El Gran Combo de Puerto Rico pierde sus instrumentos y su equipaje con Iberia en Amsterdam

0

El grupo tiene programado conciertos en Tenerife y Milán para esta semana

La compañía Iberia perdió este viernes en Amsterdam los instrumentos, vestuarios y maletas de algunos de los integrantes de la orquesta de salsa el Gran Combo de Puerto Rico, que tiene previsto tocar en el Tenerife Cook Music Fest 2025 este sábado.

El Gran Combo de Puerto Rico pierde sus instrumentos y su equipaje con Iberia en Amsterdam
El Gran Combo de Puerto Rico pierde sus instrumentos y su equipaje con Iberia en Amsterdam / Imagen de EFE

«Querida fanaticada: Nuestros instrumentos, vestuarios y varias maletas del equipo de El Gran Combo de Puerto Rico se quedaron de rumba en Amsterdam… ¡Iberia todavía no da con ellos, aunque los AirTags nos dicen exactamente dónde están!», indicó la agrupación musical en su cuenta de Facebook.

La legendaria orquesta de El Gran Combo de Puerto Rico, fundada en 1962 por Rafael Ithier, es una de las agrupaciones de la salsa más importantes a nivel internacional.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Mensajes de ánimo en redes sociales

Esta semana la orquesta tiene programados conciertos en Tenerife y en Milán, por lo que solicitaron a los fanáticos que les ayudaran a presionar a Iberia para encontrar sus pertenencias.

«Estamos listos para presentarnos esta semana en Tenerife y Milán, pero necesitamos que Iberia haga su parte para que la salsa siga sonando como es. ¿Nos das la mano? Les pedimos a todos nuestros seguidores que nos ayuden etiquetando/escribiendo a @Iberia y exigiendo que nos devuelvan nuestras pertenencias urgentemente», subrayó El Gran Combo de Puerto Rico.

Por su parte, Iberia comentó en la publicación: «Hola. Comprendemos esta situación y queremos disponer de todo nuestro soporte para poder gestionar la localización de vuestro equipaje«.

«Para ello, ¿sería posible que nos indiquéis vuestra información de la incidencia? ¿Se generó un código de referencia PIR en el aeropuerto? Nos gustaría que nos enviaseis un mensaje privado con todos los detalles. De esta manera podremos agilizar el proceso de entrega. Gracias», zanjó la compañía aérea.

Tras este mensaje, el grupo agradeció a sus seguidores por el apoyo y aseguró que Iberia se comunicó con ellos para agilizar el trámite.

El Tiempo en Canarias | Bajan notablemente las temperaturas y la calima se disipa

0

Previsión meteorológica en Canarias para este sábado 19 de julio de 2025

Este sábado las temperaturas bajarán de forma notable. Las máximas podrán descender de 5 a 8 ºC de forma local, en medianías y cumbres mientras que en costas 2 a 4 ºC. Las máximas más altas estarán entre los 30-32 ºC en medianías de Gran Canaria. En el resto de 28 a 30 ºC.

Previsión meteorológica en Canarias para este sábado 19 de julio de 2025
Previsión meteorológica en Canarias para este sábado 19 de julio de 2025

El viento a primeras horas dejará rachas muy fuertes en las zonas expuestas pero perderán fuerza en el resto del día. En general soplará moderado del noreste, intervalos fuertes en costas noroeste y sureste de las islas más montañosas. En cumbres, noroeste flojo con intervalos moderados.

Jornada más agradable, sin calima. Veremos intervalos nubosos en el norte, más compactos a primeras y a últimas horas. Sol en el resto de las zonas.

Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del noreste superior a 1,5 metros . En el sur, marejada, olas mayores de 1 metro.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Previsión por islas

El Hierro: En el norte, intervalos nubosos a primeras y últimas horas. De resto, cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas más altas podrán superar los 26 ºC en el sur.

La Palma: En el oeste, máximas 28-30 ºC. Vuelven las nubes bajas por el norte y este. Las veremos en forma de intervalos, más compactos a primeras y a últimas horas. Algunas nubes de evolución en el sur y oeste.

La Gomera: En el norte habrá cielos nubosos. Sol en el resto. Las temperaturas más elevadas no superarán los 30 ºC en la vertiente sur. Se esperan rachas muy fuertes en el este y noroeste a primeras horas.

