El menor afectado ha sido reintegrado al centro de protección que tiene encomendada su guarda
Imagen de archivo de agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria GOBIERNO DE CANARIAS 13/5/2023
Miembros de la Unidad Operativa de Menores y Familia (UOMF) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) investigan en Tenerife a tres personas de una misma familia por la presunta sustracción de un menor, tras haber realizado diferentes actuaciones policiales con dicha familia sin que se llegara a un resultado satisfactorio.
Así, en la mañana de ayer viernes los miembros de dicha unidad procedieron a la imputación de tres personas, concretamente, la madre del niño, así como los abuelos maternos de este. Todos por un presunto delito de sustracción de menores, al haberlo retenido incumpliendo gravemente el deber establecido por resolución administrativa.
El menor afectado ha sido reintegrado al centro de protección que tiene encomendada su guarda, tras solicitar los agentes a la autoridad judicial una entrada domiciliaria con la única finalidad de extraerlo del círculo familiar. Y ante la negativa a entregar el menor de los miembros de la familia.
La familia no procedió al reingreso del menor
Según fuentes policiales, el servicio se inició por requerimiento de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia y de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, ante la gravedad de los hechos.
Dichas fuentes han afirmado que los hechos ponen de manifiesto conductas por parte de la familia indiciarias de un delito de sustracción de menores. Quedado policialmente acreditado que la familia, aprovechando que el menor tenía un permiso de estancia con aquella, no procedió al reingreso de aquel al centro de protección que tenía encomendada su guarda.
El año pasado ya dicha unidad actuó con esta misma familia y la actuación policial derivó en la asunción de la tutela por parte del Gobierno de Canarias. La cual sigue manteniendo, y por la cual el menor debía ser reintegrado. Las diligencias policiales han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción conocedor de la causa.
‘El programa ‘Canarias es Cultura’ charla este domingo con Miguel Manescau, socio fundador y director creativo de la Asociación Mousikê
El domingo 14 de mayo, a las 10:00 horas, visita el programa ‘Canarias es Cultura’ Miguel Manescau, socio fundador de Mousikê, una asociación dedicada a la enseñanza y la práctica musical de forma gratuita.
Gracias a un equipo de once profesionales, Mousikê difunde y promueve el acercamiento a la música a través de métodos dinámicos y accesibles como son los tutoriales online, las master class, los conciertoso las jam session.
El late motiv de la asociación es acercar la música moderna y el folclore contemporáneo a todos los públicos, especialmente a aquellas personas que no disponen de los recursos y conocimientos para acceder a la formación musical.
Este domingo, ‘Canarias es Cultura’ nos abre las puertas de la asociación de la mano de su socio fundador y director creativo.
‘Tenerife ON’ contará con nuevos itinerarios y otras funcionalidades para garantizar la seguridad y la accesibilidad de las rutas
Tenerife ON añade más de 20 nuevos itinerarios a sus plataformas CABILDO DE TENERIFE 13/5/2023
La herramienta oficial del Cabildo de Tenerife para planificar el ocio en la naturaleza, ‘Tenerife ON’, presenta sus actualizaciones más recientes. Entre ellas, destaca la inclusión de más de 20 itinerarios en su base de datos y las nuevas funcionalidades de su plataforma web y aplicación, como un manual del planificador de rutas o un filtro para catalogar los senderos con mayor accesibilidad. Actualmente, más de 13.000 personas utilizan la app y alrededor de 21.000 son usuarias de la web.
Una de las novedades de las que podrán disponer las personas usuarias es la geolocalización en el Mapa Interactivo. Como añadido, el inicio y el final de las rutas están enlazadas a Google Maps, para facilitar su labor de ubicación y poder recibir instrucciones in situ sobre cómo llegar a su destino deseado.
Algunos de los nuevos senderos son el de Pista de las Hiedras, Camino de los Pastores, Los Brezos, Risco Blanco o el Barranco Chacorche. En su app están disponibles sus fotografías, su ficha informativa, su descripción y otros factores de interés como su localización en un mapa, altimetría y la meteorología diaria.
