Córdoba rinde homenaje con su silencio al joven Álvaro Prieto

0

Córdoba ha rendido este martes un homenaje con su silencio a Álvaro Prieto, el joven desaparecido cuyo cadáver fue encontrado este lunes. Murió electrocutado por el contacto con una catenaria tras subirse en la parte superior de un tren de cercanías

Córdoba rinde homenaje con su silencio al joven Álvaro Prieto
Minuto de silencio por Álvaro Prieto en el campus universitario de Rabanales en Córdoba donde estudiaba ingeniería. Córdoba ha rendido este martes un homenaje con su silencio al joven Álvaro Prieto, el joven desaparecido cuyo cadáver fue encontrado este lunes. EFE/Rafa Alcaide

El primero de los homenajes ha tenido lugar a las 11.00 horas de este martes cuando todos los centros universitarios de Córdoba pararon sus clases. Ss alumnos salieron a la puerta para guardar un minuto de silencio en señal de apoyo y respeto a la familia de Álvaro Prieto.

En el campus universitario de Rabanales, el director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba, Manuel Cañas, centro donde estudiaba el joven, ha manifestado sentirse «con mucho dolor» al igual que el resto de estudiantes que están atravesando «un día difícil».

En la puerta del Aulario de Rabanales se han concentrado cientos de estudiantes, la mayoría reconocían no tener relación con Álvaro Prieto, pero todo coincidían en que era un día complicado por el resultado final de la búsqueda del joven futbolista de los juveniles del Córdoba CF.

Decretan tres días de luto

La Universidad de Córdoba ha decretado tres días de luto por el fallecimiento de Álvaro Prieto, y hasta el jueves las banderas en los centros universitarios ondearán a media asta y con crespones negro.

Además de la Universidad, tanto el Ayuntamiento de Córdoba como la Diputación Provincial, han decretado este martes como jornada de luto y ambas instituciones han convocado concentraciones en su puerta.

En el Ayuntamiento de Córdoba se han concentrado, además del alcalde, José María Bellido (PP), y la mayor parte de la corporación municipal, el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, la subdelegada en funciones, Herminia López y el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo.

También han asistido representantes del fútbol como el director ejecutivo del Córdoba CF, Manuel Fernández, en cuya categoría juvenil jugaba Álvaro Prieto, y el presidente de la Federación Cordobesa de Fútbol, Martín Torralbo.

Apartados de los representantes públicos y mezclados con el público que se ha acercado a esta concentración se encontraban los amigos de Álvaro Prieto, muchos de ellos acompañados de sus padres.

La autopsia confirma que Álvaro Prieto murió electrocutado

0

Las imágenes captadas por la cámara de una gasolinera cercana avalan que Álvaro Prieto se subió al techo del tren donde se habría electrocutado por el contacto con la catenaria

Fallecimiento Álvaro Prieto. Efe
El cadáver fue encontrado este lunes entre dos vagones en las inmediaciones de la estación de Santa Justa de Sevilla. Efe

La autopsia practicada al cadáver de Álvaro Prieto ha confirmado que el joven cordobés desparecido desde el pasado jueves murió electrocutado, según han informado fuentes de la investigación.

El joven cordobés Álvaro Prieto, cuyo cadáver fue encontrado este lunes entre dos vagones tras estar desaparecido desde el pasado jueves, murió electrocutado por la catenaria tras subirse al techo de un tren, según las imágenes captadas por la cámara de una gasolinera cercana.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía han confirmado la existencia de esas imágenes, recogidas por la cámara de la gasolinera. En ella se ve a Álvaro Prieto subiéndose al techo del tren, donde se habría electrocutado por el contacto con la catenaria.

La causa de la muerte tendrá que ser confirmada por la autopsia. Se está practicando este martes al cadáver en el Instituto de Medicina Legal de Sevilla. Los primeros indicios, por las señales que se vieron en cuerpo de Álvaro Prieto, ya indicaban que la muerte se produjo por electrocución.