Tenerife: En el área metropolitana rachas muy fuertes a primeras horas de la mañana. En la vertiente norte, intervalos nubosos. En la vertiente oeste, nubes de evolución. Las temperaturas máximas 28-31 ºC en interiores del este, sur y medianías.

Gran Canaria: En medianías del sur y oeste, las máximas podrán alcanzar y superar los 32 ºC de forma local. En el norte, cielos nubosos. Prácticamente cubiertos en la capital. Sol en el resto. Habrá rachas muy fuertes en el oeste y sureste.

Fuerteventura: Por la mañana, rachas muy fuertes también en el sur de La Península de Jandía. Cielos nubosos en el norte y oeste a primeras y últimas horas. Despejado el resto del día. Temperaturas máximas rondando los 30 ºC en el sur.

Lanzarote: En el sur se podrán alcanzar y superar los 28 ºC. Veremos cielos nubosos en el norte y oeste. Sol en el resto de las zonas. El viento será más intenso en interiores del sur.

La Graciosa: Cielos nubosos, más compactos a primeras y a últimas horas. Temperatura máxima en Caleta del Sebo rondando los 26 ºC.

Comité de la ONU lamenta condiciones en puntos de recepción de migrantes en España

0

La preocupación se centra particularmente en Ceuta, Melilla y Canarias

El Comité de Derechos Humanos de la ONU expresó este viernes preocupación por los informes que recibió sobre las condiciones inadecuadas y las plazas insuficientes en ciertos puntos de recepción de migrantes en España, en particular en Ceuta, Melilla y Canarias, a pesar de reconocer los esfuerzos del Estado para responder a este problema.

Comité de la ONU lamenta condiciones en puntos de recepción de inmigrantes en España / EFE (Miguel Barreto)

«El Comité toma nota de los esfuerzos del Estado para responder a las necesidades de las personas refugiadas y migrantes, en particular en respuesta al aumento de solicitudes de protección internacional desde 2019″, recalcó el órgano compuesto de expertos independientes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Análisis de la situación

El Comité analizó recientemente la situación en España, como parte de un ejercicio en el que los Estados que son parte del Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos deben participar y al cual el Gobierno español acudió con una delegación que incluyó a representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia, Seguridad Social y Migraciones, entre otros.

En su informe final sobre España, el Comité pidió este viernes que el país aumente de forma prioritaria su capacidad de tramitación de solicitudes de refugio y que se asegure de que todas se reciban, registren y remitan debidamente a las autoridades competentes, cualquiera que sea el lugar del territorio nacional en el que se presenten.

Otra preocupación del Comité fue «la práctica de devoluciones sumarias y rechazos en fronteras» y señaló que tiene conocimiento de que esto ocurre especialmente cuando se interceptan a las personas en el mar o en las playas de Ceuta.

Por otra parte, el órgano de expertos reconoció los avances en los ámbitos de la memoria, verdad y reparación por las violaciones de derechos humanos pasadas, así como la medida de crear una Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática.

Sin embargo, tras ese reconocimiento lamentó que la Ley de Amnistía de 1977 siga sin derogarse.

Archivo RTVC

Violaciones de los derechos humanos

En el mismo capítulo hacen mención a las denominadas «leyes de concordia» en las comunidades de Aragón, Valencia y Castilla y León, las que se impugnaron por el gobierno y se encuentran pendientes de resolución ante el Tribunal Constitucional.

Al respeto, el Comité considera que la aprobación de tales medidas genera «profunda preocupación» porque «omiten las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura y contribuyen a la negación del derecho a la verdad, la justicia y la reparación».

En otra área, el Comité comenta los informes que ha recibido sobre «la ausencia de avances significativos para prevenir la corrupción en relación con altas funciones ejecutivas del gobierno central, las fuerzas y cuerpos de seguridad, los parlamentarios, los jueces y los fiscales».

Para remediar esto, propone que el Estado haga más esfuerzos en favor de la transparencia y de los mecanismos de rendición de cuentas.

Fuerteventura aumenta un 1,7% las plazas aéreas con Alemania para invierno

0

La isla incrementará unas 427.163 plazas directas aéreas con el país europeo

El destino Fuerteventura incrementará unas 427.163 plazas directas aéreas con Alemania la próxima temporada de invierno, lo que supone un 1,7% más que el mismo periodo del año anterior.

