VERIFICADOR/A 21/23 SANTA CRUZ DE TENERIFE

TELEVISIÓN PÚBLICA DE CANARIAS, S.A.

La Sinfónica de Tenerife estrena ‘Poema de sombras para ensemble y orquesta’, de Askenar

0

El compositor tinerfeño Rubens Askenar ha sido el encargado de comisariar el programa, donde participan los ensembles Resilience y EXAUDI Vocal

Askenar

El compositor tinerfeño Rubens Askenar será el protagonista del concierto que afronta esta semana la Sinfónica de Tenerife. Estrena su obra Poema de sombras, para ensemble y orquesta. Además, Askenar recibió el encargo del Cabildo de Tenerife para comisionar el programa de esta nueva cita de temporada. Y escoger las otras dos obras que conversan con su creación en una nueva iniciativa en la que se pretende visibilizar el talento de los compositores canarios.

El concierto será dirigido por Fabián Panisello, quien además es el compositor de Aksaks, obra que abre el programa y que se completa con la Sinfonía para ocho voces y orquesta, de Luciano Berio. La Sinfónica estará acompañada por el Ensemble Resilience, Juan Francisco Díaz, y el EXAUDI Vocal Ensemble. La citaserá el viernes, 12 de mayo, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

Aksakses una obra de cinco movimientos cuyo nombre proviene de unos hipercúmulos de galaxias, que sirven como base de una metáfora musical para construir un hiperacorde cuyos sonidos interactúan constantemente. Esta pieza compuesta en el año 2008 será interpretada por primera vez por la Sinfónica de Tenerife.

Por primera vez en el Auditorio de Tenerife

Poema de sombras, para ensemble y orquesta se escuchará por primera vez en el Auditorio de Tenerife. Esta partitura, que ha sido encargada expresamente por el Patronato Insular de Música del Cabildo, emerge del proceso de experimentación del autor con la creación de modelos compositivos basados en la práctica multi-instrumental y el desarrollo tecnológico.

Tras el descanso, la formación afronta la Sinfonía para ocho voces y orquesta de Luciano Berio. Una obra compuesta entre 1967 y 1968 por encargo de la Orquesta Filarmónica de New York para dedicársela al director Leonard Bernstein. El autor desarrolla una especie de collage musical donde imbrica diferentes recursos compositivos y nuevas sonoridades. Como el órgano o el clavicémbalo eléctrico, junto a las voces, que son consideradas como un instrumento musical más.

Rubens Askenar es un compositor, investigador, profesor de composición en la Royal Academy of Music de Londres y compositor asociado de Quantum Ensemble. Su actividad creativa engloba todo tipo de géneros y formas. Emerge desde la experimentación y creación de modelos compositivos basados en la práctica multi- instrumental y el desarrollo tecnológico.

Como viene siendo habitual, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, ofrecerá una charla previa de carácter gratuito para socios y público en general sobre las características de las piezas que componen el programa musical. En esta ocasión estará impartida por el propio compositor Rubens Askenar. La cita será a las 18:30 horas en la Sala Avenida del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

150 kilos de dinamita para reducir a escombros el puente Rahmede, en Alemania

El puente Rahmede tenía 450 metros de largo y hasta 70 de altura y llevaba 17 meses sin soportar tráfico por su peligro de derrumbe

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las autoridades alemanas llevaron la voladura controlada del puente de Rahmede (oeste del país), de 450 metros de largo y hasta 70 de altura, con unos 17.000 toneladas de peso, parte de la autopista A45 y cortado al tráfico desde diciembre de 2021 por su mal estado.

La operación se consumó de acuerdo a lo previsto a las 10.00 GMT en punto, en medio de un notable despliegue mediático y transmitida en directo por dos canales de televisión informativos de ámbito nacional -el público Tageschau24 y el privado NTV-, además de la cadena regional WDR-.

