Situación de emergencia en Canarias por la oleada de llegadas de migrantes

0

Así lo ha declarado la Secretaría de Estado de Migración por el repunte migratorio que está marcando cifras sin precedentes desde la crisis de los cayucos en 2006

Informa: Vicky Luis / Carlos Bilbao / Rubén Ruiz

La Secretaría de Estado de Migraciones ha aprobado la situación de emergencia ante el repunte migratorio en las islas Canarias donde las llegadas de pateras está marcando cifras sin precedentes desde la crisis de los cayucos de 2006.

Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han explicado que se trata de un trámite administrativo, que no requiere su aprobación en el Consejo de Ministros, para agilizar los procedimientos ante la presión que atraviesa el archipiélago.

Esta herramienta ya ha sido adoptada en otras ocasiones, con la llegada de personas procedentes de Ucrania tras la invasión rusa, y en la anterior crisis migratoria que atravesó Canarias en 2020.

En aquella ocasión, sin embargo, la red de acogida en Canarias estaba casi desmontada, hasta el punto de que la Secretaría de Estado de Migraciones tuvo que montar campamentos a toda prisa y convertir en albergues de emergencia hoteles sin actividad por la pandemia. Ahora, Migraciones dispone de una red que ronda las 6.000 plazas.

Emergencia por llegada de migrantes. Migrantes llegados a la isla de El Hierro. Imagen EFE
Migrantes llegados a la isla de El Hierro. Imagen EFE

Evitar trámites burocráticos

Con la declaración de la situación de emergencia, precisan las fuentes consultadas, «evitas trámites burocráticos» y se pueden abrir plazas y disponer de presupuesto de manera mucho más rápida y ágil.

El ministro de Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, cifró ayer lunes en unos 5.000 el número de migrantes que seguían en las islas, aunque el dato va variando según se producen derivaciones a la península, precisan las fuentes.

En los primeros quince días de octubre han llegado a Canarias en cayucos más de 8.500 migrantes, cifras sin precedentes desde la crisis de los cayucos. En lo que va de año han arribado a las islas 23.537 migrantes, con lo que ya se ha superado el total de 2020 (23.271). 

El español Iván Illarramendi, uno de los rehenes de Hamás

0

El español es uno de los 200 rehenes en manos de Hamás tras el ataque a Israel, según anunció el presidente del Gobierno en funciones tras un reunión con líderes de la UE

Declaraciones: Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha confirmado este miércoles que el español Iván Illarramendi es uno de los rehenes que tiene en su poder Hamás tras el ataque a Israel y ha exigido su inmediata liberación así como las del resto de personas que permanecen capturadas.

Sánchez ha hecho esta petición en una declaración en el Palacio de la Moncloa tras participar en la cumbre que por videoconferencia han mantenido los líderes de la UE para analizar la situación del conflicto entre Israel y Hamás.

Reunión de Pedro Sánchez con líderes de la UE. Imagen Moncloa

El jefe del Ejecutivo ha insistido en la necesidad de los dos Estados, Israel y Palestina, para lograr una solución y ha ofrecido la Unión Por el Mediterráneo como foro para intentar el acercamiento entre las partes

Sánchez ha citado la exigencia de liberar de forma inmediata y sin condiciones a los rehenes que tiene en su poder Hamás. Ha sido en ese momento cuando ha incluido entre los rehenes al español Illarramendi.

A esa exigencia, Sánchez ha unido otros aspectos que ha dicho que comparte toda la UE como son una condena «rotunda» de los «horribles atentados» de Hamás contra Israel, reconocer el derecho de Israel a defenderse respetando el Derecho Internacional y que este país garantice en todo momento el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.

Crisis humanitaria

En esa crisis humanitaria se ha detenido para defender la ayuda a Gaza, ante lo que ha anunciado que España aportará más de cuatro millones de euros adicionales para la cooperación con Palestina hasta final de año.

Una cifra que hará que en 2023 esa ayuda española llegue a casi 21 millones y medio de euros, un 30 % más que en el año anterior.

