Una veintena de organizaciones sellan su apoyo a la candidatura de NC-BC

0

Las organizaciones políticas «de obediencia canaria» han firmado un manifiesto de apoyo a las candidaturas y programa de NC-BC para el 23J

Declaraciones: Román Rodríguez, presidente de NC-BC / Luis Campos, candidato al Congreso por la provincia de Las Palmas

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha firmado un manifiesto con más de una veintena de organizaciones políticas «de obediencia canaria» del Archipiélago con el que se comprometen a apoyar las candidaturas y programa de NC-BC para las elecciones generales del próximo 23 de julio.

El presidente de NC-BC, Román Rodríguez, afirmó en el acto que “cuando hemos estado en Madrid hemos sido capaces con un escaño de hacer transformaciones importantes y duraderas”.

Por su parte, Luis Campos, candidato de NC-BC al Congreso por la provincia de Las Palmas, añadió que “la garantía de apoyar un espacio como el que nosotros representamos es que no nos callaremos la boca ni un solo día durante cuatro años”.

Una veintena de organizaciones apoyan a los candidatos y programa de NC-BC para el 23J. Imagen NC-BC

CC reivindica la necesidad de destinar más fondos para la salud mental

0

Las candidatas nacionalistas destacaron el caso de La Palma tras la erupción volcánica para ejemplificar la necesidad de más fondos

Declaraciones: Guadalupe González Taño, candidata de CC al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife / Cristina Valido, candidata de CC al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Las candidatas de Coalición Canaria al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido y Guadalupe González Taño, han reivindicado la necesidad de destinar más fondos para la salud mental.

En un encuentro con la decana del Colegio de Psicólogos de la provincia tinerfeña, han puesto la mirada en el abandono, que denuncian, sufren los habitantes de La Palma, tras la erupción del volcán y el aumento de ayuda psicológica.

“Tenemos problemas ya graves de gente que está tirando la toalla todas las semanas”, afirmó González Taño, quien señaló que Coalición Canaria priorizó este asunto en los Presupuestos Generales del Estado se consiguió un millón y medio de euros.

Para Cristina Valido, “la población necesita apoyo psicológico y no puede ser que solo lo tengan aquellos que lo pueden pagar porque acudir al sistema sanitario público sea esperar, no sé cuántos meses, para ser visto y luego otros tantos para que te vean por segunda vez”.

CC reivindica la necesidad de más fondos para la salud mental
Cristina Valido y Guadalupe González Taño. Imagen Coalición Canaria

Resultados en el Senado en las Elecciones Generales en 2019

0

Repasamos cuáles fueron los resultados en el Senado en las Elecciones Generales en 2019

PARTIDOSSENADORES
PSOE 92
PP84
ERC11
PNV9
JUNTS3
NA+ 3
VOX 2
¡TERUEL EXISTE!2
EH BILDU 1
ASG1

Analizamos los resultados del Senado en las Elecciones Generales del 10 de noviembre de 2019. El Senado, la Cámara Alta, es la que representa los territorios. Tiene 266 escaños.

208 senadores fueron elegidos de forma directa en las urnas. el resto de senadores hasta los 266 se eligieron de forma indirecta a través de las Comunidades Autónomas.

Resultados al Senado por Canarias en 2019

En el caso de los senadores, el número no es fijo. Gran Canaria y Tenerife eligieron tres senadores, el resto de las circunscripciones insulares, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma eligieron un senador.

