitaron las obras de una infraestructura que se espera que se termine en el mes de septiembre.
Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife / Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna
El objetivo es que esta pasarela se inaugure coincidiendo con el inicio del próximo curso escolar. Las autoridades han podido recorrer los más de 300 metros que tiene este anillo peatonal. Incluye una pequeña plaza en el acceso desde la Facultad de Biología de La Universidad de La Laguna y zonas para sentarse a lo largo de la estructura.
Aún quedan por culminar las tres rampas de acceso desde la Avenida Trinidad, Geneto y desde la estación de guaguas. En concreto esta última tendrá en cuenta también la reforma completa del Intercambiador de La Laguna.
Trabajos en la pasarela peatonal de Padre Anchieta, en La Laguna. Imagen RTVC
Unas obras que buscan beneficiar a la fluidez del tráfico en la rotonda, Se estima que por esta zona pasan al día caminando unas 20.000 personas y pasan cerca de 50.000 vehículos diarios.
El avistamiento del grupo de orcas se ha producido en el suroeste de Tenerife, no lejos de la costa de Los Cristianos
Informa: Redacción Informativos RTVC
No es un hecho excepcional, pero tampoco es común el avistamiento en aguas de las islas de orcas. En este caso, el avistamiento se ha producido en el suroeste de Tenerife, en el mar que separa la isla con La Gomera, no lejos de la costa de Los Cristianos.
Los testigos fueron los usuarios de unos de los botes de avistamiento de cetáceos de la zona, el Bonadea II – Diomedea. Un grupo de cuatro orcas que durante su paso por la zona se pelearon con un grupo de calderones tropicales, según la descripción que ofrece la propia embarcación del avistamiento en sus redes sociales.
Avistamiento de orcas en el sureste de Tenerife. Imagen cedida Bonadea II – DiomedeaAvistamiento de orcas en el sureste de Tenerife. Imagen cedida Bonadea II – Diomedea
Las orcas
Las orcas, también conocidas como ballenas asesinas, son cetáceos que habitan en prácticamente todos los océanos del mundo. Se encuentran en aguas frías como las del Ártico y la Antártida, pero también en mares templados y tropicales. Son altamente adaptables y pueden vivir tanto en mar abierto como en zonas costeras.
Avistamiento de orcas en el sureste de Tenerife. Imagen cedida Bonadea II – Diomedea
Estos mamíferos marinos son conocidos por sus extensos recorridos. Algunas poblaciones son residentes y permanecen en áreas específicas, como las orcas del Pacífico Noroeste, que habitan en aguas de Canadá y Estados Unidos. Otras son transitorias y recorren grandes distancias en busca de alimento. También existen orcas oceánicas, que viajan a mar abierto y tienen rutas migratorias menos conocidas.
Las orcas son depredadores ápice y su dieta varía según la población. Algunas se especializan en peces, mientras que otras cazan mamíferos marinos, como focas y ballenas más pequeñas. Se comunican a través de sonidos complejos y tienen una estructura social matriarcal.
El estudio de sus recorridos y hábitats es clave para su conservación, ya que enfrentan amenazas como el cambio climático, la contaminación y la disminución de sus fuentes de alimento. Proteger su entorno es fundamental para garantizar la supervivencia de esta especie icónica.
El presidente canario y una delegación de 70 empresarios e investigadores visitan este jueves y viernes Mauritania, uno de los países determinantes en la conocida ruta atlántica de la migración
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha comenzado este jueves su visita a Mauritania, país clave en la crisis migratoria. Le acompaña una delegación de 70 empresarios e investigadores que mantendrán reuniones con el Gobierno mauritano en busca de nuevas vías de cooperación para evitar más pérdidas de vidas en la ruta atlántica.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Desde Mauritania parten alrededor del 50 por ciento de los cayucos que llegan a la isla, por eso el presidente de Canarias viaja junto a una delegación de empresarios, emprendedores e investigadores» de las islas con el objetivo principal de crear planes de cooperación que ayuden a crear oportunidades de vida para la población local en su país de origen. Pero además, también se hablará de sanidad, digitalización y economía.