Sánchez ha recordado que el próximo 27 de noviembre se va a celebrar en Barcelona una nueva reunión de la Unión por el Mediterráneo, foro en el que ha dicho que Israel y Palestina se sientan en igualdad de condiciones.

«Tanto los europeos como los árabes nos sentaremos en torno a la mesa. Es, a nuestro juicio, una buena oportunidad para aprovecharla, y, en consecuencia, he propuesto que utilicemos esta plataforma al conjunto de estados miembros para relanzar el diálogo euroárabe», ha explicado.

Militares israelíes. Imagen Europa Press

Sánchez ha criticado a la comunidad internacional por haber «mirado hacia otro lado», no haber prestado suficiente atención a este conflicto y haber actuado como si la estabilidad de esta región se pudiera resolver por sí sola, algo que ha dicho que ha sido un error.

Tras insistir en que en la actualidad «la prioridad absoluta» es proteger a los civiles, se ha mostrado convencido de que Europa debe aportar su ayuda para paliar el sufrimiento y evitar la extensión del conflicto.

Sánchez ha informado de que ha pedido al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que le ha acompañado en la videoconferencia con el resto de líderes de la UE, que informe telefónicamente de las conclusiones de esta cumbre a los grupos parlamentarios.

Una información que ha asegurado que se va a mantener conforme se vayan desarrollando los acontecimientos.

Aprueban las obras de urgencia en zonas afectadas por el incendio de Puntagorda

El incendio de Puntagorda, en La Palma, se declaró el 15 de julio pasado y calcinó una superficie de 2.500 hectáreas

Declaraciones: Isabel Rodríguez, ministra portavoz del gobierno

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo por el que se aprueban obras de emergencia para la restauración de las zonas afectadas por el incendio de Puntagorda, en la isla de La Palma, y para reparar los daños causados por la acción del mar en la muralla del castillo de San Sebastián, en Cádiz.

Así lo ha anunciado este martes la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha estado acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El acuerdo establece que para la restauración de la zona afectada por el fuego se destinarán casi 600.000 euros.

El incendio se declaró el 15 de julio pasado y calcinó una superficie de 2.500 hectáreas.

Camión cisterna en las proximidades del incendio de Puntagorda el pasado mes de julio. Imagen Europa Press

El nuevo centro sociosanitario de Tamaraceite permitirá atender a más de 150 personas dependientes

0

Las obras del centro sociosanitario de Tamaraceite enfilan su recta final con más del 82% de presupuesto ya ejecutado

Informa: Redacción Informativos RTVC

El nuevo centro sociosanitario de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria, enfila el final de las obras con el 82% del presupuesto ya ejecutado (más de 12 millones de euros) y los tres edificios que componen el centro casi finalizados. El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, que supervisó este martes el estado de las obras acompañado de la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, adelantó que la fecha aproximada que los técnicos manejan para la finalización de todos los trabajos pendientes y la puesta en funcionamiento del centro sociosanitario a mediados de 2024.

Ambos consejeros pudieron conocer de primera mano los avances que han experimentado las obras del nuevo centro sociosanitario que el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) edifica en un solar de la calle Pintor Jesús Arencibia, en el barrio de Tamaraceite con una inversión de 14,8 millones de euros. El nuevo centro se reparte en tres módulos con capacidad de dar atención a más de 150 personas dependientes y pacientes de salud mental, 135 plazas residenciales y 21 plazas de centro de día para personas mayores.

Infografía del centro. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Apertura, primera mitad de 2024

“Las obras van muy avanzadas, con más del 80% ejecutado, y por tanto todo hace pensar que en la primera mitad del año que viene este centro pueda estar atendiendo ya a sus usuarios”, afirmó Augusto Hidalgo, “además, este conjunto de edificios es innovador porque tiene la característica, desde el punto de vista de la habitabilidad y de comodidad de los usuarios, de repartir las plazas en varios módulos más pequeños mejorando los antiguos modelos de macrocentros en los que se atiende a cientos de usuarios a la vez”.