Esta iniciativa se retroalimenta de la opinión de federaciones y agrupaciones que ya han utilizado ‘Tenerife ON’ para su seguimiento periódico y actualizaciones constantes. A raíz de ello, se prevé un rediseño de los perfiles de la app para hacerlos más visuales y generar más volumen de información a la hora de planificar rutas, para que la ciudadanía disponga de todos los datos necesarios para disfrutar del ocio en el entorno natural de manera segura.
La clara vencedora, según las apuestas, es la representante de Suecia, Loreen, ganadora de Eurovisión 2012 con el hit ‘Euphoria’. Blanca Paloma ocuparía el cuarto puesto
Blanca Paloma en los ensayos de Eurovisión 2023 SARAH LOUISE BENNETT. Europa Press
Las semifinales de Eurovisión 2023 han acabado y este sábado, 13 de mayo, llega la esperada final. En esta edición, además de los países del ‘Top 5’, formado por España, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, estará Ucrania, como ganadora del último certamen, y otros veinte países europeos. Las propuestas de Suecia, Finlandia, Israel, Noruega, Moldavia, Chequia, Croacia, Portugal, Serbia, Suiza, Albania, Chipre, Estonia, Bélgica, Austria, Lituania, Polonia, Australia, Armenia y Eslovenia, competirán también con el ‘EaEa’ de Blanca Paloma.
La representante española ha tenido algunos inconvenientes con su puesta en escena estos días, en los ensayos realizados durante las últimas semanas. Sin embargo, según los datos de la casa de apuestas Sportium, se situaría entre las cinco favoritas para hacerse con el famoso y codiciado micro de cristal. De ser así, quedaría en una posición similar a la que obtuvo Chanel, el año pasado con ‘SlowMo’.
No obstante, la clara ganadora, según estos datos, sería la sueca ya ganadora de Eurovisión en 2012, Loreen, con la canción ‘Tattoo’, que se lleva, de momento, el 43,13% del apoyo. Le seguiría, con un 20,12%, la representante finesa, Käärijä, con el tema ‘Cha Cha Cha’ y ‘Évidemment’ de La Zarra, representante de Francia, con un 9,68%.
Novedades 2023
Este año, el concurso contará con un nuevo sistema de votaciones con el que los países que no participen podrán votar por sus favoritos, uniéndose en un único voto más internacional.
Loreen, ganadora de la edición de 2012, de hacerse con la victoria once años después, se convertiría en la segunda representante en ganar dos veces el Festival de Eurovisión, igualando al irlandés Johnny Logan.
Un hombre de 63 años tenía en su casa de Tinajo, Lanzarote, una plantación de 205 plantas de marihuana. Se le acusa de un presunto delito contra la salud pública
La Guardia Civil de Lanzarote investigó el pasado 21 de abril a un varón de 63 años, sin antecedentes, que poseía en su casa en Tinajo una plantación de cannabis sativa con 205 plantas en diferentes estados de floración. Por ello, se le acusa de un presunto delito contra la salud pública, tráfico de drogas, por cultivo de marihuana.
Durante la madrugada del mismo día 21 de abril, la Guardia Civil recibió un aviso tras la activación de una alarma en una vivienda de la localidad de Tinajo, en la isla de Lanzarote. Inmediatamente, los agentes acudieron al lugar y realizaron las comprobaciones oportunas. De esta forma, localizaron numerosas plantas de marihuana en las inmediaciones.
Así, incautaron más de 200 plantas, que se encontraban distribuidas por diferentes estancias de la vivienda y numerosos materiales para su mantenimiento y cultivo.
Finalmente, localizaron al responsable de la plantación y lo investigan a como presunto autor de un delito contra la salud pública. Las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Arrecife, Lanzarote.
La Guardia Civil desarticula una plantación indoor de marihuana en Lanzarote GUARDIA CIVIL 13/5/2023
El jurado popular ha declarado culpable de asesinato con alevosía al hombre acusado de matar a su mujer en el sur de Tenerife el año pasado
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife GOBIERNO DE CANARIAS 20/2/2023
El jurado popular que durante esta semana ha participado en el juicio a un hombre de Vigo, acusado de matar a su esposa en mayo del año pasado en Los Cristianos, al sur de Tenerife, lo ha declarado hoy culpable de asesinato y han considero que cometió el crimen con alevosía sin que la víctima tuviera posibilidades de defenderse.