PARTIDOSSENADORES
PSOE 7
PP3
ASG1

Senadores electos por circunscripciones fueron:

  • El Hierro: Maria Esther Carmona (GPS)
  • Fuerteventura: Paloma Hernández (GPS)
  • Gran Canaria: Ramón Morales (GPS), Sergio Ramos (GPP) y Saturnina Santana (GPS)
  • La Gomera: Fabián Chinea (GPIC)
  • La Palma: Borja Pérez (GPP)
  • Lanzarote: Manuel Fajardo (GPS)
  • Tenerife: Antonio Alarcó (GPP), Olivia Delgado (GPS) y Pedro Anatael Meneses (GPS)

Los senadores elegidos por designación autonómica fueron:

  • Asier Antona del Grupo Parlamentario Popular
  • Santiago Pérez del Grupo Parlamentario Socialista

Sumar presenta su candidatura por Las Palmas con Noemí Santana como cabeza de lista

0

La formación política de Sumar prevé superar los 2 diputados y 2 senadores que Podemos logró en 2015 por Las Palmas

Vídeo RTVC. Noemí Santana, candidata de Sumar al Congreso por Las Palmas.

Sumar ha presentado a sus candidatos por Las Palmas para las próximas elecciones generales del 23 de julio. Lo ha hecho frente al Estanque de Los Peces del Parque Doramas de Las Palmas de Gran Canaria, en la víspera del inicio de la campaña electoral.

El acto ha contado con la presencia de Noemí Santana (candidata al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas), quien ha estado acompañada por las candidatas Getsemaní de San Marcos, José Joaquín O’Shanahan, Nona Perera,  Hiurma Castejón y Fernando Letang entre otros que concurrirán respectivamente al Congreso y al Senado.

Santana, exconsejera del Gobierno de Canarias ha dicho que la candidatura arranca “con fuerzas y con ganas, acompañadas de compañeras muy válidas, con experiencia y con la mejor candidata que podríamos tener a la presidencia del Gobierno”.

Ha celebrado la existencia de un acuerdo de coalición y ha puesto de manifiesto la necesidad de “afrontar el reto común que tenemos en las próximas generales y también poner límite a los reaccionarios, ha concluido.

Candidatos al Senado

Nona Perera, candidata al Senado por la isla de Lanzarote, ha manifestado su voluntad de avanzar en “la apertura del Senado a la ciudadanía de las islas”, superando la imagen de la institución como “un lugar distante, alejado, de personas enchaquetadas”.

Perera ha señalado también la centralidad de la agenda ecologista y de los Derechos Humanos: “Toca abordar las condiciones climáticas de los centros de trabajo y de las escuelas para afrontar el cambio climático de una forma sostenible y equilibrada entre las distintas capas sociales”.

Candidatura Sumar en LPGC
Sumar presenta su candidatura por Las Palmas de Gran Canaria con Noemí Santana como cabeza de lista.

Investigan a seis personas por sustraer 1.200 kilos de aguacates

0

Los investigados habían sustraído unos 1.200 kilos de aguacates en fincas de Tacoronte y San Juan de la Rambla, en el norte de Tenerife

Informa: Redacción Televisión Canaria

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo ROCA, especializado en la investigación de robos agrícolas y ganaderos, investigan a seis personas con edades comprendidas entre los 16 y 47 años de edad, vecinos de municipios de la zona norte de Tenerife, acusados de 11 delitos contra el patrimonio y orden socioeconómico, y un delito de lesiones. Los investigados habían sustraído unos 1.200 kilos de aguacates de fincas del norte de la isla.

El personal de la Guardia Civil especializado en este tipo de delitos, inició en el mes de marzo una investigación por robos ocurridos en explotaciones agrícolas, ya que muchos de esos robos utilizaban siempre el mismo modus operandi, acceder mediante escalo o forzando el vallado perimetral, para una vez en el interior de la parcela sustraer aguacates y meterlos en mochilas o bolsas, portando cada uno de los acusados una pequeña parte del total sustraído, para su posterior distribución en bares, fruterías o viviendas de la zona, a un precio muy inferior al de mercado.