Fuerteventura aumenta un 1,7% las plazas aéreas con Alemania para invierno
Fuerteventura aumenta un 1,7% las plazas aéreas con Alemania para invierno / Archivo RTVC

El anuncio se produjo durante las Jornadas Profesionales organizadas por el Patronato de Turismo en cuatro ciudades alemanas con la presencia de una delegación de hoteleros de la isla, informó el Cabildo insular en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Crecimiento de la conectividad

El formato de las reuniones favoreció una relación empresarial en condiciones de igualdad y con total visibilidad del producto Fuerteventura, ya que los hoteleros majoreros y los turoperadores alemanes compartieron información “cara a cara, sin otros destinos competidores ni intermediarios”.

La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, explicó que “esta promoción exclusiva de Fuerteventura muestra nuestra fortaleza como destino unido para generar productos atractivos que deben revertir en mejoras laborales para provocar un efecto multiplicador en las economías locales”.

La delegación empresarial majorera, encabezada por el Patronato de Turismo, confirmó con su contraparte alemana el buen ritmo de reservas para la temporada de invierno 2025/26 (del 1 de noviembre al 31 de marzo) y el incremento de la conectividad aérea regular desde Alemania con Fuerteventura.

Jornadas de Turismo

Las Jornadas Profesionales del Patronato de Turismo, con presencia de 39 hoteles de Fuerteventura y los principales turoperadores del mercado alemán, se han desarrollado en Düsseldorf, Hannover, Hamburgo y Berlín,

El mercado alemán es clave en Fuerteventura, donde aporta casi al 32% del total de turistas. Los datos del pasado año 2024 señalan que la isla recibió 769.847 turistas alemanes, siendo el número de pasajeros procedentes de aeropuertos germanos en vuelos directos de 801.502.

El defensa David Rodríguez renueva con el CD Tenerife hasta 2028

El canterano de 25 años llegó al club en 2012

El defensa David Rodríguez renovó este viernes su contrato con el CD Tenerife hasta el 30 de junio de 2028, según informó el club isleño.

El defensa David Rodríguez renueva con el Tenerife hasta 2028
El defensa David Rodríguez renueva con el CD Tenerife hasta 2028 / Imagen del CD Tenerife

El zaguero tinerfeño, de 25 años, rubricó su nuevo contrato en presencia del presidente de la entidad, Felipe Miñambres, y del director deportivo de blanquiazul, Manu Guill.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trayectoria

El jugador se formó en la base del club desde su llegada en 2012 con apenas 12 años y se considera un ejemplo de compromiso y crecimiento dentro de la casa. La única etapa lejos de la isla fue en la temporada 2023/24, cuando el club lo cedió al Antequera CF, en Primera Federación.

Rodríguez regresa ahora a la tercera categoría del fútbol nacional con el conjunto blanquiazul, que competirá esta campaña 2025/26 en Primera Federación tras el descenso. Por otro lado, en la pasada temporada en LaLiga Hypermotion, el defensor fue una pieza habitual en el once titular.

Finalmente, David Rodríguez ha disputado 45 partidos oficiales con el primer equipo del CD Tenerife: 42 en LaLiga Hypermotion y tres en la Copa del Rey, con un gol anotado en la categoría de plata.

115 niños y niñas saharauis disfrutan del programa ‘Vacaciones en Paz’ en Canarias

0

Los menores tienen entre 9 y 11 años y estarán durante dos meses junto a sus familias de acogida

Tras un retraso de dos semanas debido a problemas burocráticos, un total de 115 niños y niñas saharauis llegaron a Canarias para participar en el programa ‘Vacaciones en Paz’. Desde este viernes, podrán comenzar a disfrutar de una experiencia que se extenderá durante los próximos dos meses.

Durante su estancia, los menores, con edades comprendidas entre los 9 y los 11 años, tendrán la oportunidad de realizar actividades como baños en la playa, excursiones y visitas culturales a museos. Todo ello de la mano de las familias canarias que los acogen, muchas de las cuales repiten cada año.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Familias que repiten

El retraso en la llegada de estos menores saharauis se debió a un contratiempo relacionado con la tramitación de los visados, lo que obligó a las familias acogentes a esperar más de quince días. A pesar de ello, la ilusión por recibir a los niños y niñas y ofrecerles un verano distinto no disminuye.

«Hay padres acogentes repetidores, familias que incluso acogen a tres niños, y otras que se estrenan este año con su primera experiencia”, explicó Alberto Negrín, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, en declaraciones a RTVC.