Para la voladora se utilizaron 150 kilos de explosivos, distribuidos entre 2.035 huecos taladrados principalmente en sus cuatro pilares principales, de acuerdo con las instrucciones del experto Michael Schneider.

17 meses sin tráfico

La explosión controlada estuvo precedida por una serie de detonaciones de advertencia, así como una última preparatoria, 30 segundos antes de la final, mientras las cámaras de televisión seguían los movimientos de Schneider.

Asistía a la operación el ministro de Transportes, el liberal Volker Wissing, quien ha garantizado que la construcción de un nuevo viaducto que lo sustituya es un proyecto prioritario para su gobierno, tras 17 meses de interrupción del tráfico por una autopista nacional de gran relevancia para el transporte viario.

La región que rodea ese tramo de la autopista se ha visto afectada por los desvíos del tráfico a carreteras adyacentes durante todo este tiempo, entre denuncias de problemas en el transporte de mercancías, contaminación y ruido por parte de las poblaciones afectadas.

La A45 discurre entre el populoso «Land» de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país, con unos 50 núcleos urbanos y atravesado por el mayor nudo de autopistas del país, y el estado vecino del Sarre, fronterizo con Francia.

Gran expectación

La voladura controlada concentró no solo la expectación de medios de comunicación, sino también de vecinos de la región, para los que se organizó una especie de transmisión en directo a unos 300 metros de distancia en la población de Lüdenscheid.

El plan del experto Schneider se cumplió al milímetro y el tramo de puente se desplomó limpiamente sobre el lecho previsto, entre una gran humareda de polvo y hormigón.

Desapareció así la frase «Lasst uns Brücken bauen» -«Construyamos puentes»-, pintada a grandes trazos sobre el asfalto del viaducto, a modo de reflejo de las expectativas de la población y transportistas de que se construye el nuevo puente. 

Extinguido el conato de incendio forestal en El Morcillo, El Hierro

El conato de incendio se produjo el pasado domingo en la zona recreativa de la Hoya del Morcillo por causas que aún se desconocen

Vídeo RTVC.

CECOPIN El Hierro ha confirmado este lunes que se ha dado por extinguido, a las 09:34 horas, el conato de incendio forestal en la zona de El Morcillo. A pesar de eso se quedará personal de vigilancia en la zona. También se ha reabierto la zona de acampada.

El incendio se originaba el pasado domingo en la zona recreativa de la Hoya del Morcillo, en el municipio de El Pinar. Se activaron entonces todos los recursos disponibles y se evacuó la zona de acampada como medida preventiva.

Vídeo RTVC. Juan Bautista Mora, director de Extinción del Cabildo de El Hierro

La alerta la dio una senderista

Una senderista que pasaba por la zona paseando con su perro fue quien alertó del fuego. Un fuego originado cerca de la zona de camping y baños del área recreativa.

Bomberos y un helicóptero con base en la isla acudieron a sofocar las llamas. Una vez perimetrado y estabilizado el incendio, en la mañana de este lunes se ha dado por extinguido.

Extinguido el conato de incendio forestal en El Morcillo, El Hierro
Extinguido el conato de incendio forestal en El Morcillo, El Hierro . Imagen: Cabildo El Hierro

El TSJC suspende el catálogo de vestigios franquistas por no estar publicado en un boletín oficial

El Gobierno asegura que el «defecto de forma» se resuelve publicando íntegramente en el boletín oficial de la comunidad autónoma, algo que se hará «inmediatamente»

Vídeo RTVC / Informa: Samuel López / Marta Cairós / Germán González

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha suspendido cautelarmente el catálogo de vestigios franquistas. Un catálogo aprobado por el Gobierno de Canarias para proponer a los ayuntamientos qué elementos conviene retirar de sus calles por rendir homenaje a la dictadura. Lo hace por no haberlo publicado en un boletín oficial, lo que entiende que le priva de eficacia jurídica.

