Afectados por la ley turística recurren el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria

Los afectados por la ley turística entienden que favorece a los explotadores turísticos y «prohíbe» la residencia en los apartamentos

Afectados por la ley turística recurren el PIO de Gran Canaria
Playa del Inglés, sur de Gran Canaria. Imagen Europa Press

La Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT) ha recurrido ante la Justicia la revisión del Plan Insular de Ordenación (PIO) de Gran Canaria por entender que favorece a los explotadores turísticos y «prohíbe» la residencia en los apartamentos, lo que «expulsará» a miles de personas de sus propiedades.

En un comunicado, añade que el plan insiste en proponer un puerto deportivo de alta capacidad en el litoral de Bahía Feliz, en la zona de especial conservación Sebadales de Playa del Inglés, a sabiendas de las enormes afecciones ambientales que ocasionaría.

En la nota recuerda que la revisión del plan se aprobó el pasado mes de febrero por el Cabildo y que en él se insiste en el modelo de especialización turística y «de expulsión de los vecinos y de guetos turísticos y residenciales».

Sin respuesta a las alegaciones

La plataforma alega que en su regulación no se hace referencia a la disposición transitoria séptima de Ley Ordenación del Turismo de Canarias, ni a los usos consolidados de la Ley de Suelo («deberán ser respetados por la administración»), ni al alquiler vacacional que, de facto, queda imposibilitado, según sostienen la PALT.

Así mismo, destaca las personas que han presentado alegaciones en el trámite de información pública no han recibido respuesta.

La PALT señala que la residencia temporal sólo se permitirá en villas, por lo que ningún propietario podrá utilizar su apartamento o bungalow para su disfrute en ningún periodo, incluso aunque en el contrato con el explotador lo permita, de manera que solo podrá hacer uso como cliente.

«Demoniza el uso residencial»

Para la plataforma, la revisión del plan que se propone «nuevamente demonizada» el uso residencial, prohibiéndose expresamente lo que implicará el desplazamiento forzoso de miles de personas y cita como ejemplo que según los datos publicados por el INE a 1 de enero de 2022, el número de habitantes en Puerto Rico era de 3.920.

«El compromiso financiero al que somete a los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán es mayúsculo pues van a ser ellos quienes, de implementar la estrategia de este PIO, tengan que asumir las multimillonarias indemnizaciones por el cambio de planeamiento«, destaca el comunicado, que añade que solo en San Bartolomé de Tirajana existen 396 complejos de apartamentos y bungalows.

Para la PALT detrás de este modelo no está el interés general, pues «favorece a los explotadores extrahoteleros establecidos, pretende perpetuar un modelo económico que ya no genera riqueza a través de la limitación de derechos y expulsa a los propietarios, residentes permanentes o temporales».

La plataforma lamenta también que «ninguno de los futuros ediles que concurren a las próximas elecciones de mayo «muestre interés y preocupación frente a una propuesta de municipio segregado, troceado, nacida de la intervención de personas que desconocen la realidad de nuestro territorio, de cómo vivimos y cómo queremos vivir».

El juez deja en libertad al general Espinosa, investigado en el caso Mediador

0

Calama, juez de la Audiencia Nacional, atiende la petición de Espinosa al considerar que el riesgo de fuga es muy bajo

Primer fin de semana en la cárcel para el que fuera jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas, Francisco Espinosa. Es, hasta el momento, el único investigado por el "Caso Mediador" que ha ingresado en prisión provisional. La Asociación Unificada de Guardias Civiles se va a personar como acusación popular
Imagen archivo Francisco Espinosa Navas.

El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha dejado en libertad provisional con medidas cautelares al general de la Guardia Civil retirado Francisco Espinosa Navas, investigado en la rama del «caso Mediador» que asumió recientemente la Fiscalía Europea.