115 niños y niñas saharauis disfrutan del programa 'Vacaciones en Paz' en Canarias
115 niños y niñas saharauis disfrutan del programa ‘Vacaciones en Paz’ en Canarias / Archivo RTVC

Por otro lado, entre los principales objetivos del programa se encuentran mejorar la alimentación de los menores, facilitarles revisiones médicas y alejarlos temporalmente de las extremas temperaturas que azotan el desierto durante el verano, donde se alcanzan hasta 50 grados.

La Laguna licita la redacción del Plan de Gestión de la Ciudad Histórica

La Gerencia de Urbanismo ha abierto este viernes el plazo de presentación de ofertas, con un presupuesto de casi 629.000 euros

La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado la licitación del contrato para la redacción del primer Plan de Gestión de la Ciudad Histórica de La Laguna, la única de Canarias declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Un documento que se estructurará en cuatro lotes o documentos complementarios y que permitirá desarrollar ampliamente aspectos relevantes como la movilidad, la iluminación y el diseño de espacios libres en la ciudad, zona de amortiguamiento y su entorno, además de reforzar la participación ciudadana durante todo el proceso, según informaron desde el Ayuntamiento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Plazos para el procedimiento

Conforme a los plazos establecidos para este procedimiento y que el plazo de presentación de ofertas finaliza el 10 de septiembre, la Gerencia de Urbanismo de La Laguna espera adjudicar el contrato antes de que finalice este ejercicio, disponiendo un presupuesto de licitación de 628.700,31 euros y un plazo total de ejecución de 5 años, que incluye el seguimiento y evolución del Plan tras su aprobación definitiva.

En este sentido, alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, explica que “este Plan de Gestión va a ser fundamental para continuar avanzando en la mejora de la ciudad histórica, con acciones que buscan contribuir al reto que se ha marcado la localidad de garantizar que las necesidades, contemporáneas y futuras, de los residentes sean compatibles con la protección del Valor Universal Excepcional (VUE) que le ha valido a La Laguna su declaración como Bien Patrimonio Mundial por Unesco”.

“El objetivo principal”, destaca Gutiérrez, “es conciliar las necesidades de una ciudad moderna con la salvaguarda del patrimonio, evitando la gentrificación, solucionando los riesgos detectados y preservando su VUE para transmitirlo a las generaciones futuras.

Conjunto histórico de La Laguna. Imagen del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
Conjunto histórico de La Laguna. Imagen del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

Nueva hoja de ruta para La Laguna

Supone una nueva hoja de ruta, fruto del análisis de 25 años de experiencia como Ciudad Patrimonio Mundial, que será consensuada con toda la población y que nos permitirá asegurar que el patrimonio se conserve de manera efectiva, al mismo tiempo que se fomenta un desarrollo urbano sostenible y se promueve la participación activa de la ciudadanía y de los agentes locales en su conservación”.

Unesco establece que las ciudades declaradas Patrimonio Mundial deben contar con un Plan de Gestión para asegurar la conservación y la gestión sostenible de sus valores patrimoniales, un modelo que complementa y refuerza el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico.

Este nuevo documento es necesario para optar al reconocimiento del organismo internacional y los bienes que se declararon con antelación han de adaptarse a este requisito.

Los pueblos de El Hierro se preparan para la visita de la Virgen de los Reyes

La patrona de la isla comenzará a recorrer diversas localidades de la isla a partir de este sábado

La imagen de la Virgen de Los Reyes se desplazará a partir de este sábado por las diversas localidades de medianía de El Hierro, donde se sucederán procesiones y fiestas antes de la subida a su morada, el santuario de la Dehesa, el próximo 2 de agosto.

Ayuntamientos, asociaciones de vecinos y ciudadanos particulares decoran y engalanan calles, plazas y viviendas, ante la visita de la patrona herreña a sus pueblos. Durante estos días se suceden las actividades culturales y deportivas, centradas en la Villa de Valverde, como parte de los festejos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Visita por los pueblos

Tras la finalización del novenario, en la iglesia Matriz de La Concepción, en Valverde, y celebración de la Fiesta Real, donde todos los pueblos de El Hierro rinden homenaje a su patrona en la capital, llega la visita de la imagen a los pueblos de la isla.

De ese modo pasará por los pueblos de el norte, Sabinosa, La Frontera, San Andrés, El Pinar e Isora, en una visita que en la mayoría de los casos llega a ser de 24 horas de estancia. Tal y como ocurre el día de La Bajada, este periplo se realiza a pie, al son de pitos, chacras y tambores, en compañía de los distintos grupos de bailarines, con paradas, visitas y rayas.