El catálogo, que desarrolla las leyes de Memoria Histórica de 2007 y de Memoria Democrática de 2022, había sido criticado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El equipo de gobierno (Coalición Canaria-PP) entendía como un agravio que ese listado de calles, monumentos y recuerdos asociados a la Guerra Civil y al franquismo solo incluyera por el momento elementos situados en su ciudad, pero no en otros municipios.

A ello, la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias (gestionada por Unidas Podemos) venía respondiendo hasta ahora que los catálogos se van publicando conforme se terminan los trabajos encargados a los expertos. De modo que se había aprobado el Santa Cruz y se trabaja, entre otros, en el de Las Palmas de Gran Canaria.

El asunto llegó a la Justicia de mano de la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces

Sin embargo, el asunto no ha llegado a la Justicia de la mano del Consistorio, sino de un colectivo particular. Ha sido la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces. La misma que defendía en los tribunales de Madrid que se retirara el nombre de una calle al presidente del Gobierno de la República Francisco Largo Caballero.

El TSJC no entra en el debate de fondo. Es decir si procede o no retirar vestigios del franquismo y señalar previamente cuáles con un catálogo. No lo hace porque aprecia un defecto de forma tan «ostensible» que le lleva a suspender el catálogo hasta que se resuelta el recurso. Ese defecto consiste en que el Ejecutivo publicó la orden de aprobación del catálogo en el boletín oficial correspondiente, pero no hizo lo mismo con el propio documento.

Tan solo incluyó un enlace una página web oficial donde se podía consultar su contenido. Es lo que detalla el auto que adelanta el diario El Día y al que ha tenido acceso EFE.

A juicio de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC, ello le priva de eficacia jurídica. Porque «la publicación de toda decisión administrativa debe ser íntegra y en el boletín oficial que corresponda». Sin que quepa suplir ese trámite por la remisión a una página web, «cuyo contenido, además, podría ser variado por el departamento administrativo que tiene control sobre la misma».

«Siendo tan clara la causa la causa de suspensión, sería irreparable permitir la aplicación de la disposición recurrida». «Pues no sería reparable que un tribunal de justicia hubiera permitido la eficacia de una norma que de manera tan ostensible carece de ella». Es lo que razona el magistrado ponente del auto, Evaristo González. Lo firma en la «Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife».

El TSJC suspende el catálogo de vestigios franquistas por no estar publicado en un boletín oficial
Monumento a Franco en Santa Cruz de Tenerife.

El Gobierno dice que la publicación en el BOC «se hará inmediatamente»

El Gobierno de Canarias entiende que el defecto de forma apreciado por la Sala «se resuelve publicando íntegramente» en el boletín oficial de la comunidad autónoma (BOC), el catálogo de vestigios franquistas, lo que «se hará inmediatamente». Así lo han señalado fuentes del Ejecutivo autonómico (PSOE, NC, Podemos y ASG).

Este ese el segundo revés que el Gobierno canario sufre en el TSJC este año en su intento por desmantelar los recuerdos más significativos de la dictadura que permanecen aún en las islas.

En enero, la misma Sala que ha suspendido el catálogo acordó proteger de manera cautelar el monumento de homenaje a Franco erigido en el centro de Santa Cruz de Tenerife (una escultura de Juan de Ávalos). Eso hasta que se resuelva el recurso presentado por una asociación contra la decisión del Cabildo de no declararlo bien de interés cultural.

En este caso, el colectivo que logró la protección temporal del monumento fue la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel. 

Orden de participación de las carretas en la Romería-Ofrenda del Pino del próximo 7 de septiembre

La comitiva de carretas de la Romería-Ofrenda del Pino la abren Teror, como municipio anfitrión, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria

Imagen de la Basílica de Nuestra Señora del Pino, Teror. Imagen Ayuntamiento de Teror

Una vez celebrado el sorteo que el Cabildo de Gran Canaria organiza desde hace más de dos décadas con el objeto de determinar el orden de participación de las carretas municipales que desfilarán el próximo día 7 de septiembre en Teror, en la 71º edición de la tradicional Romería-Ofrenda del Pino que ideara en 1952 Néstor Álamo, así queda la comitiva.