Una agresión en uno de los robos

Los investigados solían utilizar ropa oscura y sudaderas con capuchas para pasar desapercibidos. Asimismo, accedían a las explotaciones a cualquier hora del día o noche y normalmente residen cerca de las parcelas a las que accedían, pudiendo así controlar los horarios de los dueños de las fincas. En varias ocasiones los propietarios sorprendieron a los intrusos, llegando incluso en una ocasión uno de los acusados a forcejear con el dueño de la finca a la que habían accedido produciéndole lesiones a este último.

Investigan a seis personas por sustraer 1.200 kilos de aguacates
Roban 1.200 kilos de aguacates en Tenerife. Imagen de recurso

Tras varios meses de investigación, vigilancias y demás pesquisas, los agentes consiguieron recabar pruebas suficientes para identificar a los posibles autores de 11 de los robos producidos en fincas agrícolas ubicadas entre los municipios de Tacoronte y San Juan de la Rambla.

Resultados en el Congreso de los Diputados en las Elecciones Generales en 2019

0

Repasamos cuáles fueron los resultados en el Congreso de los Diputados en las Elecciones Generales en 2019

Resultados Congreso de los Diputados Elecciones Generales 2019
PARTIDOS DIPUTADOS
PSOE 120
PP89
VOX52
UP35
ERC13
Cs10
JxCat8
PNV6
Bildu 5
Más País 3
CUP-PR2
CC-NC2
NA+2
BNG1
PRC1
¡TERUEL EXISTE!1

Así quedó configurado el Congreso de los Diputados tras los resultados de las Elecciones Generales en 2019. El Congreso está formado por 350 diputados. La mayoría absoluta en la Cámara Baja está en 170 diputados. En las Elecciones Generales del 10N en 2019, ninguna fuerza política la consiguió.

Resultados al Congreso en Canarias en las Elecciones Generales en 2019

Resultados Elecciones Generales 2019 en Canarias al Congreso de los Diputados
PARTIDOSESCAÑOSVOTOS
PSOE 5273.596
PP4196.809
PODEMOS-IU2139.261
CC-PNC-NC2124.289
VOX2118.006

Más información:

Los delitos de odio crecieron un 3,7 por ciento en 2022

0

Los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 755 hechos, son los más numerosos y representan el 43,5 por ciento de total de las denuncias

Los delitos de odio crecieron un 3,7 por ciento en 2022
El ministro Fernando Grande-Marlaska en la presentación del informa sobre delitos de odio. Imagen Miguel Berrocal / Ministerio del Interior

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2022 un total de 1.869 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone un incremento del 3,7 por ciento respecto a 2021. Así se recoge en el ‘Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022’, presentado este miércoles por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El ministro ha explicado estos datos durante la reunión de la 2ª Comisión de Seguimiento del “II Plan de Acción de Lucha contra Delitos de Odio 2022-2024”, donde se ha presentado el informe, elaborado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (Ondod) a partir de los datos facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y policías locales.

Grande-Marlaska ha recordado que los delitos de odio constituyen “un ataque frontal y directo” a los principios de libertad, respeto a la dignidad de las personas y a los derechos que constituyen el fundamento del Estado social y democrático de Derecho. “Actuar contra los delitos de odio ayuda a mejorar la convivencia de una sociedad multicultural, formada por personas diferentes y, como consecuencia directa, nos ayuda a vivir en una sociedad mejor”, ha señalado.

Racismo y Xenofobia, los delitos de odio más numerosos

Los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 755 hechos, son los más numerosos y representan el 43,5 por ciento de total de las denuncias. Le siguen los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (459 hechos), mientras que en tercer lugar se sitúan los delitos de ideología (245 hechos).

En cuanto a la variación interanual, los delitos de odio por discriminación por razón de sexo y género son los que sufren un mayor incremento, un 76,6 por ciento más que en 2021. También destaca el ascenso de los delitos por aporofobia, que crecen un 70 por ciento, y por antigitanismo, que se incrementan en un 22,2 por ciento.