La agenda del presidente comienza este jueves con reuniones de alto nivel con representantes del Gobierno mauritano para tratar nuevas formas de colaboración para evitar las rutas migratorias desde el país africano a las islas Canarias.
Para el Gobierno de Canarias esta misión se considera como “la más importante que se haya realizado nunca” con el país africano. Tiene lugar diez años después de la última, bajo la presidencia de Paulino Rivero.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, visita Mauritania. Imagen RTVC
Fondos de cooperación «insuficientes»
Clavijo ha asumido que los fondos de cooperación que recibe Mauritania son «insuficientes» para ayudar a frenar la salida de migrantes por lo que entiende que la Unión Europea «tiene que hacer más».
En declaraciones a los periodistas, con motivo de una visita institucional país norteafricano para presentar los proyectos MAC con Mauritania aprobados en la primera convocatoria del Programa INTERREG MAC 2021-2027 valorados en unos 200 millones de euros, ha dicho que retirar la misión del Sahel también «es una mala noticia» porque Mauritania es un «país de tránsito» y tiene «presión» migratoria.
«Estamos hablando de miles de kilómetros de costa, estamos hablando de un entorno que necesita recursos y colaboración para poder generar oportunidades aquí», ha indicado, subrayando que no se ha entendido «nada» si las principales potencias mundiales siguen empeñadas en «levantar muros y generar barreras».
Clavijo ha dicho que «desgraciadamente» la Unión Europea «va por ese camino», aún peor en el caso de Donald Trump.
Campamento de refugiados con más de 150.000 personas
Ha insistido en que hay que ir a la «otra orilla» y conocer la realidad de lo que ocurre en África pues el Ministerio de Asuntos Exteriores de Mauritania le ha confirmado que hay un campamento de refugiados con más de 150.000 personas.
«Es que vienen de Pakistán, es que no tienen control de lo que les está llegando, con lo cual, o eres capaz de ponerte en su piel y entenderlo y comprenderlo, o todas las soluciones que vamos a poner sobre la mesa están abocadas al fracaso», ha indicado.
En esa línea, ha garantizado que el fenómeno migratorio va a continuar porque «es inherente a la historia del ser humano» y con muchas vidas «que se están perdiendo» cada semana por lo que ha demandado un «mayor esfuerzo» a todas las partes implicadas.
Clavijo se ha mostrado «convencido» de que se puede «hacer mejor», advirtiendo también de que «se trata de escuchar y trabajar conjuntamente» con los países africanos en una cooperación mutua, si bien ha precisado que no hay «varitas mágicas».
«Esto requiere su tiempo, continuidad en esos proyectos, que permitan que poco a poco tienes que formar a las personas, tienes que contar con el empresariado para que esas personas que se formen en habilidades puedan tener ya un puesto de trabajo aquí, con lo cual lo fijas al territorio. Tenemos que conseguir que la barrera del conocimiento, de la educación, cada vez sea más estrecha, y hay que hacer esfuerzos de traer la Formación Profesional», ha explicado.
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
«Muy satisfecho» con la gira
El presidente canario se ha mostrado «muy satisfecho» por el resultado de la gira emprendida por Mauritania, tanto por la «hospitalidad y la receptividad» de las autoridades mauritanas como por la posibilidad de dialogar con los ministros de Economía y Asuntos Exteriores.
Ha indicado que el programa MAC va a «incentivar los lazos» entre Mauritania y Canarias, donde ya viven unos 5.000 mauritanos, la colonia más grande en España.
En esa línea, ha comentado que la balanza comercial es «altamente favorable» y estos programas de colaboración van a profundizar en «retos globales» como la emergencia climática, la potenciación de la economía verde o azul, las colaboraciones en formación profesional o la inmigración.
Clavijo ha destacado especialmente la visita del rector de la ULPGC, Lluís Serra, dado que el viaje de la delegación canaria no solo es comercial sino de cooperación, pues una de las «grandes barreras» con África «tiene que ver con el conocimiento».
Impulso a Tierra Firme
La segunda jornada del viaje del titular del Gobierno de Canarias a Mauritania comenzará con la presentación del proyecto Tierra Firme junto al ministro de Formación Profesional, Artesanía y Oficios, SE Maalainine Ould Eyih, y embajadora de España, Miriam Álvarez de la Rosa.