En primer lugar desfilará la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en honor la Patrona de la Diócesis Canariense, seguida de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán, que atendiendo a su lejanía geográfica no entran en el sorteo.

Seguidamente en la Romería-Ofrenda del Pino participarán los municipios de Firgas, San Mateo, Artenara, Santa María de Guía, Gáldar, Valleseco, Agaete, Aguimes, Las Palmas de Gran Canaria, Tejeda, Valsequillo, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Arucas, San Bartolomé de Tirajana, Moya, Santa Brígida e Ingenio.

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, y el alcalde de Teror, Sergio Nuez, presidieron el citado sorteo que se llevó a cabo en el Palacio Episcopal de la Villa Mariana, según informa un comunicado.

Guacimara Medina durante el sorteo. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Identifican al autor del tiroteo que causó cerca de una decena de muertos en Dallas

El autor del tiroteo en un centro comercial de Dallas es un presunto simpatizante neonazi

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las autoridades estadounidenses han identificado al atacante del tiroteo de un centro comercial que dejó cerca de una decena de fallecidos en Dallas como Mauricio García, de 33 años, y han señalado que era un presunto simpatizante neonazi.

El atacante tenía varias cuentas en redes sociales y parecía sentirse atraído por el contenido neonazi y supremacista blanco, mientras que tenía un parche en el pecho con las iniciales de un supuesto grupo nazi, pero los funcionarios han remarcado que es demasiado temprano para concluir que esta es la causa del ataque.

Los investigadores también están estudiando las posibles relaciones que pudiera tener con bandas de presos y miembros de cárteles, según informa la cadena de televisión CBS.

García abrió fuego este sábado contra varias personas en un centro comercial en el pequeño suburbio de Allen, antes de que la Policía lo abatiese. En el ataque mató a ocho personas e hirió a otras siete, incluidos menores de edad.

Harris: «Todos los estadounidenses merecen estar a salvo»

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que ha transmitido sus condolencias a las familias de las víctimas, ha remarcado que la administración Biden «seguirá apoyando a las fuerzas del orden federales, estatales y locales en sus investigaciones».

«Ayer, Allen, Texas, fue sacudida por un tiroteo masivo sin sentido en un centro comercial, una de las demasiadas comunidades afectadas por la violencia armada», ha declarado Harris, según un comunicado de la Casa Blanca.

Harris ha lamentado que no se tomen medidas prácticas, a pesar de que se conocen las soluciones y el pueblo estadounidense las apoyaría sin división, según ha afirmado.

«Aunque es mucho lo que aún no sabemos sobre este ataque, esto es lo que sí sabemos: todos los estadounidenses merecen estar a salvo de la violencia armada. Pero no lo están», ha agregado.

Horas antes, el presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó que las banderas de todo el país ondeen a media asta el próximo 11 de mayo en homenaje a los fallecidos en el tiroteo.

Biden recordó que el atacante, vestido con ropa táctica y armado con un fusil tipo AR-15 disparó contra «gente inocente» en un centro comercial. «Este ataque es demasiado impactante para ser tan familiar y sin embargo las comunidades estadounidenses han sufrido ya unos 200 tiroteos en lo que va de año», reseñó el mandatario.

Zelenski dice que Rusia será derrotada en Ucrania, «igual que lo fue el nazismo» en la Segunda Guerra Mundial

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, asegura que Rusia será derrotada en el marco de su invasión de Ucrania, «igual que lo fue el nazismo» en la Segunda Guerra Mundial

Zelenski dice que Rusia será derrotada en Ucrania, "igual que lo fue el nazismo" en la Segunda Guerra Mundial. EP
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Europa Press

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este lunes que Rusia será derrotada en el marco de su invasión de Ucrania, «igual que lo fue el nazismo» en la Segunda Guerra Mundial, en el marco de las conmemoraciones por el Día de la Victoria en Europa.