Calama, que ejerce de juez de garantías en esta parte de la investigación que dirige la Fiscalía Europea, ha atendido a la petición del general, a la que se había opuesto el Ministerio Fiscal, al considerar que el riesgo de fuga es muy bajo y que en este momento no existe riesgo de alteración o de destrucción de pruebas.

Medidas cautelares

Ahora bien, el magistrado le ha impuesto como medidas cautelares la obligación de comparecer cada quince días en el juzgado, la retirada del pasaporte y la prohibición expresa de abandonar el país, y le advierte de que su incumplimiento podrá dar lugar a la adopción de medidas más graves.

El general Espinosa fue detenido el 14 de febrero por cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a grupo criminal. Está acusado de ser uno de los cabecillas de una trama que supuestamente cobraba sobornos a empresarios para mediar a su favor en contratos o ayudas públicas o evitar inspecciones y sanciones. 

Esta causa se investiga en un juzgado de Santa Cruz de Tenerife. Si bien la Fiscalía Europea decidió asumir la parte que afecta a los contratos del GAR-SI Sahel. Un programa de colaboración con las fuerzas de seguridad de varios países africanos que administraba una fundación pública española, pero se financiaba con fondos de la UE. Al frente de este programa estaba el general Espinosa.

El juez Calama, que fue designado juez de garantías de esa parte de la investigación y que tiene la competencia de resolver sobre la situación personal del investigado, recuerda que, aunque la Fiscalía también se opuso a la anterior petición de libertad del general, admitió que su deseo era que esa «situación excepcional» de prisión preventiva finalizase pronto.

«Hechos delictivos…en base a indicios muy sólidos»

El magistrado apunta en su auto que, «más allá de los hechos delictivos» que se imputan a Espinosa «en base a unos indicios muy sólidos«, el riesgo de que huya del país es «muy bajo». Debido al «fuerte arraigo» que tiene en España, tanto personal como económico, de modo que «no hay ningún elemento o indicio que alerte sobre su posible fuga al extranjero”.

Y tampoco ve que haya riesgo de que el investigado destruya pruebas al haber estado en prisión «tiempo suficiente para que los investigadores hayan podido asegurar convenientemente esas aludidas fuentes de prueba». 

Muere ahogado en la Playa de Melenara en Gran Canaria

El ahogado es un hombre de 81 años que fue rescatado del agua inconsciente y con un golpe en la cabeza

Playa Melenara
Playa de Melenara, Telde, Gran Canaria.

Un bañista de 81 años ha muerto sobre las 10.00 horas de este jueves al sufrir un ahogamiento en la Playa de Melenara. Una playa de municipio de Telde, en Gran Canaria.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, una llamada alertó de que estaban realizando maniobras de primeros auxilios a un hombre que habían rescatado del agua inconsciente y con un golpe en la cabeza.

Una vez en el lugar, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) realizó maniobras de reanimación básicas y avanzadas sin resultado, por lo que tuvieron que confirmar el fallecimiento del afectado.

Finalmente, Policía Local y Policía Nacional se hicieron cargo de realizar las diligencias correspondientes.

Canarias lucirá 60 ‘banderas azules’ este verano y Las Canteras no está entre ellas

Entre las 60 ‘banderas azules’ entran de nuevo Maspalomas, Meloneras, San Agustín, Los Cristianos y por primera vez Jóver, en Tenerife

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las islas lucirán este año 60 ‘banderas azules’ en sus costas, dos más que el año anterior. España en su totalidad ha obtenido 729 (627 playas, 97 puertos deportivos y cinco embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio, las mismas que el año pasado, siendo la Comunidad Valenciana la región líder en número de playas con ‘Bandera Azul’.

Entre las novedades en la lista de este año, la playa urbana más emblemática de Canarias, la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, no lucirá este verano la ‘bandera azul’. En cambio, recuperan la ‘bandera azul’ cuatro arenales de referencia para el turismo en las islas, como son Maspalomas, Meloneras y San Agustín, en el sur de Gran Canaria, y Los Cristianos, en Tenerife.