Clavijo visitará también este viernes el Centro de Enseñanza Técnica y de Formación Profesional Industrial de Nuakchot donde gracias a este proyecto jóvenes mauritanos están recibiendo formación profesional para realizar prácticas y trabajar en empresas del sector de la construcción del país africano.
Tierra Firme tiene como objetivo dar formación profesional y oportunidades laborales a chicos y chicas de Senegal, Mauritania y Gambia. Busca impulsar oportunidades laborales en África y colaborar con el desarrollo sostenible en el continente, con el objetivo principal de desincentivar que los jóvenes pierdan la vida en la peligrosa Ruta Atlántica de migración.
Tras el éxito de su proyecto piloto, el Gobierno de Canarias forma en la actualidad gracias a Tierra Firme a más de 400 jóvenes en estos tres países desde donde parten la gran mayoría de los cayucos.
La agenda del segundo día del presidente de Canarias en Nuakchot se completa con un encuentro con el Comité Bilateral España-Mauritania en la Cámara de Comercio. Este comité se constituyó a finales de noviembre de 2023 en la capital grancanaria gracias al liderazgo de las cámaras de comercio de las islas. Está presidido por la consejera de Binter, Ana Suárez, y por un representante empresarial del país africano.
El Comité Bilateral España-Mauritania busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, un objetivo en el que Canarias juega un papel esencial ya que Mauritania encabeza la lista de socios comerciales del archipiélago en África.
Colaboración con la Gendarmería de Mauritania
El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, considera positivo este tipo de encuentros con el país del que parten la mayoría de las embarcaciones que llegan a nuestras costas.
Pestana ha participado en una reunión técnica de la Autoridad de Coordinación frente a la Inmigración y ha remarcado que existe colaboración con la Gendarmería mauritana, que ha conseguido desmantelar algunas de mafias relacionadas con la migración.
Las llegadas han disminuido en un 40 % con respecto al año anterior, pero reconoce que enero ha sido un mes muy duro, el segundo peor de la historia.
Declaraciones: Anselmo Pestana, delegado del Gobierno
Asimismo, las autoridades ya han detenido al presunto autor de la muerte, según ha confirmado el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, quien ha precisado que el arrestado tiene problemas de adicciones. Se trata de un vecino del municipio de 54 años de edad.
El cadáver fue encontrado, con signos de violencia, por un familiar de la mujer en su casa de este municipio del oeste de Gran Canaria. La mujer se encontraba en el suelo tumbada con un corte en el cuello de arma blanca.
Las autoridades barajan un robo
Los hechos, según ha confirmado la Guardia Civil a Europa Press, se han producido sobre las 01.00 horas de la madrugada de este jueves, y actualmente el caso está bajo secreto de las actuaciones, ya que efectivos de la unidad territorial y orgánica de policía judicial se encuentran investigando cómo ha ocurrido.
Asimismo, según fuentes cercanas a los hechos, la mujer habría fallecido tras acceder una persona a su vivienda para perpetrar un robo. No obstante, todo ello deberá confirmarse tras la investigación que se encuentra en curso.
La persona detenida no pasará este jueves a disposición judicial. El procedimiento se encargará de llevarlo el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Santa María de Guía.
Hallan muerta a una mujer en Aldea con signos de violencia. Imagen de Marina Cardenal
Problemas de drogodependencia
Un equipo de la Unidad Territorial de la Policía Judicial de Santa María de Guía, de la Comandancia de Las Palmas y agentes de la Guardia Civil del puesto de La Aldea han recabado pistas en el domicilio de la víctima en el marco de unas actuaciones que la autoridad judicial del partido de Santa María de Guía ha declarado secretas.
Además de las pesquisas en el lugar, también se ha tomado declaración a varias personas, tras lo que se ha procedido a detener a un hombre con problemas de drogodependencias, tal y como ha informado Pestana a los periodistas antes de un acto público.