En la comparativa con 2021 descienden significativamente los delitos por discriminación generacional (57,1 por ciento), por razón de enfermedad (47,6 por ciento), por creencias o prácticas religiosas (25,4 por ciento) y por ideología (24,8 por ciento).

En lo que se refiere a la tipología delictiva de estos hechos de odio, destacan en primer lugar las lesiones (423) y las amenazas (338), seguidas por las injurias (116) y los daños (106).

Por comunidades autónomas, País Vasco concentra el mayor número de denuncias (407), seguido de Cataluña (253), Comunidad de Madrid (237) y Andalucía (207).

Gráfico RTVC

Perfiles de víctimas e investigados y detenidos

El informe presentado señala que las Fuerzas de Seguridad del Estado esclarecieron en 2022 el 63 por ciento de los hechos y detuvieron o investigaron a 838 personas.

Los principales afectados por este tipo de delitos son personas del sexo masculino (59,4 por ciento), mientras que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre los 26 y los 40 años (31,3 por ciento). Los menores de edad constituyen el 12,1 del total de victimizaciones.

En cuanto a la distribución de las víctimas según su nacionalidad, el primer lugar lo ocupan las españolas, con el 60,9 por ciento del total de victimizaciones registradas. Dentro del conjunto de las víctimas de nacionalidad extranjera, las procedentes de Marruecos registran el número más elevado (9,9 por ciento), por delante de Colombia (3,3 por ciento) y Senegal (2,1 por ciento).

El número de detenidos/investigados por delitos e incidentes de odio asciende a 838 personas, en su mayoría de sexo masculino (79 por ciento) y de edad comprendida entre 26 y 40 años, que representan el 27,6 por ciento del total.

El CIS da por vez primera la victoria al PP, aunque no sumaría mayoría absoluta ni con Vox

0

Según el CIS, el PP tendría entre 112 y 140 diputados, Vox perdería casi la mitad de diputados, el PSOE tendría entre 115 y 135 y Sumar entre 43 y 50

Gráfico RTVC.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) concede por primera vez en esta legislatura la victoria al PP. Lograría en las elecciones el 31,4 por ciento de los votos y entre 112 y 140 escaños, si bien un desplome de Vox, que perdería casi la mitad de sus diputados, les impediría gobernar juntos.

El PSOE, como segunda fuerza política, gracias al 31,2 por ciento de voto estimado y una horquilla de entre 115 y 135 diputados, sí podría retener el Gobierno con el apoyo de Sumar, puesto que esta coalición se llevaría el 16,4 por ciento de los sufragios y entre 43 y 50 escaños, según la macroencuesta preelectoral del CIS.

De este modo, el resultado más alto de PP y Vox (con entre 21 y 29 escaños) les colocaría en 169 escaños, a 7 de la mayoría absoluta, mientras que el PSOE y Sumar superarían esta barrera con holgura gracias a los 185 escaños que reunirían si se tiene en cuenta el mejor resultado de sus respectivas horquillas. 

Amplia horquilla de resultados

El sondeo, confeccionado a partir de 29.201 entrevistas realizadas entre el 8 y el 27 de junio pasados, en plena negociación de los pactos autonómicos y locales de gobernabilidad entre PP y Vox, presenta no obstante un panorama abierto por la amplitud de las horquillas de resultados, de hasta 18 escaños en el caso del PP.

Por ello, aunque el muestreo augura buenas noticias para el bloque de izquierdas conformado por PSOE y Sumar, si se tiene en cuenta el peor escenario de sus resultados que les dejaría a 18 escaños de la mayoría absoluta definida por 176 diputados en el Congreso.

En ese caso el PSOE requeriría del apoyo de los que han sido sus socios habituales en esta legislatura, como ERC, al que el CIS concede un 1,6 por ciento de los votos y entre 5 y 7 diputados, EH-Bildu, cuyo 1,2 por ciento le proporcionaría entre 4 y 7 escaños, o el PNV, que con un 1 por ciento se llevaría entre 3 y 5.