De este modo, las playas de España, que este año han conseguido seis ‘banderas azules’ más que en 2022, mantienen el liderazgo a nivel mundial que alcanzaron en 1994, acumulando el 15% del total de los galardones, y seguida por Grecia y Turquía. Este año hay 10 nuevas playas en España con esta distinción y 22 que las recuperan en esta edición.

En cuanto a los puertos deportivos, que este año desciende en seis, España es el tercer país, por detrás de Países Bajos y Francia. En 2023 se han presentado 101 puertos (cuatro menos que el año pasado), debido a la realización de obras que imposibilita la concesión del premio.

‘Banderas azules’ en Canarias

La Comunidad Valenciana continúa liderando

La presencia de municipios españoles en el programa en 2023 ha aumentado en dos, hasta los 250 municipios, que han presentado 689 playas como candidatas a conseguir el reconocimiento (tres menos que el año pasado). El 91% de las playas candidatas han conseguido la ‘Bandera Azul’.

La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de ‘Banderas Azules’ en España, con 153, seguido de Andalucía, con 148 ‘Banderas azules’, Galicia, con 125 distintivos, y Cataluña, con 120.

El resto de comunidades según el número de ‘Banderas Azules’ otorgadas son: Canarias (60), Baleares (42), Murcia (34), Asturias (15), Cantabria (11), Extremadura (10), País Vasco (4), Melilla (4), Ceuta (2) y Madrid (1).

‘Banderas azules’ en Canarias

Fuerteventura

La Oliva: Corralejo Viejo, Grandes Playas, La Concha. Pájara: Butihondo, Costa Calma, El Matorral, Morro Jable. Puerto del Rosario: Blanca, Los Pozos, Puerto Lajas. Tuineje: Gran Tarajal.

‘Banderas azules’ en Fuerteventura

Gran Canaria

Agaete: Las Nieves. Agüimes: Arinaga. Arucas: El Puertillo, Los Charcones. Gáldar: Sardina. Ingenio: El Burrero. San Bartolomé de Tirajana: El Inglés, Maspalomas, Meloneras, San Agustín. Telde: Hoya del Pozo, Melenara, Salinetas.

‘Banderas azules’ en Gran Canaria

Lanzarote

Arrecife: El Reducto. Teguise: Las Cucharas. Tías: Grande (Blanca), Matagorda, Pila de la Barrilla, Pocillos. Yaiza: Blanca.

‘Banderas azules’ en Lanzarote

La Gomera

Alajeró: Santiago. San Sebastián de La Gomera: La Cueva, San Sebastián de La Gomera.

‘Banderas azules’ en La Gomera

El Hierro

El Pinar: La Restinga. Valverde: Timijiraque.

‘Banderas azules’ en El Hierro

La Palma

Breña Alta: Bajamar. Breña Baja: Los Cancajos. Los Llanos de Aridane: Charco Verde, Puerto Naos. Santa Cruz de La Palma: Santa Cruz de La Palma. Tazacorte: El Puerto de Tazacorte.

‘Banderas azules’ en La Palma

Tenerife

Adeje: El Duque, Torviscas. Arona: El Camisón, Las Vistas, Los Cristianos. Garachico: El Muelle, Piscinas Naturales de El Caletón. Guía de Isora: Playa de la Jaquita. Icod de los Vinos: San Marcos. Los Realejos: Socorro. San Cristóbal de La Laguna: Piscinas Naturales de Bajamar, Piscina Natural del Arenisco, Piscina Natural de Jóver (nueva). Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar).

‘Banderas azules’ en Tenerife

Puertos con ‘bandera azul’

Gran Canaria: P. D. de Mogán P.D. Pasito Blanco (San Bartolomé de
Tirajana). Lanzarote: Marina Puerto Calero (Yaiza). Tenerife: R.C.N. de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).