Según la Delegación, en estos momentos se puede concluir que en la muerte del joven cordobés no hubo intervención de otras personas.

Un tren parado desde el 24 de agosto

El cadáver fue localizado entre dos vagones de un tren que llevaba parado en el área de mantenimiento de la estación de Santa Justa desde el 24 de agosto. Se movió este lunes para propiciar la entrada de otro convoy. Una zona que ya había sido rastreada por los cuerpos de seguridad que buscaban a Álvaro Prieto. Y que iba a ser de nuevo batida este lunes.

Este joven, futbolista de los juveniles del Córdoba CF, despareció en la mañana del jueves 12 cuando pretendía tomar un tren para volver a Córdoba tras pasar una noche de fiesta con unos amigos en Sevilla, un tren que no pudo coger porque tenía el móvil sin batería y no tenía efectivo para comprar otro billete. 

Canarias apuesta por desaladoras en todas las islas

El consejero de Política Territorial, Cohesión y Aguas, Manuel Miranda, ha explicado en Canarias Radio que las plantas desaladoras son la mejor alternativa para combatir la emergencia hídrica declarada en el Archipiélago.

Entrevista íntegra a Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión y Aguas de Canarias.

El Gobierno de Canarias apostará por la instalación de plantas desaladoras en todas las islas para hacer frente a la emergencia hídrica. Es el anuncio que ha hecho hoy el consejero de Política Territorial, Cohesión y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, en los micrófonos de Canarias Radio.

A su juicio, «hay necesidades de aporte de agua prácticamente en todas las islas, más allá de Lanzarote o Fuerteventura». Es por este motivo que se produce demanda de producción de agua «en islas que históricamente no lo requerían, como El Hierro o La Gomera».

Eso sí, el conocimiento ya adquirido de «tener históricamente plantas en Fuerteventura o Lanzarote nos da cierta ventaja». En cualquier caso, Miranda ha abogado por «cambiar la cultura del agua en Canarias», donde hay que ser conscientes de que es «un bien escaso» y «habrá que ahorrar de la forma que sea».

En este sentido, ha indicado que hay más alternativas al margen de la instalación de plantas desaladoras en las Islas. Un ejemplo, la posibilidad de recuperar el agua de consumo a través «de las desaladoras que, con un buen tratamiento, podría devolverse para el uso del sector primario».

manuel miranda hablando en la radio
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión y Aguas, durante la emisión de La Entrevista de Canarias Radio.

Fuerteventura, la isla más afectada

La emergencia hídrica que vive el Archipiélago no se subsanará en esta legislatura. Eso sí, durante estos cuatro años «se darán pasos» para intentar paliar los efectos sobre la población, y que pasará, en buena medida, por la instalación y renovación de las infraestructuras.

En este sentido, Fuerteventura es la isla más afectada por los problemas de producción y suministro de agua. «Es una isla que ha crecido de forma exponencial. En 1990 tenía la mitad de población que tiene hoy. Se nos han desbordado las previsiones», ha explicado.

«No es un problema solo de producción de agua, sino también de almacenamiento y distribución. Las redes se han quedado obsoletas». Además, todo el territorio de Fuerteventura «se nutre de agua de mar», por lo que mantener todo el sistema operativo «es complicado».

Manuel Miranda ha adelantado alguna de las actuaciones previstas para paliar los problemas hidráulicos que afectan a la Isla. Entre ellas, destaca el proyecto, que prevé sacarse a licitación en 2024, para la instalación de una desaladora en la zona sur de Fuerteventura. «Intentaremos diseñarlo con el objetivo de que garantice un mejor suministro», ha asegurado.

Por último, Manuel Miranda ha desmentido que no se hayan realizado políticas hídricas en la Isla en los últimos años. «Sí ha habido obras, pero se ha venido trabajando en tuberías muy críticas en las que no se tuvo la previsión de crecimiento. Las obras hidráulicas son lentas y complicadas de ejecutar y las circunstancias, muchas veces, van por detrás de las necesidades», ha concluido.