“La finalización de este centro en Tamaraceite, unido al resto de plazas que se van a crear gracias al II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria, en su conjunto va a suponer que se puedan normalizar las listas de espera que existen en la actualidad por una de estas plazas, sobre todo en el sistema de dependencia en Canarias, por lo que las familias no tendrán que esperar tanto tiempo como ha ocurrido hasta ahora para acceder a un centro sociosanitario”, ha señalado Augusto Hidalgo.

Isabel Mena, por su parte, afirmó que en estos momentos el Cabildo está construyendo 1.500 plazas sociosanitarias en Gran Canaria. “Éste de Tamaraceite es uno de los centros más importantes de la isla pero estamos creando muchas más plazas que estamos construyendo en Gran Canaria donde ya hemos terminado algunas y puesto a disposición de los usuarios las plazas”. La consejera ha destacado que “1.500 plazas crean una respuesta real a la ciudadanía, antes teníamos 1.800 plazas sociosanitarias públicas a disposición de los ciudadanos y ahora añadimos 1.500 plazas más, por lo que, prácticamente, estamos duplicando la oferta”.

Visita a las obras del centro sociosanitario de Tamaraceite. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Tres edificios de seis plantas

El centro sociosanitario de Tamaraceite contempla la construcción de tres edificios de seis plantas con capacidad para 45 plazas cada uno. El diseño de este centro no sólo permite ofrecer más plazas sociosanitarias sino que supone también un cambio de modelo de atención, ya que se trata de un centro de atención centrado en la persona, esto implica que las unidades convivenciales son de sólo 15 plazas, por lo que la sensación de los usuarios será la de vivir en una pequeña residencia donde tengan sus propios espacios comunes.

El centro sociosanitario de Tamaraceite, con casi 10.000 metros cuadrados de superficie, es uno de los más importantes de los que contempla el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias que está llevando a cabo el Cabildo de Gran Canaria con una inversión global de 90 millones de euros. Otros centros que se están ejecutando con cargo a este Plan son los de Atención a las Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) de Tamaraceite, la ampliación de la Residencia Mixta de Pensionistas de Taliarte, en Telde y el centro sociosanitario para mayores de Tafira.

Turismo estudiará la renovación de centros comerciales del sur grancanario

Gobierno canario y Cabildo han mantenido una reunión para abordar las posibilidades de mejora de los centros comerciales del sur de Gran Canaria

Declaraciones Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno canario estudiará las posibilidades de mejora de los centros comerciales del sur de Gran Canaria ante las opciones que se abren con la ley del suelo, «que antes no existían», según la responsable del área, Jessica de León.

La consejera ha mantenido este martes un encuentro con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en el que han destacado la necesidad de buscar «la mejor solución» posible praa renovar estas áreas comerciales.

En lo relativo a los centros comerciales, de León ha dicho en rueda de prensa que se reunirá en noviembre con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para «dibujar una solución», ya que se abren opciones con la ley de suelo que «antes no existían» y además hay «compromiso» en «renovar todo el bloque normativo, también el plan de modernización de 2013».

Por su parte, Morales ha destacado que, aunque los centros comerciales son competencia municipal, irán «de la mano» con el Ayuntamiento y el Gobierno regional con una «implicación para conseguir la mejor solución» posible.

Hoja de ruta para los próximos años

Ambas administraciones han marcado la hoja de ruta de los próximos años, en la que coinciden en la sostenibilidad como eje principal, según han dicho en rueda de prensa.

Jessica de León y Antonio Morales han expresado que la sostenibilidad es el «reto» de la industria, además de una «urgencia», y por tanto las acciones deberán estar orientadas a este fin.

Entre los temas principales, la consejera también ha destacado el refuerzo en conectividad y la normativa para el uso turístico de la vivienda.