El filósofo italiano Nuccio Ordine, Premio Princesa de Comunicación y Humanidades

0

Ordine es uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra de Giordano Bruno. Es un firme defensor de los libros, la cultura y los clásicos

El filósofo italiano Nuccio Ordine, Premio Princesa de Comunicación y Humanidades
El filósofo italiano Nuccio Ordine, Premio Princesa de Comunicación y Humanidades. Efe

El filósofo, escritor y profesor italiano Nuccio Ordine, reconocido como uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra del astrónomo, teólogo y pensador Giordano Bruno, ha sido distinguido este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023.

Ordine (1958, Diamante, Italia) está reconocido internacionalmente por su defensa de los libros, la cultura y los clásicos para construir una sociedad mejor. Es un firme defensor de una educación alejada de la tendencia al pragmatismo. Aboga por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber.

Ha publicado numerosos títulos como «El umbral de la sombra» (2006), «La utilidad de lo inútil» (2013) y «Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal» (2017), trabajo en el que reivindica a clásicos como Cervantes, Shakespeare y Platón para entender temas actuales, desde la desigualdad de la mujer al independentismo.

Planas dice que en las próximas semanas se aprobarán medidas de apoyo al sector primario

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, está de visita oficial en Gran Canaria donde ha visitado Mercalaspalmas

Declaraciones: Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha afirmado que su Ministerio continúa trabajando para aprobar en las próximas semanas nuevas medidas de apoyo al conjunto del sector primario contra la sequía y el alza de precios

En este sentido, recordó que en la Conferencia Sectorial de este miércoles se distribuyeron 294 millones de euros en diferentes programas de actividad en el mundo rural; así como las medidas de apoyo en materia de módulos del IRPF y de seguros agrarios, además como en otras iniciativas en las que se está trabajando.

«Es verdad que estamos por debajo del 50% en el caudal de los embalses en el conjunto de nuestro país y tenemos que hacer dos cosas; luchar contra el cambio climático y ser capaces de adaptarnos», observó este jueves en declaraciones a los medios de comunicación.

Planas en Marcalaspalmas.EFE
Planas, durante su visita a Mercalaspalmas. Efe

Necesidad de mejor utilización del agua

Planas abogó aquí por utilizar «muy bien en agua», algo sobre lo que, dijo, Canarias tiene experiencia. «La ausencia de un bien tan preciado como es el agua –comentó– hace que se utilice mejor, tanto para el uso humano como para la agricultura, que es prácticamente un 80% del uso».

Para el ministro, junto a un mejor uso del agua hay que adaptarse a las nuevas condiciones y buscar variedades vegetales y de semillas que se adapten a las condiciones climáticas.

Al respecto, señaló que el Ministerio está viendo la situación de los territorios, de las producciones y está en contacto con las comunidades autónomas, las organizaciones agrarias y las cooperativas «para un diseño de medidas de apoyo que son para el sector primario pero también para el conjunto de la sociedad».

Planas dice que en las próximas semanas se aprobarán medidas de apoyo al sector primario. Efe
Luis Planas, durante su visita a Las Palmas de Gran Canaria. Efe

«El BCE es sabio y sabrá dosificar» para que los tipos de interés no afecten al consumo

Luis Planas, ha señalado que el Banco Central Europeo (BCE) «es sabio» y «sabrá dosificar» para que los tipos de interés no afecten al consumo.

Así lo ha indicado Planas al ser preguntado, durante unas declaraciones a los periodistas en Las Palmas de Gran Canaria, por la afección que puede tener en el consumo si el BCE sigue subiendo los tipos de interés.

Agregó que también está la «lucha» contra la inflación, ya que apuntó que en los últimos datos del mes de abril se muestra que la «inflación subyacente está bajando, eso es muy buen dato, porque la inflación general suele seguir a la subyacente», a lo que añadió que según el INE los precios de alimentos «se están conteniendo», por lo que consideró que se está en la «buena senda».