200 migrantes llegados a Canarias son acogidos en Mérida

0

Unos doscientos migrantes procedentes de Canarias han llegado a Mérida, donde han sido acogidos en el Albergue Municipal

https://youtube.com/watch?v=L1iluT_OzIk%3Fsi%3DfuFK-mMmznhC5-1p
Vídeo RTVC

La Junta de Extremadura considera este número «importante» en el ámbito de la colaboración de las comunidades autónomas para dar salida a la crisis migratoria que vive el archipiélago.

La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha destacado que el Ejecutivo de María Guardiola está «abierto y dispuesto» a colaborar en todo lo que pueda para que «se encuentren lo mejor posible aquí».

Bazaga ha explicado que este traslado a Mérida obeder a un acuerdo con el Ministerio, que «entra dentro de la coherencia de cualquier gobierno que tenga que estar al día de lo que está pasando».

Destaca la colaboración del ejecutivo extremeño

«A estas personas hay que atenderlas y aquí se les va atender», ha dicho. Sin embargo, no ha precisado el tiempo que estos doscientos inmigrantes estarán en Extremadura, «porque depende un poquito ahora de cómo se va a gestionar todo lo que es el devenir de estas personas».

«En cualquier caso -ha insistido- queremos que estén bien, que estén cómodos y que le resulte beneficioso después de lo que han vivido estar aquí con nosotros».

Tras recordarle que el alcalde de Mérida, el socialista Antonio Rodríguez Osuna, fue quien mostró el pasado sábado su interés en que la ciudad acogiera, la portavoz de la Junta ha aclarado que no se trata de un acuerdo a tres partes. Ha precisado que cuando un Gobierno nacional tiene que tomar decisiones «tira» de las comunidades autónomas «para ver qué podemos hacer cada uno».

En ese sentido, ha precisado que el Ejecutivo extremeño se puso a disposición para traer a estos 200 inmigrantes a Mérida. Se buscó un albergue que reuniera las mejores condiciones para ello.

Agradece la labor de Cruz Roja

«A partir de ahí los que han sido más certeros en todo esto ha sido Cruz Roja que tienen ya mucha experiencia. Han sido muy generosos en estar», ha asegurado Victoria Bazaga.

La consejera portavoz ha insistido en que «nos hemos implicado, como no puede ser de otra manera socialmente para trabajar en este tema».

A su juicio, ha sido «durísimo» el traslado. Ha agradecido a la Cruz Roja el trabajo hecho, junto con los responsables del Área de Salud de Mérida.

200 migrantes llegados a Canarias son acogidos en Mérida
MÉRIDA (BADAJOZ), 17/10/2023.- Unos 200 migrantes procedentes de Canarias permanecen acogidos en el albergue municipal de Mérida, donde reciben asistencia por parte de la Cruz Roja Extremadura y sanitarios del Area de Salud Extremeño. EFE/ Jero Morales

Miles de personas de Gaza se concentran en el paso fronterizo de Rafá

El paso de Rafá que une a la Franja con Egipto se ha convertido en un potencial salvavidas ante el «bloqueo total» que ha impuesto el Gobierno israelí sobre el territorio controlado por el grupo palestino Hamás

Paso de Rafá. EP

La Franja de Gaza es un territorio de apenas 365 kilómetros cuadrados que se conecta con el exterior por tres pasos fronterizos, de los cuales tan sólo uno, el de Rafá, no depende de Israel. Dicho cruce une a la Franja con Egipto y se ha convertido en un potencial salvavidas ante el «bloqueo total» que ha impuesto el Gobierno israelí sobre el territorio controlado por el grupo palestino Hamás.

Israel ya mantiene un férreo bloqueo sobre la Franja desde el año 2007, cuando Hamás consolidó su control sobre Gaza a raíz de unas elecciones y un posterior conflicto fratricida con Al Fatá, que a día de hoy sigue controlando Cisjordania.