En la imposición de la pena, el Jurado sostiene que se deben tener en cuenta los agravantes de parentesco y de violencia de género.
En concreto, se avala la versión de que la mujer estaba acostada en horas de la tarde cuando su marido la atacó, primero con unas tijeras, causándole numerosas heridas en el cuello que no resultaron mortales. A continuación se dirigió a la cocina y cogió un cuchillo de grandes dimensiones, mientras ella se refugiaba en el patio, intentando en vano cerrar la puerta.
Con el cuchillo asestó siete cuchilladas que causaron heridas mortales en el pulmón y corazón.
22 años de cárcel
Las acusaciones piden 22 años de cárcel, 10 de libertad vigilada y el pago de 100.000 euros, que la defensa de las hijas eleva a 112.000 a cada una de las hijas. Por otro lado, su propia defensa cree que se le deben imponer 10 años de prisión y el pago de 31.800 euros a las hijas.
La Fiscalía pedía que se reconociera que actuó con alevosía y que se trataba de un episodio de violencia de género, como aceptó el jurado.
Descartan que se tenga en cuenta que actuó enajenado y el atenuante de haber depositado 86.000 euros en el Juzgado para hacer frente a la responsabilidad civil al concluir que ese dinero no fue aportado voluntariamente sino por orden del Juzgado.
El acusado y la víctima estaban casados desde hacía más de cincuenta años y pasaban la mitad del año en Vigo y el resto en Los Cristianos, al sur de Tenerife, donde ocurrió el crimen.
Testigos del crimen
Parte de lo sucedido fue visto por la vecina del piso de arriba quien observó a la mujer ensangrentada intentando cerrar la puerta del patio y al hombre con cara de «endemoniado» entrar con un cuchillo en la mano. Esta vecina dijo que resultaba habitual que el condenado gritara, pero lo atribuía a que padece una sordera crónica.
El jurado también basó su veredicto en los informes periciales que venían a avalar el relato de la Fiscalía sobre cómo se produjo el asesinato.
Según los expertos, el hombre sufría de untrastorno paranoide que se plasmaba en ser narcisista, suspicaz, desconfiado, además de tener rasgos de misógino y ser propenso a arrebatos violentos. Sin embargo, todos coincidieron en que estos rasgos de la personalidad en ningún momento implican que no sea capaz de poder controlarse y que sabía muy bien lo que estaba haciendo.
Maltrato a sus hijas
Una de las hijas dejó de hablar con la madre durante 21 años al no comprender cómo había tomado la decisión de volver con el padre después de todo lo ocurrido y no fue hasta seis meses antes de la muerte que ambas volvieron a tomar contacto, por recomendación del psicológico que aún la sigue tratando.
Además de golpes y desprecios, las hijas también eran continuamente vejadas por los insultos del padre.
La menor sí mantuvo siempre contacto constante con ella ante el miedo a que finalmente ocurriera lo que pasó aquella tarde.
Las dos hermanas relataron que los maltratos eran continuos y tenían que llamar a la policía nacional casi cada día, pero los agentes no podían hacer nada porque la mujer se negaba a presentar denuncias y ellos no podían acceder a la vivienda.
La víctima vivió durante años en una situación de pánico y recibía golpes y abuso psíquico y físico por cualquier motivo, según quedó de manifiesto en el juicio.
Las hijas se refirieron al procesado como “un auténtico monstruo”, “un ser despreciable” y “un maltratador habitual”.
Durante su declaración, el primer día, el hombre negó que hubiese acuchillado a la mujer y sólo reconoció una de las siete heridas, pero aseguró que se originó en la caída de ambos cuando estaban en el patio forcejeando.
Polonia ha alertado del posible avistamiento de un «globo de observación» procedente de Bielorrusia. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visita Italia este sábado
Aviones de combate italianas, polacas y estadounidenses (OTAN). Europa Press. Foto de archivo
El Ministerio de Defensa de Polonia ha informado este sábado del avistamiento de un posible «globo de observación» procedente de Bielorrusia con el que ha perdido contacto en las últimas horas.
En una escueta nota publicada en su cuenta de Twitter, el Ministerio informa de que «el Centro de Operaciones Aéreas notó la aparición en el espacio aéreo polaco de un objeto que voló desde la dirección de Bielorrusia».