De todos modos, admite que es una situación «muy peculiar», ya que se ha salido de una pandemia en unas condiciones donde la sociedad estaba un «poco debilitada» y a continuación comenzó la guerra de Ucrania, lo que ha hecho que los mercados estuvieran «muy tensionados» y se han producido incrementos en la alimentación animal, en los fertilizantes, en la energía, lo que «ha conducido a un aumento de precios».

Sin embargo, señaló que esos precios «ahora se han moderado». Prevé que «progresivamente vayan disminuyendo» aunque reconoce que está la «amenaza de la sequía, que es menor oferta, pero siempre está ahí», por lo que abogó el trabajo entre el Gobierno de España y comunidades autónomas.

«Estamos en un momento en el que podemos y vamos a salir adelante en un contexto de dificultad en la Unión Europea», concluyó.

Rusia denuncia un ataque con drones a refinerías de petróleo

El ataque a dos refinerías de petróleo ha provocado un gran incendio en la madrugada de este jueves en Ilski, en el suroeste de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania

Rusia denuncia un ataque con drones a dos refinerías de petróleo
Bombardeo ruso en una ciudad ucraniana. Imagen Reuters

Rusia ha denunciado un ataque con drones a dos refinerías, una refinería de petróleo en Ilski, en la región de Krasnodar, en el suroeste del país, que ha provocado un gran incendio en la madrugada del jueves, otro ataque a una planta de productos de petróleo.

Según ha detallado la agencia rusa TASS, citando a fuentes internas del Gobierno, el incendio ha sido provocado «por un ataque de un dron desconocido». También han informado de que el cuerpo de Bomberos ha intervenido y el incendio ya se ha declarado extinto.

Horas después, el gobernador de la región de Rostov, en el suroeste del país y muy cerca de la frontera con Ucrania, ha denunciado otro impacto de un vehículo no tripulado en una planta de productos de petróleo, esta vez en Novoshajtinsk.

A través de su canal de Telegram, el gobernador Vasili Golubev ha explicado que el dron explotó al estrellarse contra un paso elevado entre dos talleres dentro de la planta, provocando un incendio que ya ha sido sofocado, sin dejar heridos y provocando un daño «insignificante» a la estructura.

Estos incendios se produce un día después de otro fuego provocado por la caída de un dron en un tren que transportaba materiales derivados de petróleo a su paso por el pueblo de Volna, en el sur.

La Transvulcania y La Superliga de volei tienen una cita este sábado en TVC

Televisión Canaria ofrece este fin de semana una completa programación deportiva que arranca el sábado a las 12:00 h con la retransmisión de la Transvulcania

El trail, volei y fútbol canarios tienen una cita este fin de semana en la cadena autonómica

Este fin de semana hay pleno de deportes en la cadena autonómica. El sábado 6 de mayo comienza con la retransmisión de la Transvulcania desde las 12:00 horas y continúa a las 16:00 hrs con ‘Todo Rally’ y el último tramo del 47 Rally Islas Canarias. A las 18:30 h llega el turno del volei masculino con el tercer partido de la final de la Superliga.

Además, el domingo a las 11:00 horas hay jornada de fútbol canario con el Atlético Paso luchando por la permanencia en la penúltima jornada en el grupo V de Segunda RFEF. Y a continuación, el repaso semanal a la actualidad deportiva en una nueva edición de ‘Canarias es Deporte’, a las 13:50 h.

Transvulcania | 12:00 h

Transvulcania vuelve al mes de mayo tras el paso de la pandemia y la erupción del volcán que alteró el calendario habitual de uno de los eventos deportivos más importantes del año en Canarias.

Esta prueba, apadrinada desde el año pasado por la marca más prestigiosa del trail (Ultra Trail del Mont Blanc), se celebra este sábado 6 de mayo en la isla bonita en sus habituales distancias y una participación que garantiza el espectáculo.