Desde los ataques del 7 de octubre en suelo israelí, el cierre es completo en los pasos de Erez –habitual punto de tránsito de personas– y de Kerem Shalom –cerca de Egipto, destinado a mercancías–. A Gaza no llegan siquiera los suministros más básicos y el territorio agota ya las reservas de combustible, comida o medicinas.

Israel no da muestra de ceder y abrir sus dos pasos

El Gobierno de Israel no ha dado muestras de ceder y reabrir sus dos pasos, por lo que la comunidad internacional se concentra en persuadir a Egipto para que tome medidas en el de Rafá, un punto que tampoco puede entenderse como un cruce fronterizo al uso porque, de hecho, no está abierto de manera continua al paso de personas o bienes.

La ONU tiene registradas en lo que va de año más de 90.000 entradas y otras tantas salidas de la Franja a través del paso de Rafá, pero hasta finales julio esta vía de enlace entre Gaza y la península del Sinaí había estado abierto únicamente 138 días, mientras que otros 74 había permanecido cerrado. En 2002, estuvo cerrado también 120 días y entre 2015 y 2017 la cifra de jornadas de bloqueo superó incluso las 300.

La comunidad internacional, incluida la ONU, contempla ahora que el paso de Rafá sirva como vía de entrada en Gaza de la ayuda humanitaria. De hecho, varias organizaciones, entre ellas la Media Luna Roja, han fletado ya suministros hacia el aeropuerto de El Arish, con vistas a su posterior traslado por tierra hacia la Franja una vez las autoridades egipcias den luz verde.

Egipto sugiere que es Israel quien no autoriza la entrada

El Gobierno de Egipto ha sugerido que es Israel quien no termina de autorizar esta entrada, habida cuenta de que la situación en la zona sur de la Franja sigue siendo volátil y, de hecho, se registran bombardeos recurrentes en zonas aledañas a Rafá. Decenas de camiones se agolpan al otro lado de la frontera, a la espera del acuerdo político.

Las autoridades egipcias han advertido del riesgo que conllevaría un posible éxodo masivo de palestinos desde una de las zonas del mundo con mayor densidad de población. En la Franja de Gaza viven más de dos millones de personas y su salida abriría un nuevo frente en un escenario que ya se antoja de por sí complicado en términos tanto humanitarios como políticos.

Egipto, además, ha adoptado en los últimos años medidas para contener la potencial expansión del terrorismo islamista en la zona norte de la península del Sinaí, por lo que teme un posible contagio de la inseguridad a su propio territorio.

El 028 Arcoíris, teléfono contra los delitos de odio

0

El número 028 Arcoíris, un servicio telefónico para asesorar y atender a personas del colectivo LGTBI, ha comenzado a operar este martes en Canarias tras su entrada en funcionamiento en el resto del país el pasado mes de julio

Este servicio telefónico, el 028, de carácter gratuito, atiende denuncias por delitos de odio. También ofrece atención y asesoramiento jurídico y psicológico a las personas LGTBI las 24 horas del día los 365 días del año. Así lo ha informado en un comunicado la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

028 Arcoíris

“Muchas personas por su condición LGTBI se sienten rechazadas o atacadas en su entorno y no saben dónde acudir. Para ello, Canarias cuenta con el 028 Arcoíris, un servicio telefónico de información y atención específico en el que las víctimas de delitos de odio. En el pueden encontrar un refugio y una voz amiga”, asegura el director general de Diversidad del Gobierno de Canarias, Celso David Mendoza.

El servicio telefónico que se puso en marcha en el mes de julio en todo el país amplía desde hoy su servicio en Canarias. Lo hace tras la publicación en el Boletín Oficial de Canarias del acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad y la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. Acuerdo que permitirá contar con datos estadísticos desglosados para Canarias así como hacer un seguimiento del servicio en las islas.