Cada pueblo recibirá y entregará la Virgen apenas sin tiempo, apurando ese último momento en que la Virgen gira 360 grados para despedirse hasta dentro de 4 años, en una nueva Bajada.

Este sábado, 19 de julio, se iniciará el recorrido con la primera salida de la patrona al barrio capitalino de El Cabo. Tras la procesión, la imagen partirá al pueblo de El Mocanal, que celebrara su fiesta el domingo.

Después de este suceso, el próximo lunes 21 de julio la imagen realizará un recorrido de más de 30 kilómetros, hasta el pueblo de Sabinosa, que celebra su fiesta el martes 22 de julio.

Durante esa tarde, tras la procesión, la imagen se trasladará a La Frontera, que celebrará su fiesta al día siguiente, y pernoctará hasta este día.

Resto del calendario

El 24 de julio se realizará el traslado de la imagen por el camino de Jinama, con 3,4 kilómetros de distancia y un desnivel de 815 metros, hasta el pueblo de San Andrés, que celebrará su fiesta el viernes, 25 de julio.

Tras la procesión se trasladará la imagen hasta el pueblo de El Pinar, que celebra su fiesta al día siguiente, el sábado 26 de julio. En la tarde, la Virgen viajará al pueblo de Isora, que celebrará su fiesta el domingo, 27 de julio, y esa tarde tendrá lugar el retorno de la imagen a Valverde.

El jueves 31 de julio, la imagen realizará un nuevo recorrido, esta vez por el barrio de Tesine, en la parte alta de Valverde, su última salida antes de la subida, el próximo 2 de agosto.

Román Rodríguez (NC) critica la actitud del PP en la distribución de menores migrantes

0

El presidente de la formación política considera «racista» y «colonial» el trato de los populares

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, cree que el PP «desprecia y da un trato colonial a Canarias», al impedir la distribución entre todas las autonomías de los menores que emigran solos y que llegaron por miles a las islas en los últimos meses y acusa a CC de «ser cómplice» de ello.

El líder de la formación nacionalista de izquierdas recalcó que Coalición Canaria, que gobierna en Canarias junto al PP, con apoyos de ASG y de AHI, «no se puede callar ni puede tolerar a quienes dicen una cosa aquí y hacen la contraria a nivel nacional«.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Crítica a los populares

De esta forma se refirió al plante que dio este jueves al Gobierno el PP, a excepción del presidente de Ceuta, al no asistir a la Conferencia Sectorial de Infancia en la que, como establece la reformada Ley de Extranjería en vigor, se iba a concretar la reubicación de estos niños en el conjunto del país.

Este acuerdo se da tras la saturación que registra la red de acogida de Canarias y las dos ciudades autónomas, situación que empieza a afectar también a Baleares.

«Es indecente, no puede ser que el PP se levante de la sectorial e impida esa distribución«, aseguró Rodríguez.

Nueva dirección del partido

Por otro lado, Nueva Canarias elegirá el último fin de semana de julio una nueva dirección representada por tres cargos orgánicos en su sexto congreso, tras el que funcionará con un secretario general, en lugar de un presidente, un secretario de Organización y un nuevo presidente que coordinará a su ejecutiva y su consejo político.

Este es el nuevo organigrama que establecen los nuevos estatutos de la formación política, que se someterán a votación el sábado 26 y, según el cual, quien ostente la Secretaría General será responsable de dirigir la mesa política del partido

Esta mesa la conformarán 20 personas y funcionará a modo de «gobierno», mientras que su consejo político, que operarán como un «parlamento», dependerán de una nueva Presidencia.

Con el lema «Raíces. Valores. Futuro», que hace alusión a la historia, la ideología y las propuestas que tienen esta formación, según resaltó su presidente, Román Rodríguez, en su presentación, NC celebrará en el CICCA un sexto congreso cuyas candidaturas se conocerán a las 09.30 horas del domingo 27 de julio, una vez se hayan aprobado los nuevos estatutos.

El TSJC ve «exasperante» la «lentitud» del Gobierno con la Ciudad de la Justicia en Tenerife

0

Juan Luis Lorenzo exige «hechos concretos» para solucionar los problemas estructurales de la justicia en las islas

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), en su comparecencia en comisión parlamentaria para presentar la memoria de 2024, ha denunciado la cronificación y enquistamiento de las carencias, consecuencias de la falta de un plan de infraestructuras, la sobrecarga de los órganos judiciales ante una altísima litigiosidad, de tecnología deficiente o un presupuesto insuficiente.