Fiel a la cita, Televisión Canaria la ofrecerá desde por la mañana con una retransmisión ininterrumpida entre las 12:00 y las 13:50 horas en la señal TDT, que se alargará en YouTube hasta las 15:30 horas.

Déborah Sabina asume la narración de la carrera con los comentarios de Rafa Falcón y Nacho Feliciano y las entrevistas en linea de meta de Víctor Pérez.

La siguiente cita deportiva tendrá lugar a las 16:20 horas, justo después del Telenoticias 1, con ‘Todo Rally’ y la retransmisión del último tramo de la 47 edición del Rally Islas Canarias.

Un CV Guaguas de récord roza la Superliga | 18:30 h

A las 18:30 horas continúa el deporte en TVC con la emisión en directo del tercer partido de la final de la Superliga de Voleibol Masculina (SVM), que enfrentará en el CID de Gran Canaria al CV Guaguas Las Palmas y al Río Duero Soria.

La reedición de una vieja rivalidad que afronta un capítulo decisivo, en el que los grancanarios podrían ganar el título en este partido con una victoria e incluso con una derrota por 2-3. No obstante, los amarillos buscarán la victoria para hacer historia ya que se convertirían en el único equipo de siempre en haber ganado todos los partidos de liga en esta campaña, algo nunca antes logrado.

Televisión Canaria emitirá este encuentro en directo con la narración de Jorge Peris, los comentarios técnicos de la campeona de liga con el Hidramar, Helia González y Natalia Cuéllar en las entrevistas.

Los palmeros, a un paso del objetivo | Domingo, 11:00h

Este domingo se disputa la penúltima jornada en el grupo V de Segunda RFEF con el único representante canario de la categoría luchando por salvarse.

El CD Atlético Paso recibe en su estadio al Alcorcón B con la necesidad de ganar y lograr de esta manera su permanencia en la categoría y evitar la eliminatoria de descenso. Atención porque cambia el horario y se adelanta el encuentro a las 11:00 horas, pudiéndose seguir en directo a través de Televisión Canaria en TDT y en rtvc.es con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón.

Más turistas y más gasto en Canarias en el primer trimestre del año

Las islas recibieron el primer trimestre 3,7 millones de visitantes extranjeros, supone un 30,9 % más turistas que el pasado año

Más turistas y más gasto en Canarias en el primer trimestre del año
3,7 millones de turistas extranjeros en el primer trimestre. Imagen de recurso Europa Press

Canarias recibió en el primer trimestre del año la visita de 3,7 millones de visitantes internacionales, lo que supone un 30,9% más turistas que en el mismo periodo de 2022.

Estos turistas gastaron en el archipiélago más de 5.417 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28,6% respecto al mismo trimestre del año pasado, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, el conjunto de España tuvo 13,7 millones de turistas internacionales en los tres primeros meses, un 41,2% más, que gastaron más de 17.200 millones de euros (+44,7% interanual).

Los datos de turismo en el país no dejan de mostrar un crecimiento exponencial en este año 2023 que se considera el de la recuperación definitiva tras el coronavirus. Aún un 3,5% por debajo de las cifras del primer trimestre de 2019 los datos muestran como la recuperación del turismo en España es sólida y consistente con un incremento además del gasto mostrando la llegada de un turismo de mayor calidad.

Más de cinco millones de visitantes en marzo

El pasado mes de marzo España recibió la visita de un total de 5,3 millones de turistas internacionales, un 30,1% más que el mismo mes de 2022. Estos turistas gastaron en nuestro país casi 6.700 millones de euros, lo que supone también un crecimiento de más del 30% respecto al pasado año.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, estos datos muestran que 2023 está siendo «un año extraordinario para el turismo, no solo cuantitativamente, sino también a nivel cualitativo, con mayor gasto y estancias más prolongadas».