«Combatimos entonces y combatimos ahora para que nadie esclavice a otras naciones y destruya otros países. Todos esos males antiguos que la Rusia moderna ha traído de vuelta serán derrotados, igual que fue derrotado el nazismo», ha manifestado Zelenski durante un discurso, según una transcripción facilitada por la Presidencia ucraniana a través de su página web.

Así, ha señalado que «el 8 de mayo, Ucrania y el mundo libre recuerdan seis años terribles en la historia de la humanidad«. «De 1939 a 1945 fueron años en los que murieron millones de personas, incluidos ocho millones de ucranianos. Fueron años de ocupación y atrocidades, batallas sangrientas y bombardeos, bloqueos y ejecuciones, el Holocausto», ha especificado.

«Diferentes naciones se opusieron al mal con unidad, como aliados de la coalición contra Hitler. Las naciones de Europa y América, Asia, Australia, África. Cada una tiene su propia historia de combate en esa guerra, con la historia común de la victoria», ha ensalzado, antes de reseñar que «el 8 de mayo la mayoría de las naciones del mundo recuerdan la grandeza de la victoria frente a los nazis».

«No permitiremos que la victoria conjunta de las naciones de la coalición contra Hitler sea apropiada y no permitiremos mentiras, como si la victoria pudiera haber tenido lugar sin la participación de algún país o nación. Destruimos juntos el mal, de la misma manera en la que ahora nos oponemos juntos a un mal similar», ha argüido.

Día del Recuerdo y la Victoria contra el nazismo

Zelenski, que ha desvelado que presentará un proyecto de ley ante el Parlamento para que el 8 de mayo sea reconocido como Día del Recuerdo y la Victoria contra el Nazismo, ha hecho hincapié en que «mientras se recuerda el heroísmo de millones de ucranianos en esa guerra contra el nazismo, se ve ese mismo heroísmo en las acciones de los soldados a día de hoy».

«Desgraciadamente, el mal ha vuelto. Igual que el mal se precipitó entonces sobre nuestras ciudades y aldeas, lo mismo está pasando ahora. Igual que entonces mató a nuestra gente, lo mismo está haciendo ahora. A pesar de que es otro agresor, el objetivo es el mismo. Esclavización o destrucción. Igual que en la Segunda Guerra Mundial, no estamos solos ante el mal», ha explicado.

«Luchamos juntos de la misma forma, juntos con el resto del mundo libre, con los estados y los pueblos que crearon entonces una victoria conjunta», ha subrayado, antes de incidir en que «este enemigo pone de nuevo frente a nuestros ideales la agresión y la anexión, la ocupación y la deportación, el asesinato en masa, la tortura, el bombardeo de ciudades y la quema de aldeas».

Por ello, el mandatario ucraniano ha aseverado que una victoria ucraniana «será la respuesta a todo esto». «La victoria de Ucrania y el mundo libre. La liberación de nuestras tierras. El retorno de nuestra gente. La protección de nuestros valores. E, inevitablemente, justicia contra la ideología de odio de los ‘ruscistas'», ha dicho, usando un término que une ‘ruso’ y ‘racista’.

«Ucrania lucha contra el mal»

«Ahora, como hace 80 años, Ucrania lucha contra el mal total. Al igual que hace 80 años, Ucrania lucha por el futuro, el suyo propio y el de toda Europa, el de todo el mundo libre. Ahora, como hace 80 años, confiamos en la fuerza común de las naciones libres y sabemos que junto con ellas siempre seremos parte de una Europa libre que no se someterá al mal», ha manifestado.