Segunda causa de denuncias

“La orientación sexual y la identidad de género son la segunda causa de denuncias por delitos de odio en España y, aún así, muchos ataques queden impunes. Tengamos en cuenta que los delitos de odio han aumentado en un 20% en solo dos años en España”, enfatiza Mendoza.

La soledad, la ausencia de una red de apoyo o simplemente la vergüenza que a veces sienten para expresarse son los principales aliados para hundir a una persona cuando se está sintiendo amenazada o insultada por su condición LGTBI. Es lo que explica el director general, quien recuerda que través de este servicio “una voz al otro lado del teléfono dará tranquilidad, escuchará y ofrecerá apoyo así como asesoramiento jurídico y psicológico a las personas que lo necesiten”.

Tras la llamada, la persona usuaria del 028 es derivada a los servicios u organizaciones de la comunidad autónoma para ser atendida de la forma más adecuada.

Derivaciones a otros servicios

En caso de precisar atención de urgencia y emergencia, se la derivará inmediatamente al teléfono de emergencias 112 de Canarias.

Además de llamadas por delitos de odio, el Servicio 028 Arcoíris atiende llamadas de personas menores y adolescentes en riesgo de rechazo por su orientación sexual así como a personas que presencien cualquier situación de acoso, discriminación y violencia LGTBIfóbica.

El servicio incluye un chat de internet y una dirección de correo electrónico del servicio 028 para las personas que lo necesiten.

Este servicio telefónico entró en vigor el pasado 5 de julio en todo el país y el número elegido -028- hace referencia al Día Internacional del Orgullo LGTBI.

Fepeco pide al Gobierno que agilice la apertura de canteras de áridos en Tenerife

La patronal de la construcción , Fepeco, mantiene la necesidad de la apertura de al menos dos canteras en Tenerife para solventar la escasez de áridos para este sector

Mientras, en el conjunto de España, la compraventa de viviendas cayó un 6,4% interanual, hasta las 56.137

La patronal de la construcción Fepeco ha pedido al Gobierno de Canarias que resuelva las dificultades burocráticas existentes con el objetivo de autorizar la apertura de al menos dos canteras en Tenerife para solventar la escasez de áridos para este sector.

Esta petición la ha trasladado una delegación de Fepeco encabezada por Juan Antonio Afonso durante una reunión con la directora general de Industria, Ana Zurita, y el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso, para tratar sobre la escasez de áridos en Tenerife «y sus graves consecuencias», según indica la patronal en un comunicado.

Los representantes de Fepeco detallaron los consumos de áridos y cemento en Canarias desde 2003 hasta la fecha y se manifestaron «claramente» a favor de la apertura de canteras frente al uso de árido reciclado RCD que, en su opinión, puede ser un complemento «pero en ningún caso el 50 por ciento de la producción» como ocurre actualmente.

Las canteras de áridos están controladas por el Servicio de Minas de la Dirección General de Industria, que es el que otorga la autorización, vigila la explotación con los planes de labores anuales y la policía minera y garantiza la restauración, que además está avalada por el concesionario o autorizado, añade Fepeco.

Necesidad de dos canteras en Tenerife

«En el caso de Tenerife, el más preocupante dado su gran consumo, bastaría con disponer de dos canteras en la actualidad y en los próximos 100 años bastaría con disponer de tres canteras en explotación, lo que concentraría la extracción sólo en tres puntos de la isla», según expone la patronal del área.

Por contra, de acuerdo a la información de Fepeco, los áridos RCD no cuentan con ninguno de los controles que son obligatorios para las canteras y no tienen que restaurar, por lo que no tienen que avalar y realizan explotaciones superficiales, ya que no pueden hacer excavaciones profundas, y por ello extienden su explotación a una gran superficie del territorio generando un picoteo indiscriminado del mismo.