En esta línea, ha anunciado una convocatoria de 10 millones de euros para 2024 con cargo a los fondos europeos Next Generation al que se podrán presentar todas las propuestas que cuenten con proyecto y que sean de interés turístico en materia de infraestructuras.

También se abrirá una consulta pública para el uso turístico de la vivienda, con charlas que se celebrarán en varias islas para informar de la futura ley en esta materia, de la que se espera «la participación de todas las administraciones, agentes y propietarios interesados».

Recuperación de mercados

La consejera ha resaltado que en Gran Canaria los mercados nórdicos y alemán «se están recuperado» y que entre las «fortalezas» de la isla está «la diversificación del mercado también británico y peninsular», además del «mercado francés, irlandés e italiano» para la próxima temporada de invierno.

Como ha detallado, se trabaja en la estrategia 2024-2025 con los consejeros de Turismo de las diferentes islas, y en materia promocional se estudian «las conexiones aéreas a recuperar en Gran Canaria antes de final de año».

El presidente insular, Antonio Morales, ha explicado que en la reunión se ha hecho «un repaso por las principales actuaciones para los próximos años», siguiendo «el modelo de turismo que queremos, y que atienda a las peculiaridades de la isla».

En este sentido, ha ensalzado que la Corporación insular está a «disposición» del Ejecutivo canario «para avanzar y generar infraestructura, planes de equipamiento y desarrollo«.

Sostenibilidad como eje esencial

Ha celebrado que las cifras turísticas en Gran Canaria «son positivas» con datos que se acercan a los de 2019, y que se ha logrado «una facturación récord en la isla con el mayor gasto» además de ser, tras Lanzarote, la isla que «mayor fidelización en destino con visitantes repetidores» tiene.

Ha valorado especialmente la «sintonía total» en «avanzar en la sostenibilidad como eje esencial en el turismo» y en aspectos como la economía circular, desarrollar la economía azul, la energía, el desarrollo de los programas y la reorganización de espacios turísticos.

El presidente ha subrayado también que la isla «prevé ganar un 10 % en plazas aéreas», lo que supone «una conectividad histórica con 21 rutas con península y 73 ciudades europeas, de la Macaronesia y africanas».

Centro comercial en Playa del Inglés. Imagen RTVC

El Ministerio de Sanidad palestino cifra en 3.000 los muertos por los bombardeos en Gaza

A los 3.000 muertos hay que sumar más de 12.500 personas heridas en los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza como reacción al ataque de Hamás en territorio israelí

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina ha cifrado en 3.000 los muertos y más de 12.500 los heridos por los bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza tras el ataque lanzado el pasado 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

Según un último balance actualizado de las autoridades palestinas publicado en Facebook, al menos 61 personas han muerto en Cisjordania, mientras que más de 1.250 han resultado heridas en el marco de los enfrentamientos derivados de la guerra entre Israel y Hamás.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que los hospitales en Gaza han entrado en una fase de «colapso» debido a los cortes de energía y la escasez de combustible, por lo que han pedido a los propietarios de las gasolineras que proporcionen carburante para mantener abiertas las instalaciones.

Escombros tras los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza. Imagen EP / Abed Rahim Khatib / dpa

Se agotan las reservas de comida

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este martes de que las reservas de comida en la Franja de Gaza se agotarán en menos de una semana, mientras que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha advertido de que la situación es «desastrosa» en Gaza y se teme que se propaguen epidemias ante el empeoramiento de las condiciones humanitarias.

En una situación en que las tuberías no conducen agua, muchos palestinos han optado por racionar los recursos, mientras que otros se han visto obligados a beber agua sucia o aguas residuales, poniendo en riesgo su salud.

Informa: Redacción Informativos RTVC.

Al menos 500 muertos en un hospital

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado este martes que la explosión en el hospital de Al Ahli, ubicado en el norte de la Franja de Gaza, ha sido provocada por un misil fallido lanzado por Yihas Islámica, organización terrorista que secundó la ofensiva de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre.