«Según información del centro, probablemente se trate de un globo de observación», añade el mensaje, antes indicar que «el contacto del radar se perdió cerca del condado de Rypin», en el centro norte del país.
«En este sentido, el Comando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia decidió utilizar las fuerzas regulares de las Fuerzas de Defensa Territorial para buscar el objeto», remacha el comunicado.
En declaraciones adicionales a la agencia oficial de noticias polaca PAP, el portavoz del centro, comandante Witold Sura, ha confirmado que este incidente ocurrió a lo largo de la pasada noche y que el equipo de búsqueda es un grupo pequeño, pero «de ser necesario, daremos la orden de movilización de un contingente más grande».
Cabe recordar que, a finales de abril, Polonia descubrió un «objeto militar» en un bosque cercano a Bydgoszcz, probablemente elementos de un misil ruso X-55, que pudo haber sido lanzado desde un avión ruso desde territorio de Bielorrusia el 16 de diciembre del año pasado, cuando Rusia estaba realizando un ataque masivo con misiles contra Ucrania.
La Fiscalía polaca y los servicios pertinentes están realizando todavía una investigación al respecto.
Zelenski visita Italia entre extraordinarias medidas de seguridad
Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, visita Roma este sábado en medio del secretismo sobre su agenda de encuentros y extraordinarias medidas de seguridad, entre ellas la declaración de una zona de exclusión aérea, en su primer viaje a Italia desde el estallido de la guerra en Ucrania.
Medios italianos dan prácticamente por seguros encuentros entre Zelenski y la primera ministra del país, Giorgia Meloni; el presidente Sergio Matarella y el Papa Francisco, en medio de la presencia de un contingente de seguridad de más de 1.500 policías.
Nada podrá volar sin permiso en espacio aéreo romano, en especial drones, y la ruta de Zelenski estará cubierta por francotiradores.
Los aeropuertos, las estaciones de ferrocarril y el metro de la capital estarán especialmente vigilados a lo largo de toda la visita del presidente ucraniano, que terminará por la noche con una entrevista en el programa Porta a Porta, de la radiotelevisión pública italiana, la Rai.
El Papa Francisco recibe al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en el Vaticano. Europa Press. Foto de archivo
Temas ya míticos como ‘Y yo sigo aquí’ de Paulina Rubio y ‘Nochentera’ de Vicco amenizaron el viernes en el Festival ‘Sundance’ del Maspalomas Pride ante unas 4.000 personas
Paulina Rubio en el Festival ‘Sundance’ del Maspalomas Pride
La artista internacional Paulina Rubio actuó este viernes en el Festival ‘Sundance’, organizado por el Maspalomas Pride by Freedom, en el sur de la isla de Gran Canaria. La cantante mexicana lució una capa con los colores del arcoíris durante su espectáculo, en el que estuvo acompañada de varios Drags. El público del Ocean Club de Maspalomas bailó con ella temas como ‘Yo no soy esa mujer’, ‘Ni una sola palabra’ o ‘Y yo sigo aquí’.
Este espacio sureño acogió por primera vez esta celebración en la que se congregaron alrededor de 4.000 personas de distintas nacionalidades.
El evento comenzó también con música de la mano de varios Djs y las coreografías de los Drags, como antesala a las esperadas actuaciones de Paulina Rubio y de la cantante Vicco. La que fuera aspirante a Eurovisión en el Benidorm Fest 2023 puso al público a bailar con ‘Nochentera’, ‘Si tú supieras’ y ‘Todo me da igual’.
La cantante Vicco en el Festival ‘Sundance’ del Maspalomas Pride
El informe preliminar de la autopsia practicada a la bebé fallecida en Fuerteventura el 29 de abril, entre otras causas, por ingesta accidental de cocaína, permite apreciar indicios de que la muerte no habría sido accidental
Informa María Asensio
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Puerto del Rosario ha entendido que el informe preliminar de la autopsia practicada a la bebé fallecida en Fuerteventura el 29 de abril, entre otras causas, por ingesta accidental de cocaína, permite apreciar indicios de que la muerte no habría sido accidental. Como antes de conocer este dictamen se había considerado, sino que «apunta a una o varias acciones violentas perpetradas por parte del padre», actualmente en prisión preventiva.