«Recordaremos a todos los estados y naciones que se unieron a nosotros en la lucha por la libertad. Nunca diremos que la victoria podría haber tenido lugar sin ninguno de ellos. Será un éxito conjunto, y estoy seguro de que el mundo llamará igual a ese día: Día de la Victoria de Ucrania. El día en el que expulsemos al último ocupante de nuestra tierra», ha sostenido.

Por ello, ha puntualizado que Ucrania «no perderá lo que ha ganado, recuperará todo lo capturado por el enemigo, reconstruirá lo que ha sido destruido y lo protegerá todo«. «Aún no sabemos la fecha de nuestra victoria, pero sabemos que será un festivo para todo Ucrania, todo Europa y todo el mundo libre», ha apostillado.

Alcaraz aplaca a Struff y se corona por segunda vez en Madrid

Carlos Alcaraz se hace, por segundo año consecutivo, con el Masters 1.000 de Madrid frente al alemán Jan Lennard Struff

Alcaraz aplaca a Struff y se corona por segunda vez en Madrid
Alcaraz aplaca a Struff y se corona por segunda vez en Madrid. Efe

Carlos Alcaraz, primer favorito, aplacó a tiempo el empuje del alemán Jan Lennard Struff para vencer en la final del Masters 1000 de Madrid y coronarse por segundo año consecutivo en la Caja Mágica.

El tenista de El Palmar, de 20 años, venció por 6-4, 3-6 y 6-3 para elevar a diez la cosecha de éxitos en su carrera, cuarto esta temporada tras los de Barcelona, Indian Wells y Buenos Aires. Es, además, el cuarto que suma en su historial de esta categoría. Tardo dos horas y 25 minutos en sellar el triunfo.

Alcaraz, que puede recuperar el número uno del mundo si disputa el Masters 1000 de Roma la próxima semana, se convirtió en el segundo jugador que consigue revalidar un título en el torneo madrileño tras Rafael Nadal, que lo hizo en el 2013 y 2014.

Sacó Carlos Alcaraz a la izquierda de Struff, que restó mal y lanzó la bola fuera. El español, a modo Nadal, se dejó caer al suelo, en el fondo de la pista, aliviado, feliz tras el esfuerzo. Se levantó y fue a felicitar a su rival.

Un éxito trabajado

Y es que fue esta vez un éxito trabajado. Elaborado punto a punto ante un adversario que no entraba en los cálculos y que por derecho propio se situó en la puja por un título por el que peleó hasta el final.

Necesitó Alcaraz de momentos de épica, de tenis de nivel y de cierto decaimiento de su rival en el último tramo del encuentro, cuando veía que la segunda final de su carrera, también sin éxito, se le escapaba y el triunfo en un torneo le daba la espalda.

Recurrió por momentos Alcaraz al auxilio de la grada. Poblada, llena, entregada con un tipo que se ha ganado su favor sin discusión, que irradia coraje, empuje, espectáculo. Respondió el público a la demanda del ídolo cada vez que lo necesitó.

No tuvo nada que ver este colofón con el del pasado año. El de su estreno como estrella en la Caja Mágica, cuando arrolló en el partido por el título al alemán Alexander Zverev en una hora y en dos sets (6-3 y 6-1). Aquél triunfo que llegó después de superar consecutivamente a Rafael Nadal y a Novak Djokovic, supo a poco. Nada que ver con esta edición.

Encaró Alcaraz la conquista del décimo título de su carrera y el cuarto del presente año después del Masters 1.000 de Indian Wells, Barcelona y Buenos Aires, con autoridad, con la confianza del campeón, con la rutina de un tipo que se maneja ya con desparpajo en la Caja Mágica, como andar por casa.