«Según el análisis de los sistemas operativos de las FDI, se lanzó una andanada de cohetes enemigos hacia Israel, que pasó por las cercanías del hospital, cuando fue alcanzado», ha informado el Ejército israelí en un comunicado en el que asegura que «varias fuentes» de Inteligencia atribuyen la autoría a Yihad Islámica.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por Hamás han informado horas antes de la muerte de al menos 500 personas tras un ataque israelí contra el mencionado hospital de Al Ahli. La OMS ha denunciado que el centro seguía operativo y en él se refugiaban heridos, personal sanitario y desplazados internos.

Investigan malos tratos a usuarios de un centro sociosanitario de Gran Canaria

0

Varias familias de usuarios del centro han denunciado los supuestos malos tratos de atención a personas con discapacidad intelectual

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Fiscalía de Las Palmas investiga los supuestos malos tratos a usuarios del centro de atención a personas con discapacidad intelectual de San José de Las Longueras, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, denunciados por tres familias que también aseguran que se les dejará de ofrecer agua embotellada por orden de su dirección.

Así lo han dado a conocer esta semana tres familias a la Cadena Ser en Las Palmas, que ha difundido en su página web fotografías que muestran el mal estado de las instalaciones de este centro, ubicado en el municipio grancanario de Telde, y el aparente abandono de algunos de sus usuarios, que aparecen con ropas orinadas.

La Fiscalía solicita informes

La Fiscalía de Las Palmas investiga estos hechos desde este martes, cuando ha abierto diligencias informativas civiles para pedir informes a las administraciones competentes sobre la actividad cotidiana del centro, según ha confirmado su portavoz.

Concretamente, el Ministerio Público se dirigirá al servicio de inspección de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario y al Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria (IASS).

En función de la información que trasladen estos entes públicos, seguirá indagando la posible comisión de los supuestos delitos denunciados, han agregado las fuentes de la Fiscalía.

Estas familias aseguran que sus hijos llegan a casa con golpes, con las sillas de ruedas rotas y con la ropa interior sucia, tal y como han contado a Ser Las Palmas.

Este centro especializado, dependiente del IASS, que preside la consejera insular del área, Isabel Mena, está gestionado desde octubre de 2022 por la empresa Grupo 5 Acción y Gestión Social.

Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria
Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de recurso

El tiempo de otoño va llegando aunque de forma lenta

0

Las previsiones del tiempo para este miércoles señalan viento flojo de componente norte y nubes de tipo bajo que podrían dejar precipitaciones en las islas de mayor relieve

El tiempo de otoño va llegando aunque de forma lenta
El otoño va llegando aunque de forma lenta

Con más de 20 días de retraso el otoño va a ir llegando a las islas. Esperamos que las sucesión de borrascas que van a pasar por la península influyan en el tiempo de las islas en forma de lluvia, lo hará este viernes con la visita de un primer frente.

De momento este miércoles esperamos nubes de tipo bajo que se irán generando durante las horas centrales del día alimentadas por la ausencia de viento y el calor. A última hora de la tarde podrían dejar precipitaciones débiles e intermitentes en las vertientes norte y este de las islas con mayor relieve.

Las temperaturas irán en moderado descenso y el viento soplará de componente norte flojo, salvo en la cumbre de Gran Canaria donde podría soplar del suroeste moderado.

El estado de la mar se complica con mar de fondo del Noroeste y olas que podrían llegar a los dos metros y medio de altura.

Situación por islas

El Hierro: Se verán más nubes bajas que este martes, se generarán en las medianías y podrían dejar escapar alguna gota durante la tarde. Las temperaturas irán en descenso.

La Palma: Esperamos intervalos nubosos de tipo bajo de evolución en la vertiente norte y este, a última hora llagarán también de tipo alto. Las temperaturas llegarán a los 26 grados.

La Gomera: Esperamos más nubes que hoy especialmente en las medianías, no es descartable que acaben dejando alguna llovizna intermitente sobre todo durante la segunda mitad del día.