La proyección para otras fuerzas que podrían respaldar a un gobierno de PSOE y Sumar es del 1 por ciento para el BNG y entre 2 y 3 escaños, del 0,6 por ciento para la CUP (de 0 a 1 escaño).

La encuesta apunta para Junts per Catalunya un 1,1 por ciento (entre 3 y 6 puestos en el Congreso) y para Coalición Canaria entre 0 y 1 escaño (0,3 por ciento); Teruel Existe tendría también entre ninguno o un representante con el 0,1 por ciento.

Caída de Vox

En este contexto es muy significativa la caída de Vox que pronostica el barómetro del CIS, puesto que su 10,6 por ciento de voto estimado le garantizaría entre 21 y 29 escaños, cuando en las pasadas elecciones generales de noviembre de 2019 obtuvo 52.

En cuanto a Sumar, la coalición liderada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mejoraría notablemente el resultado que Unidas Podemos logró en 2019, al pasar de los 35 diputados de los morados e IU a entre 43 y 50 en una coalición donde también están otras fuerzas que ya habían logrado escaño (Más País o Compromís).

Otra clave que arroja la interpretación de los datos de este CIS es que el escenario postelectoral podría no garantizar la gobernabilidad a ninguno de los dos principales partidos, lo que acarrearía una repetición electoral como las de 2016 y 2019.

Y ello porque si se tienen en cuenta las horquillas más bajas del PSOE y Sumar, con 158 escaños, no alcanzarían los 176 de la mayoría absoluta ni con la ayuda de ERC, EH-Bildu, PNV, BNG y la CUP, al quedarse en 172 representantes en el hemiciclo.

El CIS da por vez primera la victoria al PP, aunque no sumaría mayoría absoluta ni con Vox
El CIS da por vez primera la victoria al PP, aunque no sumaría mayoría absoluta ni con Vox.

En el último barómetro difundido por el CIS en junio, justo después de las municipales y autonómicas y tras el anticipo de las elecciones generales del 23J, el PSOE era vencedor con el mismo porcentaje del 31,2, pero el PP tenía un 30,7 por ciento y ahora subiría al 31,4. Vox repite su 10,6 por ciento y Sumar se dispara casi 4 puntos, del 12,3 al 16,4 por ciento. 

Sánchez promete ampliar las medidas de alivio hipotecario a rentas de hasta 37.800 euros

0

Estas medidas de alivio hipotecario serían una de las primeras decisiones a adoptar en una eventual próxima legislatura del PSOE

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se han comprometido a ampliar el acceso a las medidas de alivio hipotecario recogidas en el código de buenas prácticas a rentas de hasta 37.800 euros.

En un diálogo organizado por el PSOE este miércoles, Calviño ha señalado que esta promesa electoral, que sería una de las primeras medidas a adoptar en una eventual próxima legislatura, se ha definido porque la situación económica está siendo mejor de lo que preveían y los tipos de interés están subiendo más de lo esperado.

Ampliar hipoteca o congelar el pago de la cuota el primer año

Así, el ámbito de aplicación del código de buenas prácticas se ampliaría a las «rentas medias», de hasta 37.800 euros, lo que implica «que esas familias van a poder ampliar la hipoteca 7 años o congelar el pago de la cuota el primer año«.

Estas medidas de alivio hipotecario se adoptaron en noviembre de 2022 con el objetivo de llegar a un millón de familias, pero los datos provisionales de enero a mayo arrojan unas 33.000 solicitudes.

Joan Carreras trae a Canarias la pieza teatral que le valió el Premio Max a mejor actor

0

Joan Carreras estará este fin de semana en Tenerife y Gran Canaria con ‘Historia de un jabalí (o algo de Ricardo)

Joan Carreras llega con la pieza que le dio el Premio Max
Joan Carreras en ‘Historia de un jabalí (o algo de Ricardo). Imagen cedida

Tras recorrer los escenarios más importantes del país, con éxito de público y crítica, el actor Joan Carreras estará este fin de semana en Tenerife y Gran Canaria para interpretar ‘Historia de un jabalí (o algo de Ricardo), papel que le valió uno de los premios más codiciados de la escena española, el Premio Max a mejor actor.