El delegado del Gobierno en Canarias ha subrayado la necesidad de reforzar la labor social para tratar de ayudar a las personas que sufren adicciones, al tiempo que ha lamentado que en este caso se llegue tarde porque ha habido que lamentar una muerte. «La droga es un grave problema que tiene un gran efecto en la seguridad, por los robos y la violencia que puede suscitar», ha referido.
Guardia Civil de Santa María de Guía. Imagen de Beatriz García
Inseguridad en municipios pequeños
Preguntado por la sensación de inseguridad que sucesos como este causan en municipios pequeños, como La Aldea (7.500 habitantes), Pestana ha dicho que se trata de «temas muy puntuales con autores muy concretos» que no se corresponden con los datos reales de criminalidad de esta localidad.
El delegado ha lamentado, no obstante, que La Aldea «no tenga Policía Local los fines de semana«, por lo que ha destacado el esfuerzo que hace la Guardia Civil en materia de seguridad en este municipio.
«Cualquier territorio no está libre de que pueda ocurrir un incidente concreto», ha aseverado.
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha vuelto a declarar como investigado en caso Koldo
Vídeo RTVC.
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado este jueves al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que retire el pasaporte al exministro de Transportes José Luis Ábalos, tras comparecer éste como investigado en el caso Koldo después de que el Congreso autorizase el suplicatorio.
Al término de la declaración del también ex secretario de Organización del PSOE, el ministerio público ha pedido esta medida. Y también que se le imponga la obligación de comparecer cada quince días en el juzgado, informan fuentes jurídicas. La acusación popular que ejerce el PP se ha adherido.
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha argumentado los indicios de criminalidad que existen contra Ábalos para pedir las mismas medidas cautelares que ya pesan contra los otros dos investigados: su exasesor, Koldo García, y el empresario y presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.
El exministro José Luis Ábalos tras salir del Tribunal Supremo, donde ha acudido para declarar como investigado en el denominado caso Koldo, que gira en torno al presunto cobro de comisiones en contratos de mascarilas en pandemia. EFE/ Chema Moya.
Ábalos ratifica su versión de diciembre de 2024
Durante su declaración, el exministro se ha ratificado en la versión que ya aportó el 12 de diciembre, cuando compareció voluntariamente y negó haber recibido comisiones de Víctor de Aldama a cambio de favores políticos o contratos públicos durante su etapa en el Ministerio.
Como entonces, según las fuentes consultadas, Ábalos ha rechazado contestar a las preguntas de la acusación popular que ejerce el PP -que coordina a las otras seis personadas-, y ha respondido al magistrado y al fiscal Luzón.
Alguna de las cuestiones formuladas por el magistrado han girado en torno a la llegada de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, a España, en enero de 2020, sobre la que el juez ha querido saber quién estuvo en el aeropuerto de Barajas.
El exministro ha explicado que tenía una reunión agendada con la vicepresidenta, pero que dependía de que el avión parase en España. Y ha señalado que desconocía con quién estaba en el avión.
También ha sido preguntado por los pisos en Madrid que Aldama dijo haber facilitado para encuentros con mujeres, en los que ubicó a Ábalos, Koldo García y el ministro Ángel Víctor Torres -que lo niega con rotundidad-.
Un asunto sobre el que Aldama, a petición del juez, presentó esta semana un documento de 65 folios en el que se reafirmaba en que hizo esas reservas y aportaba un correo de la plataforma Airbnb con la confirmación del alquiler de un apartamento en la calle Atocha de Madrid el 9 de noviembre de 2018, si bien matizó que Torres solo había hecho uso de ese tipo de pisos para «un único encuentro».
Patrimonio personal
El magistrado también ha preguntado a Ábalos sobre su patrimonio -del que ya pidió a la Guardia Civil un informe- y sobre un chalé en Perú que, según explicó el exministro esta semana en X -antes Twitter, no es una vivienda, sino un centro social en la ciudad de Chimbote registrado a nombre de una antigua fundación -Fiadelso-, de la que fue presidente hasta 1998.
En este sentido, según las fuentes, José Luis Ábalos ha indicado que el suelo permanece a su nombre, pero que es una cuestión circunstancial y debido a que la fundación no tenía personalidad jurídica.