«Dificultades burocráticas»

Añade que para desarrollar canteras existen grandes dificultades burocráticas, por lo que es indispensable la colaboración de todas las administraciones implicadas, que son el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, los cabildos y especialmente los ayuntamientos, donde se paralizan «de inicio» la mayoría de los proyectos de explotación de canteras debido generalmente a la incompatibilidad de las zonas donde hay recurso minero con el planeamiento vigente.

Fepeco asegura que los representantes de Industria en el Gobierno de Canarias se han comprometido a revisar los impactos que generan las canteras en explotación, los RCD e impulsar las extracciones respetuosas con el medio ambiente, además de la agilización administrativa de las autorizaciones, sobre todo, las que exceden de las competencias de esta Dirección General.

Sin embargo la patronal puntualiza que este compromiso que ha de pasar por acuerdos con los cabildos y los ayuntamientos, cuya ordenación territorial es incompatible con la extracción de recursos mineros.

Por ello pide que se efectúen los estudios necesarios de diagnóstico para la futura elaboración de un plan de recuperación de entornos de actividades extractivas, con el fin de paliar molestias y efectos ambientales negativos que generan estas actividades y en su caso, se puedan habilitar otros usos cuando se hayan extinguido los recursos.

Sánchez sigue buscando apoyos suficientes para su investidura

0

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reúne este martes con la comisión negociadora del partido. El objetivo es intensificar a partir de ahora los contactos con los grupos parlamentarios para lograr su investidura. Mientras Bildu afirma que ve «lenta» su negociación

Imagen de archivo de Pedro Sánchez
Archivo Europa Press 05/10/2023

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha afirmado que las negociaciones para que su partido apoye la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, van «lentas» y «despacito» pero siguen adelante.

Encuentros con Sánchez

«No diría que están encalladas, van lentas, pero van», ha puntualizado Aizpurua a los medios de comunicación del Congreso antes de participar en un acto de protesta contra los ataques de Israel a Gaza.

La portavoz parlamentaria de Bildu, que se reunió con el presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez la semana pasada ya ratificó al secretario general del PSOE la disposición de su formación a apoyarlo en la investidura. Y así frenar un Ejecutivo de PP y Vox, y le trasladó su «plena disposición a volver a colaborar» en esta legislatura.

Sánchez se reúne con Bildu. EFe
Reunión de Sánchez con miembros de Bildu. Foto de Archivo

Reunión con la Comisión negociadora

Sin embargo, tras la ronda de negociaciones de Sánchez con todos los partidos políticos del Congreso, menos Vox, el presidente del Gobierno en funciones se reúne este martes con la comisión negociadora del partido para intensificar a partir de ahora los contactos con los grupos parlamentarios.

Vídeo RTVC

La comisión negociadora, integrada por siete miembros entre ellos María Jesús Montero y Félix Bolaños, retomará las conversaciones para concretar acuerdos con cada partido de cara a apoyar a Sánchez en el Congreso.

Feijóo culpa a Sánchez de impedir un pacto del PP y el PSOE

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho este martes que «la buena noticia para los españoles» sería un acuerdo con el PSOE. Y así acometer en una legislatura reformas estructurales. Ha acusado al líder socialista, Pedro Sánchez, de impedirlo, porque su partido ha «roto con su posición de centralidad en el pasado».

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Imagen EFE
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Imagen archivo EFE

Urkullu y el riesgo de repetir elecciones

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha advertido este martes del «riesgo» de repetición de las elecciones generales si Pedro Sánchez, logra los apoyos suficientes para ser investido, pero no los mantiene durante la legislatura. Con lo que no tendrá la estabilidad suficiente para gobernar durante cuatro años.

Imagen encuentro de Feijóo con Urkullu. Archivo
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mantenido este miércoles por la tarde una conversación «franca y provechosa» con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 10/7/2022

El lehendakari se ha referido a la situación política en España y se ha mostrado preocupado «tanto por la no elección» de un presidente de Gobierno como por que esta se produzca al conseguir el PSOE cerrar acuerdos puntuales con los partidos solo para la investidura sin más recorrido para el resto de la legislatura.