Tenerife: Veremos cielos que irán adquiriendo consistencia conforme avance el día, sobre todo por el norte y en la vertiente sureste. Podrían dejar algún chubasco disperso por la tarde.

Gran Canaria: Será un miércoles de menos calor con máximas rondando los 26 grados. Esperamos nubes bajas de evolución en las medianías del norte, se podría escapar alguna gota.

Fuerteventura: Intervalos nubosos de tipo bajo durante la primera mitad del día que tenderán a desaparecer dando paso a cielos despejados. Temperaturas en ligero descenso.

Lanzarote: Esperamos nubosidad de tipo bajo durante la mañana que perderá consistencia a partir del mediodía, a última hora también llegarás nubes de tipo alto. Hará menos calor.

La Graciosa: Intervalos bubosos de tipo bajo que estarán de paso, se colarán nubes altas a última hora. El termómetro subirá hasta los 27 grados de máxima y casi no habrá viento.

España da por zanjado el “incidente puntual” con Israel

0

José Manuel Albares afirmó que España continuará trabajando con la Embajada de Israel para mantener la amistad entre ambos países

Declaraciones: José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores en funciones

El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ha dado por zanjado el «incidente puntual» en la relación entre España e Israel surgido tras el «gesto inamistoso» que supuso el comunicado emitido por la Embajada israelí.

En rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, Albares ha desvelado que ayer habló con la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, tras el comunicado en el que la legación diplomática israelí condenaba las declaraciones «inmorales» de ministros españoles en apoyo de Hamás.

La conclusión de dicha conversación, ha dicho Albares, es que ambos iban a «trabajar conjuntamente para que esa amistad entre Israel y España se mantenga como hasta ahora«.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Imagen EFE

«Profundo disgusto» por el comunicado

Ha indicado que fue antes de emitir la respuesta de Exteriores cuando él llamó a la embajadora para trasladarle su «profundo disgusto» por su comunicado y para trasladarle que lo consideraba un gesto «inamistoso». Le anunció también en dicha conversación la nota que su departamento iba a hacer pública y en la que se rechazaban las «falsedades vertidas» por la embajada israelí.

Albares ha explicado además que la embajadora está en permanente contacto con el Ministerio de Exteriores, como el resto de embajadores, que traslada en esos contactos su opinión sobre lo que toca a la relación bilateral.

Ha señalado, asimismo, que mantuvo días atrás una reunión con Radian-Gordon y con representantes de las comunidades judías en España para trasladarles la solidaridad de España ante los ataques terroristas a Israel y donde intercambiaron impresiones sobre cómo veían la situación y quedaron en seguir en contacto permanente

Aminata Samb pide desbloquear la concesión de visados para poder migrar de forma segura

0

Aminata Samb, presidente de las Mujeres Senegalesas en España, asegura que se toman decisiones políticas sin implicar a los agentes sociales

Informa: Redacción Informativos RTVC

La presidenta de las Mujeres Senegalesas de España, Aminata Samb, afirma que hay que desbloquear la concesión de visados para que los senegaleses migren de forma segura. Uno de los problemas que hay, dice, es que se toman decisiones políticas sin implicar a los agentes sociales.

Para Aminata, que también es presidenta de la Federación y Coordinadora de las Asociaciones Senegalesas en el archipiélago canario (CASAC), la clave de que el futuro de un país rico como Senegal se juegue la vida para llegar a Europa es precisamente la limitación a la hora de acceder a los recursos. «No tienen la información ni la organización para dar oportunidades a los jóvenes», asegura.

Senegal es un país rico en «minerales, petróleo, gas, agricultura, pero la gente que llega de Europa es para acaparar esas oportunidades», apunta.

Destaca la importancia de dar visados porque, dice, ante esta situación van a seguir emigrando. Además, afirma que más allá de acuerdos bilaterales entre gobiernos hay que implicar a los agentes sociales.

Aminata Samb, presidente de Mujeres Senegalesas en España. Imagen RTVC