Para el titular de Turismo «asistimos a la consolidación del turismo como uno de los principales motores de la economía española, que tiene reflejo también en la calidad del empleo del sector y en una oferta de destinos cada vez más variada e innovadora».

Reino Unido, principal país emisor

La estadística de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) hecha pública por el INE muestra como en los tres primeros meses del año Reino Unido se situó de nuevo a la cabeza como país emisor de turistas a España (con cerca de 2,6 millones de turistas y un aumento anual del 46,7%), seguido de Francia (más de 1,7 millones un incremento del 31,5%) y Alemania (con casi 1,7 millones de turistas, un 29,8% más).

Por provincias las comunidades que más turistas recibieron hasta marzo fueron Canarias (con más de 3,7 millones y un aumento del 30,9% respecto al mismo período de 2022), Cataluña (con casi 2,8 millones y un incremento del 53,4%) y Andalucía (con casi 2 millones, un 46,2% más).

En el resto de comunidades, destaca el incremento de un 34,8% en términos anuales del número de turistas en la Comunidad Valenciana; por su parte, en la Comunidad de Madrid el crecimiento es de un 32,8% y en Islas Baleares del 17,5%.

La vía aeroportuaria fue la que sirvió de entrada al mayor número de turistas en el primer trimestre de este año 2023, con más de 11,6 millones, lo que supone un aumento anual del 42,3%. Por ferrocarril llegaron un 48,6% más de turistas, por puerto un 73,8% más y por carretera un 33,6% más.

Más de 8,3 millones de turistas se alojaron en hoteles en nuestro país (un 33,1% más que en el primer trimestre de 2022) frente a los 1,5 millones que lo hicieron en viviendas de alquiler, aunque este tipo de alojamiento creció más de un 80% en tasa interanual.

Por su parte, el alojamiento de no mercado aumentó un 47,8%. Los turistas alojados en viviendas de familiares o amigos subieron un 51,3% y los hospedados en vivienda en propiedad un 37,6% hasta marzo.

Ocio, recreo y vacaciones

El ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a España para 11,2 millones de turistas, lo que supone un incremento anual del 40,2%, mientras que por negocios y motivos profesionales llegaron otros 1,1 millones (un 48,5% más).

Según los datos del INE duración de la estancia mayoritaria entre los turistas hasta marzo fue la de cuatro a siete noches, con más de 6,2 millones y un aumento anual del 40,4%. La mayoría de los turistas 10,7 millones viajaron sin paquete turístico, un incremento de casi el 40% en tasa interanual.

Detenido en Fuerteventura por delitos de trata de seres humanos y prostitución

0

El detenido alojaba a las víctimas en una casa ocupada en condiciones insalubres y les quitaba todo el dinero que recaudaban de la explotación sexual

Detenido en Fuerteventura por delitos de trata de seres humanos y prostitución
Vehículo de la Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Puerto del Rosario, en Fuerteventura a un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de trata de seres humanos y prostitución. Las víctimas habían llegado a un acuerdo económico y de estancia con el arrestado, pero éste incumplió el acuerdo. El detenido alojaba a las víctimas en una casa ocupada en condiciones insalubres y les quitaba todo el dinero que recaudaban de la explotación sexual.

La Policía Nacional recibió pasado 12 de abril de 2023 la denuncia de dos mujeres, ambas manifestaron a los agentes policiales que contactaron con una persona en Puerto del Rosario que les había ofrecido trabajo y estancia.

Obligaba a las víctimas a realizar trabajos sexuales

Una vez en la capital majorera, esta persona las alojó en una casa ocupada en condiciones insalubres donde les obligaban a realizar trabajos sexuales, además, les quitaba todo el dinero recaudado por lo que no tenían como subsistir.

Por todo lo relatado, agentes de la Policía Nacional, comenzaron una investigación policial que culminó con la identificación del presunto autor de los hechos. Fue localizado y detenido por los delitos de trata de seres humanos prostitución, siendo puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.