La obra es una versión libre del clásico de Shakespeare, ‘Ricardo III’, escrita por el uruguayo Gabriel Calderón, en un monólogo en el que el actor catalán brinda “una auténtica lección de interpretación”, según la crítica.

La obra se podrá ver en los dos escenarios del Gobierno de Canarias en Tenerife y Gran Canaria. El Espacio La Granja acogerá dos funciones este viernes 7, y el sábado 8 de julio, mientras que el Teatro Guiniguada lo hará el domingo 9, ambas a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en las respectivas webs, así como en taquilla los días de función.

Esta obra es la segunda de un total de cinco propuestas de primer nivel de ámbito nacional e internacional que ofrecerá en julio el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) en distintos escenarios de ambas capitales.

La obra

Si tuviera que definir de alguna manera la obra, diría que es un canto al teatro, un canto apasionado al teatro, pero quizás cantado por el peor cantante del mundo, un actor que está ensayando la obra ‘Ricardo III’ y es tanta su ambición y tanta su mala leche, que acaba convirtiéndose en el propio rey. Yo creo que os lo vais a pasar muy bien, vais a pensar, a reír, y a pasar una hora estupendamente«, afirma Joan Carreras.

Para el autor de la pieza y director, Calderón, la obra “tiene también algo de Ricardo III, y ese Algo de Ricardo es también la historia de un animal. Un animal político, un animal teatral, un animal humano”.  La pieza gira en torno a los mecanismos de poder contemporáneos, el deseo y el resentimiento, y propone una reflexión sobre los límites de la ambición humana.  La critica califica la interpretación de Carreras como ‘fascinante’.

Trata sobre un actor secundario al que se le presenta la gran oportunidad de su carrera: interpretar al despiadado rey que describe Shakespeare en su novela. Una oportunidad que cree merecer, mientras piensa que el resto del elenco no está a su altura y no le gusta nada de lo que le propone el director. Durante la construcción del personaje, las afinidades entre el actor y el monarca inglés empiezan a aflorar. Ambos son ambiciosos e inteligentes.

Como Ricardo III, Juan no se conforma con poco, tiene ansia de poder y no está dispuesto a perder el tiempo con actores blandos, hipersensibles o mediocres. A medida que se entrelazan sus historias de vida, la relación entre el actor, el personaje y el espectador es cada vez más estrecha.

Joan Carreras llega con la pieza que le dio el Premio Max
Joan Carreras en ‘Historia de un jabalí (o algo de Ricardo). Imagen cedida

Homenaje al teatro y al oficio de actor

‘Historia de un jabalí (o algo de Ricardo)’ es también un homenaje al mundo teatral y al oficio de actor, al tiempo que habla de lo que podríamos ser capaces de hacer para conseguir nuestros propósitos. De envidia, desprecio, de bajos instintos, de resentimiento, de engaños o de seducción. Todo por conquistar la gloria.

Según ha escrito la crítica, “el apodo con el que era conocido el rey Ricardo III, ‘Jabalí’, animal que además era el emblema de su escudo personal, trenza una historia que embelesa, fascina, emociona y divierte al mismo tiempo. Un ejemplo magnífico de lo que es el mejor teatro y que echa por tierra, de una vez por todas, la idea de que un monólogo es sólo una forma barata y sin imaginación de presentar una historia sobre el escenario”.

Además del Premio Max a mejor actor, la pieza fue finalista en la categoría de mejor espacio escénico de este mismo galardón, así como Premio Butaca de teatro y cine de Cataluña a mejor actor y mejor producción de pequeño formato.