Desmantelan un club cannábico en Las Palmas de Gran Canaria y detienen a su dueño

0

El detenido, dueño del club cannábico, tenía numerosos antecedentes penales. Es acusado de un delito de tráfico de drogas

La Policía Nacional ha desmantelado, con la detención de su titular, un hombre de 26 años, un club cannábico que operaba en el barrio de Schamann de Las Palmas de Gran Canaria. Un local que está cerca de un colegio y un polideportivo.

Antecedentes policiales

El detenido, sobre el que constaban numerosos antecedentes policiales, ha sido acusado de un supuesto delito de tráfico de drogas. Ya ha sido puesto a disposición judicial.

La Jefatura Superior de Policía de Canarias ha informado este martes de que desde el club cannábico que regentaba, suministraba sustancias estupefacientes a numerosas personas que acudían al lugar.

Imagen del registro y detención del club cannábico en Las Palmas de Gran Canaria
Imagen del registro y detención del club cannábico en Las Palmas de Gran Canaria. Foto Policía Nacional

En el registro policial practicado en el local se incautaron 500 gramos de polen de hachís. También 100 gramos de marihuana, dinero en efectivo y diferentes utillajes relacionados con la dispensación y el consumo de las sustancias estupefacientes. 

Muere por disparos de la policía el sospechoso del atentado de Bruselas

Los agentes llevaron a cabo durante la noche un amplio dispositivo en el distrito de Schaerbeek, cerca del domicilio del posible autor del atentado de Bruselas

Dispositivo policial tras el atentado de Bruselas
Dispositivo policial tras el atentado de Bruselas / Europa Press

Las autoridades belgas han confirmado que el individuo abatido por disparos de la policía a primera hora de este martes ha fallecido. Además, es el sospechoso del atentado de Bruselas. Este suceso dejó dos muertos y un herido grave de nacionalidad sueca por disparos con fusil de asalto.

La policía buscó durante toda la noche al asaltante que, finalmente, fue localizado y «neutralizado». Según informó el diario ‘Le Soir’, se llevó a cabo un amplio dispositivo policial cerca de su domicilio en el distrito de Schaerbeek.

Tras ser disparado, fue trasladado en ambulancia a un hospital de la ciudad para intentar su reanimación.

Encuentran un arma muy similar a la utilizada en el atentado

La ministra de Interior, Annelies Verlinden, ha declarado a la cadena VRT que junto al sospechoso se ha encontrado un arma de asalto similar a la utilizada en el atentado de Bruselas.

En una rueda de prensa esta madrugada, cuando el terrorista estaba aún desaparecido, el ministro de Justicia, Vincent van Quickenborne, ha informado de que el sospechoso es Abdesalem L., un tunecino de 45 años.

«Era conocido por la Policía por tráfico de personas, estancia ilegal y riesgo para la seguridad del Estado», ha admitido el ministro, quien ha confirmado también que un servicio de policía extranjera alertó del riesgo de su radicalización años atrás.

El terrorista de Bruselas se identificó como miembro de Estado Islámico

El presunto autor del tiroteo de Bruselas ha publicado varios vídeos en Internet que acreditarían la hipótesis terrorista. En ellos, se identifica como miembro del grupo terrorista Estado Islámico y aboga por «vengar a los musulmanes».

Un portavoz de la Fiscalía ha confirmado ante la prensa la difusión de un vídeo en plena huida del lugar de los hechos. Según recogen medios belgas, alude a víctimas suecas y sugiere que esta dispuesto a morir por la causa.

El atentado de Bruselas ocurrió el lunes pasadas las 19:00 horas. Tuvo lugar poco más de una hora antes de que diera inicio el partido de clasificación para la Eurocopa de 2024 entre Bélgica y Suecia en el estado Rey Balduino de Bruselas.