Así lo ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en un comunicado en el que señala que el juez Sergio Aliaga Herrera ha levantado la orden de secreto que hasta este jueves pesaba sobre la investigación por el fallecimiento del bebé.
Antecedentes de la pareja
En este sentido, ya en octubre del año pasado, la Justicia tuvo que retirarle a la pareja la custodia sobre dos hijos anteriores, igualmente de muy corta edad. Al dar positivo uno de ellos por cocaína y marihuana en una analítica médica.
Aquí, el TSJC ha matizado que estas actuaciones se tramitan en un juzgado de Puerto del Rosario distinto al que investiga la muerte del bebé.
Con todo esto, el juez ha desestimado el recurso de reforma presentado por la madre de la niña fallecida contra el auto que el pasado 1 de mayo acordó diversas medidas cautelares contra ella: la retirada de la guarda y custodia de su dos hijos y la prohibición de salida de la isla para visitar a su pareja, que está en prisión preventiva en Lanzarote).
Recurso de la madre desestimado
El auto expone que al menos de forma indiciaria, «la bebé fallecida carecía de los más elementales cuidados desde su nacimiento, tales como que nunca le habían sido cortadas las uñas, presentando un dermatitis gravísima en el pañal consecuencia de tenerla durante horas con el pañal mojado, con una fontanela craneal de 5 centímetros que evidencia desnutrición».
«Esto es, en palabras de propio forense, se aprecia que la bebé era alimentada a la mitad de lo normal en los pocos meses de vida, presentaba una abundante suciedad en las uñas, fontanela craneal, así como en el ombligo y además, siendo de extrema gravedad, restos de cocaína en su organismo, siendo ésta una de las causas de la muerte de la bebé», agregó la autoridad judicial.
Aquí, añadió que a todo ello «debe unirse la circunstancia, que este instructor acordó en 14 de octubre de 2022 otorgar la guarda y custodia de los dos menores a sus abuelos paternos, al haber dado una de las otras bebés positivo en cocaína y marihuana».
Una o varias acciones violentas como causa de la muerte
«En consecuencia –continuó– si bien la investigación apunta como causa de la muerte a una o varias acciones violentas perpetradas por parte del padre, también investigado, no hay duda de que la madre ha descuidado desde el nacimiento los cuidados más elementales de su hija, ahora fallecida. Motivo por el cual es responsable por lo menos de un delito de incumplimiento de los deberes familiares y de maltrato o un delito de homicidio imprudente, siendo en consecuencia la medida acordada necesaria y proporcionada».
Además, sigue relatando el auto, «debe tenerse en cuenta que la medida primitiva acordada respecto de sus otros dos hijos, la cual sigue vigente, ha sido quebrantada, indiciariamente, por la abuela materna, ya que según se desprende de las actuaciones, los dos menores se encontraban en compañía de sus padres en vez de con la abuela, expuestas al peligro que se ha puesto de manifiesto nuevamente en el presente procedimiento con el fallecimiento de la bebé, quien todavía no había nacido cuando se acordaron las primeras medidas de privación del ejercicio de la patria potestad a ambos progenitores, ya expuestas anteriormente».
De otro lado, el auto que acordó el pasado 1 de mayo el ingreso en prisión preventiva del padre de la niña fallecida justifica la medida en que en el caso existen serios indicios delictivos, por cuanto el padre de la menor ingresó el cuerpo sin vida de su hija en un centro de salud de Puerto del Rosario.
Condiciones insalubres
En este punto, matizó que lo hizo con la bebé «mostrando una dermatitis del pañal muy avanzada, además como señala el atestado, tiene las uñas largas y con presencia de suciedad, lo que el médico forense declaró que, en ningún momento se cortaron las uñas de la bebe desde su nacimiento, lo que unido al estado en que se encontraba la vivienda dónde residía la menor, se puede observar un estado insalubre con cigarros, y porros cerca de dónde la bebé se bañaba así como una suciedad de varios días, acreditan al menos indiciariamente, que la menor de tres meses vivía en unas condiciones insalubres no compatibles con el poco tiempo de vida que tenía».