Alcaraz y Struff. Efe
Alcaraz y Struff. Efe

Veintiún victorias consecutivas en los torneos españoles de tierra

Y es que sumó frente a Struff veintiún victorias consecutivas en los torneos españoles de tierra, entre el de Barcelona y Madrid que ha conquistado de forma consecutiva en los dos últimos años. En la Caja Mágica logró su decimonoveno triunfo de 2023 en polvo de ladrillo, donde solo ha cosechado una derrota.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero, que ya presume de cuatro trofeos Masters 1.000 -Madrid (2), Miami e Indian Wells-, tuvo la sensación de afrontar un duelo con cierto sosiego cuando a Struff le tembló el pulso en el arranque y cedió su saque con dos dobles faltas.

Pero el 2-0 con el que se situó el español fue un espejismo. Nada que ver con la realidad. Reaccionó el germano, el primer repescado que juega una final de un Masters 1.000 y que afrontaba en Madrid el momento más importante de su historia. De hecho, dio la vuelta a la situación y con un parcial de 3-0 se situó con 3-2 y tomó el mando de la manga.

Había encontrado el jugador de Warstein de 33 años la manera de poner contra las cuerdas al español. Además de su saque y de tiros largos, jugó al ataque. Saque y red, a la que recurría con frecuencia. Alcaraz no encontró el ritmo pero mantuvo el tipo. Rompió en el séptimo juego y consolidó. Tuvo el set en la mano y lo cerró.

Lejos de aplacar su empuje mantuvo el nivel Struff, que en el segundo se situó con un 3-0 que el murciano fue incapaz de neutralizar. Desperdició cada bola de rotura que tuvo. El alemán resistió, se llevó la manga y llevó el desenlace al tercer parcial.

Struff, excesivamente errático en los momentos clave

Fue ahí donde se hizo fuerte el español. No decayó mientras el germano, que arrancó la competición en el puesto 65 y saldrá en el 28, el mejor de su carrera, aflojó. Excesivamente errático en los momentos clave, vio que el triunfo se le escapaba y asumió los juegos del final claramente resignado.

Alcaraz lo celebró, cerró su undécima victoria seguida en este tramo y tiene a tiro el número uno del mundo que ganará en Roma si decide competir, aunque pierda el primer partido.

El murciano, que se une a Nadal como los únicos en revalidar título en Madrid, es el más joven en defender un Masters 1.000 desde que el balear lo hizo en Montecarlo y Roma en 2005 y 2006.

Amarra Alcaraz el décimo título de su carrera en el circuito. Diez trofeos y solo tres finales perdidas. Apunta a Roma y, sobre todo, a Roland Garros, su próximo gran objetivo.

Viaje de diez dólares: La crisis del fentanilo

El martes 9 de mayo, a partir de las 23:15 horas, ‘Noche de Reportajes’ emite un documental sobre la epidemia de Fentanilo en Norteamérica

Con el mundo todavía intentando superar una pandemia global, hay otra crisis de salud pública que se está cebando, sobre todo, con Norteamérica. Una nueva droga sintética, el fentanilo, está matando a más gente que los homicidios y los accidentes de tráfico juntos. 

Este martes, el programa Noche de Reportajes viaja a Vancouver, el epicentro de la epidemia de Fentanilo para conocer la realidad y consecuencias de esta droga. Lo hará a través de los testimonios de trabajadores sociales, activistas, distribuidores y consumidores.

Cien veces más fuerte que la heroína, el opiáceo llamado Fentanilo es barato, potente y lo suficientemente pequeño como para ser enviado por correo. Estas características le han llevado a reemplazar al suministro de heroína, ocasionando un número de muertes sin precedentes y extendiendo la destrucción y la miseria por numerosas ciudades canadienses y norteamericanas. Además, como todas las epidemias, se extiende muy rápido. 

Aunque la tasa de mortalidad ha afectado, sobre todo y de forma desproporcionada, a los indigentes, ahora, debido a su fuerza y a su bajo coste, está apareciendo asociada a otras drogas más relacionadas con la fiesta, como la cocaína o el cannabis, también con fatales consecuencias.