Durante su comparecencia el exministro se ha quejado de las filtraciones de prensa sobre él y su entorno. Una afirmación a la que ha respondido el magistrado Puente recordando que él también está dando entrevistas, explican las fuentes.
El cayuco fue localizado por Salvamento Marítimo a 7 millas de El Hierro
Vídeo RTVC.
Salvamento Marítimo ha acompañado este jueves hasta el puerto deLa Restinga, en El Hierro, a un cayuco. Fue localizado a 7 millas de la isla. A bordo iban 55 personas de origen subsahariano, entre ellas una mujer y una menor.
Una vez localizada la embarcación, el centro de Salvamento Marítimo procedió a movilizar a la Salvamar Acrux, que ya ha acompañado hasta tierra al cayuco, según informa el organismo estatal.
Llega un cayuco a El Hierro con 55 migrantes a bordo. EP
Al no haber superado el proceso para la estabilización, Paco deberá abandonar su puesto de trabajo, una situación que ha movilizado a la comunidad educativa del centro
Informa RTVC
La comunidad educativa del CEIP La Garita se ha movilizado para expresar su rechazo al cese del conserje del centro, Francisco Gabriel García Hernández, conocido cariñosamente como Paco. Su salida se debe a que no obtuvo una plaza fija en el proceso selectivo para la estabilización del empleo temporal de larga duración. Según explican docentes y familias, Paco es “un pilar esencial” en el colegio y su cese está previsto para el próximo 28 de febrero.
Con todo, desde el Ayuntamiento de Telde asegura que es «una situación complicada y de difícil solución». Tras 28 años en su puesto de trabajo toda la comunidad educativa se vuelca con él para para mostrarle su cariño y apoyo.
Informa RTVC
Es por ello que, ante esta situación, las familias han iniciado una recogida de firmas y no descartan convocar una manifestación en su apoyo. Su principal demanda es que Paco pueda continuar en su puesto de manera temporal mientras se resuelve el procedimiento legal que ha iniciado contra su cese. “Su permanencia no perjudica a ninguno de los seleccionados, y su contribución es vital para nuestra comunidad educativa”, argumentan los padres y madres del alumnado.
El CEIP La Garita se moviliza para frenar el cese de su conserje. Imagen de Informativos RTVC
La iniciativa refleja el fuerte respaldo de la comunidad escolar hacia el conserje, a quien valoran no solo por su labor profesional, sino también por el vínculo que ha creado con los niños, docentes y familias a lo largo de los años.
Paco deberá abandonar su puesto de trabajo tras no haber superado el proceso de estabilización del ayuntamiento. Imagen de Informativos RTVC
Este sábado, a las 12:00 horas, el canal público ofrece un Especial con los momentos decisivos de la Classic 126 km
Después del Telenoticias1, a las 14:30 horas, la retransmisión continúa en el canal de YouTube de Deportes y en rtvc.es
‘The North Face Transgrancanaria’, reconocida como una de las mejores carreras de ultradistancia del mundo, celebra su 26ª edición batiendo récord de inscripciones con más de 5.300 participantes de 70 nacionalidades diferentes.
Como en años anteriores, Televisión Canaria conectará este sábado con la prueba reina del circuito, la Transgrancanaria Classic 126 KM, la carrera que recorre la isla de norte a sur, desde la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, hasta la de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana.
En Televisión Canaria y sus plataformas digitales
Desde las 12:00 horas, el canal público y sus plataformas digitales abrirán una ventana en directo para llevar a los espectadores hasta los bellos parajes de la isla por los que las corredoras y corredores más preparados completarán los 126 kilómetros con 6.866 metros de desnivel positivo.
La reportera Carla Pérez estará en la línea de meta del Parque Sur de Maspalomas esperando a los primeros deportistas en finalizar la prueba, que contarán su experiencia a las cámaras de Televisión Canaria. Mientras, en la narración de los últimos momentos de la carrera estarán Nacho Feliciano, Nereida Alonso y Rafa Falcón.
A partir de las 14:30 horas, momento de inicio del Telenoticias 1, la retransmisión de las llegadas a meta continuará en directo en la web RTVC.es y en el canal de YouTube de Deportes.