Informa RTVC

En su comparecencia en comisión parlamentaria para presentar la memoria de 2024, Lorenzo Bragado ha recordado a los diputados que hace un año algún portavoz (en referencia a Gustavo Matos, del PSOE) planteó un pacto por la justicia, pero doce meses nada se ha avanzado.

Mientras, ha agregado, se cronifican y se enquistan las mismas carencias que ya describió entonces, como la falta de un plan de infraestructuras, la sobrecarga de los órganos judiciales ante una altísima litigiosidad, tecnología deficiente o un presupuesto insuficiente que apenas se incrementa con la inflación.

«Espero que las palabras se traduzcan en hechos concretos y que el pacto por la Justicia se materialice con la asignación de más y mejores recursos», ha dicho el presidente del TSJC a los parlamentarios.

Gustavo Matos respondió al respecto que su grupo parlamentario ha presentado para su debate en el Parlamento una propuesta para la creación de ese pacto por la justicia y confió en que el resto de los grupos se sumen con sus aportaciones.

Canarias es la comunidad con más litigios por sexto año

Lorenzo Bragado ha señalado que por sexto año consecutivo Canarias lidera la tasa de litigiosidad en el país, con 212 asuntos por cada mil habitantes, un aumento del 13,9%, pese a lo cual se resolvieron un 15,8% de asuntos más, aumentó la media de sentencias por juez, se alcanzó un 92% de sentencias ratificadas por el Supremo y la respuesta en primera instancia estuvo entre las más ágiles de España.

Ha puesto de relieve que la sobrecarga de los órganos judiciales se traduce en que 139 órganos judiciales, el 63%, superan el 130% de carga, con los juzgados civiles a la cabeza y una sobrecarga del 346% en la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Tenerife, donde hay pendientes 10.000 recursos de apelación.

El presidente del TSJC ha expuesto las principales necesidades de la justicia en Canarias, y ha considerado que, pese a la creación en 2024 de nueve nuevas unidades judiciales, es prioritaria la creación de otras doce plazas nuevas en Las Palmas y doce más en Santa Cruz de Tenerife.

El TSJC ve "exasperante" la "lentitud" del Gobierno canario con la Ciudad de la Justicia en Tenerife. Imagen cedida por TSJC
El TSJC ve «exasperante» la «lentitud» del Gobierno canario con la Ciudad de la Justicia en Tenerife. Imagen cedida por TSJC

«Condiciones indignas» en Santa Cruz de Tenerife

Para Lorenzo Bragado, es particularmente inexplicable la omisión de la tercera plaza de violencia sobre la mujer en Santa Cruz de Tenerife en el último decreto de creación de órganos judiciales.

Ha considerado imprescindible que en los juzgados sobre violencia sobre la mujer, infancia y adolescencia haya espacios separados para víctimas y denunciados, salas de espera para víctimas y menores, la creación de oficinas de atención a víctimas y el refuerzo de equipos psicosociales.

Ha denunciado la crítica situación de las infraestructuras en el partido judicial de Santa Cruz de Tenerife y al respecto ha exigido que con carácter inmediato se mejoren las «condiciones indignas» en las que trabajan los juzgados de violencia sobre la mujer.

Necesidad de mejoras en varias islas

Ha reclamado que a medio plazo se adecue el edificio Auditorio para unificar órganos judiciales dispersos, aunque ha lamentado que se hable como fecha prevista el año 2027, y que se avance en la definitiva Ciudad de la Justicia de la capital, «una dilación que excede los límites de lo razonable».

Ha agregado que también se requieren mejoras en Puerto del Rosario, La Palma, San Bartolomé de Tirajana y La Orotava.

Las demandas del presidente del TSJC en cuanto a demarcación judicial se han centrado en la necesidad de concluir la comarcalización de violencia sobre la mujer en la zona norte de Tenerife, la finalización de la unificación efectiva de los partidos judiciales de La Orotava y Puerto de la Cruz. Además ha pedido la unificación de Arona y Granadilla de Abona para superar el colapso actual.

También ha puesto el acento en las graves carencias de personal en los institutos de medicina legal, con dilaciones «inaceptables en la emisión de informes periciales», y en los retrasos en la cobertura de vacantes o de funcionarios de apoyo.